Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:51:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Dos bancos suspendieron hipotecas y los operadores inmobiliarios encendieron las alertas. Tasas altas, menor fondeo y el efecto inmediato sobre la demanda de viviendas.
Contenido: El freno parcial de las líneas de crédito hipotecario encendió señales de alerta en un mercado inmobiliario que había empezado a recuperar dinamismo tras años de crisis. El Banco Ciudad y el Banco del Chubut suspendieron, al menos de manera temporal, la recepción de nuevas solicitudes. La medida coincide con el endurecimiento de las condiciones en otras entidades, en un contexto de tasas al alza, volatilidad cambiaria y dificultades de fondeo a largo plazo.
Según la Fundación Tejido Urbano, entre enero y mayo de 2025 se otorgaron 16.057 hipotecas, 60% más que en todo 2024. La entidad estima que en el primer semestre se superaron las 19.000 operaciones, lo que equivale a un incremento interanual de 72%.
Leé también: Venden el espectacular penthouse de Amalita Fortabat: vista al río, ambientes gigantes, piscina y gym
Ahora, con los bancos revisando sus carteras y ajustando productos, el riesgo es que el proceso de reactivación quede en suspenso.
Ese dinamismo ahora enfrenta un paréntesis. El Banco Ciudad pausó el ingreso de nuevas solicitudes, aunque confirmó que desembolsará los préstamos ya aprobados. En paralelo, el Banco del Chubut interrumpió la operatoria durante diez días y, aunque comunicó la reactivación antes de ese plazo, en la práctica persisten trabas. En ambos casos se aludió a procesos internos de revisión y ajustes de productos.
Los especialistas señalan, sin embargo, un problema central: la falta de fondeo de largo plazo que permita sostener hipotecas a 20 o 30 años en un contexto de volatilidad cambiaria. Con un dólar que subió cerca de $200 en dos meses y tasas altas, los bancos eligen restringir la oferta.
El Banco Ciudad ofrecía una TNA de 9,9% en líneas generales y de 4,5% en zonas preferenciales de la Ciudad de Buenos Aires, con préstamos de hasta $350 millones. Ya había otorgado 2800 créditos por más de $252.000 millones.
El Banco del Chubut proponía tasas del 6% para primera vivienda y 8,5% para segunda, con montos de hasta $230 millones.
En medio de la volatilidad, otros bancos aumentaron la tasa. El Macro elevó su TNA a 15% y el Galicia a 15% para clientes y 17% para quienes no son sus clientes. El BNA endureció el scoring y exige perfiles prácticamente sin antecedentes negativos.
Como consecuencia, las familias enfrentan mayores obstáculos para calificar. Operadores del sector señalan que el 20% de las compraventas actuales dependen de hipotecas. La interrupción del financiamiento puede cortar cadenas de operaciones.
Marta Liotto, referente del Colegio Inmobiliario porteño, advirtió que la situación puede devolver al mercado al escenario de financiamiento casi inexistente. “Si la pausa se prolonga, el impacto será general. No sería un retroceso solo para compradores y vendedores, sino para toda la sociedad”, afirmó.
La situación repercute en diferentes regiones. Laura Zucheli, vicepresidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Chubut, señaló que los créditos marcaron un antes y un después en su provincia, pero que las nuevas condiciones frenan operaciones. “Mucha gente accedió de manera rápida, pero hoy se cambiaron las reglas. Si las tasas suben más, la herramienta perderá atractivo”, sostuvo.
Zucheli destacó que el impacto varía según la ciudad: Puerto Madryn mantiene demanda impulsada por el turismo, Comodoro Rivadavia arrastra la reestructuración de YPF, Trelew es un mercado conservador y Esquel crece por su atractivo cordillerano. “Sin financiamiento accesible, se paralizan búsquedas y proyectos”, remarcó.
La dirigente recordó además que en Chubut se habilitaron hipotecas divisibles y créditos para proyectos en pozo, pero sin líneas accesibles esas herramientas quedan sin efecto. “La incertidumbre política y la volatilidad cambiaria desalientan el otorgamiento. Los bancos no se animan a comprometerse a tan largo plazo”, explicó.
Fabián Achával, CEO de Fabián Achával Propiedades y quien realiza Radar Inmobiliario, aportó su visión sobre el panorama. “Todavía no se refleja en los números por la inercia de operaciones, pero en los próximos meses veremos el impacto de la suba de tasas y la menor capacidad prestable. La medida del Banco Central de elevar la tasa de los depósitos de los bancos comerciales al 55% redujo el fondeo disponible”, aseguró.
Leé también: Cómo impactó en el mercado inmobiliario la suba del dólar tras las elecciones en PBA
El empresario explicó que, con un esquema de política monetaria donde la tasa se volvió endógena, la volatilidad electoral juega un rol central. “El apetito por el dólar y las turbulencias propias de un año electoral presionan sobre las tasas. Esa combinación afecta de lleno la cantidad de créditos hipotecarios. Por algunas semanas se detendrá la oferta y habrá que esperar el resultado electoral. Según cómo lo evalúe el mercado, las tasas pueden bajar o subir y con eso se definirá la continuidad de las hipotecas”, señaló.
Achával destacó que, más allá de las dificultades coyunturales, la dinámica inmobiliaria sigue siendo positiva. Dijo: “Hay demanda genuina que no depende de los créditos. El metro cuadrado es uno de los pocos activos que quedó barato respecto de otros bienes de la economía. Eso sostiene la actividad en segmentos sin financiamiento hipotecario”, dijo.
Los datos de agosto mostraron desembolsos por unos US$308,9 millones, equivalentes a 4000 operaciones. Sin embargo, esa cifra ya implicó una baja de 3% respecto de julio y se espera que septiembre acuse con más fuerza el freno de los bancos.
Federico González Rouco, economista de Empiria, subrayó que “el mercado se estructuró con financiamiento. Si no hay crédito, deberá reestructurarse o esperar que el año próximo se acomode todo”. Para Marta Liotto, la clave está en la previsibilidad: “Solo un escenario político y económico estable puede devolver al crédito hipotecario el lugar que había empezado a recuperar”.
El mercado espera a octubre como mes definitorio. Si la volatilidad cambiaria cede tras las elecciones y las tasas bajan, los bancos podrían reabrir líneas. Los provinciales y el Nación son considerados los termómetros que marcarán si el financiamiento retoma o si la pausa se prolonga.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA. Astrónomos de todo el mundo aprovecharán el fenómeno para ensayar sistemas de detección y defensa planetaria
Contenido: Un asteroide se acerca a la Tierra a una velocidad de 38.865 kilómetros por hora (24.136 millas por hora) 24.136 millas por hora. Se trata del 2025 FA22. El planeta menor pasará el 18 de septiembre próximo a las 04:41 hora Argentina. El asteroide tiene entre 130 y 290 metros de diámetro, en su punto más cercano al planeta, y estará a poco más del doble de distancia que la Luna. Así lo informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Debido a la rotación terrestre y las diferencias horarias internacionales, el fenómeno podrá observarse a las 07:41 en la costa este de Estados Unidos y a las 09:41, hora de Europa Central. La sincronización de los relojes para este tipo de observaciones es clave, señaló la Agencia Espacial Europea (ESA), ya que la información inmediata y exacta permite coordinar los sistemas de vigilancia astronómica en todo el mundo.
El asteroide 2025 FA22 fue identificado en marzo de 2025 mediante las instalaciones del telescopio Pan-STARRS 2, ubicadas en Hawái. Durante los primeros días tras su descubrimiento, el objeto fue incluido en la Lista de Riesgo de la Agencia Espacial Europea, una herramienta de evaluación dinámica utilizada por expertos para clasificar objetos del sistema solar en función de la probabilidad de impacto y su potencial de daño para la Tierra.
“Las primeras estimaciones, muy preliminares, mostraban una pequeña posibilidad de impacto en el año 2089”, explicó la ESA, citada por Newsweek. Sin embargo, la información acumulada mediante observaciones de seguimiento permitió a los astrónomos definir con mayor exactitud la ruta del 2025 FA22 y descartar cualquier tipo de amenaza.
La presencia temporal en la cima de la Lista de Riesgo motivó a instituciones científicas de distintos países a priorizar el estudio del objeto. La astrometría, disciplina que mide con precisión la posición y el movimiento de los cuerpos celestes, se utilizó para calcular trayectorias, velocidades y potenciales eventos de aproximación. “Las observaciones de seguimiento permitieron refinar la órbita e identificar que el asteroide pasaría a una distancia segura”, señaló la ESA.
Los asteroides constituyen restos rocosos que orbitan el sistema solar desde su formación, hace unos 4.600 millones de años, según expuso la NASA. Estos fragmentos varían notablemente de tamaño. Algunos, como Vesta, alcanzan los 520 kilómetros de diámetro, mientras que otros apenas superan los pocos metros. Los asteroides tipo Apolo, como el 2025 FA22, recorren trayectorias que cruzan la órbita terrestre, por lo que son objeto de constante monitoreo.
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) coordina la labor de diversas instituciones para detectar, rastrear y analizar objetos cercanos a la Tierra. En el caso del 2025 FA22, la IAWN liderará una campaña de observación destinada a comprobar “la capacidad de la red para medir la órbita y las características físicas de un gran asteroide que pasa relativamente cerca de la Tierra, y coordinar la colaboración y el intercambio de información entre sus miembros”, comunicó la ESA. El objetivo es fortalecer los protocolos de intercambio rápido de datos y desarrollar métodos de análisis conjuntos que permitan identificar cualquier futura amenaza con antelación suficiente.
Durante su paso, los astrónomos realizarán mediciones de la posición, el brillo y la velocidad del asteroide. Este seguimiento se conoce como astrometría. Además, estudiarán la dispersión de la luz solar en la superficie del objeto. El análisis espectroscópico de dicha dispersión permite inferir la composición mineralógica y la textura superficial, aspectos cruciales para comprender la estructura interna de estos cuerpos y evaluar eventuales acciones de desvío en caso de amenaza real.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el paso cercano de 2025 FA22 representa una oportunidad pedagógica y de entrenamiento. “No supone ningún peligro para nuestro planeta”, subrayó la agencia. Sin embargo, la observación de objetos como este permite a la comunidad científica internacional probar sistemas de alerta temprana y perfeccionar técnicas. Las capacidades desarrolladas serán fundamentales en el eventual caso de necesidad de desviar un objeto en ruta de colisión hacia la Tierra.
El interés del público por fenómenos astronómicos crece en cada evento de estas características. El Proyecto del Telescopio Virtual organizará una transmisión en vivo del acercamiento máximo del asteroide. La señal estará disponible para todo público y podrá seguirse a través de la plataforma YouTube. Este tipo de iniciativas tienen como fin fomentar la divulgación científica y acercar la actividad investigadora al gran público.
La cooperación internacional en el rastreo y estudio de objetos cercanos a la Tierra se consolidó como un aspecto central en la seguridad planetaria. Organizaciones como la IAWN, la ESA y la NASA mantienen protocolos de intercambio y comunicación permanente. El seguimiento de cuerpos como el 2025 FA22, aunque libre de riesgo en este caso, sienta bases para la comprensión y preparación ante desafíos futuros.
Las agencias espaciales insisten en la importancia de las campañas de observación y en la necesidad de aumentar la inversión en infraestructura técnica que permita detectar posibles amenazas con suficiente anticipación. “Cada nuevo objeto catalogado refuerza la cooperación internacional en defensa planetaria”, indica la Agencia Espacial Europea. La transparencia y la colaboración serán clave para dar respuesta a desafíos de escala global vinculados al espacio.
El paso de 2025 FA22 mantiene el interés de la comunidad científica y del público en general. Todos los datos generados durante la campaña de observación se pondrán a disposición de la comunidad internacional, avanzando en la construcción de una red global de expertos capaz de responder ante contingencias. La vigilancia sistemática de asteroides será una de las tareas más importantes para la protección y el conocimiento del planeta en los próximos años.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:49:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: Al no disponer de pruebas suficientes para presentar cargos, la Fiscalía alemana debió aceptar la resolución de la Justicia.
Contenido: Christian Brückner, el hombre considerado por la Justicia alemana como el principal sospechoso de la desaparición y presunta muerte de Madeleine McCann, salió de prisión este miércoles en Alemania. El hombre de 48 años había cumplido una condena de siete años por la violación de una mujer de 72 años en Portugal, ocurrida en 2005.
Brückner fue visto saliendo de la cárcel de Sehnde, cerca de la ciudad de Hannover, a bordo de un Audi A6 conducido por su abogado, Friedrich Fülscher, quien evitó a la decena de cámaras que lo esperaban, en su mayoría periodistas del Reino Unido.
Leé también: Una mujer se enteró que fue sospechosa en el caso Madeleine McCann: “¿Creen que la corté en pedacitos?"
La condena de 7 años y medio por la violación de una mujer estadounidense, dictada en 2019, fue la razón de su detención. Brückner también tiene antecedentes por abuso sexual infantil y posesión de drogas. Aunque se lo vinculó con otras cinco violaciones en Portugal, fue absuelto de esos cargos, si bien la Fiscalía apeló la sentencia y la causa aún está en trámite.
Madeleine McCann, de tres años, desapareció en mayo de 2007 de un complejo vacacional en Praia da Luz, Portugal. A pesar de los esfuerzos de las autoridades portuguesas, británicas y alemanas, el caso nunca se cerró y el paradero de la niña sigue siendo un misterio.
En 2020, la Fiscalía de Braunschweig informó que sospechaba que Madeleine había muerto y señaló a Brückner como el principal responsable. Los investigadores lo vincularon con el caso basándose en el hecho de que su teléfono celular se conectó a una antena cercana al complejo vacacional de los McCann el día de la desaparición.
Al no disponer de pruebas suficientes para presentar cargos en el caso de la niña Madeleine McCann, conocida como Maddie, los investigadores se encuentran impotentes ante la salida de Brueckner de prisión.
El fiscal jefe del caso, Christian Wolters, dijo que cree que Brueckner sigue siendo “peligroso”. Un especialista en psiquiatría que lo evaluó recientemente concluyó que “es de esperar que cometa nuevos delitos sexuales”.
“No ha recibido ninguna terapia ni tratamiento similar en prisión, lo que significa que, desde nuestro punto de vista, debemos suponer que reincidirá”, afirmó Wolters.
Brueckner niega estar implicado en el caso de McCann, que desapareció de la habitación del hotel donde pasaba vacaciones con sus padres cuando ellos cenaban en un restaurante cercano.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:49:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: Al no disponer de pruebas suficientes para presentar cargos, la Fiscalía alemana debió aceptar la resolución de la Justicia.
Contenido: Christian Brückner, el hombre considerado por la Justicia alemana como el principal sospechoso de la desaparición y presunta muerte de Madeleine McCann, salió de prisión este miércoles en Alemania. El hombre de 48 años había cumplido una condena de siete años por la violación de una mujer de 72 años en Portugal, ocurrida en 2005.
Brückner fue visto saliendo de la cárcel de Sehnde, cerca de la ciudad de Hannover, a bordo de un Audi A6 conducido por su abogado, Friedrich Fülscher, quien evitó a la decena de cámaras que lo esperaban, en su mayoría periodistas del Reino Unido.
Leé también: Una mujer se enteró que fue sospechosa en el caso Madeleine McCann: “¿Creen que la corté en pedacitos?"
La condena de 7 años y medio por la violación de una mujer estadounidense, dictada en 2019, fue la razón de su detención. Brückner también tiene antecedentes por abuso sexual infantil y posesión de drogas. Aunque se lo vinculó con otras cinco violaciones en Portugal, fue absuelto de esos cargos, si bien la Fiscalía apeló la sentencia y la causa aún está en trámite.
Madeleine McCann, de tres años, desapareció en mayo de 2007 de un complejo vacacional en Praia da Luz, Portugal. A pesar de los esfuerzos de las autoridades portuguesas, británicas y alemanas, el caso nunca se cerró y el paradero de la niña sigue siendo un misterio.
En 2020, la Fiscalía de Braunschweig informó que sospechaba que Madeleine había muerto y señaló a Brückner como el principal responsable. Los investigadores lo vincularon con el caso basándose en el hecho de que su teléfono celular se conectó a una antena cercana al complejo vacacional de los McCann el día de la desaparición.
Al no disponer de pruebas suficientes para presentar cargos en el caso de la niña Madeleine McCann, conocida como Maddie, los investigadores se encuentran impotentes ante la salida de Brueckner de prisión.
El fiscal jefe del caso, Christian Wolters, dijo que cree que Brueckner sigue siendo “peligroso”. Un especialista en psiquiatría que lo evaluó recientemente concluyó que “es de esperar que cometa nuevos delitos sexuales”.
“No ha recibido ninguna terapia ni tratamiento similar en prisión, lo que significa que, desde nuestro punto de vista, debemos suponer que reincidirá”, afirmó Wolters.
Brueckner niega estar implicado en el caso de McCann, que desapareció de la habitación del hotel donde pasaba vacaciones con sus padres cuando ellos cenaban en un restaurante cercano.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Ocurrió en Mar del Plata. Fueron identificados por los vecinos, quienes aseguraron que no es la primera vez que los delincuentes muestran el botín en redes sociales.
Contenido: Un grupo de delincuentes le robó un auto a una conductora de una aplicación de viajes y luego subió fotos a Instagram exhibiendo el botín. El hecho ocurrió durante la mañana del martes en el barrio Florentino Ameghino, en Mar del Plata.
Después de publicar las imágenes en redes, los ladrones abandonaron el coche. Ahora, los investigadores trabajan para identificar a los responsables que permanecen prófugos de la Justicia.
Leé también: Video: un delincuente entró a robar a una farmacia en La Plata y murió tras un brutal tiroteo con la policía
La víctima fue abordada por un grupo de jóvenes en las inmediaciones de la calle 222 y Necochea, que le quitaron el Fiat Siena blanco que utilizaba para trabajar haciendo viajes a través de una aplicación.
“Fue cerca de las seis y media de la mañana y dijo que eran varias personas las que le sustrajeron el rodado”, señalaron fuentes consultadas por el portal marplatense 0223.
La mujer hizo la denuncia policial e intervino en el caso personal de la comisaría duodécima. Horas más tarde, los agentes encontraron el auto abandonado y sin ocupantes en 25 de Mayo y calle 248.
Leé también: Santa Fe: encontraron el cuerpo calcinado de un hombre que estaba desaparecido desde el domingo
Hasta el momento, los ladrones permanecen prófugos, pero un dato aportado por los vecinos puede resultar clave para identificarlos. Según dijeron, los jóvenes habían subido fotos junto al auto a través de historias de Instagram antes de abandonarlo.
“Ya vimos en algunos perfiles que suben fotos en motos o en autos exhibiendo armas y dinero en efectivo”, remarcaron. Por lo que los investigadores siguen esta pista para determinar la relación de los perfiles con el robo cometido en el barrio Florentino Ameghino e identificar así, a los responsables del hecho.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:45:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Siguiendo el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, Bruselas propone además sanciones contra Hamás, ministros extremistas y colonos violentos. Mantiene que no son medidas para castigar a Israel, sino para presionar para que cesen los ataques
Contenido: La Comisión Europea ha propuesto formalmente suspender los aspectos relacionados con el comercio del Acuerdo de Asociación UE-Israel, así como sus propuestas de sanciones contra Hamás, ministros extremistas y colonos violentos. La Comisión también suspende su apoyo bilateral a Israel, con la excepción del apoyo a la sociedad civil y a Yad Vashem.
El jefe comercial de la UE, Maros Sefcovic, ha explicado que las medidas surgen tras las conclusiones que arrojó la revisión del cumplimiento por parte de Israel del Artículo 2 y 79 del Acuerdo, que concluyó que las acciones del gobierno israelí “constituyen una violación de elementos esenciales relacionados con el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos”.
En realidad, el anuncio no es más que las medidas que ya propuso meses atrás la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, pero que fueron rechazadas por las capitales y por la propia presidenta de la Comisión, Urusla von der Leyen, que hasta hace una semana ha evitado apoyar cualquier acción de represalia.
Pero la dirigente alemana, tras sufrir una gran presión social, decidió endurecer su postura durante el discurso sobre el Estado de la Unión Europea el pasado 10 de septiembre, anunciando un paquete de medidas que tratan de sortear el bloqueo de capitales como Alemania e Italia.
La suspensión comercial, la el anuncio de mayor calado en este paquete sancionador, se refiere a las preferencias arancelarias concedidas a Israel, que abarcan la libre circulación de mercancías, la contratación pública y la propiedad intelectual, entre otros asuntos.
Sefcovic ha apuntado que, en la práctica, esto significa que las exportaciones israelíes perderán su acceso preferencial y se les aplicarán los aranceles como cualquier otro país extracomunitario que no mantiene acuerdos con la UE. “Creemos que la propuesta es adecuada y proporcional dada la crisis humanitaria que se vive en Gaza”, ha afirmado el comisario europeo.
Según datos de la Comisión, la UE es el principal socio comercial de Israel y representa el 32% del comercio total de bienes de Israel con el mundo en 2024. Las importaciones de productos israelíes ascendieron ese año a 15.900 millones de euros, principalmente proveniente de maquinaria y equipos de transporte, productos químicos y otros bienes manufacturados. Por su parte, el comercio de entre la UE e Israel ascendió a 25.600 millones de euros en 2023. Según un análisis de Euronews, los aranceles adicionales podrían suponer un coste de 227 millones de euros.
A diferencia de una suspensión total, que requiere unanimidad, el Consejo Europeo (los líderes de la UE) deben aprobar esta medida por mayoría cualificada, que supone el 55 % de los Estados miembros y que al mismo tiempo representen al menos el 65 % de la población total de la UE. Además, la Comisión congela el apoyo bilateral a Israel, lo que no requiere la intervención de los Estados miembros. “No son medidas para castigar a Israel, sino para presionar para que cambien de rumbo”, ha insistido la dirigente estonia en una rueda de prensa desde Bruselas.
En términos específicos, el paquete consta de cuatro proyectos de ley con nueve propuestas de inclusión en listas contra los ministros y los colonos (bajo el Régimen de Sanciones Globales de Derechos Humanos de la UE), así como un paquete reforzado de inclusiones en listas contra diez miembros del politburó de Hamás, basado en un nuevo criterio de inclusión en listas bajo el Régimen de Sanciones de Hamás.
Ahora, este anuncio requiere una decisión por unanimidad de las capitales. Los líderes de los Veintisiete han incluido hasta el momento a nueve personas y cinco entidades vinculadas al extremismo violento en Cisjordania y Jerusalén Oriental, así como al bloqueo de la ayuda humanitaria a Gaza.
Preguntada por una posible expulsión de Israel del festival de Eurovisión, la Alta Representante ha rechazado incorporar esta medida en el paquete de sanciones. “Nuestras medidas no van contra la sociedad civil, sino contra el Gobierno israelí”, se ha limitado a decir.
Este martes, España anunció la retirada de la candidatura en Eurovisión si Israel finalmente participaba en el concurso. Antes de España han hecho lo propio otros estados como Países Bajos e Irlanda, pero la decisión de Madrid tiene un mayor peso, pues es uno de los cinco miembros fundadores de este concurso y uno de los máximos financiadores,
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:45:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Siguiendo el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, Bruselas propone además sanciones contra Hamás, ministros extremistas y colonos violentos. Mantiene que no son medidas para castigar a Israel, sino para presionar para que cesen los ataques
Contenido: La Comisión Europea ha propuesto formalmente suspender los aspectos relacionados con el comercio del Acuerdo de Asociación UE-Israel, así como sus propuestas de sanciones contra Hamás, ministros extremistas y colonos violentos. La Comisión también suspende su apoyo bilateral a Israel, con la excepción del apoyo a la sociedad civil y a Yad Vashem.
El jefe comercial de la UE, Maros Sefcovic, ha explicado que las medidas surgen tras las conclusiones que arrojó la revisión del cumplimiento por parte de Israel del Artículo 2 y 79 del Acuerdo, que concluyó que las acciones del gobierno israelí “constituyen una violación de elementos esenciales relacionados con el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos”.
En realidad, el anuncio no es más que las medidas que ya propuso meses atrás la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, pero que fueron rechazadas por las capitales y por la propia presidenta de la Comisión, Urusla von der Leyen, que hasta hace una semana ha evitado apoyar cualquier acción de represalia.
Pero la dirigente alemana, tras sufrir una gran presión social, decidió endurecer su postura durante el discurso sobre el Estado de la Unión Europea el pasado 10 de septiembre, anunciando un paquete de medidas que tratan de sortear el bloqueo de capitales como Alemania e Italia.
La suspensión comercial, la el anuncio de mayor calado en este paquete sancionador, se refiere a las preferencias arancelarias concedidas a Israel, que abarcan la libre circulación de mercancías, la contratación pública y la propiedad intelectual, entre otros asuntos.
Sefcovic ha apuntado que, en la práctica, esto significa que las exportaciones israelíes perderán su acceso preferencial y se les aplicarán los aranceles como cualquier otro país extracomunitario que no mantiene acuerdos con la UE. “Creemos que la propuesta es adecuada y proporcional dada la crisis humanitaria que se vive en Gaza”, ha afirmado el comisario europeo.
Según datos de la Comisión, la UE es el principal socio comercial de Israel y representa el 32% del comercio total de bienes de Israel con el mundo en 2024. Las importaciones de productos israelíes ascendieron ese año a 15.900 millones de euros, principalmente proveniente de maquinaria y equipos de transporte, productos químicos y otros bienes manufacturados. Por su parte, el comercio de entre la UE e Israel ascendió a 25.600 millones de euros en 2023. Según un análisis de Euronews, los aranceles adicionales podrían suponer un coste de 227 millones de euros.
A diferencia de una suspensión total, que requiere unanimidad, el Consejo Europeo (los líderes de la UE) deben aprobar esta medida por mayoría cualificada, que supone el 55 % de los Estados miembros y que al mismo tiempo representen al menos el 65 % de la población total de la UE. Además, la Comisión congela el apoyo bilateral a Israel, lo que no requiere la intervención de los Estados miembros. “No son medidas para castigar a Israel, sino para presionar para que cambien de rumbo”, ha insistido la dirigente estonia en una rueda de prensa desde Bruselas.
En términos específicos, el paquete consta de cuatro proyectos de ley con nueve propuestas de inclusión en listas contra los ministros y los colonos (bajo el Régimen de Sanciones Globales de Derechos Humanos de la UE), así como un paquete reforzado de inclusiones en listas contra diez miembros del politburó de Hamás, basado en un nuevo criterio de inclusión en listas bajo el Régimen de Sanciones de Hamás.
Ahora, este anuncio requiere una decisión por unanimidad de las capitales. Los líderes de los Veintisiete han incluido hasta el momento a nueve personas y cinco entidades vinculadas al extremismo violento en Cisjordania y Jerusalén Oriental, así como al bloqueo de la ayuda humanitaria a Gaza.
Preguntada por una posible expulsión de Israel del festival de Eurovisión, la Alta Representante ha rechazado incorporar esta medida en el paquete de sanciones. “Nuestras medidas no van contra la sociedad civil, sino contra el Gobierno israelí”, se ha limitado a decir.
Este martes, España anunció la retirada de la candidatura en Eurovisión si Israel finalmente participaba en el concurso. Antes de España han hecho lo propio otros estados como Países Bajos e Irlanda, pero la decisión de Madrid tiene un mayor peso, pues es uno de los cinco miembros fundadores de este concurso y uno de los máximos financiadores,
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente de Estados Unidos arribó junto a Melania y fue agasajado con un impactante desfile. Tras una ceremonia en recuerdo de la reina Isabel II, un banquete cerrará el día
Contenido: El presidente estadounidense Donald Trump, acompañado de su esposa Melania, llegó el miércoles al castillo de Windsor, donde fue recibido por los reyes de Inglaterra y los príncipes de Gales, en el primer día de su visita de Estado a Reino Unido.
El helicóptero Marine One que transportaba a Donald Trump, el único presidente estadounidense en realizar una segunda visita oficial a Reino Unido, aterrizó alrededor de las 12h15 (11h15 GMT) en el recinto real, donde estaba prevista una ceremonia de una magnitud sin precedentes en su honor.
Dentro de un anillo de acero y fuera de la vista de los ruidosos manifestantes, William y Catherine caminaron con Trump y su esposa una corta distancia para reunirse con el rey Carlos III y la reina Camilla.
Mientras el presidente estrechaba la mano del rey, se disparó simultáneamente un saludo de 41 cañonazos con seis cañones de la Primera Guerra Mundial en el jardín este del castillo, mientras se producía una exhibición similar en la Torre de Londres, en el centro de la capital.
Unos 120 caballos y 1.300 miembros del ejército británico participaron en la ceremonia, que según funcionarios del Reino Unido marcó la mayor bienvenida ceremonial militar para una visita de Estado a Gran Bretaña en la memoria viva.
Los Trump y la realeza se embarcaron en una procesión de carruajes a través de la finca de Windsor hacia el castillo de casi 1.000 años de antigüedad.
El líder estadounidense dormirá las dos noches en el castillo, una de las residencias oficiales de la monarquía británica, alejado de una manifestación convocada en su contra en Londres.
“Dicen que el castillo de Windsor es lo máximo, así que va a estar genial”, dijo Donald Trump, de 79 años, antes de su partida de Washington.
En su segunda visita oficial a Reino Unido, después del viaje que hizo en 2019 en su anterior mandato, todos los actos serán a puerta cerrada, lejos de las multitudes debido a su impopularidad en Reino Unido.
Tampoco en la jornada final de su visita, el jueves, se acercará a Londres. En su lugar irá a Chequers, a unos 70 km de la capital, para reunirse con Keir Starmer en la residencia oficial campestre del primer ministro británico.
Pese a su alejamiento de Londres, varias decenas de manifestantes, con pancartas anti Trump y coreando consignas, se concentraron el martes en una calle principal cercana al castillo de Windsor.
Además, el grupo “Led by Donkeys” (“Dirigidos por burros”), que exige responsabilidades a políticos con campañas a menudo humorísticas, logró proyectar imágenes de Trump y el criminal sexual Jeffrey Epstein sobre una torre de Windsor, según imágenes de AFPTV. La policía informó de cuatro arrestos.
(con información de AFP)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente de Estados Unidos arribó junto a Melania y fue agasajado con un impactante desfile. Tras una ceremonia en recuerdo de la reina Isabel II, un banquete cerrará el día
Contenido: El presidente estadounidense Donald Trump, acompañado de su esposa Melania, llegó el miércoles al castillo de Windsor, donde fue recibido por los reyes de Inglaterra y los príncipes de Gales, en el primer día de su visita de Estado a Reino Unido.
El helicóptero Marine One que transportaba a Donald Trump, el único presidente estadounidense en realizar una segunda visita oficial a Reino Unido, aterrizó alrededor de las 12h15 (11h15 GMT) en el recinto real, donde se prevé una ceremonia de una magnitud sin precedentes en su honor.
Dentro de un anillo de acero y fuera de la vista de los ruidosos manifestantes, William y Catherine caminaron con Trump y su esposa una corta distancia para reunirse con el rey Carlos III y la reina Camilla mientras se ponía en marcha la mayor ofensiva de encanto del Reino Unido.
Mientras el presidente estrechaba la mano del rey, se disparó simultáneamente un saludo de 41 cañonazos con seis cañones de la Primera Guerra Mundial en el jardín este del castillo, mientras se producía una exhibición similar en la Torre de Londres, en el centro de la capital.
Unos 120 caballos y 1.300 miembros del ejército británico participaron en la ceremonia, que según funcionarios del Reino Unido marcó la mayor bienvenida ceremonial militar para una visita de Estado a Gran Bretaña en la memoria viva.
Los Trump y la realeza se embarcaron en una procesión de carruajes a través de la finca de Windsor hacia el castillo de casi 1.000 años de antigüedad.
El dirigente estadounidense dormirá las dos noches en el castillo, una de las residencias oficiales de la monarquía británica, alejado de una manifestación convocada en su contra en Londres.
“Dicen que el castillo de Windsor es lo máximo, así que va a estar genial”, dijo Donald Trump, de 79 años, antes de su partida de Washington.
En su segunda visita oficial a Reino Unido, después del viaje que hizo en 2019 en su anterior mandato, todos los actos serán a puerta cerrada, lejos de las multitudes debido a su impopularidad en Reino Unido.
Tampoco en la jornada final de su visita, el jueves, se acercará a Londres. En su lugar irá a Chequers, a unos 70 km de la capital, para reunirse con Keir Starmer en la residencia oficial campestre del primer ministro británico.
Pese a su alejamiento de Londres, varias decenas de manifestantes, con pancartas anti Trump y coreando consignas, se concentraron el martes en una calle principal cercana al castillo de Windsor.
Además, el grupo “Led by Donkeys” (“Dirigidos por burros”), que exige responsabilidades a políticos con campañas a menudo humorísticas, logró proyectar imágenes de Trump y el criminal sexual Jeffrey Epstein sobre una torre de Windsor, según imágenes de AFPTV. La policía informó de cuatro arrestos.
El caso Epstein lleva semanas empañando la presidencia de Trump. El dirigente republicano fue durante mucho tiempo amigo íntimo del financiero, antes de romper con él.
El tema también estuvo presente esta semana en la agenda de Starmer, quien destituyó a su embajador en Washington, Peter Mandelson, tras revelarse los estrechos vínculos que mantuvo con Epstein.
(con información de AFP)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente de Estados Unidos arribó junto a Melania y se reunirá con la familia real británica. Habrá una ceremonia en su honor, el recuerdo para la reina Isabel II y un banquete en el cierre de la jornada
Contenido: El presidente estadounidense Donald Trump, acompañado de su esposa Melania, llegó el miércoles al castillo de Windsor, donde fue recibido por los reyes de Inglaterra y los príncipes de Gales, en el primer día de su visita de Estado a Reino Unido.
El helicóptero Marine One que transportaba a Donald Trump, el único presidente estadounidense en realizar una segunda visita oficial a Reino Unido, aterrizó alrededor de las 12h15 (11h15 GMT) en el recinto real, donde se prevé una ceremonia de una magnitud sin precedentes en su honor.
Dentro de un anillo de acero y fuera de la vista de los ruidosos manifestantes, William y Catherine caminaron con Trump y su esposa una corta distancia para reunirse con el rey Carlos III y la reina Camilla mientras se ponía en marcha la mayor ofensiva de encanto del Reino Unido.
Mientras el presidente estrechaba la mano del rey, se disparó simultáneamente un saludo de 41 cañonazos con seis cañones de la Primera Guerra Mundial en el jardín este del castillo, mientras se producía una exhibición similar en la Torre de Londres, en el centro de la capital.
Unos 120 caballos y 1.300 miembros del ejército británico participaron en la ceremonia, que según funcionarios del Reino Unido marcó la mayor bienvenida ceremonial militar para una visita de Estado a Gran Bretaña en la memoria viva.
Los Trump y la realeza se embarcaron en una procesión de carruajes a través de la finca de Windsor hacia el castillo de casi 1.000 años de antigüedad.
El dirigente estadounidense dormirá las dos noches en el castillo, una de las residencias oficiales de la monarquía británica, alejado de una manifestación convocada en su contra en Londres.
“Dicen que el castillo de Windsor es lo máximo, así que va a estar genial”, dijo Donald Trump, de 79 años, antes de su partida de Washington.
En su segunda visita oficial a Reino Unido, después del viaje que hizo en 2019 en su anterior mandato, todos los actos serán a puerta cerrada, lejos de las multitudes debido a su impopularidad en Reino Unido.
Tampoco en la jornada final de su visita, el jueves, se acercará a Londres. En su lugar irá a Chequers, a unos 70 km de la capital, para reunirse con Keir Starmer en la residencia oficial campestre del primer ministro británico.
Pese a su alejamiento de Londres, varias decenas de manifestantes, con pancartas anti Trump y coreando consignas, se concentraron el martes en una calle principal cercana al castillo de Windsor.
Además, el grupo “Led by Donkeys” (“Dirigidos por burros”), que exige responsabilidades a políticos con campañas a menudo humorísticas, logró proyectar imágenes de Trump y el criminal sexual Jeffrey Epstein sobre una torre de Windsor, según imágenes de AFPTV. La policía informó de cuatro arrestos.
El caso Epstein lleva semanas empañando la presidencia de Trump. El dirigente republicano fue durante mucho tiempo amigo íntimo del financiero, antes de romper con él.
El tema también estuvo presente esta semana en la agenda de Starmer, quien destituyó a su embajador en Washington, Peter Mandelson, tras revelarse los estrechos vínculos que mantuvo con Epstein.
(con información de AFP)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Durante seis días la ciudad reunió creatividad, presencia de figuras internacionales y una amplia exploración de colores, formas y materiales
Contenido: La Semana de la Moda de Nueva York consolidó la innovación y la autoexpresión como ejes centrales. Durante seis días, los desfiles y la intensa actividad en las calles marcaron el pulso de la moda internacional.
En esta edición, la elección de colores, los diseños presentados tanto en pasarelas como en el street style, y los looks de celebridades definieron una temporada Primavera/Verano 2026 que apuesta por la individualidad y la versatilidad.
El evento evidenció una gama cromática diversa que brindó espacio para la experimentación y la expresión personal. Entre los tonos predominantes estuvieron amarillos vibrantes.
Los rosas suaves se posicionaron como grandes protagonistas en propuestas de Armani, Saint Laurent y Dior, al transmitir romanticismo y nostalgia.
También sobresalieron matices como marrones cálidos junto a púrpuras profundos y misteriosos como el Amaranto, presentes tanto en ready-to-wear como en alta costura.
La paleta incluyó azules intensos, naranjas afrutados, lilas delicados y características mezclas de tonos verdes. Estos colores se combinaron con una base de neutros como marrón oscuro, gris claro, azul marino y beige, sumando variantes verdosas que fueron desde el bosque profundo hasta matices agrisados.
Durante los desfiles, algunos de los diseños presentaron una paleta de colores suaves, junto a detalles como bordados florales, apliques tridimensionales y hombros descubiertos con un estilo romántico y etéreo.
Esta diversidad cromática marcó una apuesta clara por la experimentación visual y además ofreció nuevas oportunidades para combinar y diferenciar estilos, al reforzar el color como símbolo de identidad en la moda actual.
Respecto a formas y conceptos, la NYFW SS26 renovó clásicos y proyectó microtendencias contundentes. En pasarela, los vestidos lenceros destacaron en versiones sensuales y sencillas, o combinados con pantalones para lograr una propuesta fresca y urbana.
El renacer del estilo cowboy se manifestó en detalles distintivos: sombreros, botas, cinturones anchos y abundancia de flecos. Las polleras midi con flecos ganaron popularidad por aportar movimiento y un giro audaz.
Los total looks de lunares, vistos en colecciones de Valentino y Carolina Herrera, pasaron rápidamente de las pasarelas a las calles, posicionándose como uno de los estampados clave entre el otoño 2025 y la primavera siguiente.
El encaje y las transparencias hallaron su espacio en faldas o vestidos, para un aire romántico y casual. En calzado, las chanclas se confirmaron como elección cómoda y sofisticada.
Además, los pañuelos como cinturón continuaron en crecimiento como accesorio funcional, y los conjuntos total denim reafirmaron su estatus atemporal con interpretaciones actualizadas.
Las prendas estampadas, como las de lunares, también estuvieron presentes, con estilos que combinaron desde vestidos hasta accesorios con el mismo estampado.
La Semana de la Moda de Nueva York también brilló gracias al estilo de las celebridades presentes.
Lily Collins optó por celebrar la creatividad de Calvin Klein con una combinación innovadora de cortes y neutralidad de paleta. La actriz de Emily en París lució una mezcla entre prendas clásicas y formas inesperadas.
Llevó un conjunto a juego plateado que tenía hombros descubiertos, asimetrías y detalles metálicos que elevaron el outfit e hicieron que todas las miradas se posaran en ella.
Kendall Jenner apostó por la sencillez con uno de los dúos en blanco y negro más notables del evento. La modelo apostó por un conjunto elegante de inspiración minimalista.
Llevó un jersey negro de manga larga y cuello alto, acompañado de una pollera negra de longitud media que resalta por una banda blanca de textura arrugada situada en la cintura. Complementó el atuendo con zapatos de tacón negros de punta fina y un bolso pequeño también negro.
Por otro lado, Naomi Watts se inclinó por un look de blazer y pantalón a juego blancos. Su look fue un conjunto de corte amplio en tono marfil, confeccionado en un tejido satinado de textura suave.
El blazer, ligeramente oversize, llevó un cinturón de la misma tela anudado a la altura de la cintura y solapas pronunciadas. La actriz complementó el diseño con anteojos de sol blancos de forma ovalada y labios maquillados en un tono rojo intenso.
Uno de los looks más destacados fue el de Rosalía, quien acaparó todas las miradas al vestir un diseño blanco arrugado. El vestido de la cantante, largo de color blanco, fue confeccionado en un tejido ligero y con textura arrugada, de silueta amplia y sin tirantes.
El diseño presentó un busto estructurado con pliegues y volumen, al marcar una línea fluida hasta los tobillos. Complementó el atuendo con zapatillas negras de plataforma, anteojos de sol de montura ancha y un pañuelo gris oscuro recogiendo el cabello, que cae suelto sobre los hombros.
Otros de los looks comentados fue el de Danai Gurira. La actriz llevó un conjunto monocromático en tono verde oliva compuesto por un vestido largo de acabado satinado y un blazer a juego, que descansa sobre los hombros sin abrocharse.
El vestido destacó por una caída fluida y detalles de volantes superpuestos en la parte frontal. La textura ligeramente iridiscente del tejido aporta profundidad al color.
Complementó el look con un peinado recogido en una trenza alta y larga, maquillaje en tonos tierra y labios en un matiz cálido.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:34:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Preocupación y miedo en un barrio de La Plata por el violento mensaje que apareció pegado en una reja, a metros de Plaza España.
Contenido: Un barrio de la ciudad de La Plata quedó en vilo después de que un cartel con una amenaza directa apareciera en la vía pública, a pocas cuadras de Plaza España. El mensaje, escrito en letras grandes y colgado en la reja de una casa sobre la calle 64 entre 8 y 9, apuntó a una vecina que suele dejar comida para los gatos de la calle.
“A la chica ya identificada por las cámaras que le deja comida a los gatos, yo le voy a dejar un par de balas en la frente”, decía el cartel, que rápidamente se viralizó en redes sociales y encendió la alarma entre los vecinos.
Leé también: Córdoba: buscan a un “defecador serial” que ataca una vez por mes y tiene en vilo a todo un barrio
La situación fue difundida por el periodista Fernando Tocho a través de su cuenta en X, donde compartió las fotos del cartel y remarcó la gravedad del mensaje, que constituye una amenaza de muerte directa, más allá de las especulaciones sobre si el autor tiene o no intenciones reales de cumplirla.
La reacción de los usuarios de las redes no se hizo esperar. Muchos replicaron las imágenes del cartel y pidieron que se investigue el caso para evitar que la situación pase a mayores.
Leé también: Una mujer denunció por abuso al dueño de la casa que alquila y recibió amenazas de muerte desde la cárcel
Hasta el momento, sin embargo, no trascendió si la mujer que fue amenazada realizó una denuncia formal ni si las autoridades intervinieron de oficio.
La falta de información oficial solo aumentó la incertidumbre y el temor entre los vecinos del barrio, que reclamaron mayor presencia policial para evitar que este tipo de episodios se repitan.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:33:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El pontífice expresó su preocupación por los países vecinos, en particular Polonia, donde los drones rusos han violado el espacio aéreo y forzaron una reacción de los aviones occidentales: ”La situación es muy tensa”
Contenido: En medio de la persistente tensión en Europa del Este, el Papa León XIV ha reiterado su postura sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, subrayando que la OTAN no ha iniciado ninguna guerra y que la única salida posible es la paz.
Durante un reciente encuentro con los periodistas al salir de Castel Gandolfo este martes por la noche para regresar al Vaticano, el Papa León XIV abordó las declaraciones del Kremlin que acusan a la alianza atlántica de estar en guerra con Rusia, y expresó su preocupación por la situación de los países vecinos, en particular Polonia, cuyos ciudadanos, según el Papa, “se sienten inquietos porque perciben que su espacio aéreo ha sido vulnerado; la situación es muy tensa”.
En una reciente entrevista, León XIV insistió en que la Santa Sede ha mantenido una posición de neutralidad desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, a pesar de las dificultades que ello implica.
“La Santa Sede, desde que comenzó la guerra, ha hecho grandes esfuerzos por mantener una posición verdaderamente neutral, por difícil que sea”, explicó el pontífice, quien reconoció que algunas de sus declaraciones han sido interpretadas de formas diversas.
No obstante, remarcó que la prioridad del Vaticano es alentar a las partes enfrentadas a buscar alternativas a la violencia y a no perder la esperanza en la humanidad.
“No podemos perder la esperanza nunca. Tengo mucha fe en la naturaleza humana”, subrayó, añadiendo que resulta esencial seguir promoviendo valores superiores y animar a las personas a actuar de manera diferente.
En cuanto al papel de la Santa Sede en la búsqueda de una solución al conflicto, León XIV distinguió entre abogar por la paz y ejercer como mediador. Consideró que la labor de promover la paz es realista y necesaria, mientras que la mediación directa resulta menos viable en el contexto actual.
El Papa insistió en que lo urgente es que “diversos actores ejerzan la presión suficiente para que las partes beligerantes digan ‘basta ya’, busquemos otra manera de resolver nuestras diferencias”.
El mes pasado, con motivo del Día de la Independencia de Ucrania, León XIV envió un mensaje al presidente Volodimir Zelensky en el que expresó su deseo de que se abra el camino al diálogo y la paz gracias al esfuerzo de las personas “de buena voluntad”.
En la misiva, publicada tanto por los medios vaticanos como por el propio mandatario ucraniano en sus redes sociales, el Papa manifestó: “Con un corazón herido por la violencia que asola su tierra, me dirijo a usted en este día de su fiesta nacional”.
El pontífice estadounidense aseguró a Zelensky su oración por el pueblo ucraniano, “que sufre en guerra”, y dedicó palabras especiales a los heridos, a quienes han perdido a un ser querido y a aquellos que han sido privados de sus hogares.
“Que Dios mismo los consuele; que fortalezca a los heridos y conceda el descanso eterno a los fallecidos”, afirmó León XIV en su mensaje, instando a las personas de buena voluntad a hacer todo lo posible para que termine la guerra en Ucrania.
El Papa hizo un llamado a la acción: “Imploro al Señor que toque el corazón de las personas de buena voluntad para que el clamor de las armas enmudezca y dé paso al diálogo, abriendo el camino hacia la paz para el bien de todos”.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:19:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El monarca ha comenzado su intervención frente al presidente del país africano hablando de la situación de Oriente Medio
Contenido: Los reyes han viajado a Egipto en un viaje de Estado clave e inédito hasta la fecha. Durante su intervención en El Cairo, el rey Felipe VI se ha referido a la situación de Oriente Medio, denunciando el “brutal e inaceptable sufrimiento” que se está viviendo en la Franja de Gaza. También ha llamado a encontrar una solución que permita la “un Estado palestino viable”.
El monarca ha emitido estas palabras en sus declaraciones en frente del presidente de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi. Ha querido reconocer la gran labor de su país como mediador en este conflicto y sus intenciones para alcanzar un alto el fuego o garantizar la ayuda humanitaria en el territorio palestino.
El viaje de los reyes a la nación del norte de África supone un momento clave en la relación entre ambos países. Se trata del primer viaje de Estado que realizan Felipe VI y Letizia a Egipto. Les ha acompañado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que también llevará a cabo importantes reuniones y encuentros.
“No podemos ni queremos ser ajenos a la realidad que nos rodea”, comenzó diciendo el monarca. Felipe VI ha decidido comenzar su discurso emitido ante la prensa en su encuentro con el líder egipcio hablando de Gaza. En primer lugar, ha dejado clara su postura y visión de lo que está realizando Israel en el territorio palestino, tachándolo de “brutal e inaceptable sufrimiento” de los civiles que sobreviven en la Franja.
Aprovechando el momento y lugar, ha querido reconocer el papel de Egipto en el conflicto de la región, asegurando que España apoya sus decisiones. “Agradecemos el papel mediador que Egipto viene desarrollando para lograr un acuerdo de alto el fuego, la liberación de los rehenes y el establecimiento pleno de la ayuda humanitaria”, ha afirmado Felipe VI.
La parte más llamativa de sus palabras emitidas es el momento en el que defiende la creación de un “Estado palestino viable”, donde menciona como los territorios que lo deben conformar, junto a Gaza, a “Cisjordania y Jerusalén”. Esto responde a la solución de los dos estados, que contiene la partición de la actual capital israelí, dejando el lado oriental para Palestina. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) considera estos tres como los terrenos palestinos ocupados.
Desde su llegada a Egipto, Felipe VI calificó como “crisis humanitaria insoportable” la situación actual en Gaza, marcada por una “total devastación” casi dos años después del inicio de la ofensiva israelí. El rey realizó estas declaraciones en El Cairo, tras arribar junto a la reina Letizia al iniciar su primera visita de Estado a Egipto por invitación del presidente Abdelfatá al Sisi.
Durante una recepción ante unos 300 españoles residentes en el país, incluidos empresarios o docentes, el monarca transmitió su apoyo ante la incertidumbre provocada por la situación regional. Destacó que España y Egipto comparten el objetivo de una convivencia pacífica, el diálogo y la reconciliación en Oriente Próximo.
Según Felipe VI, ambos países defienden la necesidad de un entorno de estabilidad y justicia que favorezca el desarrollo digno de los pueblos. Estas palabras reflejan la preocupación y esperanza en mitad de un momento de gran inestabilidad.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:18:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El conductor logró salir del vehículo por sus propios medios. La carga de fardos, avena y maíz quedó desparramada por toda la zona.
Contenido: Un camión sin frenos desbarrancó 40 metros y el chofer se salvó de milagro en el norte de la provincia de Neuquén. La víctima está internada en un hospital local.
El dramático episodio ocurrió ayer a las 18.30, cuando un camionero salió desde la localidad rionegrina de General Roca con destino a Neuquén.
Leé también: “Me sacaron esposada”: una docente acusada de pedofilia dice que fue un error y pide justicia
A mitad de camino, a la altura de la señalización del mirador de Andacollo, el transportista detectó una falla en el sistema de frenos.
El hombre intentó maniobrar el camión y buscó detenerlo sobre la banquina, pero no logró evitar que el vehículo se precipitara fuera de la calzada.
La inercia en una zona con pendiente hizo que el camión se deslizara, volcara y desbarrancara 40 metros ladera abajo, según informó el portal del diario Río Negro.
El relato del camionero resultó clave para reconstruir el hecho. El hombre refirió que intentó mantener el control apenas notó la falla, pero la pendiente y el peso de la carga impidieron detener el vehículo.
Unos minutos después del accidente, los agentes policiales llegaron al lugar y encontraron al conductor consciente, lúcido y sin lesiones visibles de gravedad.
El conductor, de entre 45 y 50 años, pudo bajarse por sus propios medios del camión que estaba volcado.
La víctima manifestó que tenía un fuerte dolor en la espalda y fue derivado preventivamente a un centro de salud local para una evaluación médica.
Los primeros informes médicos indicaron que el hombre se encontraba fuera de peligro, aunque permanecía bajo control por posibles lesiones internas, producto del impacto y la violencia del accidente.
Leé también: Video impactante: así fue el violento choque entre una caravana de motos que cruzó en rojo y un auto
El camión transportaba fardos, avena y maíz, carga que quedó dispersa a lo largo de los 40 metros de la barranca.
De igual forma, el tránsito sobre la Ruta 43 no se vio afectado y personal policial sigue apostado en el sector para guiar a los conductores y controlar cualquier inconveniente.
Las autoridades ordenaron el inicio de las pericias técnicas para determinar las causas específicas del fallo en los frenos. Hasta el momento, no encontraron indicios de participación de terceros.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:17:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Se espera que en las próximas horas se conozcan los últimos detalles en la investigación sobre las víctimas.
Contenido: En las últimas horas, Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy, pidió hablar con el fiscal Guillermo Beller, a cargo de la causa que lo investiga por homicidio agravado.
La reunión, según precisaron los medios locales, se llevará a cabo este miércoles mientras se espera que la Justicia brinde una fecha para ampliar la imputación en su contra.
Leé también: Nuevas pistas clave inquietan a los investigadores del caso Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy
De igual manera, se especificó que el encuentro será informal. Lo que el acusado pueda llegar a decir no será tenido en cuenta. La reunión se realizará en el Establecimiento Penitenciario Nº 1 del barrio Gorriti, en la localidad de San Salvador de Jujuy.
De acuerdo a lo informado por el portal Jujuy al Momento, todavía se esperan los resultados de los análisis genéticos que podrían establecer nuevas víctimas.
Hasta el momento, solo se pudo confirmar la identidad de cuatro perfiles de ADN positivos que corresponden a: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce. Todavía restan dos por identificar.
Es por ello que aún se mantienen nuevas líneas de investigación, entre ellas continúa vigente la sospecha de que entre el material genético encontrado esté el de Juan Carlos González, un hombre desaparecido en la zona.
González fue capturado por una cámara de vigilancia el 11 de junio. Se lo vio salir de su trabajo y luego dirigirse al barrio Mariano Moreno. Su hermana aseguró que la última imagen fue tomada en la calle Pueyrredón, pero desde allí se perdió su rastro.
Leé también: Huesos, piel humana y un testimonio clave: las pruebas que complican al presunto asesino serial de Jujuy
Sumado a este avance, esta semana Jurado volverá a ser sometido a una segunda entrevista con la psiquiatra de la Unidad Fiscal de Investigaciones de Salta, quien trabajará en coordinación con el gabinete de psicólogos del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
Los resultados serán de gran importancia para determinar el perfil del acusado y establecer si puede ser compatible con el de un asesino serial.
En los últimos días, el procurador general de la Provincia, Sergio Lello Sánchez, contó que esta semana podría haber novedades sobre la ampliación de la acusación. En diálogo con Radio 2, inclusive, comunicó que llegará un especialista del extranjero para sumarse a las tareas de identificación de las muestras genéticas encontradas en la casa del acusado.
“Nos estamos acercando a una situación en donde el fiscal actuante o la fiscal actuante tiene que hacer mérito de todos los elementos y evidencias reunidas en esta investigación y decidir llevar a juicio a este imputado”, resaltó Lello Sánchez y aclaró que aún no se venció el plazo judicial para terminar con la investigación.
De igual manera, concluyó: “Ya estaríamos en condiciones de tomar esa decisión, de solicitar ir a juicio”.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Yulia Navalnaya reveló que muestras biológicas analizadas por laboratorios de dos países confirman el asesinato. El líder opositor a Putin murió en febrero de 2024 en una cárcel del Ártico tras años de persecución
Contenido: La viuda del fallecido líder de la oposición rusa Alexei Navalny afirmó este miércoles que análisis realizados por laboratorios occidentales en muestras biológicas de su marido demuestran que fue envenenado, renovando las acusaciones contra el Kremlin más de un año después de su controvertida muerte en prisión.
Yulia Navalnaya publicó un video en la red social X en el que reveló que material biológico de Navalni fue introducido al extranjero en 2024 y examinado por dos laboratorios independientes en países diferentes.
“Estos laboratorios de dos países diferentes llegaron a la misma conclusión: Alexei fue asesinado. Más concretamente, fue envenenado”, declaró Navalnaya en el video, sin especificar qué tipo de veneno habrían encontrado los análisis.
La viuda del opositor exigió que los laboratorios hagan públicas sus conclusiones sobre lo que calificó de “verdad incómoda”, aunque no proporcionó mayores detalles sobre la identidad de estas instituciones ni los métodos utilizados en los análisis.
Según precisó Navalnaya, los resultados están basados en “muestras biológicas” que allegados de Navalny pudieron “extraer y transferir al extranjero de forma segura” antes de su entierro tras su muerte el 16 de febrero de 2024.
Navalny, de 47 años, murió repentinamente mientras cumplía una condena de 19 años en una colonia penitenciaria del círculo polar ártico, privando a la oposición rusa de su líder más carismático y popular. Al anunciar su muerte, las autoridades rusas informaron que falleció mientras caminaba por el patio de la prisión.
El carismático activista anticorrupción había logrado movilizar a cientos de miles de personas en toda Rusia en protestas contra el Kremlin, mientras exponía el presunto enriquecimiento ilícito del círculo íntimo del presidente Vladimir Putin.
Esta no sería la primera vez que Navalny habría sido víctima de envenenamiento. En 2020, mientras hacía campaña en Siberia, sufrió un envenenamiento con el agente nervioso Novichok que casi le cuesta la vida. Fue trasladado en un vuelo de evacuación de emergencia a Alemania, donde pasó meses recuperándose. Laboratorios europeos confirmaron entonces que había sido víctima de una sustancia neurotóxica del grupo Novichok, creada en la era soviética para fines militares.
A su regreso a Rusia en enero de 2021, Navalny fue arrestado inmediatamente y condenado a prisión por una serie de cargos que él y sus partidarios consideraron políticamente motivados, incluido “extremismo”. No obstante, el también abogado continuó su campaña contra Putin desde la cárcel y se manifestó incluso contra la invasión rusa de Ucrania.
Yulia Navalnaya ha acusado repetidamente a Rusia de haber matado a su esposo, afirmaciones que el Kremlin califica de “disparate”. Su viuda siempre ha sostenido que su esposo fue asesinado por órdenes de Putin, acusaciones que el gobierno ruso rechaza categóricamente.
El año pasado, Navalnaya rechazó la versión oficial de los investigadores rusos de que Navalny había muerto de “una combinación de enfermedades”.
Los funcionarios penitenciarios tardaron días en entregar el cuerpo de Navalny a sus familiares tras su muerte, lo que generó sospechas entre sus seguidores y la comunidad internacional.
Según reportes de medios estadounidenses, las agencias de inteligencia de Estados Unidos han determinado que el presidente Putin no ordenó directamente la muerte de Navalny aunque esto no descarta la participación de otros actores dentro del aparato estatal ruso.
Navalny había estudiado Derecho en la Universidad Estatal de Moscú y posteriormente se convirtió en un destacado bloguero y activista anticorrupción. Fundó el Proyecto Anticorrupción, una organización que investiga y expone casos de corrupción en Rusia. Sus videos en YouTube tenían millones de visualizaciones y sus investigaciones sobre la corrupción de las élites rusas lo convirtieron en la voz más potente de la oposición al régimen de Putin.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos había declarado anteriormente que los arrestos y detenciones de Navalny por parte de Rusia en 2012 y 2014 tuvieron una motivación política y violaron sus derechos humanos.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Aunque comenzó su carrera bajo el antiguo sistema de estudios, se mantuvo como un natural en el Nuevo Hollywood y más allá.
Contenido: Durante años, nadie parecía hacerlo mejor en pantalla —de manera más natural y seductora— que Robert Redford. Rubio, de ojos azules, mandíbula cuadrada, con una sonrisa fácil que insinuaba los buenos momentos por venir, era el tipo de ideal de la gran pantalla por el que los viejos magnates de los estudios rezaban y, a veces, inventaban. Un hombre común elevado, podía deslizarse en cualquier película absurda y, de alguna manera, hacer que funcionara. Podía seducir a una mujer, montar a caballo, robar una fortuna, encajar los golpes, deslizarse entre las sombras. Sin embargo, la fama de Hollywood dio un giro abrupto en 1969 cuando compró tierras en la cordillera Wasatch de Utah, a las que llamó Sundance.
Siempre pareció perverso que este galán por excelencia, que falleció el martes a los 89 años, ingresara al cine a principios de la década de 1960, justo cuando el antiguo sistema de estudios daba sus últimos suspiros. Un nuevo Hollywood ya estaba surgiendo para cuando logró su gran oportunidad en pantalla junto a Jane Fonda en “Barefoot in the Park” (1967), basada en la obra de Neil Simon y dirigida por Gene Saks. Una de esas películas cuyo afán comercial apesta a desesperación, es una comedia forzada sobre una pareja joven —él es formal, Fonda es el espíritu libre— pero sus protagonistas son innegables, encantadores, adorables. (Redford originó el papel en Broadway). Todo resulta incómodo y dolorosamente anticuado, pero cuando ellos están en pantalla, no te importa demasiado.
Sin embargo, Redford pronto se convirtió en una de las estrellas más emblemáticas del Nuevo Hollywood. Tomó algunas buenas decisiones, especialmente como forajido en el wéstern “Butch Cassidy y Sundance Kid” (1969). Dirigida por George Roy Hill, la película está terriblemente desfasada pero conserva su encanto burbujeante, especialmente la innegable química de sus dos íconos de ojos azules. Redford interpretó a Sundance Kid, el complemento bigotudo de Butch Cassidy, interpretado por Paul Newman. Son un par de ladrones de trenes que huyen de una partida, saltan juntos por un acantilado, pasan el rato con una dama (Katharine Ross) y finalmente huyen a Bolivia. El momento más famoso llega al final, cuando la película se congela en los dos corriendo lado a lado hacia una lluvia de balas y una muerte segura, una imagen inmortalizadora y húmeda.
De alguna manera, el final de “Butch Cassidy” parece un momento emblemático en la carrera de Redford. Unos años antes, los personajes principales de la electrizante “Bonnie y Clyde” de Arthur Penn también habían muerto en una ráfaga de disparos que se mostraba hasta el final sangriento, dejando dos cadáveres grotescamente ensangrentados y mutilados. “Butch Cassidy”, en cambio, presenta una visión de belleza eterna que el propio Redford parecía encarnar casi de manera mística, incluso con el paso de las décadas. La película también sugería que, de alguna manera, sus personajes podían salir de cualquier situación, incluso de una tan obviamente peligrosa como la de la gran “Three Days of the Condor” (1975), un thriller de espías coprotagonizado por Faye Dunaway y dirigido con gran energía y estilo por Sydney Pollack. (Deberías verla ahora mismo).
Como actor, Redford solía ser mejor cuando parecía hacer muy poco, cuando se replegaba en sí mismo para observar el mundo. En “Condor”, interpreta a Turner, un investigador de la CIA de cabello desordenado y camisa desabotonada que una tarde regresa de comprar el almuerzo solo para descubrir que todos sus compañeros han sido asesinados. Pronto está huyendo y casi de inmediato se ve envuelto con Kathy, interpretada por Dunaway, una civil a la que toma como rehén porque necesita un lugar donde esconderse. Siendo aún una película de Hollywood, terminan enamorándose; no todo era nuevo en esa era del cine estadounidense, incluidas las políticas sexuales. Redford es perfecto en el papel y, aunque le da al personaje un filo, sigue siendo profundamente simpático, confiable y, sí, invariablemente sexy.
Uno de los dones de Redford es que era igual de bueno compartiendo pantalla con hombres y mujeres, lo cual no siempre era cierto en otras estrellas masculinas de los años setenta. Se le ve completamente cómodo actuando junto a intérpretes tan diferentes como Newman y Dustin Hoffman —él y Hoffman protagonizaron otra de las películas ejemplares de la época, “All the President’s Men” (1976) de Alan J. Pakula— y, en ocasiones, Redford parecía totalmente a gusto cediéndoles protagonismo. Este talento o inclinación de Redford recuerda la dinámica que se ve entre Brad Pitt, el heredero más obvio de Redford en pantalla, y George Clooney, en las películas de “Ocean’s”. Quizá esa sensación de comodidad provenga de la confianza que es propia de la belleza: Redford nunca tuvo que luchar por tu atención.
La década de 1970 es justamente recordada como un punto culminante del cine estadounidense, pero también fue una época que no era especialmente acogedora para las mujeres en pantalla y, ciertamente, detrás de cámaras. Dicho esto, una de las películas que adoro sin reservas es “The Way We Were” (1973) de Pollack. Un romance de época que comienza en la década de 1930, narra el amor tormentoso, apasionado y aparentemente imposible que surge entre dos estudiantes universitarios: Katie, una judía marxista y combativa interpretada por Barbra Streisand, y Hubbell, un arquetípico W.A.S.P. que parece tenerlo todo resuelto, interpretado por Redford. Se podría escribir toda una tesis sobre la mirada femenina acerca de cómo Katie-Streisand —anhelante, incluso hambrienta— mira a Hubbell-Redford. Al verla mirarlo, me siento muy comprendida.
En un importante interludio temprano, ambos están sentados en una clase de escritura creativa cuando el profesor comienza a leer en voz alta una de las historias de Hubbell. “En cierto modo, era como el país en el que vivía”, dice el profesor. “Todo le resultaba demasiado fácil, pero al menos lo sabía”. El título de la historia es, acertadamente, “La sonrisa totalmente estadounidense”. La escena sirve como punto de inflexión porque cambia la forma en que Katie lo ve. El profesor sigue leyendo (“Le preocupaba ser un fraude”), Katie se vuelve para mirar a Hubbell y la cámara sigue su mirada hasta posarse en él. Él parece muy incómodo con toda la atención, y queda claro que ella ya no solo mira su sonrisa; por fin ve al hombre.
A pesar de sus glorias, “The Way We Were” no es el tipo de película que viene inmediatamente a la mente cuando se piensa en el Nuevo Hollywood. En realidad, aunque Redford trabajó con algunos grandes directores e hizo películas igualmente buenas e interesantes, también hizo muchas películas mediocres y olvidables, incluidos fracasos como “The Great Gatsby” (1974), un papel que parecía hecho para él. Sin embargo, a pesar de su talento evidente, Redford a menudo parecía más cómodo interpretando papeles típicos y jugando sobre seguro, y no siempre lograba superar una dirección mala o indiferente. A diferencia de algunos de sus contemporáneos más destacados del Nuevo Hollywood, como Jack Nicholson, Redford no era un actor que dejara salir a sus demonios.
Tras el declive del Nuevo Hollywood, los papeles de Redford generalmente se volvieron menos interesantes, pero su figura pública se volvió más intrigante. En medio de su activismo político, incluido su declarado compromiso con el medio ambiente, debutó como director de largometrajes con “Ordinary People” (1980), un melodrama sobre una familia rígida que lidia con las secuelas de una muerte. Es muy sincera y cuenta con una fotografía difusa y un par de buenas actuaciones, pero también es excesivamente pulcra, así que, por supuesto, ganó el Óscar a mejor película, a pesar de la competencia de películas como “Raging Bull” de Martin Scorsese y “The Elephant Man” de David Lynch. Redford también ganó el Óscar a mejor director, un premio que ahora, creo, se entiende más fácilmente como un regalo del Hollywood tradicional a uno de los suyos.
“El peligro del éxito es que te obliga a encajar en un molde”, dijo una vez Redford. “Prefiero la independencia”. Eso hace que su huida a la naturaleza de Utah sea aún más gratificante. Aunque siguió protagonizando películas y también dirigiendo (“Quiz Show” de 1994 es un punto alto), Redford claramente no quería ser forzado a encajar en un molde. Así que huyó de Hollywood (bueno, en cierto modo). Fundó el Instituto Sundance, hizo que Hollywood viniera a él y cambió fundamentalmente el cine estadounidense, a menudo para mejor.
La historia de esos cambios, y tanto del instituto como de su famoso festival, es complicada, sí, y a veces conflictiva. Sin embargo, una de las cosas que más me gustan de Redford —a quien a veces se referían en broma como Bob el Normal— es que creó un lugar donde los artistas podían soltarse, encontrar comunidad y hacer películas en las que él nunca habría actuado, y mucho menos dirigido. A diferencia de muchos en Hollywood, Redford buscó algo más grande que él mismo, y lo encontró.
(C) The New York Times.-
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:06:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los usuarios pueden elegir entre ver reels con audio original o traducido, personalizando su experiencia de consumo
Contenido: Meta entrega una nueva herramienta para que los creadores de contenido y usuarios del común puedan llegar a más personas, al permitir las traducciones automáticas para reels mediante Meta AI en Instagram y Facebook.
Con esta herramienta, será posible publicar videos que se traducen y doblan a otro idioma, preservando no solo la voz y su entonación original, sino también adaptando la sincronización labial para un resultado natural.
El avance consiste en una herramienta gratuita que emplea la inteligencia artificial de Meta para traducir automáticamente el audio de los reels en ambas plataformas sociales.
Al activar la función ‘Traducir tu voz con Meta AI’, los creadores pueden elegir traducir su voz a otro idioma y, opcionalmente, activar la sincronización de labios para que el movimiento de la boca en el video coincida perfectamente con el audio traducido. El proceso no requiere conocimientos técnicos adicionales y se centra en ofrecer una experiencia sencilla y accesible.
Según lo detallado por la compañía, la herramienta ejecuta un proceso de traducción que mantiene el tono y timbre original del creador, de modo que la versión traducida se percibe auténtica y coherente con la personalidad de quien graba el mensaje. Una vez generada la traducción, el creador tiene la opción de revisarla y aprobarla antes de su publicación, asegurando así que el resultado se alinee con sus expectativas o marca personal.
La función se encuentra disponible inicialmente para traducciones entre español e inglés, en ambas direcciones. De acuerdo con los anuncios oficiales de Meta, se proyecta añadir más idiomas conforme avance el desarrollo de la herramienta, lo que irá ampliando el alcance a nuevas comunidades y mercados internacionales.
Esta innovación presenta un importante incentivo para creadores de contenido que buscan llegar a nuevas audiencias fuera de los límites de su idioma nativo. En el caso de Facebook, la función puede emplearse en páginas con un mínimo de 1.000 seguidores, mientras que en Instagram se habilita para todas las cuentas públicas, sin restricciones adicionales.
Así, tanto creadores establecidos como quienes están en proceso de expansión podrán beneficiarse de la posibilidad de globalizar sus mensajes.
Para maximizar la precisión y naturalidad en las traducciones, Meta aconseja seguir una serie de buenas prácticas al momento de grabar los reels: hablar de forma clara frente a la cámara, evitar cubrirse la boca, asegurar una adecuada iluminación y minimizar los ruidos de fondo.
Además, en el caso de que participen varias personas en el video, se sugiere que no hablen de manera superpuesta, ya que la tecnología actual de Meta AI puede funcionar correctamente con hasta dos voces separadas, pero su eficacia disminuye si hay solapamiento de diálogos.
Meta no solo proporciona la herramienta de traducción, sino que, además, pone a disposición de los creadores un panel de métricas mejorado. Los usuarios que habiliten la traducción en sus reels podrán consultar un desglose detallado de visualizaciones por idioma, lo que les permite evaluar el alcance de su contenido según la preferencia lingüística del público.
Esta información resulta clave para definir estrategias de expansión en mercados internacionales e identificar segmentos con mayor interacción.
La innovación también contempla la personalización de la experiencia del usuario: quienes miren reels traducidos pueden decidir si desean ver el contenido con la pista original o la traducida a otro idioma, mediante las opciones disponibles en la configuración de audio e idioma. Esto otorga mayor autonomía y permite adaptar el consumo a las preferencias individuales de cada usuario.
La utilización de la función por parte de los creadores no tiene mayores complicaciones. El procedimiento, explicado en las plataformas oficiales y reproducido por especialistas en redes sociales, consiste en grabar el reel normalmente y, antes de la publicación, seleccionar la opción de traducción deseada.
El usuario elige el idioma al cual desea traducir el video, y puede optar por activar la sincronización de labios para una visualización aún más realista. La traducción junto al doblaje se generan automáticamente por Meta AI, que asume el control de ajustar el audio manteniendo el estilo y la voz original.
Si el creador desea, puede revisar el resultado de la traducción antes de dar su aprobación definitiva. Tras su publicación, el video aparecerá en la configuración de idioma preferida de cada usuario, acompañado de un aviso que señala que fue traducido mediante Meta AI.
Un aspecto relevante es que la herramienta otorga control total al creador sobre el contenido traducido: permite activar y desactivar la traducción, revisar y eliminar las versiones cuando lo considere conveniente, y publicar el video original junto a sus diferentes variantes lingüísticas. Estas posibilidades facilitan experimentar y ajustar el contenido para distintos públicos sin comprometer la versión original.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:02:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Un informe de la Fundación Mediterránea analizó cuál sería el comportamiento de los cortes bovinos en el último trimestre de 2025.
Contenido: El panorama para los próximos meses combina precios de la hacienda firmes, valores al consumidor en niveles altos, un mercado interno bien abastecido y un contexto macroeconómico en desaceleración.
Esta situación le pondría límites al precio de la carne vacuna de cara al último trimestre del año, pese a que en esa instancia suele haber un repunte estacional por la fiestas de Navidad y Año Nuevo, según analizó un informe del investigador Tobías Lucero de la Fundación Mediterránea.
Leé también: China bate su récord histórico de compras de soja e inclina la balanza a favor de los destinos sudamericanos
Al respecto, el experto indicó que es “creciente” el "escepticismo" sobre la posibilidad de ver precios más altos hacia fin de año.
A todo esto se suma el condimento político: las elecciones de medio término podrían traer movimientos en el mercado cambiario.
Una eventual depreciación del tipo de cambio tendría efectos contrapuestos sobre la carne: reduciría el poder adquisitivo de los salarios y enfriaría el consumo interno, pero a la vez incentivaría las exportaciones y presionaría al alza los precios de la hacienda, pormenorizó el informe.
Leé también: Las exportaciones de trigo fueron récord en agosto con más de 790 mil toneladas embarcadas
En síntesis, la carne vacuna llega al último tramo de 2025 con precios ya elevados y un escenario donde la oferta es holgada, pero la demanda interna debilitada y la política cambiaria podrían definir el rumbo del mercado en los próximos meses.
El precio de la carne vacuna volvió a ubicarse en el centro de la escena económica. En julio de 2025 los cortes relevados por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) alcanzaron un promedio de $11.560 por kilo al consumidor, lo que representa un aumento real del 15% respecto de un año atrás y un nivel casi 10% superior al promedio mensual de los últimos 15 años.
Leé también: La cosecha de maíz finalizó con 49 millones de toneladas y avanza la siembra de la próxima campaña
Según describió el reporte de Lucero, tras un 2024 en el que la carne había quedado rezagada frente a la inflación por la recesión y la caída del poder adquisitivo, era esperable que este año se produjera una recomposición de precios relativos.
“La carne debía corregir al alza para sostener a la cadena productiva”, señaló el informe.
En ese sentido, la cotización del novillito en pie también mostró una mejora interanual del 10% real y se ubicó 6% por encima de su promedio histórico en el Mercado de Cañuelas.
La dinámica de los últimos meses muestra, sin embargo, que los precios en el mostrador corrieron más rápido que los del productor y que la inflación general. Mientras que en febrero los aumentos habían equiparado los distintos eslabones de la cadena, desde entonces el consumidor pagó cada vez más: en julio la carne al público llevaba una ventaja de unos 20 puntos porcentuales sobre la hacienda y el índice de precios al consumidor.
Leé también: Producción récord: Argentina superó los 5,5 millones de cerdos faenados
Esto derivó en una pérdida de participación del productor en el precio final: del 50% en febrero al 47% en julio. Aunque no necesariamente implica un retroceso para los ganaderos -ya que el precio de la hacienda se mantuvo firme frente a la inflación-, sí revela un cambio en la composición del valor que paga el consumidor.
En agosto, detalla la Fundación Mediterranea, el novillito en Cañuelas subió 2,19% nominal respecto de julio, prácticamente lo mismo que la inflación (2,1%), lo que dejó el precio real estable. En góndola, en tanto, no se registraron variaciones significativas, con una leve reducción de la brecha entre productor y consumidor.
El informe de Fundación Mediterránea subraya que la carne suele encarecerse hacia fin de año, pero en 2025 esa estacionalidad podría no cumplirse. Entre enero y julio, la faena bovina creció 0,4% y la producción 2%, mientras que las exportaciones cayeron 15% en volumen, aunque crecieron 18% en valor gracias a mejores precios internacionales. Esto significa que más carne quedó disponible en el mercado interno que en 2024.
Del lado de la demanda, el llamado “salario cárnico” -la cantidad de carne que se puede comprar con un ingreso promedio (RIPTE)- mostró una recuperación a inicios de 2025, pero desde entonces retrocedió y en julio volvió a niveles similares a los de noviembre de 2023.
Con la economía estancada, escasa generación de empleo privado y ajuste en el sector público, la capacidad de compra de los hogares aparece limitada para convalidar nuevos aumentos.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Tras la salida en libertad de Christian Brückner, la falta de respuestas definitivas sigue marcando el debate sobre la eficacia institucional y la protección de los derechos de las víctimas en Europa
Contenido: Un hombre alemán que estaba siendo investigado como sospechoso de la desaparición de la niña británica Madeleine McCann en 2007 fue liberado después de cumplir su condena en un caso no relacionado.
Es el último giro en el misterio de 18 años sobre lo que le sucedió a la niña de 3 años, que desapareció mientras su familia estaba de vacaciones en la región del Algarve, en el sur de Portugal.
El caso ha recibido atención en todo el mundo con cada nuevo acontecimiento, con numerosos sospechosos nombrados y con informes erróneos de avistamientos.
A continuación se muestra una cronología de los acontecimientos de la desaparición:
3 de mayo de 2007: Madeleine fue reportada como desaparecida de un apartamento vacacional en la localidad de Praia da Luz, en la región turística del Algarve. Sus padres, Kate y Gerry McCann, la dejaron dormida con dos hermanos menores mientras cenaban en un restaurante cercano y dijeron que visitaban a los niños con frecuencia. Afirman que Madeleine fue secuestrada.
6 de mayo de 2007: La policía dice que hay evidencia de que la niña fue secuestrada y pide su regreso.
11 de mayo de 2007: David Beckham y otras estrellas del fútbol piden el regreso sano y salvo de Madeleine. La policía portuguesa reduce las búsquedas locales, afirmando que el caso se ha convertido en una investigación internacional.
12 de mayo de 2007: cuarto cumpleaños de Madeleine McCann.
13 de mayo de 2007: La autora de Harry Potter, J.K. Rowling, promete contribuir a una recompensa de 3 millones de dólares por el regreso sano y salvo de la niña.
18 de mayo de 2007: Un sitio web creado para ayudar a encontrar a Madeleine recibe 65 millones de visitantes en dos días.
30 de mayo de 2007: Los McCann se reúnen con el papa Benedicto XVI en el Vaticano para hablar de su terrible experiencia. El pontífice se compromete a rezar por su regreso sano y salvo.
3 de agosto de 2007: Las autoridades belgas investigan el supuesto avistamiento de la niña en la localidad de Tongeren. La policía publica un dibujo de un hombre neerlandés, presuntamente visto con la niña y una mujer angloparlante en una mesa frente a un pub. Finalmente, las autoridades realizan pruebas de ADN en una botella de batido del pub, pero no se encuentra el ADN de la niña.
7 de agosto de 2007: Medios portugueses informan que perros de búsqueda encontraron rastros de sangre en la habitación del hotel donde desapareció Madeleine. Las pruebas forenses se envían a Gran Bretaña para su análisis.
11 de agosto de 2007: La policía dice que nueva evidencia los lleva a considerar la posibilidad de que la niña esté muerta 100 días después de su desaparición.
7 de septiembre de 2007: Gerry y Kate McCann son citados a interrogatorio por la policía y nombrados sospechosos. No se les imputan cargos y se les permite salir de Portugal.
19 de marzo de 2008: Los tabloides británicos Daily Express y Daily Star publican en portada disculpas a los McCann como parte de un acuerdo de 1 millón de libras (1,24 millones de dólares) en un caso de difamación. Reconocieron que no existían pruebas que respaldaran las acusaciones de que causaron la muerte de su hija.
21 de julio de 2008: Las autoridades portuguesas detienen su investigación y dicen que los McCann ya no son sospechosos.
12 de mayo de 2011: Kate McCann publica un libro sobre la desaparición en lo que sería el octavo cumpleaños de su hija.
25 de abril de 2012: La policía británica dice que cree que Madeleine aún podría estar viva y publica una fotografía de cómo luciría a los 9 años.
4 de julio de 2013: La policía británica anunció el lanzamiento de la Operación Grange, tras dos años de revisión de la investigación. La policía afirma haber identificado a 38 personas de interés, entre ellas 12 británicos.
24 de octubre de 2013: La policía portuguesa reabre el caso basándose en nuevas pruebas.
3 de junio de 2014: Perros de búsqueda e investigadores buscan en una zona de matorrales cerca de donde desapareció Madeleine.
28 de abril de 2015: Un juez portugués concede a los padres 500.000 euros (539.000 dólares) en una acción por difamación contra el detective que publicó un libro alegando que estuvieron involucrados en la desaparición de su hija.
29 de julio de 2015: Las autoridades australianas dicen que las pruebas de ADN descartan a Madeleine McCann en un esfuerzo por identificar los restos descompuestos de una niña encontrados en una maleta tirada en unos arbustos cerca de Adelaida.
16 de septiembre de 2015: El Reino Unido afirma que su investigación sobre la desaparición ha costado más de 10 millones de libras (12,4 millones de dólares). Un mes después, la policía reduce el número de agentes que trabajan en el caso de 29 a cuatro.
19 de abril de 2016: Un tribunal de apelaciones en Portugal revoca el veredicto por difamación contra el ex detective que alegó que los padres eran responsables de la desaparición de Madeleine.
30 de abril de 2017: En una entrevista antes del décimo aniversario de la desaparición de su hija, los padres afirman que aún mantienen la esperanza de encontrarla con vida. Gerry McCann dijo que era “devastador” no haberla encontrado, pero añadió: “Ningún padre se rendirá con su hija a menos que sepa con certeza que está muerta”.
3 de junio de 2020: Los investigadores en Alemania anuncian que Madeleine está presuntamente muerta y que un hombre alemán condenado por una violación cometida en Portugal en 2005 es sospechoso.
29 de julio de 2020: la policía alemana completa la búsqueda de Madeleine en un jardín en las afueras de Hannover.
4 de mayo de 2021: Los McCann publican una declaración en el sitio web Find Madeleine diciendo que todavía se aferran a la esperanza de volver a ver a su hija mientras se preparan para celebrar su cumpleaños número 18.
21 de abril de 2022: El recluso alemán, identificado por los medios como Christian Brückner, es nombrado sospechoso formal por las autoridades portuguesas. Se encontraba en la zona donde Madeleine desapareció en 2007.
25 de mayo de 2023: La policía pone fin a una búsqueda de tres días de pistas en el caso alrededor de una presa a unos 50 kilómetros (30 millas) de Praia da Luz.
16 de febrero de 2024: Brückner es juzgado en Alemania por varios delitos sexuales no relacionados que los fiscales alegan que cometió en Portugal entre 2000 y 2017.
8 de octubre de 2024: El tribunal estatal de Braunschweig absuelve a Brückner en su juicio por cargos no relacionados con el caso McCann. El juez presidente declara que las pruebas fueron insuficientes y que el tribunal se ocupó de testigos poco fiables. El acusado permanece en prisión porque aún cumple una condena de siete años derivada de su condena en 2019 por la violación de una mujer estadounidense de 72 años en Portugal.
4 de junio de 2025: La policía inicia una nueva ronda de búsqueda de posibles pruebas en el sur de Portugal. Los investigadores no dan detalles de los hallazgos.
17 de septiembre de 2025: Brückner es liberado de una prisión en Sehnde, Alemania, después de cumplir su condena.
(con información de AP)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 07:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Tras la salida en libertad de Christian Brückner, la falta de respuestas definitivas sigue marcando el debate sobre la eficacia institucional y la protección de los derechos de las víctimas en Europa
Contenido: Un hombre alemán que estaba siendo investigado como sospechoso de la desaparición de la niña británica Madeleine McCann en 2007 fue liberado después de cumplir su condena en un caso no relacionado.
Es el último giro en el misterio de 18 años sobre lo que le sucedió a la niña de 3 años, que desapareció mientras su familia estaba de vacaciones en la región del Algarve, en el sur de Portugal.
El caso ha recibido atención en todo el mundo con cada nuevo acontecimiento, con numerosos sospechosos nombrados y con informes erróneos de avistamientos.
A continuación se muestra una cronología de los acontecimientos de la desaparición:
3 de mayo de 2007: Madeleine fue reportada como desaparecida de un apartamento vacacional en la localidad de Praia da Luz, en la región turística del Algarve. Sus padres, Kate y Gerry McCann, la dejaron dormida con dos hermanos menores mientras cenaban en un restaurante cercano y dijeron que visitaban a los niños con frecuencia. Afirman que Madeleine fue secuestrada.
6 de mayo de 2007: La policía dice que hay evidencia de que la niña fue secuestrada y pide su regreso.
11 de mayo de 2007: David Beckham y otras estrellas del fútbol piden el regreso sano y salvo de Madeleine. La policía portuguesa reduce las búsquedas locales, afirmando que el caso se ha convertido en una investigación internacional.
12 de mayo de 2007: cuarto cumpleaños de Madeleine McCann.
13 de mayo de 2007: La autora de Harry Potter, J.K. Rowling, promete contribuir a una recompensa de 3 millones de dólares por el regreso sano y salvo de la niña.
18 de mayo de 2007: Un sitio web creado para ayudar a encontrar a Madeleine recibe 65 millones de visitantes en dos días.
30 de mayo de 2007: Los McCann se reúnen con el papa Benedicto XVI en el Vaticano para hablar de su terrible experiencia. El pontífice se compromete a rezar por su regreso sano y salvo.
3 de agosto de 2007: Las autoridades belgas investigan el supuesto avistamiento de la niña en la localidad de Tongeren. La policía publica un dibujo de un hombre neerlandés, presuntamente visto con la niña y una mujer angloparlante en una mesa frente a un pub. Finalmente, las autoridades realizan pruebas de ADN en una botella de batido del pub, pero no se encuentra el ADN de la niña.
7 de agosto de 2007: Medios portugueses informan que perros de búsqueda encontraron rastros de sangre en la habitación del hotel donde desapareció Madeleine. Las pruebas forenses se envían a Gran Bretaña para su análisis.
11 de agosto de 2007: La policía dice que nueva evidencia los lleva a considerar la posibilidad de que la niña esté muerta 100 días después de su desaparición.
7 de septiembre de 2007: Gerry y Kate McCann son citados a interrogatorio por la policía y nombrados sospechosos. No se les imputan cargos y se les permite salir de Portugal.
19 de marzo de 2008: Los tabloides británicos Daily Express y Daily Star publican en portada disculpas a los McCann como parte de un acuerdo de 1 millón de libras (1,24 millones de dólares) en un caso de difamación. Reconocieron que no existían pruebas que respaldaran las acusaciones de que causaron la muerte de su hija.
21 de julio de 2008: Las autoridades portuguesas detienen su investigación y dicen que los McCann ya no son sospechosos.
12 de mayo de 2011: Kate McCann publica un libro sobre la desaparición en lo que sería el octavo cumpleaños de su hija.
25 de abril de 2012: La policía británica dice que cree que Madeleine aún podría estar viva y publica una fotografía de cómo luciría a los 9 años.
4 de julio de 2013: La policía británica anunció el lanzamiento de la Operación Grange, tras dos años de revisión de la investigación. La policía afirma haber identificado a 38 personas de interés, entre ellas 12 británicos.
24 de octubre de 2013: La policía portuguesa reabre el caso basándose en nuevas pruebas.
3 de junio de 2014: Perros de búsqueda e investigadores buscan en una zona de matorrales cerca de donde desapareció Madeleine.
28 de abril de 2015: Un juez portugués concede a los padres 500.000 euros (539.000 dólares) en una acción por difamación contra el detective que publicó un libro alegando que estuvieron involucrados en la desaparición de su hija.
29 de julio de 2015: Las autoridades australianas dicen que las pruebas de ADN descartan a Madeleine McCann en un esfuerzo por identificar los restos descompuestos de una niña encontrados en una maleta tirada en unos arbustos cerca de Adelaida.
16 de septiembre de 2015: El Reino Unido afirma que su investigación sobre la desaparición ha costado más de 10 millones de libras (12,4 millones de dólares). Un mes después, la policía reduce el número de agentes que trabajan en el caso de 29 a cuatro.
19 de abril de 2016: Un tribunal de apelaciones en Portugal revoca el veredicto por difamación contra el ex detective que alegó que los padres eran responsables de la desaparición de Madeleine.
30 de abril de 2017: En una entrevista antes del décimo aniversario de la desaparición de su hija, los padres afirman que aún mantienen la esperanza de encontrarla con vida. Gerry McCann dijo que era “devastador” no haberla encontrado, pero añadió: “Ningún padre se rendirá con su hija a menos que sepa con certeza que está muerta”.
3 de junio de 2020: Los investigadores en Alemania anuncian que Madeleine está presuntamente muerta y que un hombre alemán condenado por una violación cometida en Portugal en 2005 es sospechoso.
29 de julio de 2020: la policía alemana completa la búsqueda de Madeleine en un jardín en las afueras de Hannover.
4 de mayo de 2021: Los McCann publican una declaración en el sitio web Find Madeleine diciendo que todavía se aferran a la esperanza de volver a ver a su hija mientras se preparan para celebrar su cumpleaños número 18.
21 de abril de 2022: El recluso alemán, identificado por los medios como Christian Brückner, es nombrado sospechoso formal por las autoridades portuguesas. Se encontraba en la zona donde Madeleine desapareció en 2007.
25 de mayo de 2023: La policía pone fin a una búsqueda de tres días de pistas en el caso alrededor de una presa a unos 50 kilómetros (30 millas) de Praia da Luz.
16 de febrero de 2024: Brückner es juzgado en Alemania por varios delitos sexuales no relacionados que los fiscales alegan que cometió en Portugal entre 2000 y 2017.
8 de octubre de 2024: El tribunal estatal de Braunschweig absuelve a Brückner en su juicio por cargos no relacionados con el caso McCann. El juez presidente declara que las pruebas fueron insuficientes y que el tribunal se ocupó de testigos poco fiables. El acusado permanece en prisión porque aún cumple una condena de siete años derivada de su condena en 2019 por la violación de una mujer estadounidense de 72 años en Portugal.
4 de junio de 2025: La policía inicia una nueva ronda de búsqueda de posibles pruebas en el sur de Portugal. Los investigadores no dan detalles de los hallazgos.
17 de septiembre de 2025: Brückner es liberado de una prisión en Sehnde, Alemania, después de cumplir su condena.
(con información de AP)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 06:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Nicole Brammer eligió perder el miedo, rehacer su vida y crear un espacio seguro para sus hijas junto a su esposo, alejándose del pasado oscuro que los unía
Contenido: El asesinato de Ilene en Council Bluffs, Iowa, Estados Unidos, transformó la vida de su hija, Nicole Brammer. La tragedia familiar, reportada por The Sun, derivó en una historia inesperada: meses después de que Ivan Brammer fuera condenado por el homicidio de Ilene, Nicole contrajo matrimonio con Justin Brammer, el hijo del asesino. El caso expone una compleja red de relaciones familiares, violencia de género y resiliencia personal.
El 14 de febrero de 2023, Ilene desapareció sin dejar rastro. Nicole, de 32 años, relató a The Sun que la preocupación la invadió cuando su madre no acudió a trabajar, algo inusual en una persona tan responsable. Tras intentar localizarla sin éxito, Nicole y Justin, entonces solo amigos, acudieron a la policía. Las autoridades explicaron que, al tratarse de una adulta, poco podían hacer si Ilene había decidido ausentarse voluntariamente. El nivel de angustia creció cuando descubrieron que el bolso de Ilene y USD 1.143 habían desaparecido de su caja fuerte.
La búsqueda se intensificó con la ayuda de amigos, drones y hasta un piloto que sobrevoló la zona. Finalmente, el 26 de febrero, la policía informó a Nicole que un padre y su hijo, que cazaban en las afueras de la ciudad, habían hallado el cuerpo de una mujer en una zanja, parcialmente congelado y con signos de deterioro. La identificación se confirmó por las huellas dactilares y una característica física: Ilene tenía un solo seno, consecuencia de un cáncer previo. El funeral congregó a cientos de personas, reflejo del aprecio que la comunidad sentía por ella.
La relación entre Ilene e Ivan Brammer comenzó en marzo de 2021. Nicole, esperanzada por el aparente cambio en la vida amorosa de su madre, la animó a salir con Ivan, a quien describía como un hombre amable, aunque poco agraciado físicamente. Sin embargo, pronto surgieron señales de alarma. Ivan, de 60 años, se mostró controlador y celoso.
Nicole recordó episodios en los que discutía con Ilene por salir de compras o la interrogaba acerca de sus interacciones en el bar donde trabajaba. La tensión escaló hasta el punto en que, en una ocasión, Justin encontró a Ivan de pie sobre Ilene, quien afirmó que había intentado estrangularla. Pese a estos episodios, Ilene, acostumbrada a relaciones abusivas, aceptó las promesas de cambio de Ivan y retomó la relación tras breves separaciones.
La investigación policial tropezó con obstáculos en sus inicios. Ivan Brammer sostuvo ante la policía que había dejado a Ilene en casa de una amiga, pero las pruebas desmintieron su versión inicial. La autopsia reveló cortes, hematomas, un diente roto y lesiones en la cabeza, aunque no se identificó una causa de muerte concluyente. Al comienzo, solo se le imputó manipulación de un cadáver.
La intervención de un patólogo, hallado por un familiar de Ilene, fue decisiva: determinó que las marcas en el cuello de la víctima correspondían al cierre de su campera, lo que indicaba estrangulamiento. Además, las cámaras de seguridad mostraron a Ilene viva en el coche de Ivan el 13 de febrero, y después sin signos de vida. La policía también comprobó que Ivan había depositado en su cuenta la suma exacta sustraída de la caja fuerte de Ilene.
En enero de 2024, Ivan Brammer fue declarado culpable de homicidio en segundo grado, manipulación de un cadáver y robo. El tribunal le impuso una condena de 50 años por asesinato, 10 por manipulación de un cadáver y 5 por robo, todas a cumplir de forma concurrente. Nicole, según relató a The Sun, rompió en llanto al escuchar el veredicto, mientras que Justin expresó su alivio y, en su declaración de impacto, manifestó su vergüenza por las acciones de su padre.
El vínculo entre Nicole y Justin comenzó como una amistad, en medio de la convivencia forzada por la relación de sus padres y las dificultades que enfrentaban a diario. La necesidad de proteger a las hijas de Nicole y de sostenerse mutuamente, ante la volatilidad de los adultos, fue creando una alianza genuina entre ellos. “Ambos estábamos cansados de hacer de árbitros en sus peleas”, recordó Nicole. “En ese ambiente tan complicado, Justin se volvió mi mayor apoyo y yo el suyo”.
Según menciono The Sun, la muerte de Ilene y el proceso judicial los acercaron aún más, convirtiendo el dolor y la incertidumbre en una base inesperada sobre la que construir un nuevo hogar. “Nos enfrentamos a todo juntos: la búsqueda, la policía, el funeral, el juicio. Cada paso fue durísimo, y en el peor momento de mi vida, Justin estuvo a mi lado”, relató Nicole. “No es su culpa lo que pasó. Él también perdió a su padre aquel día, de una forma distinta. Nos unió entender que el dolor no define nuestro futuro”.
Ocho meses después del juicio, decidieron casarse. La ceremonia fue oficiada por el abogado que encabezó la acusación contra Ivan, un gesto cargado de significado para ambos. Nicole portó rosas burdeos y girasoles, las flores preferidas de su madre y las suyas propias, con un portaretrato que incluía una foto de Ilene. “Fue un día hermoso, aunque agridulce”, compartió Nicole. “Me sentí acompañada por mi madre, de alguna manera”.
El proceso de reconstrucción familiar no estuvo exento de retos ni cuestionamientos externos. Para Nicole, la prioridad fue encontrar paz para ella y sus hijas: “Les expliqué que nuestra familia pasó por algo muy difícil, pero que lo importante es el amor y el cuidado que tenemos hoy. Justin es un buen hombre, nada que ver con su padre, y las niñas lo adoran”.
Por su parte, Justin se distanció pública y personalmente del accionar de su padre y fue contundente en el juicio: “Sentí vergüenza por el hombre en que se convirtió. Mi padre me enseñó muchas cosas, pero lo que hizo es imperdonable. Yo elijo ser diferente”.
El caso también impactó en la comunidad de Council Bluffs, donde el recuerdo de Ilene se mantiene intacto y la historia de Nicole genera debates sobre la violencia de género y los mecanismos de protección y contención. “Quiero que las mujeres y las niñas se valoren para que rechacen a hombres como Ivan”, enfatizó Nicole. “Mi mamá amaba profundamente, pero no supo soltar a tiempo. Me enseñó a ser fuerte, aunque ella haya tenido tantas dificultades para serlo con los hombres”.
Nicole concluyó: “El amor propio puede salvar vidas. Mi esperanza es que nadie más tenga que pasar por lo que vivimos”.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 06:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Investigadores buscan determinar la situación del territorio y sus afectaciones derivadas del fuego en Río Negro. Ya se encuentran trabajando para restituir parte de los bosques dañados por las llamas, que arrasaron con 3.800 hectáreas
Contenido: Los incendios que se desarrollaron en la Patagonia el verano pasado dejaron unas 3.800 hectáreas arrasadas por el fuego en la zona del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido, en Río Negro, que contempla a la localidad de Mallín Ahogado y a zonas aledañas a El Bolsón.
Seis meses después de que se apagaron los últimos focos, más de 20 especialistas del Conicet se encuentran trabajando en el territorio para estudiar la situación del suelo tras el paso de las llamas. En concreto, buscan saber si existen riesgos potenciales, como posibles deslizamientos, y planean la posibilidad de conformar un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para posibles episodios futuros.
El estudio surgió a partir de un pedido de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro al Conicet para que investigadores analicen la situación del suelo luego de los incendios. Del informe final, se desprenderá si es conveniente o no habilitar el sector turístico del área protegida, que recibe a miles de turistas cada verano.
Leé también: Intencionalidad, sequía y dudas con el presupuesto: qué hay detrás de los incendios que arrasan la Patagonia
Un análisis similar se dio luego de los incendios de 2015 en Chubut, que afectaron principalmente a la localidad de Cholila. En ese entonces, el gobierno de esa provincia encomendó a un grupo de investigadores del Conicet y el Inta, entre otros organismos, un plan de restauración. A diez años de su conformación, llevan más de mil hectáreas de bosques reforestadas. Esa experiencia, remarcó el doctor en biología Javier Grosfeld, que coordina el proyecto actual en Río Negro, es “la única experiencia exitosa” de esas características, hasta el momento, en la Patagonia.
“La idea es repetirla con las nuevas metodologías que hay. Pero la particularidad que existe en este caso (el de Río Negro) es que afectó a más de 220 casas, 150 chacras y la entrada del área protegida, que es el lugar con mayor visitación en El Bolsón por la gente que entra al camping”, explicó Grosfeld a TN.
Al margen de la posible restauración de la vegetación, la observación se centrará en la potencial peligrosidad geoambiental luego de los incendios. Las altas temperaturas de las llamas provocan cambios importantes en el suelo. En primer lugar, arrasan con la cobertura vegetal que funciona como reparo para el terreno frente a la erosión y que, además, contribuye a su fijación. A ello, se suma la pérdida de estructura del suelo, que en la montaña, como es el caso de Río Negro, pueden ser sedimentos sueltos, rocas u otros materiales naturales.
Esta situación tiene muchas implicancias, dijo a TN el doctor en Ciencias Geológicas Gustavo Villarrosa, que participa del estudio. Y destacó: “Cuando hay alteración de la estructura vegetal, empieza a haber más propensión a la erosión. La lluvia y la nieve mueven partículas de suelo y las transportan. Esto puede producirse de manera abrupta, sobre todo en lugares como este, donde hay precipitaciones muy concentradas en invierno, con estación seca en verano donde el suelo se reseca nuevamente y no se puede recuperar”.
Algunas de las problemáticas de este cambio de estructura del suelo y posterior movimiento de partículas son la desestabilización de los cauces de los ríos, la turbidez del agua que llega a los domicilios y la erosión de pasarelas, puentes y senderos en el área protegida.
Pero Villarrosa, que es investigador principal del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (Ipatec) del Conicet, advirtió que esta erosión puede contribuir, también, a que parte de la ladera de la montaña se desestabilice: “Se pueden producir otros fenómenos, como movimientos en masa, deslizamientos o torrentes de detritos. Son movimientos rápidos de grandes sedimentos con agua, que pueden ser muy destructivos y peligrosos”.
Por eso, aprovechan la última parte de la estación húmeda patagónica para “registrar cuáles de todos estos fenómenos ocurre y con qué intensidad”. Esta será la primera etapa de los trabajos, que continuarán con un monitoreo los próximos meses: “Queremos entender qué procesos, en qué magnitud y en qué lugares se dan para determinar dónde podrían existir peligros naturales que pongan en riesgo la infraestructura o a las personas en caso de que se retomen las actividades normales”.
Además de los análisis en el suelo, se estudiará cómo reaccionaron los ecosistemas a los incendios para poder desarrollar planes de restauración. “Desde el momento en que terminó el incendio trabajamos sobre los posibles impactos en la vegetación”, explicó Grosfeld, que es parte del Centro Científico Tecnológico del Conicet Patagonia Norte.
El investigador indicó que los matorrales y los ñires tendrán una regeneración natural, pero que cipreses, coihues y lengas fueron las especies más afectadas. Y anticipó que la respuesta, por la biodiversidad que hay en esa zona de la Patagonia, será “muy heterogénea”: “El fuego pasó por distintas intensidades y distintos tipos de ecosistemas. Va a ser como un mosaico”.
“El bosque de lengas no rebrota sino que necesita semillas. Y si fueron muy afectados, vamos a tener que ayudarlos, igual que a los coihues y los cipreses”, agregó.
Por lo pronto, ya están desarrollando acciones para la restauración de ejemplares de lengas, como la recolección de semillas y el comienzo de su germinación. Grosfeld dijo que la especie, que es la más afectada de las tres mencionadas, es “una de las más amenazadas por el cambio climático y cuando pasa un incendio, rara vez se regenera”.
“Los bosques de lengas en el norte de la Patagonia se desarrollaron en otro clima. Son muy viejos, de entre 200 y 300 años, y sufren cualquier disturbio. La regeneración en las condiciones climáticas actuales son, al menos, críticas”, añadió.
Otra cuestión que tienen en cuenta los científicos es la problemática que existe con los pinos en la zona, una especie invasora que contribuye a la rápida propagación de las llamas y que va ganando terreno tras los incendios debido a la activación de las semillas que quedan latentes en la tierra. Por eso, los incendios ayudan a que la especie no solo se haga más frecuente en el paisaje sino que, además, se consolide por sobre las nativas.
El intento por impulsar la industria forestal en la zona hace 50 años y un mal manejo posterior de los ejemplares hicieron que los pinos se multipliquen casi sin control. Pero ahora, el proyecto integral que diagrama el equipo de investigadores contempla, además de reforestación, la posibilidad de evitar amenazas a futuro. “En los lugares donde empezamos a ver plántulas de pino, trataremos de eliminarlas”, aseveró Grosfeld, aunque fue sincero y magnificó el trabajo que tienen por delante: “Una hectárea es una manzana y acá se incendiaron 3.800 hectáreas. Una proporción mínima en Mallín Ahogado tiene cientos de hectáreas con pinos, que tienen que ser tratadas y rehabilitadas de alguna manera”.
Los estudios que se llevan adelante para determinar las condiciones del suelo también pueden contribuir a la conservación de la vegetación, explicó Villarrosa.
De todos modos, el plan principal es identificar “ítems de peligrosidad geoambiental” que permitan tomar decisiones sobre qué hacer con la zona turística el próximo verano.
Leé también: Temporada de incendios: las recomendaciones para proteger las áreas que están en riesgo en el país
Tras ello, el equipo quiere proponer el monitoreo de variables geoambientales para tener información técnica y determinar umbrales que permitan elaborar Sistemas de Alertas Tempranas que queden vigentes y puedan usarse de aquí en más. “El plan de monitoreo va acompañado de estaciones meteorológicas, medidores de turbidez del agua y geófonos (dispositivos que detectan y miden las vibraciones del suelo) para registrar cuándo se producen los movimientos en masa”, detalló Villarrosa.
La participación ciudadana, en este punto, será fundamental. Los investigadores plantean una etapa posterior en la que la ciudadanía se involucre, tanto los pobladores como los operadores turísticos y los miembros del área protegida, para ser los “ojos en el campo” para los investigadores.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 06:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: Desde 2002, Robert W. Fisher figura como uno de los prófugos más buscados por el FBI por una masacre que conmocionó a la sociedad estadounidense. Hasta hoy, su paradero es un misterio.
Contenido: El 10 de abril de 2001, los agentes de la policía de la localidad estadounidense de Scottsdale, en Arizona, encontraron una impactante escena del crimen: los cuerpos de Mary Fisher y sus dos hijos - Brittney, de 12 años, y Bobby, de 10- fueron hallados carbonizados en su casa, que había sido incendiada.
Las tres víctimas habían sido degolladas en sus camas, mientras que la madre también tenía un disparo en la cabeza. El único que no estaba en la propiedad era Robert Fisher, el padre de la familia, por lo cual se convirtió en el principal sospechoso.
Leé también: Fingió ser médico, estafó a sus amigos y asesinó a toda su familia cuando estaban a punto de descubrirlo
Al inspeccionar en profundidad la escena, los peritos dedujeron que el crimen había sido premeditado a un nivel minucioso. Meses después, la investigación daría lugar a una historia de traumas, detalles escalofriantes y un misterio que sigue sin resolver al día de hoy.
Robert William Fisher nació el 13 de abril de 1961 en Brooklyn, Nueva York, y creció en el seno de una familia disfuncional. Sus padres discutían constantemente, al punto de que algunas de esas situaciones se tornaran violentas. Mientras tanto, él y sus dos hermanas tenían que convivir en ese contexto.
Los padres, William y Jan Howell, terminaron divorciándose cuando Robert tenía 15 años, motivo por el cual él y las otras dos hijas se mudaron con su papá a Arizona. Según el testimonio de familiares y allegados, la separación fue turbulenta y dejó secuelas que marcaron al hijo mayor.
Al crecer, Robert se unió al programa de entrenamiento de la Marina de Estados Unidos y luego trabajó durante un tiempo como bombero, pero tuvo que retirarse debido a una lesión en la espalda. Sin embargo, poco después encontró su profesión definitiva y se dedicó a ser terapeuta respiratorio en una clínica médica.
En 1987, se casó con Mary Cooper, con quien tuvo dos hijos, Brittney y Bobby.
Familiares y allegados a la pareja aseguraron que “no tuvieron un matrimonio feliz”. Muchos de ellos afirmaron que Robert era una “persona agresiva y controladora”, y que se dedicaba a la caza desde joven, por lo cual tenía una amplia experiencia en el uso de armas.
Fisher también demostró en varias ocasiones tener un comportamiento violento y extraño. Sus amigos contaron que una vez mató a un alce y luego untó su sangre sobre su cuerpo. Además, en un viaje de pesca, nadó a través de un lago con un cuchillo en los dientes.
A pesar de ello, Robert intentaba mantener una imagen de “padre de familia” y tenía un lado religioso, ya que asistía a la Iglesia Bautista de Scottsdale. Acudió a ese lugar cuando tenía problemas de pareja con Mary, en busca de ayuda para “salvar su matrimonio”.
En algún punto, Fisher desarrolló un “miedo obsesivo” -como lo calificaron sus familiares- por perder a su esposa y sus hijos. “Él no socializaba por miedo a acercarse demasiado a la gente y perderlos”, dijo su exsuegra.
Leé también: Asesinó a su marido, ocultó el cuerpo durante 18 años y unas vecinas descubrieron el crimen por error
A fines de los 90, Robert y Mary comenzaron a tener más problemas y decidieron hacer terapia de pareja. Previo a eso, Fisher había tenido una infidelidad con una prostituta que había conocido en un salón de masajes y, según el testimonio de sus compañeros de trabajo, “dijo que quería quitarse la vida” debido a la mala relación que tenía con su esposa.
Todo escaló en 2001 cuando empezó a elaborar un plan escalofriante.
Los cuerpos de Mary y sus hijos estaban “irreconocibles”, según afirmaron los investigadores al momento del macabro hallazgo. El 10 de abril de 2001, la policía llegó a la casa de los Fisher luego de que se emitiera una alerta por un incendio.
Sin embargo, a medida de que los peritos comenzaron a inspeccionar la escena de lo que en un principio pareció un trágico accidente, el caso dio un giro cuando lograron detectar que las tres víctimas habían sido degolladas mientras dormían y que la mujer había recibido un disparo en la cabeza.
Al revisar el resto de la casa, los agentes encontraron que una tubería de gas había sido cortada y que alguien había tirado un líquido inflamable por todo el lugar para acelerar la propagación del fuego. Después, esa persona encendió una vela y se dio a la fuga. Diez horas después, el inmueble explotó y se quemó hasta desmoronarse.
“Todo apuntaba a Robert Fisher como sospechoso”, afirmó el detective de la policía de Scottsdale, Hugh Lockerby, en diálogo con CNN.
Con el avance de la investigación y la recolección de testimonios, la principal hipótesis que se construyó fue que Mary iba a dejar a su marido y que iba a divorciarse de él. Pero Fisher, al sufrir el trauma de la separación de sus padres en la adolescencia, “no iba a permitir que eso sucediera”, indicó Lockerby.
A pesar del rápido accionar policial, los investigadores no lograron dar con el paradero de Robert Fisher. En los rastrillajes, participaron unidades especiales de búsqueda y equipos de SWAT para localizarlo, pero ninguno de los operativos dieron positivo. El detective a cargo dijo que se cree que “tenía alguna forma alternativa de huir de la zona”.
Al año siguiente, Fisher ingresó en la lista de los 10 más buscados del FBI y hasta la actualidad, después de casi 25 años, sus datos y sus fotos permanecen en el sitio web de la fuerza. “Debe considerarse que es un hombre extremadamente peligroso y que podría estar armado”, establecieron las autoridades en el comunicado.
Leé también: Traición y codicia: la historia del influencer cripto que mató a su madre para sostener una vida de lujos
Algunas de las teorías que se plantearon sobre la desaparición fue que Robert se escapó a las zonas boscosas de Arizona y que se quitó la vida o que murió por otras causas. Esto surgió a partir de que la policía encontrara su auto cerca de una cueva en una montaña, pero nunca lograron hallar sus restos.
Una de sus hermanas, Jean Rountree, afirmó que no cree que siga con vida. “No me imagino a Robert vivo sin contactarnos durante tantos años”, dijo en una entrevista, a la vez que sumó: “Así que tengo que creer que pasó algo más”.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 05:49:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: El hecho ocurrió en un galpón industrial de Brasil y quedó registrado por las cámaras de seguridad.
Contenido: Un violento intento de asalto se registró en la noche del lunes en un galpón industrial del distrito de Camará, en Aquiraz, Brasil, cuando tres delincuentes armados atacaron al guardia de seguridad del lugar.
El agente respondió a los tiros, mató a dos de los agresores y el tercero logró escapar.
Leé también: Detuvieron al “estafador de Tinder” en Georgia: les sacaba millones a mujeres y su caso inspiró un documental
De acuerdo con la investigación preliminar, los tres hombres ingresaron corriendo al predio y apuntaron sus armas hacia la casilla de vigilancia. Uno de ellos intentó derribar la puerta a patadas, pero fue alcanzado por un disparo del agente que lo neutralizó de inmediato.
Las cámaras de seguridad muestran cómo el guardia luego dispara contra los otros dos asaltantes que actuaban de apoyo. Uno de ellos cayó herido y terminó disparándose a sí mismo. En el lugar se incautaron dos pistolas y un revólver.
La Secretaría de Seguridad Pública y Defensa Social del Estado de Ceará informó que la Policía Civil de Aquiraz lleva adelante la investigación y analiza las imágenes de las cámaras de seguridad para intentar identificar y capturar al tercer sospechoso que escapó.
Las autoridades confirmaron que el material audiovisual será clave para determinar la secuencia de los hechos y esclarecer el accionar de los delincuentes.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 05:47:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Según el proyecto oficial, Bienes Personales es el único tributo que generará menores ingresos el año próximo. El resto crecerá por encima de la inflación.
Contenido: El proyecto de Presupuesto 2026 tiene la estimación de ingresos y gastos que el Gobierno hace para el próximo año. En el caso del Estado, los impuestos son la principal fuente de financiamiento.
Según el documento presentado el lunes por el presidente Javier Milei, los impuestos pasarán de representar 15,96% del PIB a 16,45% entre 2025 y 2026, pero se mantendrán por encima de 21% al sumar los aportes y contribuciones de la seguridad social.
Leé también: Con la presentación del Presupuesto, Milei envió una señal para intentar atraer al electorado y a los gobernadores aliados
“La recaudación en el año 2026 de los impuestos nacionales y de aportes y contribuciones a la seguridad social se estima que aumentará un 21,7% respecto a la proyectada para el año 2025, creciendo 0,47 p.p. del PIB respecto al año anterior. La presión tributaria pasaría de 21,30% del PIB en el año 2025 a 21,77% en el año 2026″, detalló la propuesta oficial.
De acuerdo con el proyecto presentado por el Ejecutivo, el único impuesto que generará menores ingresos en 2026 que en 2025 será Bienes Personales. La variación prevista para ese ítem es de -13,4%.
“La comparación anual refleja el impacto de la reducción de la alícuota más alta del 1,25% al 1%, así como por el grado de adhesión al Régimen Especial de Ingreso sobre los Bienes Personales (REIBP) y por los menores ingresos tanto por la eliminación del régimen de percepción para la compra de divisas para atesoramiento como por los montos previstos en los regímenes de facilidades de pago”, explicó el Ejecutivo.
En el resto de los impuestos detallados por el Gobierno, las variaciones interanuales esperadas son positivas y en buena parte superan a la proyección de inflación, que está en 10,1%. Por lo tanto, tendrán mejoras en términos reales.
En el detalle que brindó el Gobierno sobresale el caso del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que el Ejecutivo fue actualizando y frenando en el último año, de modo tal que no interrumpiera el sendero descendente de la inflación.
Leé también: Los rectores rechazaron el Presupuesto 2026 y advirtieron que “consolida el ajuste universitario”
A juzgar por los números, la estrategia cambiará en 2026, ya que el Gobierno prevé que la recaudación nominal de ese tributo aumente 71,7%. Precisamente, el Ejecutivo explicó que la variación corresponde a las actualizaciones de las sumas fijas para determinar el impuesto, las cuales continuarían aumentando gradualmente para aproximarse a las sumas fijas que hubiera correspondido aplicar por el decreto 501/2018.
En segundo lugar, se ubica la variación positiva de los ingresos que genera al monotributo, que aumentarán 36,6%. A continuación se ubican los cobros por tasa estadística, que crecerán de 34,1%.
Con un saldo comercial que se deteriorará porque las compras al exterior superarán a las ventas, los derechos de importación recaudados tendrán un alza de 29,1%.
El impuesto a las Ganancias, por su parte, tendría un aumento de 24,2% en los ingresos generados al Fisco.
Leé también: Pese al mensaje fiscal de Milei, los analistas creen que el dólar y los bonos continuarán bajo presión
En tanto, los derechos de exportación crecerían 22,8% según la proyección oficial, a pesar de la reducción en las retenciones que puso en marcha el Gobierno. “Estos pasarán de representar 0,95% del PIB en 2025 a 0,98% del PIB en 2026. El escenario macroeconómico contempla un crecimiento de las exportaciones gravadas en términos reales superior al promedio de la economía”, destaca el proyecto oficial.
El impuesto al cheque (débitos y créditos bancarios) sigue ocupando un lugar relevante en la recaudación impositiva y su aporte nominal crecería 21,7% según el proyecto de Presupuesto. El aumento -explicó el oficialismo- está basado en la mayor cantidad de transacciones bancarias gravadas dado el aumento del nivel de actividad.
El IVA, que afecta a la compra de cualquier bien o servicio de la economía y se paga más allá de los ingresos que tenga cada persona, tendrá una mejora de 19% en su recaudación por el aumento que el Gobierno espera en el consumo.
Los aportes y contribuciones a la seguridad social, que incluyen los aportes personales y las contribuciones patronales de los trabajadores en relación de dependencia, autónomos y del personal activo de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, crecerían un 18,6% frente a 2025. El Gobierno atribuyó ese resultado al aumento estimado en los salarios nominales imponibles y al incremento de los puestos de trabajo.
Finalmente, los impuestos internos tendrán un aporte 13,8% mayor en 2026 que en 2025, mientras que la recaudación por el resto de los tributos crecerá 9,8% y serán los únicos que no tengan una variación positiva en términos reales.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 05:47:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Según el proyecto oficial, Bienes Personales es el único tributo que generará menores ingresos el año próximo. El resto crecerá por encima de la inflación.
Contenido: El proyecto de Presupuesto 2026 tiene la estimación de ingresos y gastos que el Gobierno hace para el próximo año. En el caso del Estado, los impuestos son la principal fuente de financiamiento.
Según el documento presentado el lunes por el presidente Javier Milei, los impuestos pasarán de representar 15,96% del PIB a 16,45% entre 2025 y 2026, pero se mantendrán por encima de 21% al sumar los aportes y contribuciones de la seguridad social.
Leé también: Con la presentación del Presupuesto, Milei envió una señal para intentar atraer al electorado y a los gobernadores aliados
“La recaudación en el año 2026 de los impuestos nacionales y de aportes y contribuciones a la seguridad social se estima que aumentará un 21,7% respecto a la proyectada para el año 2025, creciendo 0,47 p.p. del PIB respecto al año anterior. La presión tributaria pasaría de 21,30% del PIB en el año 2025 a 21,77% en el año 2026″, detalló la propuesta oficial.
De acuerdo con el proyecto presentado por el Ejecutivo, el único impuesto que generará menores ingresos en 2026 que en 2025 será Bienes Personales. La variación prevista para ese ítem es de -13,4%.
“La comparación anual refleja el impacto de la reducción de la alícuota más alta del 1,25% al 1%, así como por el grado de adhesión al Régimen Especial de Ingreso sobre los Bienes Personales (REIBP) y por los menores ingresos tanto por la eliminación del régimen de percepción para la compra de divisas para atesoramiento como por los montos previstos en los regímenes de facilidades de pago”, explicó el Ejecutivo.
En el resto de los impuestos detallados por el Gobierno, las variaciones interanuales esperadas son positivas y en buena parte superan a la proyección de inflación, que está en 10,1%. Por lo tanto, tendrán mejoras en términos reales.
En el detalle que brindó el Gobierno sobresale el caso del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que el Ejecutivo fue actualizando y frenando en el último año, de modo tal que no interrumpiera el sendero descendente de la inflación.
Leé también: Los rectores rechazaron el Presupuesto 2026 y advirtieron que “consolida el ajuste universitario”
A juzgar por los números, la estrategia cambiará en 2026, ya que el Gobierno prevé que la recaudación nominal de ese tributo aumente 71,7%. Precisamente, el Ejecutivo explicó que la variación corresponde a las actualizaciones de las sumas fijas para determinar el impuesto, las cuales continuarían aumentando gradualmente para aproximarse a las sumas fijas que hubiera correspondido aplicar por el decreto 501/2018.
En segundo lugar, se ubica la variación positiva de los ingresos que genera al monotributo, que aumentarán 36,6%. A continuación se ubican los cobros por tasa estadística, que crecerán de 34,1%.
Con un saldo comercial que se deteriorará porque las compras al exterior superarán a las ventas, los derechos de importación recaudados tendrán un alza de 29,1%.
El impuesto a las Ganancias, por su parte, tendría un aumento de 24,2% en los ingresos generados al Fisco.
Leé también: Pese al mensaje fiscal de Milei, los analistas creen que el dólar y los bonos continuarán bajo presión
En tanto, los derechos de exportación crecerían 22,8% según la proyección oficial, a pesar de la reducción en las retenciones que puso en marcha el Gobierno. “Estos pasarán de representar 0,95% del PIB en 2025 a 0,98% del PIB en 2026. El escenario macroeconómico contempla un crecimiento de las exportaciones gravadas en términos reales superior al promedio de la economía”, destaca el proyecto oficial.
El impuesto al cheque (débitos y créditos bancarios) sigue ocupando un lugar relevante en la recaudación impositiva y su aporte nominal crecería 21,7% según el proyecto de Presupuesto. El aumento -explicó el oficialismo- está basado en la mayor cantidad de transacciones bancarias gravadas dado el aumento del nivel de actividad.
El IVA, que afecta a la compra de cualquier bien o servicio de la economía y se paga más allá de los ingresos que tenga cada persona, tendrá una mejora de 19% en su recaudación por el aumento que el Gobierno espera en el consumo.
Los aportes y contribuciones a la seguridad social, que incluyen los aportes personales y las contribuciones patronales de los trabajadores en relación de dependencia, autónomos y del personal activo de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, crecerían un 18,6% frente a 2025. El Gobierno atribuyó ese resultado al aumento estimado en los salarios nominales imponibles y al incremento de los puestos de trabajo.
Finalmente, los impuestos internos tendrán un aporte 13,8% mayor en 2026 que en 2025, mientras que la recaudación por el resto de los tributos crecerá 9,8% y serán los únicos que no tengan una variación positiva en términos reales.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 05:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El Ejecutivo nacional busca acercar posiciones con los mandatarios provinciales. Los números que lo demuestran en el Presupuesto 2026.
Contenido: En cadena nacional, Javier Milei presentó este lunes el Presupuesto 2026 y con su discurso dio algunas señales con las que quiere seducir a los gobernadores para acercar posiciones y obtener más apoyos.
De acuerdo con el proyecto que ya fue enviado al Congreso, el Gobierno dejó al menos dos indicios de que intenta acercarse a los mandatarios provinciales. Por un lado, se espera un fuerte aumento de los fondos discrecionales para las provincias -que se realizan a través de Aportes del Tesoro Nacional- e también se incluyó en la iniciativa el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.
Leé también: El Gobierno anunció que privatizará de manera parcial la empresa que controla las centrales nucleares del país
En relación con los giros de transferencias discrecionales, las planillas presupuestarias muestran un crecimiento muy relevante para el año próximo. “El crédito presupuestario para los Aportes del Tesoro Nacional mostró un muy fuerte incremento: según el proyecto 2026, cuenta con $569.426 millones de crédito presupuestario, creciendo 689% si se lo compara contra el proyecto de Presupuesto 2025 y 147% en términos reales respecto al crédito presupuestario vigente a la fecha", señalaron en la consultora Politikon Chaco.
Asimismo, plantearon que esta decisión toma relevancia en la previa a la sesión del Senado que buscará rechazar el veto de Milei a la ley que reformaba la distribución de estos fondos: “Podría considerarse una señal política a los gobernadores de mayor volumen de reparto”.
En ese sentido, la Nación ya empezó a mandar algunos guiños y les transfirió $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de ATN. El giro, que se efectivizó el viernes, se dio tras el veto del Presidente. La transacción benefició a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones.
El gobernador Leandro Zdero, de Chaco, recibió $2.500.000.000 por emergencia agropecuaria. A Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, se le transfirieron $3.000.000.000 por desequilibrio financiero. Misiones y Santa Fe, por su parte, obtuvieron $4.000.000.000 y $3.000.000.000, respectivamente. Los fondos otorgados al mandatario misionero, Hugo Passalacqua fueron por emergencia hídrica, y a Maximiliano Pullaro, por emergencia climática.
Pero además de los fondos, Milei anunció que el presupuesto incluirá el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. Si bien se trata de una iniciativa que ya se puso en marcha el año pasado, la novedad reside en la incorporación a la ley que muestra la evolución de los gastos y los ingresos.
El régimen busca extinguir, total o parcialmente, las obligaciones recíprocas entre las jurisdicciones y a cambio el Ejecutivo podrá entregar tierras, empresas, rutas y otros bienes para cancelar los pasivos.
A la fecha, dieciocho (18) Provincias han adherido al Régimen y cuatro (4) han suscripto Convenios que incluyeron la compensación de deudas recíprocas por casi 400 mil millones de Pesos.
Leé también: El inicio del debate en Diputados del Presupuesto 2026 ya tiene fecha, pero el oficialismo podría retrasar su tratamiento
“Es la primera vez en la historia argentina que sucede, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias", indicó Milei. “Esta es una deuda histórica que nos debemos resolver como país, pero debe ser atendida con un férreo compromiso con el compromiso fiscal. Por eso, contará con un presupuesto específico dentro de la ley de leyes”, expresó el Presidente durante su exposición.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 05:45:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas
Contenido: Ethereum es una plataforma digital que adopta la tecnología de cadena de bloques (blockchain) y expande su uso a una gran variedad de aplicaciones, mientras que ether es su criptomoneda nativa. En el mundo de las finanzas digitales es común que la criptomoneda sea llamada como la red, aunque en realidad no son lo mismo.
La plataforma ethereum, fundada en el 2015 por el programador Vitalik Buterin, buscaba ser un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas sobre las que se pueden hacer contratos inteligentes (dAPPs)
Al igual que el bitcoin, el valor de ether se disparó en un corto periodo de tiempo. En enero de 2016, ether cotizaba alrededor de un dólar y actualmente tiene un máximo histórico de 4953.73 unidades.
La cotización de ethereum para este día a las 09:30 horas (UTC) es de 4508.01 dólares, lo que significa que la criptomoneda tuvo un cambio de -0.06% en el último día.
Por otro lado, registró un cambio de -0.28% con respecto a su valor hace una hora. En cuanto a su popularidad, se ubica en la posición #2.
Tras varios meses de retraso y con el temor de que ya nunca pasaría, finalmente el 15 de septiembre de 2022 Ethereum llevó a cabo su tan ansiada fusión o actualización al nuevo nivel 2.0 con la promesa de mejorar la experiencia de los usuarios de esta criptomoneda.
“The Merge”, inglés para “La Fusión”, es una transformación en la forma en que Ethereum procesa las transacciones y en cómo se crean nuevos tokens de Ether.
Esta fusión se trata de la combinación de la cadena de bloques de Ethereum con una nueva cadena de bloques separada conocido como proof-of-stake, el cual reduce el consumo de energía de la cadena de bloques de Ethereum en un 99,9 %, según sus propios desarrolladores, lo que la vuelve más “amigable” con el ambiente al tiempo que las transacciones serían más baratas.
Sus defensores creen que la fusión hará que Ethereum resulte favorecido con respecto al máximo rival, Bitcoin, pues podría aumentar su uso.
En el proceso Proof Stake los propietarios de Ether bloquearán cantidades establecidas de sus criptomonedas para verificar nuevos registros en la cadena de bloques, ganando nuevas monedas además de su criptografía “participada”.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 05:16:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
Contenido: El bitcoin, la primera moneda virtual lanzada al mercado, fue creado por Satoshi Nakamoto (pseudónimo) en 2008 tras la crisis financiera que afectó al mundo; esta divisa digital promovía un ideal libertario y buscaba poner en jaque a las instituciones monetarias y financieras tradicionales.
Conocido en el mundo de los mercados bajo las siglas BTC, el bitcoin usa la criptografía para garantizar que su gestión sea descentralizada, es decir, que no pueda ser regulado por ninguna institución u organismo bancario, lo que a su vez hace que las criptomonedas sean volátiles.
A pesar del avance y alcance que ha tenido el Bitcoin y otros activos digitales de gran talla como Ethereum, organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aún se muestran dudosos sobre los beneficios de este tipo de criptomonedas.
La victoria electoral de Donald Trump significó un movimiento positivo para las principales criptomonedas del mercado. A finales de 2024, bitcoin registró un nuevo máximo histórico que logró superar los 107.000 dólares por unidad, después de que el presidente estadounidense reiteró su idea de crear una reserva estratégica de la criptodivisa en Estados Unidos.
Las divisas digitales serán un foco de atención durante este año, las iniciativas del presidente de Estados Unidos y el desarrollo de nuevos modelos de inteligencia artificial fungirán un papel importante en la cotización de estos activos. Después del lanzamiento del nuevo modelo de IA chino DeepSeek, BTC y otras criptos cayeron en la mayoría de los mercados de valores.
El costo de la criptomoneda bitcoin para este día a las 09:00 horas (UTC) es de 117060.33 dólares. Esto quiere decir que el activo digital registró un cambio de 0.94% en el último día, así como un movimiento de -0.16% en la última hora.
Por su nivel de capitalización, esta moneda digital ocupa la posición #1 entre las más populares.
En marzo del año pasado el bitcoin ha logrado un nuevo máximo histórico, superando los valores anteriores y reafirmándose como la criptomoneda más importante en el mercado, acercándose a los 73 mil dólares. Este récord se obtuvo en medio de un flujo sin precedentes de inversiones hacia las criptomonedas, un acontecimiento notable para el sector financiero digital.
El aumento en el valor de bitcoin ocurre en un contexto donde hay un entrante masivo de capital hacia las criptomonedas, lo que indica un creciente interés y confianza de los inversores en estos activos. La subida del precio beneficia no solo a bitcoin sino que también tiene un impacto positivo en el mercado de las criptomonedas en general, favoreciendo una mayor estabilidad y visibilidad, de acuerdo a un análisis de Bloomberg.
Expertos financiaron este aumento a diferentes factores, como la adopción institucional de las criptomonedas, la búsqueda de alternativas de inversión debido a la incertidumbre económica mundial y la innovación continua en la tecnología blockchain que respalda a bitcoin y otras divisas digitales. Esta combinación de factores ha creado un entorno propicio para el crecimiento continuo en el valor de Bitcoin.
Para comprarlas e intercambiarlas se utilizan portales especializados. Su valor varía en función de la oferta, de la demanda y del compromiso de los mineros, por lo que puede cambiar más rápido que el dinero tradicional, pero mientras más gente esté interesada y quiera comprar determinada moneda, mayor será su valor.
No obstante, quien invierte en este tipo de activos digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.
Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos sólo guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: De fácil colocación y con capacidad para trabajar potencia, flexibilidad y equilibrio con rutinas aptas para niveles iniciales y avanzados, este implemento logra posicionarse como una alternativa eficiente que, además, puede ayudar a evitar molestias articulares
Contenido: El entrenamiento con anillas de cross training ha ganado popularidad entre quienes buscan desarrollar fuerza, músculo y definición desde la comodidad del hogar. Gracias a su diseño funcional y su enfoque en ejercicios multiarticulares, las anillas se han convertido en el accesorio definitivo para transformar rutinas caseras o incluso complementar entrenamientos en el gimnasio tradicional.
Según Daniel Rodas, experto en fitness, culturismo, material deportivo, nutrición y suplementación en Men´s Health, las anillas permiten “ganar músculo, fuerza y definición con ejercicios funcionales”, subrayando que la efectividad de este equipamiento radica tanto en su sencillez como en la intensidad que puede aportar a cualquier sesión.
Las ventajas principales del uso de anillas en el entrenamiento doméstico se explican por su estructura, que crea un punto de inestabilidad. Según un estudio publicado en Journal of Strength and Conditioning Research: “El entrenamiento con dispositivos inestables, como las anillas, genera una mayor activación muscular en la zona del core y en los músculos estabilizadores en comparación con los ejercicios realizados en superficies estables, favoreciendo la mejora de la fuerza funcional y la coordinación intermuscular”.
Es que este sistema obliga al ejercicio constante de músculos estabilizadores, especialmente el core y los glúteos, fortaleciendo estos grupos musculares esenciales para la funcionalidad cotidiana y el buen envejecimiento.
“Es importante resaltar que estos músculos tienen un papel principal en nuestro buen envejecimiento, ya que permitirán que seamos funcionales a una edad avanzada”, destaca el entrenador.
A diferencia de otros accesorios, como pesas convencionales, las anillas exigen ajustes permanentes de postura, mejorando el equilibrio y activando las estructuras pasivas como articulaciones y tendones —factor clave para prevenir lesiones y tendinopatías asociadas a rutinas de larga data en gimnasios tradicionales.
Otro aspecto fundamental es la capacidad de las anillas para proporcionar entrenamientos funcionales que replican movimientos reales, ya que se imitan movimientos o patrones de la vida real, trabajando la fuerza y coordinación al mismo tiempo.
Este enfoque funcional no solo permite avances a nivel muscular, sino que mejora la movilidad, la coordinación intermuscular y la conciencia corporal. Además, el entrenador resalta que la masa muscular que se construye y sostiene a través de las anillas es vital para mantener un motor eficiente del cuerpo en todas las etapas de la vida.
En cuanto a las particularidades de este accesorio, las anillas presentan una serie de ventajas logísticas que las hacen atractivas para personas con diferentes estilos de vida.
“La versatilidad y comodidad es otro de los aspectos que podremos tener con la compra de este producto, ya que se pueden usar en casa, parques o en gimnasios convencionales”, explica el especialista. Su tamaño compacto facilita el transporte, lo que las vuelve una opción ideal para quienes viajan por trabajo o vacaciones y desean mantener la rutina de actividad física.
Esta facilidad de adaptación también se expresa en su rango de dificultad: “Las anillas permiten una progresión constante: desde principiantes hasta atletas avanzados, podremos ajustar la dificultad de cada ejercicio para adaptarnos a nuestro nivel”.
Los ejercicios recomendados para maximizar el trabajo con anillas incluyen una gama amplia que abarca los principales grupos musculares.
Destacan los fondos en anillas, conocidos en cross training como ring dips, ideales para el pectoral, tríceps y hombros, así como flexiones más exigentes gracias a la inestabilidad inherente de las anillas, que obliga a activar pecho, hombro y zona abdominal de forma constante (“son más desafiantes que las normales, ya que activan pecho, hombro y abdominales por su carácter de inestabilidad constante”).
Para la espalda, se recomienda el remo invertido, un ejercicio de tracción que también involucra el abdomen y los bíceps, quienes pueden recibir un estímulo mayor con el curl de bíceps en anillas.
Uno de los movimientos más emblemáticos que se pueden realizar con este accesorio es el muscle-up, que combina una dominada y un fondo de tríceps. Según el entrenador, se trata de un “movimiento que combina una dominada con un fondo de tríceps, perfecto para desarrollar la fuerza explosiva y aumentar nuestro gasto calórico”.
Este ejercicio requiere de fuerza, coordinación y técnica, por lo que se recomienda progresar desde ejercicios básicos hasta alcanzar la capacidad para ejecutar este movimiento avanzado.
La progresión en el uso de las anillas es otro de sus grandes atractivos, ya que se adaptan a cualquier nivel de condición física. El profesional subraya que lo ideal es comenzar con ejercicios básicos o multiarticulares, “que engloban gran cantidad de masa muscular y requieren de una activación de un gran número de unidades motoras de alto umbral, esencial en procesos no solo de ganancia de músculo, sino también en fases de pérdida de grasa”.
A medida que aumenta la fuerza y la destreza, puede incrementarse la dificultad con movimientos más complejos, como el muscle-up.
En ese tono, un metaanálisis publicado en PeerJen, que evaluó 28 estudios con 579 participantes, concluyó que el entrenamiento en superficie inestable aumenta significativamente la activación de los músculos principales del core, como el recto abdominal y los oblicuos, y también incrementa la activación en músculos de los miembros superiores e inferiores. Esto apoya la eficacia de métodos de entrenamiento inestables —como las anillas— en el desarrollo de fuerza funcional y coordinación muscular.
En resumidas cuentas, las anillas de cross training no solo facilitan un desarrollo muscular integral y la mejora de la fuerza funcional, sino que ofrecen un entrenamiento adaptable, seguro y eficaz. Ya sea para rutinas caseras, en parques o en gimnasios, no solo permiten transformar el cuerpo, sino que también mejoran la fuerza funcional, movilidad y el control corporal, convirtiéndose así en el acompañante ideal para quienes buscan optimizar su rendimiento físico en cualquier entorno.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El seguimiento a miles de adultos mayores en Suecia brindó detalles sobre cómo ciertas elecciones cotidianas pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo. La recomendación de expertos para preservar la memoria
Contenido: Cada mañana, millones de personas en todo el mundo eligen lo que van a desayunar, tal vez sin imaginar que esas pequeñas decisiones diarias pueden afectar su salud décadas después. Un plato de cereales, una tostada con mermelada comercial o una fruta fresca y un puñado de frutos secos: opciones simples, que según la ciencia, podrían marcar la diferencia entre una vejez saludable y la aparición temprana de enfermedades como la demencia.
El vínculo entre los hábitos alimentarios y el riesgo de múltiples patologías ha dejado de ser una sospecha para convertirse en una certeza estadística, respaldada por investigaciones rigurosas.
Durante 15 años, un equipo de investigadores siguió de cerca a casi 2.500 adultos mayores en Suecia, con el objetivo de entender cómo los patrones alimentarios afectan la salud al envejecer.
El trabajo, publicado en Nature Aging y recogido por Daily Mail, revela que quienes optaron por dietas poco saludables —ricas en carnes rojas, productos procesados y bebidas azucaradas— desarrollaron enfermedades crónicas y deterioro cognitivo a un ritmo mucho más rápido que aquellos que eligieron modelos alimentarios saludables, como la dieta mediterránea o la dieta MIND.
Estos participantes no recibieron instrucciones sobre qué comer; simplemente se evaluaron sus hábitos reales mediante cuestionarios periódicos. Los resultados dejaron claro que las malas elecciones alimentarias no solo afectan un órgano, sino que se relacionan con la acumulación simultánea de varias patologías, fenómeno conocido como multimorbilidad.
Para clasificar los distintos patrones alimentarios, los científicos emplearon varias herramientas de referencia.
La dieta mediterránea, tradicional en el sur de Europa, promueve verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos, pescado y aceite de oliva y limita de forma notable las carnes rojas y los ultraprocesados.
Por su parte, la dieta MIND, creada para proteger el cerebro, recoge lo mejor de la mediterránea y la dieta DASH, poniendo especial énfasis en vegetales de hoja verde, frutos rojos y prescindiendo de frituras, mantequilla y dulces.
El Índice Alternativo de Alimentación Saludable (AHEI), impulsado por investigadores de Harvard, premia la frecuencia con que se consumen alimentos frescos y castiga el consumo de carnes rojas y grasas trans.
También se utilizó el Índice Empírico de Dieta Inflamatoria (EDII), que clasifica los patrones que favorecen la inflamación, apuntando especialmente a dietas ricas en carnes procesadas y refrescos.
Los datos obtenidos durante el seguimiento mostraron una diferencia profunda entre los grupos de dieta saludable y no saludable. Quienes obtuvieron mejores puntuaciones en los modelos recomendados presentaron, en promedio, entre dos y tres enfermedades crónicas menos al final del periodo de observación, comparados con quienes consumieron más alimentos procesados y carnes rojas. Este beneficio resultó aún más notorio en mujeres y en personas a partir de 78 años.
Además, la relación entre dieta y salud fue especialmente significativa en enfermedades cardíacas y demencia, entre otras. En contraste, el impacto alimentario sobre trastornos musculoesqueléticos —como artritis u osteoporosis— fue mucho menor.
De acuerdo con los expertos, los alimentos asociados con mayor riesgo de demencia son:
La creciente presencia de alimentos ultraprocesados preocupa a la comunidad científica. Según datos recientes difundidos por Daily Mail, solo en Reino Unido estos productos representan más de la mitad de la dieta habitual y se vinculan a aproximadamente 18.000 muertes prematuras anuales por enfermedades como el cáncer, la diabetes o la cardiopatía.
Este panorama refuerza la necesidad de comprender y modificar los hábitos alimentarios para enfrentar el avance de la multimorbilidad y la demencia, enfermedades cuya incidencia seguirá creciendo en las próximas décadas a nivel global.
Los autores del estudio resaltan que la dieta puede ser una herramienta poderosa para retrasar el envejecimiento patológico y mejorar la calidad de vida. Al contribuir a ralentizar la inflamación crónica asociada a la edad, una alimentación equilibrada constituye un escudo frente a diversas patologías.
De cara al futuro, los investigadores insisten en la importancia de adaptar las recomendaciones a cada grupo de adultos mayores según variables como edad, sexo y condiciones sociales o médicas. Así, la pregunta diaria de “qué comer” podría convertirse en una de las decisiones más relevantes para vivir más y mejor.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Diversos estudios confirman que pequeñas modificaciones en la vida diaria tienen un impacto relevante en la salud. GQ subraya que la evidencia científica respalda estos beneficios
Contenido: No existe fórmula mágica para detener el paso del tiempo, pero cada vez más estudios han demostrado que pequeños cambios en la vida cotidiana pueden marcar una gran diferencia en cómo envejecemos.
La ciencia ha identificado cinco hábitos que, de acuerdo con investigaciones de GQ, Mayo Clinic y Northwestern Medicine, pueden contribuir a revertir la edad biológica y mejorar significativamente la calidad de vida.
La comprensión de la diferencia entre edad biológica y cronológica resulta esencial para valorar el impacto de estos hábitos. La edad cronológica se mide simplemente en años desde el nacimiento, pero la edad biológica refleja el verdadero estado de órganos y células, influyendo en la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento.
Northwestern Medicine explica: “A medida que las células envejecen, entran en una fase llamada senescencia, en la que pierden su capacidad de regenerarse y repararse”. Factores genéticos y ambientales aceleran este proceso, motivo por el cual la adopción de rutinas saludables resulta fundamental.
El primer hábito destacado por GQ consiste en la práctica regular de ejercicio, con foco en el entrenamiento de fuerza. El envejecimiento suele estar acompañado de pérdida de masa muscular y fuerza, lo que incrementa el riesgo de caídas, lesiones y pérdida de autonomía.
Las guías de Mayo Clinic aconsejan realizar ejercicios de fuerza al menos dos o tres veces por semana para conservar huesos y músculos, además de recomendar la actividad física como una de las formas más eficaces de proteger la salud conforme pasan los años.
El trabajo con pesas se considera indispensable para evitar la merma muscular relacionada con la edad.
El segundo hábito fundamental es una alimentación saludable y balanceada. Según especialistas citados por GQ y las recomendaciones de Mayo Clinic, una dieta rica en nutrientes, con el equilibrio correcto entre proteínas, carbohidratos y grasas saludables, favorece tanto la longevidad como una mejor edad biológica.
Se promueve la reducción de alcohol, bebidas azucaradas, alimentos ultraprocesados y carne roja en exceso. La dieta mediterránea es destacada por incluir productos frescos, grasas saludables y variedad de nutrientes, manteniéndose entre las recomendaciones principales de la clínica estadounidense.
El cuidado de la salud bucal constituye el tercer hábito clave respaldado por estas fuentes. Al mantener una buena higiene dental se previenen caries y enfermedades periodontales, y de acuerdo con GQ y Mayo Clinic, también disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y está relacionado con una vida más larga.
Estudios vinculados por Northwestern Medicine han mostrado que una mejor salud dental se asocia a una menor incidencia de infartos y problemas cerebrales, reforzando la importancia de este hábito en la prevención global.
El aprendizaje continuo aparece como el cuarto hábito recomendado. Mayo Clinic y GQ subrayan que el desarrollo de nuevas habilidades y conocimientos —como aprender otro idioma o tocar un instrumento— fomenta la creación de nuevas conexiones neuronales. Mantener la mente activa puede ralentizar el envejecimiento cerebral, reducir el deterioro cognitivo y sostener la salud intelectual a lo largo de la vida.
El quinto hábito es priorizar un sueño suficiente y reparador. Las fuentes consultadas señalan la importancia de dormir entre siete y ocho horas cada noche.
Northwestern Medicine advierte sobre los peligros de dormir tanto por debajo como por encima de este rango, ya que ambos extremos pueden vincularse a problemas inmunológicos y otras patologías. GQ y Mayo Clinic también coinciden en que un descanso adecuado resulta indispensable para retrasar el envejecimiento celular y preservar la vitalidad.
La integración de estos cinco hábitos, puede contribuir a retrasar el proceso de envejecimiento, mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de enfermedades asociadas con la edad. Pequeños cambios cotidianos pueden generar una diferencia notable en la salud y la longevidad.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El fenómeno crece en todo el mundo y desafía viejas certezas sobre la estabilidad matrimonial. Las emociones intensas y los cambios en la dinámica familiar marcan una nueva era para padres e hijos
Contenido: El “divorcio gris” refleja profundas transformaciones en las relaciones familiares y personales, impulsadas por el aumento de la esperanza de vida y el cambio de modelos familiares.
Cada vez más personas mayores de 50 años optan por terminar matrimonios de larga duración, lo que afecta a todos los miembros de la familia, incluso a los hijos adultos.
Científicos y especialistas advirtieron a BBC News que el impacto de estas separaciones resulta más intenso de lo que suele suponerse, ya que altera dinámicas y vínculos establecidos durante años.
La tendencia surgió en Estados Unidos y se extiende a países tan diversos como Corea del Sur y Japón, desafiando la idea de estabilidad matrimonial en la tercera edad. Estudios recientes demostraron que este fenómeno somete a prueba los antiguos lazos familiares, generando reacciones intensas e inesperadas entre los más cercanos.
En Estados Unidos, el grupo de 65 años o más tiene una tasa de divorcios en aumento. Según datos citados por BBC News, actualmente el 36% de los divorcios corresponde a personas de 50 años o más, mientras que en 1990 ese porcentaje era del 8,7%.
En Asia, países como Corea del Sur y Japón presentan un crecimiento sostenido de separaciones entre adultos mayores, impulsado por una longevidad que invita a muchos a buscar nuevas oportunidades tras décadas de matrimonio. Entre los japoneses, los divorcios grises ya representan el 22% del total anual.
En Argentina, según datos recientes del Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires, durante 2025 se contabilizaron 796 divorcios entre personas mayores de 60 años. Esta cifra, que supera los 1.500 casos registrados anualmente entre 2023 y 2024, refleja un aumento sostenido de las separaciones en la tercera edad.
Especialistas señalaron que la mayor expectativa de vida y la búsqueda de satisfacción personal impulsan el aumento del divorcio gris. Según BBC News, las parejas mayores hoy son menos propensas a mantener matrimonios insatisfactorios, mientras que las generaciones más jóvenes se casan más tarde y con criterios más exigentes.
El divorcio de los padres puede provocar un terremoto emocional incluso en la adultez. Investigaciones compiladas por la terapeuta matrimonial y familiar Carol Hughes revelaron que muchos hijos adultos experimentan ira, conmoción y una tristeza persistente.
Hughes afirmó que el ambiente familiar, que parecía sólido, suele desvanecerse tras la separación. Los hijos se cuestionan la autenticidad de recuerdos compartidos y su propia identidad, incluso llegan a terminar relaciones personales debido a la inseguridad que genera el divorcio parental.
Joleen Greenwood, profesora de sociología, señaló que los hijos adultos a menudo sienten presión para apoyar emocional o legalmente a uno de sus padres durante el divorcio.
Esta situación se observa con mayor frecuencia en las hijas, quienes suelen involucrarse más en estos vínculos de contención, mientras que los límites tradicionales se diluyen y los padres recurren a sus hijos para pedir consejos sobre citas o vida sexual, generando situaciones poco habituales.
Tras un divorcio gris, las dinámicas familiares pueden modificarse y revertirse en algunos aspectos. Jocelyn Elise Crowley, experta en políticas públicas, indicó que la separación tiende a fortalecer la relación con la madre y debilitar el contacto con el padre, fenómeno conocido como inclinación matrifocal.
Un estudio reciente en Alemania indicó que, después de la ruptura, los hijos adultos se acercan más a sus madres y se alejan de los padres, especialmente si estos vuelven a casarse. En cambio, cuando la madre forma una nueva relación amorosa, el vínculo con los hijos suele mantenerse sin cambios.
Esto se debe en parte al rol tradicional de las mujeres como eje de la vida social y familiar, lo que hace que muchos hombres enfrenten aislamiento y tristeza tras el divorcio. Crowley señaló que los esposos suelen perder su red de apoyo, ya que gran parte de sus vínculos sociales dependían de la gestión que hacían sus parejas.
En algunos casos, los hijos adultos todavía viven con sus padres al momento del divorcio, como ocurre con el 18% de los estadounidenses de entre 25 y 34 años.
Esta situación puede dificultar la economía familiar, generar retrasos en los estudios universitarios o aumentar la dependencia económica.
Sin embargo, los expertos advirtieron que los vínculos familiares pueden recomponerse con el tiempo y que no todas las familias sufren los efectos negativos. Algunos hijos adultos incluso sienten alivio o respaldan la decisión de sus padres cuando el entorno anterior era conflictivo.
El divorcio gris representa un proceso complejo, con impactos amplios y manifestaciones diversas según cada historia familiar. Este fenómeno evidencia cambios profundos en las relaciones intergeneracionales y obliga a replantear los vínculos en la madurez.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La reincorporación gradual, la supervisión profesional y la atención al descanso son factores claves para el desarrollo saludable de niños y adolescentes
Contenido: El inicio de la temporada deportiva representa un momento clave para miles de niños y adolescentes. Aunque la emoción por volver a competir es alta, advierten que este periodo también implica riesgos para la salud que padres, entrenadores y responsables de clubes no deben subestimar. La prevención de lesiones y el cuidado integral se convierten en prioridades.
La especialista Elise Bixby, para NY Post, compartió una serie de recomendaciones claves para garantizar el bienestar de los jóvenes deportistas. Asimismo, enumeró algunos de los riesgos asociados al ejercicio en los niños.
La importancia de la prevención y el cuidado integral cobran aún más peso ante la amplia participación: más de la mitad de los menores de 6 a 17 años participan en deporte juvenil, según datos recogidos por NY Post. Este implica que las familias y los entrenadores establezcan desde el primer día rutinas adecuadas de sueño, alimentación, hidratación y entrenamiento. Así, se busca minimizar lesiones y favorecer un desarrollo sano en todas las dimensiones.
Antes de que los entrenamientos y competiciones aumenten en exigencia, resulta indispensable que los padres se informen sobre los recursos y condiciones de las escuelas o clubes deportivos. Es fundamental saber si existe la presencia de un entrenador deportivo o fisioterapeuta, así como conocer los programas de fuerza y acondicionamiento físico que se ofrecen.
También es clave verificar la existencia de supervisión profesional en gimnasios y si las instalaciones disponen de un desfibrilador externo automático (DEA). Aunque la muerte cardíaca súbita en deportistas jóvenes es poco frecuente, su presencia puede ser determinante en situaciones de emergencia.
Los responsables también deben conocer los protocolos ante condiciones meteorológicas adversas, como tormentas o calor extremo, y asegurarse de la disponibilidad de baños de hielo para episodios de golpe de calor.
La reincorporación a la actividad física tras un periodo de inactividad debe efectuarse gradualmente. Bixby aconseja evitar que los menores retomen la práctica deportiva con la misma intensidad previa a las vacaciones. Es recomendable empezar con actividades suaves, como trotar o partidos amistosos, para permitir que el cuerpo se adapte progresivamente.
El estiramiento es especialmente importante, sobre todo en niños y adolescentes que han experimentado un crecimiento acelerado. Debido a que los músculos y tendones necesitan tiempo para ajustarse a los cambios óseos, la elongación no solo mejora la flexibilidad, sino que también previene lesiones agudas.
Entre los errores más habituales que pueden perjudicar a los jóvenes deportistas, Bixby, para NY Post, identifica tres: el exceso de actividad, la especialización temprana y el descuido de los grupos musculares menos evidentes.
El calentamiento y el enfriamiento constituyen etapas esenciales que no deben omitirse. La profesional señala que no todos los equipos dedican tiempo suficiente a estas rutinas y aconseja llegar entre cinco y diez minutos antes para realizar ejercicios de calentamiento. Programas específicos como FIFA 11+ o PEP han demostrado reducir el riesgo de lesiones, especialmente desgarros del ligamento cruzado anterior. Tras la actividad, es esencial dedicar otros cinco a diez minutos a estirar y rehidratarse, lo que contribuye a una recuperación más efectiva.
La alimentación y la hidratación son dos aspectos de carácter importante para mejorar el rendimiento y la salud de los jóvenes deportistas. A medida que los niños crecen y suelen comer fuera de casa, mantener una nutrición adecuada se vuelve más compleja. Bixby enfatiza la necesidad de consumir carbohidratos complejos y proteínas suficientes para el desarrollo muscular, evitando el exceso de azúcares.
La hidratación debe mantenerse incluso después del verano, asegurando que los jóvenes lleguen a los entrenamientos bien hidratados y continúen bebiendo agua durante y después de la actividad física.
El descanso y la recuperación tienen igual valor que el propio entrenamiento. La actividad física genera microlesiones musculares que el cuerpo repara durante el sueño y los días de descanso.
De este modo, recomiendan liberar uno o dos días por semana y un sueño óptimo:
Ante cualquier señal de lesión, resulta imprescindible consultar a un médico. NY Post advierte que jugar con dolor altera la biomecánica y puede aumentar el riesgo de lesiones más graves, además de reducir los beneficios del entrenamiento. Cuando el deporte juvenil se gestiona con responsabilidad y atención a la salud, se convierte en un motor para el desarrollo físico, emocional y social de niños y adolescentes.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Durante más de una década, llevó una vida aparentemente normal, mientras ocultaba una aterradora doble identidad: la de un asesino serial que elegía a sus víctimas al azar y eliminaba todo rastro, convirtiéndose en uno de los criminales más esquivos de la historia estadounidense
Contenido: Durante más de 15 años, Patrick Kearney se mantuvo oculto a simple vista. Era el típico vecino discreto, ingeniero mecánico, cortés y de aspecto frágil. Sin embargo, detrás de esa fachada, construyó una de las trayectorias criminales más escalofriantes de Estados Unidos.
Entre 1962 y 1977, más de 40 jóvenes desaparecieron en el sur de California. Sus restos, hallados en bolsas de basura al costado de las autopistas, revelaban una frialdad meticulosa y un patrón inconfundible. Así nació el apodo que sería temido en toda la costa oeste: "el asesino de las bolsas de basura", según registró Los Angeles Times.
Kearney nació en Texas en 1939 y, desde su niñez, quedó marcado por las heridas de la violencia. Creció en una granja donde su padre, un hombre severo y autoritario, le enseñó desde muy pequeño cómo sacrificar animales de manera rápida y “humana”. La crueldad no se limitaba al trabajo rural; el entorno escolar también se volvió hostil. Sus compañeros lo sometieron durante años a humillaciones y agresiones por ser introvertido y de complexión pequeña, lo que fomentó un resentimiento silencioso.
En casa, la violencia física y verbal era moneda corriente, un caldo de cultivo ideal para aislarse emocionalmente y reprimir una rabia intensa que más tarde se manifestaría de una forma trágica, como reconstruyó The New York Times.
El aislamiento social acompañó a Kearney durante la adolescencia. Sin amigos ni vínculos con figuras protectoras, encontró refugio en la soledad y en fantasías oscuras. Estos duros años configuraron los cimientos de una personalidad que, si bien era meticulosa y perfeccionista —talentos valiosos para luego ejercer como ingeniero—, también era inestable y vulnerable a los impulsos más destructivos.
Mientras otros adolescentes forjaban amistades y encontraban sentido de pertenencia, Kearney dedicaba largas horas a rumiar viejas heridas y desarrollar una obsesión por el control absoluto, según informes de CBS News.
Al mudarse a California, Kearney se integró al mundo laboral con éxito. Trabajó para varias empresas como ingeniero mecánico, siempre con una reputación intachable. Nadie sospechaba que, tras cada jornada, recorría bares y rutas de Los Ángeles, Orange y San Diego en busca de jóvenes y adolescentes vulnerables. Elegía a sus víctimas con un ojo clínico, muchas veces fijándose en quienes le recordaban a sus viejos abusadores escolares, según detalló Los Angeles Times.
El método de Kearney se destacaba por su eficiencia y falta de emoción aparente. Abordaba a sus víctimas en la vía pública y, ya en el auto, les disparaba con una pistola calibre 22 detrás de la oreja, siguiendo la técnica de sacrificio animal aprendida en su infancia.
Tras el homicidio, transportaba el cuerpo hasta un lugar apartado, donde lo desnudaba, violaba y desmembraba con herramientas que compraba habitualmente en una ferretería local. Según reportes judiciales, los cortejos eran limpios y cortos; su precisión como ingeniero se reflejaba en cada acto. Al terminar, colocaba los restos en bolsas de basura, que arrojaba a la vera de carreteras y autopistas, según investigaciones publicadas por NBC News.
La aparición continuada de bolsas negras con restos humanos encendió una alarma inédita en la Costa Oeste. La policía de Los Ángeles y distintas jurisdicciones trató de hallar conexiones entre los crímenes, pero durante años, la identidad del asesino permaneció en las sombras.
Los cuerpos eran difíciles de identificar por el estado en que eran hallados y no existía un patrón claro en los lugares de aparición. Sin embargo, el detalle de las bolsas negras se transformó en la firma inconfundible del atacante, dando lugar a titulares que hablaban del “asesino de las bolsas de basura”, como señaló The Guardian.
Kearney actuó con gran inteligencia para eludir la atención de las autoridades. Cuando estuvo cerca de ser descubierto tras uno de sus primeros crímenes —al regresar imprudentemente al mismo barrio—, diversificó sus rutas y amplió el espectro geográfico de sus asesinatos. Viajaba entre condados, cambiaba la modalidad de aproximación y mantenía siempre un bajo perfil en la vida cotidiana.
Muchos investigadores coinciden en que su capacidad para mimetizarse y la frialdad de sus procedimientos dificultaron enormemente una captura temprana, según analizó The Washington Post.
La vida de Kearney experimentó un viraje en 1967, cuando conoció a David Hill en un bar gay del centro de Los Ángeles: mayor que Kearney y de personalidad extrovertida, trajo un breve respiro a la espiral homicida. Vivieron juntos y reconstruyeron ciertas rutinas hogareñas.
Durante un tiempo, los asesinatos prácticamente cesaron: la estabilidad, por momentos, contuvo los impulsos violentos de Kearney. Sin embargo, la relación estuvo cargada de tensiones y discusiones. Cuando Hill pasaba temporadas fuera o la convivencia se quebraba, el ciclo de crímenes se reactivaba. En esos episodios, Patrick elegía a jóvenes que, de algún modo, le recordaban a su pareja, según ABC News.
Esta dinámica de pausa y reactivación revela las ambivalencias emocionales que atravesaban a Kearney y cómo sus crímenes no respondían únicamente a pulsiones sádicas, sino también a carencias afectivas muy profundas. De hecho, en los registros policiales se constató que el patrón de desapariciones coincidía casi siempre con los periodos en que Hill estaba ausente de la casa.
Durante casi dos décadas, Kearney burló a la policía gracias a su discreción y a la falta de rastros evidentes. Sería finalmente un pequeño detalle el que cambiaría el curso de la investigación: un ferretero del barrio notó la frecuencia y el tipo de herramientas que el ingeniero adquiría —cuchillos y sierras de carnicero— y, al vincular estas compras con las noticias sobre cuerpos desmembrados, decidió alertar a las autoridades.
Un allanamiento exhaustivo en la vivienda y el vehículo de Kearney permitió encontrar restos de sangre y cabellos que pertenecían a John LaMay, una de las víctimas. Esta prueba resultó clave para activar la persecución policial a gran escala, detalló The Washington Post.
Al enterarse de que era buscado, Kearney escapó a México junto con Hill. Sin embargo, la presión familiar y el cerco policial aceleraron los acontecimientos. La pareja regresó a Estados Unidos y se entregó voluntariamente.
Durante los interrogatorios, Patrick confesó su autoría y pidió explícitamente desvincular a Hill de toda responsabilidad, asegurando que su pareja desconocía absolutamente la existencia de los crímenes y que siempre actuaba en soledad durante las ausencias de su compañero, según documentó The New York Times.
Ya bajo custodia, Kearney reconoció 35 asesinatos ante la justicia, aunque solo fue juzgado y condenado por 21, ya que en muchos casos no se logró identificar plenamente a las víctimas o reunir evidencias procesables. Para evitar la pena de muerte, se declaró culpable y fue condenado a 21 cadenas perpetuas.
La mayoría de las víctimas tenía entre 17 y 28 años y pertenecía, en muchos casos, a la comunidad gay angelina. Nombres como John Demichik, James Barwick, Ronald Smith, Albert Rivera y Larry Walters figuran entre los identificados, mientras decenas de familias nunca recibieron confirmación del destino de sus desaparecidos, como relató NBC News.
A pesar de las confesiones, los especialistas consideran que el número real de víctimas podría superar ampliamente las cuarenta, con restos nunca recuperados y crímenes dispersos en el sur de California y el norte de México.
Tras la sentencia, la investigación continuó durante años en busca de nuevas vinculaciones entre desapariciones no resueltas y el patrón distintivo del “asesino de las bolsas de basura”, según analizó ABC News.
En la actualidad, Patrick Kearney cumple condena a los 85 años en en la prisión estatal de Mule Creek de California. Tras el juicio, David Hill jamás volvió a visitarlo, y nunca se vinculó en modo alguno al expediente criminal, cerrando un capítulo personal marcado por la culpa y el horror.
El caso de Kearney sigue siendo objeto de estudio entre criminólogos y especialistas en conducta violenta, no solo por el impacto de sus crímenes, sino por la capacidad para mantener durante tanto tiempo una vida paralela de absoluta normalidad.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Durante más de una década, llevó una vida aparentemente normal, mientras ocultaba una aterradora doble identidad: la de un asesino serial que elegía a sus víctimas al azar y eliminaba todo rastro, convirtiéndose en uno de los criminales más esquivos de la historia estadounidense
Contenido: Durante más de 15 años, Patrick Kearney se mantuvo oculto a simple vista. Era el típico vecino discreto, ingeniero mecánico, cortés y de aspecto frágil. Sin embargo, detrás de esa fachada, construyó una de las trayectorias criminales más escalofriantes de Estados Unidos.
Entre 1962 y 1977, más de 40 jóvenes desaparecieron en el sur de California. Sus restos, hallados en bolsas de basura al costado de las autopistas, revelaban una frialdad meticulosa y un patrón inconfundible. Así nació el apodo que sería temido en toda la costa oeste: "el asesino de las bolsas de basura", según registró Los Angeles Times.
Kearney nació en Texas en 1939 y, desde su niñez, quedó marcado por las heridas de la violencia. Creció en una granja donde su padre, un hombre severo y autoritario, le enseñó desde muy pequeño cómo sacrificar animales de manera rápida y “humana”. La crueldad no se limitaba al trabajo rural; el entorno escolar también se volvió hostil. Sus compañeros lo sometieron durante años a humillaciones y agresiones por ser introvertido y de complexión pequeña, lo que fomentó un resentimiento silencioso.
En casa, la violencia física y verbal era moneda corriente, un caldo de cultivo ideal para aislarse emocionalmente y reprimir una rabia intensa que más tarde se manifestaría de una forma trágica, como reconstruyó The New York Times.
El aislamiento social acompañó a Kearney durante la adolescencia. Sin amigos ni vínculos con figuras protectoras, encontró refugio en la soledad y en fantasías oscuras. Estos duros años configuraron los cimientos de una personalidad que, si bien era meticulosa y perfeccionista —talentos valiosos para luego ejercer como ingeniero—, también era inestable y vulnerable a los impulsos más destructivos.
Mientras otros adolescentes forjaban amistades y encontraban sentido de pertenencia, Kearney dedicaba largas horas a rumiar viejas heridas y desarrollar una obsesión por el control absoluto, según informes de CBS News.
Al mudarse a California, Kearney se integró al mundo laboral con éxito. Trabajó para varias empresas como ingeniero mecánico, siempre con una reputación intachable. Nadie sospechaba que, tras cada jornada, recorría bares y rutas de Los Ángeles, Orange y San Diego en busca de jóvenes y adolescentes vulnerables. Elegía a sus víctimas con un ojo clínico, muchas veces fijándose en quienes le recordaban a sus viejos abusadores escolares, según detalló Los Angeles Times.
El método de Kearney se destacaba por su eficiencia y falta de emoción aparente. Abordaba a sus víctimas en la vía pública y, ya en el auto, les disparaba con una pistola calibre 22 detrás de la oreja, siguiendo la técnica de sacrificio animal aprendida en su infancia.
Tras el homicidio, transportaba el cuerpo hasta un lugar apartado, donde lo desnudaba, violaba y desmembraba con herramientas que compraba habitualmente en una ferretería local. Según reportes judiciales, los cortejos eran limpios y cortos; su precisión como ingeniero se reflejaba en cada acto. Al terminar, colocaba los restos en bolsas de basura, que arrojaba a la vera de carreteras y autopistas, según investigaciones publicadas por NBC News.
La aparición continuada de bolsas negras con restos humanos encendió una alarma inédita en la Costa Oeste. La policía de Los Ángeles y distintas jurisdicciones trató de hallar conexiones entre los crímenes, pero durante años, la identidad del asesino permaneció en las sombras.
Los cuerpos eran difíciles de identificar por el estado en que eran hallados y no existía un patrón claro en los lugares de aparición. Sin embargo, el detalle de las bolsas negras se transformó en la firma inconfundible del atacante, dando lugar a titulares que hablaban del “asesino de las bolsas de basura”, como señaló The Guardian.
Kearney actuó con gran inteligencia para eludir la atención de las autoridades. Cuando estuvo cerca de ser descubierto tras uno de sus primeros crímenes —al regresar imprudentemente al mismo barrio—, diversificó sus rutas y amplió el espectro geográfico de sus asesinatos. Viajaba entre condados, cambiaba la modalidad de aproximación y mantenía siempre un bajo perfil en la vida cotidiana.
Muchos investigadores coinciden en que su capacidad para mimetizarse y la frialdad de sus procedimientos dificultaron enormemente una captura temprana, según analizó The Washington Post.
La vida de Kearney experimentó un viraje en 1967, cuando conoció a David Hill en un bar gay del centro de Los Ángeles: mayor que Kearney y de personalidad extrovertida, trajo un breve respiro a la espiral homicida. Vivieron juntos y reconstruyeron ciertas rutinas hogareñas.
Durante un tiempo, los asesinatos prácticamente cesaron: la estabilidad, por momentos, contuvo los impulsos violentos de Kearney. Sin embargo, la relación estuvo cargada de tensiones y discusiones. Cuando Hill pasaba temporadas fuera o la convivencia se quebraba, el ciclo de crímenes se reactivaba. En esos episodios, Patrick elegía a jóvenes que, de algún modo, le recordaban a su pareja, según ABC News.
Esta dinámica de pausa y reactivación revela las ambivalencias emocionales que atravesaban a Kearney y cómo sus crímenes no respondían únicamente a pulsiones sádicas, sino también a carencias afectivas muy profundas. De hecho, en los registros policiales se constató que el patrón de desapariciones coincidía casi siempre con los periodos en que Hill estaba ausente de la casa.
Durante casi dos décadas, Kearney burló a la policía gracias a su discreción y a la falta de rastros evidentes. Sería finalmente un pequeño detalle el que cambiaría el curso de la investigación: un ferretero del barrio notó la frecuencia y el tipo de herramientas que el ingeniero adquiría —cuchillos y sierras de carnicero— y, al vincular estas compras con las noticias sobre cuerpos desmembrados, decidió alertar a las autoridades.
Un allanamiento exhaustivo en la vivienda y el vehículo de Kearney permitió encontrar restos de sangre y cabellos que pertenecían a John LaMay, una de las víctimas. Esta prueba resultó clave para activar la persecución policial a gran escala, detalló The Washington Post.
Al enterarse de que era buscado, Kearney escapó a México junto con Hill. Sin embargo, la presión familiar y el cerco policial aceleraron los acontecimientos. La pareja regresó a Estados Unidos y se entregó voluntariamente.
Durante los interrogatorios, Patrick confesó su autoría y pidió explícitamente desvincular a Hill de toda responsabilidad, asegurando que su pareja desconocía absolutamente la existencia de los crímenes y que siempre actuaba en soledad durante las ausencias de su compañero, según documentó The New York Times.
Ya bajo custodia, Kearney reconoció 35 asesinatos ante la justicia, aunque solo fue juzgado y condenado por 21, ya que en muchos casos no se logró identificar plenamente a las víctimas o reunir evidencias procesables. Para evitar la pena de muerte, se declaró culpable y fue condenado a 21 cadenas perpetuas.
La mayoría de las víctimas tenía entre 17 y 28 años y pertenecía, en muchos casos, a la comunidad gay angelina. Nombres como John Demichik, James Barwick, Ronald Smith, Albert Rivera y Larry Walters figuran entre los identificados, mientras decenas de familias nunca recibieron confirmación del destino de sus desaparecidos, como relató NBC News.
A pesar de las confesiones, los especialistas consideran que el número real de víctimas podría superar ampliamente las cuarenta, con restos nunca recuperados y crímenes dispersos en el sur de California y el norte de México.
Tras la sentencia, la investigación continuó durante años en busca de nuevas vinculaciones entre desapariciones no resueltas y el patrón distintivo del “asesino de las bolsas de basura”, según analizó ABC News.
En la actualidad, Patrick Kearney cumple condena a los 85 años en en la prisión estatal de Mule Creek de California. Tras el juicio, David Hill jamás volvió a visitarlo, y nunca se vinculó en modo alguno al expediente criminal, cerrando un capítulo personal marcado por la culpa y el horror.
El caso de Kearney sigue siendo objeto de estudio entre criminólogos y especialistas en conducta violenta, no solo por el impacto de sus crímenes, sino por la capacidad para mantener durante tanto tiempo una vida paralela de absoluta normalidad.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 05:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Especialistas consultados por The Times, coincidieron en que prácticas como descuidar la hidratación, ejercitarse sin descanso o repetir siempre la misma rutina tienden a comprometer la fuerza, resistencia y evolución deportiva
Contenido: La constancia en la actividad física no siempre garantiza avances visibles. A pesar de cumplir con las recomendaciones de realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad vigorosa a la semana, muchas personas no alcanzan sus objetivos de pérdida de peso, fuerza o resistencia.
Según especialistas consultados por The Times, la causa suele estar en prácticas erróneas que limitan la efectividad de los entrenamientos. Entrenadores personales y expertos en fitness coincidieron en que corregir distintos hábitos, como exceso de cardio o una alimentación inadecuada, es clave para optimizar el rendimiento y evitar lesiones.
La idea de que correr, nadar o andar en bicicleta es suficiente para bajar de peso se mantiene entre muchos practicantes, pero los especialistas son claros. El entrenador personal Luke Worthington señaló a The Times que “el entrenamiento cardiovascular es prácticamente irrelevante para perder grasa”.
El problema, según la entrenadora Aimee Victoria Long, surge cuando el exceso de cardio se combina con la restricción calórica: “puede deteriorar el tejido muscular, lo que reduce nuestra tasa metabólica y dificulta la pérdida de grasa con el tiempo”.
Además, advirtió que el trabajo exclusivamente aeróbico no fortalece músculos estabilizadores, tendones ni articulaciones, lo que incrementa el riesgo de lesiones, en especial en adultos mayores.
Los especialistas recomendaron incorporar entrenamiento de resistencia con peso corporal, bandas, pesas libres o máquinas, ya que este tipo de trabajo fortalece estructuras y favorece la densidad ósea, la postura y el equilibrio muscular.
Una nutrición desequilibrada alrededor del entrenamiento es otro error frecuente. La entrenadora Anya Lahiri, de Barry’s UK, explicó al medio británico que “comer demasiado antes de entrenar puede provocar indigestión y calambres que te impedirán rendir al máximo”.
Esto ocurre porque la sangre se concentra en el sistema digestivo y limita la capacidad de los músculos para sostener el esfuerzo.
Después de la actividad, Lahiri advirtió sobre la tendencia a sobrecompensar: “Si tu objetivo es bajar de peso, no te excedas consumiendo más calorías de las que quemas, ya que así subirás de peso”. Mantener un control adecuado de las porciones y no sobreestimar el gasto energético es fundamental para no frenar el progreso.
La percepción de que entrenar todos los días acelera los resultados es equivocada. Para Worthington, el descanso es donde el entrenamiento realmente genera cambios. Señaló que el cuerpo no se vuelve más fuerte ni más delgado durante la sesión, sino en la fase de recuperación posterior.
Long remarcó que omitir estas pausas incrementa el riesgo de lesiones por sobreuso, como tendinitis o fracturas por estrés, y que además saltarse los días de descanso también puede provocar fatiga del sistema nervioso central y debilitar el sistema inmunitario. El equilibrio entre trabajo y reposo es esencial para sostener el rendimiento en el tiempo.
El dolor durante la actividad suele ser interpretado como una señal de esfuerzo, pero los entrenadores recomendaron atenderlo con cuidado. Worthington sostuvo que “el dolor nunca debe ignorarse, pero tampoco debe causar pánico. Esa señal es información del cuerpo que debe interpretarse y responderse adecuadamente”.
La estrategia, según explicó, es ajustar la carga o modificar los movimientos para continuar con seguridad. No obstante, Long puntualizó que un dolor agudo o que se intensifica debe considerarse una alerta.
“Se puede correr el riesgo de sufrir lesiones crónicas como tendinopatías, problemas de disco y fracturas por estrés”, comentó Long. También destacó que el cuerpo tiende a compensar con posturas incorrectas, lo que puede derivar en lesiones secundarias.
La deshidratación afecta tanto el rendimiento como la recuperación. Worthington afirmó a The Times que “incluso una deshidratación leve puede reducir la potencia, perjudicar la coordinación y afectar la concentración mental, lo cual afecta la calidad del entrenamiento y la recuperación”.
La sed es un reflejo tardío, por lo que es recomendable hidratarse de manera anticipada. Long sugirió beber aproximadamente 500 ml de agua dos horas antes de la actividad y rehidratarse después con agua y electrolitos para recuperar lo perdido durante el esfuerzo.
La falta de progresión en el entrenamiento limita los resultados a largo plazo. Según Long, cuando se mantiene la misma rutina de ejercicios, el cuerpo se adapta con el tiempo, lo que detiene el crecimiento muscular y estabiliza la demanda metabólica, dificultando la pérdida de grasa y la mejora del rendimiento.
Para evitarlo, recomendó aplicar la sobrecarga progresiva: aumentar peso, repeticiones o velocidad, además de incorporar movimientos diferentes que desafíen al cuerpo y mantengan activa también la motivación mental.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 04:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: A 20 años, la historia de George Smith sigue alimentando la incertidumbre sobre lo que realmente sucedió aquella madrugada en alta mar
Contenido: 20 años atrás, George Smith emprendió uno de los viajes más esperados, su luna de miel. Junto a su esposa, Jennifer Hagel Smith, embarcaron en un crucero internacional sin saber la tragedia que ocurriría después. Aún hoy, su desaparición continúa siendo motivo de interrogante, generando controversia incluso con la intervención del FBI.
La familia Smith sigue exigiendo justicia y respuestas sobre lo que realmente ocurrió aquella noche en alta mar, mientras la incertidumbre y el dolor persisten tras el cierre oficial del caso. “De alguna manera, haremos justicia para George. Alguien hablará. Y qué vergüenza para quienes no lo hagan. Qué vergüenza para quienes nos han hecho pasar por este infierno”, destacaron desde el entorno.
El 5 de julio de 2005, el Brilliance of the Seas de Royal Caribbean navegaba cerca de Kusadasi, Turquía, cuando una pasajera de 16 años fotografió una gran mancha de sangre en el dosel de un bote salvavidas. Poco después, la tripulación advirtió la ausencia del hombre de 26 años, quien no se encontraba en su camarote ni en ninguna otra parte del barco.
La noticia llegó a su familia en Connecticut a través de una llamada telefónica, sumiéndolos en la incredulidad y el desconcierto, según relató Maureen y George Smith, padres de la víctima a 48 Hours de CBS.
La noche anterior a la desaparición, los recién casados compartieron bebidas y juegos en el casino del crucero junto a otras parejas y un grupo de jóvenes: Josh Askin, estudiante universitario de California, los primos Zachary y Greg Rozenberg y su amigo Rusty Kofman, todos de origen ruso-estadounidense.
Las cámaras de seguridad captaron a la pareja en el casino, mientras testigos como Paul y Galina Kvitnisky recordaron que ambos presentaban signos de ebriedad al terminar la noche. Posteriormente, el grupo se dirigió a la discoteca, donde la introducción elevó la tensión.
Según el abogado Albert Dayan, representante de Kofman, se produjo un altercado entre George y Jennifer, que terminó con la salida abrupta de ella, supuestamente acompañada por el gerente del casino, Lloyd Botha. No obstante, investigaciones posteriores y los registros del barco, citados por el abogado Mike Jones en 48 Hours, desmintieron esta versión, ya que Botha ingresó a la cabina de su novia a las 3:25 AM, mientras permanecían en la discoteca.
Apenas 27 minutos después, los jóvenes ayudaron a George a regresar a su camarote, donde Jennifer no se encontraba. El grupo declaró a la policía turca que, tras dejarlo en la habitación, no volvieron a verlo.
Sin embargo, el testigo Clete Hyman, subjefe de policía de vacaciones, aseguró que escuchó gritos y una discusión en el camarote poco después de las cuatro de la mañana, seguidos de ruidos violentos y un golpe seco, que se cree corresponde al momento en que George cayó por la borda.
Greg y Pat Lawyer también oyeron sonidos de forcejeo y muebles moviéndose en la habitación. En tanto, Jennifer fue hallada desmayada en un pasillo del barco alrededor de las 4:30 AM, sin recordar los acontecimientos posteriores a su salida del casino. En declaraciones a Oprah Winfrey, Jennifer Hagel Smith afirmó: “No solo perder la memoria, sino que nadie me crea. No sé qué pasó”, ya que fue motivo de sospecha tras conocerse la desaparición.
El capitán del barco sugirió como primera hipótesis un accidente, teorizando que George, bajo los efectos del alcohol, pudo haber caído desde la barandilla. Sin embargo, fue rechazada por la familia, que consideró la presencia de sangre en la habitación y los testimonios sobre una pelea como indicios de un posible crimen. Bree Smith, hermana de la víctima, subrayó ante CBS: “La sangre es una prueba contundente. Había sangre en la habitación”.
El FBI inició una investigación, que se prolongó durante casi una década y acumuló 97.000 páginas de documentos. Los cuatro jóvenes que acompañaron a George la última noche se convirtieron en el eje de la indagación. Durante los interrogatorios realizados por el abogado Mike Jones, tanto Josh Askin como Zachary Rozenberg invocaron su derecho a no autoincriminarse y se negaron a responder incluso preguntas básicas.
Rusty Kofman declaró no recordar detalles claves, mientras que Greg Rozenberg, entrevistado en prisión en 2010, negó cualquier implicación: “Asesinar es otra cosa, amigo. No me apetece matar a nadie”, según recogió 48 Hours.
El grupo sostuvo como coartada que, tras dejar a George en su camarote, permanecieron en la habitación de Zach y Rusty pidiendo comida al servicio de habitaciones. Sin embargo, los registros del barco obtenidos por Jones en 2010 demostraron que no hubo constancia de que se entregara algún pedido: “La información que recibimos de Royal Caribbean prácticamente echó a perder el servicio de habitaciones. Es un hecho evidente”, afirmó Jones a 48 Hours.
El FBI realizó pruebas de polígrafo a Jennifer y al gerente del casino, cuyo resultado fue satisfactorio, mientras que los cuatro jóvenes permanecieron bajo sospecha. Un video grabado por algunos de ellos horas después de la desaparición, descrito por Jones como “ridículamente provocativo”, incrementó las dudas sobre su implicación.
Quienes acompañaron a George Smith en la noche fatal, volvieron a estar en el centro de la polémica tras la aparición de una grabación. El material, bajo custodia del FBI, captura a los implicados mientras discuten la muerte de manera inquietante, según Mike Jones, quien considera que la grabación podría aportar elementos claves para esclarecer los hechos.
El comportamiento de los cuatro jóvenes ha sido objeto de estudio desde el principio. Documentos del crucero muestran antecedentes de mala conducta por parte de algunos miembros del grupo, que incluyeron consumo de alcohol de contrabando y agresiones verbales al personal.
Dos días después de la desaparición, una pasajera de 18 años denunció una agresión sexual en la habitación de los jóvenes y señaló a Greg y Jeffrey Rozenberg y Rusty Kofman como responsables. Albert Dayan, abogado de Kofman, defendió que la relación fue consensuada y que la grabación lo demostraba, mientras Keith Greer, representante de Josh Askin, aseguró que su cliente no participó en el acto y que la joven se aprovechó del resto.
Según Mike Jones, en una filmación realizada horas después de la caída de Smith, los jóvenes aparecen durante un almuerzo e incluyen comentarios sarcásticos y crueles sobre la muerte de su compañero, llegando a bromear acerca de su riqueza.
Una fuente cercana a la investigación reveló a CBS News que en la cinta, Rusty Kofman menciona que “saltó en paracaídas desde su balcón”, una frase que, aunque no constituye confesión, resulta provocadora. El video concluye con Greg Rozenberg realizando un gesto de pandillero y afirmando.
La hipótesis de Mike Jones señala un posible intento de robo como motivo del incidente, basado en la percepción de que los recién casados tenían una suma considerable de dinero y objetos de valor en la cabina.
Jones considera que una discusión sobre el dinero desencadenó una pelea, lo que explicaría la presencia de sangre en las sábanas y los ruidos reportados por testigos en habitaciones contiguas. Sin embargo, el abogado de Josh Askin descarta esta explicación y atribuye los hechos al consumo excesivo de alcohol durante la noche y el viaje.
El caso atrajo la atención internacional y fue objeto de una amplia cobertura por parte de CBS y 48 Hours, que documentaron las contradicciones, la frustración de la familia y la falta de respuestas claras. Declaraciones públicas, como la de Jennifer Hagel Smith, contribuyeron a mantener el caso en el foco mediático.
Jennifer Hagel-Smith ahora es Jennifer Agne después de casarse nuevamente en 2009 y tener dos hijos con su nuevo esposo.
En enero de 2015, tras casi diez años de interrogantes, el FBI anunció el cierre del caso por falta de pruebas concluyentes. Bree Smith leyó la declaración oficial. En diciembre de 2019, la muerte violenta de Greg Rozenberg frente a su domicilio en Davie, Florida, añadió un nuevo capítulo de incertidumbre a una historia marcada por la ausencia de respuestas y el peso de las sospechas.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 04:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: A 20 años, la historia de George Smith sigue alimentando la incertidumbre sobre lo que realmente sucedió aquella madrugada en alta mar
Contenido: 20 años atrás, George Smith emprendió uno de los viajes más esperados, su luna de miel. Junto a su esposa, Jennifer Hagel Smith, embarcaron en un crucero internacional sin saber la tragedia que ocurriría después. Aún hoy, su desaparición continúa siendo motivo de interrogante, generando controversia incluso con la intervención del FBI.
La familia Smith sigue exigiendo justicia y respuestas sobre lo que realmente ocurrió aquella noche en alta mar, mientras la incertidumbre y el dolor persisten tras el cierre oficial del caso. “De alguna manera, haremos justicia para George. Alguien hablará. Y qué vergüenza para quienes no lo hagan. Qué vergüenza para quienes nos han hecho pasar por este infierno”, destacaron desde el entorno.
El 5 de julio de 2005, el Brilliance of the Seas de Royal Caribbean navegaba cerca de Kusadasi, Turquía, cuando una pasajera de 16 años fotografió una gran mancha de sangre en el dosel de un bote salvavidas. Poco después, la tripulación advirtió la ausencia del hombre de 26 años, quien no se encontraba en su camarote ni en ninguna otra parte del barco.
La noticia llegó a su familia en Connecticut a través de una llamada telefónica, sumiéndolos en la incredulidad y el desconcierto, según relató Maureen y George Smith, padres de la víctima a 48 Hours de CBS.
La noche anterior a la desaparición, los recién casados compartieron bebidas y juegos en el casino del crucero junto a otras parejas y un grupo de jóvenes: Josh Askin, estudiante universitario de California, los primos Zachary y Greg Rozenberg y su amigo Rusty Kofman, todos de origen ruso-estadounidense.
Las cámaras de seguridad captaron a la pareja en el casino, mientras testigos como Paul y Galina Kvitnisky recordaron que ambos presentaban signos de ebriedad al terminar la noche. Posteriormente, el grupo se dirigió a la discoteca, donde la introducción elevó la tensión.
Según el abogado Albert Dayan, representante de Kofman, se produjo un altercado entre George y Jennifer, que terminó con la salida abrupta de ella, supuestamente acompañada por el gerente del casino, Lloyd Botha. No obstante, investigaciones posteriores y los registros del barco, citados por el abogado Mike Jones en 48 Hours, desmintieron esta versión, ya que Botha ingresó a la cabina de su novia a las 3:25 AM, mientras permanecían en la discoteca.
Apenas 27 minutos después, los jóvenes ayudaron a George a regresar a su camarote, donde Jennifer no se encontraba. El grupo declaró a la policía turca que, tras dejarlo en la habitación, no volvieron a verlo.
Sin embargo, el testigo Clete Hyman, subjefe de policía de vacaciones, aseguró que escuchó gritos y una discusión en el camarote poco después de las cuatro de la mañana, seguidos de ruidos violentos y un golpe seco, que se cree corresponde al momento en que George cayó por la borda.
Greg y Pat Lawyer también oyeron sonidos de forcejeo y muebles moviéndose en la habitación. En tanto, Jennifer fue hallada desmayada en un pasillo del barco alrededor de las 4:30 AM, sin recordar los acontecimientos posteriores a su salida del casino. En declaraciones a Oprah Winfrey, Jennifer Hagel Smith afirmó: “No solo perder la memoria, sino que nadie me crea. No sé qué pasó”, ya que fue motivo de sospecha tras conocerse la desaparición.
El capitán del barco sugirió como primera hipótesis un accidente, teorizando que George, bajo los efectos del alcohol, pudo haber caído desde la barandilla. Sin embargo, fue rechazada por la familia, que consideró la presencia de sangre en la habitación y los testimonios sobre una pelea como indicios de un posible crimen. Bree Smith, hermana de la víctima, subrayó ante CBS: “La sangre es una prueba contundente. Había sangre en la habitación”.
El FBI inició una investigación, que se prolongó durante casi una década y acumuló 97.000 páginas de documentos. Los cuatro jóvenes que acompañaron a George la última noche se convirtieron en el eje de la indagación. Durante los interrogatorios realizados por el abogado Mike Jones, tanto Josh Askin como Zachary Rozenberg invocaron su derecho a no autoincriminarse y se negaron a responder incluso preguntas básicas.
Rusty Kofman declaró no recordar detalles claves, mientras que Greg Rozenberg, entrevistado en prisión en 2010, negó cualquier implicación: “Asesinar es otra cosa, amigo. No me apetece matar a nadie”, según recogió 48 Hours.
El grupo sostuvo como coartada que, tras dejar a George en su camarote, permanecieron en la habitación de Zach y Rusty pidiendo comida al servicio de habitaciones. Sin embargo, los registros del barco obtenidos por Jones en 2010 demostraron que no hubo constancia de que se entregara algún pedido: “La información que recibimos de Royal Caribbean prácticamente echó a perder el servicio de habitaciones. Es un hecho evidente”, afirmó Jones a 48 Hours.
El FBI realizó pruebas de polígrafo a Jennifer y al gerente del casino, cuyo resultado fue satisfactorio, mientras que los cuatro jóvenes permanecieron bajo sospecha. Un video grabado por algunos de ellos horas después de la desaparición, descrito por Jones como “ridículamente provocativo”, incrementó las dudas sobre su implicación.
Quienes acompañaron a George Smith en la noche fatal, volvieron a estar en el centro de la polémica tras la aparición de una grabación. El material, bajo custodia del FBI, captura a los implicados mientras discuten la muerte de manera inquietante, según Mike Jones, quien considera que la grabación podría aportar elementos claves para esclarecer los hechos.
El comportamiento de los cuatro jóvenes ha sido objeto de estudio desde el principio. Documentos del crucero muestran antecedentes de mala conducta por parte de algunos miembros del grupo, que incluyeron consumo de alcohol de contrabando y agresiones verbales al personal.
Dos días después de la desaparición, una pasajera de 18 años denunció una agresión sexual en la habitación de los jóvenes y señaló a Greg y Jeffrey Rozenberg y Rusty Kofman como responsables. Albert Dayan, abogado de Kofman, defendió que la relación fue consensuada y que la grabación lo demostraba, mientras Keith Greer, representante de Josh Askin, aseguró que su cliente no participó en el acto y que la joven se aprovechó del resto.
Según Mike Jones, en una filmación realizada horas después de la caída de Smith, los jóvenes aparecen durante un almuerzo e incluyen comentarios sarcásticos y crueles sobre la muerte de su compañero, llegando a bromear acerca de su riqueza.
Una fuente cercana a la investigación reveló a CBS News que en la cinta, Rusty Kofman menciona que “saltó en paracaídas desde su balcón”, una frase que, aunque no constituye confesión, resulta provocadora. El video concluye con Greg Rozenberg realizando un gesto de pandillero y afirmando.
La hipótesis de Mike Jones señala un posible intento de robo como motivo del incidente, basado en la percepción de que los recién casados tenían una suma considerable de dinero y objetos de valor en la cabina.
Jones considera que una discusión sobre el dinero desencadenó una pelea, lo que explicaría la presencia de sangre en las sábanas y los ruidos reportados por testigos en habitaciones contiguas. Sin embargo, el abogado de Josh Askin descarta esta explicación y atribuye los hechos al consumo excesivo de alcohol durante la noche y el viaje.
El caso atrajo la atención internacional y fue objeto de una amplia cobertura por parte de CBS y 48 Hours, que documentaron las contradicciones, la frustración de la familia y la falta de respuestas claras. Declaraciones públicas, como la de Jennifer Hagel Smith, contribuyeron a mantener el caso en el foco mediático.
Jennifer Hagel-Smith ahora es Jennifer Agne después de casarse nuevamente en 2009 y tener dos hijos con su nuevo esposo.
En enero de 2015, tras casi diez años de interrogantes, el FBI anunció el cierre del caso por falta de pruebas concluyentes. Bree Smith leyó la declaración oficial. En diciembre de 2019, la muerte violenta de Greg Rozenberg frente a su domicilio en Davie, Florida, añadió un nuevo capítulo de incertidumbre a una historia marcada por la ausencia de respuestas y el peso de las sospechas.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 04:15:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El canciller alemán Friedrich Merz señaló que las recientes violaciones del espacio aéreo de Polonia y Rumania por parte de naves rusos reflejan una política constante de sabotaje por parte de Moscú, y advirtió sobre los riesgos de ceder ante las exigencias de Vladimir Putin en el contexto de la gue
Contenido: El canciller alemán Friedrich Merz advirtió este miércoles en el Parlamento federal que las traspasos no autorizados de drones rusos sobre Polonia y Rumania no son hechos aislados, sino que se inscriben en una línea de acciones que, según dijo, busca poner a prueba a Europa y minar la estabilidad democrática regional.
“Rusia quiere insidiosamente desestabilizar nuestras sociedades libres”, declaró Merz ante el Bundestag, remarcando que estas violaciones son expresiones de una política sistemática de presión y sabotaje impulsada por el Kremlin.
El pronunciamiento del premier alemán se produce tras un incidente reportado la semana anterior, en el que al menos 17 drones rusos atravesaron el espacio aéreo polaco, situación que llevó a una respuesta inmediata de parte de las fuerzas aéreas de varios países aliados y a una solicitud de refuerzo a la frontera oriental de la OTAN.
Las autoridades de Varsovia calificaron el hecho de ataque deliberado, mientras que el gobierno ruso ha negado tener la intención de involucrar a Polonia en el conflicto. Merz dejó claro que ninguna negociación de paz en Ucrania puede socavar la soberanía de Kiev o permitir la imposición de condiciones externas. "Un paz dictada, una paz sin libertad, animaría a Putin a buscar su próximo objetivo“, recalcó el titular alemán.
El canciller subrayó, además, la responsabilidad colectiva de Europa para evitar que Moscú avance en su política de provocaciones. Tras sus declaraciones, el portavoz adjunto del gobierno alemán, Sebastian Hille, ratificó el compromiso del país.
“Alemania está firmemente y sin fisuras al lado de Polonia ante la amenaza de Rusia”, dijo.
Alemania ha decidido ampliar por tres meses más su misión de defensa aérea en Polonia y duplicar la presencia de cazas Eurofighter, mientras Francia envía tres aviones Rafale para sumarse al esfuerzo en la defensa del espacio aéreo oriental.
Las incursiones rusas con drones impactan en un contexto donde el temor a una extensión de la guerra fuera de Ucrania crece entre los países vecinos y socios europeos. El presidente polaco Karol Nawrocki viajó en la última semana a Berlín y París para discutir con funcionarios de Alemania y Francia el refuerzo de la defensa regional y el apoyo logístico ante incidentes como el registrado en la frontera oriental, y también planteó cuestiones históricas como la exigencia de reparaciones por la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial. Según sus palabras, las conversaciones se centraron en “los desafíos de seguridad regional, el futuro de la Unión Europea y las relaciones polaco-alemanas”.
Por su parte, Estados Unidos ha adoptado una posición más cauta respecto al reciente incidente, ya que el presidente Donald Trump sugirió que la entrada de los drones rusos a territorio polaco pudo haber ocurrido “por error”. No obstante, Polonia mantiene la exigencia de apoyo total y advierte que Moscú está testeando deliberadamente la solidez de las defensas de la OTAN y la respuesta occidental.
Merz recalcó ante los legisladores la necesidad de mantener la unidad frente a las provocaciones y presiones rusas.
“Una falsa paz solo alentaría más agresiones, y Europa no puede permitirse repetir errores del pasado”, expresó. Paralelamente, se mantienen las discusiones al más alto nivel sobre el fortalecimiento de la cooperación defensiva, la protección de las fronteras orientales del bloque y la necesidad de no ceder en los principios fundamentales de libertad y soberanía para los países afectados por las acciones rusas.
El canciller alemán reiteró que Berlín ve la protección de la soberanía ucraniana y de sus socios de la región como una prioridad que no admite concesiones, ante la sucesión de actos de presión de Moscú y su estrategia clara de desafiar el equilibrio de seguridad continental.
(Con información de Reuters)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 04:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El inmunólogo Daniel M. Davis analizó en el ZOE podcast cómo el estrés persistente, la deficiencia de vitamina D, el sedentarismo, los cambios genéticos y la falta de equilibrio en la exposición a microbios pueden afectar la respuesta del organismo
Contenido: El profesor Daniel M. Davis, reconocido internacionalmente en el campo de la inmunología y director del Departamento de Ciencias de la Vida en el Imperial College de Londres, compartió en el ZOE podcast una perspectiva actualizada sobre cómo cuidar el sistema inmunológico.
Con 25 años de experiencia en investigación y más de 140 publicaciones científicas, desmontó mitos populares y expuso, desde la ciencia, los factores que realmente afectan la salud inmunitaria.
Davis, quien participó en el descubrimiento de la sinapsis inmunitaria, explicó en el podcast que el sistema inmunológico no solo actúa como defensa frente a infecciones, sino que su función principal es mantener el equilibrio en el organismo.
Debe ser lo suficientemente eficaz para combatir virus, pero también lo bastante preciso para no atacar componentes normales del propio cuerpo. “El sistema inmunitario es muy complejo. Es importante para combatir infecciones, evitar enfermedades como el cáncer y mantener el equilibrio en el cuerpo”, afirmó.
Por ello, reforzar el sistema inmunológico de manera indiscriminada es engañoso y potencialmente perjudicial, ya que un sistema hiperactivo puede provocar alergias o enfermedades autoinmunes.
“Si el sistema inmunológico se vuelve demasiado activo, puede empezar a atacar partes sanas del cuerpo, lo que conduce a enfermedades autoinmunes o alergias”, advirtió Davis al conductor del podcast, Jonathan Wolf.
En la entrevista, abordó mitos comunes sobre la inmunidad. Uno de los más extendidos es el supuesto efecto preventivo de la vitamina C frente al resfriado. El inmunólogo fue claro: “La vitamina C no previene el resfriado. Esto está inequívocamente comprobado en ensayos clínicos”.
Si bien una ingesta elevada puede acortar la duración de los síntomas en unas horas, no existe evidencia de que prevenga infecciones. De igual modo, abrigarse en invierno no evita los resfriados, aunque mantener una temperatura corporal adecuada contribuye al bienestar general.
A lo largo de la conversación en el ZOE podcast, Davis identificó cinco factores principales que debilitan el sistema inmunitario:
El impacto del estrés prolongado sobre la inmunidad está ampliamente documentado. El cuerpo, al percibir una amenaza, libera hormonas como el cortisol, que suprimen la actividad inmunológica.
“El estrés a largo plazo puede afectar su salud inmunológica. Está comprobado que, por ejemplo, practicar tai chi reduce los niveles de cortisol”, explicó Davis.
El estrés ocasional no representa un riesgo, pero la ansiedad mantenida durante meses puede aumentar la susceptibilidad a infecciones.
La falta de exposición solar, especialmente en invierno, puede reducir los niveles de vitamina D, un nutriente esencial para el funcionamiento inmunitario.
Davis citó estudios que demuestran que la suplementación con vitamina D, en personas con riesgo de deficiencia, reduce la probabilidad de desarrollar enfermedades autoinmunes.
El sedentarismo debilita la respuesta inmunológica. El mayor beneficio se observa en quienes incorporan actividad física tras periodos de inactividad. El ejercicio moderado estimula la producción de citocinas, moléculas clave en la comunicación entre células inmunes.
Davis recordó investigaciones que sugieren que una exposición moderada a microbios en la infancia puede entrenar al sistema inmunitario y reducir el riesgo de alergias.
Sin embargo, advirtió que la evidencia aún es insuficiente para establecer recomendaciones prácticas, ya que otros factores, como la dieta o el entorno, también influyen.
Con la edad, aumenta la inflamación de fondo y la susceptibilidad a enfermedades autoinmunes. Además, los genes relacionados con el sistema inmunológico son los que más varían entre personas, lo que explica respuestas diferentes frente a la misma infección. El gen HLA-B27 puede aumentar el riesgo de autoinmunidad, pero también conferir resistencia al VIH.
El inmunólogo también instó a la cautela ante soluciones milagrosas y a mantener una actitud crítica frente a productos que prometen beneficios extraordinarios sin evidencia científica.
“Cada vez que veas algo que parezca que te acaba de revelar un nuevo secreto sobre lo que va a mejorar tu salud inmunológica, sé un poco escéptico y piensa: Bueno, ¿cuál fue el experimento que hicieron?”, recomendó en el ZOE podcast.
Otro aspecto destacado de la entrevista fue la relación entre el sistema inmunitario y la salud mental. Explicó que la activación inmunológica, medida a través de moléculas como las citocinas, puede correlacionarse con el desarrollo de trastornos mentales, como la depresión.
Estudios mostraron que niveles elevados de ciertas citocinas en la infancia pueden asociarse a un mayor riesgo de depresión en la adolescencia. Además, medicamentos que bloquean la acción de citocinas demostraron mejorar el bienestar mental en personas con enfermedades autoinmunes.
Aunque la evidencia es preliminar y no permite establecer recomendaciones específicas, Davis subrayó la importancia de considerar la salud mental como parte integral del bienestar inmunológico.
En la recta final del episodio, el experto resumió los consejos clave: evitar el estrés prolongado, mantener una rutina de ejercicio, considerar la suplementación de vitamina D en caso de deficiencia y desconfiar de soluciones rápidas.
Como reflexión, Davis destacó en el ZOE podcast que la fortaleza del sistema inmunitario reside en la diversidad genética de la humanidad.
La variabilidad entre individuos es lo que permite a la especie adaptarse y resistir a diferentes amenazas, y constituye la base de nuestra resiliencia colectiva.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 04:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Según un informe de Business Insider, la popularidad de esta máquina supera modas pasajeras, impulsada por su accesibilidad, beneficios comprobados y la preferencia de millones que buscan mejorar salud y rendimiento físico con entrenamientos personalizados
Contenido: La cinta de correr surgió en la Inglaterra del siglo XIX como un mecanismo de tortura en prisiones. Lo que empezó como un instrumento de sufrimiento evolucionó hasta convertirse en el aparato de ejercicio más utilizado en Estados Unidos: en 2024, 56,8 millones de estadounidenses la emplearon, según la Asociación de la Industria del Deporte y el Fitness (SFIA).
Las tendencias del ejercicio cambiaron a lo largo de las décadas. Fenómenos como el Thighmaster, el hula hula o el Tae Bo quedaron relegados al recuerdo.
En 2025, pilates y el entrenamiento de fuerza encabezan las preferencias, mientras el spinning ya no ocupa el primer plano. Distinta a esas modas pasajeras, la cinta de correr se consolidó como una constante en gimnasios y hogares.
Alex Kerman, director sénior de operaciones comerciales e investigación en la SFIA, afirmó: “La cinta de correr siempre ha sido uno de los equipos de ejercicio con mayor participación”.
El informe de la asociación indica que el 18,4% de la población estadounidense de seis años o más utilizó este aparato al menos una vez en 2024, frente al 17,2% registrado en 2014.
El perfil de los usuarios se compone mayoritariamente de mujeres y personas de altos ingresos. La importancia económica de este segmento es clara: en 2025, las ventas de cintas de correr generaron cerca de USD 1.100 millones en ingresos, según la consultora IBISWorld.
Cedric Bryant, presidente y director ejecutivo del Consejo Americano de Ejercicio, explicó a Business Insider que “la cinta de correr perdura porque realmente cumple con los requisitos básicos: accesibilidad, comodidad y eficacia comprobada”.
También destacó que el principal beneficio radica en la capacidad de conservar la independencia en el movimiento a medida que las personas envejecen.
La historiadora Natalia Mehlman Petrzela, profesora en The New School y autora de Fit Nation: The Gains and Pains of America’s Exercise Obsession, señaló: “La cinta de correr perdura porque correr y trotar son las actividades más habituales”.
Este aparato resulta adecuado tanto para quienes inician como para atletas que entrenan con intervalos o inclinación. Entre sus beneficios principales están la mejora de la salud cardiovascular, el aumento de la resistencia y el control del peso.
También ofrece versatilidad y permite personalizar el entrenamiento según los objetivos de cada persona. Entre sus principales ventajas se destacan:
El impacto de las redes sociales impulsó entrenamientos como el 12-3-30 (caminar a 4,8 km/h con inclinación del 12% durante 30 minutos) o el cardio de zona 2, de intensidad moderada. Estos formatos se incorporaron en gimnasios boutique.
Carmine Ciliento, gerente de fitness en una red internacional de gimnasios, manifestó sus dudas: “El 12-3-30 tiene una racionalidad muy arbitraria, y aunque la zona 2 se ha popularizado, tampoco es una ‘píldora mágica’”. Sin embargo, Bryant resaltó un aspecto positivo: “Si un influencer o alguna moda logra que la gente se mueva, que así sea”.
Las innovaciones en diseño mejoraron la experiencia del usuario. Numerosas cintas incluyen pantallas interactivas, televisores y programas personalizados, lo que reduce la monotonía. Los modelos actuales también ofrecen mayor seguridad y estabilidad.
La profesora Petrzela señaló Business Insider que las cintas de correr conectadas de alta gama implican una inversión considerable. Sin embargo, permiten aprovechar mejor los entrenamientos, logrando más resultados en menos tiempo. Correr sigue siendo un ejercicio clásico y básico, difícil de superar en eficacia
Mientras propuestas como Zumba o dispositivos como la elíptica experimentan ciclos de popularidad, la cinta de correr mantiene su lugar en la cultura del ejercicio.
Su vigencia se debe a la simplicidad, adaptabilidad y eficacia. Aunque no sea el dispositivo más entretenido, sigue siendo un pilar del fitness moderno y una aliada fundamental para millones de personas en todo el mundo.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 04:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Expertos consultados por The Telegraph advirtieron que mantener el cuerpo de forma incorrecta al sentarse, pararse o acostarse podría causar problemas musculares, comprimir órganos y afectar la respiración, con efectos que trascienden el dolor de espalda
Contenido: La forma de sentarse, caminar o dormir puede afectar la salud de manera profunda. Especialistas advierten que los hábitos posturales incorrectos provocan dolores de espalda y afectan procesos como la digestión, la respiración, el sueño y el envejecimiento corporal.
Catie Miller, ex bailarina y entrenadora, explicó a The Telegraph que “la mala postura representa una amenaza silenciosa para la salud a largo plazo y afecta todo, desde la calidad de la respiración hasta la eficiencia con la que funcionan los órganos”.
El impacto acumulativo de años encorvados ante teléfonos, escritorios y sillones ejerce presión sobre la columna y los órganos internos, acelera la degeneración espinal y promueve desequilibrios musculares. Especialistas coincidieron en que corregir la postura y fortalecer el cuerpo previene daños crónicos.
El dolor de espalda es la dolencia postural más común y afecta a una gran parte de la población mundial. Según un relevamiento realizado por el laboratorio Pfizer se estima que 8 de cada 10 personas experimentarán esta dolencia en algún momento de su vida.
La mala postura también se asocia a cefaleas tensionales y migrañas. La Fundación Americana de la Migraña identificó que quienes padecen migraña presentan más signos de disfunción cervical que el resto de la población general.
El Dr. Tom Oates, de Reino Unido, afirmó a The Telegraph que “una mala postura puede aumentar la tensión en los hombros. Con el tiempo puede provocar dolores de cabeza. Para algunas personas, un reajuste postural podría ser suficiente para reducir la cefalea”.
Además, señaló que dormir en posiciones que comprimen la columna dificulta la recuperación nocturna y puede afectar la calidad del sueño.
La postura también influye en la función digestiva. El Dr. Oates señaló: “Si no se pone de pie, lleva la compra o se sienta correctamente, con el tiempo se producirá una compresión en los órganos”.
También agregó que “esto ralentizará el proceso digestivo y causará problemas estomacales. Se ha demostrado que una postura erguida mejora el tránsito de gases intestinales y podría favorecer la digestión en general”.
Además, encorvarse aumenta la presión sobre la vejiga y debilita los músculos del suelo pélvico, lo que favorece la incontinencia. Desde los 40 años, la degeneración espinal se intensifica.
El Dr. Jack Kreindler explicó: “Este tipo de cambios acelera el envejecimiento desde dentro hacia fuera, especialmente porque son potenciados por nuestro estilo de vida moderno y sedentario”.
Sentado en el escritorio
De pie
Acostado
Viendo televisión desde el sillón
De acuerdo con las indicaciones y recomendaciones de Miller, el objetivo es desarrollar conciencia corporal, restaurar la alineación natural y evitar el deterioro estructural.
La ex bailarina subrayó que la postura activa facilita la respiración, protege la columna, mejora la digestión y contribuye a un cuerpo resiliente. “Este pequeño cambio activa nuestros músculos estabilizadores profundos”, aseguró.
Tanto el Dr. Oates como Miller coincidieron en que la postura determina la funcionalidad de órganos y músculos a lo largo de la vida, convirtiéndose en un factor clave para la salud a largo plazo.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 04:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Especialistas explican por qué la duración de los ciclos varía y cuáles son las estrategias más efectivas para lograr un despertar renovado, según Popular Science
Contenido: Despertar renovado tras una noche de sueño es una promesa que seduce a millones, y en 2024, la técnica de los ciclos de sueño de 90 minutos se convirtió en una tendencia viral en redes sociales. Esta estrategia, que invita a calcular la hora ideal para acostarse y levantarse en bloques de 90 minutos, asegura que así se evitará la sensación de pesadez matutina.
Sin embargo, especialistas consultados por Popular Science advierten que no existe evidencia científica que respalde la eficacia de este método y que su popularidad responde más a la búsqueda de soluciones rápidas que a fundamentos sólidos.
La técnica de los ciclos de sueño de 90 minutos se basa en la idea de que, al programar el sueño en múltiplos de este periodo, es posible despertar en una fase ligera y sentirse más descansado. Calculadoras en línea facilitan este proceso: por ejemplo, quien desee levantarse a las 7:00 puede optar por acostarse a las 22:00 para completar seis ciclos (9 horas) o a las 23:30 para cinco ciclos (7,5 horas).
Según una encuesta realizada en 2024 por la American Academy of Sleep Medicine, casi uno de cada diez adultos en Estados Unidos ha probado este método, lo que refleja su amplia difusión en plataformas digitales. No obstante, Popular Science subraya que la pregunta clave es si esta práctica tiene respaldo científico.
El origen de la noción de ciclos de sueño se remonta a la década de 1950, cuando investigadores identificaron los llamados ciclos ultradianos. La doctora Fouzia Siddiqui, directora médica del Sentara Rockingham Memorial Hospital Sleep Center, explica que durante la noche el cerebro y el cuerpo atraviesan varias fases: sueño ligero (etapas 1 y 2), sueño profundo (etapa 3) y sueño REM, caracterizado por los sueños.
El sueño ligero actúa como transición, el profundo permite la reparación física y el REM facilita el procesamiento emocional y la consolidación de la memoria. La doctora Andrea Matsumura, especialista en medicina del sueño y fundadora del Sleep Goddess Method, señala que un ciclo completo suele durar alrededor de 90 minutos y que la mayoría de las personas completa entre cuatro y seis ciclos por noche.
La lógica detrás del “hack” es que despertar al final de un ciclo, en una fase más superficial, evitaría la sensación de aturdimiento que produce interrumpir el sueño profundo.
Sin embargo, la realidad del sueño dista de ser tan predecible. Matsumura advierte en Popular Science que, aunque el promedio de un ciclo ronda los 90 minutos, su duración varía considerablemente entre individuos e incluso de una noche a otra en la misma persona.
Factores como el estrés, el consumo de alcohol, enfermedades o la hora de acostarse pueden alterar la longitud de los ciclos, lo que impide garantizar que el método proporcione un despertar más liviano. La psicóloga clínica Jade Wu coincide en que la técnica carece de base científica: “La duración de los ciclos depende de cuánta necesidad de sueño tenga esa noche, las hormonas, el entorno, la alimentación, las actividades previas, la estación del año, la hora de acostarse, el historial de sueño reciente y otros factores”, afirma. “No existe forma de predecir o regular los ciclos para que duren exactamente 90 minutos”.
A medida que avanza la noche, los ciclos tienden a alargarse: el primero puede durar entre 70 y 100 minutos, mientras que los posteriores oscilan entre 90 y 120 minutos. Además, Wu aclara que en la segunda mitad de la noche, las personas sanas apenas experimentan sueño profundo, por lo que la idea de evitar despertar en esa fase al calcular los ciclos pierde sentido.
“En realidad, en la segunda parte de la noche, los durmientes sanos no entran en sueño profundo, así que no deberían despertarse desde esa etapa por la mañana”, puntualiza.
Frente a la falta de garantías del método de los 90 minutos, los expertos recomiendan priorizar hábitos respaldados por la ciencia. Matsumura sugiere mantener horarios regulares para acostarse y levantarse, incluso los fines de semana, lo que ayuda al cuerpo a sincronizarse de forma natural con los ciclos de sueño.
Siddiqui recuerda que los adultos entre 18 y 65 años necesitan entre siete y nueve horas de sueño, salvo excepciones poco frecuentes. Tanto Siddiqui como Matsumura aconsejan evitar el uso de pantallas antes de dormir, procurar un ambiente silencioso y confortable, y limitar el consumo de alcohol y cafeína en la noche para favorecer un descanso de calidad.
La somnolencia al despertar es un fenómeno habitual, incluso en quienes duermen bien. Wu indica que es normal sentirse adormecido entre 20 y 30 minutos tras levantarse. Matsumura recomienda exponerse a la luz natural por la mañana, ya que esto ayuda a reajustar el reloj biológico y a incrementar la alerta al reducir la melatonina y aumentar el cortisol.
Si la fatiga persiste durante el día, Wu sugiere consultar con un médico para descartar trastornos del sueño como la apnea o revisar la medicación, ya que ambos pueden afectar el descanso y la vigilia.
Como concluye Popular Science, la técnica de los ciclos de sueño de 90 minutos puede sonar convincente, pero no resiste el análisis científico. Los especialistas coinciden en que adoptar buenos hábitos de sueño resulta mucho más efectivo que seguir horarios calculados por fórmulas virales.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 04:04:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Filósofos y psiquiatras exploran cómo la automatización de tareas creativas puede transformar la experiencia de crecimiento y el sentido de logro en la vida cotidiana
Contenido: La llegada de la inteligencia artificial generativa a los procesos creativos abrió un debate en la Universidad de Harvard sobre el sentido y el valor del esfuerzo personal. Aunque estas tecnologías prometen facilitar la obtención de resultados artísticos y profesionales, expertos en filosofía y psiquiatría analizan qué se pierde cuando la creatividad deja de requerir dedicación y superación.
Este dilema trasciende el ámbito del arte y la literatura, planteando interrogantes sobre la motivación, el orgullo y el desarrollo en una época donde la IA puede asumir tareas antes reservadas al ingenio humano.
La cuestión central gira en torno a la delegación del trabajo creativo a sistemas de inteligencia artificial generativa. Tradicionalmente, la creatividad estuvo asociada a la superación de obstáculos, el aprendizaje y la satisfacción derivada de conquistar metas tras un esfuerzo sostenido. La posibilidad de obtener resultados de calidad sin ese proceso genera dudas sobre el significado de los logros y el papel del esfuerzo en la vida humana. Los expertos advierten sobre consecuencias personales y sociales de esta transformación, como la posible pérdida de habilidades y el riesgo de que futuras generaciones carezcan de la motivación necesaria para alcanzar la excelencia.
Zoë Johnson King, profesora asociada de Filosofía, sostiene que el valor de un logro está estrechamente vinculado a los recursos invertidos en alcanzarlo. Para ella, el tiempo, el dinero y, sobre todo, los recursos cognitivos y emocionales empleados en la consecución de un objetivo otorgan un mérito especial al resultado: "Me importa que el trabajo refleje bien en mí, no solo que el resultado sea bueno“, afirma Johnson King.
No obstante, aclara que el esfuerzo no es un fin en sí mismo y que, en ocasiones, puede ser sensato delegar tareas para gestionar mejor los recursos personales. Reconoce que existen contextos donde solo importa la calidad del resultado, pero en otros, la autoría y el proceso adquieren un valor irreemplazable.
Desde otra perspectiva, Mathias Risse, director del Centro Carr-Ryan de Derechos Humanos, describe su experiencia con chatbots avanzados y resalta que la IA puede funcionar como una coautora en proyectos intelectuales complejos. Risse considera que, aunque la tecnología permite acelerar y mejorar la producción de obras, sigue siendo indispensable la intervención humana para juzgar y mantener los estándares de excelencia.
Expresa preocupación por el futuro, ya que las nuevas generaciones podrían depender exclusivamente de la IA para aprender y crear, lo que dificultaría la transmisión de habilidades y la motivación para alcanzar logros humanos genuinos. “Debemos encontrar formas de mantener una vida auténticamente humana y preservar los estándares de excelencia que nos distinguen”, subraya.
Jeff Behrends, director de Iniciativas de Ética y Tecnología, reflexiona sobre el sentido del esfuerzo y los peligros de separar el trabajo del resultado. Según Behrends, la mayoría de las teorías filosóficas coinciden en que una vida plena implica luchar por los logros y experimentar el proceso de sacrificio y éxito. Advierte que la inteligencia artificial puede propiciar una desconexión entre el esfuerzo y la recompensa, reduciendo la experiencia humana a gratificaciones inmediatas.
Aunque la IA ofrece ventajas indiscutibles en áreas como la investigación científica, su uso generalizado en la vida cotidiana podría modificar la organización social y la interacción humana de forma profunda. “Quizá sea preferible escribir nuestros propios correos electrónicos y aceptar soluciones menos óptimas si eso nos permite conservar lo esencial de la experiencia humana”, plantea Behrends.
El psiquiatra Robert Waldinger aporta una perspectiva centrada en el orgullo y la satisfacción personal derivados del trabajo y el aprendizaje. A partir de su experiencia en el estudio del desarrollo adulto, observa que las personas valoran más el sentido de haber realizado un buen trabajo y de haber mejorado sus habilidades que los reconocimientos externos.
Relata cómo, tras años perfeccionando su escritura, siente cierta culpa al usar IA para mejorar un texto rápidamente, pero también reconoce el valor de haber transitado el proceso de aprendizaje. Waldinger sostiene que el desarrollo de habilidades y la capacidad de pensar de manera crítica son elementos fundamentales que se podrían perder si se delega todo en la tecnología. “No se trata solo de escribir, sino de pensar”, enfatiza, y destaca la importancia de decidir de modo consciente cómo emplear el tiempo y el esfuerzo en la vida cotidiana.
En conjunto, los expertos de Harvard identifican tanto riesgos como oportunidades en la integración de la inteligencia artificial generativa en la creatividad humana. Aunque reconocen que delegar tareas puede liberar recursos y optimizar procesos, insisten en mantener espacios donde el esfuerzo, la autoría y el aprendizaje sigan siendo prioridades. El desafío original consiste en encontrar un equilibrio que permita aprovechar los beneficios de la tecnología sin renunciar a las experiencias que otorgan sentido y valor a la vida humana.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 03:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La popular aplicación de videos continuará operando al menos hasta diciembre, mientras avanzan las negociaciones sobre la transferencia de control y la protección de datos de los usuarios estadounidenses
Contenido: La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por tres meses más, después de que Washington y Beijing alcanzaron un acuerdo para facilitar la venta de la filial local a nuevos propietarios.
La plataforma, que cuenta con unos 150 millones de usuarios en el país, permanecerá activa al menos hasta mediados de diciembre mientras continúan las negociaciones para que el control pase a inversores estadounidenses.
El aplazamiento surge tras el acuerdo alcanzado el lunes en Madrid entre el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino He Lifeng. De acuerdo con información oficial, la reunión permitió avanzar hacia una salida consensuada que asegure la continuidad de TikTok bajo propiedad estadounidense.
Según Washington, la filial local, pasaría a estar controlada por inversionistas estadounidenses. La delegación china, sin embargo, evitó precisar detalles sobre la estructura societaria definitiva acordada.
La ley que promueve la venta obligatoria de TikTok fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos el año pasado. El texto exige a ByteDance que ceda el control total de la plataforma en el país, argumentando posibles riesgos para la seguridad nacional relacionados con la protección de los datos de los usuarios estadounidenses.
Las autoridades estadounidenses sostienen que la vinculación de ByteDance con el régimen chino podría dar acceso a información personal de los ciudadanos, lo que genera desconfianza en sectores políticos y de seguridad. Por su parte, las autoridades de Beijing han negado en reiteradas oportunidades que la empresa comparta datos con el Estado chino.
Un portavoz de la Casa Blanca confirmó: “El presidente ha firmado una orden ejecutiva que extiende el plazo para la desinversión de ByteDance en TikTok hasta el 16 de diciembre, en vista de los recientes avances en las negociaciones con el gobierno chino”. Los equipos legales de TikTok y sus propietarios estudian el alcance de la medida y los próximos pasos ante la expectativa de una definición antes de fin de año.
Se trata de la cuarta vez que el ejecutivo estadounidense posterga el plazo para la aplicación de la ley. Las prórrogas anteriores se adoptaron en enero, abril y junio, reflejando la complejidad de las conversaciones y el peso económico y social de la plataforma. TikTok suma unos 1.500 millones de usuarios en el mundo, de los cuales uno de cada diez reside en Estados Unidos.
Está previsto que Donald Trump y el presidente de China, Xi Jinping, mantengan una conversación telefónica el próximo viernes para revisar los términos del pacto y definir los pasos a seguir en torno a la plataforma. El mandatario estadounidense, que en su primer mandato calificó a TikTok como una amenaza para la seguridad nacional, ha moderado públicamente su posición en los últimos meses al subrayar el contacto generado con audiencias jóvenes a través de la app, especialmente durante la campaña electoral.
“Apoyamos cualquier solución que brinde certidumbre a los usuarios y proteja sus derechos”, declaró un asesor de la Casa Blanca bajo condición de anonimato. Desde China, las autoridades oficiales declararon que “la cooperación es la vía indicada para superar las diferencias y asegurar un marco justo para las empresas”.
El acuerdo de Madrid dio protagonismo a equipos técnicos de ambas naciones y renovó el diálogo tras una serie de tensiones comerciales y tecnológicas. El futuro de TikTok en Estados Unidos depende ahora de la evolución de este nuevo marco de negociación, la receptividad de los legisladores y las garantías de que los datos de los usuarios locales estarán a salvo de injerencias externas.
En paralelo, la empresa ByteDance ha reiterado que cumple con las normativas locales y que nunca ha compartido información privada con el gobierno chino. Expertos legales consultados por medios estadounidenses prevén que el desenlace podría sentar precedentes sobre el control de datos y el acceso a las grandes plataformas tecnológicas en contextos de conflicto diplomático. La Casa Blanca insistió en que “todas las medidas adoptadas buscan proteger a los ciudadanos y asegurar la transparencia de los procesos”.
La expectativa se mantiene en la industria frente a una eventual reestructuración de TikTok en el mercado estadounidense y al impacto internacional de las decisiones bilaterales entre Washington y Pekín. La fecha límite para la definición, fijada ahora para el 16 de diciembre, marca un nuevo capítulo en la negociación y en la regulación global del ecosistema digital.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 03:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Christian Brueckner, de 49 años, quedó bajo vigilancia electrónica y continuará sujeto a diversas restricciones, mientras los equipos policiales de Reino Unido, Portugal y Alemania mantienen la búsqueda de nuevas pruebas sobre el paradero de la niña británica
Contenido: Christian Brueckner, ciudadano alemán señalado por autoridades de tres países como el principal sospechoso en la desaparición de Madeleine McCann en Portugal en 2007, fue liberado de prisión este miércoles después de cumplir una condena de siete años impuesta por un delito sexual ajeno al caso McCann, según confirmó la policía alemana.
Brueckner, de 49 años, dejó la prisión de Sehnde, en el norte de Alemania, donde estaba recluido tras ser hallado culpable de la violación de una mujer de 72 años en la región portuguesa del Algarve, zona en la que la menor desapareció. Aunque las autoridades británicas, alemanas y portuguesas lo señalan como principal sospechoso del caso McCann desde 2020, no se han presentado cargos formales en su contra en torno a esa desaparición.
La liberación de Brueckner ocurre después de haber cumplido íntegramente una sentencia por la violación de una mujer de 72 años en la región portuguesa del Algarve, el mismo sector donde McCann fue vista por última vez. El caso de la niña, que tenía tres años al momento de su desaparición, sigue sin resolverse diecisiete años después. A pesar de su condición de principal sospechoso, Brueckner no ha sido acusado formalmente en relación con el caso McCann, y su defensa niega cualquier vínculo.
De acuerdo con información de la revista Der Spiegel, las autoridades alemanas cancelaron el pasaporte de Brueckner y le han impuesto requerimientos estrictos: estará bajo vigilancia electrónica, deberá declarar un domicilio conocido y necesitará autorización previa para abandonar su residencia.
El abogado Philipp Marquort, citado por el medio alemán, afirmó: “Este es un intento de la fiscalía de mantenerlo en una especie de detención investigativa donde puedan tener acceso a él en todo momento”.
Brueckner permanece bajo investigación desde 2020, cuando la fiscalía alemana lo nombró públicamente como sospechoso, coincidiendo con el refuerzo de la colaboración policial internacional. Las pesquisas han incluido registros y excavaciones en el Algarve en busca de nuevas pruebas. En junio pasado, policías de Portugal y Alemania realizaron una operación de cuatro días excavando zonas clave del área turística donde desapareció McCann, pero no se han anunciado hallazgos concluyentes.
La policía británica informó este lunes que Brueckner rechazó una solicitud de entrevista sobre el caso McCann. “Continuaremos siguiendo cualquier línea de investigación viable”, aseguraron en un comunicado, confirmando la colaboración activa pese a la ausencia de declaraciones por parte de Brueckner, quien sostiene su inocencia en cuanto al caso de Madeleine.
El historial delictivo de Brueckner incluye condenas previas por abuso de menores, tráfico de drogas y el asalto sexual que motivó su última condena, según documentos judiciales revisados por la agencia Reuters. Durante el periodo que precedió a la desaparición, vivió en el Algarve entre 1995 y 2007, donde, de acuerdo con esos informes, se dedicó a robos en hoteles y apartamentos turísticos.
Madeleine McCann desapareció la noche del 3 de mayo de 2007, en un complejo turístico de Praia da Luz, en el Algarve, mientras sus padres cenaban en un restaurante del recinto.
A pesar de las numerosas investigaciones y de la atención mediática internacional, hasta ahora no se cuenta con pruebas definitivas que permitan esclarecer el paradero de la menor. La familia de la niña sostiene una campaña continua para lograr respuestas sobre su destino y cada año publica un mensaje en la fecha de su desaparición. Este año, los padres reiteraron en su página web: “La amamos profundamente y la extrañamos más allá de lo que las palabras pueden expresar”.
Las investigaciones oficiales continúan abiertas en los tres países involucrados, manteniendo la búsqueda de pruebas que permitan resolver uno de los casos de desaparición infantil más notorios del mundo. Las autoridades destacan la importancia de la cooperación internacional para examinar cualquier nueva pista y reiteran el compromiso de “no abandonar la investigación hasta obtener respuestas.” Mientras tanto, la liberación de Brueckner bajo vigilancia refuerza la presión sobre los fiscales para decidir los próximos pasos en la causa.
(Con información de Reuters)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 02:59:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Contenido: El régimen de Irán anunció este miércoles la ejecución de un hombre condenado por presunto espionaje para Israel, una decisión cuestionada por organizaciones de derechos humanos que denuncian tortura y fabricación de pruebas.
La medida se da pocos días después de que el país conmemorara el tercer aniversario de la muerte de Mahsa Amini, y mientras persisten las advertencias sobre el aumento de ejecuciones tras el conflicto con el Estado israelí.
El hombre ejecutado fue identificado como Babak Shahbazi, condenado por delitos capitales de “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios”, según informó Mizan. La agencia detalló que Shahbazi trabajaba en el diseño e instalación de sistemas de refrigeración industrial para empresas vinculadas a organizaciones militares, de seguridad y telecomunicaciones, lo que le permitió presuntamente proporcionar información al Mossad, la agencia de inteligencia israelí, a cambio de dinero y residencia en el extranjero.
Activistas, entre ellos el grupo Iran Human Rights con sede en Oslo, sostienen que Shahbazi fue detenido por escribir una carta al presidente ucraniano Volodimir Zelensky ofreciendo unirse a su Ejército.
“El mensaje de Babak al presidente Zelensky ofreciendo ayudar en la guerra contra Rusia se utilizó como ejemplo de espionaje para Israel, que según ellos enseñó a Babak a usar Microsoft Word”, indicaron. El régimen de Irán no reconoció esta versión de los hechos.
La ejecución se produce tras un conflicto de 12 días entre Irán e Israel, que, según fuentes israelíes, dejó alrededor de 1.100 muertos, incluidos varios comandantes militares, mientras que Irán respondió con bombardeos con misiles contra Israel. Desde el inicio de esta escalada, las autoridades del régimen iraní han ejecutado al menos ocho personas por espionaje, generando preocupación entre activistas sobre una posible ola de ejecuciones.
En agosto, Roozbeh Vadi, empleado de una subsidiaria de la Organización de Energía Atómica de Irán, fue ejecutado tras ser condenado por entregar información sobre científicos y instalaciones nucleares iraníes. En julio, la inteligencia iraní anunció la detención de 20 presuntos espías y agentes del Mossad en Teherán y otras provincias.
El ritmo de ejecuciones bajo el régimen de Irán en 2024 ha sido calificado como “alarmante”. Según la ONU, al menos 975 personas han sido ejecutadas, y se han registrado violaciones a los derechos humanos, incluyendo tortura, detenciones arbitrarias y restricciones a la libertad de expresión. Según Iran Human Rights, más de 940 ejecuciones se habrían llevado a cabo hasta la fecha, lo que convierte a Irán en el segundo país con más ejecuciones del mundo, después de China.
El caso de Shahbazi refleja la combinación de represión interna y conflictos regionales que enfrenta Irán, en un momento en que el régimen busca consolidar su control sobre la población mientras continúa su enfrentamiento con Israel y mantiene apoyo militar a Rusia en el conflicto de Ucrania.
(Con información de AFP y AP)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 02:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente de EEUU será recibido con los honores tradicionales de la realeza y este jueves mantendrá un encuentro clave con Keir Starmer, en el que se prevén discusiones sobre la guerra en Ucrania, la crisis de Gaza y las disputas arancelarias
Contenido: (Enviado especial a Londres, Reino Unido) “Como saben, Carlos, que ahora es rey, es mi amigo”, deslizó Donald Trump en la Casa Blanca antes de viajar desde Washington a Londres para cumplir una visita de estado de 48 horas. “Carlos y Camila son amigos míos desde hace mucho tiempo, mucho antes de que él fuera rey, y es un honor tenerlo como rey. Es un elegante caballero y representa muy bien al país”, completó el líder republicano.
Carlos III ya hizo honor a esa amistad: Trump es el único presidente de los Estados Unidos que en sus dos mandatos será recibido por reyes diferentes. Isabel II en 2019, y ahora su heredero Carlos en 2025.
Habitualmente, el protocolo real asigna una sola audiencia.
Y Trump superó la tradición histórica porque Carlos III es amigo suyo desde los tiempos que aún era príncipe y el presidente todavía soñaba con llegar al Salón Oval.
Pero la demostración de amistad de Carlos III a Donald Trump no concluye en un hito histórico será muy difícil batir en el futuro. El rey de Inglaterra también desplegó para hoy una ceremonia que tampoco tiene antecedentes en los últimos cien años de monarquía británica.
Cerca del mediodía (hora de Londres), Trump y su esposa Melania serán recibidos en el Castillo de Windsor por el príncipe y la princesa de Gales, Guillermo y Kate. Volarán en helicóptero desde Londres a Windsor por cuestiones de seguridad y de tiempo protocolar.
A continuación, se sumarán Carlos III y su esposa Camila, y cuando ello ocurra, en el Jardín Este del Castillo de Windsor y en la Torre de Londres se disparará el Saludo Real.
Después de dar la bienvenida oficial, Carlos y la reina Camilla acompañaran a Trump y Melania en un paseo en carruaje por el castillo que se comenzó a construir en 1070 por orden de Guillermo el Conquistador.
Cientos de militares participarán en las ceremonias: tropas montadas, guardias de infantería y músicos, que están ensayando desde hace meses.
Ellos interpretarán “Dios Salve al Rey” y “The Star-Spangled Banner”, dos himnos clásicos que marcan la historia de la monarquía británica y la independencia americana.
Cuando las bandas militares dejen de tocar, tras la revista a la Guardia de Honor, Trump, Melania, Carlos III y Camila tendrán un almuerzo privado en el castillo.
A la misma hora, en Londres, se convocó una marcha hasta el Parlamento para protestar contra la visita de Trump, que apoya al movimiento de extrema derecha que exige la expulsión de todos los inmigrantes indocumentados.
Cuando concluya el almuerzo, Trump, Carlos III, Melania y Camila irán al Salón Verde de Windsor para visitar una exposición de documentos vinculados a la historia de Estados Unidos que forman parte de la Colección Real.
Trump tenía una conexión personal con Isabel II, y tras la visita al Salón Verde, se dirigirá a la Capilla de San Jorge adonde está enterrada la última reina de Inglaterra.
El presidente de Estados Unidos depositará una ofrenda floral en recuerdo de Isabel II y escuchará el coro de la capilla antes de ir a sus aposentos en Windsor.
A las 20, puntualidad británica, habrá una foto de familia e iniciará un banquete real que quedará en la historia de las relaciones bilaterales entre el Reino de Inglaterra y la Casa Blanca.
El code dress del banquete estableció que los hombres vestirán corbatas blancas y frac, y las mujeres llevarán vestidos de diseño y sus joyas personales.
El rey Carlos III y la reina Camila se sentarán con sus invitados en la enorme Mesa de Waterloo, que tiene 50 metros de largo y pueden entrar 160 invitados.
Se necesitaron cinco días completos para preparar la mesa, que se dispondrá con el Gran Servicio, una vajilla de plata dorada de 200 años de antigüedad, que incluye más de 4.000 piezas.
El menú oficial, hasta anoche, era un secreto de Estado.
Además de su jornada pletórica en el Castillo de Windsor, Trump mantendrá un encuentro con Keir Starmer. Ambos mandatarios se reunirán mañana en Chequers, la residencia de campo del primer ministro del Reino Unido.
No será un cónclave protocolar.
Starmer no coincide con el líder republicano respecto a su perspectiva sobre la libertad de expresión, que es una exigencia que plantea los movimientos de extrema derecha cuando refieren a los inmigrantes ilegales que llegan a Inglaterra a través del Canal de la Mancha.
El sábado pasado, en una marcha de más de 100.000 militantes organizada por Tommy Robinson, se cuestionó la llegada de los indocumentados y su impacto en la sociedad del Reino Unido.
Trump sostiene que Starmer debe respetar la consigna de Free Speech esgrimida por Tommy Robinson, que implica la posibilidad de cuestionar sin sutilezas gramaticales a los inmigrantes ilegales que llegan a Gran Bretaña.
El presidente de los Estados Unidos tiene una política activa de respaldo a las expresiones ideológicas de extrema derecha en Europa, y ya mostró también sus coincidencias con líderes políticos en Francia y Alemania.
Starmer no coincide con el líder republicano respecto a su perspectiva sobre la libertad de expresión, y es muy probable que traten este complejo asunto durante la reunión que mantengan en Chequers.
A las diferencias respecto a la libertad de expresión para las organizaciones de extrema derecha en Reino Unido, se deben sumar las distintas perspectivas políticas que Trump y Starmer tienen sobre la guerra en Ucrania y la situación de Palestina bajo el control de Hamas.
Starmer exige que se profundicen las sanciones internacionales contra Rusia para respaldar la defensa militar de Ucrania, mientras que Trump sostiene que Europa debe dar el primer paso imponiendo restricciones comerciales a China por su apoyo constante a Vladimir Putin.
Es muy probable que no haya acuerdo en este punto clave de la agenda internacional.
Pese a los escasos resultados que hacia adelante deparó la cumbre de Alaska, Trump sigue apostando al diálogo diplomático activo con el Kremlin.
Trump y Starmer también tienen diferencias sobre la guerra en Gaza, cuando Israel profundiza su ofensiva terrestre para terminar con Hamas.
El premier británico cuestiona las operaciones militares que inició ayer Benjamín Netanyahu en Gaza City, y además ya decidió reconocer a Palestina como Estado durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El presidente de los Estados Unidos exhibió su malestar Netanyahu por el ataque que ordenó en Qatar para eliminar a la actual cúpula de Hamas, pero eso no implica que la Casa Blanca respalde el movimiento diplomático que en forma sincronizada ejecutarán Starmer, Emmanuel Macron y Mark Carney.
Al margen de las diferencias respecto al Free Speech, Ucrania y Palestina, Trump apuesta a consolidar una relación estratégica con Reino Unido, que en definitiva debilitó sus lazos con Europa tras el Brexit.
En este contexto, Trump y Starmer firmarán un acuerdo de tecnología y energía nuclear que no tiene antecedentes en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos e Inglaterra.
Junto al presidente republicano llegarán a Londres, el CEO de Nvidia, Jensen Huang; el CEO de OpenAI, Sam Altman, y el director ejecutivo de Blackstone, Stephen Schwarzman, que apoyan la decisión de Trump de avalar acuerdos comerciales entre Washington y Londres.
La empresa OpenAI abrirá una filial para el Reino Unido como parte de Stargate, un proyecto de centro de datos valuado en 500.000 millones de dólares.
Esta iniciativa bilateral se complementa con el aporte de los chips de Nvidia, por eso durante la firma del acuerdo tecnológico se encontrará Jensen Huang, CEO de Nvidia.
El acuerdo sobre tecnología y desarrollo nuclear se firmará después de la reunión entre Trump y Starmer. Ambos mandatarios apuestan a fortalecer la relación bilateral ante un escenario de fragmentación en Europa continental y el constante avance comercial de China.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 02:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El nuevo marco legal elimina audiencias previas, reduce el margen de los jueces para otorgar sentencias y endurece el sistema penal, al permitir que los adolescentes sean procesados bajo las mismas reglas que los adultos en la capital estadounidense
Contenido: La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este martes un conjunto de normas que permiten juzgar como adultos a adolescentes de 14 años acusados de delitos violentos en Washington D.C. A su vez, la medida redujo de 24 a 18 años el límite de edad para la aplicación de sentencias reducidas a jóvenes.
El primer proyecto autoriza que menores de 14 años sean sometidos al sistema penal para adultos en casos de delitos graves, como asesinato o robo a mano armada, sin requerir la celebración de una vista judicial. Hasta ahora, la ley solo permitía este tratamiento para adolescentes de 16 años o más.
De manera simultánea, la Cámara aprobó la denominada Ley de Reformas Penales de Washington, que elimina la posibilidad de que jueces otorguen sentencias alternativas o más leves a jóvenes de hasta 24 años bajo la Ley de Rehabilitación Juvenil. El nuevo tope de edad queda fijado en 18 años.
Esta modificación fue respaldada por legisladores republicanos como Byron Donalds, quien tildó de “locura” que personas mayores de edad obtengan condenas propias del sistema juvenil. Por el contrario, la demócrata Eleanor Holmes Norton puntualizó que la ley no contempla la inclusión de adultos en el sistema de menores y que sus pares republicanos interpretan erróneamente la normativa.
La decisión adopta las recomendaciones recientes del presidente Donald Trump y de la fiscal federal de Washington D.C., Jeanine Pirro, quienes solicitaron endurecer las penas contra menores responsables de delitos violentos. Para Pirro, las leyes dirigidas a ofrecer segundas oportunidades a los jóvenes acusados o condenados y sentencias más indulgentes son “absurdas”.
Los proyectos aprobados por la cámara baja del Congreso de Estados Unidos generó críticas entre legisladores demócratas. El representante Robert García calificó de “irresponsable” que un adolescente de 14 años sea procesado como adulto y subrayó que la mayoría de los jóvenes detenidos en la capital pertenecen a la comunidad afroamericana.
"Si cometes un delito, debes rendir cuentas. Pero un joven de 14 años no es un adulto”, sostuvo García y sumó: “Son estudiantes de secundaria. Sus cerebros aún se están desarrollando. Tratarlos como adultos es vergonzoso”.
El representante Robert García aseguró que la norma impulsada por la mayoría parlamentaria “no tiene que ver con la seguridad, sino con retirarles la capacidad de decisión a jueces y habitantes del Distrito de Columbia para transferir el poder a políticos ajenos a la ciudad”.
El Consejo Coordinador de Justicia Penal de Washington analizó en 2022 el impacto de la Ley de Rehabilitación Juvenil, concluyendo que los beneficiarios de la anulación de sentencias tenían menor propensión a reincidir que otros jóvenes con condenas similares no favorecidos por la ley.
Por su parte, en el ámbito de la seguridad, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que evalúa declarar una “emergencia nacional” en Washington D.C. debido al incremento de la tensión provocado por la aplicación de las políticas migratorias de su administración.
Las declaraciones de Trump se realizaron poco después de que miles de personas protagonizaran manifestaciones en Washington D.C., en rechazo al despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el gobierno federal para “restablecer el orden y la seguridad”. La posición presidencial fue rechazada por la alcaldesa de la capital, Muriel Bowser, quien manifestó su oposición a las medidas impulsadas desde la Casa Blanca.
Bowser afirmó que la Policía de Washington D.C. “no colaborará” con los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), responsable de la detención de cientos de migrantes indocumentados en la capital.
(Con información de Europa Press)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 02:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El nuevo marco legal elimina audiencias previas, reduce el margen de los jueces para otorgar sentencias y endurece el sistema penal, al permitir que los adolescentes sean procesados bajo las mismas reglas que los adultos en la capital estadounidense
Contenido: La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este martes un conjunto de normas que permiten juzgar como adultos a adolescentes de 14 años acusados de delitos violentos en Washington D.C. A su vez, la medida redujo de 24 a 18 años el límite de edad para la aplicación de sentencias reducidas a jóvenes.
El primer proyecto autoriza que menores de 14 años sean sometidos al sistema penal para adultos en casos de delitos graves, como asesinato o robo a mano armada, sin requerir la celebración de una vista judicial. Hasta ahora, la ley solo permitía este tratamiento para adolescentes de 16 años o más.
De manera simultánea, la Cámara aprobó la denominada Ley de Reformas Penales de Washington, que elimina la posibilidad de que jueces otorguen sentencias alternativas o más leves a jóvenes de hasta 24 años bajo la Ley de Rehabilitación Juvenil. El nuevo tope de edad queda fijado en 18 años.
Esta modificación fue respaldada por legisladores republicanos como Byron Donalds, quien tildó de “locura” que personas mayores de edad obtengan condenas propias del sistema juvenil. Por el contrario, la demócrata Eleanor Holmes Norton puntualizó que la ley no contempla la inclusión de adultos en el sistema de menores y que sus pares republicanos interpretan erróneamente la normativa.
La decisión adopta las recomendaciones recientes del presidente Donald Trump y de la fiscal federal de Washington D.C., Jeanine Pirro, quienes solicitaron endurecer las penas contra menores responsables de delitos violentos. Para Pirro, las leyes dirigidas a ofrecer segundas oportunidades a los jóvenes acusados o condenados y sentencias más indulgentes son “absurdas”.
Los proyectos aprobados por la cámara baja del Congreso de Estados Unidos generó críticas entre legisladores demócratas. El representante Robert García calificó de “irresponsable” que un adolescente de 14 años sea procesado como adulto y subrayó que la mayoría de los jóvenes detenidos en la capital pertenecen a la comunidad afroamericana.
"Si cometes un delito, debes rendir cuentas. Pero un joven de 14 años no es un adulto”, sostuvo García y sumó: “Son estudiantes de secundaria. Sus cerebros aún se están desarrollando. Tratarlos como adultos es vergonzoso”.
El representante Robert García aseguró que la norma impulsada por la mayoría parlamentaria “no tiene que ver con la seguridad, sino con retirarles la capacidad de decisión a jueces y habitantes del Distrito de Columbia para transferir el poder a políticos ajenos a la ciudad”.
El Consejo Coordinador de Justicia Penal de Washington analizó en 2022 el impacto de la Ley de Rehabilitación Juvenil, concluyendo que los beneficiarios de la anulación de sentencias tenían menor propensión a reincidir que otros jóvenes con condenas similares no favorecidos por la ley.
Por su parte, en el ámbito de la seguridad, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que evalúa declarar una “emergencia nacional” en Washington D.C. debido al incremento de la tensión provocado por la aplicación de las políticas migratorias de su administración.
Las declaraciones de Trump se realizaron poco después de que miles de personas protagonizaran manifestaciones en Washington D.C., en rechazo al despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el gobierno federal para “restablecer el orden y la seguridad”. La posición presidencial fue rechazada por la alcaldesa de la capital, Muriel Bowser, quien manifestó su oposición a las medidas impulsadas desde la Casa Blanca.
Bowser afirmó que la Policía de Washington D.C. “no colaborará” con los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), responsable de la detención de cientos de migrantes indocumentados en la capital.
(Con información de Europa Press)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 02:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
Contenido: Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este miércoles la apertura de una nueva ruta de evacuación temporal para los habitantes de Ciudad de Gaza, en medio de la ofensiva terrestre intensificada tras los recientes bombardeos sobre la ciudad.
Según informó el portavoz militar Avichay Adraee en un comunicado en árabe difundido en la red social X, la ruta estará disponible a lo largo de la calle Salah al-Din, una de las principales arterias de la Franja, desde el mediodía de hoy hasta el mediodía del viernes, es decir, durante 48 horas.
Hasta ahora, los residentes solo podían evacuar a través de una carretera costera, que se encontraba colapsada por el tráfico peatonal y vehicular mientras miles de personas intentaban dirigirse hacia el sur para escapar de la ofensiva.
La calle Salah al-Din, que conecta el norte con el centro y sur de Gaza, ya había sido utilizada como corredor humanitario en operaciones anteriores. Con esta reapertura, Israel busca facilitar el desplazamiento de civiles en medio de los combates que avanzan hacia el corazón de la ciudad.
Alrededor de 75.000 personas se han quedado sin hogar en la Franja de Gaza desde que el Ejército israelí intensificó hace diez días sus ataques en la capital, informó el martes la Defensa Civil del enclave palestino.
“Más de 75.000 personas han sido desplazadas de los edificios destruidos de la misma ciudad y de las afueras de la ciudad de Gaza”, declaró a EFE el portavoz de la Defensa Civil, Mahmoud Basal.
Además, la organización estima que 150.000 personas se han trasladado hacia el sur del enclave desde que Israel aprobó su plan para tomar la ciudad, que comenzó en las afueras y desde este martes se desarrolla en el centro.
Se calcula que la Ciudad de Gaza contaba con alrededor de un millón de habitantes cuando Israel inició el plan a mediados de agosto. Las cifras de desplazados varían según la fuente: mientras la Defensa Civil habla de 150.000, el Ejército israelí cifra en 350.000 personas quienes han abandonado sus hogares.
El éxodo genera una crisis humanitaria sin precedentes, ya que pocos residentes pueden costear transporte y alojamiento. “Nos estamos preparando para un segundo viaje de sufrimiento hacia al sur. Yo necesito alquilar un camión para evacuar a mi familia de seis miembros y nuestras pertenencias. Me han pedido 1.000 dólares y hay que esperar varios días para conseguir cita”, explicó un padre palestino que prefirió no ser identificado.
Según la UNICEF, más de 10.000 niños necesitan tratamiento por desnutrición aguda solo en la Ciudad de Gaza, mientras que en toda la Franja son 26.000 menores. Tess Ingram, portavoz de la organización, indicó que “el desplazamiento forzado y masivo de familias de la ciudad de Gaza es una amenaza mortal para los más vulnerables”.
Desde Tel Aviv, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que “Nuestras fuerzas están operando en la Ciudad de Gaza con el objetivo, por supuesto, de lograr la derrota del enemigo, mientras también trabajan para evacuar a la población civil”.
La ofensiva coincide con la publicación de un informe de la ONU que acusa a Israel de perpetrar un genocidio en Gaza, versión que fue rechazada por el embajador israelí ante la ONU en Ginebra, Daniel Meron, quien calificó el informe de “escandaloso” y “falso”, asegurando que fue redactado por “intermediarios de Hamas”.
(Con información de AFP y EFE)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 02:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En sus inicios como intérprete, el legendario actor quiso un papel icónico en la historia del cine
Contenido: Hay papeles que marcan carreras, pero nadie habla tanto de las carreras que quedan marcadas por no obtener un papel. En el caso de Robert Redford, legendario actor que ha fallecido este mismo martes, su trayectoria pudo ser bien distinta de haber conseguido un papel que persiguió con ahínco, pero que terminó en manos de otro actor al que, por cierto, sí cambió su carrera por completo. Pero, ¿por qué no obtuvo el papel Redford? Bien, esa es una historia que refleja como ninguna su carrera.
Corría el año 1966 y Robert Redford apenas había empezado a dar sus primeros pasos en una industria en la que terminaría siendo un gigante. Sus primeros papeles habían sido anecdóticos en películas como Soldado o cazador o Me casaré contigo, comedia protagonizada por Anthony Perkins y Jane Fonda, quien terminaría siendo buena amiga y colaboradora habitual de Redford. El actor se había dado a conocer gracias a interpretar a una versión de la mismísima muerte en un capítulo de La dimensión desconocida (Nothing in the dark), pero fue con su primer papel relevante en el cine, en La jauría humana, con el que se había hecho un nombre.
Por aquel entonces el director Mike Nichols, buen amigo de Redford, andaba buscando un actor para dar vida a Benjamin Braddock, el protagonista de una película que estaba produciendo titulada El graduado. Después de entrevistar a cientos de jóvenes actores sin éxito, Redford le preguntó directamente por qué no podía hacerlo él, ya que era un papel que le atraía bastante. Pero, por primera vez en su vida, Nichols tuvo que explicarle por qué jamás podría dar vida de forma convincente a alguien como el protagonista de El graduado.
“Bob me pidió ser Benjamin. Le dije: ‘No puedes hacerlo. Nunca serás un perdedor. Benjamin es un muchacho inseguro, alguien que puede fracasar con las mujeres’. Entonces me preguntó: ‘¿Qué quieres decir?’. Yo le dije: ‘Bob… ¿alguna vez has fracasado con una chica?’. Y él contestó: ‘¿Qué significa fracasar?’ Y no estaba bromeando. Para él, la idea de fracasar con una mujer era tan rara como entrar a un restaurante y que no te sirvieran comida“, contaría el propio Nichols después, en una famosa anécdota recogida en libros como Moteros tranquilos, toros salvajes, y que ilustraría la carrera del actor fallecido esta semana.
El resto, como suele decirse, es historia. Dustin Hoffman se hizo finalmente con el papel y su carrera cambió para siempre, pues El graduado se convirtió en todo un éxito y aupó en gran medida la carrera del actor, que tras ello protagonizó títulos como Cowboy de medianoche, Perros de paja o Papillon, hasta convertirse en toda una estrella de Hollywood asentada con películas como Marathon Man, Kramer contra Kramer o Rain Man, valiéndole estas dos últimas el Premio Oscar a Mejor actor.
Por el camino en sus grandes carreras paralelas, Hoffman y Redford coincidieron en una de las películas más míticas de los 70 y también en la carrera de ambos. Se trataba de Todos los hombres del presidente, basada en la investigación de los periodistas del Washington Post Carl Bernstein y Bob Woodward, quienes destaparon el escándalo Watergate que acabaría con la legislatura de Richard Nixon como presidente de Estados Unidos. Aunque la película ganó varios Oscar, ellos no obtuvieron nominación, pero no hizo falta porque es de esos títulos que ha pasado a la historia al igual que ellos. Redford nunca pudo corroborar la historia de Nichols, o quizá simplemente decidió no hacerlo, pero basta ver su carrera para saber que tanto Nichols estaba en lo cierto como que a Redford no le hacía falta un papel así para poder brillar con luz propia.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 01:37:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La nueva iniciativa legislativa fue aprobada con una amplia mayoría y todavía debe superar una segunda votación en la Cámara Baja y la revisión del Senado
Contenido: La Cámara de los Diputados de Brasil avanzó este martes con la aprobación de una enmienda constitucional que otorga protección judicial a parlamentarios, incluido el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente recientemente condenado Jair Bolsonaro.
Con 353 votos a favor, 134 en contra y una abstención, la propuesta superó ampliamente el umbral requerido para el primer turno. El proyecto, calificado por legisladores opositores como un “blindaje” para funcionarios electos, deberá someterse a un segundo turno de votación, en el que se requerirá la aprobación de al menos tres quintas partes de la cámara (308 diputados) para avanzar.
La iniciativa busca restringir la facultad de la Corte Suprema para iniciar procesos, ordenar detenciones o destituir a legisladores. “El texto limita la capacidad de la Corte Suprema para actuar contra diputados y senadores”, detalló un integrante de la comisión parlamentaria durante la sesión.
En el centro del debate se encuentra la situación judicial de Eduardo Bolsonaro, quien figura entre los beneficiados por la eventual entrada en vigor de la enmienda.
Tras la votación del segundo turno, prevista para esta misma sesión, el proyecto será remitido a la Cámara de Senadores para su análisis. En caso de que ambas cámaras del Parlamento lo aprueben sin modificaciones, la enmienda se promulgará de manera automática, sin intervención presidencial ni posibilidad de veto.
El texto aprobado retira a la Corte Suprema la facultad de destituir a diputados y senadores, y restringe la opción de ordenar arrestos, limitándola exclusivamente a casos de flagrancia. Además, establece que toda investigación judicial contra un parlamentario deberá contar previamente con la autorización de la respectiva cámara, aprobada por mayoría absoluta y mediante voto secreto.
Los impulsores de la enmienda sostienen que la iniciativa garantizará la independencia de los congresistas, al permitirles ejercer sus cargos sin riesgo de persecución política o comparecencias judiciales. “El proyecto protege el desempeño parlamentario y preserva la autonomía del Poder Legislativo”, argumentó otro de los diputados.
No obstante, la eventual aprobación del proyecto impediría que el hijo del ex mandatario sea investigado por el máximo tribunal por su participación en gestiones realizadas en Estados Unidos para que el gobierno de Donald Trump aplicara sanciones contra Brasil en respuesta al juicio y condena contra su padre, el ex presidente Jair Bolsonaro.
A raíz de las gestiones realizadas en Estados Unidos, el Tribunal Supremo dispuso la apertura de una investigación y la Policía Federal presentó cargos contra Eduardo Bolsonaro y su padre por coacciones a la Justicia.
Paralelamente, la Cámara de los Diputados analiza varios proyectos de ley orientados a reducir penas o conceder amnistías en casos relacionados a condenas por intento de golpe de Estado. El Partido Liberal (PL) informó este martes su intención de designar al tercer hijo de Jair Bolsonaro como líder de la minoría en la Cámara de Diputados, estrategia que podría evitar la posible pérdida de su banca por inasistencias a las sesiones.
Todo esta votación ocurrió en medio de la desesperación familiar por la salud del líder de la ultraderecha brasileña. Bolsonaro recibió este martes atención médica de urgencia en un hospital y permaneció bajo custodia policial después de experimentar un cuadro severo de hipo, vómitos y presión baja, según informó su hijo Flávio Bolsonaro.
El ex mandatario de 70 años llegó al hospital consciente, le colocaron una bolsa de suero para hidratarlo y le realizaron algunos estudios para conocer en profundidad cuál fue el motivo de su hospitalización. El legislador y familiar directo habló con la prensa y reveló que tuvo “una fuerte crisis de hipo que lo dejó casi diez segundos sin poder respirar”.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 01:37:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La nueva iniciativa legislativa fue aprobada con una amplia mayoría y todavía debe superar una segunda votación en la Cámara Baja y la revisión del Senado
Contenido: La Cámara de los Diputados de Brasil avanzó este martes con la aprobación de una enmienda constitucional que otorga protección judicial a parlamentarios, incluido el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente recientemente condenado Jair Bolsonaro.
Con 353 votos a favor, 134 en contra y una abstención, la propuesta superó ampliamente el umbral requerido para el primer turno. El proyecto, calificado por legisladores opositores como un “blindaje” para funcionarios electos, deberá someterse a un segundo turno de votación, en el que se requerirá la aprobación de al menos tres quintas partes de la cámara (308 diputados) para avanzar.
La iniciativa busca restringir la facultad de la Corte Suprema para iniciar procesos, ordenar detenciones o destituir a legisladores. “El texto limita la capacidad de la Corte Suprema para actuar contra diputados y senadores”, detalló un integrante de la comisión parlamentaria durante la sesión.
En el centro del debate se encuentra la situación judicial de Eduardo Bolsonaro, quien figura entre los beneficiados por la eventual entrada en vigor de la enmienda.
Tras la votación del segundo turno, prevista para esta misma sesión, el proyecto será remitido a la Cámara de Senadores para su análisis. En caso de que ambas cámaras del Parlamento lo aprueben sin modificaciones, la enmienda se promulgará de manera automática, sin intervención presidencial ni posibilidad de veto.
El texto aprobado retira a la Corte Suprema la facultad de destituir a diputados y senadores, y restringe la opción de ordenar arrestos, limitándola exclusivamente a casos de flagrancia. Además, establece que toda investigación judicial contra un parlamentario deberá contar previamente con la autorización de la respectiva cámara, aprobada por mayoría absoluta y mediante voto secreto.
Los impulsores de la enmienda sostienen que la iniciativa garantizará la independencia de los congresistas, al permitirles ejercer sus cargos sin riesgo de persecución política o comparecencias judiciales. “El proyecto protege el desempeño parlamentario y preserva la autonomía del Poder Legislativo”, argumentó otro de los diputados.
No obstante, la eventual aprobación del proyecto impediría que el hijo del ex mandatario sea investigado por el máximo tribunal por su participación en gestiones realizadas en Estados Unidos para que el gobierno de Donald Trump aplicara sanciones contra Brasil en respuesta al juicio y condena contra su padre, el ex presidente Jair Bolsonaro.
A raíz de las gestiones realizadas en Estados Unidos, el Tribunal Supremo dispuso la apertura de una investigación y la Policía Federal presentó cargos contra Eduardo Bolsonaro y su padre por coacciones a la Justicia.
Paralelamente, la Cámara de los Diputados analiza varios proyectos de ley orientados a reducir penas o conceder amnistías en casos relacionados a condenas por intento de golpe de Estado. El Partido Liberal (PL) informó este martes su intención de designar al tercer hijo de Jair Bolsonaro como líder de la minoría en la Cámara de Diputados, estrategia que podría evitar la posible pérdida de su banca por inasistencias a las sesiones.
Todo esta votación ocurrió en medio de la desesperación familiar por la salud del líder de la ultraderecha brasileña. Bolsonaro recibió este martes atención médica de urgencia en un hospital y permaneció bajo custodia policial después de experimentar un cuadro severo de hipo, vómitos y presión baja, según informó su hijo Flávio Bolsonaro.
El ex mandatario de 70 años llegó al hospital consciente, le colocaron una bolsa de suero para hidratarlo y le realizaron algunos estudios para conocer en profundidad cuál fue el motivo de su hospitalización. El legislador y familiar directo habló con la prensa y reveló que tuvo “una fuerte crisis de hipo que lo dejó casi diez segundos sin poder respirar”.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 01:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El 17 de septiembre de 1991, la banda de Los Ángeles lanzó en simultáneo “Use Your Illusion I” y “Use Your Illusion II”, que marcaron un antes y un después en la historia del hard rock. Con más de 150 minutos de música, baladas épicas y himnos agresivos, los discos reflejaron tanto la creatividad de
Contenido: El 17 de septiembre de 1991, Guns N’ Roses sorprendió al mundo al lanzar de manera simultánea sus dos álbumes Use Your Illusion I y Use Your Illusion II. Desde entonces, ni el rock y ni la banda originaria de Los Ángeles volvieron a ser los mismos. Este doble lanzamiento sumó 150 minutos a puro hard rock que reflejaron el punto máximo de creatividad y las tensiones internas del grupo. Así, la banda - que regresará a la Argentina en octubre próximo- presentaba su tercer y cuarto álbum de estudio que juntos hicieron historia.
Ambos discos se disputaron directamente el primer y segundo puesto en la lista de álbumes de Billboard 200. En sus primeras horas, lograron vender más de medio millón de copias y, en una semana, alcanzaron un millón y medio. En la actualidad, los dos trabajos juntos superan los 39 millones de copias vendidas.
En ese momento, Guns N’ Roses contaba con su formación más reconocida, la misma que los llevó de gira mundial: Axl Rose (voz principal, piano), Slash (guitarra líder), Izzy Stradlin (guitarra rítmica, coros; abandonó la banda en noviembre de 1991 en plena gira y fue reemplazado por Gilby Clarke), Duff McKagan (bajo, coros), Matt Sorum (batería, quien ingresó en 1990 tras el alejamiento de Steven Adler) y Dizzy Reed (teclados, piano, coros; se sumó poco antes del inicio de la gira).
Don’t Cry y November Rain, baladas de cinco y nueve minutos incluidas en Use Your Illusion I —de portada amarilla—, se convirtieron en clásicos indiscutidos y llegaron acompañadas de videoclips de gran despliegue cinematográfico que dominaron la pantalla de MTV. El álbum también ofrecía una poderosa versión de Live and Let Die (Vive y deja morir), original de Wings de Paul McCartney.
Por su parte, Use Your Illusion II, con arte de tapa azul, presentaba composiciones más oscuras, melancólicas y agresivas. Figura la antibélica Civil War, la reversión de Knockin’ on Heaven’s Door de Bob Dylan, Yesterday y Estranged, que cerraba la trilogía de videos. You Could Be Mine quedó asociada para siempre a la superproducción cinematográfica Terminator 2: El juicio final, protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Le imprime un ritmo vertiginoso a una escena central en la que John Connor escapa en moto del T-1000, el robot líquido que quiere matarlo. En el videoclip, que a su vez promocionaba la película, mostraba a Schwarzenegger llegando a un concierto de la banda con la misión de eliminarlos y, tras escanear a Axl Rose, le perdona la vida: “Un desperdicio de munición”, dice el sistema en tono de humor. Esta colaboración entre el director James Cameron y el grupo selló un símbolo de época.
El fenómeno se vivió en la Argentina por partida doble durante la gira Use Your Illusion Tour. Tras llenar dos estadios de River Plate en diciembre de 1992, regresaron el 17 de julio de 1993 para el cierre del tour. La gira monumental, comenzó el 20 de enero de 1991 en Rock in Rio, tuvo una duración de treinta meses y sumó 194 conciertos en veintisiete países. Para entonces, los conciertos de la banda podían extenderse hasta tres horas y media, siendo maratónicos tanto para los músicos como para el público. Axel corría de una punta a otra del escenario, sin parar. Dejó todo en el escenario. En la Argentina, conquistó al público llevando la remera de la selección Argentina.
Días después de este lanzamiento doble, llegaba a las disquerías un álbum que cambiaría el rumbo de la música: el 24 de septiembre de 1991, Nirvana —con Kurt Cobain al frente— presentaba Nevermind e inauguraba la irrupción global del grunge. Este sonido, fusión de punk, heavy metal y rock alternativo, se consolidó junto con “Ten” de Pearl Jam, editado el año anterior. El estilo de Seattle, caracterizado por camisas a cuadros, bermudas de jean, borcegos y un aspecto desaliñado, desplazó al glamoroso hard rock del Sunset Strip. Así, las voces estridentes y los excesos del hard rock cedieron paso a canciones introspectivas, voces desgarradoras y guitarras distorsionadas.
Guns N’ Roses, nacida en el corazón del Sunset Strip de Los Ángeles, California, emergió de la fusión de dos bandas locales: Hollywood Rose (con Axl Rose como vocalista) y L.A. Guns (liderada por Tracii Guns). El ambiente del Sunset Strip en los ochenta era un caldo de cultivo de glam, punk y hard rock, donde clubes míticos como Whisky a Go Go, The Roxy y London Fog dieron impulso a grupos legendarios como The Doors, Van Halen o Motley Crüe. Allí cualquier cosa podía pasar. La ley no tenía peso y el exceso era la norma. En palabras de Slash: “Era salvaje. Si sobrevivías al Sunset Strip, podías sobrevivir a cualquier cosa”.
La formación clásica se consolidó con Axl Rose, Slash, Izzy Stradlin, Duff McKagan y Steven Adler. Rápidamente, ganaron fama por ser intensos y muy auténticos en el escenario. Los shows en The Troubadour y Whisky a Go Go les valieron el apodo de “la banda más peligrosa del mundo”, por su sonido crudo y actitud autodestructiva.
En 1986 grabaron el EP Live ?!@ Like a Suicide. El 21 de julio de 1987 lanzaron su primer álbum, *Appetite for Destruction, que aunque pasó inadvertido al principio, finalmente encabezó los rankings gracias a temas como Sweet Child O’ Mine, Welcome to the Jungle y Paradise City. Se convirtió en el álbum debut de rock más vendido de la historia en EE.UU. Además, Sweet Child O’ Mine se posicionó en la cima de sencillos en septiembre de 1988.
El lanzamiento simultáneo de dos discos evidenció la capacidad creativa del grupo, liderado por Axl, con treinta canciones extensas y complejas. Existían diferencias notorias: Slash defendía el espíritu crudo del rock, mientras que Axl buscaba sonoridades sinfónicas e introspectivas, inspirado en artistas como Elton John, Queen y Pink Floyd.
La repentina fama y el éxito económico intensificaron las tensiones internas. Axl inició medidas contractuales estrictas, entre ellas el derecho a despedir a sus compañeros. Steven Adler fue expulsado por su adicción a la heroína; poco después, Izzy Stradlin, co fundador de la banda, amigo de la infancia y pieza fundamental en la composición, abandonó la banda en medio de la gira, agotado por el caos y tras firmar un contrato que reducía sus derechos creativos.
Axl Rose era el centro gravitacional de la banda, pero también su principal fuente de conflicto. William Bruce Rose Jr., así es como se llama, nació el 6 de febrero de 1962 en Lafayette, Indiana. Su adolescencia estuvo marcada por un engaño al descubrir su verdadera identidad. Quien lo había criado no resultó ser su padre sino su padrastro. El biológico lo había abandonado antes de cumplir un año. Esta vivencia alimentó su rebeldía. Pero encontró refugio en la música y el coro de la iglesia pentecostal. Migró a Los Ángeles a los veinte años y adoptó el nombre artístico Axl al pasar brevemente por otra banda. Su rango vocal extraordinario y una presencia escénica magnética lo convirtieron en un referente del género.
La actitud imprevisible de Axl —llegadas tarde, exigencias, decisiones unilaterales— desgastó el ambiente, según el propio cantante: “Escuchar los Illusion es como oír el sonido de la banda muriendo”. Slash, aunque admirador de Axl, se sentía frustrado por su dominio creativo. Las grabaciones, extensas e impredecibles, implicaron regrabaciones y cambios constantes, reforzando la influencia de Axl, especialmente tras la incorporación de Dizzy Reed en teclados.
Use Your Illusion I & II significó el consagratorio éxito comercial y artístico, pero también el inicio del declive grupal. La gira resultante, de casi tres años, dejó afectados a los miembros. Aunque la banda sobrevivió, la hermandad y complicidad de los tiempos de Appetite for Destruction era ya parte del pasado.
En los conciertos, las situaciones fuera de control eran frecuentes. En Missouri, Axl Rose vio a un fan grabar con cámara; al advertir la inacción de la seguridad, saltó hacia el público para enfrentarlo, luego regresó al escenario y declaró: “Gracias a la seguridad de mierda, me voy a casa”, abandonando el show. El resultado fueron disturbios con más de sesenta heridos, cargos penales contra Axl y el veto de la banda en esa ciudad durante años.
Durante la gira se filmó un documental titulado "The Perfect Crime", con imágenes de backstage, disturbios y momentos íntimos. Nunca fue lanzado. Slash dijo en una oportunidad que Axl tenía el control de las cintas y que “capturaban momentos asesinos”.
Una escena protagonizada por Slash ilustra lo que pudo ser esa gira interminable, marcada por excesos. Durante una parada en Londres, Slash atravesó una puerta de vidrio de la ducha creyendo que estaba siendo perseguido por Depredador (sí, el alienígena de la película). Estaba bajo los efectos de las drogas y el alcohol, y el episodio terminó con él ensangrentado y desorientado en el pasillo del hotel. Este incidente se volvió legendario entre los fans y el equipo técnico.
Según datos biográficos, durante gira también se reportaron daños en hoteles por destrucción de habitaciones, por miles de dólares. Slash y Duff eran conocidos por romper muebles, arrojar televisores por la ventana y dejar rastros de fiestas salvajes.
Axl Rose, por su parte, exigía suites separadas con condiciones específicas, incluyendo aislamiento acústico y acceso restringido. En algunos casos, pedía que se vaciaran pisos enteros para evitar “energías negativas”. En cuanto a Duff McKagan, fue encontrado inconsciente en su habitación por intoxicación alcohólica en un hotel de Japón. Terminó hospitalizado con diagnóstico de pancreatitis.
Contrario a lo esperado, la ambiciosa gira, carísima de montar —que recaudó más de USD 100 millones— estuvo lejos de ser un negocio sencillo. La organización era compleja: Axl viajaba en avión privado con psicólogo personal, el personal técnico superaba las ciento treinta personas, incluidos modistos y músicos adicionales. Las penalizaciones por atrasos y cancelaciones costaban fortunas.
Slash lo describió así: “Llenábamos estadios, pero estábamos perdiendo dinero. Así de absurdo se había vuelto todo”.
A pesar del desorden y gastos desproporcionados, la gira consolidó a Guns N’ Roses como la banda de rock más importante del momento y aseguró su lugar en la historia de la música.
Guns N’ Roses se presentará en Buenos Aires en octubre de 2025 como parte de su gira mundial “Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things“ (Porque lo que quieres y lo que consigues son dos cosas completamente diferentes). Se trata de su octava presentación en el país de la banda liderada por Axl Rose, junto a los infaltables Slash y Duff McKagan de la formación clásica.
El vínculo con el público argentino, permanece intacto. El anuncio de su show en el Estadio de Huracán para el 17 de octubre desató una estampida virtual: en apenas dos horas, todas las entradas estaban agotadas. Se agregó una nueva fecha, la del 18 de octubre.
La escenografía, el sonido, el setlist: todo está preparado para repasar lo mejor de cada una de las etapas de la banda. Desde los himnos de Appetite for Destruction hasta las baladas épicas del doble Use Your Illusion, pasando por nuevas versiones y momentos inesperados.
Guns N’ Roses vuelve a la Argentina para escribir un nuevo capítulo. Y el rock da señales de que está más vivo que nunca.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 01:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El 17 de septiembre de 1991, la banda de Los Ángeles lanzó en simultáneo “Use Your Illusion I” y “Use Your Illusion II”, que marcaron un antes y un después en la historia del hard rock. Con más de 150 minutos de música, baladas épicas y himnos agresivos, los discos reflejaron tanto la creatividad de
Contenido: El 17 de septiembre de 1991, Guns N’ Roses sorprendió al mundo al lanzar de manera simultánea sus dos álbumes Use Your Illusion I y Use Your Illusion II. Desde entonces, ni el rock y ni la banda originaria de Los Ángeles volvieron a ser los mismos. Este doble lanzamiento sumó 150 minutos a puro hard rock que reflejaron el punto máximo de creatividad y las tensiones internas del grupo. Así, la banda - que regresará a la Argentina en octubre próximo- presentaba su tercer y cuarto álbum de estudio que juntos hicieron historia.
Ambos discos se disputaron directamente el primer y segundo puesto en la lista de álbumes de Billboard 200. En sus primeras horas, lograron vender más de medio millón de copias y, en una semana, alcanzaron un millón y medio. En la actualidad, los dos trabajos juntos superan los 39 millones de copias vendidas.
En ese momento, Guns N’ Roses contaba con su formación más reconocida, la misma que los llevó de gira mundial: Axl Rose (voz principal, piano), Slash (guitarra líder), Izzy Stradlin (guitarra rítmica, coros; abandonó la banda en noviembre de 1991 en plena gira y fue reemplazado por Gilby Clarke), Duff McKagan (bajo, coros), Matt Sorum (batería, quien ingresó en 1990 tras el alejamiento de Steven Adler) y Dizzy Reed (teclados, piano, coros; se sumó poco antes del inicio de la gira).
Don’t Cry y November Rain, baladas de cinco y nueve minutos incluidas en Use Your Illusion I —de portada amarilla—, se convirtieron en clásicos indiscutidos y llegaron acompañadas de videoclips de gran despliegue cinematográfico que dominaron la pantalla de MTV. El álbum también ofrecía una poderosa versión de Live and Let Die (Vive y deja morir), original de Wings de Paul McCartney.
Por su parte, Use Your Illusion II, con arte de tapa azul, presentaba composiciones más oscuras, melancólicas y agresivas. Figura la antibélica Civil War, la reversión de Knockin’ on Heaven’s Door de Bob Dylan, Yesterday y Estranged, que cerraba la trilogía de videos. You Could Be Mine quedó asociada para siempre a la superproducción cinematográfica Terminator 2: El juicio final, protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Le imprime un ritmo vertiginoso a una escena central en la que John Connor escapa en moto del T-1000, el robot líquido que quiere matarlo. En el videoclip, que a su vez promocionaba la película, mostraba a Schwarzenegger llegando a un concierto de la banda con la misión de eliminarlos y, tras escanear a Axl Rose, le perdona la vida: “Un desperdicio de munición”, dice el sistema en tono de humor. Esta colaboración entre el director James Cameron y el grupo selló un símbolo de época.
El fenómeno se vivió en la Argentina por partida doble durante la gira Use Your Illusion Tour. Tras llenar dos estadios de River Plate en diciembre de 1992, regresaron el 17 de julio de 1993 para el cierre del tour. La gira monumental, comenzó el 20 de enero de 1991 en Rock in Rio, tuvo una duración de treinta meses y sumó 194 conciertos en veintisiete países. Para entonces, los conciertos de la banda podían extenderse hasta tres horas y media, siendo maratónicos tanto para los músicos como para el público. Axel corría de una punta a otra del escenario, sin parar. Dejó todo en el escenario. En la Argentina, conquistó al público llevando la remera de la selección Argentina.
Días después de este lanzamiento doble, llegaba a las disquerías un álbum que cambiaría el rumbo de la música: el 24 de septiembre de 1991, Nirvana —con Kurt Cobain al frente— presentaba Nevermind e inauguraba la irrupción global del grunge. Este sonido, fusión de punk, heavy metal y rock alternativo, se consolidó junto con “Ten” de Pearl Jam, editado el año anterior. El estilo de Seattle, caracterizado por camisas a cuadros, bermudas de jean, borcegos y un aspecto desaliñado, desplazó al glamoroso hard rock del Sunset Strip. Así, las voces estridentes y los excesos del hard rock cedieron paso a canciones introspectivas, voces desgarradoras y guitarras distorsionadas.
Guns N’ Roses, nacida en el corazón del Sunset Strip de Los Ángeles, California, emergió de la fusión de dos bandas locales: Hollywood Rose (con Axl Rose como vocalista) y L.A. Guns (liderada por Tracii Guns). El ambiente del Sunset Strip en los ochenta era un caldo de cultivo de glam, punk y hard rock, donde clubes míticos como Whisky a Go Go, The Roxy y London Fog dieron impulso a grupos legendarios como The Doors, Van Halen o Motley Crüe. Allí cualquier cosa podía pasar. La ley no tenía peso y el exceso era la norma. En palabras de Slash: “Era salvaje. Si sobrevivías al Sunset Strip, podías sobrevivir a cualquier cosa”.
La formación clásica se consolidó con Axl Rose, Slash, Izzy Stradlin, Duff McKagan y Steven Adler. Rápidamente, ganaron fama por ser intensos y muy auténticos en el escenario. Los shows en The Troubadour y Whisky a Go Go les valieron el apodo de “la banda más peligrosa del mundo”, por su sonido crudo y actitud autodestructiva.
En 1986 grabaron el EP Live ?!@ Like a Suicide. El 21 de julio de 1987 lanzaron su primer álbum, *Appetite for Destruction, que aunque pasó inadvertido al principio, finalmente encabezó los rankings gracias a temas como Sweet Child O’ Mine, Welcome to the Jungle y Paradise City. Se convirtió en el álbum debut de rock más vendido de la historia en EE.UU. Además, Sweet Child O’ Mine se posicionó en la cima de sencillos en septiembre de 1988.
El lanzamiento simultáneo de dos discos evidenció la capacidad creativa del grupo, liderado por Axl, con treinta canciones extensas y complejas. Existían diferencias notorias: Slash defendía el espíritu crudo del rock, mientras que Axl buscaba sonoridades sinfónicas e introspectivas, inspirado en artistas como Elton John, Queen y Pink Floyd.
La repentina fama y el éxito económico intensificaron las tensiones internas. Axl inició medidas contractuales estrictas, entre ellas el derecho a despedir a sus compañeros. Steven Adler fue expulsado por su adicción a la heroína; poco después, Izzy Stradlin, co fundador de la banda, amigo de la infancia y pieza fundamental en la composición, abandonó la banda en medio de la gira, agotado por el caos y tras firmar un contrato que reducía sus derechos creativos.
Axl Rose era el centro gravitacional de la banda, pero también su principal fuente de conflicto. William Bruce Rose Jr., así es como se llama, nació el 6 de febrero de 1962 en Lafayette, Indiana. Su adolescencia estuvo marcada por un engaño al descubrir su verdadera identidad. Quien lo había criado no resultó ser su padre sino su padrastro. El biológico lo había abandonado antes de cumplir un año. Esta vivencia alimentó su rebeldía. Pero encontró refugio en la música y el coro de la iglesia pentecostal. Migró a Los Ángeles a los veinte años y adoptó el nombre artístico Axl al pasar brevemente por otra banda. Su rango vocal extraordinario y una presencia escénica magnética lo convirtieron en un referente del género.
La actitud imprevisible de Axl —llegadas tarde, exigencias, decisiones unilaterales— desgastó el ambiente, según el propio cantante: “Escuchar los Illusion es como oír el sonido de la banda muriendo”. Slash, aunque admirador de Axl, se sentía frustrado por su dominio creativo. Las grabaciones, extensas e impredecibles, implicaron regrabaciones y cambios constantes, reforzando la influencia de Axl, especialmente tras la incorporación de Dizzy Reed en teclados.
Use Your Illusion I & II significó el consagratorio éxito comercial y artístico, pero también el inicio del declive grupal. La gira resultante, de casi tres años, dejó afectados a los miembros. Aunque la banda sobrevivió, la hermandad y complicidad de los tiempos de Appetite for Destruction era ya parte del pasado.
En los conciertos, las situaciones fuera de control eran frecuentes. En Missouri, Axl Rose vio a un fan grabar con cámara; al advertir la inacción de la seguridad, saltó hacia el público para enfrentarlo, luego regresó al escenario y declaró: “Gracias a la seguridad de mierda, me voy a casa”, abandonando el show. El resultado fueron disturbios con más de sesenta heridos, cargos penales contra Axl y el veto de la banda en esa ciudad durante años.
Durante la gira se filmó un documental titulado "The Perfect Crime", con imágenes de backstage, disturbios y momentos íntimos. Nunca fue lanzado. Slash dijo en una oportunidad que Axl tenía el control de las cintas y que “capturaban momentos asesinos”.
Una escena protagonizada por Slash ilustra lo que pudo ser esa gira interminable, marcada por excesos. Durante una parada en Londres, Slash atravesó una puerta de vidrio de la ducha creyendo que estaba siendo perseguido por Depredador (sí, el alienígena de la película). Estaba bajo los efectos de las drogas y el alcohol, y el episodio terminó con él ensangrentado y desorientado en el pasillo del hotel. Este incidente se volvió legendario entre los fans y el equipo técnico.
Según datos biográficos, durante gira también se reportaron daños en hoteles por destrucción de habitaciones, por miles de dólares. Slash y Duff eran conocidos por romper muebles, arrojar televisores por la ventana y dejar rastros de fiestas salvajes.
Axl Rose, por su parte, exigía suites separadas con condiciones específicas, incluyendo aislamiento acústico y acceso restringido. En algunos casos, pedía que se vaciaran pisos enteros para evitar “energías negativas”. En cuanto a Duff McKagan, fue encontrado inconsciente en su habitación por intoxicación alcohólica en un hotel de Japón. Terminó hospitalizado con diagnóstico de pancreatitis.
Contrario a lo esperado, la ambiciosa gira, carísima de montar —que recaudó más de USD 100 millones— estuvo lejos de ser un negocio sencillo. La organización era compleja: Axl viajaba en avión privado con psicólogo personal, el personal técnico superaba las ciento treinta personas, incluidos modistos y músicos adicionales. Las penalizaciones por atrasos y cancelaciones costaban fortunas.
Slash lo describió así: “Llenábamos estadios, pero estábamos perdiendo dinero. Así de absurdo se había vuelto todo”.
A pesar del desorden y gastos desproporcionados, la gira consolidó a Guns N’ Roses como la banda de rock más importante del momento y aseguró su lugar en la historia de la música.
Guns N’ Roses se presentará en Buenos Aires en octubre de 2025 como parte de su gira mundial “Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things“ (Porque lo que quieres y lo que consigues son dos cosas completamente diferentes). Se trata de su octava presentación en el país de la banda liderada por Axl Rose, junto a los infaltables Slash y Duff McKagan de la formación clásica.
El vínculo con el público argentino, permanece intacto. El anuncio de su show en el Estadio de Huracán para el 17 de octubre desató una estampida virtual: en apenas dos horas, todas las entradas estaban agotadas. Se agregó una nueva fecha, la del 18 de octubre.
La escenografía, el sonido, el setlist: todo está preparado para repasar lo mejor de cada una de las etapas de la banda. Desde los himnos de Appetite for Destruction hasta las baladas épicas del doble Use Your Illusion, pasando por nuevas versiones y momentos inesperados.
Guns N’ Roses vuelve a la Argentina para escribir un nuevo capítulo. Y el rock da señales de que está más vivo que nunca.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 01:22:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Durante su intervención en la Conferencia Política de Acción Conservadora en Asunción, Santiago Peña destacó que su Administración mantendrá posiciones firmes frente a los cambios sociales, rechazando iniciativas como la legalización del aborto y modelos alternativos de familia
Contenido: El presidente de Paraguay, Santiago Peña, reafirmó el martes el respaldo de su país a Israel “cueste lo que cueste” y defendió que su política exterior se mantendrá junto a Gobiernos como los de Estados Unidos y Argentina, a los que describió como aliados en la defensa de los “valores ideales de Occidente”.
En el cierre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), celebrada por primera vez en Asunción, Peña aseguró que “la política exterior de Paraguay se guiará no por intereses temporales, sino por principios verdaderos”, entre los que citó la protección de la familia, el matrimonio y la comunidad, a los que calificó como “la esencia de la sociedad paraguaya”.
“Por estas razones permanecemos tan firmemente junto al pueblo de Israel contra las fuerzas del mal. Y continuaremos haciéndolo, cueste lo que cueste”, expresó el mandatario, quien en reiteradas ocasiones ha defendido el “derecho que tiene el Estado de Israel a defenderse”.
Peña afirmó además que su Gobierno seguirá “trabajando con Gobiernos de países hermanos, como la Italia de la querida (primera ministra) Georgia Meloni, los Estados Unidos del amigo Donald Trump o la Argentina del querido Javier Milei”. Añadió que estos aliados “entienden que en estos días está en juego nuestra civilización misma”.
El jefe de Estado subrayó que “la fortaleza de la cultura, economía y sociedad paraguaya reside en esta convicción de proteger a la familia y el carácter sagrado de la vida”, principios que, recordó, constan en la Constitución y que, afirmó, defenderá en los foros internacionales.
“Mientras Paraguay exista habrá un pueblo que diga alto y fuerte al mundo: no al aborto libre, no a las ideas alternativas de la familia y no a los experimentos sociales radicales”, agregó.
La conferencia, organizada por sectores conservadores, reunió también a líderes internacionales. En la jornada inaugural, el presidente argentino, Javier Milei, defendió las políticas de ajuste y disciplina fiscal que aplica en su país desde diciembre de 2023.
Asimismo, intervino Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien también respaldó la agenda de cooperación planteada en el encuentro.
En el mismo evento, Santiago Peña, promulgó una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Singapur, alcanzado en diciembre de 2023, informó el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.
“Paraguay es uno de los primeros países en promulgar esta ley que nos va a permitir la inmediata aplicación de estos mecanismos de preferencias comerciales”, declaró Ramírez en una conferencia de prensa.
El mandatario firmó un decreto que establece la entrada en vigor de la norma, aprobada por la Cámara de Diputados en agosto y previamente por el Senado en junio.
Según el canciller, las preferencias comerciales del acuerdo alcanzan el 100% de los productos de Singapur y el 90,8% de las importaciones desde Singapur hacia Paraguay.
El tratado, que consta de 19 capítulos, regula temas como comercio de bienes y servicios, medidas sanitarias, fitosanitarias y zoosanitarias, así como propiedad intelectual y promoción del desarrollo económico.
Ramírez calificó la promulgación como “un hito” y destacó que Singapur representa “una plataforma que permitirá a los productores y la industria paraguaya ampliar el acceso no solo a ese país, sino también al sudeste asiático”.
El Mercosur, integrado por Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia, firmó el 7 de diciembre de 2023 en Río de Janeiro el acuerdo con Singapur, considerado el primer tratado de libre comercio del bloque con un país de Asia-Pacífico.
Las negociaciones comenzaron en 2018 y concluyeron tras cinco años de trabajo. Para su entrada en vigor, cada Estado miembro debe completar los procedimientos legales internos.
La balanza comercial de Paraguay con Singapur ha sido deficitaria en los últimos cinco años. En 2023, el saldo negativo alcanzó 147,4 millones de dólares, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 01:14:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La principal asociación de prensa boliviana denunció que las sanciones afectan la libertad informativa y solicitó al ente comicial que reconsidere las medidas, advirtiendo sobre posibles restricciones a la cobertura durante la segunda vuelta presidencial
Contenido: El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia impuso este martes sanciones a más de 30 medios de comunicación por difundir propaganda electoral fuera del plazo legal permitido.
La medida generó rechazo inmediato de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que solicitó que se suspendan las sanciones económicas y el veto como anunciadores a varios medios, entre ellos al menos cuatro organizaciones independientes.
Gustavo Ávila, vocal del TSE, confirmó este martes: "Ya hemos sancionado a más de 30 medios por incumplimiento a propaganda, 30 medios con sanción económica“. En una rueda de prensa, Ávila precisó: “La Asociación Nacional de la Prensa incluso ha reclamado por la cantidad de multa que se ha dispuesto, (pero) nosotros vamos a seguir avanzando en este sentido porque estamos haciendo cumplir la ley".
El portavoz del TSE sostuvo: "Vamos a seguir aplicando la norma a los medios de comunicación que infrinjan esto, porque es lo que corresponde“. Además, anunció que el órgano electoral organizará la próxima semana una reunión con dueños de medios con el objetivo de evitar campañas de desinformación antes del balotaje presidencial.
La ANP difundió un comunicado oficial el pasado lunes y pidió al TSE “dejar sin efecto la sanción económica y el marginamiento como anunciadores en el próximo proceso electoral que afectaría al menos a cuatro medios de comunicación independientes”.
A su vez, señaló que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) recomendó al TSE sancionar a los diarios El Diario de La Paz, Correo del Sur de Sucre y a los portales Urgentebo y Brújula Digital.
La decisión del TSE se produjo en el contexto de la segunda vuelta, el próximo 19 de octubre, entre los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, instancia electoral para la que el tribunal pretende reforzar el cumplimiento de la normativa y la regulación de la propaganda política en medios bolivianos.
En su comunicado, la ANP realizó un llamado al órgano electoral “para rectificar actuaciones contrarias a los estándares internacionales, a la Constitución y a la Ley de Imprenta, con el ánimo de contribuir a una renovada etapa de recuperación y fortalecimiento de los valores democráticos”.
Cabe recordar que a menos de 35 días del balotaje presidencial, el TSE promovió un encuentro entre los candidatos para formalizar un acuerdo de campaña centrado en la transparencia informativa y la responsabilidad comunicacional. Los aspirantes asumieron además el compromiso de participar en los debates programados para el 5 y el 12 de octubre.
En la reunión, Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) y el expresidente Jorge Quiroga (alianza Libre) se comprometieron a evitar la desinformación y la “guerra sucia” durante la recta final del proceso electoral.
Según el acuerdo firmado, ambos postulantes deberán impulsar la difusión de sus planes de gobierno “en el marco de una campaña respetuosa, informativa y equilibrada” y asumir la tarea de combatir el discurso de odio.
En la primera vuelta, Paz obtuvo más del 32% de los sufragios, mientras que Quiroga alcanzó el 26,7%. El acto denominado “Encuentro por la Democracia” se realizó en la ciudad de Santa Cruz y registró la ausencia del acompañante de fórmula de Paz, el ex capitán de la Policía Edman Lara, quien explicó ante los medios que no se encontraba en la ciudad.
(Con información de Europa Press)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 01:01:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El acuerdo, presentado en el marco de la visita de Donald Trump, contempla aportes privados inéditos para ampliar la infraestructura tecnológica británica, con la creación del superordenador Stargate UK y el fomento de sectores como la computación cuántica, la energía nuclear y la supercomputación
Contenido: El Reino Unido y Estados Unidos anunciaron el martes “un histórico acuerdo tecnológico” que incluye cooperación en inteligencia artificial (IA), computación cuántica y energía nuclear, acompañado de inversiones privadas superiores a 31.000 millones de libras, coincidiendo con la visita de Estado del presidente estadounidense, Donald Trump, invitado por el rey Carlos III.
El denominado "Acuerdo de Prosperidad Tecnológica" busca impulsar la colaboración en innovación avanzada entre ambos países. Según el comunicado oficial del Gobierno británico, empresas de primera línea destinarán recursos a la expansión de centros de datos, desarrollo de supercomputación y nuevas infraestructuras energéticas.
Entre los compromisos anunciados, Google invertirá 5.000 millones de libras en un centro de datos en el condado de Hertfordshire, mientras que CoreWeave, Salesforce y AI Pathfinder aportarán más de 4.000 millones de libras para reforzar la capacidad de cómputo y el ecosistema de inteligencia artificial.
El acuerdo también contempla el desarrollo del proyecto Stargate UK, impulsado por la firma británica Nscale junto a OpenAI y Nvidia, que desplegará 120.000 unidades de procesamiento avanzado en el noreste de Inglaterra. De acuerdo con la nota oficial, este sistema permitirá a empresas y universidades “acceder a supercomputación de última generación, acelerar desarrollos en inteligencia artificial y colaborar en investigación científica y médica”.
El primer ministro, Keir Starmer, destacó que el pacto representa “un cambio generacional en la relación con EEUU, que creará crecimiento, seguridad y oportunidades en todo el país”. A su vez, la ministra de Tecnología, Liz Kendall, subrayó que la alianza constituye “un voto de confianza en el sector de inteligencia artificial británico”.
Desde el sector privado, el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, afirmó que “el día de hoy marca un capítulo histórico en la colaboración tecnológica entre Estados Unidos y el Reino Unido”.
Por su parte, el responsable de OpenAI, Sam Altman, sostuvo que Stargate UK “consolidará la capacidad de investigación británica en inteligencia artificial, acelerará los descubrimientos científicos y permitirá que empresas y universidades desarrollen nuevas soluciones que mejoren la productividad y generen crecimiento económico”.
En mayo pasado, ambos países habían cerrado un acuerdo económico que incluyó la reducción de ciertos aranceles, aunque las negociaciones sobre el acero británico permanecen abiertas y podrían avanzar en el marco de esta visita de Trump, quien se reunirá el jueves con Starmer en la residencia campestre de Chequers.
En el marco de este acuerdo, Microsoft anunció una inversión de 22.000 millones de libras para ampliar su infraestructura de inteligencia artificial en el Reino Unido, un plan que se implementará entre 2025 y 2028.
“Es el mayor compromiso financiero que hemos realizado en Reino Unido”, señaló la compañía en un comunicado publicado en su página oficial.
Según la tecnológica, la mitad del monto se destinará a capital de infraestructura para construir una supercomputadora de IA con más de 23.000 unidades de procesamiento gráfico avanzadas (GPU), que será la más grande del país.
El resto de la inversión servirá para reforzar sus operaciones en territorio británico, donde emplea a 6.000 trabajadores en áreas de investigación, desarrollo de modelos de IA, creación de productos y juegos, operaciones de centros de datos, ventas y soporte.
Microsoft indicó que la expansión permitirá responder a la creciente demanda de inteligencia artificial de clientes como Barclays, el NHS, London Stock Exchange Group, la Premier League, Vodafone, UK Met Office, Unilever y Wayve.
La compañía aseguró que su apuesta busca también “fortalecer lazos económicos” entre Washington y Londres, alineándose con las agendas de inteligencia artificial impulsadas por el presidente Trump y el primer ministro Starmer.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 01:01:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El acuerdo, presentado en el marco de la visita de Donald Trump, contempla aportes privados inéditos para ampliar la infraestructura tecnológica británica, con la creación del superordenador Stargate UK y el fomento de sectores como la computación cuántica, la energía nuclear y la supercomputación
Contenido: El Reino Unido y Estados Unidos anunciaron el martes “un histórico acuerdo tecnológico” que incluye cooperación en inteligencia artificial (IA), computación cuántica y energía nuclear, acompañado de inversiones privadas superiores a 31.000 millones de libras, coincidiendo con la visita de Estado del presidente estadounidense, Donald Trump, invitado por el rey Carlos III.
El denominado "Acuerdo de Prosperidad Tecnológica" busca impulsar la colaboración en innovación avanzada entre ambos países. Según el comunicado oficial del Gobierno británico, empresas de primera línea destinarán recursos a la expansión de centros de datos, desarrollo de supercomputación y nuevas infraestructuras energéticas.
Entre los compromisos anunciados, Google invertirá 5.000 millones de libras en un centro de datos en el condado de Hertfordshire, mientras que CoreWeave, Salesforce y AI Pathfinder aportarán más de 4.000 millones de libras para reforzar la capacidad de cómputo y el ecosistema de inteligencia artificial.
El acuerdo también contempla el desarrollo del proyecto Stargate UK, impulsado por la firma británica Nscale junto a OpenAI y Nvidia, que desplegará 120.000 unidades de procesamiento avanzado en el noreste de Inglaterra. De acuerdo con la nota oficial, este sistema permitirá a empresas y universidades “acceder a supercomputación de última generación, acelerar desarrollos en inteligencia artificial y colaborar en investigación científica y médica”.
El primer ministro, Keir Starmer, destacó que el pacto representa “un cambio generacional en la relación con EEUU, que creará crecimiento, seguridad y oportunidades en todo el país”. A su vez, la ministra de Tecnología, Liz Kendall, subrayó que la alianza constituye “un voto de confianza en el sector de inteligencia artificial británico”.
Desde el sector privado, el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, afirmó que “el día de hoy marca un capítulo histórico en la colaboración tecnológica entre Estados Unidos y el Reino Unido”.
Por su parte, el responsable de OpenAI, Sam Altman, sostuvo que Stargate UK “consolidará la capacidad de investigación británica en inteligencia artificial, acelerará los descubrimientos científicos y permitirá que empresas y universidades desarrollen nuevas soluciones que mejoren la productividad y generen crecimiento económico”.
En mayo pasado, ambos países habían cerrado un acuerdo económico que incluyó la reducción de ciertos aranceles, aunque las negociaciones sobre el acero británico permanecen abiertas y podrían avanzar en el marco de esta visita de Trump, quien se reunirá el jueves con Starmer en la residencia campestre de Chequers.
En el marco de este acuerdo, Microsoft anunció una inversión de 22.000 millones de libras para ampliar su infraestructura de inteligencia artificial en el Reino Unido, un plan que se implementará entre 2025 y 2028.
“Es el mayor compromiso financiero que hemos realizado en Reino Unido”, señaló la compañía en un comunicado publicado en su página oficial.
Según la tecnológica, la mitad del monto se destinará a capital de infraestructura para construir una supercomputadora de IA con más de 23.000 unidades de procesamiento gráfico avanzadas (GPU), que será la más grande del país.
El resto de la inversión servirá para reforzar sus operaciones en territorio británico, donde emplea a 6.000 trabajadores en áreas de investigación, desarrollo de modelos de IA, creación de productos y juegos, operaciones de centros de datos, ventas y soporte.
Microsoft indicó que la expansión permitirá responder a la creciente demanda de inteligencia artificial de clientes como Barclays, el NHS, London Stock Exchange Group, la Premier League, Vodafone, UK Met Office, Unilever y Wayve.
La compañía aseguró que su apuesta busca también “fortalecer lazos económicos” entre Washington y Londres, alineándose con las agendas de inteligencia artificial impulsadas por el presidente Trump y el primer ministro Starmer.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 01:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En La Fórmula Podcast, Sarab Rey explicó cómo gran parte de nuestras decisiones están condicionadas por patrones inconscientes adquiridos en la infancia y por la búsqueda de eficiencia energética del cerebro. Además, detalló el impacto de la poda neuronal, las respuestas de supervivencia y el impact
Contenido: En un nuevo episodio de La Fórmula Podcast, la antropóloga española Sarab Rey profundizó en cómo los patrones de comportamiento humano se forman desde la infancia y condicionan gran parte de nuestra vida adulta. Explicó que el cerebro, en sus primeros años, se programa para garantizar la supervivencia y que esas respuestas tempranas tienden a repetirse en la adultez aun cuando ya no exista un peligro real.
Además, reflexionó sobre la posibilidad de “recablear” el cerebro gracias a la neuroplasticidad, aunque advirtió que se trata de un proceso arduo que requiere conciencia, incomodidad y constancia. También habló sobre el impacto del estrés crónico en el cuerpo, la necesidad de un descanso activo y el valor de la espiritualidad como herramienta de conexión y transformación personal. El episodio completo podés escucharlo en Spotify y YouTube.
Sarab es una antropóloga, empresaria, madre y apasionada por el estudio del comportamiento humano, la neurociencia, la espiritualidad y la salud emocional. Además de su formación académica, comparte sus reflexiones públicas en redes sociales y medios audiovisuales sobre temas como la identidad, los patrones de infancia, la depresión, la fe y cómo reconfigurar nuestra mente para vivir con mayor conciencia.
— Sos antropóloga, sos especialista en comportamiento humano, especialista en neurología, también. Me encantaría que me cuentes si te parece qué significa ser especialista en comportamiento humano.
— Significa, partir de un interés enorme por entender por qué y para qué hacemos las cosas. De comprender la línea tan fina que hay entre el consciente y el inconsciente, entre esas decisiones que creemos que tomamos, pero que están mucho más condicionadas biológicamente de lo que creemos, y discernir entre lo voluntario y lo involuntario. La mayoría de nosotros vivimos en piloto automático. Vivimos ejecutando una y otra vez patrones de comportamiento que demostraron funcionar en la infancia o recientemente, y que el cerebro va lanzando una y otra vez. Y luego te lanza el pensamiento consciente de: “¡Ah! Sí, hice esto porque...” Pero esa justificación viene después. Al final, el cerebro prima la eficiencia energética. Para tu cerebro hacer una cosa diferente de como lo has hecho hasta ahora, le implica tener que hacer una inversión calórica en crear nuevas conexiones neuronales. Si ya hay una manera en la que has estado haciendo las cosas y sigues viva, que es lo único que le importa tu cerebro, que sigas viva, no es que me leí un libro de hábitos y ahora voy a cambiar mis hábitos. Tu cerebro te dice: “No, no vamos a invertir calorías en crear un nuevo hábito cuando los que tienes te mantienen viva”.
— Y esos hábitos no solamente son hábitos de actividades que uno hace, sino maneras de entender la realidad, ¿no?
—Exacto. Todo al final se resume a la identidad. Identidad entendida como quién creemos que somos, quién creemos que son los demás, qué creemos que es posible para nosotros, qué creemos que merecemos, qué sentido de la dignidad tenemos, qué merecemos, qué no merecemos. O sea, la identidad al final es con lo que nos movemos en el mundo y el filtro a través del cual lo procesamos todo. Por ejemplo, yo puedo decir: “Oye, es que, eh, este tipo de trabajo es algo que yo no voy a hacer, porque mi identidad está que eso no es algo que sea para mí”. O decir: “Yo jamás podría llegar a esto, porque mi identidad se ha escrito a nivel inconsciente, que eso no es algo que yo pueda conseguir o que la gente como yo pueda conseguir por mi sexo, el color de mi piel, mi cultura”. Todo eso se nos escribe y nos condiciona a unos niveles que luego a la hora de tomar decisiones nos limita un montón.
— ¿Es verdad nuestros patrones neuronales se crean hasta los 7 u 8 años y que después los repetimos toda la vida o vamos más o menos por los mismos caminos? ¿O es un mito?
—Es así. Si bien el cerebro es neuroplástico y tenemos la capacidad de generar nuevas conexiones neuronales hasta la muerte cerebral o hasta que tengamos una enfermedad degenerativa, lo que es la construcción del cerebro y el desarrollo de muchas funcionalidades ocurre entre los cero y los 21 las chicas, los 25 los hombres. Siendo entre los cero y los seis, siete el momento más intenso, porque es cuando ocurre la primera poda neuronal. El cerebro nace, imagínate, con un 100 % de posibilidad. Esa eficiencia neuronal hace que tu cerebro esté determinando en esos primeros seis años qué estructuras me van a servir y cuáles no me van a servir. Y las que no me sirven, las podo. Y centro la energía en desarrollar las habilidades que el entorno me muestra que voy a necesitar entre esos cero y esos 6 años.
Luego, en la adolescencia ocurre una segunda poda neuronal, que es cuando empiezo a verme en relación a las personas que me rodean, empiezo a socializar. Como en la película Intensamente cuando en el cerebro de Riley entran y empiezan a romperlo todo. Eso es la poda neuronal. Literal, se cortan, se quitan, se desconectan cosas para conectar cosas nuevas. Y luego esto es muy bonito porque hay una tercera poda neuronal que le ocurre a las mamás después de dar a luz. El cerebro de la mamá se reconfigura. Esa frase que dicen las mujeres después de dar a luz: “Es que no me siento yo misma. De pronto pierdes la memoria”. Estás pasando por una adolescencia neurológica, tu cerebro se está volviendo a reconfigurar y ya no vas a volver a ser la misma técnicamente porque no vas a volver a tener el mismo cerebro que tenías antes de ser mamá.
— ¿De los cero a 7 años, el propósito de esa primera poda es poder entender el mundo?
—Es sobrevivir. Fíjate que en este entorno tan privilegiado en el que vivimos es estadísticamente irrelevante. Pero en la mayor parte del mundo y en prácticamente toda la historia humana, sobrevivir a los cinco años es muy difícil. De hecho, los ratios en países en vías de desarrollo hoy en día es que uno de cada dos niños muere antes de cumplir los cinco años. Entonces, el cerebro está diseñado para optimizar al máximo la supervivencia. ¿Qué es lo primero que asegura la supervivencia de un niño entre los cero y los cinco años? La presencia de los adultos que le rodean. El cerebro del niño está diseñado para hacer lo que sea necesario para que los adultos que te rodean te presten atención. Y aquí entra una cosa que es muy dolorosa, porque si siendo tú un bebé con tus necesidades, los adultos que te rodean no te hacen caso porque están ocupados con otras cosas, empieza el cerebro a determinar: “Si me porto mal y rompo cosas, mamá me mira y me hace caso”. Entonces, ahí es donde se empiezan a escribir a nivel inconsciente patrones de comportamiento que el cerebro interpreta como necesarios para la supervivencia, pero que quizá son malos para tu dignidad o son malos para cómo te vas a comportar posteriormente en el mundo.
— Me impresiona que a tan temprana edad, de la que casi no conservo recuerdos, se definan rasgos que influyen en cómo funcionamos hoy. ¿Qué otros comportamientos humanos problemáticos pueden tener origen en esa etapa de supervivencia?
— El cerebro tiene como cuatro respuestas pregrabadas de supervivencia. La primera es buscar ayuda de los demás. Si ahora mismo entrara por la puerta una persona con un arma, probablemente nos meteríamos debajo de la mesa y a la que fueran a apuntar, tú me mirarías a mí buscando ayuda. El llamar la atención de los demás. Si yo hago así como: “Que mate a la Argentina, que yo tengo dos hijos y tengo que volver a mi casa”, porque el miedo nos hace muy egoístas. Por ejemplo, es muy peligroso intentar rescatar a alguien que se está ahogando en el mar. Cuando literalmente estás a punto de morir, te estás ahogando en el mar, si tú vas a intentar sacar a esa persona, el cerebro de esa persona dice: “Una escalera”, y te hunde a ti para poder sobrevivir. Claro, esa persona no se levantó esa mañana diciendo: “Voy a asesinar a alguien”, pero en ese momento el cerebro te vuelve muy egoísta. Entonces, si ahora mismo entrara alguien, aquí cada uno de nosotros miraría por su supervivencia primero y si matan al otro, luego lloramos, pero te vuelves muy egoísta, ¿no? La segunda respuesta es el sometimiento.
Hazme lo que quieras, pero no me mates. Si eso no funciona, el cerebro activa la lucha o la huida, que ahí es donde lleva todos los recursos posibles a los músculos de los brazos y de las piernas para luchar mejor o para correr más rápido. Y se lo quita al sistema límbico, que es donde se gestiona la empatía, a la corteza prefrontal, que es donde se gestionan todas las capacidades más elevadas. Y si eso no funciona, el cerebro finge su propia muerte, que es la inmovilización, la disociación, que biológicamente sienta las bases de la depresión. Porque un cerebro que tira la toalla y determina que ni sometiéndose, ni luchando, ni huyendo, puede sobrevivir, ¿qué hace? Me voy a quedar quieto para que nadie me vea. Voy a bajar el metabolismo, se me quitan las ganas de comer, de hablar con los demás, las ganas de moverme y de vivir. ¿Qué pasa con estas respuestas? En función de cómo haya sido tu entorno en la infancia, tu cerebro va a aprender cuál de ellas es más efectiva. Por eso hay personas que cuando eres adulto y te enfrentas a un problema, tienes la tendencia de gritar, de enfadarte, de retar a la otra persona. Esa es la lucha. Otras personas, huyen, igual no sales corriendo, pero te anestesias en redes sociales. Bebes alcohol, trabajas muchas horas, te compras muchas cosas, huyes de sentir eso y buscas otras cosas. O te disocias. ¿Sabes esta gente cuando te gritan y te quedas así y te desconectas y te vas y estás recibiendo los gritos, los insultos y no reaccionas?
— Una vez que elijo una, ¿la utilizo en todos los aspectos de mi vida o es según la situación? ¿A veces puedo recurrir a la huida, otras a la lucha, o si existe una que está muy marcada en mí y tiendo a repetir en todas las áreas de mi vida?
— Generalmente tenemos preferencia por una, pero las otras siguen estando disponibles y solemos hacer un combinado. Cada uno tenemos nuestros patrones. Suele haber preferencia por una o dos, pero es una cosa muy personal. Hay gente que igual ya solo tiene una o tiene varias. ¿Cómo es posible que en un mundo en el que nuestra vida no corre peligro a diario, o sea, gracias a Dios vivimos en un mundo en el que morir de hambre, frío, calor o violencia es complicado. Vivimos esclavos de esas respuestas de supervivencia, porque nuestro cerebro no distingue entre lo que pensamos y lo que pasa de verdad. Si tú ahora imagínate me empiezas a gritar, mi cerebro vería en los sentidos, determinarían el tono de tu voz, tus gestos, tus microexpresiones faciales y dirían: “Está agresiva, estamos en peligro”. Se encenderían un montón de cosas en el cerebro y sacaría una de las respuestas que yo tenga predeterminadas. Ahora, ¿qué pasa si cuando terminemos esta entrevista vuelvo y le cuento a las chicas en la oficina y nos van: “Pues Mili me gritó, me ta, ta, ta, ta, ta”? En mi cerebro se vuelven a conectar las mismas neuronas que se conectaron mientras que tú me gritabas. El cerebro no distingue entre lo que está ocurriendo y lo que estamos pensando, porque todo se procesa, a mayor o menor intensidad, como conexiones neuronales. Es nuestro discurso mental el que cronifica las respuestas de supervivencia.
—Y por ejemplo, si tal vez alguien creció en una casa con padres ausentes y necesitaba usar o existían violencia y usaba la lucha para llamar la atención. Ahora que esa persona ya es adulta, ¿sigue reaccionando así? ¿Se puede formar un nuevo camino neuronal?
— Es posible. Es duro, trabajoso y cuesta mucho esfuerzo. No es recablea tu cerebro en siete días. Eso no existe. Es un proceso gracias a la neuroplasticidad. El cerebro tiene la capacidad de generar nuevas caminos neuronales, nuevos patrones de comportamiento, pero requiere vencer mucha resistencia interna. Tú imagínate que tienes un director financiero en el cerebro que lleva... Yo tengo 40 años. Lleva 40 años invirtiendo calorías en crear una autopista de neuronas, ¿vale? Para que cada vez que alguien me grita, yo respondo sometiéndome. Ahora yo llego y le digo al director financiero: “Es que me he leído un libro de autoayuda o he escuchado un pódcast y es que este patrón lo tengo que cambiar”. Y el director financiero te dice: “¿Y la inversión que llevamos haciendo cuarenta años? ¿Qué hacemos con ella?”. O sea,¿ me estás diciendo que te has leído en un libro una cosa y ahora me estás pidiendo que rompa esta autovía que te lleva manteniendo con vida todo este tiempo y te haga una carretera nueva? No.
Entonces, tienes que vencer una y otra vez la resistencia del cerebro y de manera consciente, cada vez que te llega un impulso y detectas que estás sintiendo miedo, cada pensamiento llevarlo cautivo, pensar y decir: “Ok, esto no es peligroso. Voy a salir de la autovía y voy a tomar una decisión consciente de reaccionar de otra manera”. Y ahí estás forzando a tu cerebro a generar una nueva conexión neuronal. Y de a poquitos, a medida que vas reforzando un comportamiento y lo vas haciendo una otra vez, otra vez, vas añadiendo más neuronas a esa carrera y lo que empieza siendo un caminito de piedras, luego es una carretera, es una carretera más grande, hasta que llega un día que por desuso la autovía, dice el cerebro: “Venga, ok. Esto lo destruimos porque ya no nos sirve”. Pero es una tarea ardua, larga y que sobre todo requiere mucha incomodidad. Y el problema es que vivimos en una sociedad que nos ha convertido la comodidad en sinónimo de felicidad. Soy más feliz si en vez de ir a comprar, me traen las cosas a casa. Soy más feliz si en vez de esforzarme y leer una cosa larga, la inteligencia artificial me hace un resumen y no tengo que pensar. Hacer nuestro cerebro más vago, más cómodo, lo que hace es que también perdamos la capacidad de controlar y de tener dominio propio.
— Antes de poder hacer todo ese esfuerzo, uno tiene que poder reconocer lo que me está pasando o que está repitiendo un patrón. La mayoría de la gente vive sin poder nombrar las cosas que le pasan y detectar qué le está sucediendo, ¿no?
— Exacto. Así es. Por eso la terapia, el autoconocimiento, o sea, el entender por qué hacemos lo que hacemos es superimportante y diagnosticar es fundamental. En mi caso, cuando me diagnosticaron me dijeron: “Tienes depresión mayor”. Yo entendí que lo que tenía era un síndrome de estrés postraumático complejo, empecé a investigar, a leer todo esto, a aprender sobre el efecto del trauma en el cerebro y entender esto que te acabo de contar. ¿Qué pasa? Que luego hay un segundo paso, que es una vez que tengo el diagnóstico, que da mucha paz tenerlo, lo segundo es tomar acción y decir: “Tengo esto, me pasa esto”. La salida no es quedarme en: “¡Ay! Es que tuve una infancia muy dura”. Okey, lo siento mucho y es horrible. Nadie tendría que tener una infancia difícil. Lo siguiente que tienes que hacer es tomar la decisión de vivir la incomodidad diaria de recablear tu cerebro. Salir de la posición de víctima, que durante un tiempo es necesario. Saber lo que te pasó, ponerle nombre a lo que te pasó, llorar. Pero luego hay un punto de: “Ahora voy a ser una superviviente y para ser una superviviente voy a empezar a tomar decisiones difíciles todos los días”.
— ¿Qué pensamientos o mecanismos podemos poner en práctica para recablear el cerebro y alcanzar el bienestar?
— Hay un estudio hermoso que hicieron en la universidad de Berkeley. Ellos llevan como 20 años estudiando científicamente la felicidad. Han hecho un montón de estudios. Y descubrieron cuál era la práctica diaria que tenía mayor y mejor impacto a corto, medio y largo plazo en la salud mental de las personas, que era la práctica de la gratitud. ¿Sabes esto que, que lo habrás oído de hacer como tres frases de gratitud diaria por la mañana o por la noche antes de acostarte? Funciona justo porque fuerza a tu cerebro a acordarte de: “Sí, hoy llovió y me dejé las llaves y me pasó no sé qué y no conseguí no sé cuántos”. Pero como dicen los chilenos: “Pucha, ¿qué cosas buenas me han pasado? ¿Por qué tengo que dar...?” El forzarte a buscar por qué dar las gracias tiene un impacto tremendo porque además, a lo largo del día te va cambiando el foco. Y vas empezando a poner más foco en las cosas por las que te sientes agradecido y vas generando esos estados neuroendocrinos, esas realidades biológicas, químicas, de hormonas en tu cuerpo. Porque lo que pensamos no solo nos afecta en el cerebro. Cuando yo siento miedo en el cerebro, me pasan cosas en el estómago, me pasan cosas en el sistema circulatorio, en el sistema respiratorio. El miedo lo siente todo el cuerpo, el enfado lo siente todo el cuerpo. La gratitud la siente todo el cuerpo también.
— Viste que hoy se usa mucho, la frase: “Me junté con tal persona y me dio una energía negativa”. No podemos describir tal vez con acciones o palabras el sufrimiento que nos genera una persona o una situación. ¿Eso tiene que ver con que el cuerpo tal vez puede intuir o saber cosas antes de que nuestro cerebro lo haga?
— Ahí hay tres cosas. La respuesta biológica, o sea, a nivel del cuerpo, es que normalmente una persona que te da mala vibra es una persona que te sientas con ella y se pasa el 80 por ciento del tiempo que os estáis tomando el café hablándote de sus problemas. Y funcionan nuestras neuronas espejo, a no ser que seas psicópata, sociópata o hayas desarrollado narcisismo, todos somos empáticos y a todos nos afecta lo que nos cuentan. Si tú te pasas una hora escuchando los problemas de una persona, tu cerebro empieza a vivir la realidad neurobiológica de que eso te está pasando a ti y estás empatizando con esa persona. Luego tenemos la parte que yo te diría más espiritual, más de alma. Cuando estamos con personas que están todo el rato negativas, que están muy bajas, eso permea también. Y al final nos lleva a nosotros, nos arrastra, nos baja. Obviamente, te pasa algo horrible y para eso está la gente que te quiere, para recogerte, para escucharte, para abrazarte, para validar lo que te está pasando. Pero una cosa es que te pase algo puntual y otra cosa es que tener problemas se convierta en tu identidad. Hay un montón de gente que convierte sus problemas en su identidad.
Y de pronto son la hija de una persona enferma y la enfermedad de su papá, de su mamá, de su hijo, de su hermano, de quien sea, les empieza a definir como identidad. O son la persona que sufrió abusos durante la infancia, o son la persona que lo que sea, que le han despedido del trabajo. Claro, ¿qué pasa? Nuestro cerebro está continuamente buscando validación de los demás. Y el mundo nos enseña que nuestra identidad se basa en cómo responde la gente que nos rodea a quién somos. Si de pronto tu cerebro se da cuenta de que cuando tienes problemas, la gente te presta más atención. La gente te dice: “Venga, eres super valiente, tía, lo estás haciendo super bien”. Que es hermoso y es lo que se le tiene que decir a alguien que está pasando por algo malo. O sea, no estoy negando eso. El problema es cuando tu cerebro determina y sientes que cuando mejor te trata la gente es cuantos más problemas tienes. Es muy fácil que si no tienes una identidad sólida, tu cerebro haga así y diga: “Somos la hija de la persona con Alzheimer. Somos la madre del niño con problemas. Somos la esposa del hombre con... Lo que sea. Somos la amiga de...”
— Quería preguntarte también cuáles son las implicancias de tener estrés crónico en el cerebro por mucho tiempo.
— Es un desastre. Es horrible. Lo que llamamos estrés, es la cronificación del modo de lucha o huida, que es la activación del sistema nervioso simpático. Esta activación del sistema nervioso está diseñada para que podamos luchar físicamente o correr muy rápido para huir. ¿Qué quiere decir? Que está diseñada para llevar todos los recursos posibles, literal, a los músculos de los brazos y de las piernas, quitándoselos a: sistema reproductor. Si estás corriendo delante de un león, no es momento. Sistema digestivo, de hecho, y aquí perdonadme la expresión, pero es una cuestión científica, esa expresión de cagars* de miedo, es literal. Cuando el miedo llega a determinado nivel, el, el cerebro da la orden de evacuar, abre esfínteres, sale todo, vomitas o evacuas por abajo todo. ¿Para qué? Porque con un estómago vacío se corre más rápido. Literal, o sea, es una cuestión de aerodinámica, es una cuestión de funcionalidad. A nivel inmunitario, se le quitan recursos también al sistema inmunitario, que eso explica, por ejemplo, el: “¿Por qué cada vez que me voy de vacaciones enfermo?”
Porque has estado sosteniendo y cuando bajas, ¡Pum! Y le quita recursos a la corteza prefrontal. La capa exterior de nuestro cerebro es la capa en la que residen las funcionalidades cerebrales más elevadas, que son la creatividad, el pensamiento estratégico, la colaboración con otras personas, la empatía, todo eso reside ahí. Pero a la vez es la que más energía gasta. Entonces, si yo necesito poner el foco, por ejemplo, esto no sé si era una leyenda urbana, pero esta mamá que levantó un coche para sacar a su bebé debajo. Esa fuerza sale de quitarle la fuerza a todo lo demás. Esto es una medida extrema. Quitarle recursos al cerebro, al sistema inmunitario, al sistema digestivo y al sistema reproductor, es una medida extrema que se permite porque esa activación está diseñada para durar minutos máximo, pero que nuestro estilo de vida, el mundo en el que vivimos lo cronifica y vivimos así horas, días, semanas y meses.
¿Qué nos pasa? Que tenemos problemas de fertilidad, que tenemos problemas digestivos, que de pronto la comida nos sienta mal, desarrollamos intolerancia, nos cargamos la microbiota, o sea, nos pasan cosas horribles, que se nos baja el sistema inmunitario y que vivimos como orangutanes. En muchos entornos laborales, si no te ven corriendo, yendo de un lado para otro, que estás super ocupado haciendo un montón de llamadas, quedándote el último... Se presupone que no estás trabajando bien. Incluso en redes sociales, toda esta movida, aquella hora de levantarse a las cinco de la mañana y hacer burpees y tal y no sé qué, y hacer mil cosas y estar super ocupado. O sea, hay una validación cultural a vivir en un estado de hipervigilancia continuo que hace que sea más tóxico todavía. Yo personalmente sentía que era más válida como persona porque estaba estresada. Que era el estrés el que me hacía de cara a los inversionistas que tenía en los proyectos, de cara a mi equipo, de cara a mis socios, de: “Es que merece la pena porque ella se esfuerza un montón. Y es que a veces sientes, es que si la gente que me rodea no ve que estoy, que no me da la vida, se van a pensar que no soy profesional”. Cuando biológicamente lo más productivo que podemos hacer es descansar, dormir bien, tener periodos de descanso activo.
Descanso activo es una cosa muy específica. Tirarse a ver series no es descansar. Tirarse a ver series es anestesiar. Mientras que miras redes sociales no estás descansando, estás anestesiando, estás como pulsando el botón de pausa y en cuanto lo sueltes y apagues la serie o apagues las redes sociales, ¡bum! Sigues igual, o sea, no estás regenerando, no estás restaurando. ¿Qué es un descanso activo? Un descanso activo es el descanso en el que entrenamos estar aquí y ahora. Porque cuando estoy viendo cosas de manera pasiva. El descanso activo es hacer cosas que requieran que tu atención esté aquí y ahora. Leer. Si uno se pone a leer y piensas en otra cosa, no te enteras de lo que estás leyendo. Hacer deporte, cocinar, coser, tejer, hacer cosas de jardinería, hacer cosas con las manos, cosas que requieran que tu cerebro esté aquí y ahora. Hablar con alguien, salir con tus amigas a tomarte un café, una cervecita, lo que sea, pero estar presente y estar escuchando de manera activa a tu amiga. Y como veíamos antes, que sea un entorno constructivo, que no vayas a quedar con amigas, que os paséis criticando a mil personas y acabes con el cortisol alto. Estar con familia y una cosa que se nos ha olvidado como sociedad: no hacer nada. Literal, en el trayecto del bus, no sacar un libro, no sacar un móvil, no hacer absolutamente nada. Sentarse y mirar por la ventana del autobús.
— Voy a hacerte la última pregunta que le hago a todos los invitados y es si nos puedes contar algo que en el último tiempo te sorprendió, te conmovió, te dejó pensando. Es una idea que tal vez tienes dando vueltas en la cabeza. Puede ser lo que sea que quieras compartir.
— Pues a mí me sirve un montón la oración. La oración no tiene estructura, es una conversación con tu padre continuamente, con Dios. Pero al final tiene como unos elementos que son la gratitud, que es antes de comer, “gracias señor por estos alimentos” y entonces te acuerdas de las personas que lo prepararon, te acuerdas de las personas que no tienen comida. Antes de irte a dormir, “gracias Dios porque hoy me diste la oportunidad de lo que sea”. Y luego tiene una parte también de arrepentimiento, de revisar a lo largo del día: “Esto lo podía haber hecho mejor”. Y entonces vas tomando conciencia de qué errores cometes. Los sabes perdonados porque todo quedó consumado y perdonado en la cruz y te sabes con la paz de poder decir: “Perdóname”. Y el pedirle a Dios que te vaya perfeccionando: “Ayúdame a tener más paciencia, a tener más templanza”. A mí a veces me puede el mal genio. Entonces, pedir ayuda es como una manera hermosa de ser muy consciente de todas las bendiciones que recibes a diario y de qué impacto tienes en las personas que te rodean e irte todos los días intentando caminar en parecerte más a Cristo e irle pidiendo a Dios: “Ve perfeccionándome, examíname, muéstrame todo lo que hay en mí que no te gusta y ve ayudándome a vivir con más paz”.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 01:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La sensación de insuficiencia, los vínculos cercanos y los mandatos externos atraviesan la vida de quienes se compiten en torneos de alto rendimiento deportivo. Expertos detallaron a Infobae cuáles son sus retos invisibles
Contenido: En las trayectorias deportivas, la exigencia constante no solo depende de las competencias o de los entrenamientos.
En muchos casos, la duda sobre el rendimiento propio aparece cuando nadie mira, en los vestuarios o durante la soledad posterior a un partido. Esa sensación de no estar a la altura marca etapas clave y define decisiones silenciosas en quienes dedican su vida al deporte.
Jorge Franchella, cardiólogo y deportólogo, señaló a Infobae que la raíz de este proceso está en la mente y el cuerpo: “Todo esto se basa en el manejo de la reflexión, el estrés, la atención, la ansiedad y la recuperación”. Consideró que “hoy en día el sueño tiene mucha importancia a todas las edades” y que “la nutrición también puede estar vinculada”.
El eco de la autoexigencia recorre la historia de Lionel Messi, por ejemplo. Tiempo atrás, entre flashes y el bullicio de una Copa América, el capitán argentino dejó escapar una autocrítica demoledora: “Siempre fui muy autocrítico. Creo que soy el primero que sé cuando hago las cosas bien o las hago mal. Muchas veces me puteo por cómo perdí una pelota, me digo de todo”.
Ricardo Rubinstein, médico psicoanalista, analizó con Infobae el momento en que ese sentimiento se presenta. Identificó el primer quiebre: “La sensación de insuficiencia, si es en un momento formativo, puede hacer que alguien decida abandonar la práctica de ese deporte o, en otros casos, esto puede estimular, mejorar sus capacidades y trabajar para lograrlo”.
“Eso de querer ganar siempre no se me va a ir nunca. Soy así, nací así, es muy difícil que eso se me vaya”, reconoció el 10 en una entrevista a Clank!
Frente a la insatisfacción, Rubinstein marcó la agenda del equilibrio: “No todo está jugado en la vida deportiva, sino también el poder realizar otras actividades familiares, con amigos, actividades de tipo cultural, donde la persona sea más completa en todas sus fases y no solo esté centrada en lo que pasó ese día con ese partido”.
Franchella amplía: “Hay que mirar la preparticipación, todo el tema de la ansiedad previa y también ver cómo sale el deportista de una situación, sobre todo si el éxito no se cumplió, pero también cuando el éxito ocurre. Es importante que puedan valorar ese logro, entender que ‘es una situación transitoria’”. En su opinión, para tener salud mental y física en el alto rendimiento, “hay que apuntar a un equilibrio, un estándar, un promedio”.
El relato adquiere otro matiz en la voz de Novak Djokovic. Un sillón y una voz templada atraviesan años y geografías: Gran parte de eso proviene de un ‘buen lugar’: un propósito, inspiración, amor por el deporte y la pasión de hacer felices a las personas que lo ven jugar.
La confesión adquiere densidad en las palabras del serbio en una entrevista reciente con Jay Shetty: “Identifico una segunda fuente de motivación para mi continua búsqueda de la grandeza en mi ‘sensación de no ser suficiente’ y a mi relación, en particular con mi padre, y a no ser, no hacer, lo suficiente, no ser lo suficientemente bueno. Me conmueve eso porque todavía lo llevo muy dentro y es como una batalla que también enfrento a menudo”.
Djokovic repasó episodios truncados por la economía familiar y la exigencia paterna: “Uno de los momentos más impactantes de mi crianza y mi infancia fue cuando él (mi padre) trajo 10 marcos alemanes y dijo: ‘Esto es todo lo que tenemos para nuestra familia de cinco’”. El propio tenista reconstruyó el mandato: “Pensé: bueno, ahora tengo que tomar las riendas de mi cuerpo de 12 años como pueda: no tener éxito no es una opción”.
Frente a la pregunta de cómo convive con ese vacío, Djokovic expuso la dualidad: “No me veo plenamente satisfecho porque tengo esa parte de mí que dice: ‘Creo que aún puedo hacer más’. Pero la otra parte de mí piensa: ‘Claro que soy plenamente feliz y orgulloso, y en cierto modo no puedo esperar a reflexionar sobre todo un día’, pero mientras siga en activo, no tengo tiempo”.
Rubinstein observó otro costado del conflicto: “Muchos de los deportistas de alta competencia consideran fundamental el acople, el apoyo, la contención y la tranquilidad que les da la familia, justamente acompañándolos en las buenas y en las malas, sosteniéndolos en los momentos de flaqueza, dándoles consejos, cuidándolos”.
Pero la balanza se inclina cuando la presión externa anula el soporte: “La presión de la familia, madre, padre, hermanos, se cuelgan de la vida del deportista y generalmente le resultan una carga y una mochila pesadísima o inclusive tiene muchísimo que ver con el fracaso en el desarrollo de una carrera deportiva”.
El especialista otorgó una pista para desactivar la carga: “Es fundamental poder trabajarlo con el deportista y también muchas veces con los jóvenes, con la madre, el padre o con toda la familia, para poder liberarlos de estas presiones que son absolutamente nocivas”.
Franchella observó: “La presión de la familia es fundamental. Si la familia lo acompaña, lo motiva, le da el espacio para practicar, es positivo y refuerza autoestima. Si se apoyan solo en resultados, la valoración es frágil y depende de los logros deportivos. La expectativa de los padres muchas veces es desproporcionada y genera un agobio. Al chico le pesa ser suficiente ante esa imagen de referencia que tiene en la familia”.
El eco de esa estrategia aparece también en las palabras de Naomi Osaka. Luego de atravesar lesiones y una larga pausa, la campeona de cuatro Grand Slam reconoció, según Los Angeles Times: “Tengo mucho respeto por todos los jugadores del circuito, pero en el punto de mi vida en el que estoy ahora, si no estoy por encima de cierto ranking, no me veo jugando por un tiempo. Preferiría pasar tiempo con mi hija si no estoy donde creo que debería estar y donde siento que puedo estar”.
La japonesa confesó: “Creo que 2024 me humilló, pero también siento que crecí mucho... trabajé mucho más duro de lo que jamás había trabajado antes. Así que en eso, supongo que fue muy doloroso no obtener los resultados que quería, pero siento que estoy creciendo y aprendiendo”.
“En otros casos, deportistas que trabajan y ven que tienen un techo, pueden seguir utilizando ese rendimiento y aceptando su nivel. No ya su insuficiencia, sino un nivel menor, adecuándose a que esto tenga un tiempo de continuidad limitado”, explicó Rubinstein.
“El fracaso, el temor a no lograrlo, afecta el rendimiento más de lo que se dice. Por eso las herramientas de autocuidado y el acompañamiento psicológico son tan importantes como la preparación física”, concluye Franchella.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 01:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El cuerpo “potencialmente peligroso” que pudo cambiar la historia de la Tierra fue analizado químicamente gracias a las muestras traídas por una misión japonesa
Contenido: Un descubrimiento reciente podría reescribir parte de la historia del Sistema Solar y de la propia Tierra. Nuevos análisis de muestras del asteroide 162173 Ryugu revelan que el cuerpo progenitor de esta roca “potencialmente peligrosa” mantuvo agua líquida en su interior durante un periodo mucho más largo de lo que la ciencia había imaginado.
La evidencia no solo sorprende por lo que dice de Ryugu, sino también por lo que sugiere acerca del origen del agua en nuestro planeta.
Ryugu, de unos 900 metros de ancho y una órbita que se cruza con la de la Tierra cada 474 días, fue visitado por la misión japonesa Hayabusa2 entre 2018 y 2019.
La sonda recogió diminutos fragmentos de roca y los trajo a nuestro planeta en diciembre de 2020. Esas muestras, aparentemente inertes, se convirtieron en una cápsula del tiempo que ahora revela secretos inesperados.
El estudio, publicado en la revista Nature, indica que agua líquida fluyó en el objeto que dio origen al asteroide Ryugu más de mil millones de años después de su formación.
“Descubrimos que Ryugu conservaba un registro prístino de la actividad hídrica”, explicó Tsuyoshi Iizuka, geoquímico de la Universidad de Tokio y autor principal del trabajo. Para los científicos, ese registro demuestra que “los fluidos se desplazaban a través de sus rocas” en una etapa mucho más tardía de lo que se creía posible.
Hasta ahora, el consenso sostenía que la actividad hídrica en asteroides se limitaba a los primeros momentos del sistema solar, cuando el calor residual y el material radioactivo aún permitían la presencia de agua líquida. El hallazgo de Ryugu desmiente esa visión.
“Esto cambia nuestra perspectiva sobre el destino a largo plazo del agua en los asteroides. El agua permaneció presente durante mucho tiempo y no se agotó tan rápidamente como se creía”, añadió Iizuka.
Para llegar a esa conclusión, el equipo analizó la relación entre dos isótopos: el lutecio-176 (Lu-176) y el hafnio-176 (Hf-176). En la naturaleza, el Lu-176 se desintegra en Hf-176 a un ritmo conocido, de modo que la proporción entre ambos sirve para calcular la antigüedad de una muestra. Sin embargo, las muestras de Ryugu mostraron un exceso de Hf-176.
La única explicación razonable, según los investigadores, es que un fluido —agua líquida— arrastró parte del lutecio, alterando el “reloj” isotópico.
El equipo descarta que se trate de un error o de contaminación. “Pensábamos que el registro químico de Ryugu se asemejaría a ciertos meteoritos ya estudiados en la Tierra. Pero los resultados fueron completamente diferentes. Esto nos obligó a descartar cuidadosamente otras posibles explicaciones y finalmente concluimos que el sistema Lu-Hf fue perturbado por un flujo de fluido tardío”, comentó Iizuka.
¿Cómo se generó ese flujo de agua mucho después del nacimiento del sistema solar? Los científicos apuntan a un episodio violento. “El detonante más probable [de la formación del agua] fue el impacto de un asteroide más grande, progenitor de Ryugu, que fracturó la roca y derritió el hielo enterrado, permitiendo que el agua líquida se filtrara a través del cuerpo”, señaló Iizuka.
Ese choque no solo liberó el agua, sino que pudo fragmentar el cuerpo original para dar lugar al asteroide que hoy conocemos.
El análisis también sugiere que el progenitor de Ryugu retuvo hielo durante más de mil millones de años, una cifra que supera por mucho las estimaciones previas sobre la capacidad de los asteroides para conservar agua.
“La idea de que objetos similares a Ryugu mantuvieran hielo durante tanto tiempo es notable. Sugiere que los componentes básicos de la Tierra eran mucho más húmedos de lo que imaginábamos”, agregó Iizuka.
Este resultado tiene consecuencias profundas para la comprensión de la historia terrestre. La teoría dominante afirma que la mayor parte del agua de la Tierra provino de impactos de asteroides y cometas en la infancia del sistema solar.
Si cuerpos como el progenitor de Ryugu conservaron agua durante tanto tiempo, es posible que hayan transportado entre dos y tres veces más agua a nuestro planeta de lo que estiman los modelos actuales. En otras palabras, los océanos y la atmósfera primigenios de la Tierra podrían deber aún más a los asteroides de lo que se pensaba.
Comprender cómo y cuándo llegó el agua a la Tierra resulta esencial para explicar la aparición de la vida. La habitabilidad de nuestro planeta depende de la presencia de agua líquida en superficie, y este hallazgo amplía el abanico de escenarios que pudieron hacerlo posible.
Ryugu no está solo en el centro de la atención científica. El telescopio espacial James Webb ya había sugerido que su cuerpo progenitor pudo engendrar también al asteroide Bennu, visitado por la misión OSIRIS-REx de la NASA. Sin embargo, las muestras de Bennu, traídas a la Tierra en 2023, no muestran por ahora señales de agua líquida en su interior. Esa diferencia plantea nuevas preguntas sobre los caminos evolutivos de ambos objetos.
El equipo japonés planea un examen detallado de vetas de fosfato en las muestras de Ryugu, lo que permitirá precisar la edad del flujo de agua.
También prevé analizar con más detalle los isótopos de Bennu para determinar si allí pudo ocurrir un proceso similar. La comparación entre ambos asteroides ayudará a reconstruir la distribución de agua en el sistema solar y a definir cuán comunes fueron estos episodios de actividad hídrica tardía.
Aunque es improbable que Ryugu impacte la Tierra, su órbita cruza la nuestra con frecuencia suficiente para que la NASA lo clasifique como “potencialmente peligroso”. Esta categoría no implica una amenaza inminente, pero sí motiva un seguimiento constante.
La misión Hayabusa2 no solo proporcionó muestras de valor incalculable, sino que también reforzó la importancia de estudiar de cerca los objetos que pasan relativamente cerca de nuestro planeta.
El logro refleja la cooperación internacional en la exploración espacial. Japón lideró la misión, pero los resultados interesan a toda la comunidad científica. Entender la presencia prolongada de agua en asteroides permite refinar modelos de formación planetaria y podría guiar futuras misiones que busquen recursos en el espacio o evalúen riesgos de impacto.
El descubrimiento también tiene un mensaje más amplio. Mientras la humanidad debate cómo proteger su propio suministro de agua frente al cambio climático y la contaminación, el hallazgo de reservas de agua ancestral en una roca que viaja alrededor del Sol recuerda la extraordinaria persistencia de este recurso en el cosmos.
Los investigadores son cautos. Saben que cada respuesta abre nuevas preguntas: ¿cuántos asteroides conservaron hielo durante miles de millones de años? ¿Qué proporción del agua terrestre provino de ellos? ¿Pudo un solo gran impacto sembrar los océanos o se trató de una lluvia continua de pequeños cuerpos?
“Esto nos obliga a replantearnos las condiciones iniciales del sistema hídrico de nuestro planeta”, reconoció Iizuka. Su equipo confía en que el análisis de fosfatos y la comparación con Bennu ofrezcan pistas decisivas.
El viaje de Hayabusa2 demuestra que incluso los objetos más pequeños pueden contener las claves de nuestra historia.
En un fragmento de roca oscuro y polvoriento, a millones de kilómetros de distancia, se escondía una prueba inesperada de que el agua —ese ingrediente esencial para la vida— encontró formas de persistir, de moverse y quizá de sembrar mundos enteros.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 01:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un estudio global analizó el aumento de problemas óseos y articulares en adultos mayores de más de 200 países. La investigación detectó diferencias claras entre géneros y regiones
Contenido: Investigadores de China se preguntaron qué sucede con la salud de los huesos, los músculos y las articulaciones en un contexto con cada vez más personas que viven más de 60 años en todo el planeta.
Descubrieron que los trastornos musculoesqueléticos aumentan principalmente porque hay más adultos mayores en la actualidad. Identificaron diferencias entre mujeres y hombres.
Estas enfermedades incluyen problemas en los músculos, los huesos y las uniones que permiten movernos, llamadas articulaciones.
Algunos ejemplos conocidos son la artritis, la osteoporosis y el dolor de espalda. Si alguien tiene estos problemas, hasta tareas simples pueden costar mucho esfuerzo o provocar dolor.
Entre las diferencias detectadas según el sexo de las personas se mencionaron:
Esto significa que, dependiendo del desarrollo social y económico del país, el envejecimiento poblacional puede afectar más a hombres o a mujeres.
Los investigadores publicaron el estudio en la revista Annals of the Rheumatic Diseases, editada por Elsevier. Sugieren que la planificación de políticas de salud debe considerar estas diferencias para ser más efectiva.
Para hacerlo, analizaron datos desde 1990 hasta 2021 de todo el mundo. Usaron información de muchos países para saber si el aumento de estas enfermedades se debe a que hay más personas en general o a que hay más adultos mayores.
Descubrieron que en un tercio de los países, el mayor motivo es que la gente vive más años.
Hai-Feng Pan, uno de los líderes del trabajo, explicó: “El envejecimiento de la población es una tendencia global inevitable, pero su impacto en los trastornos musculoesqueléticos no se distribuye de igual forma”.
El estudio demuestra que “los países de ingresos medios están experimentando los mayores aumentos proporcionales pero, a menudo, tienen los sistemas de salud menos preparados para responder”.
Un trastorno musculoesquelético significa que algo va mal en los huesos, músculos, articulaciones, tendones o ligamentos. Los más frecuentes:
Estas enfermedades afectan la vida diaria de quienes las padecen. A veces no permite vestirse solos, caminar sin ayuda, jugar o asistir a la escuela todos los días.
Por eso, los médicos buscan nuevas formas de prevenir y tratar estos problemas.
El estudio remarca que la osteoartritis es el trastorno relacionado con el envejecimiento que más creció en casi todos los países.
Después, la gota y la artritis reumatoide siguieron como las que más aumentaron.
Los científicos aseguraron: “En aproximadamente un tercio de los países y territorios, el envejecimiento de la población fue el mayor contribuyente al aumento de la carga de los trastornos musculoesqueléticos”.
El informe encontró que los países de ingresos medios, es decir, aquellos que no son ni pobres ni ricos, viven el mayor aumento proporcional de estos problemas.
Aunque su población todavía es más joven, su número de adultos mayores creció muy rápido. Sus hospitales y centros de salud, en general, no logran prepararse al ritmo que exige este cambio.
El estudio analizó si afecta más a los hombres o a las mujeres. Descubrieron que en los países de ingresos altos, los hombres sufren más el efecto del envejecimiento sobre estos trastornos.
En los países donde la gente tiene menos dinero o donde los servicios de salud son más limitados, las mujeres resultan más afectadas.
La investigación deja en claro que no todos los países viven el problema de la misma forma.
Dicen que el impacto “no se distribuye de igual forma”, por lo que cada país debe estudiar sus casos y necesidades para dar una mejor respuesta.
Los investigadores calcularon cuánto dinero gasta el mundo para atender estos problemas.
En 2021, los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el envejecimiento costaron 96.000 millones de dólares.
Esa suma equivale al 0,10% del dinero que todas las personas y empresas del mundo producen en un año.
Los gastos incluyen consultas médicas, medicamentos, operaciones y rehabilitación. También afectan porque las personas faltan al trabajo o no pueden estudiar, lo cual genera otros problemas económicos y sociales.
Según la profesora Lyn March, de la Universidad de Sydney y el Instituto Kolling en Australia, “la salud musculoesquelética está pidiendo atención y está costando a las personas y a las sociedades física, emocional y financieramente. Si no es ahora, ¿cuándo habrá una estrategia global que aborde el dolor y la pérdida de movilidad de los miles de millones que viven con un trastorno musculoesquelético?“.
El equipo del estudio propone varias soluciones para enfrentar estos desafíos.
Shi-Yang Guan, otro de los investigadores principales, dijo que los resultados “pueden ayudar a quienes toman decisiones a priorizar intervenciones adaptadas al contexto sociodemográfico, a las diferencias entre sexos y a los trastornos musculoesqueléticos específicos, incluyendo el fortalecimiento de las medidas preventivas, la mejora del manejo a largo plazo y la garantía de una financiación sostenible para afrontar los crecientes costes atribuidos al envejecimiento de la población”.
Con ese tipo de medidas, “se podría reducir la discapacidad, mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y hacer que los sistemas de salud sean más resistentes”.
Entre sus ideas, piden mejorar las acciones para prevenir estos problemas, cuidar a los mayores durante más tiempo y asegurar fondos suficientes para atender estos gastos.
Josef Smolen, especialista en reumatología y editor de la revista donde se publicó el estudio, opinó: “Este estudio es un llamado de atención para los políticos y otros actores de la Unión Europea y otras partes del mundo para que centren los esfuerzos de investigación en comprender, prevenir y tratar los trastornos musculoesqueléticos, como la osteoartritis y la artritis reumatoide, en una población envejecida, para asegurar el envejecimiento con salud y buena calidad de vida”.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El partido liderado por María Corina Machado advirtió que los familiares desconocen el paradero de los detenidos y exigió revelar su ubicación tras alertar sobre condiciones de aislamiento y retiro de pertenencias en los nuevos centros de reclusión
Contenido: El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV) denunció este martes que varios presos políticos fueron trasladados desde la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) en El Helicoide, en Caracas, hacia cárceles comunes, sin que sus familiares recibieran notificación previa. Además, reclamó conocer el paradero de los detenidos.
"Denunciamos nuevos traslados de presos políticos desde El Helicoide a otros centros de reclusión comunes, como (la cárcel de) Yare II (en el estado Miranda, centro)“, indicó la organización en un comunicado difundido en la red social X, sin precisar el número de personas reubicadas.
De acuerdo con VV, los familiares están "desesperados buscando información sobre sus parientes“, lo que configura una situación de “desaparición forzada” porque se desconoce el destino de los prisioneros.
El partido opositor señaló que en los trasladados "son despojados de sus pertenencias" y sometidos a “aislamiento prolongado” en los nuevos centros de reclusión. Mientras tanto, sus familiares permanecen en la incertidumbre sin recibir datos oficiales.
En ese contexto, Vente Venezuela exigió a las autoridades informar la ubicación de los presos políticos y aseguró que mantiene su compromiso de trabajar “por su inmediata liberación”.
El martes pasado, la ONG Foro Penal informó que en Venezuela existen 823 personas detenidas por motivos políticos, de las cuales 100 son mujeres.
Por su parte, la organización Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP) pidió el lunes al Gobierno de España que ejerza su “influencia y liderazgo” para impulsar la liberación de todos los detenidos en Venezuela, entre los que mencionó a 20 ciudadanos españoles.
En paralelo, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en España, instó este martes a los “Gobiernos democráticos del mundo” a adoptar una posición “firme” frente a las detenciones arbitrarias en el país.
"Venezuela vive desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas. Solicito a los Gobiernos democráticos del mundo una acción urgente para detener estos crímenes“, manifestó en un video difundido en sus redes sociales, acompañado de un comunicado con su firma.
Urrutia también reclamó el “acceso irrestricto de organismos internacionales de derechos humanos a los centros de detención” y la “protección y acompañamiento” de las familias y las víctimas que se atreven a denunciar.
Como parte de su declaración, González Urrutia mencionó a su yerno, Rafael Tudares, detenido desde el 7 de enero, a quien calificó como arrestado de forma “injusta”. "Su ausencia golpea a nuestra familia y afecta a los más pequeños, que crecen sin la compañía y el afecto de su padre“, afirmó.
El político subrayó que esa experiencia personal lo obliga a reafirmar su compromiso de representar a todas las familias venezolanas que atraviesan la misma situación. "Mi compromiso es servir de puente entre las víctimas y las instancias internacionales“, destacó.
González Urrutia aseguró desde el exilio que ganó las elecciones presidenciales de 2024, mientras que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó de forma ilegal como reelecto a Nicolás Maduro.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:43:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El ladrón de 25 años, con antecedentes penales, fue herido durante la persecución y falleció horas después en el hospital.
Contenido: Un delincuente de 25 años falleció este martes en La Plata después de ser herido durante un tiroteo con la policía en Tolosa.
Rodrigo Nazareno Delgado Montero había robado una farmacia y fue alcanzado por disparos mientras intentaba escapar en bicicleta. Fue trasladado al Hospital Rossi, donde murió horas después.
Leé también: Encontraron a una mujer asesinada a balazos y con cortes en el cuerpo en Neuquén: buscan a su pareja
El hecho ocurrió en la farmacia “Navickas”, ubicada en 7 entre 528 y 529, cuando el delincuente amenazó a una empleada, quien activó la alarma.
Efectivos del Comando de Patrullas La Plata llegaron al lugar y persiguieron al sospechoso, que intentaba escapar en bicicleta mientras portaba un arma. Durante la persecución, disparó contra los policías en dos ocasiones, lo que provocó un enfrentamiento que terminó con su detención y heridas graves.
En la escena se secuestraron el arma utilizada, un morral, dinero en efectivo, una bolsa con cinco proyectiles, una gorra con visera y la bicicleta negra rodado 29 que utilizaba para escapar.
Delgado Montero contaba con un frondoso prontuario. En octubre de 2018 fue detenido por robo y tenencia ilegal de armas, y en diciembre del mismo año por robo calificado.
Leé también: Video: empleados de una joyería redujeron a piñas a un ladrón armado con un destornillador y evitaron el robo
Entre 2021 y 2022 estuvo detenido en distintas unidades penales de La Plata y Melchor Romero, siendo liberado en varias ocasiones por distintos delitos.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:41:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Flávio Bolsonaro, senador e hijo del ex presidente brasileño, explicó que su padre fue trasladado de urgencia por un cuadro de hipo intenso, dificultad respiratoria y presión arterial baja
Contenido: El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, permanecerá bajo observación médica tras presentar una crisis de hipo y vómitos que motivó su hospitalización en la ciudad de Brasilia. La información fue confirmada a la prensa local por su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, al salir del centro médico.
El legislador describió que el ex mandatario sufrió “una fuerte crisis de hipo que lo dejó casi diez segundos sin poder respirar” antes de que se manifestaran vómitos, mareos y presión arterial muy baja. “Llegó al hospital consciente, le colocaron una bolsa de suero para hidratarlo y le realizaron algunos exámenes”, detalló el senador ante periodistas, conforme recogió O Globo.
El traslado al hospital se produjo bajo la custodia de policías penales, quienes resguardan la casa de Bolsonaro desde el pasado 4 de agosto, luego de la imposición de prisión domiciliaria por riesgo de fuga. Su esposa, Michelle Bolsonaro, estuvo en el traslado bajo la compañía del personal de seguridad.
Bolsonaro enfrenta desde hace años diversos problemas en el sistema digestivo, consecuencia de la puñalada recibida durante un mitin en la campaña presidencial de 2018. El ex mandatario, recientemente condenado a 27 años y tres meses de prisión, permanecerá en su residencia en Brasilia a raíz de la prisión domiciliaria, bajo permanente vigilancia policial, en caso de recibir el alta.
Flávio Bolsonaro sostuvo que la salud de su papá está cada día más complicada. “Michele está allí con él y me contó cómo fue el episodio en casa. Yo estoy allí casi todos los días y noto ese problema del hipo que ha ido empeorando, y hoy fue un episodio más drástico“, confirmó.
Según detalló el senador, el hipo fue aumentando y, por la repetición, aseguró que su diafragma se le trababa. “Hubo un episodio de vómito en chorro, con fuerza, estuvo casi 10 segundos sin respirar y la única manera de volver a respirar fue haciendo eso. Un vómito fuerte, mareo, una presión muy baja”, señaló.
Luego, mencionó la larga noche que tendrá su padre en el hospital tras la crisis de hipo y vómitos y aclaró cuál es el último cuadro de salud para la calma de los seguidores del ex mandatario: “Gracias a Dios Michele estaba cerca de él y logró traerlo rápidamente aquí. Está estable, tiene buena cara, pero está bastante deshidratado”.
“Ni siquiera hace falta ser médico para darse cuenta de que su sufrimiento es principalmente psicológico, el desgaste, el desgaste diario constante. Es una tensión permanente que lo rodea todo el tiempo”, cerró Flávio.
El pasado domingo, el político de 70 años de Brasil asistió a un centro de salud para que se le practicaran biopsias tras la extracción de ocho lesiones en la piel. El médico Claudio Birolini indicó a medios locales que Bolsonaro mostró un estado general de debilidad y registró un cuadro leve de anemia, que atribuyó a una alimentación inadecuada durante las últimaas semanas.
Desde la agresión sufrida en 2018 durante la campaña presidencial, el ex presidente atravesó múltiples procedimientos quirúrgicos. En los últimos meses, experimentó complicaciones médicas recurrentes, situación que, de acuerdo con la defensa, motivó sus ausencias en recientes audiencias judiciales.
En abril de este año, el líder de la ultraderecha brasileña se sometió a una extensa cirugía por oclusión intestinal, situación que lo mantuvo internado tres semanas.
El Tribunal Regional Federal de Brasil dictó una condena contra el ex presidente Jair Bolsonaro, estableciendo el pago de una indemnización de 1 millón de reales (aproximadamente 159.000 euros) por causar daño moral colectivo con comentarios de carácter racista expresados en 2021.
La Tercera Sala del tribunal resolvió el fallo de manera unánime y calificó los dichos del ex mandatario como “racismo recreativo”, al considerar que utilizó el humor como medio para disfrazar expresiones discriminatorias, según sostuvo el juez Rogério Fraveto, responsable del caso.
El magistrado aseguró que la conducta juzgada “tiene su origen en la esclavitud”, señalando que perpetúa “un proceso de deshumanización de las personas esclavizadas, implementado para justificar la cosificación de los seres humanos y su mercantilización como mercancía”.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: No solo el envejecimiento o el esfuerzo físico explican la aflicción articular, existen múltiples enfermedades y condiciones que pueden desencadenarla
Contenido: El dolor en las articulaciones es uno de los motivos de consulta más habituales en la práctica médica, afectando a personas de diferentes edades y estilos de vida. De acuerdo con información de la Clínica Mayo, este síntoma multifactorial puede estar vinculado tanto a enfermedades crónicas complejas como a trastornos temporales o lesiones.
El abanico de enfermedades y afecciones responsables del dolor articular es extenso y abarca condiciones de origen reumatológico, metabólico, infeccioso, traumático e incluso oncológico. Entre las causas reumatológicas más destacadas figura la artritis reumatoide, una afección autoinmune que puede provocar inflamación, dolor y rigidez, no solo en las articulaciones sino también en órganos como la piel, ojos, pulmones, corazón y vasos sanguíneos.
La osteoartritis ocupa un lugar central por su alta prevalencia a nivel mundial; esta forma de artritis se produce por el desgaste progresivo del cartílago que cubre las extremidades óseas, afectando principalmente a manos, rodillas, caderas y columna vertebral.
Junto a estas dos afecciones bien conocidas, existen otras enfermedades autoinmunes y reumáticas que pueden ocasionar dolor en las articulaciones. La incluye la enfermedad de Still del adulto, la espondiloartritis anquilosante, la artritis idiopática juvenil, el lupus, la artritis psoriásica, la artritis reactiva, la polimialgia reumática, la seudogota, la fiebre reumática y la artritis séptica. Otras condiciones complejas como la enfermedad ósea de Paget y la sarcoidosis también figuran entre las causas descritas.
El dolor articular no es exclusivo de las enfermedades reumáticas. Distintos trastornos metabólicos tienen un rol importante. La gota, originada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, es responsable de episodios de dolor agudo y repentino, mientras que el hipotiroidismo puede manifestarse con dolor y rigidez debido a desequilibrios hormonales. El raquitismo destaca por estar vinculado a alteraciones en la mineralización ósea, generalmente producto de déficit de vitamina D en la infancia.
Sobre las infecciones, algunas patologías pueden tener el dolor articular entre sus manifestaciones iniciales o secundarias. La enfermedad de Lyme se desarrolla por la transmisión de bacterias a través de la picadura de ciertas garrapatas. Las infecciones virales, como las hepatitiss B y C, también pueden provocar este síntoma como parte de su cuadro clínico. Además, la osteomielitis, infección focalizada en los huesos, puede generar daño e inflamación en las áreas cercanas a las articulaciones.
Ciertas formas de cáncer y otras enfermedades hematológicas pueden tener como consecuencia el dolor articular. El cáncer de huesos puede provocar molestia tanto en la zona local como en estructuras cercanas, al igual que tumores de células sanguíneas como la leucemia. La necrosis avascular —el deterioro y muerte del tejido óseo por insuficiente riego sanguíneo— también se incluye como posible responsable.
El dolor en estas áreas puede surgir simplemente por lesiones o uso excesivo. Es común observarlo en casos de esguinces (daño en los ligamentos que conectan los huesos), fractura de huesos, bursitis (inflamación de las bolsas llenas de líquido en la articulación), y tendinitis (inflamación de los tendones).
Otras afecciones son la fibromialgia, conocida por producir dolor musculoesquelético generalizado y fatiga; y la depresión en forma de trastorno depresivo mayor, una causa menos conocida pero relevante, ya que los procesos psicológicos pueden influir en la percepción física del dolor. Ante cualquier síntoma recuerda consultar a un profesional de la salud.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Oscar Echenique y Ricardo Anselmini seguirán detenidos en la Unidad Penitenciaria Nº44 de Batán.
Contenido: La Justicia rechazó los pedidos de las libertades condicionales a los policías Ricardo Anselmini y Oscar Echenique, condenados a prisión perpetua por el femicidio de Natalia Melmann, la adolescente de 15 años asesinada por oficiales bonaerenses el 4 de febrero de 2001 en la ciudad balnearia de Miramar. Gustavo Melmann le confirmó a la agencia Noticias Argentinas que los asesinos seguirán detenidos en la Unidad Penitenciaria Nº44 de Batán. “Es una barbarie lo que hicieron a Nati, hubo jueces que escucharon los ruegos que ella hizo por su vida”, sostuvo el padre de la víctima sobre la resolución dictaminada por los magistrados De Marco, Ángulo y Poggetto, quienes votaron por 2 a 1 en favor de la desestimación de los recursos presentados por la letrada Patricia Perelló. La abogada había apelado la decisión del juez Ricardo Perdichizzi, a cargo del Juzgado de Ejecución Penal N°1 de Mar del Plata, que denegó la solicitud el 12 de agosto pasado. Melmann resaltó que Echenique goza de salidas transitorias a raíz de que tiene permitido circular en la vía pública los primeros domingos de cada mes. En un comunicado difundido a la prensa, la familia reiteró la responsabilidad del Estado en el femicidio y manifestaron: “Por amor seguiremos luchando”. Por otra parte, los seres queridos de Natalia aguardan los resultados de las extracciones de sangre realizadas a otros uniformados a fin de hallar quien es el quinto autor del crimen. “Lo tiene que enviar la fiscal Ana de Caro”, dijo el padre de la damnificada a NA. Ángel Sánchez Custodio, Osvaldo Alfredo Sissi y José Luis Morillo concurrieron el 28 de agosto a la Asesoría Pericial de Mar del Plata, emplazada en la calle Almirante Brown 1762, para someterse a los análisis. El sargento Borra, el sargento Enrique Diez, el ex comisario Merillo y el comisario mayor Oroz Mieres son los otros policías que se realizaron el estudio, mientras que los efectivos Oviedo y Torrente aún no se extrajeron sangre. El femicidio Natalia Melmann fue encontrada el 4 de febrero de 2001 bajo un montículo de hojas en el vivero “Florentino Ameghino” de Miramar y la autopsia reveló que fue asfixiada con el cordón de sus zapatillas, aunque a simple vista el cuerpo presentaba moretones, quemaduras, fracturas y un golpe en el cráneo. Ante lo sucedido, se determinó que fue abusada sexualmente con acceso carnal por cinco hombres, entre ellos Anselmini, Ricardo Suárez y Echenique, sentenciados a la pena de prisión perpetua por los delitos de “rapto, abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de personas y homicidio criminis causa”. El ex convicto Gustavo “Gallo” Fernández recibió 25 años por su participación en el rapto, aunque la pena fue reducida a diez años. Ricardo Panadero había sido absuelto en dos oportunidades “por falta de pruebas”, aunque el Tribunal de Casación Penal provincial decidió en 2019 anular el fallo y anunció que el cuarto policía de la Bonaerense debía ser juzgado por su participación en el crimen. Finalmente, el 13 de noviembre de 2019 la Sala III del Tribunal de Casación bonaerense anuló ese sobreseimiento y ordenó que se lleve a cabo un nuevo proceso, el cual se realizó en 2023 donde Panadero fue declarado culpable por los delitos de “privación ilegal de la libertad agravado, abuso sexual agravado y homicidio doblemente agravado, por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser cometido para asegurarse la impunidad” y recibió reclusión perpetua. NA
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: El acusado fue identificado como Vítor dos Santos Oliveira y fue arrestado este lunes en el barrio Vila Missionária, en la zona sur de San Pablo
Contenido: La Policía de Río de Janeiro detuvo al principal sospechoso del asesinato de Alejandro Ainsworth, el turista argentino hallado muerto la semana pasada en la zona oeste de la ciudad. El acusado fue identificado como Vítor dos Santos Oliveira y fue arrestado este lunes en el barrio Vila Missionária, en la zona sur de San Pablo. Durante el mismo operativo también se aprehendió a otro hombre, que quedó a disposición de la Justicia, informaron las autoridades. El crimen ocurrió el 8 de septiembre y, aunque la causa de muerte sigue bajo análisis, la principal hipótesis es que Ainsworth fue víctima de la modalidad conocida como “Buenas Noches, Cenicienta”, en la que se suministra una droga para adormecer a la persona y luego robarla. La detención de Oliveira se produjo tras el análisis de cámaras de seguridad y de los movimientos realizados con la tarjeta bancaria de la víctima después de su muerte. De acuerdo con el medio local G1, las grabaciones muestran al argentino saliendo de una discoteca en Copacabana cerca de la 1:45 de ese día, acompañado por un hombre. Horas más tarde, a las 9:45, el mismo sospechoso aparece utilizando una de las tarjetas en una estación de servicio. Ainsworth, de 54 años, había viajado de vacaciones a Río. Desapareció tras salir de su hotel en Copacabana la noche previa al crimen y, como no regresó al día siguiente para hacer el check-out, el personal del alojamiento dio aviso a su familia.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se trata de Lourdes Milagros Gómez Leguizamón. Fue retirada del colegio por un pariente en el distrito Villa 25 de Mayo. Mide un metro y tiene pelo largo.
Contenido: Una menor de 5 años desapareció este martes en el departamento santafesino de San Rafael luego de que un familiar la retirara de una escuela. Conforme al comunicado que el Ministerio Público Fiscal provincial le envió a la agencia Noticias Argentinas, Lourdes Milagros Gómez Leguizamón fue vista por última vez a las 16:30 de ayer cuando un pariente la buscó en el colegio Alfredo R. Bufano en el distrito Villa 25 de Mayo. La niña vestía remera rosada, pantalón de jean con bordado de “labubu” y zapatillas rosadas. Además, mide un metro estatura, su tez es trigueña y tiene pelo castaño oscuro, largo hasta la cintura, mientras que sus ojos son marrones y en la nuca posee un lunar de nacimiento. La Oficina Fiscal Nº1 de San Rafael solicitó a los habitantes a que aporten datos certeros al 911 para dar con el paradero de Lourdes. NA
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las maestras eran de una escuela pública en Boedo, quienes detectaron consumos reiterados y desmedidos.
Contenido: Una docente cuenta con un pedido de captura internacional por estafar a sus compañeras usando sus tarjetas de débito y crédito en una escuela pública del barrio porteño de Boedo. La investigación comenzó cuando las maestras comenzaron a detectar consumos reiterados y desmedidos. La Fiscalía PCyF N°5 Especializada en Ciberfraudes, a cargo de Miguel Ángel Kessler, instruyó la investigación luego de las denuncias para reconstruir el rastro de las operaciones ilícitas, delegando tareas en el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad para obtener datos que verifiquen la identidad de la o las personas que realizaron las compras. Durante la pesquisa se recolectaron testimonios a los involucrados que permitieron establecer 105 compras realizadas, entre ellas comercios con locales a la calle, plataformas de juego online, pasajes de avión y otras por un total de $3.688.287,67, señala el informe del Ministerio Público Fiscal porteño al que accedió la agencia Noticias Argentinas. Es en este periodo que los damnificados señalaron que la acusada sería una docente curricular que se encontraba realizando una suplencia en el nivel inicial. Ante lo hallado, se realizó un análisis de cada una de las denuncias y se solicitó información a las entidades bancarias correspondientes a las víctimas, con el fin de ampliar el examen sobre las transacciones desconocidas. Asimismo, se llevó a cabo un mapeo de los comercios que permitió verificar la cercanía. “Con la información aportada por las empresas comerciales involucradas en las compras desconocidas, se realizaron averiguaciones en torno a los beneficiarios de las operaciones y así se logró dar en una de las plataformas de juego online con unas cuentas bancarias asociadas a dos personas que resultaron ser los padres de la sospechosa”, informaron. Se indicó que, en dicha plataforma, no solo cargaron dinero en una cuenta, sino que incluso lo multiplicaron para luego extraerlos a cuentas de su control y titularidad. Sin embargo, en medio de la investigación se estableció, a partir de los datos aportados por la Dirección Nacional de Migraciones, “que la acusada viajó a Europa sin regresar hasta el día de la fecha”. Ahora, la Fiscalía imputó al padre de la apuntada por el delito de defraudación mediante uso de tarjeta magnética, previsto en el artículo 173 inc. 15 del Código Penal. Tras reconocer su culpabilidad en los hechos atribuidos, el hombre acordó con la fiscalía un Acuerdo de Autocomposición, a través del cual se pudo restituir todo el dinero defraudado de los 22 hechos en que él estuvo involucrado, más los intereses a las denunciantes que ascendió a más de $1.200.000. Finalmente, respecto de la docente implicada en la defraudación, la fiscalía realizó el pedido de captura internacional. NA
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las maestras eran de una escuela pública en Boedo, quienes detectaron consumos reiterados y desmedidos.
Contenido: Una docente cuenta con un pedido de captura internacional por estafar a sus compañeras usando sus tarjetas de débito y crédito en una escuela pública del barrio porteño de Boedo. La investigación comenzó cuando las maestras comenzaron a detectar consumos reiterados y desmedidos. La Fiscalía PCyF N°5 Especializada en Ciberfraudes, a cargo de Miguel Ángel Kessler, instruyó la investigación luego de las denuncias para reconstruir el rastro de las operaciones ilícitas, delegando tareas en el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad para obtener datos que verifiquen la identidad de la o las personas que realizaron las compras. Durante la pesquisa se recolectaron testimonios a los involucrados que permitieron establecer 105 compras realizadas, entre ellas comercios con locales a la calle, plataformas de juego online, pasajes de avión y otras por un total de $3.688.287,67, señala el informe del Ministerio Público Fiscal porteño al que accedió la agencia Noticias Argentinas. Es en este periodo que los damnificados señalaron que la acusada sería una docente curricular que se encontraba realizando una suplencia en el nivel inicial. Ante lo hallado, se realizó un análisis de cada una de las denuncias y se solicitó información a las entidades bancarias correspondientes a las víctimas, con el fin de ampliar el examen sobre las transacciones desconocidas. Asimismo, se llevó a cabo un mapeo de los comercios que permitió verificar la cercanía. “Con la información aportada por las empresas comerciales involucradas en las compras desconocidas, se realizaron averiguaciones en torno a los beneficiarios de las operaciones y así se logró dar en una de las plataformas de juego online con unas cuentas bancarias asociadas a dos personas que resultaron ser los padres de la sospechosa”, informaron. Se indicó que, en dicha plataforma, no solo cargaron dinero en una cuenta, sino que incluso lo multiplicaron para luego extraerlos a cuentas de su control y titularidad. Sin embargo, en medio de la investigación se estableció, a partir de los datos aportados por la Dirección Nacional de Migraciones, “que la acusada viajó a Europa sin regresar hasta el día de la fecha”. Ahora, la Fiscalía imputó al padre de la apuntada por el delito de defraudación mediante uso de tarjeta magnética, previsto en el artículo 173 inc. 15 del Código Penal. Tras reconocer su culpabilidad en los hechos atribuidos, el hombre acordó con la fiscalía un Acuerdo de Autocomposición, a través del cual se pudo restituir todo el dinero defraudado de los 22 hechos en que él estuvo involucrado, más los intereses a las denunciantes que ascendió a más de $1.200.000. Finalmente, respecto de la docente implicada en la defraudación, la fiscalía realizó el pedido de captura internacional. Fuente: NA.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Sumará frecuencias y una nueva ruta a Buzios y Cabo Frío desde Buenos Aires y Rosario.
Contenido: Aerolíneas Argentinas amplía su red de vuelos a Brasil, de cara a la alta temporada de verano, con un nuevo destino: Buzios-Cabo Frío. Desde el sábado 3 de enero y hasta el domingo 5 de abril, la compañía operará dos frecuencias semanales al aeropuerto de Cabo Frío desde Aeroparque y otras dos desde Rosario. Los vuelos están programados para partir los sábados y domingos en ambos casos. Cabo Frío es una ciudad ubicada en el estado de Río de Janeiro, en la Región de los Lagos. Es un importante centro turístico de la zona, conocido por su infraestructura de alojamiento y gastronomía, y ofrece fácil acceso a localidades cercanas como Buzios y Arraial do Cabo, muy apreciadas por los argentinos. Además de la nueva ruta, la empresa dio a conocer su oferta hacia y desde Brasil para el verano: * La ruta entre Buenos Aires y Río de Janeiro contará con 35 frecuencias semanales durante enero, lo que significa 9 frecuencias más que las que se operan actualmente. Córdoba y Rosario contarán con 4 frecuencias semanales cada una. * La ruta entre Buenos Aires y Salvador de Bahía pasa de 6 vuelos semanales a 10. * La ruta Buenos Aires–Porto Seguro sumará un vuelo extra, pasando de 2 a 3 semanales. * Desde diciembre, habrá 7 vuelos a Florianópolis desde Buenos Aires, que serán 26 semanales en enero. Asimismo, habrá 5 frecuencias semanales desde Córdoba y Rosario y otras 2 semanales desde Salta y Tucumán. Desde la compañía señalaron con este anuncio, Aerolíneas Argentinas continúa ampliando su red para la temporada de verano. Además, Aerolíneas ya ofrece tarifas competitivas para el turismo receptivo, orientadas a atraer pasajeros desde los mercados internacionales donde opera. Estos viajeros pueden volar hacia Buenos Aires y luego sumar tramos hacia otros destinos del país por apenas 50 o 100 dólares más, fomentando así el turismo en toda la Argentina. Indicaron, además que, en paralelo, la compañía está implementando promociones tácticas orientadas a públicos y destinos específicos. Además de continuar ofreciendo la mejor financiación para el mercado local, Aerolíneas comenzó a realizar acciones promocionales en rutas internacionales y a sumar beneficios en millas para los clientes de alto valor, miembros del programa de fidelización Aerolíneas Plus. La combinación de nuevas rutas, financiación local, promociones internacionales y beneficios para clientes frecuentes forma parte de una estrategia integral para consolidar el rol de Aerolíneas como motor del turismo. NA
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: La Corte Suprema rechazó un recurso de Matías Benicelli, condenado por el crimen de Báez Sosa, por un error de su abogado. No se revisará su condena.
Contenido: La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un recurso presentado por la defensa de Matías Benicelli, uno de los rugbiers condenados a prisión perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, debido a un error procesal clave cometido por su abogado. El defensor Carlos Alberto Manuel Attías buscaba anular la condena de su asistido argumentando que no había tenido una representación adecuada durante el juicio, ya que el letrado anterior, Hugo Tomei, defendió a los ocho acusados pese a existir supuestos intereses contrapuestos. No obstante, el recurso fue presentado directamente ante la Corte nacional y no previamente ante la Suprema Corte bonaerense, lo que llevó al rechazo inmediato firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. La decisión implica que, al menos para Benicelli, no habrá revisión de los cuestionamientos a su defensa en la etapa inicial del proceso. Báez Sosa fue asesinado en enero de 2020 a la salida del boliche “Le Brique” en Villa Gesell. En 2023, el Tribunal Oral de Dolores condenó a prisión perpetua a Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron 15 años como partícipes secundarios. En marzo de 2024, la Cámara de Casación bonaerense confirmó las penas, aunque modificó la calificación al descartar la alevosía, ratificando la premeditación con concurso de varias personas. Ahora el caso continúa bajo estudio en la Suprema Corte provincial. Fuente: NA.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción:
Contenido: Casi todo lo que se puede hacer se juntó en una situación de tránsito en un puente en Tucumán.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas.
Contenido: El presunto asesino serial de Jujuy, Matías Jurado, será imputado hoy por dos nuevos homicidios. La notificación de estas acusaciones será de manera presencial en el Establecimiento Penitenciario Nº1 donde se encuentra alojado y donde más tarde recibirá la visita del fiscal Guillermo Beller para una reunión informal. Diana Serrano Antar, agente fiscal del Ministerio Público de Acusación provincial, informó que se notificará a Jurado sobre dos nuevos hechos imputados por homicidio agravado, por ensañamiento, alevosía y placer. El video publicado en las redes sociales del MPA señala que el detenido estará acompañado por su defensa técnica y también participarán los querellantes de la causa. Allí se exhibirán las nuevas evidencias reunidas en la investigación. Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos. A su vez, este miércoles el presunto asesino serial mantendrá una reunión informal en dicho establecimiento del Servicio Penitenciario con el fiscal Beller. Este encuentro se realiza luego de un pedido del propio acusado.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: A las 14:30 harán un acto en la Plaza de los Dos Congresos, previo a que se debata en Diputados el rechazo a los vetos presidenciales.
Contenido: Trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), comenzaron un nuevo paro este miércoles en rechazo al veto llevado adelante por el presidente Javier Milei, sobre la ley de Emergencia Pediátrica. Mientras preparan el acto central frente al Congreso de la Nación, se sumaron al reclamo de la comunidad universitaria que también se pronunció en contra de la anulación de la Ley de Financiamiento Universitario visibilizado en la Tercera Marcha Federal que se realizará hoy a partir de las 17. "El Hospital Garrahan no solo cura niños con enfermedades muchas veces incurables en la mayoría de los hospitales del país, sino que forma profesionales, lidera la práctica médica pediátrica y desarrolla investigaciones que ubica a los profesionales entre los más destacados del mundo", señala el presidente del Partido Demócrata Cristiano metropolitano, Gustavo Díaz Nóblega. "Es inmoral destruir o dilapidar todo ese conocimiento. Es desperdiciar décadas de investigación, formación y desarrollo de la ciencia médica pediátrica. Además de ser irremplazable y muy caro restituirlo. Por lo que los aportes del Estado Nacional, Provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no son significativos comparados con la riqueza de ese conocimiento y las vidas que se salvan". Con el Garrahan, no La Democracia Cristiana (DC) defiende al Hospital Garrahan porque "no es solo un edificio ni una institución: es un símbolo de excelencia médica, de compromiso con la infancia, de ciencia aplicada al servicio de quienes más lo necesitan". "Lo que está en juego no es solo presupuesto, sino décadas de conocimiento, formación y vidas salvadas", subraya Díaz Nóblega. "También es cierto que la incorrecta administración de los recursos destruyen estos organismos, que solo sobreviven gracias a algunos profesionales empecinados en no dilapidar todo ese conocimiento. Por lo que claramente hay que ordenar, en silencio, sin estridencias y con justicia", opina el político que representa a la DC en la Ciudad de Buenos Aires. Fuera los ñoquis "El hospital no es el mejor lugar para ubicar ñoquis. El ordenar aportes extraordinarios no soluciona los problemas, menos cuando es una burda trampa para que la Provincia de Buenos Aires se libere de pagar su aporte y deslindar la responsabilidad de aquellos que socavaron con displicencia e ignorancia el trabajo de grandes profesionales", afirma Díaz Nóblega. "Poner en valor el trabajo profesional es el objetivo. Ordenar las cuentas públicas del hospital es necesario pero puede esperar", concluye en un día de movilización social en defensa de la salud y la educación.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: La policía del valle del Támesis arrestó a cuatro personas sospechosas tras el incidente, en el marco de la visita del mandatario estadounidense al Reino Unido.
Contenido: Activistas proyectaron este martes imágenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al magnate y delincuente sexual Jeffrey Epstein sobre una torre del castillo de Windsor, donde el presidente estadounidense será recibido por los reyes este miércoles en su visita de Estado al Reino Unido. La agrupación británica "Led by Donkeys" ("Dirigidos por burros") logró proyectar durante varios minutos un video sobre una de las torres de la residencia real situada al oeste de Londres. Entre las imágenes proyectadas se pudo ver la foto policial tomada a Trump durante uno de sus procesos judiciales y retratos de Epstein, fallecido en prisión en 2019 antes de su juicio por explotación sexual, además de un video de ambos bailando juntos. Trump fue durante mucho tiempo amigo íntimo de Epstein, antes de romper con él. La policía local anunció en un comunicado el arresto de cuatro personas sospechosas de "comunicaciones maliciosas" tras el incidente. "Nos tomamos muy en serio cualquier actividad no autorizada en los alrededores del castillo de Windsor", afirmó Felicity Parker, responsable de la policía del valle del Támesis, y añadió que los agentes "rápidamente detuvieron la proyección" antes de arrestar a los cuatro sospechosos. Decenas de manifestantes anti-Trump se congregaron en Windsor durante la tarde del martes para protestar contra la presencia del mandatario estadounidense. Este miércoles, Trump y su esposa Melania serán agasajados en Windsor por los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, y los reyes, Carlos III y Camila.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción:
Contenido: Ocurrió en una farmacia en la localidad platense de Tolosa. Tras el asalto, los agentes montaron un operativo cerrojo y hallaron al delincuente cuando escapaba en bicicleta. El asaltante, de 25 años, tenía antecedentes.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se logró detener a 29 acusados en allanamientos en Mataderos, Lugano, Pompeya, Retiro y Parque Avellaneda.
Contenido: Una organización de falsos bomberos fue desbaratada en la Ciudad de Buenos Aires tras la detención de 29 de sus integrantes, quienes operaban en bases sin autorización y pedían contribuciones a vecinos de distintos barrios porteños para adquirir vehículos e insumos que nunca compraban. Las detenciones se concretaron durante procedimientos en los barrios de Mataderos, Lugano, Pompeya, Retiro y Parque Avellaneda luego de una exhaustiva investigación de meses que incluyó allanamientos en cuarteles truchos y operativos en distintos puntos de la Ciudad. La pesquisa más reciente ocurrió este martes 16 de septiembre en la avenida Piedra Buena al 3200, Lugano, donde personal de la División Investigaciones Especiales secuestró casi 20 mil comprimidos de medicamentos –más de 7 mil vencidos– junto con frascos, alcohol en gel, sueros y otros insumos sanitarios también vencidos. Además, también hallaron elementos de uso bomberil como cascos, chalecos, equipos de respiración, pantalones, matafuegos, maniquíes de primeros auxilios, mangueras, máscaras, tablas de rescate, una motosierra, inmovilizadores y tres vehículos. Los operativos fueron realizados en articulación con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35, a cargo de Celsa Ramírez y la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°15, de Federico Tropea. Este procedimiento se suma a otros concretados en las últimas semanas en el marco de la misma investigación, que permitió en total la detención de 29 integrantes de la organización, destaca el parte al que accedió NA. En Mataderos, días atrás fueron arrestadas 20 personas —16 hombres y 4 mujeres— las cuales se encontraban vestidas como bomberos que recorrían semáforos entregando folletería y solicitando dinero en efectivo para comprar autobombas e insumos que nunca adquirían. En ese caso, los falsos bomberos fueron sorprendidos infraganti mientras solicitaban contribuciones en semáforos de las avenidas General Paz y Alberdi, Eva Perón, Emilio Castro y Chávez. Al ser identificados, los agentes les consultaron que hacían allí, y los imputados se justificaron afirmando que pertenecían a un cuartel sin habilitación ni dirección fija. “Como resultado de estos procedimientos se incautaron $870.000, 1.635 folletos, 15 credenciales, 86 cascos y 6 extintores de plástico, junto con camisas, calcos, camperas, buzos, posnets para cobros digitales y otros elementos”, enumeraron. Además, en otro operativo en Pompeya, personal de la Comisaría Vecinal 4B identificó a cinco personas vestidas de bomberos y que también pedían dinero en la vía pública, quienes presentaron una fotocopia a color de una credencial de un supuesto cuartel de bomberos voluntarios. Otro de los operativos fue tras una inspección realizada en el cruce de Carlos Perette e Islas Galápagos, en el Barrio 31-31 Bis, donde efectivos detuvieron a otras tres personas -dos mujeres y un hombre- que habían instalado una base operativa con contenedores en la calle. En el lugar se incautaron un auto Ford Escort con prohibición para circular, un motocarro, una bicicleta y elementos típicos de bomberos, como cascos, pantalones, botas, arneses, cuerdas, tablas rígidas, un muñeco de RCP y kits de primeros auxilios. Por último, en Parque Avellaneda, la Policía de la Ciudad allanó un cuartel sin autorización donde se logró arrestar a un hombre y secuestró una escalera metálica plegable, calcomanías, tarjetas de comercios, zapatos, botas impermeables, pantalón y remeras con la inscripción “Bomberos, Incendio, Rescate”. En todos los casos los detenidos fueron imputados por el delito de usurpación de títulos y honores y trasladados a las dependencias correspondientes para las diligencias de rigor. NA
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción:
Contenido: La víctima, de 61 años, que regresaba a su casa luego de ir al gimnasio, terminó con el hombro fracturado. Buscan al delincuente, que quedó grabado con su cara reconocible en las imágenes.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: En los últimos días la cifra se incrementó notoriamente.
Contenido: Cerca de 48.000 palestinos se desplazaron hacia el sur en los últimos dos días para huir de la ofensiva militar terrestre israelí en la Ciudad de Gaza, informó este martes la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH). El organismo indicó que entre mediados de agosto y el lunes, sus socios observaron más de 190.000 de estos movimientos, con muchas personas desplazándose a pie debido al costo extremadamente alto del transporte. "Los socios reportan que familias desplazadas, con frecuencia encabezadas por mujeres y ancianos, caminan hasta nueve horas en medio de un calor extremo, con frecuencia descalzos y con niños heridos", dijo la OCAH. "Muchos llegan sin tener un refugio y las solicitudes de tiendas de campaña familiares de parte de los más vulnerables van en aumento". La OCAH dijo que sus socios, que proporcionan apoyo a los desplazados, reportaron que más de 1.500 personas, entre ellas más de 900 niños, recibieron asistencia urgente, incluyendo ayuda psicosocial, agua y atención médica. La oficina señaló que sus socios vinculados con la salud informaron que los hospitales y las clínicas siguen sometidos a una inmensa presión. Esta semana, el Hospital Al-Quds en la Ciudad de Gaza resultó dañado por bombardeos ocurridos cerca de él y ahora alberga a familias desplazadas. Solo tres de los seis puestos médicos de la ONU en la Ciudad de Gaza manejados por la agencia asistencial de la ONU siguen funcionando. Las misiones médicas y de suministro de combustible han sido suspendidas debido a la inseguridad, la congestión y el saqueo. Los convoyes de ayuda siguen enfrentando demoras y riesgos en las carreteras, lo que impide que la ayuda llegue a los civiles que más la necesitan. "A pesar de estos inmensos desafíos y la disminución de los suministros, la ONU y sus socios humanitarios siguen brindando ayuda vital y servicios críticos en donde resulta posible y cuando resulta posible en toda la Franja de Gaza", añadió OCAH. NA
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Tyler Robinson, de 22 años, fue acusado de homicidio agravado por el crimen del activista en Utah. El fiscal dijo que podría enfrentar la pena de muerte.
Contenido: Tyler Robinson, el sospechoso de asesinar al activista conservador Charlie Kirk en Estados Unidos, fue acusado este martes de homicidio agravado y otros cargos, indicó este martes un fiscal de Utah. El cargo implica que el joven de 22 años podría enfrentarse a la pena de muerte si es declarado culpable de asesinar a Kirk la semana pasada en la Universidad del Valle de Utah, informaron DW y la cadena ABC News. “El asesinato de Charlie Kirk es una tragedia estadounidense”, declaró el fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, al anunciar los cargos. Además, precisó que se encontró ADN de Robinson en el gatillo del arma usada para matar a Kirk. El líder conservador recibió un disparo en el cuello el 10 de septiembre mientras hablaba con estudiantes y murió poco después. La fiscalía alega que Robinson disparó a Kirk con un rifle desde el tejado de un edificio cercano del campus. Charlie Kirk, de 31 años, se encontraba de gira cuando realizaba un acto en la Universidad del Valle de Utah, la primera parada de al menos 14 programadas en campus universitarios de todo Estados Unidos. Nacido en octubre de 1993 y padre de dos hijos, era uno de los activistas pro-Trump y personalidades de los medios conservadores más destacados en Estados Unidos. Había conseguido millones de seguidores y cofundó Turning Point USA, una organización que aboga por la política conservadora en los campus de escuelas secundarias y universidades, en 2012. NA
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: La Fundación distinguió a referentes en Bioquímica y Biología Molecular en una ceremonia en el Palacio Libertad que reunió a la comunidad científica.
Contenido: La Fundación Bunge y Born entregó este lunes sus Premios Científicos 2025 en la Sala Argentina del Palacio Libertad, colmada por investigadores, académicos y estudiantes. Este año la disciplina elegida fue Bioquímica y Biología Molecular. El galardón principal recayó en el doctor Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo en la doctora María Laura Mascotti, por decisión unánime de un jurado nacional e internacional. En la apertura, el presidente de la Fundación, Jorge Born, recordó que la institución distingue desde hace 62 años a quienes, con su talento, generan impacto social. “Invertir en ciencia no es un gasto, es la inversión más estratégica que una sociedad puede hacer. Sin ciencia no hay educación ni futuro”, subrayó. Kornblihtt, investigador de la UBA y el Conicet, agradeció a docentes, colegas y estudiantes de toda su carrera. Luego advirtió: “Estamos viviendo la aniquilación del sistema científico tecnológico argentino. No se otorgan subsidios ya ganados, no se permite el ingreso de 1.600 técnicos, los salarios están un 40% abajo y no se respeta la ley de financiamiento a la ciencia”. Y cerró con un enfático: “¡Viva la ciencia argentina!”. Mascotti, investigadora formada en la Universidad Nacional de San Luis y con experiencia en Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos, destacó el valor de la ciencia básica: “Es la que estará ahí para cuando la necesitemos. Tenemos que seguir construyendo soberanía y mejorar la calidad de vida de todos”. El director ejecutivo de la Fundación, Gerardo della Paolera, clausuró el acto: “Celebramos a dos científicos notables. Reafirmamos nuestro compromiso con la rigurosidad, la innovación y la utilidad pública. La ciencia nos muestra no solo quiénes somos, sino quiénes podemos llegar a ser”. NA
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se registró en un rebaño lechero de Nebraska.
Contenido: El Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) confirmó la detección del virus de la influenza aviar altamente patógena en un rebaño de ganado lechero en el estado de Nebraska y en un comunicado señaló que la cepa confirmada es el genotipo B3.13 que pertenece al clado 2.3.4.4b del H5N1. El caso fue detectado a través de un rastreo e investigación dirigida por el estado tras un hallazgo inicial en muestras de leche tomadas para la vigilancia antes de la distribución, procedimiento requerido bajo una orden federal emitida por el USDA en abril de 2024. Este es el primer caso de la influenza aviar altamente patógena conocida en ganado bovino en Nebraska. Tras el estallido del brote en marzo de 2024, se reportaron infecciones en ganado lechero en 17 estados, aunque el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA señaló que los casos se mantuvieron confinados a un número reducido de estados este año. El APHIS indicó que trabaja en estrecha colaboración con el Departamento de Agricultura de Nebraska para llevar a cabo investigaciones adicionales en las granjas, realizar pruebas y recopilar más información epidemiológica, con el fin de comprender mejor esta detección y evitar una mayor propagación de la enfermedad. La agencia también instó a todas las granjas lecheras a reforzar las medidas de bioseguridad, especialmente ante la inminente temporada de migración otoñal de aves, mientras que no existe preocupación de que esta circunstancia represente un riesgo para la salud de los consumidores ni de que afecte la seguridad del suministro de leche comercial, afirmó el USDA. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) confirmó que la pasteurización es eficaz para inactivar el virus H5N1, garantizando la seguridad de los productos lácteos pasteurizados, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalaron que se cree que los virus H5N1 que circulan en aves y en ganado lechero en el país representan un bajo riesgo para el público en general, pero advirtieron de que las personas con exposición ocupacional o recreativa a aves o mamíferos infectados corren mayor riesgo y deben tomar las precauciones adecuadas. NA
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Fue sentenciada a 16 años de prisión por haber matado a la niña obligándola a ingerir alcohol y pastillas de éxtasis.
Contenido: Una mujer fue sentenciada este martes a 16 años de cárcel, acusada de haber asesinado a su pequeña hija discapacitada con éxtasis y alcohol, en un hecho ocurrido en la ciudad de Mar del Plata en septiembre de 2022. Si bien la fiscalía había pedido prisión perpetua, finalmente el juez optó por una sentencia atenuada contra Natalia Etcheverry, de 48 años, quien por ahora cumplía la pena en su domicilio, pero hoy fue trasladada al penal de Batán tras conocerse la resolución definitiva de los jueces Juan Manuel Sueyro, Federico Wacker Schroder y Fabián Riquert. Para la fiscal Florencia Salas se trató de un homicidio agravado por el vínculo, en el que la droga y el alcohol fueron suministrados con intención homicida. Sueyro coincidió con el planteo de la fiscalía; en cambio sus colegas Wacker Schroeder y Riquert consideraron atenuar la pena debido a una serie de circunstancias que rodeaban a la familia, como los problemas económicos y la relación conflictiva de Etcheverry con su hija. Las pericias indicaron que la víctima tenía 2,27 gramos de alcohol en sangre y también fue inducida a consumir benzodiacepinas, que no llegó a metabolizar. Por su parte, la defensa había solicitado que la imputada sea absuelta, al tiempo que en el caso de no cumplirse esa petición plantearon la posibilidad que reciba de forma subsidiaria una sentencia menor por el delito de abandono de persona. La mujer declaró ante las autoridades que encontró muerta a la damnificada y el personal de salud sospechó en un primer momento que el fallecimiento se debió a los trastornos epilépticos que padecía. Sin embargo, el padre concurrió a la sede fiscal y remarcó que creía que Etcheverry pudo ser la autora material del crimen, mientras que la Fiscalía N°1 pidió al Juzgado de Garantías que se exhume el cadáver y peritos del Cuerpo Médico Forense llevaron a cabo análisis de laboratorio, los cuales determinaron que la niña presentaba restos de metanfetamina y metilendioxi, compatibles con la droga de diseño sintético. Con la cantidad de pruebas reunidas, el 30 de noviembre de 2022 se concretó la detención de la sindicada en la finca de la calle Luzuriaga al 1200. NA
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El techo de la banda se ubica hoy en $1.474,40.
Contenido: El dólar oficial operaba esta tarde a $1.435 para la compra y $1.485 para la venta en la cotización del Banco Nación. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicaba a $1.489,74 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.495. Siendo el más barato, el dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.450 para la compra y $1.470 para la venta, con una suba de 1,05% en la jornada. El mayorista se ubicaba en $1.474 sin cambios en la jornada y con una suba de 9,8% en el mes. El techo de la banda se ubica hoy en $1.474,40. El mayorista llegó a superar por 10 centavos el límite de flotación. Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1,0% hasta $1.483,90 y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un incremento de 0,8% hasta los $1.494,91.
Fecha de publicación: 17 de Septiembre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas.
Contenido: El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y vendió US$53 millones, producto de la escalada del dólar mayorista hacia el límite del techo de la banda de flotación. De esta manera, la entidad a cargo de Santiago Bausili tuvo que vender parte de sus reservas para contener la suba del tipo de cambio mayorista, el cual cerró en $1.474,5.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 23:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Para su nueva versión del relato clásico de Mary Shelley, el director mexicano quiso desafiar las expectativas e imaginó la criatura como una bella obra de arte
Contenido: Guillermo del Toro lleva dando forma a su visión del monstruo de Victor Frankenstein desde que tenía 11 años, cuando la clásica novela gótica de Mary Shelley de 1818 se convirtió en su biblia, como él mismo dijo en una conversación en agosto.
“¿Por qué está hecho de muchas partes?”, recuerda que se preguntaba de niño. “Empecé a pensar en su lógica”.
Ahora, el cineasta, con tres Oscar a sus espaldas, ha hecho realidad su sueño. Su Frankenstein (17 de octubre en cines y 7 de noviembre en Netflix) reinterpreta tanto el mito como el monstruo, que, a diferencia de muchos anteriores, parece recién nacido en lugar de reparado. Sí, eso significa que no hay puntos de sutura.
“No queríamos que pareciera una víctima de un accidente”, dice refiriéndose a su colaboración con Mike Hill, también acólito de Frankenstein y diseñador de las criaturas de la película. Queríamos que tuviera la pureza o la translucidez de un alma recién nacida", dijo Del Toro, “que pasara de ser un alma recién nacida a ser un ser humano del tipo ‘pienso, luego existo’”.
Esto no quiere decir que las interpretaciones anteriores, lo que Del Toro llamó “estrellas del Norte en nuestra vida”, no tuvieran cabida en la visión. Está la silueta del vestuario militar que Bernie Wrightson utilizó para ilustrar al monstruo para el libro de Mary Shelley en una famosa edición impresa en la década de 1980; la mirada muerta de Christopher Lee en La maldición de Frankenstein de 1957; algo del aura religiosa que rodea al monstruo de Boris Karloff de la década de 1930, quizá la imagen -un monstruo torpe con cicatrices y tornillos en el cuello- que aflora en la mayoría de las mentes.
Aun así, la criatura de Del Toro promete ser una primicia en el canon de Frankenstein. He aquí un primer vistazo a su creación.
El diario de Del Toro es una colección de retazos de pinturas, ilustraciones anatómicas, tratados quirúrgicos y miscelánea de cosas observadas en el mundo.
Aquí, en la página de la izquierda, vemos al monstruo desde atrás, estirando la mano hacia arriba, revelando líneas que hasta cierto punto siguen rutas anatómicas, donde los músculos se conectan con los huesos y las articulaciones para crear movimiento. Pero para el monstruo, estas líneas tenían que ser “interesantes desde un punto de vista estético más que desde un punto de vista médico”, dijo Del Toro. “Igual que las pinceladas de un cuadro”.
Este Victor Frankenstein (interpretado por Oscar Isaac) no es solo un anatomista y un científico, sino también un artista. Y desde el principio se lo ve trabajando con ceras anatómicas, un material con patrones inherentes que se ha utilizado durante siglos para esculpir modelos de cuerpos humanos o animales, órganos y músculos.
En la novela de Shelley, Victor dice haber descubierto un secreto que le permite construir el monstruo con su propia técnica. Pero Del Toro observó que Shelley había eludido hábilmente cómo cobra vida exactamente la criatura.
“Puede parecer una trampa”, dijo Del Toro, pero era una oportunidad para la imaginación.
Las películas anteriores y las interpretaciones en pantalla, señaló, a menudo se limitan a mostrar a Victor robando tumbas para adquirir partes del cuerpo y, de repente, la criatura está completa.
“Quería detallar todos los pasos anatómicos posibles en el proceso de construcción de la criatura”, explica Del Toro. “La forma en que construyó la criatura tiene personalidad”.
Es una secuencia que se aleja de los efectos visuales esperados de tormentas eléctricas, sombras diagonales y siluetas. En su lugar, este Victor es como un artista y la construcción de su monstruo se filma como si fuera un concierto. “Es como si estuvieras viendo a Leonard Bernstein dirigir una orquesta”, dijo Del Toro. “No es el momento más terrorífico de la película, sino el más alegre”.
En el Duomo de Milán se encuentra la inquietante estatua de mármol del siglo XVI de Marco d’Agrate de San Bartolomé, uno de los doce apóstoles de Jesús que, según se dice, fue desollado vivo y luego decapitado.
Esta obra fue una gran influencia para Del Toro, que recordaba a Shelley describiendo las venas, tendones y músculos como visibles bajo la piel estirada de la criatura. Enviar a Mike Hill fotos de estatuas de alabastro se convirtió en parte de su proceso y también ayudó a guiar lo que se convertiría en la etérea paleta de colores del monstruo: marfiles, azules muy pálidos y violetas con algunos colores nicotina.
Por encima de todo, dijo, quería “que pareciera una bella obra de arte hecha a mano”.
Esta visión se refleja en la imagen de la espalda del monstruo cuando se enfrenta a Elizabeth Lavenza (Mia Goth), la prometida de Victor.
Del Toro y Hill también examinaron documentación y herramientas médicas, tanto históricas como actuales, incluido un fantasma dental, un maniquí de cabeza y mandíbula humanas utilizado por estudiantes y profesionales de la odontología para practicar procedimientos. Entra en juego durante una escena de la novela de Shelley que rara vez se representa en pantalla: el momento en que Victor se despierta creyendo que la criatura ha muerto y que el experimento ha fracasado, solo para verla viva y observándolo desde los pies de su cama.
“Es muy impactante y hermoso. Y me dije: ‘vale, ¿cómo vemos a la criatura sin ver a la criatura?’”, dijo Del Toro. Así que imaginó una máscara metálica sobre las vendas del monstruo y una caja torácica metálica sobre su pecho como parte de los dispositivos utilizados para la resurrección. Ambos dispositivos están representados en sus bocetos de abajo a la derecha.
La colocación de las vendas, como se ve en la esquina superior izquierda de la página de arriba, interesó especialmente a Del Toro, que dijo que necesitaban tener ritmo sin simetría, así como teatralidad y una floritura.
El equipo de efectos especiales creó una miniatura de arcilla del cuerpo y la cabeza del monstruo, sobre la que pudieron jugar con las posibles líneas. Estudiaron dónde tendrían sentido las cicatrices y cómo podrían extraerse las articulaciones.
Ni siquiera un enorme contratiempo a solo nueve semanas del inicio de la producción perturbó a Del Toro. Jacob Elordi se metió en el papel del monstruo cuando Andrew Garfield, que mide muchos centímetros menos, renunció por conflictos de agenda.
“Mike dijo: ‘Tenemos nueve semanas’, y yo dije: ‘Error. Llevamos toda la vida’. Le dije: ‘Llevamos toda la vida preparándonos para esta película’”.
Le recordó a Hill que Jack Pierce, el artista que creó el maquillaje de Boris Karloff, construía ese aspecto desde cero todos los días, sin moldes. “Le dije: ‘No va a ser más difícil que eso. Así que estamos preparados’”.
En esta foto entre bastidores, el director de fotografía Dan Laustsen, a la derecha, observa cómo del Toro muestra a Isaac cómo debe colocar la piel sobre los músculos de la criatura. Hill, a la izquierda, se asegura de que las prótesis, fabricadas en su mayor parte con silicona médica, no se dañen durante el movimiento.
“Estaba mostrando cómo se alisaría de una forma -sé que suena gracioso- pero de una forma agradable. Porque, de nuevo, la construcción debería ser un acto bello. No debería ser horrible”, afirma Del Toro.
La trama de la película incluye un registro fotográfico de cómo se monta la criatura, un registro que se guarda en placas de cristal. Aquí vemos al monstruo sosteniendo una placa, una imagen de su propia creación.
“Es un viaje muy interesante el que realiza la criatura en esta película, que narra tanto la criatura como su creador y su creación”, afirma del Toro. “Creo que nunca se había hecho algo así de forma tan exhaustiva”.
* Maya Salam es redactora y reportera, y se dedica principalmente a la cultura pop en todos sus géneros.
Fuente: The New York Times.
Fotos: Netflix; Reuters/ Yara Nardi y Ken Woroner/Netflix © 2025.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 23:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En “This Is For Everyone”, Tim Berners-Lee, el inventor de la World Wide Web, revela cómo la concentración de poder y la manipulación de datos han transformado el espacio digital, poniendo en duda la viabilidad de una reforma profunda
Contenido: Últimamente me he sentido atraído por franquicias de ciencia ficción que no imaginan tecnología avanzada ni inteligencia artificial perfectamente integrada, sino algo todavía más improbable y futurista: un mundo libre de las distracciones y degradaciones de internet. Puede parecer extraño buscar consuelo en Dune y Battlestar Galactica, ficciones sobre sociedades devastadas por la guerra y el genocidio, pero los personajes de ambas historias gozan de un alivio importante: tras encuentros catastróficos con computadoras inteligentes, han renunciado por completo a la conectividad. A pesar de las luchas políticas o líderes autoritarios, se ahorran los videos de Andrew Tate y las publicaciones de QAnon.
En su peor versión, la web es un miasma pútrido de trolls neonazis, desinformación y contenido generado por IA de baja calidad; en el mejor de los casos, hace trizas nuestra capacidad de atención. La cuestión no es si la vida en línea es miserable —lo es—, sino si siempre fue así de corrupta y si su corrupción es inevitable.
Tim Berners-Lee, el inventor de la World Wide Web, no lo cree así. En su nuevo libro a medio camino entre las memorias y la historia, This Is For Everyone: The Unfinished Story of the World Wide Web (Esto es para todos: la historia inconclusa de la World Wide Web), sostiene que su creación se ha convertido en un pozo de crueldad y paranoia conspirativa por motivos que podemos corregir.
“Por desgracia, en los últimos años, junto a toda la creatividad, empoderamiento y colaboración que amo de la web, una parte pequeña pero significativa —las formas adictivas de las redes sociales— se ha multiplicado hasta convertirse en algo engañoso, tóxico y adictivo”, escribe. Peor aún, esta parte pequeña pero significativa es activamente explotadora. “Grandes plataformas... recopilan tus datos privados y los comparten con corredores comerciales o incluso con gobiernos represivos”, escribe Berners-Lee. “Los gobiernos autoritarios... difunden desinformación y vigilan a sus propios ciudadanos, y eso es lo más alejado de mi visión posible”.
Pero insiste en que no tiene por qué ser así. La web fue en otro tiempo un lugar tolerante, acogedor y algo anárquico, y Berners-Lee asegura que aún se puede recuperar. Es un narrador tan afable y entrañable que uno se siente tentado a creerle.
Berners-Lee nació en 1955 en Londres. Sus padres eran matemáticos e ingenieros electrónicos que trabajaban en una empresa de computación, y creció en un hogar alegre y deliciosamente nerd. “Aprendimos a disfrutar de las matemáticas dondequiera que aparecieran”, recuerda. En una ocasión, mientras su padre preparaba una charla sobre la teoría del flujo de la información, el joven Timothy y sus hermanos representaron el papel de “tareas por procesar” pasándose pelotas entre sí. En Oxford, la informática no era aún una disciplina consolidada, así que Berners-Lee estudió física y construía computadoras en su tiempo libre.
Tras graduarse, soportó una etapa en una empresa de telecomunicaciones y luego aceptó una oferta en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, CERN. Allí concibió por primera vez lo que hoy conocemos como World Wide Web. Muchos de sus elementos fundamentales ya existían: las redes de área local (LAN) permitían que grupos de computadoras cercanas se comunicaran entre sí, y los cables transatlánticos de fibra óptica instalados en 1988 posibilitaban el contacto entre LAN geográficamente distantes. Pero una vez resuelto el soporte físico de una red global de comunicación, quedaba otro problema por resolver: ¿cómo debía organizarse la información en esa red?
La idea de Berners-Lee, simple pero fundamental, fue que “al hacer clic en un enlace, este te llevaría a la siguiente parte del documento, o a una computadora en la habitación de al lado, o a un servidor al otro lado del mundo”, es decir, que el enlace sencillo podía ser un “portal universal”. En 1989, Berners-Lee propuso a sus jefes en el CERN desarrollar este concepto, que entonces llamaba Mesh. En 1990, en busca de un acrónimo atractivo, consideró nombres como Mine of Information (MOI) y The Information Mine (TIM), antes de decidirse por World Wide Web.
Resulta sorprendente descubrir cuánto de lo que damos por sentado sobre el funcionamiento de la web pudo haber sido diferente. This Is For Everyone puede llegar a detallarse mucho en cuestiones técnicas, pero cuando logré seguirle el ritmo, me intrigó enterarme de que sus mayores rivales desarrollaban un protocolo que habría organizado los sitios web a través de menús desplegables, y que los protocolos de internet anteriores a la web intentaban dirigir a los usuarios hacia “tipos específicos de información” en lugar de permitirles navegar libremente.
Estas posibilidades pronto cayeron en desuso, y el resto es historia. Para diciembre de 1990, el primer sitio web del mundo estaba en línea. De manera insólita, fue difícil conseguir visitantes al principio (quién hubiera imaginado que algún día los padres tendrían que arrebatarles los smartphones a sus hijos), pero pronto la innovación despegó. Siguieron intentos de lucro —que persisten hasta hoy—.
Uno de los mecanismos de explotación más desastrosos es la cookie de terceros, una tecnología que se desarrolló en una de las primeras empresas de Marc Andreessen y que permite a las plataformas rastrear el comportamiento de los usuarios. Ahora, los peores infractores son las redes sociales, para las cuales “el usuario es el producto”, según Berners-Lee, y el cliente real es el anunciante que paga por esos datos.
Desde el principio, Berners-Lee se opuso a estos desarrollos. Ya en 1989, entendía que la belleza de la web consistía en su accesibilidad y carácter democrático. “Lo que uno quería... era fomentar nuevas y sorprendentes relaciones entre piezas de información”, explica. “Y para eso, hacía falta dejar que los usuarios hicieran esas conexiones a su manera”.
La inteligencia colectiva produce ideas que ninguna persona podría concebir en soledad, pero solo funciona si el grupo es lo suficientemente grande y sus integrantes tienen igual poder. Por eso el éxito de internet se debió a que era gratuita y de código abierto, y en 1993, el CERN publicó el software y el código fuente de Berners-Lee junto a una declaración donde renunciaba “a todo derecho de propiedad intelectual”.
La decisión de Berners-Lee de hacer pública la web es coherente con su trayectoria; durante su carrera ha sido una persona íntegra. En vez de trabajar en la industria y hacerse rico, eligió un salario más modesto en el departamento de ciencias de la computación del MIT y fundó el World Wide Web Consortium, un organismo que busca asegurar la interoperabilidad de los programas y que internet siga siendo libre.
A diferencia de tantos colegas suyos en Silicon Valley, Berners-Lee admite ser un ser humano con intereses humanos: disfruta del senderismo, es fan de 2001: Odisea del espacio y aficionado a los chistes de padre. Incluso acredita a su escritor fantasma, Stephen Witt, en la portada, en vez de ocultarlo en los agradecimientos, como suelen hacer los famosos.
No sorprende que “This Is for Everyone” resulte mucho menos irritante que la mayoría de los libros de tecnólogos entusiastas. En vez de caer en manías habituales —fetichismo acrítico de la IA, promesas de que los avances tecnológicos serán soluciones mágicas, y la negativa a discutir preguntas políticas o filosóficas—, Berners-Lee deja claro que las condiciones sociales determinan cómo se utilizan las tecnologías. Sabe mejor que nadie que “el paradigma de comunicación de acceso libre y abierto que tenemos no surgió por arte de magia. Fue producto de bastante disputa política”, gran parte de la cual le correspondió a él.
Su visión para devolver la web a sus raíces democráticas es atractiva y humana, ¿pero es realista?
A pesar de su deterioro posterior, Berners-Lee recuerda con cariño los primeros días de internet: los GIFs de baja resolución, las páginas torpes con tipografías como comic sans, los blogs emocionalmente crudos. “¿Qué tenía de bueno aquella época?” se pregunta.
“Que cualquiera no solo podía crear un sitio web, sino que lo hacía, y que la mayor parte del tráfico web iba a sitios individuales de todo tipo: predominaban los sitios pequeños y medianos”. Fue una era de tipos únicos y excéntricos genuinos, cuando la web la habitaban humanos en vez de “grandes sistemas impersonales que espiaban y manipulaban al usuario”. Por esos días, internet se parecía más al sitio que Berners-Lee considera la máxima realización de su idea original: Wikipedia.
Conserva la esperanza de que la web pueda recuperar su rareza original mediante ajustes de diseño que protejan la privacidad, impidan que las empresas recojan datos y fomenten la descentralización. Estos cambios serían bienvenidos, pero preocupa que muchos rasgos del internet excéntrico inicial sean irrecuperables. Las propuestas de Berners-Lee, aunque prometedoras, parecen insuficientes. ¿Basta con modificar los algoritmos de las redes sociales para optimizar la “participación constructiva” en vez del doomscrolling, como propone Berners-Lee, para arreglar todos los males de estos sitios? ¿Son suficientes las pocas aplicaciones prodemocráticas que recomienda para socavar los sólidos bastiones de la desinformación? El nuevo proyecto de descentralización de Berners-Lee, Solid, es noble, y deseo que tenga éxito, pero quienes lucran y los actores políticos malintencionados se han adueñado bastante de la web a estas alturas.
Y sin importar lo bien diseñado que esté, el problema persistente es la gente que la usa. Como reconoce Berners-Lee, “El mundo que vio nacer la web era un lugar más optimista que hoy”. La Unión Soviética acababa de colapsar y la democracia liberal parecía en ascenso. Ahora, la Guardia Nacional patrulla grandes ciudades en Estados Unidos para protegerlas de crisis delictivas fabricadas, y los hombres giran hacia la derecha como nunca antes.
El diseño de la web ha dado forma visible a la política, pero la política también moldea la web. La descentralización va en la dirección adecuada, aunque no cambiará lo que los usuarios publiquen en sus nuevos espacios, que podrían ser igual de aborrecibles. Andrew Tate existe en parte porque los algoritmos impulsan su contenido y en parte porque ya existe un mercado para su misoginia.
Al leer los optimistas párrafos finales de This Is for Everyone, pensé en los demócratas que esperan revivir un partido debilitado cambiando solo el vocabulario, con tal de evitar repensar el verdadero mensaje. Berners-Lee se ve a sí mismo en “una batalla por el alma de la web”. Me alegra que libré esa batalla, pero temo que es más grande de lo que imagina. La web no cambiará hasta que lo hagamos nosotros, y para eso no existe ninguna aplicación.
Fuente: The Washinton Post
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 23:22:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Se lució con un audaz conjunto de chaqueta y pantalón de cuero y los combinó con una camisa blanca.
Contenido: Tuli Acosta sorprendió a sus seguidores de Instagram con un estilismo audaz y cargado de personalidad. En una producción de fotos reciente, la influencer apostó por un look en blanco y negro con tintes rockeros que no pasó desapercibido y se volvió tema de conversación en las redes sociales.
Para esta ocasión, Tuli eligió un pantalón de ecocuero negro de tiro bajo que se ajusta a la perfección al cuerpo, al combinarlo con una camisa blanca fruncida en el frente, apenas abierta en el escote para un toque relajado. Encima, sumó un blazer de cuero sintético negro oversized que refuerza la impronta rocker del conjunto.
Leé también: Zaira Nara se vistió de vaquera sexy y Wanda reaccionó a su foto: “Potra a otro nivel”
El foco del look también estuvo puesto en la apuesta beauty. La influencer lució el pelo negro con mechones rojos intensos que enmarcan el rostro. Las cejas, teñidas del mismo tono carmesí, acompañan la propuesta estética, al lograr un efecto uniforme y distintivo.
En cuanto al make up, Tuli optó por una base natural y luminosa, párpados apenas definidos con sombras neutras y pestañas bien marcadas, mientras que los labios se mantuvieron en un tono nude, dejando que el color vibrante del cabello sea el verdadero protagonista.
El detalle final lo aportaron las uñas: un diseño corto y prolijo con base nude decorada con pequeños lunares negros, una tendencia minimalista que viene ganando fuerza. Además, complementó el look con collares negros superpuestos, sumando textura y cohesión al estilismo.
Meses atrás, en su cuenta de Instagram, Tuli Acosta compartió una serie de fotos donde se la ve con un impactante catsuit de encaje negro, lleno de transparencias y con textura floral, que dejó poco a la imaginación. Un look sensual y vanguardista que mezcla lo gótico con lo glam.
¿El modelo? Un mono ajustado de encaje negro, de cuello cerrado y mangas largas que delineó su figura al máximo. El diseño deja ver su ropa interior negra, lo que potencia el efecto transparencia de manera provocadora pero elegante. A la altura de la cintura, sumó un cinturón ancho con brillo, que marcó la silueta y le dio estructura al estilismo. Para elevar aún más el look, Tuli sumó guantes largos de encaje a tono.
El foco también estuvo en su make up: llevó los ojos delineados con un estilo cat eye extremo, labios nude con efecto mate y cejas teñidas de rojo furioso, a juego con las mechas color bordó que contrastan con su melena negra.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 23:15:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El crimen ocurrió en 2022 en la ciudad de Mar del Plata. La fiscalía había pedido prisión perpetua, pero el tribunal consideró una pena menor por una serie de circunstancias que rodeaban a la familia.
Contenido: Una mujer de 48 años fue condenada este martes a 16 años de cárcel por asesinar con alcohol y éxtasis a su hija de ocho años con discapacidad en la ciudad de Mar del Plata. Natalia Etcheverry había declarado en 2022 que la nena había muerto de causas naturales por su enfermedad, pero las pericias indicaron que fue un crimen.
Durante los alegatos, la fiscal Florencia Salas había pedido la prisión perpetua luego de exponer las pruebas contra la imputada. Sin embargo, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3, conformado por los jueces Juan Manuel Sueyro, Federico Wacker Schroder y Fabián Riquert, le otorgó una sentencia atenuada.
Leé también: Santa Fe: encontraron el cuerpo calcinado de un hombre que estaba desaparecido desde el domingo
Etcheverry, que hasta el momento permanecía detenida bajo la modalidad de prisión domiciliaria, fue trasladada este martes al penal de Batán.
El caso se dio a conocer el 30 de noviembre de 2022, cuando la mujer de 48 años fue detenida en una casa en la calle Luzuriaga al 1200.
De acuerdo a la reconstrucción, su hija murió el 3 de septiembre de ese año. En ese momento, Etcheverry afirmó haber encontrado muerta a la nena, que tenía un retraso madurativo y trastornos epilépticos. Al no detectar indicios de golpes, los médicos certificaron que falleció por causas naturales.
Sin embargo, el padre de la nena se presentó en la fiscalía y aseguró que tenía sospechas de que su exmujer pudo haber estado involucrada en el fallecimiento de su hija. De esta manera, la Fiscalía N°1 solicitó al Juzgado de Garantías la exhumación del cuerpo y se realizó una autopsia.
El avance de la investigación permitió localizar restos de metanfetamina y metilendioxi -compatibles con la droga conocida como “éxtasis”- en la casa de la acusada. Los peritos también detectaron una gran cantidad de alcohol en sangre en la víctima, correspondiente a un litro de vino o un vaso de otra bebida blanca con mayor graduación alcohólica. Con esas pruebas, detuvieron a la mujer.
Leé también: Caso Báez Sosa: por un error de su abogado, la Corte rechazó un planteo de uno de los rugbiers condenados
Para la fiscal Salas, el crimen de la menor se trató de un homicidio agravado por el vínculo, debido a que las pericias constataron que la víctima tenía 2,27 gramos de alcohol en sangre y que consumió benzodiacepinas, que no llegó a metabolizar.
Si bien el juez Sueyro coincidió con este planteo, sus colegas Wacker Schroeder y Riquert consideraron una pena menor debido al contexto que rodeaba a la familia en ese momento, como los problemas económicos que atravesaban y la relación conflictiva de Etcheverry con su hija. “No justificamos de ninguna manera lo que hizo, pero estas circunstancias generaron una disminución en su autodeterminación”, sostuvo el juez Wacker Schroeder.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 23:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se estrena una nueva entrega de una de las series más longevas de Apple TV+, que explora los retos a los que se enfrentan los medios de comunicación en la actualidad
Contenido: La llegada de la cuarta temporada de The Morning Show a Apple TV+ marca un nuevo capítulo en la exploración de los desafíos contemporáneos del periodismo, donde la irrupción de la inteligencia artificial, la manipulación digital y la lucha por el poder redefinen el entorno mediático.
En esta entrega, la serie sitúa a sus protagonistas en un escenario transformado: la tradicional cadena UBA ha desaparecido tras fusionarse con NBN, dando lugar a UBN, una empresa que apuesta su futuro a la reconversión digital y la cobertura de eventos globales como los Juegos Olímpicos de París.
La trama se adentra en un contexto donde los periodistas enfrentan amenazas inéditas, como los deepfakes, las teorías conspirativas y el avance de la IA.
Para Jennifer Aniston, ‘coprotagonista’ de la serie junto a Reese Whiterspoon, estas cuestiones reflejan los dilemas actuales de la industria informativa.
En este nuevo ciclo, Alex Levy (Aniston) asumirá un rol ejecutivo y de producción, lo que la obliga a defender su credibilidad tras ser víctima de un video manipulado digitalmente.
Mientras tanto, Stella Bak (Greta Lee), ahora CEO de UBN, se enfrenta a la presión de liderar la transición al streaming y de rendir cuentas a figuras de poder, especialmente en el contexto de la retransmisión de los Juegos Olímpicos. La apuesta de Stella por la inteligencia artificial representa una jugada arriesgada, pero también una oportunidad para redefinir el futuro de la cadena.
El reparto se enriquece con la incorporación de la ‘oscarizada’ actriz francesa Marion Cotillard como Celine Dumont, presidenta de la junta directiva de UBN, quien, según ha explicado ella misma “será alguien que lucha por ocultar sus sentimientos y que, de alguna manera, usará sus emociones para manipular a otros”. Junto a ella, Jeremy Irons interpreta al padre de Alex, un experto en Derecho, ampliando la dimensión internacional y generacional de la serie.
La dinámica de poder y las relaciones personales siguen siendo ejes centrales. Bradley Jackson (Reese Witherspoon), tras verse implicada en el escándalo de haber ayudado a su hermano relacionado con el asalto al Capitolio, se mantendrá alejada de los focos, aunque su regreso a Nueva York es inminente. La relación entre Alex y Bradley, marcada por la tensión y la lealtad ha sido descrita por los responsables de la serie como “casi una historia de amor entre amigas”.
La serie, producida por Aniston y Witherspoon, ha optado por un modelo de producción bienal, lo que permite a las protagonistas compaginar otros proyectos y a la directora Mimi Leder disponer de un presupuesto amplio para planificar escenas que transmiten lujo y sofisticación, un sello distintivo de la producción.
Charlotte Stoudt, actual showrunner, mantiene el relato en constante movimiento, abordando temas como la ambición, la ética profesional y las imprevisibles consecuencias de las dinámicas de poder en el periodismo.
A lo largo de sus temporadas, The Morning Show ha abordado cuestiones que han marcado la última década, como el movimiento Me Too, la lucha contra el acoso sexual en las redacciones, el impacto de la pandemia de covid-19, la caída de audiencias y la discriminación por edad.
La serie también ha destacado por situar a las mujeres en el centro de la acción y el poder, mostrando diferentes formas de liderazgo femenino frente a la presión de mantener la integridad periodística.
El elenco se completa con el regreso de Karen Pittman como Mia Jordan, la productora ejecutiva que navega entre la ética y la ambición personal.
La serie ha sido reconocida, por el momento, con 27 nominaciones al Emmy y cuatro victorias, además de ser seleccionada por el American Film Institute como uno de los 10 mejores programas de televisión de 2023.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 23:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se estrena una nueva entrega de una de las series más longevas de Apple TV+, que explora los retos a los que se enfrentan los medios de comunicación en la actualidad
Contenido: La llegada de la cuarta temporada de The Morning Show a Apple TV+ marca un nuevo capítulo en la exploración de los desafíos contemporáneos del periodismo, donde la irrupción de la inteligencia artificial, la manipulación digital y la lucha por el poder redefinen el entorno mediático.
En esta entrega, la serie sitúa a sus protagonistas en un escenario transformado: la tradicional cadena UBA ha desaparecido tras fusionarse con NBN, dando lugar a UBN, una empresa que apuesta su futuro a la reconversión digital y la cobertura de eventos globales como los Juegos Olímpicos de París.
La trama se adentra en un contexto donde los periodistas enfrentan amenazas inéditas, como los deepfakes, las teorías conspirativas y el avance de la IA.
Para Jennifer Aniston, ‘coprotagonista’ de la serie junto a Reese Whiterspoon, estas cuestiones reflejan los dilemas actuales de la industria informativa.
En este nuevo ciclo, Alex Levy (Aniston) asumirá un rol ejecutivo y de producción, lo que la obliga a defender su credibilidad tras ser víctima de un video manipulado digitalmente.
Mientras tanto, Stella Bak (Greta Lee), ahora CEO de UBN, se enfrenta a la presión de liderar la transición al streaming y de rendir cuentas a figuras de poder, especialmente en el contexto de la retransmisión de los Juegos Olímpicos. La apuesta de Stella por la inteligencia artificial representa una jugada arriesgada, pero también una oportunidad para redefinir el futuro de la cadena.
El reparto se enriquece con la incorporación de la ‘oscarizada’ actriz francesa Marion Cotillard como Celine Dumont, presidenta de la junta directiva de UBN, quien, según ha explicado ella misma “será alguien que lucha por ocultar sus sentimientos y que, de alguna manera, usará sus emociones para manipular a otros”. Junto a ella, Jeremy Irons interpreta al padre de Alex, un experto en Derecho, ampliando la dimensión internacional y generacional de la serie.
La dinámica de poder y las relaciones personales siguen siendo ejes centrales. Bradley Jackson (Reese Witherspoon), tras verse implicada en el escándalo de haber ayudado a su hermano relacionado con el asalto al Capitolio, se mantendrá alejada de los focos, aunque su regreso a Nueva York es inminente. La relación entre Alex y Bradley, marcada por la tensión y la lealtad ha sido descrita por los responsables de la serie como “casi una historia de amor entre amigas”.
La serie, producida por Aniston y Witherspoon, ha optado por un modelo de producción bienal, lo que permite a las protagonistas compaginar otros proyectos y a la directora Mimi Leder disponer de un presupuesto amplio para planificar escenas que transmiten lujo y sofisticación, un sello distintivo de la producción.
Charlotte Stoudt, actual showrunner, mantiene el relato en constante movimiento, abordando temas como la ambición, la ética profesional y las imprevisibles consecuencias de las dinámicas de poder en el periodismo.
A lo largo de sus temporadas, The Morning Show ha abordado cuestiones que han marcado la última década, como el movimiento Me Too, la lucha contra el acoso sexual en las redacciones, el impacto de la pandemia de covid-19, la caída de audiencias y la discriminación por edad.
La serie también ha destacado por situar a las mujeres en el centro de la acción y el poder, mostrando diferentes formas de liderazgo femenino frente a la presión de mantener la integridad periodística.
El elenco se completa con el regreso de Karen Pittman como Mia Jordan, la productora ejecutiva que navega entre la ética y la ambición personal.
La serie ha sido reconocida, por el momento, con 27 nominaciones al Emmy y cuatro victorias, además de ser seleccionada por el American Film Institute como uno de los 10 mejores programas de televisión de 2023.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 22:38:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Más del 18 % de adultos declara síntomas o tratamiento por depresión, mientras que los jóvenes y quienes tienen menos recursos resultan los más afectados
Contenido: La depresión en Estados Unidos muestra un repunte ininterrumpido y sostenido, según datos del reciente informe de la consultora Gallup, difundido por Newsweek. Los registros posicionan a más del 18% de los adultos estadounidenses como personas que han padecido o reciben tratamiento por depresión, una cifra que duplica los niveles reportados hace solo una década.
De acuerdo con el informe, en 2015 la tasa era ligeramente superior al 10%, mientras que desde 2023 permanece de manera constante por arriba del umbral del 18%.
El psiquiatra Gerard Sanacora, director del Programa de Investigación en Depresión de la Universidad de Yale, advirtió sobre la magnitud del fenómeno: “el aumento es alarmante y es importante que mantengamos una mente abierta para explorar todas las posibles causas del incremento rápido y sostenido de la depresión en la última década”, sostuvo en conversación con el medio estadounidense.
La depresión no es una simple fluctuación emocional. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta el pensamiento, los hábitos, el sueño y la conducta, e implica una sensación persistente de desinterés y tristeza, diferente al duelo común o la tristeza cotidiana.
Los datos de la OMS ubican a cerca de 1.000 millones de personas en el planeta diagnosticadas con trastornos de salud mental como depresión o ansiedad. En el caso de Estados Unidos, los índices reflejan el impacto: “decenas de miles de estadounidenses se quitan la vida cada año, lo que subraya la importancia crucial del tratamiento y apoyo en salud mental”, destaca el informe.
Entre los factores de riesgo asociados a la depresión figuran la genética, la edad, el género y el deterioro de la salud general. Sanacora puntualizó que “es posible que ciertos cambios en la salud general, como los relacionados con el long COVID o la obesidad y los trastornos metabólicos, pueden contribuir al aumento, pero su impacto probablemente no ha cambiado en toda la población recientemente”.
Sin embargo, el académico añadió que existen otros riesgos “más vinculados a experiencias vitales estresantes, consumo de sustancias y aislamiento social”.
El informe de Gallup revela que la pandemia de COVID-19 marcó el punto de inflexión en el repunte de los casos de depresión. Si en 2019 un 12,5 % de los adultos declaraba recibir tratamiento o convivir con un diagnóstico de depresión, la cifra escaló a 13,8% en 2020 y alcanzó el 17,8% en el relevamiento de 2023.
Las preguntas del sondeo combinan consultas sobre si el encuestado recibió un diagnóstico profesional y si actualmente está bajo tratamiento.
El doctor David Mischoulon, director del Programa Clínico y de Investigación en Depresión del Hospital General de Massachusetts y profesor en Harvard Medical School, precisó a Newsweek que “la pandemia fue más un punto de quiebre que un episodio pasajero”.
Los motivos de este fenómeno, en palabras del propio Sanacora, se relacionan con “grandes cambios en la forma en que funciona la sociedad, que trajeron distintos tipos de estrés fisiológico y psicológico, además del aislamiento social marcado”.
Según el análisis de Mischoulon, las restricciones de movilidad, los despidos masivos, la falta de acceso a vivienda o alimentos y los cambios en la dinámica laboral permitieron que “los problemas surgidos durante la pandemia no se hayan resuelto totalmente, y continúan alimentando la depresión”.
Un factor agravante es el persistente efecto de las secuelas del COVID-19 en quienes padecieron la enfermedad, lo que incluye el síndrome post-COVID o “long hauler syndrome”, según enfatizó Mischoulon.
Según el reporte, el impacto social y económico se traduce en diferencias notables según grupos etarios y nivel de ingresos. La franja de adultos menores de 30 años pasó de mostrar una tasa de depresión del 13 % en 2017 a 26,7 % en 2025. En hogares con ingresos inferiores a 24.000 dólares anuales, la proporción pasó del 22,1% al 35,1% en igual período.
Mischoulon explicó al medio que la subida entre jóvenes “ya estaba en marcha antes de la pandemia y se aceleró tras 2020”, fenómeno relacionado con el uso intensivo de redes sociales, las mayores horas frente a pantallas y la inestabilidad política y económica de la última década. “El ambiente político polarizado en Estados Unidos también ha generado inseguridad, conflictos interpersonales e inestabilidad familiar”, agregó.
Otros elementos que inciden en la prevalencia de depresión son los cambios en los patrones de consumo de sustancias. Un estudio reciente, citado por Newsweek, muestra que mientras la proporción general de jóvenes usuarios desciende, quienes continúan consumiendo informan hábitos de ingesta más intensivos y problemáticos.
Las condiciones económicas adversas, como el desempleo, la inflación y la inseguridad alimentaria, profundizan la incidencia en los residentes jóvenes y de menores recursos. “La inseguridad financiera, la falta de vivienda o el acceso limitado a la salud mental llevan a un círculo vicioso”, sostuvo Mischoulon.
El aumento de la soledad en la sociedad estadounidense aparece como un factor transversal. El informe resalta que hasta 25% de los adultos informaron sentirse solos gran parte del día en los peores momentos de la pandemia, y el número permanece elevado en 2025 respecto a años anteriores.
La mejora en la detección y el diálogo público sobre los trastornos mentales explican en parte la subida estadística. Sin embargo, expertos como Sanacora advierten que estos avances de visibilidad no bastan para explicar la magnitud del fenómeno. “Parece claro que hay un aumento real en el número de personas que experimentan síntomas de depresión en Estados Unidos”, concluyó.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 21:56:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Tras la derrota en la Provincia, el Presidente mostró un giro en su discurso, reconoció errores y ajustó su estrategia. En tanto, el gobernador intenta presentarse con un falso perfil moderado.
Contenido: “Yo acelero en las curvas”, suele decir Javier Milei.
Bueno, es la primera vez desde que es presidente, que no aceleró en una curva.
Leé también: El kirchnerismo ya se subió al “bondi golpista” mientras el Gobierno se esfuerza por mostrar gobernabilidad
Fijate cómo cambió la relación con los gobernadores. En julio, los 24 mandatarios eran enemigos de la patria que querían destruirlo. Ahora, hay que cooperar. Es un curso rápido de realpolitik: no podés vivir peleando con todo el mundo. Se celebra el cambio. Y lo mismo ocurre con la relación con la sociedad.
Leé también: En modo electoral, Javier Milei cargó contra el peronismo al criticar la justicia social: “No pueden aceptar que son resentidos”
En agosto, negaba por completo que el ajuste le pegara a la gente. ¿Y ahora? Ahora entendió que la gente no llega a fin de mes, o se tiene que endeudar, o tiene que tachar gastos. La paliza en la provincia de Buenos Aires le hizo entender a Milei que la clase media no para de tachar gastos: la prepaga, la obra social, el abono del celular, los viajes en Uber, ir a comer afuera, ir a bailar, las expensas, el colegio privado de los chicos, internet, Netflix y las primeras marcas en el supermercado.
La pregunta es: ¿hacía falta el cachetazo para darse cuenta? Parece que sí. Y fijate que, incluso, termina cambiando el final del discurso. Hasta retiró el “Viva la libertad, carajo”. La conclusión es que es un Presidente que se dirige a la sociedad tratando de convencerla de seguir apoyando su modelo.
Ahora bien, ¿qué hay del otro lado? Acá dijimos el día después de la victoria de Kicillof que iba a comenzar la construcción del “Axel Moderado” o el “Axel Mandela”. Pues bien, algunos ya empezaron a ver Mandelas por todos lados.
Axel toma mate. Es un tipo común, del pueblo, del conurbano, profesor de la UBA, de clase media, fanático de Boca. Es un tipo normal, como vos, como yo. No habla con los perros, se corta el pelo normal, viste normal. Como dijo Carrió: es un chico “educado”, civilizado. Buen chico.
Señores, ya empezamos con la construcción del “Axel Moderado”. El Caperucito que nos viene a salvar de las garras del diablo neoliberal. Pero fijate que este señor sigue sin poder responder una pregunta muy simple: ¿hay que indultar a Cristina? No puede responder. Se le arma un quilombo bárbaro porque sabe que Cristina es una mancha venenosa y quiere despegarse de ella, como lo hicieron Scioli en 2015, Alberto en 2019 y Massa en 2023.
Es un operativo de despegue que nadie se cree. ¿Sabés por qué? Porque Kicillof siempre fue el hijo putativo de Cristina.
Vamos a los cargos:
¿Tenés alguna duda de que Kicillof es Cristina? Acordate de que Cristina le decía “Chiquito”.
Entonces, no nos comamos la cuarta curva. La primera fue Scioli, la segunda Alberto, la tercera fue Massa y la cuarta es Kicillof. ¿Cuál es la demostración de que la “moderación” de Kicillof es una farsa? Muy simple: no tiene ninguna autocrítica del desastre que hizo en YPF.
Ni una sola autocrítica. ¿Sabés cuánto debe pagar Argentina por el juicio de YPF? US$16.100 millones por la expropiación, más US$1.650 millones por intereses. En total, US$17.750 milllones.
Además, por cada día sin pagan se suman US$2.000.000. Es decir, hay un reloj corriendo por culpa de Kicillof, por el que debemos pagar US$83.333 por hora, US$1.388 por minuto, US$23 por segundo. Te llamaré “la tasa Kicillof”.
Leé también: Los gobernadores le ponen límites a Milei y su motosierra, mientras el gran interrogante es Kicillof
Muchachos, por el amor de Dios, no nos comamos la curva de nuevo. La pregunta final es: ¿alcanza con este “recalculando” del Presidente? El peronismo siente que las cartas ya están echadas. Es más, el domingo pudimos ver la reunión de consorcio más golpista de la historia. Era una competencia a ver quién era más golpista:
A todos ellos hay que pedirles, con mucho respeto, que digan lo que quieran, pero que nunca más jodan con la democracia. Respeten a la democracia. Dejen de soñar con voltear presidentes.
La sociedad argentina eligió un presidente por cuatro años. Entendemos que extrañan sus cajas, sus pautas, sus subsidios, sus películas y sus actos en Casa Rosada. Pero les guste o no, la sociedad los mandó a descansar. Al menos por cuatro años. Así que, por favor, repriman sus instintos golpistas.
Opiniones libres; hechos sagrados.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 21:41:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El estudio reveló que el Sol está “despertando lentamente” después de lo que se preveía sería una etapa histórica de baja actividad
Contenido: El Sol, fuente de energía de nuestro sistema planetario, presenta desde 2008 un incremento progresivo en su actividad, un fenómeno que ha sorprendido a la comunidad científica y que podría tener consecuencias directas tanto para el clima espacial como para la tecnología en la Tierra.
Según informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) durante la última semana, este repunte ocurre luego de un período de descenso que se extendió por más de tres décadas.
El estudio, elaborado por Jamie Jasinski, físico especializado en plasma espacial del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, revela que el Sol está “despertando lentamente” después de lo que se preveía sería una etapa histórica de baja actividad.
“Todas las señales indicaban que el Sol iba a entrar en una fase prolongada de baja actividad”, comentó Jasinski en un comunicado recogido por la NASA. “Así que fue una sorpresa ver que esa tendencia se revirtió. El Sol está despertando lentamente”.
Este trabajo, difundido por la agencia y publicado en la revista Astrophysical Journal Letters en septiembre, muestra que los sistemas de observación detectaron un aumento marcado en las explosiones de plasma solar y en la intensidad de los campos magnéticos solares desde el año 2008.
El periodo previo, comprendido aproximadamente entre los años 1980 y 2008, estuvo caracterizado por un debilitamiento constante en la actividad solar, alcanzando el mínimo histórico registrado ese último año, según la NASA.
El comportamiento del Sol se regula en ciclos de 11 años, aunque algunos patrones pueden extenderse por lapsos más largos. Actualmente la Tierra transita el llamado Ciclo Solar 25, iniciado en 2020.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) indica que este ciclo anterior fue el más débil en un siglo, condición que llevó a varios expertos a pensar que el Sol mantendría esa quietud, sumiéndolo en lo que denominaron “mínimo solar profundo”.
Esa idea fue descartada ante la evidencia reciente. Como subraya Jasinski en declaraciones recogidas por la propia NASA, “luego la tendencia decreciente del viento solar terminó”.
La investigación, que contó con la colaboración de Marco Velli, también del Jet Propulsion Laboratory, identificó flujos crecientes de plasma solar y picos en las mediciones de campos magnéticos en toda la extensión del sistema solar, condiciones que dependen de la actividad solar.
De acuerdo con proyecciones de la NOAA, el siguiente ciclo (Ciclo Solar 26) podría empezar entre enero de 2029 y diciembre de 2032, aunque la agencia todavía no ha publicado una estimación detallada sobre su comportamiento.
La relevancia de estos hallazgos radica en el impacto potencial del clima espacial sobre la infraestructura moderna. Los especialistas consultados por la NASA recuerdan que las tormentas solares, las fulguraciones solares y las eyecciones de masa coronal pueden alterar el funcionamiento de satélites, sistemas de navegación por GPS, redes eléctricas y comunicaciones radiales terrestres.
“Las predicciones del clima espacial son fundamentales para apoyar a las naves y astronautas de la campaña Artemis”, advirtió la NASA, resaltando la importancia de conocer con precisión el entorno espacial para reducir la exposición de los astronautas a la radiación proveniente del Sol.
En mayo de 2024, la NASA registró la tormenta geomagnética más intensa de los últimos 20 años, fenómeno que incluyó la presencia de varias erupciones solares de clase X —la más alta en la escala— impulsando la aparición de auroras boreales a latitudes mucho más bajas de lo habitual, incluso observándose en regiones del sur de México.
The Conversation consignó declaraciones del ingeniero eléctrico David Wallace, quien detalló los riesgos: “los proveedores de internet podrían dejar de operar, lo que provocaría la caída de múltiples sistemas de comunicación. Los sistemas de radio de alta frecuencia, como los enlaces tierra-aire y marítimos, serían interrumpidos”.
Para mejorar la vigilancia del espacio, NASA ha anunciado el lanzamiento de la misión Sonda de cartografía y aceleración interestelar (IMAP) y del Observatorio Geocorona Carruthers en alianza con la NOAA, además de la próxima puesta en órbita de la misión SWFO-L1, utilizando cohetes Falcon 9 de SpaceX.
Esta iniciativa sigue a la reciente colaboración para desplegar los satélites gemelos TRACERS, que estudian cómo el viento solar interactúa con el campo magnético terrestre.
Actualmente, el monitoreo constante y el desarrollo de nuevas tecnologías de observación constituyen la principal estrategia global para anticipar y mitigar los efectos adversos de un incremento inesperado de la actividad solar sobre la vida en la Tierra y la seguridad de las misiones espaciales.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 21:31:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La actriz recordó cómo era toparse con su colega en los pasillos del set de televisión.
Contenido: A sus 94 años, Barbara Eden continúa dejando en claro que nunca existió una enemistad entre ella y Elizabeth Montgomery, protagonista de Hechizada (Bewitched en su idioma original), pese a los persistentes rumores que circularon durante décadas mientras ambas lideraban sus exitosas comedias televisivas en los años 60.
La actriz, recordada por su papel de Jeannie en la icónica serie Mi bella genio (I Dream of Jeannie), concedió recientemente una entrevista a Fox News Digital en la que se refirió a las especulaciones sobre una supuesta rivalidad con Montgomery, desmintiendo tajantemente que hubiese cualquier tipo de tensión entre ambas.
“Recuerden, la única vez que nos veíamos era a las seis de la mañana. Así que no éramos precisamente ‘Charla Cathy’ a esa hora. Al menos yo no lo soy. Era un ‘hola, adiós, qué gusto verte’. Cosas así”, explicó.
Cabe destacar que ambas actrices fueron figuras centrales en el panorama televisivo de los años 60. Elizabeth Montgomery dio vida a Samantha Stephens, una bruja moderna que intentaba llevar una vida normal junto a su esposo mortal en Bewitched, serie que se emitió por ABC entre 1964 y 1972.
Por su parte, Barbara Eden interpretó a Jeannie, una genio atrapada en una botella que transforma la vida de un astronauta, en I Dream of Jeannie, que se transmitió por NBC de 1965 a 1970.
Aunque ambas series compartían ciertas similitudes —protagonistas femeninas con poderes mágicos, una fuerte presencia de efectos visuales y tonos cómicos—, Eden asegura que eso no generó conflicto alguno entre ellas.
“Disfrutaba estar con ella. No teníamos mucho tiempo para hablar o ser amigas, pero siempre fue muy agradable. No hubo rivalidad, solo respeto y cordialidad”, dijo.
Incluso, la actriz agregó que el único momento en el que coincidían era durante las primeras horas del día, en la sala de maquillaje del lote de Columbia Pictures, donde ambas producciones eran grabadas.
Barbara Eden también recordó que este no es un tema nuevo. En 2013, durante un especial por el 60 aniversario de Bewitched, ya había aclarado que la supuesta rivalidad era producto de la imaginación de los medios o incluso de algunos productores.
“Si hubo alguna percepción de rivalidad, fue una invención de los productores”, dijo en ese entonces. También mencionó que en realidad “charlaban bastante”, aunque sin llegar a establecer una amistad profunda debido a los horarios de trabajo.
Más allá de las coincidencias profesionales, Eden reveló que compartía algo más personal con Montgomery: ambas estaban embarazadas al mismo tiempo. “Tuvimos nuestros bebés casi al mismo tiempo”, relató.
Barbara Eden dio a luz a su hijo Matthew Ansara en agosto de 1965, fruto de su relación con el actor Michael Ansara. Matthew falleció en 2001 a los 35 años. Por su parte, Elizabeth Montgomery tuvo tres hijos con el director y productor William Asher: William Jr. (1964), Robert (1965) y Rebecca (1969).
Montgomery, quien nunca habló públicamente sobre estos rumores de rivalidad, falleció en 1995 a los 62 años a causa de un cáncer.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 21:31:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La actriz recordó cómo era toparse con su colega en los pasillos del set de televisión.
Contenido: A sus 94 años, Barbara Eden continúa dejando en claro que nunca existió una enemistad entre ella y Elizabeth Montgomery, protagonista de Hechizada (Bewitched en su idioma original), pese a los persistentes rumores que circularon durante décadas mientras ambas lideraban sus exitosas comedias televisivas en los años 60.
La actriz, recordada por su papel de Jeannie en la icónica serie Mi bella genio (I Dream of Jeannie), concedió recientemente una entrevista a Fox News Digital en la que se refirió a las especulaciones sobre una supuesta rivalidad con Montgomery, desmintiendo tajantemente que hubiese cualquier tipo de tensión entre ambas.
“Recuerden, la única vez que nos veíamos era a las seis de la mañana. Así que no éramos precisamente ‘Charla Cathy’ a esa hora. Al menos yo no lo soy. Era un ‘hola, adiós, qué gusto verte’. Cosas así”, explicó.
Cabe destacar que ambas actrices fueron figuras centrales en el panorama televisivo de los años 60. Elizabeth Montgomery dio vida a Samantha Stephens, una bruja moderna que intentaba llevar una vida normal junto a su esposo mortal en Bewitched, serie que se emitió por ABC entre 1964 y 1972.
Por su parte, Barbara Eden interpretó a Jeannie, una genio atrapada en una botella que transforma la vida de un astronauta, en I Dream of Jeannie, que se transmitió por NBC de 1965 a 1970.
Aunque ambas series compartían ciertas similitudes —protagonistas femeninas con poderes mágicos, una fuerte presencia de efectos visuales y tonos cómicos—, Eden asegura que eso no generó conflicto alguno entre ellas.
“Disfrutaba estar con ella. No teníamos mucho tiempo para hablar o ser amigas, pero siempre fue muy agradable. No hubo rivalidad, solo respeto y cordialidad”, dijo.
Incluso, la actriz agregó que el único momento en el que coincidían era durante las primeras horas del día, en la sala de maquillaje del lote de Columbia Pictures, donde ambas producciones eran grabadas.
Barbara Eden también recordó que este no es un tema nuevo. En 2013, durante un especial por el 60 aniversario de Bewitched, ya había aclarado que la supuesta rivalidad era producto de la imaginación de los medios o incluso de algunos productores.
“Si hubo alguna percepción de rivalidad, fue una invención de los productores”, dijo en ese entonces. También mencionó que en realidad “charlaban bastante”, aunque sin llegar a establecer una amistad profunda debido a los horarios de trabajo.
Más allá de las coincidencias profesionales, Eden reveló que compartía algo más personal con Montgomery: ambas estaban embarazadas al mismo tiempo. “Tuvimos nuestros bebés casi al mismo tiempo”, relató.
Barbara Eden dio a luz a su hijo Matthew Ansara en agosto de 1965, fruto de su relación con el actor Michael Ansara. Matthew falleció en 2001 a los 35 años. Por su parte, Elizabeth Montgomery tuvo tres hijos con el director y productor William Asher: William Jr. (1964), Robert (1965) y Rebecca (1969).
Montgomery, quien nunca habló públicamente sobre estos rumores de rivalidad, falleció en 1995 a los 62 años a causa de un cáncer.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 21:27:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: Uno de sus hijos dijo que tuvo una fuerte crisis de “hipo, vómito y presión baja”. Avanza proyecto de amnistía.
Contenido: El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por golpismo, salió este martes de su prisión domiciliaria para ingresar al hospital tras “sentirse mal”, en coincidencia con el avance de una ley de amnistía en el Congreso.
El diario Folha dijo que el exmandatario pasará la noche en un centro asistencial bajo observación.
El líder de extrema derecha “se sintió mal, con fuerte crisis de hipo, vómito y presión baja”. Fue al hospital por “tratarse de una emergencia”, indicó uno de sus hijos, el senador Flávio Bolsonaro.
Leé también: El Mercosur firmó un acuerdo con cuatro países europeos para crear una zona de libre comercio
En declaraciones a periodistas, dijo que su padre estaba deshidratado y con suero. Según afirmó, fue sometido a estudios cardíacos que dieron bien.
En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, informó a los líderes de los partidos que tiene la intención de presentar en sesión plenaria el proyecto de ley que otorga amnistía al expresidente y a otros condenados por golpismo. Según afirmó, la propuesta se votará de urgencia.
El proyecto debe ser aprobado por ambas cámaras y ser ratificado por el presidente Luiz Lula da Silva.
Jair Bolsonaro fue condenado la semana pasada a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, en un juicio histórico ante la corte suprema.
Según OGlobo, Bolsonaro fue acompañado por policías que custodian su residencia de Brasilia donde cumple prisión domiciliaria y por su esposa, Michelle.
El jefe del equipo médico del expresidente, Claudio Birolini, dijo que decidió su internación para realizar una “evaluación clínica, medidas terapéuticas y exámenes complementarios”.
“El expresidente Jair Bolsonaro presentó en la tarde de hoy un cuadro de malestar, caída de presión arterial y vómitos. Solicité que sea llevado al Hospital DF Star ára evaluación clínicas, medidas terapéuticas y exámenes complementarios”, dijo Birolini en un comunicado.
Bolsonaro estuvo en el hospital el domingo cuando se sometió a una serie de exámenes médicos. El boletín divulgado tras el alta mencionó un cuadro de “anemia”. La tomografía mostró una imagen residual de una neumonía reciente, recordó OGlobo.
Leé también: El sospechoso de asesinar a Charlie Kirk fue acusado de homicidio agravado y podría ser condenado a muerte
Esa fue la primera vez que Bolsonaro, de 70 años, abandonó su casa tras la condena del Tribunal Superior de Justicia a 27 años de prisión por golpismo.
El expresidente sufre de un cuadro de hipos frecuentes que le llegan a provocar vómitos. Según informes médicos, es una secuela del ataque a cuchillazos que sufrió durante la campaña electoral de 2018.
Se espera que la justicia, a raíz de este cuadro, le permita cumplir la condena de prisión en su casa de Brasilia.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 21:21:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Los músicos comenzaron desde abajo hasta lograr consolidarse en la industria.
Contenido: Ke Personajes y J Balvin acaban de estrenar su primera canción en conjunto, titulada “Celosa” y, a pocos días del lanzamiento, ya se encuentra en el número 2 de tendencias y con más de un millón de visualizaciones en YouTube.
Lo cierto es que tanto Emanuel Noir como el músico colombiano, tienen muchas cosas en común, no solamente el de ser figuras clave dentro de la música urbana de sus países, sino también su pasado.
Leé también: Cazzu la rompió en el Arena: tres noches icónicas y el sorpresivo anuncio de “Latinaje, la novela”
A través de las redes sociales, hablaron del oficio que ambos desarrollaron cuando aún no habían logrado ser populares y vivir de la música: la albañilería y pintura.
“Yo pintaba casas en Orlando y en Tampa en Estados Unidos, para poder tener el sustento para vivir allí una temporada”, reveló J Balvin y mostró una foto de su juventud.
Sobre cómo fue el desarrollo de este oficio que miles de latinos desarrollan en Estados Unidos como forma de encontrar una forma de vida rápida, agregó: “Fue complicado, es un trabajo que no es fácil para nada. Es muy difícil”.
Por su parte, Noir también habló de su paso por la albañilería en Argentina y reveló cómo fue el impacto luego de haber alcanzado la popularidad: “Yo trabajé con mi padre y mi hermano, cosa que ellos siguen haciendo. Y cantar por las obras y después cruzar por las obras y que canten tus canciones fue algo muy flashero”.
Estos relatos dan cuenta, no solo de las cosas que tienen en común los músicos, sino también de que el camino del artista suele tener altibajos y un comienzo en el que no todo sale como lo esperamos.
Luego de haberla anunciado a través de redes sociales, Ke Personajes y J Balvin estrenaron “Celosa”, su primera colaboración que muestra lo mejor de ambos artistas.
El colombiano se unió a Emanuel Noir para una cumbia romántica que habla de una novia celosa que controla el celular de su pareja, por lo que también tiene un toque de humor.
“Celosa” formará parte del primer álbum de estudio de Ke Personajes que también contará con otras colaboraciones internacionales que aún no fueron reveladas. Además, esta canción llegó acompañada de un videoclip que fue filmado en Tijuana, México, dirigido por Fernando Lugo.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 20:52:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En su nueva autobiografía, el actor reveló que el político estadounidense habría mostrado interés en su novia durante una visita al set de filmación.
Contenido: En su recién publicada autobiografía, The Book of Sheen, Charlie Sheen abrió el baúl de los recuerdos para relatar anécdotas de su agitada vida personal y profesional.
Pero uno de los momentos que más ha llamado la atención es su relato sobre un presunto acercamiento del entonces gobernador de Arkansas, Bill Clinton, hacia su entonces novia, la actriz Dolly Fox, durante el rodaje de una película.
En 1987, mientras el actor de ahora 60 años filmaba la película Three for the Road en Arkansas junto a Alan Ruck y Kerri Green, el elenco recibió una inesperada invitación a una sesión de fotos en la casa del entonces gobernador Bill Clinton.
Según relató Sheen en su libro, el momento fue “surrealista”, y decidió asistir acompañado por su novia, Dolly Fox.
Durante la visita, mientras Charlie Sheen respondía preguntas a un periodista, escuchó a Ruck reírse por lo bajo. Luego, su compañero de reparto le contaría que había escuchado a Clinton susurrarle a uno de sus asistentes: “Averigua lo que puedas sobre la morena”, en referencia a Dolly. “Hasta el día de hoy, Alan jura que esa fue la cita exacta”, escribió Sheen.
Por si fuera poco, la estrella de Hollywood afirmó que, aunque se sintió mal por su novia al ver cómo era vista como un objeto, también experimentó un extraño sentimiento de orgullo.
“Sentí pena por Dolly por ser objeto de deseo y asco de esa manera, pero también cierto orgullo porque ‘Bubba’ se sintiera atraído por mi chica”, dijo en el libro.
Más tarde esa misma noche, en un bar, Alan Ruck le contó a Dolly Fox lo que había oído. Según Charlie, su entonces novia lejos de molestarse solo “se rió y, de hecho, se sintió halagada”.
De hecho, el actor también reflexiona en el libro sobre cómo este episodio prefiguraba la conducta que, años más tarde, pondría a Clinton en el centro de un escándalo presidencial.
Haciendo referencia al caso de Monica Lewinsky, Sheen comenta que la conducta de Bill Clinton “que convirtió a una pasante inocente en un nombre conocido en todo el mundo” parece haber comenzado mucho antes de su llegada a la Casa Blanca.
Años después, mientras Charlie Sheen se encontraba en rehabilitación en 1999, vio las audiencias del juicio político al expresidente por televisión junto a otros pacientes.
“Estaba todavía bajo el efecto de los medicamentos de desintoxicación y nadie me creía. Literalmente les dije en voz alta al grupo reunido frente al televisor: ‘Está bien, lo pondré en un libro algún día y todos pueden irse al carajo’. (Y aquí estamos)”, escribió.
El nuevo libro de Charlie Sheen no se limita a escándalos ajenos. A lo largo de sus páginas, el actor ofrece un recuento de su carrera en Hollywood, sus relaciones sentimentales, sus múltiples luchas con la adicción, y su proceso de recuperación y sobriedad.
Como él mismo advierte en sus páginas, “no vine a limpiar mi imagen, vine a contar mi verdad”.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 20:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Durante su primera comparecencia ante la corte de Utah, el acusado de 22 años permaneció serio y sin gestos mientras se leía la imputación por homicidio agravado. La fiscalía lo acusó de siete delitos y solicitó la pena de muerte
Contenido: El acusado Tyler Robinson, de 22 años, compareció este martes por primera vez ante una corte distrital del estado de Utah, donde se le imputó por el asesinato con agravantes del activista Charlie Kirk. El incidente, ocurrido el 10 de septiembre en la Universidad de Utah Valley, derivó en una audiencia preliminar en la que se pidió la pena de muerte y se revelaron nuevos detalles sobre la investigación.
Durante la vista encabezada por el juez Tony Graf, y seguida de cerca por la fiscalía estatal, Robinson escuchó la acusación a través de una videollamada sin mostrar emociones. Vestido con un chaleco antisuicidio y bajo estricta vigilancia, el joven solo intervino para identificarse con su nombre completo, Tyler James Robinson.
El procedimiento se extendió por aproximadamente quince minutos y transcurrió con escasa interacción por parte del acusado, quien permanece detenido en la cárcel del condado de Utah, sin derecho a fianza.
El juez Graf determinó que el juicio comenzará el próximo 29 de septiembre, también en modalidad virtual, y ordenó la designación de un defensor público para el acusado, ya que no cuenta con representación legal particular. La fiscalía solicitó además una orden para impedir cualquier contacto de Robinson con Erika Kirk, viuda del activista, quien se encuentra bajo protección tras el crimen.
La imputación presentada por la oficina del fiscal incluye siete cargos, entre ellos uno de asesinato agravado, dos de obstrucción a la justicia y otros dos por manipulación de testigos. El jefe de la división criminal de la Oficina del Fiscal del Condado de Utah, Chad Grunander, confirmó que se ha presentado oficialmente la notificación para solicitar la pena de muerte en caso de que Robinson sea considerado culpable.
En una rueda de prensa, el fiscal Jeff Gray describió el hecho como “una ofensa capital”, argumentando que el acusado “sabía intencionalmente que causaría la muerte de Charlie Kirk bajo circunstancias que pusieron en riesgo la vida de otras personas”. Gray afirmó que la decisión de pedir la pena máxima fue tomada “de forma independiente, basada en la evidencia y en la naturaleza del crimen”.
La investigación determinó, según Gray, que Robinson utilizó un rifle con mira telescópica para disparar al activista desde un tejado, impactándole en el cuello. El fiscal detalló que se hallaron restos de ADN del sospechoso en el gatillo del arma, y que uno de sus compañeros de apartamento está colaborando con la justicia. Este último entregó a los investigadores una conversación digital en la cual Robinson se habría atribuido la autoría del crimen. En un mensaje encontrado por los agentes, Robinson indicaba: “Tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk, y la voy a tomar”.
El compañero de vivienda reportó también que, tras el asesinato, Robinson le confesó el motivo, reflejando su aversión hacia el activista: “Estaba harto de su odio. Hay odio que no puede negociarse”, de acuerdo con la reproducción hecha por el fiscal Gray. Robinson se entregó tras 33 horas de persecución, facilitada por la mediación de su familia.
Charlie Kirk, de 31 años, era conocido como fundador de la organización Turning Point USA y por su actividad pública como cercano aliado del presidente Donald Trump. Difundía contenidos conservadores a través de sus cuentas en TikTok, Instagram y YouTube, y era habitual referente en debates universitarios. La víctima estaba casada con Erika Kirk y era padre de dos hijos. Su funeral, previsto para el próximo fin de semana en Utah, contará con la asistencia de aliados políticos y numeroso público afín, incluyendo al propio Donald Trump.
La repercusión del caso ha alcanzado instancias federales y políticas. El director del FBI, Kash Patel, recibió críticas debido a la gestión de la investigación inicial, especialmente después de anunciar prematuramente la captura de otro sospechoso que se liberó horas más tarde. Por su parte, la Casa Blanca anunció que reforzará la persecución de grupos de “movimiento terrorista doméstico” tras el asesinato, generando inquietud ante el posible uso de esta política para restringir a sectores opositores dentro del espectro político estadounidense.
(Con información de AFP y EFE)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 20:37:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Washington apunta a puertos en Europa, el Caribe y el Pacífico, y busca alianzas con empresas privadas para reforzar su influencia marítima
Contenido: El gobierno de Donald Trump ha puesto en marcha una de las iniciativas marítimas más ambiciosas desde la década de 1970: contener la expansión de la red portuaria china y reforzar el control occidental sobre terminales estratégicas en todo el mundo.
De acuerdo con lo afirmado a la agencia de noticias Reuters por tres fuentes cercanas al plan, la Casa Blanca considera que la creciente presencia de Beijing en los mares representa un riesgo estratégico que podría dejar a Washington en desventaja en caso de conflicto. La principal preocupación es que la flota mercante estadounidense no está preparada para sostener el apoyo logístico militar en tiempos de guerra, lo que obliga a depender en exceso de barcos y puertos extranjeros.
Entre las alternativas que se barajan figura el respaldo a compañías privadas de Estados Unidos y Europa para adquirir participaciones chinas en puertos clave. Como ejemplo, las fuentes mencionaron el interés de BlackRock en los activos portuarios de CK Hutchison, con operaciones en 23 países, incluido el estratégico Canal de Panamá.
Uno de los escenarios más delicados es el puerto griego de El Pireo, donde el gigante chino COSCO posee el 67% de la Autoridad Portuaria. Ubicado en el Mediterráneo oriental, el enclave funciona como un nodo central en la ruta comercial que conecta Asia, África y Europa.
Funcionarios estadounidenses ya han vinculado a COSCO con el ejército chino, incluyéndola en la lista negra del Pentágono. Aunque la medida no impone sanciones inmediatas, abre la puerta a restricciones futuras.
Algunos inversores chinos temen que Washington quiera atacar las operaciones de COSCO en Grecia, dijo una fuente cercana a los inversores chinos involucrados en el transporte marítimo griego. “Estados Unidos pretende atacar la influencia internacional de China exagerando la ‘teoría de la amenaza china’ y usarla como excusa para obligar a los aliados a tomar partido en los acuerdos sobre la cadena de suministro”, afirmó el Centro de Investigación para el Desarrollo del Consejo de Estado, un grupo de expertos oficial del gabinete gobernante de China, en un documento publicado el mes pasado.
Además de Grecia, España, el Caribe e incluso la costa oeste de Estados Unidos aparecen entre las regiones donde la influencia china genera preocupación en Washington.
El interés en la terminal de Kingston, en Jamaica, es visto por el Departamento de Estado como un riesgo mayúsculo: un puerto de aguas profundas considerado vital para el comercio en el Caribe. Un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales calificó la presencia china en Kingston como la mayor amenaza a la seguridad de EEUU en toda América Latina y el Caribe.
China Merchants participa en la gestión de la terminal junto a la francesa CMA CGM, mientras que el grupo JISCO adquirió en 2016 la refinería de alúmina Alpart y el cercano Puerto Kaiser. Durante una visita a Kingston en marzo, el secretario de Estado Marco Rubio denunció las “prácticas depredadoras” de China y su estrategia de subsidiar empresas para ganar activos estratégicos.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Jamaica aseguró desconocer cualquier solicitud de Washington para reducir la influencia china en el país. Sin embargo, voces como la del ex primer ministro Bruce Golding advierten: “Sospecho que habrá una presión cada vez mayor por parte de Estados Unidos para que desistamos de cualquier acercamiento creciente con China”.
En paralelo, la Comisión Federal Marítima de EEUU ha iniciado una revisión de cuellos de botella como el estrecho de Gibraltar y sigue de cerca las concesiones de COSCO en Valencia y Bilbao. España, no obstante, ha negado haber recibido planteamientos oficiales de preocupación por estas inversiones.
China, por su parte, rechaza las acusaciones y defiende que su cooperación internacional se enmarca en el derecho internacional. Su embajada en Washington acusó a EEUU de “hegemonismo” y “coerción económica”.“China siempre se ha opuesto firmemente a las sanciones unilaterales ilegales e injustificables, a la llamada jurisdicción de brazo largo y a las medidas que violan y socavan los derechos e intereses legítimos de otros países mediante la coerción económica, el hegemonismo y la intimidación”, afirmó un portavoz.
Mientras tanto, COSCO mantiene inversiones en los puertos de Los Ángeles y Long Beach. Y en Australia, la firma estadounidense Cerberus, vinculada al ex subsecretario de Defensa Stephen Feinberg, ha mostrado interés en adquirir el arrendamiento del puerto de Darwin, actualmente bajo control del grupo chino Landbridge. El primer ministro Anthony Albanese ha reiterado que su objetivo es devolver la gestión a manos locales.
Las tensiones crecen en un escenario en el que China ya controla o arrienda más de un centenar de proyectos portuarios a nivel global, en el marco de su Iniciativa de la Franja y la Ruta. Según el Consejo de Relaciones Exteriores, hasta agosto de 2024, empresas chinas tenían participación en 129 proyectos portuarios en todo el mundo.
La brecha con Estados Unidos es notable: la industria naval china es 230 veces más grande que la capacidad de los astilleros estadounidenses, lo que, según estimaciones de la Armada norteamericana, requeriría décadas para equilibrarse.
Frente a este panorama, Trump ha impulsado medidas para reactivar la construcción naval local, ampliar la flota bajo bandera estadounidense y aplicar tarifas a los buques construidos o registrados en China que arriben a puertos estadounidenses. El mandatario también ha dejado entrever su interés en territorios estratégicos como Groenlandia, por su cercanía al Ártico y sus rutas marítimas clave.
Para los analistas, la disputa entre Washington y Pekín trasciende lo económico. Stuart Poole-Robb, fundador de la consultora KCS Group, sostiene que el riesgo no se limita a la competencia comercial: “La preocupación es que China pueda utilizar el control sobre estos activos para espionaje, ventaja militar o para interrumpir las cadenas de suministro durante crisis geopolíticas”, señaló tras conversaciones con fuentes de seguridad estadounidenses.
El especialista advierte: “Es probable que, a corto y mediano plazo, Estados Unidos continúe sus esfuerzos para contrarrestar la influencia china en las áreas portuarias clave mediante la construcción de alianzas y asociaciones para contrarrestar el poder y el crecimiento económico de China”.
El resultado es un pulso cada vez más abierto en aguas internacionales, donde ambas potencias miden fuerzas por el control de rutas, puertos e infraestructuras que definen el comercio y la seguridad del siglo XXI.
(Con información de Reuters)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 20:35:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Departamento del Tesoro apuntó contra firmas radicadas en Hong Kong y Emiratos Árabes, acusadas de usar compañías pantalla y criptomonedas para mover millones hacia la Guardia Revolucionaria y el Ministerio de Defensa iraní. Las medidas refuerzan la estrategia de Washington de reducir a cero las
Contenido: El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este martes una nueva ronda de sanciones destinadas a frenar las vías por las cuales Irán consigue esquivar restricciones previas y continuar recibiendo ingresos provenientes de la venta de su petróleo.
Según el comunicado oficial, los fondos obtenidos a través de este entramado se orientan principalmente a sustentar actividades de las Fuerzas Armadas iraníes, en especial los programas del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Defensa de Irán.
El operativo estadounidense, liderado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), identifica una docena de empresas con domicilio en Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos. Además, se señala la implicación de varios “intermediarios financieros” radicados en dichos territorios y también en Irán. De acuerdo con la documentación difundida, estas personas y compañías utilizan estructuras de banca en la sombra para mover fondos y desafiar el sistema de control internacional. El mecanismo mayoritario consiste en el uso de compañías pantalla y operaciones mediante criptomonedas para lavar dinero procedente de diversas fuentes, principalmente la comercialización de crudo.
El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, explicó en el mismo texto que las “entidades iraníes recurren a las redes bancarias paralelas para evadir las sanciones y mover millones a través del sistema financiero internacional”. Hurley subrayó que estas redes financieras ilícitas están dirigidas por “facilitadores altamente confiables”, quienes aprovechan vacíos regulatorios en jurisdicciones internacionales para blanquear capitales. Las autoridades estadounidenses insisten en que la presión continuará para bloquear la financiación de los “programas de armamento y actividades malignas de Irán en Medio Oriente y más allá”.
El Tesoro estadounidense incluyó en la nueva lista de sancionados a los nacionales iraníes Alireza Derakhshan y Arash Estaki Alivand. Según el organismo, ambos facilitaron la adquisición de criptomonedas por valor de USD 100 millones para el régimen iraní, mediante procedimientos ajenos al escrutinio financiero habitual. Como resultado de las medidas, las personas y entidades afectadas quedan excluidas del sistema financiero de Estados Unidos y sus activos en ese país pasarán a estar bloqueados. Además, cualquier transacción comercial con ciudadanos o empresas estadounidenses está ahora prohibida.
Esta escalada sancionatoria se enmarca dentro de la estrategia de la Administración Trump de reducir a cero las exportaciones petrolíferas de Irán. Washington sostiene que la venta de crudo es una de las principales fuentes de ingresos para los programas militares y de defensa iraníes. En declaraciones recogidas por medios estadounidenses, funcionarios del Tesoro remarcaron que las medidas buscan obstaculizar la obtención de recursos destinados a apoyar políticas consideradas como desestabilizadoras en la región.
En agosto, las autoridades estadounidenses ya habían dirigido sanciones contra una red internacional de navieras vinculada a Antonios Margaritis, un empresario griego que, según el Tesoro, habría aprovechado su experiencia en el sector del transporte marítimo para facilitar la venta y el transporte ilegal de petróleo iraní. Estas acciones forman parte de una serie de rondas sucesivas orientadas a complicar la capacidad de Teherán para colocar su crudo en mercados internacionales, mediante el ataque a redes logísticas y financieras vinculadas al sector energético.
Hasta el momento, el régimen de Irán no ha emitido respuesta oficial a las nuevas sanciones.
(Con información de AP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 20:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Según Lenovo, la convergencia de innovaciones tecnológicas promete redefinir la interacción entre el deporte y los aficionados, abriendo nuevas posibilidades para empresas y usuarios en América Latina
Contenido: La Copa Mundial de la FIFA 2026 se presenta como un escenario clave para la integración de inteligencia artificial y tecnología avanzada. Este evento no solo servirá como modelo de innovación para la industria deportiva, sino que también marcará un referente para empresas que buscan impulsar su propia transformación digital.
La FIFA ha decidido convertir el mayor torneo de fútbol del mundo en una vitrina tecnológica, con el objetivo de globalizar el deporte y conectar con los aficionados de formas inéditas. Para la edición de 2026, la organización implementará herramientas de IA que permitirán personalizar la experiencia de más de seis mil millones de espectadores, optimizar el análisis de jugadas en tiempo real y ofrecer datos estratégicos a entrenadores y árbitros junto a Lenovo y Motorola.
Esta integración tecnológica busca mejorar la precisión en la toma de decisiones y entregar contenido adaptado a los intereses de cada usuario, como estadísticas en vivo y repeticiones exclusivas.
En el centro de esta transformación se encuentra Lenovo que desplegará una infraestructura compuesta por laptops ThinkPad, tablets, servidores y smartphones Motorola. Estas soluciones, respaldadas por servicios especializados, permitirán coordinar operaciones globales, procesar grandes volúmenes de datos y garantizar una experiencia segura y personalizada para los aficionados.
El torneo servirá como ejemplo de cómo la estrategia y la tecnología, cuando se integran de manera efectiva, pueden impulsar la competitividad y redefinir la interacción entre el deporte y su audiencia.
Augusto Rosa, gerente general de Lenovo Colombia, afirmó: “el fútbol, al igual que los negocios, enfrenta el desafío de adaptarse a expectativas cambiantes, generar valor y operar con máxima eficiencia.”
Por su parte, Diana Pérez, gerente general de Motorola Colombia, dijo: “en Motorola entendemos la innovación como la capacidad de transformar la experiencia móvil con soluciones que sean realmente útiles para las personas y las empresas.”
El interés por la inteligencia artificial no se limita al ámbito deportivo. Según el estudio CIO Playbook 2025 de Lenovo e IDC, el 65% de las empresas en América Latina explora activamente la adopción de IA, aunque muchas enfrentan obstáculos como la falta de infraestructura adecuada y la ausencia de una estrategia clara. El informe enfatiza que la clave para convertir la IA en resultados tangibles radica en contar con visión, planificación y aliados tecnológicos confiables.
Para responder a estos desafíos, Lenovo y Motorola han desarrollado un modelo integral de adopción de IA que abarca desde la evaluación estratégica hasta la implementación y el soporte tecnológico. Este enfoque permite a las empresas identificar áreas de alto impacto, diseñar hojas de ruta personalizadas y maximizar el retorno de inversión, replicando el nivel de innovación que se verá en la Copa Mundial de la FIFA 2026.
La colaboración con Microsoft representa otro pilar fundamental en esta estrategia. Los dispositivos Lenovo equipados con Windows 11 y tecnología Copilot+ marcan un avance significativo en la transformación digital, al permitir que la IA opere localmente en los equipos.
Los nuevos Copilot+ PCs están diseñados para ejecutar más de 40 billones de operaciones por segundo, lo que se traduce en una experiencia más rápida, segura y eficiente para los usuarios.
En el contexto de la Copa Mundial, esta tecnología será clave para habilitar funciones impulsadas por IA en tiempo real, mejorando la productividad, la creatividad y la eficiencia energética.
En el ámbito de consumo, se anunció la nueva generación de tabletas inteligentes diseñadas para distintos perfiles de usuario: gamers, creadores y estudiantes. La Legion Tab ofrece una experiencia de juego similar a la de una consola, con un procesador Snapdragon 8 Gen 3, pantalla PureSight de 8,8 pulgadas con resolución 2.5K y tasa de refresco de 165 Hz, además de altavoces estéreo y retroalimentación háptica. Su sistema de refrigeración ColdFront y la conectividad avanzada con Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4 permiten sesiones de juego intensas y portabilidad total.
Para los creadores, la Yoga Tab Plus integra inteligencia artificial con herramientas como Lenovo AI Note y AI Transcript, que ayudan a la transcripción de voz y la organización de proyectos. Su procesador Snapdragon 8 Gen 3 permite ejecutar modelos de lenguaje avanzados localmente, mientras que la pantalla PureSight Pro 3K de 12,7 pulgadas y el sonido Harman Kardon ofrecen una experiencia visual y auditiva envolvente. Incluso se mostraron los accesorios como el Lenovo Tab Pen Pro y el teclado ergonómico 2 en 1.
La Idea Tab Pro, orientada a estudiantes y usuarios que requieren productividad en movilidad, incorpora un procesador MediaTek Dimensity 8300 que mejora el rendimiento en un 60% respecto a la generación anterior. Su pantalla 3K de 12,7 pulgadas a 144 Hz y el sonido Quad JBL con Dolby Atmos garantizan una experiencia inmersiva, mientras que la batería de 10.200 mAh asegura autonomía durante toda la jornada.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 20:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El recuento, elaborado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, evidencia una profunda brecha entre los estados
Contenido: Un reciente informe federal sostiene que California alberga la mayor población sin hogar de Estados Unidos, tras contabilizar más de 187,000 personas sin vivienda en el último conteo realizado en enero de 2024.
El recuento, elaborado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD), evidencia una profunda brecha entre los estados y revela tendencias que desafían la correspondencia directa entre los lugares más poblados y los que tienen mayores cifras de personas sin techo.
El estudio forma parte de la encuesta anual denominada Point-in-Time (PIT), que reúne datos tanto de personas que pernoctan en refugios como de quienes duermen al raso, en automóviles o espacios públicos, durante una misma noche de enero.
Los recuentos son organizados por los denominados Continuums of Care (CoCs), estructuras locales que aplican diferentes metodologías para captar la dimensión del fenómeno. Según advierte el HUD, estos recuentos pueden quedarse cortos al no captar a quienes “duermen en casas ajenas, eluden a los encuestadores o evitan el contacto con las autoridades”.
En total, más de 770,000 personas padecen la falta de vivienda en Estados Unidos. Si todas ellas formaran una sola comunidad, superarían incluso la población total de Alaska. El informe subraya que California representa una cuarta parte del total nacional, convirtiéndose en “el epicentro visible de la crisis habitacional”.
El estado, además, experimentó un incremento de casi 74,000 personas sin hogar desde 2015, una situación impulsada por factores como los altos costos de vivienda, la escasez de recursos para salud mental y una brecha de ingresos cada vez más amplia.
En palabras de los responsables del HUD, “la fotografía nacional muestra realidades muy dispares según el lugar de residencia, con particular intensidad en la costa oeste y algunas áreas urbanas densamente pobladas”.
Aunque los estados más grandes suelen figurar entre los primeros puestos por volumen absoluto, existen excepciones especialmente notables. Nueva York, que es el cuarto estado más poblado, aparece en segundo lugar en cantidad de personas sin hogar.
El informe destaca que la ciudad de Nueva York “alberga en refugios a más de 100,000 personas cada noche, una cifra sin comparación en el resto del país”. Por su parte, Washington figura tercero en la lista, a pesar de estar en el puesto 13 por población general. Allí, la presión recae en el área de Seattle y la región de Puget Sound, afectadas por una severa escasez de viviendas asequibles.
Otra situación se detecta en el noreste estadounidense. Aunque Massachusetts ocupa el lugar 16 en población, escala al quinto puesto en número de personas sin hogar, lo que se atribuye al “profundo déficit de alojamiento accesible” en ciudades como Boston.
La comparación ajustada por cantidad de habitantes también arroja datos llamativos. California muestra una tasa de 4.7 personas sin hogar por cada 1,000 residentes, más del doble que el promedio estadounidense de 2.3.
Sin embargo, estados más pequeños revelan tasas aún superiores: Hawaii y el Distrito de Columbia superan las 8 personas sin hogar por cada 1,000 habitantes, lo que los posiciona a la cabeza de la proporción nacional.
En los estados de Vermont, Alaska y Oregón, la presión per capita tampoco es menor, con índices que van de 3 a 5 personas sin techo por cada 1,000 residentes. Estas regiones, a pesar de su escasa población, enfrentan desafíos estructurales que amplifican la vulnerabilidad de quienes padecen la falta de vivienda.
El informe advierte que, fruto de las distintas metodologías de conteo y las dificultades inherentes a la movilidad de esta población, “las cifras reales pueden resultar aún más elevadas”, especialmente por la subrepresentación de quienes no recurren a los refugios oficiales ni tienen contacto con los registradores.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 20:28:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La propuesta contó con el respaldo de 33 congresistas. Otros 20 se abstuvieron de apoyarla
Contenido: En la sesión plenaria del Senador de la República que se llevó a cabo el 16 de septiembre de 2025, se aprobó una proposición por medio de la cual se “declara al denominado cartel de los Soles como una organización criminal transnacional y terrorista que amenaza la seguridad nacional y regional”.
La proposición fue avalada por 33 congresistas y no contó con el respaldo de otros 20, entre ellos, algunos legisladores del Pacto Histórico. De esta manera, se reconoce que el grupo criminal vinculado al narcotráfico, al lavado de activos y a la financiación de grupos terroristas, por lo cual se le reconoce como una amenaza grave para los derechos humanos de los habitantes de Colombia, así como para la estabilidad institucional y la seguridad nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El Senado de la República exhorta al Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, que honre los compromisos internacionales, asumidos por el Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional”, detalla la proposición, leída por el secretario general del Senado, Diego Alejandro González.
El senador Jota Pe Hernández, del partido Alianza Verde, como coautor de la proposición, aseguró que la iniciativa debía ser respaldada por sus colegas en el Senado “en voz de protesta y en congruencia” con la decisión que tomó Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Además, recalcó que la problemática en el país se ha ido intensificando debido al incremento de cultivos de hoja de coca en el territorio.
Por otro lado, la congresista Isabel Cristina Zuleta, del Pacto Histórico, afirmó estar en desacuerdo con la proposición porque, a su juicio, el mencionado cartel no existiría y sería, más bien, una invención del Gobierno de Donald Trump. “No existe ese cartel y es un invento de Estados Unidos para presionar a nuestro Caribe colombiano”, dijo.
Asimismo, criticó el apartado en el que se exhorta al Gobierno a declarar al grupo criminal como una organización terrorista transnacional, como lo hizo el Senado, puesto que el Legislativo no tiene las mismas facultades del Ejecutivo en la materia.
“El parlamento o el Congreso de la República no puede suplantar las funciones del presidente de la República, y, en ese sentido, es muy importante que se respete la independencia de poderes. Quien dirige la política internacional es el presidente”, precisó la congresista.
Tras la intervención de Zuleta y otros congresistas, el senador Jota Pe Hernández informó que se eliminó ese apartado que generó controversia por instar al presidente Gustavo Petro a actuar en concordancia con el Congreso.
Este grupo criminal ya fue reconocido como una organización terrorista por Estados Unidos y, según el Departamento Estado, el dictador venezolano Nicolás Maduro es uno de sus líderes. De hecho, el país norteamericano cataloga al cartel como “una organización narcotraficante venezolana compuesta por altos funcionarios venezolanos”.
Justamente por eso estableció una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita capturar y/o condenar a Maduro por los delitos de narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, y conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos.
Por otro lado, el presidente Gustavo Petro negó en más de una ocasión que el cartel de los Soles exista. Aseguró, por el contrario, que lo que opera a nivel internacional es una Junta del Narcotráfico.
“El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio”, señaló el primer mandatario en X.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 20:28:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La propuesta contó con el respaldo de 33 congresistas. Otros 20 se abstuvieron de apoyarla
Contenido: En la sesión plenaria del Senador de la República que se llevó a cabo el 16 de septiembre de 2025, se aprobó una proposición por medio de la cual se “declara al denominado cartel de los Soles como una organización criminal transnacional y terrorista que amenaza la seguridad nacional y regional”.
La proposición fue avalada por 33 congresistas y no contó con el respaldo de otros 20, entre ellos, algunos legisladores del Pacto Histórico. De esta manera, se reconoce que el grupo criminal vinculado al narcotráfico, al lavado de activos y a la financiación de grupos terroristas, por lo cual se le reconoce como una amenaza grave para los derechos humanos de los habitantes de Colombia, así como para la estabilidad institucional y la seguridad nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El Senado de la República exhorta al Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, que honre los compromisos internacionales, asumidos por el Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional”, detalla la proposición, leída por el secretario general del Senado, Diego Alejandro González.
El senador Jota Pe Hernández, del partido Alianza Verde, como coautor de la proposición, aseguró que la iniciativa debía ser respaldada por sus colegas en el Senado “en voz de protesta y en congruencia” con la decisión que tomó Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Además, recalcó que la problemática en el país se ha ido intensificando debido al incremento de cultivos de hoja de coca en el territorio.
Por otro lado, la congresista Isabel Cristina Zuleta, del Pacto Histórico, afirmó estar en desacuerdo con la proposición porque, a su juicio, el mencionado cartel no existiría y sería, más bien, una invención del Gobierno de Donald Trump. “No existe ese cartel y es un invento de Estados Unidos para presionar a nuestro Caribe colombiano”, dijo.
Asimismo, criticó el apartado en el que se exhorta al Gobierno a declarar al grupo criminal como una organización terrorista transnacional, como lo hizo el Senado, puesto que el Legislativo no tiene las mismas facultades del Ejecutivo en la materia.
“El parlamento o el Congreso de la República no puede suplantar las funciones del presidente de la República, y, en ese sentido, es muy importante que se respete la independencia de poderes. Quien dirige la política internacional es el presidente”, precisó la congresista.
Tras la intervención de Zuleta y otros congresistas, el senador Jota Pe Hernández informó que se eliminó ese apartado que generó controversia por instar al presidente Gustavo Petro a actuar en concordancia con el Congreso.
Este grupo criminal ya fue reconocido como una organización terrorista por Estados Unidos y, según el Departamento Estado, el dictador venezolano Nicolás Maduro es uno de sus líderes. De hecho, el país norteamericano cataloga al cartel como “una organización narcotraficante venezolana compuesta por altos funcionarios venezolanos”.
Justamente por eso estableció una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita capturar y/o condenar a Maduro por los delitos de narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, y conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos.
Por otro lado, el presidente Gustavo Petro negó en más de una ocasión que el cartel de los Soles exista. Aseguró, por el contrario, que lo que opera a nivel internacional es una Junta del Narcotráfico.
“El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio”, señaló el primer mandatario en X.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 20:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Contenido: El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emitió un decreto para que su Gobierno pase a catalogar oficialmente como terroristas a la organizaciones islamistas Hamas, de Palestina; Hezbollah, de Líbano; y a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.
El mandatario ecuatoriano justificó la medida contra el grupo terrorista palestino y libanés al advertir la “posible incidencia que podrían tener Hamas y Hezbollah” por “constituir una amenaza para la población nacional (de Ecuador), el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado”, a similitud del criterio seguido por Estados Unidos para tipificar como terroristas a estos grupos.
En el caso de la Guardia Revolucionaria de Irán, Noboa se basó en un informe del Centro Nacional de Inteligencia que calificó a esta fuerza armada como “organización terrorista con injerencia en Ecuador”, mismo señalamiento que atribuyó a los otros dos grupos.
En las últimas semanas, Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras en el marco del “conflicto armado interno” declarado por el mandatario desde inicios de 2024 para enfrentar una escalada de violencia sin precedentes en el país, atribuida a las bandas criminales dedicadas al narcotráfico, extorsiones y minería ilegal, a las que declaró también como grupos terroristas.
Primero comenzó con algunos grupos disidentes de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que tienen actividad en zonas de la frontera de Ecuador con Colombia como los Comandos de la Frontera, el Frente Oliver Sinisterra y las Disidencias Comuneros del Sur.
A los Comandos de la Frontera se les atribuye la matanza de once militares al ser emboscados y acribillados por un grupo armado durante un operativo contra la minería en el sector amazónico de Alto Punino, en una acción donde aparentemente fallecieron tres de los atacantes.
Luego hizo lo mismo con el Tren de Aragua, la banda de origen venezolano con tentáculos en diferentes países de Latinoamérica, y el denominado Cartel de los Soles, organización que según el Gobierno del presidente de Estados Unidos Donald Trump está compuesta por altos cargos de Venezuela, con el dictador Nicolás Maduro como su supuesto líder.
Además de Ecuador, varios gobiernos latinoamericanos han catalogado al Tren de Aragua como organización terrorista. Perú lo declaró así mediante su Congreso; en Argentina las autoridades avanzaron en la misma dirección tras una serie de detenciones; y en Trinidad y Tobago un tribunal superior lo designó como entidad terrorista.
Estas declaraciones se hicieron en consonancia con las emitidas por Estados Unidos, que a su vez aprovechó la reciente visita oficial a Quito del secretario de Estado, Marco Rubio, para hacer lo propio con Los Choneros y Los Lobos, las dos mayores organizaciones criminales ecuatorianas, a demanda de la Administración de Noboa.
Ahora el Gobierno ecuatoriano da el mismo paso con los grupos islamistas radicales que son enemigos de Israel, país al que Noboa ha respaldado y apoyado en repetidas ocasiones dentro del conflicto en Medio Oriente y con el que mantiene convenios de cooperación en materia de seguridad y migración, así como contratos de adquisición de equipamiento militar.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 20:18:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El gigante de internet pide a los usuarios que aclaren el origen artificial de la foto, sobre todo si aparecen figuras reconocibles
Contenido: Las imágenes tipo Polaroid junto a celebridades, superhéroes o personajes de ficción son una tendencia en auge que ha conquistado las redes sociales durante 2025. Ahora, millones de usuarios pueden simular instantáneas con ídolos de la cultura pop gracias al asistente de IA de Google, Gemini, que permite crear retratos realistas y personalizados en segundos, sin necesidad de conocimientos en edición digital o fotografía profesional.
Ingresa a la plataforma de Gemini desde tu navegador favorito o descarga la app móvil si está disponible en tu región. Es necesario iniciar sesión con una cuenta de Google para acceder a las funciones de generación de imágenes.
Si quieres aparecer en la foto junto a una celebridad, superhéroe o personaje de ficción, selecciona una foto tuya bien iluminada, frontal y con fondo claro. Súbela en la interfaz de Gemini y concede los permisos requeridos para su uso en la generación de la imagen.
Describe con precisión lo que deseas obtener. Sé específico con los nombres de los personajes o celebridades, el tipo de pose, el fondo, la luz y cualquier rasgo especial. Por ejemplo: “Foto tipo Polaroid con flash, yo posando junto a Spider-Man frente a una cortina blanca, ambos abrazados, efecto vintage y bordes difuminados”.
Agrega información adicional para perfeccionar el resultado: puedes pedir cierta vestimenta, un fondo especial, accesorios, un gesto determinado o incluso el tipo de atmósfera (alegre, nostálgica, etc.). Cuantos más detalles incluyas, más preciso será el resultado.
Haz clic en el botón de generar. Gemini procesará tu solicitud y, en segundos, mostrará varias propuestas de imagen. Observa cada una, selecciona la que más te guste o ajusta el prompt si deseas modificar algún aspecto.
Cuando encuentres la opción ideal, descárgala en alta calidad. Puedes guardar varias versiones si prefieres comparar estilos o compartir diferentes alternativas en redes sociales.
Al compartir tu obra en plataformas digitales, indica que la imagen fue generada por inteligencia artificial, especialmente si aparecen celebridades o personajes reconocibles, para promover un uso ético y evitar confusiones.
La popularidad de estos retratos digitales responde tanto a la nostalgia por la fotografía instantánea como al asombro ante las capacidades de la inteligencia artificial. Gemini y sistemas similares incorporan filtros y etiquetas digitales para prevenir la creación de deepfakes perjudiciales o el uso indebido de la imagen de personas reales sin autorización.
Google pide a los usuarios que aclaren el origen artificial de la foto, sobre todo si aparecen figuras reconocibles, contribuyendo así a un entorno digital más seguro y transparente.
Esta tendencia viral entronca con otros fenómenos recientes, como la creación de retratos al estilo Ghibli, y amplía las posibilidades creativas de la fotografía social. Hoy, con solo una descripción, es posible obtener una Polaroid virtual con aquel actor, cantante o superhéroe que se admira, fusionando la emoción de lo analógico con la innovación digital.
Así, la inteligencia artificial redefine cómo se generan recuerdos, estimula la imaginación colectiva e inaugura nuevas formas de expresión visual personalizable.
El estilo Studio Ghibli se caracteriza por representar mundos de fantasía con un alto nivel de detalle y una atmósfera cálida y nostálgica. Sus ilustraciones suelen mostrar paisajes exuberantes, colores suaves, personajes de rasgos expresivos y vestimenta tradicional, transmitiendo emociones y una esencia mágica en cada escena.
Además, este estilo resalta la integración de la naturaleza con lo cotidiano y la presencia de criaturas fantásticas o elementos sobrenaturales presentados de modo amigable. La estética Ghibli combina delicadeza visual, animación fluida y escenarios en los que la imaginación y la ternura son elementos centrales, inspirando a artistas y generadores de imágenes digitales en todo el mundo.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 20:15:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Si bien el Presidente insistió en priorizar el frente fiscal como eje de su programa, hay algunas cifras que podrían tensar la relación con el organismo de crédito. Qué puede pasar con las cuentas públicas, la inflación y el dólar.
Contenido: El proyecto de Presupuesto 2026 dejó asentadas las primeras previsiones macroeconómicas oficiales para el próximo año. Si bien Javier Milei insistió en priorizar el frente fiscal como eje de su programa, hay algunas cifras que podrían tensar el vínculo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Este presupuesto sostiene, al igual que el presupuesto enviado el año pasado, el equilibrio fiscal. Hoy, el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, expuso Milei durante su discurso en cadena nacional.
Leé también: Tras la cadena nacional de Milei, se recuperan los bonos y las acciones argentinas, pero el riesgo país sigue en alza
Al revisar el detalle de los números, para 2026 se calculó un superávit primario -sin contabilizar los intereses de la deuda- de 1,4% del PBI. Este indicador -que utiliza el FMI para evaluar el entendimiento con la Argentina- está por debajo del estipulado en la última revisión del acuerdo, que se estimaba en 2,2%.
Por otra parte, el proyecto presupuestario establece que el dólar oficial terminará este año en $1325 y el próximo, se ubicará en $1423, en diciembre de 2026. Ambas cifras están incluso por debajo del valor actual, que este martes cerró en $1469.
Esto implica, más allá de los pormenores de las cifras, un tipo de cambio más apreciado con un crecimiento por debajo de la inflación proyectada. “Se estima que el TCN llegue a $1423 en diciembre de 2026 (+7,4%) y que el IPC desacelere a un 10,1% interanual en el mismo período. En adelante, se estima que el TCN siga acompañando la reducción de la inflación, que se estima en un 3,7% interanual para diciembre de 2028″, indicó la iniciativa que fue enviada al Congreso ayer por la noche.
Lo que sucede es que con un tipo de cambio apreciado se desalienta el ingreso de dólares de forma genuina -por ejemplo, vía exportaciones-, que es el principal reclamo del FMI a la Argentina.
“Se proyecta para el mayorista un promedio mensual de $1325 para diciembre de 2025, que implica una apreciación nominal cercana a 10% desde los valores actuales. La proyección para diciembre de 2026 es de $1423 y sigue por debajo de los valores actuales. No parece que el presupuesto reconozca el error de no haber acumulado reservas y plantee un conjunto de proyecciones macroeconómicas consistentes, principalmente en tipo de cambio e inflación”, cuestionaron en la consultora Outlier.
Leé también: Con la presentación del Presupuesto, Milei envió una señal para intentar atraer al electorado y a los gobernadores aliados
Otro de los puntos que también despertó cierta preocupación es el que muestra el saldo del comercio exterior de bienes y servicios. Según el proyecto de Presupuesto, el resultado será deficitario en US$2447 millones este año y en 2026 será de US$5751 millones. Es decir, 135% mayor.
Incluso, el saldo seguirá en terreno negativo en los años siguientes: se espera US$3707 millones para 2027 y US$6961 millones para 2028.
Esta dinámica, según los números del proyecto oficial, se explica por un mayor crecimiento de las importaciones sobre las exportaciones, que este año aumentarán un 31,8% y 6,6% respectivamente, mientras que el año que viene lo harán en un 12% y 9,1%.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 20:14:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La Casa Blanca dio luz verde a envíos de armamento y defensas aéreas financiados de forma colectiva por aliados transatlánticos, en respuesta a las demandas urgentes de Kiev para contener los ataques rusos
Contenido: La administración de Donald Trump aprobó los primeros paquetes de ayuda militar de Estados Unidos para Ucrania financiados con fondos de aliados europeos, según revelaron dos fuentes a Reuters. Este mecanismo marca un cambio significativo en la estrategia occidental, al estrenarse una modalidad colectiva de asistencia ante la ofensiva rusa.
Los lotes de armamento se encuentran listos tras la aprobación interna en el gobierno estadounidense y se suman a una nueva dinámica de cooperación transatlántica.
El instrumento denominado Prioritized Ukraine Requirements List (PURL) coordina los aportes de países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para adquirir armas estadounidenses disponibles en inventarios nacionales. Esta modalidad de ayuda podría alcanzar recursos por hasta USD 10.000 millones.
El visto bueno a los primeros envíos, cada uno de hasta USD 500 millones en armamento y equipos, fue otorgado por el subsecretario de Defensa para Política de Estados Unidos, Elbridge Colby.
El sistema PURL integra fondos de aliados europeos canalizados hacia la adquisición de sistemas de defensa aérea, municiones y equipamiento, elementos identificados como vitales en demandas reiteradas por el gobierno de Volodímir Zelensky para estabilizar el frente.
Hasta ahora, la administración Trump únicamente había permitido ventas comerciales o el traspaso de donaciones ya aprobadas, evitando asumir nuevos compromisos de apoyo derivados de decisiones propias.
El mecanismo PURL, detalló el medio ucraniano The Kyiv Independent, funciona como una lista consensuada de necesidades militares elaborada por Ucrania junto con socios occidentales, quienes evalúan y priorizan la urgencia de cada requerimiento.
Las fuentes consultadas por Reuters no especificaron el contenido de los primeros lotes, aunque reconocieron la presencia de sistemas de defensa aérea. Este tipo de equipos figura entre las prioridades ucranianas tras la serie de ataques con drones y misiles por parte de Rusia.
El deterioro de la red eléctrica y de infraestructuras básicas incrementó la presión sobre Kiev para asegurar suministros a fin de reforzar la protección de sus principales ciudades.
En agosto, Volodímir Zelensky manifestó el objetivo de recibir al menos USD 1.000 millones mensuales en colaboración aliada para adquirir armamento estadounidense.
Dentro de este programa también destaca una alianza de USD 50.000 millones con empresas ucranianas dedicadas a la producción de drones y la incorporación de, al menos, diez sistemas estadounidenses Patriot de defensa antiaérea, considerados cruciales para rechazar ataques aéreos de precisión.
La inclusión del dispositivo PURL adquiere significado en una coyuntura política donde la Casa Blanca intenta equilibrar cargas entre Estados Unidos y sus aliados.
Según las proyecciones reseñadas por The Straits Times, los próximos meses serán determinantes. El desenlace dependerá del éxito de los envíos iniciales y del grado de cooperación política y técnica entre Estados Unidos, los gobiernos europeos y las autoridades ucranianas.
Estos envíos pueden marcar el inicio de una etapa en la que la administración Trump prioriza un compromiso indirecto, condicionando el volumen de la ayuda a la disposición de los socios regionales para compartir la carga financiera.
(Con información de Reuters)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 20:09:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La cantante española reveló que está “agotada mentalmente”.
Contenido: La vida actual de los artistas y el vertiginoso ritmo que propone la industria de la música pueden ser factores de gran agotamiento, sobre todo para aquellos músicos que llevan a cabo una carrera comercial y de gran exigencia.
Así fue que Lola Índigo anunció que pondrá un freno a su carrera musical. Luego de muchos agitados años de giras, discos, singles, videoclips y apariciones públicas, ahora se tomará un descanso.
Leé también: Coachella 2026: Karol G, Sabrina Carpenter y Justin Bieber, entre las figuras del festival
Así lo anunció sobre el escenario en un reciente concierto: “Ahora voy a necesitar un tiempo para tomarme un descanso”, expresó a sus fans desde la mayor sinceridad.
“Los quiero mucho, pero quería decirlo porque lo necesito, porque llevo siete años trabajando sin parar y estoy agotada mentalmente y esto es el sueño de mi vida”, agregó sobre la gran entrega de este último tiempo que fue lo que la llevó a ser una de las grandes estrellas pop de la música en español.
Finalmente, se encargó de aclarar que esto no sería un retiro definitivo de la música, sino un momento de descanso para retomar su tarea de la mejor manera: “Para estar aquí como Dios manda, necesito un break, así que gracias a todos los fans".
Recientemente, María Becerra tomó una decisión similar ante sus problemas de salud. Dejó los escenarios y se dedicó a recuperarse para luego retomar su carrera con más fuerza que nunca.
Lo cierto es que la industria de la música muchas veces exige la vigencia constante, razón por la que los artistas deben estar constantemente haciendo propuestas a su público para no perderse en un mundo repleto de figuras.
A principios de este año, María Becerra, Villano Antillano y Lola Índigo estrenaron el remix de “La reina”, una de las canciones más populares de la española y la renovaron completamente desde la unión de la fuerza femenina.
“Te pongo los cachos, dónde están los machos”, expresa Villano Antillano en el rapeo de este tema. Y luego continúa: “Yo soy la reina, tú un cucaracho, seguirás llorando y llamándome borracho. Bendito muchacho, machito camacho, yo de una vez y rapidito te despacho”.
Actualmente, este tema cuenta con más de 23 millones de reproducciones en YouTube, gracias a impactante videoclip que muestra a las artistas rodeadas de lujos.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 19:57:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Sin autos y con mucha naturaleza, es el destino perfecto para una escapada distinta, cerca de CABA.
Contenido: A solo un par de horas de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), la isla Martín García se transformó en uno de los destinos más buscados por quienes quieren desconectar del ruido y sumergirse en un entorno único. Sin autos, sin asfalto y sin señal de celular, este rincón del Delta bonaerense es mucho más que un paseo: es un viaje al pasado, rodeado de naturaleza y leyendas.
Leé también: Historias para no dormir | Enigmas y fantasmas que perduran en la isla Martín García
Ubicada en el Río de la Plata, a unos 30 kilómetros de la costa bonaerense y muy cerca de Uruguay, la isla Martín García pertenece a la Argentina y guarda siglos de historias. Fue avistada en el siglo XVI y, desde entonces, fue escenario de batallas, guerras civiles, bloqueos y hasta refugio de expresidentes.
Por sus senderos caminaron figuras como Hipólito Yrigoyen, Juan Domingo Perón y Arturo Frondizi, que estuvieron detenidos en el presidio local. El penal, activo desde la época colonial, dejó su huella en el empedrado de la isla, construido con trabajo forzado de presos. Además, en 1874 se levantó un lazareto para contener epidemias, y el faro junto al histórico teatro —hoy centro comunitario— forman parte del patrimonio arquitectónico, junto a un cementerio antiguo cargado de leyendas.
En 1974, la isla fue declarada Reserva Natural por la riqueza de su flora y fauna, lo que la convierte en un verdadero santuario ecológico.
La isla es ideal para quienes buscan aire puro, silencio y paisajes diferentes. Entre bosques, monte y costas, se pueden ver ceibos, laureles criollos, espinillos, cardones, coronillos y juncos. La fauna sorprende con nutrias, carpinchos, lagartos, tortugas acuáticas y más de doscientas especies de aves, además de mariposas autóctonas, lo que la vuelve un paraíso para la fotografía y la observación de la naturaleza.
Las actividades incluyen caminatas, paseos en bicicleta, kayak, visitas guiadas y recorridos por la laguna, las playas, el presidio, la iglesia, el cementerio y la panadería famosa por su pan dulce. Para quienes deciden quedarse, hay alojamiento en hostería, hostal y camping, además de cocina casera y productos locales.
Por la noche, el cielo abierto y la escasa luz artificial regalan un espectáculo de estrellas imposible de ver en la ciudad.
Leé también: Martín García, la isla de las cruces torcidas
También salen barcos de manera constante desde Tigre.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 19:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El organismo regional rechaza los intentos de Maduro de escapar a su jurisdicción y denuncia que las instituciones venezolanas “operan como instrumentos de represión”
Contenido: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reiteró este martes que tiene “plena competencia” respecto a Venezuela y pidió que le autorice una misión de aquí a finales de año, en particular para visitar la cárcel El Helicoide, en Caracas.
El Helicoide es una temida cárcel del servicio de inteligencia venezolano que organizaciones de derechos humanos califican como centro de torturas.
La Comisión “solicitó anuencia para realizar una visita in loco en el último trimestre de 2025, a fin de observar de primera mano la situación de derechos humanos y, especialmente, las condiciones de las personas privadas de libertad en el Centro de Procesados y Penados Área Metropolitana de Caracas I (Helicoide)” señaló un comunicado.
El régimen de Nicolás Maduro intentó deslindarse en 2012 de la jurisdicción de la CIDH (con sede en San José), pero el máximo organismo judicial de la región rechazó la iniciativa.
La Corte reiteró sus prerrogativas en una sentencia emitida en agosto.
La Comisión, que recibe denuncias de derechos humanos y emite recomendaciones y medidas cautelares, reafirma también “su plena competencia respecto de la República Bolivariana de Venezuela”.
“En Venezuela, las instituciones encargadas de promover y proteger la democracia y los derechos humanos carecen de independencia. Operan como instrumentos de represión estatal para asegurar la permanencia de un régimen autoritario”, destacó la Comisión en su comunicado.
La Comisión anunció, por otra parte, que otorga medidas cautelares de protección a favor de la venezolano-española Sofía María Sahagún Ortiz, detenida en octubre de 2024 y cuyo paradero es desconocido en los últimos meses.
“Su familia presume que el acto pudiese estar relacionado con el parentesco que guarda con una familiar del mismo apellido, quien habría sufrido persecución por su presunta vinculación con la líder opositora María Corina Machado”, explicó el comunicado.
El Helicoide no fue construido originalmente como cárcel. Fue proyectado en los años cincuenta como un centro comercial de lujo bajo la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, con una estructura arquitectónica en forma de espiral que le daría gran visibilidad sobre Caracas. Luego fue adaptado progresivamente para funciones represivas.
Testimonios de ex presos describen condiciones físicas extremas: celdas diminutas, sin ventilación adecuada, insalubres, con hacinamiento que puede triplicar la capacidad de los espacios, acceso al sol limitado o inexistente, duchas espaciadas, agua potable difícil de conseguir. Higiene mínima, problemas de olores fuertes, presencia de insectos, y alimentos servidos en recipientes precarios que además son utilizados para otros fines.
En cuanto a métodos de tortura, hay denuncias recurrentes de uso de descargas eléctricas, asfixia (incluyendo inmersión de cabeza o bolsas plásticas), ahogamiento, golpes, y violencia sexual. Muchos supervivientes reportan que los abusos no cesan tras detenciones o interrogatorios sino que se prolongan durante la reclusión.
El aislamiento es otra práctica sistemática denunciada. Algunas celdas llamadas “El Horno”, “El Tigrito”, “La Letrina” o “La Tumba” se caracterizan por estar completamente aisladas, sin ventilación, con luz fija que se mantiene 24 horas, sin contacto visual con otros presos o con el exterior.
Los presos políticos son una proporción significativa de la población penitenciaria dentro de El Helicoide. Organizaciones como Foro Penal han informado que, de los presos políticos que registran en todo el país, muchos están recluidos allí. En algunos informes recientes se estiman unos 70 presos políticos en ese centro en particular.
El deterioro de la salud física y mental de los detenidos es un efecto directo de esas condiciones. Ex presos narran enfermedades por la falta de higiene, infecciones de piel, hongos, diarreas, desnutrición, además de traumas psicológicos severos provocados por torturas y aislamiento prolongado. La atención médica, cuando existe, es muy limitada y muchas veces inadecuada o tardía.
En términos institucionales, los informes de Human Rights Watch, del Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPPVE), Voces de la Memoria, PROVEA y otros señalan que estas violaciones no son incidentales sino parte de una política sistemática. Se documenta que las garantías judiciales (por ejemplo, acceso a abogado, procesos justos, notificación de causas) son comúnmente vulneradas; las denuncias internas tienen escasa o nula respuesta estatal; la impunidad domina.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 19:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los usuarios pueden activar fácilmente las nuevas funciones de desde el menú de Ajustes
Contenido: Con el lanzamiento de iOS 26, los usuarios de iPhone encuentran uno de los mayores rediseños de software de Apple en más de una década. Esta nueva versión introduce cambios estéticos emblemáticos y reinventa varias funcionalidades del dispositivo.
Así que para aquellos usuarios de estos celulares, traemos las cinco funciones más relevantes de esta actualización, sus características principales, beneficios y las instrucciones precisas para activarlas.
Este lenguaje visual cambia la experiencia visual gracias a su estética translúcida, similar al cristal. A diferencia de anteriores actualizaciones, Liquid Glass adapta la interfaz del iPhone de manera dinámica al contenido y entorno del usuario.
Desde los interruptores hasta la pantalla de inicio y el centro de control, todo adquiere una nueva profundidad visual y un aire futurista sin perder la reconocida usabilidad de la marca.
Los usuarios ahora pueden convertir los iconos de sus aplicaciones en transparentes, combinando la transparencia con los fondos.
Para modificar los iconos y aprovechar al máximo el efecto Liquid Glass, basta con ubicarse en la pantalla de inicio, pulsar sobre una zona vacía hasta que los iconos comiencen a ‘temblar’, seleccionar “Editar”, posteriormente “Personalizar” y, finalmente, elegir la opción “Traslúcido”.
Otra innovación de iOS 26 dirigida a mejorar la calidad de vida digital es el filtro avanzado de llamadas. Este sistema incorpora inteligencia artificial para responder automáticamente las llamadas de números desconocidos, transcribir el motivo de la llamada e, incluso, permitir que el usuario decida si quiere atenderla o no.
Este asistente inteligente resulta crucial en la batalla contra llamadas indeseadas y spam, que se ha convertido en uno de los principales inconvenientes para los usuarios de smartphones.
Además, la función “Hold Assist” detecta la música de espera cuando se contacta a servicios de atención al cliente y mantiene la llamada en cola hasta que un operador real esté disponible, liberando al usuario de largas e improductivas esperas.
El proceso de activación consiste en acceder a Ajustes, luego a Apps, seleccionar “Teléfono” y en el apartado de filtrado se puede elegir “Solicitar motivo de la llamada” o activar la opción de “Silenciar”, en cuyo caso las llamadas desconocidas pasarán directamente al buzón de voz.
La autonomía siempre ha sido uno de los aspectos más valorados por los usuarios de smartphones, y Apple responde a esa demanda con una nueva modalidad en la gestión de recurso energético. El sistema denominado Consumo Adaptativo introduce inteligencia artificial para monitorizar el uso del dispositivo y ajustar dinámicamente el consumo de batería.
Así, cuando el sistema detecta un mayor consumo, aplica automatizaciones para prolongar la duración de la batería sin que el usuario deba intervenir manualmente.
Esta función es posible que ya se encuentre habilitada por defecto en los dispositivos con iOS 26. Para revisarlo o configurarlo, hay que dirigirse a Ajustes, entrar en el apartado “Batería”, y seleccionar la opción “Modo de consumo”. En la pestaña “Consumo adaptativo” se podrán personalizar las preferencias y obtener informes de uso optimizados.
iOS 26 incorpora un sistema de traducción simultánea impulsado por inteligencia artificial. Esta funcionalidad permite traducir mensajes y llamadas individuales en tiempo real, tanto en la aplicación de Teléfono como en FaceTime. De momento, cubre una selección de idiomas, entre los que se encuentran el inglés, francés, alemán, portugués y español, con promesas de ampliar la lista próximamente.
En la aplicación Mensajes, la traducción simultánea también está disponible para conversaciones escritas en múltiples idiomas, incluyendo japonés, coreano, italiano, chino simplificado, además de los ya citados. Además, aquellos usuarios que utilicen AirPods 4 o AirPods Pro 2 acceden directamente a estas funciones de traducción en sus auriculares durante las conversaciones.
Esta función se activa de manera automática durante las llamadas y mensajes una vez actualizados los dispositivos a iOS 26 y seleccionadas las preferencias de idioma en las configuraciones de las Apps de Teléfono, FaceTime o Mensajes. Para una configuración más personalizada puede accederse al menú de Ajustes de cada aplicación y activar la opción de traducción simultánea.
Finalmente, iOS 26 da la posibilidad de dar un efecto tridimensional a las fotos, tanto en la aplicación Fotos como en la pantalla de bloqueo.
Este efecto, denominado “espacialización”, genera una ilusión de profundidad en las imágenes, logrando que personas o mascotas parezcan asomarse fuera de la pantalla. Esta herramienta también permite personalizar la pantalla de bloqueo haciendo que el reloj se adapte de manera dinámica al fondo y a las notificaciones entrantes.
Para añadir el efecto tridimensional a una imagen basta con seleccionar la foto, pulsar el icono de rombo (disponible solo en algunas imágenes compatibles) desde la app Fotos o directamente desde la pantalla de bloqueo. El usuario puede observar la animación moviendo suavemente el dispositivo.
Además, para ajustar el tamaño del reloj en la pantalla de bloqueo, solo hay que mantener presionada la pantalla, seleccionar las esquinas del reloj y estirarlo o modificar el color y la fuente según preferencia.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 19:31:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La producción de Liongate alcanzó la calificación más alta en Rotten Tomatoes entre los filmes inspirados en el autor estadounidense. Cómo logró superar a clásicos previos y pudo consolidarse la propuesta más apreciada por especialistas
Contenido: La larga marcha, la última adaptación cinematográfica basada en una obra de Stephen King, se convirtió en un fenómeno dentro del mundo del cine, logrando que la crítica la distinga como la producción más elogiada entre todas las películas inspiradas en el escritor estadounidense.
En un escenario donde la cartelera presentaba desafíos inéditos y la industria se redefine constantemente, la hazaña de La larga marcha reside en alcanzar la aclamación de especialistas mientras se enfrenta a un mercado saturado y exigente.
El estreno de La larga marcha fue recibido con entusiasmo por la crítica especializada. La película debutó con la más alta calificación jamás otorgada a una adaptación de King en Rotten Tomatoes, con un sólido 90% de aprobación crítica, según AlfaBeta.
Aunque la puntuación bajó levemente tras el ingreso de nuevas reseñas, la película mantiene un lugar privilegiado, empatando o superando a títulos de culto como “Misery”, “El cuerpo” y “Rita Hayworth y la redención de Shawshank”, considerados hasta ahora pilares de la filmografía inspirada en la obra de King.
Las reseñas destacan la fidelidad al texto original, la dirección precisa y las interpretaciones convincentes del elenco. Además, sobresale la habilidad del equipo creativo para trasladar al cine la atmósfera tensa y el subtexto social de la novela.
La suma de estas virtudes convirtió a La larga marcha en referencia obligada, incluso para quienes no suelen incursionar en el género, reflejando el impacto transversal de la propuesta.
No obstante, este respaldo crítico no se vio replicado en igual medida en la taquilla estadounidense.
En su primer fin de semana, la película recaudó USD 11,5 millones, ubicándose en el cuarto lugar del ranking y por detrás de los USD 14 millones alcanzados por “The Monkey” –también basada en una obra de King y estrenada meses antes, como informó AlfaBeta.
Esta diferencia de desempeño se debe, en parte, al contexto singular en el que se estrenó La larga marcha, ya que el filme llegó a las salas en un septiembre colmado de estrenos de alto perfil.
Expediente Warren: El último rito rompió récords de asistencia en su fin de semana de lanzamiento, Demon Slayer: Infinity Castle movilizó audiencias históricas para una producción animé y Weapons mantenía una presencia destacada tras su debut de agosto.
Ante este panorama, la competencia directa restó visibilidad y margen de crecimiento a nuevas propuestas. Por contraste, The Monkey encontró un terreno menos saturado, con Capitán América: Brave New World como único rival significativo, ya en declive durante su segunda semana.
A pesar de una recaudación inicial discreta en Estados Unidos y un presupuesto de USD 20 millones, las perspectivas para La larga marcha siguen siendo sólidas.
El respaldo de la crítica especialista es un activo valioso en la era actual, donde la rentabilidad de los filmes no depende únicamente de cifras de taquilla, sino también del interés global y la vida prolongada en plataformas digitales.
La suma de menciones positivas y la conversación que genera en redes y medios amplía la notoriedad de la película y contribuye a su permanencia dentro del debate cultural.
La estrategia de Liongate, centrada en consolidar el éxito internacional y negociar presencia en servicios de streaming, se presenta como la ruta para maximizar el retorno de la inversión. Datos de la industria indican que muchas producciones logran recuperar terreno tras la primera ventana comercial gracias a la fortaleza de las críticas y su viralización digital.
El público podrá disfrutar La larga marcha a partir del 21 de noviembre de 2025, lo que permitirá comprobar si el fenómeno logra repetir en otros mercados el entusiasmo generado por la crítica desde su debut.
El caso de La larga marcha revela cómo el éxito contemporáneo va más allá de las cifras inmediatas. Si bien el entorno competitivo local influyó en la recaudación, el respaldo crítico, la expansión internacional y el atractivo para plataformas digitales marcan los verdaderos pilares del recorrido de la película.
En la nueva lógica de la industria, títulos con alta valoración suelen conquistar una segunda vida de impacto y rentabilidad en el ámbito digital.
Así, La larga marcha confirma su estatus como la adaptación de Stephen King mejor apreciada por la crítica, anticipando cómo el reconocimiento experto puede abrir oportunidades más allá de los límites tradicionales, estableciendo un modelo para futuras realizaciones basadas en literatura icónica.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 19:26:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El cantante de reggaetón habló de su afición al boxeo y de la intención de pelear con sus colegas o con quien quiera en veladas que tendrán fines benéficos.
Contenido: Don Omar y Daddy Yankee son dos de los grandes pioneros del reggaetón. Aunque a lo largo de sus carreras compartieron escenarios y también estudios de grabación, nadie imaginaba la posibilidad de verlos sobre un ring.
En una reciente entrevista recogida por Rapetón, fue el cantante de “Gasolina” quien habló de su afición al boxeo, una disciplina que también se suma a su carrera como cantante y su dedicación actual a la predicación religiosa.
Leé también: Bad Bunny sumó una fecha especial en Puerto Rico que será transmitida por streaming
En dicha entrevista expresó un deseo inesperado que sorprendió y entusiasmó a la audiencia y a los entrevistadores: “Me gustaría algún día ponerme los guantes con Don Omar”, aseguró.
“Sería algo bien entretenido para todo el mundo y también para mí”, agregó sobre la idea.
En este sentido, el conductor expresó que sería una buena idea hacer esta pelea como una forma de recaudar dinero en beneficio de los niños con cáncer y leucemia.
Al escucharlo, Daddy Yankee mandó un mensaje mirando a cámara: “Don Omar, si tú quieres algún día, treparte al ring conmigo y guantear, no tengo ningún problema. Sé que estás entrenando, te ves mucho peor que yo, pero te voy a dar la oportunidad. Así que te espero en el ring algún día”, dijo en tono de broma.
Recientemente, Don Omar relató cómo fue la vez que Karol G fue a uno de sus conciertos y se tomó una foto con él.
“Recordé que hace muchos años, una jovencita que ahora se llama Karol G, estuvo en uno de mis Meet and Greets”, dijo el cantate de reggaetón en una entrevista recogida por Rapetón. “Estuvo con sus amigas, hizo la fila y se tomó la foto”, recordó. Y agregó: “Ella es muy respetuosa. Fue ella quien me hizo llegar la foto”.
“Ver lo que es Karol G hoy es grato, es bonito que ha seguido detrás de sus sueños, que ha seguido trabajando”, sumó el cantante de “Danza Kuduro”.
“Me encanta la idea de que una de esas noches, antes de haber cumplido su sueño, haber pasado por allí, haberme conocido, tal vez, la haya llenado de más ganas”, reflexionó sobre cómo la pudo haber influenciado.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 19:18:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Casi 200 plantas frigoríficas aplican el sistema que posibilita la categorización de las reses bovinas al momento del sacrificio del ganado, según informó la Secretaría de Agricultura.
Contenido: La tipificación bovina ya se consolida como un estándar en la faena argentina, alcanzando al 95% de las plantas frigoríficas del país.
Según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), dependiente del Ministerio de Economía, a partir del 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 establecimientos que integran la segunda etapa del cronograma de implementación.
Leé también: En la segunda campaña anual antiaftosa se dejará de vacunar a vaquillonas, novillos y novillitos
Se trata de plantas que faenan más de 1000 animales por mes y cuentan con permiso de tránsito provincial.
Este sistema consiste en clasificar cada res bovina al momento de la faena, teniendo en cuenta sexo, edad, conformación —la relación entre hueso y carne— y terminación, que refleja la proporción entre carne y grasa.
Leé también: Producción récord: Argentina superó los 5,5 millones de cerdos faenados
De este modo, productores, frigoríficos y usuarios de la faena comparten un mismo lenguaje para identificar la calidad de los animales, lo que facilita la trazabilidad y la valorización de la carne.
Para tipificar, cada frigorífico debe contar con un espacio adecuado dentro del establecimiento, conocido como palco de faena, y con trabajadores matriculados como tipificadores. Hasta la fecha, más de 440 personas aprobaron la evaluación para obtener esta matrícula, un logro alcanzado gracias a la colaboración entre el Gobierno Nacional, las administraciones provinciales y las cámaras empresariales del sector.
Actualmente, 192 plantas frigoríficas realizan tipificación, mientras que el 5% restante corresponde a establecimientos que aún se están adecuando a la normativa, así como a los frigoríficos de la tercera etapa, conformados por plantas de menor volumen, que se incorporarán en fases posteriores.
Leé también:La producción de ovinos se incrementó un 32% en volumen y un 23% en valor con destino a exportación
Los especialistas destacaron que la tipificación no solo mejora la comunicación entre productores y plantas, sino que también permite agregar valor a la cadena cárnica argentina. “Conocer la calidad real de los animales es fundamental para la comercialización y para desarrollar nuevos productos diferenciados”, explicaron desde el sector.
El avance del sistema representa un paso clave hacia la profesionalización de la faena y la transparencia del mercado. Además, genera información que puede ser utilizada por organismos públicos y privados para la planificación de políticas de producción y la implementación de programas de mejora genética y nutricional.
Leé también:China bate su récord histórico de compras de soja e inclina la balanza a favor de los destinos sudamericanos
La experiencia también permitió fortalecer la capacitación de los trabajadores del sector. La formación de tipificadores asegura que la información registrada en cada faena sea confiable y homogénea, contribuyendo a un estándar nacional que posiciona a la carne argentina con mayor competitividad tanto en el mercado interno como en la exportación.
Con este sistema, el país avanza hacia una faena más organizada, transparente y de calidad, donde productores y frigoríficos cuentan con un lenguaje común que facilita la gestión y la comercialización. La tipificación bovina se consolida así como una herramienta estratégica para toda la cadena cárnica argentina.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 19:14:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El enviado especial de Trump participa en la conferencia conservadora CPAC celebrada por primera vez en Paraguay
Contenido: Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, lamentó este martes que Administraciones anteriores en Washington hayan “ignorado” a Latinoamérica, lo que, consideró, permitió el avance de la influencia de China en la región.
“Hemos visto la negligencia de los Gobiernos estadounidenses que han ignorado a toda esta región”, afirmó Grenell al participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.
Grenell opinó que Trump “está cambiando” esa situación junto a su secretario de Estado, Marco Rubio.
“Y todos ustedes se están beneficiando de que de repente tengamos un Gobierno estadounidense que quiere competir, desplazar a China y tener una mejor relación con Paraguay”, enfatizó el funcionario, al dirigirse a los asistentes.
Paraguay es la única nación de Suramérica y uno de los 12 Estados en el mundo que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán.
Igualmente, el enviado especial celebró que Trump haya designado a Rubio como secretario de Estado, de origen cubano y primer hispano nominado para ese cargo, quien, aseguró, “va a centrarse en un continente que conoce bien”.
El CPAC ha contado entre sus oradores con el presidente de Argentina, Javier Milei, quien visita por segunda ocasión desde abril pasado Paraguay, y el actor mexicano Eduardo Verástegui.
Por otra parte, Grenell defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el régimen de Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Este martes, Donald Trump confirmó que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
“Siempre me oirán como alguien que aboga por el diálogo. He ido a ver a Nicolás Maduro. Me he sentado frente a él. He expresado la postura de ‘América Primero’. Entiendo lo que quiere. Creo que aún podemos llegar a un acuerdo. Creo en la diplomacia. Creo en evitar la guerra”, afirmó el funcionario, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que por primera vez tiene lugar en Paraguay.
Grenell, quien se reunió a finales de enero en Caracas con el dictador chavista en busca de un acuerdo con ese país para la repatriación de migrantes venezolanos deportados de EEUU, señaló que, “como diplomático”, siempre quiere “hablar”.
“Hay un montón de herramientas que el Gobierno estadounidense puede usar desde el lado pacífico antes de que tengamos que transferir el expediente a quienes están listos y equipados para ir a la guerra”, detalló Grenell, al ilustrar que todo presidente tiene frente a sí “dos voces”, en alusión a la del Pentágono, que describió como “listo para la guerra”, y la del Departamento de Estado, que, dijo, aboga por “maniobras gubernamentales”, como las sanciones, el aislamiento o aranceles.
Estados Unidos mantiene desplegados, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear que, según el país norteamericano, hacen parte de una operación para combatir el narcotráfico pero que el Ejecutivo de Maduro considera un intento de propiciar un “cambio de régimen” en su país.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 19:14:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El ex gobernador cordobés anunció en la Exposición Rural de Río Cuarto que, en caso de ser electo diputado nacional por Provincias Unidas, impulsará una iniciativa para suprimir las alícuotas en un plazo de dos años.
Contenido: El debate en torno a las retenciones volvió a ocupar un lugar central en la agenda política nacional.
Esta vez, de la mano de Juan Schiaretti, ex gobernador de Córdoba y actual candidato a diputado nacional por la alianza Provincias Unidas, quien anunció que impulsará en el Congreso un proyecto de ley para eliminar de forma progresiva los derechos de exportación, conocidos comúnmente como retenciones.
Leé también: Proponen cambios en la ley de emergencia agropecuaria para dar respuestas más rápidas al campo
El anuncio tuvo lugar en el marco de la 91° Exposición Rural de Río Cuarto, uno de los eventos agropecuarios más importantes del país, donde confluyen productores, empresas del sector y dirigentes políticos.
Allí, Schiaretti participó de una actividad junto a la denominada Liga de Provincias Unidas, un espacio conformado recientemente por varios gobernadores con el objetivo de construir una alternativa política de carácter federal y autónomo.
Del encuentro también participaron Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes). Todos ellos fueron recibidos por el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto (SRRC), Heraldo Moyetta, quien ofició de anfitrión y presentó a los mandatarios una carpeta con propuestas vinculadas a las principales demandas del sector agropecuario.
Schiaretti explicó que el proyecto que planea presentar buscará eliminar las retenciones en un plazo máximo de dos años. “Tienen que eliminarse las retenciones y es mentira que salga tanto. Las retenciones son el 0,9% del PBI y en dos años se tienen que eliminar. Las vamos a eliminar en dos años, no es una carga tan grande”, aseguró.
Leé también:China bate su récord histórico de compras de soja e inclina la balanza a favor de los destinos sudamericanos
El ex mandatario cordobés sostuvo además que la quita de las retenciones no significaría una pérdida neta para el Estado, sino que, por el contrario, podría impulsar el crecimiento económico y, en consecuencia, la recaudación tributaria general. “Cuando usted baja la retención, crece la actividad económica y recauda más impuestos, es así de simple. Y además el productor agropecuario siempre reinvierte todo lo que gana, donde tiene la explotación, donde tiene su afecto. No se la lleva a las Islas Caimán ni a Punta del Este. Reinvierten acá los gringos y por eso son el sujeto económico dinámico por excelencia”, remarcó.
La propuesta de Schiaretti aparece en medio de la discusión sobre el Presupuesto 2026, que proyecta un aumento del 22,8% en los ingresos por retenciones para el año próximo. En ese contexto, el planteo del ex gobernador busca instalar el debate sobre la carga fiscal que pesa sobre el agro y la necesidad de avanzar hacia un esquema tributario más competitivo para el sector.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 19:12:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El aislamiento biológico de la región en la India favoreció la propagación de rasgos poco comunes en su población de felinos. Traslados controlados y monitoreo son claves en evitar la pérdida irreversible de diversidad en esta emblemática reserva
Contenido: Hace un siglo, el tigre indio estuvo al borde de la desaparición. Según National Geographic, la cifra de estos felinos salvajes se desplomó de unos 40 mil ejemplares a comienzos del siglo XX a tan solo 1,400 para 2006. En respuesta a la alarma, la India implementó un programa de reservas que, aunque al principio carecía de coordinación, comenzó a dar frutos a partir de 2005 con la creación de la Autoridad Nacional para la Conservación del Tigre (NTCA).
Hoy, con más de 3100 tigres en el país, el éxito de la conservación trae consigo nuevos retos; el caso de la Reserva de Tigres de Similipal ilustra las complejidades de la recuperación de una especie.
Similipal, situada en el estado de Odisha, es una de las reservas más grandes de la India, pero también una de las más aisladas. En la década pasada, la población de tigres allí estuvo a punto de desaparecer, descendiendo a solo cuatro ejemplares en 2014, con un único macho superviviente.
A partir de ese tigre, la población inició una lenta recuperación. Un descendiente sobresaliente es T12, un macho cuya apariencia resulta asombrosamente singular: su pelaje oscuro con rayas anaranjadas pronunciadas lo distingue como portador del pseudomelanismo, una mutación genética poco común.
La mutación de pseudomelanismo que caracteriza a T12 ha dejado de ser una rareza en Similipal. Alrededor de la mitad de los treinta tigres de la reserva presentan franjas negras ensanchadas, una curiosidad estética, pero también un síntoma de un problema mayor: la endogamia.
Al estar completamente aislada de otras poblaciones de tigres —las reservas vecinas se ubican a más de 160 kilómetros, sin corredores naturales que las conecten— Similipal se ha convertido en una “isla de tigres” con un acervo genético cada vez más reducido.
Los administradores forestales y genetistas advierten que la difusión acelerada del gen recesivo no solo multiplica tigres de pelaje peculiar, sino que augura riesgos graves como enfermedades hereditarias en el futuro.
Este aislamiento geográfico se traduce en la imposibilidad para los tigres de Similipal de intercambiar genes con otras poblaciones. Decenas de aldeas, urbes como Calcuta y una vasta extensión agrícola separan Similipal de los reservorios de Satkosia y Sundarban, volviendo inaccesibles los corredores forestales imprescindibles para favorecer la diversidad genética.
El resultado es un círculo de endogamia que amenaza con provocar la aparición de anomalías que pueden desembocar en colapso biológico. Para evitar este desenlace, autoridades y científicos han diseñado estrategias de rescate genético.
En ese sentido, se destaca la colaboración de Uma Ramakrishnan, ecóloga molecular, quien ha confeccionado un extenso mapa genético de los tigres indios a partir de muestras históricas y contemporáneas. Su estudio confirmó que la homogeneidad genética en Similipal era alarmante. La recomendación fue clara: introducir tigresas de otras reservas para mezclar linajes y reducir los riesgos de endogamia.
Así nació el programa de translocación, que seleccionó a la reserva de Tadoba-Andhari —con una población genética más diversa— como fuente de nuevas hembras para Similipal. El proceso de traslado es meticuloso: se identifican tigresas jóvenes sin historial de conflicto con humanos y sin territorio establecido.
Las candidatas, como Jamuna y Zeenat, fueron sedadas, equipadas con collares GPS y transportadas en camiones durante 28 horas hasta su nuevo hábitat. El estrés del viaje y la aclimatación al nuevo entorno suponen desafíos adicionales; Jamuna mostró una adaptación rápida, mientras Zeenat requirió una segunda reintroducción tras intentar alejarse de la reserva.
El seguimiento científico es constante. Las tigresas llevan dispositivos de rastreo y cámaras infrarrojas vigilan sus movimientos y posibles interacciones con machos como T12. El principal objetivo: inducir el apareamiento para diversificar el acervo genético.
El primer indicio esperanzador llegó cuando una cámara captó a Zeenat y T12 juntos, señal inequívoca de cortejo y posible apareamiento. Los expertos se mantienen atentos, recolectando muestras y monitoreando a la espera de una camada que, si se produce, será prueba concreta del éxito de la intervención.
El futuro es incierto. La cantidad exacta de nuevas hembras requeridas y la frecuencia de futuros traslados dependerá de los resultados obtenidos en los próximos meses. Mientras no existan corredores biológicos que conecten Similipal con otras reservas, la translocación seguirá siendo la herramienta principal para asegurar la supervivencia de la población local.
En medio de este esfuerzo monumental, la experiencia personal de quienes participan es imborrable. El propio cronista, testigo de una de las pocas apariciones del enigmático T12, describe la emoción y la conciencia de presenciar los límites y posibilidades de la acción humana sobre la naturaleza. T12, el tigre negro, emerge así como símbolo viviente de los desafíos contemporáneos de la conservación y evidencia del delicado equilibrio entre el ingenio humano y la sabiduría de la vida salvaje.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 19:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La investigación consideró respuestas de más de 250.000 participantes de 139 países
Contenido: Una investigación reciente identifica a la soledad como una problemática estrechamente vinculada al dolor físico y al deterioro de la salud mental.
Cabe recordar que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el aislamiento social y la soledad se reconocen cada vez más como un problema prioritario de salud pública y una cuestión de política en todos los grupos de edad”.
Este trabajo científico se publicó en la revista Scientific Reports y resultó de la colaboración entre expertas de la City St George’s, University of London. Para el análisis, las autoras emplearon información recolectada en una encuesta global. Se trata de un relevamiento internacional que incluye preguntas sobre bienestar, salud, percepciones sociales, condiciones económicas y opiniones en diversos temas, y recolecta datos anualmente en países de todos los continentes.
Las científicas contaron con una muestra de 256.760 personas de 139 países. El rango etario se ubicó entre los 15 y los 100 años.
El estudio deja en evidencia una relación robusta entre soledad y dolor físico. Aquellas personas que manifestaron sentirse solas presentaban más del doble de probabilidades de atravesar dolor físico en comparación con quienes no reportaban soledad.
La Dra. Lucía Macchia, autora del trabajo, explicó: “Nuestros hallazgos muestran una fuerte asociación entre la soledad y el dolor físico, que se explica en gran medida estadísticamente por el malestar psicológico y, en menor medida, por la salud física y la desventaja socioeconómica. Cabe destacar que la intensidad de estas asociaciones varió entre países, lo que indica la importancia de los factores culturales”.
El equipo identificó que las personas solitarias también tienen casi el doble de probabilidades de presentar problemas de salud y un 25,8% más de probabilidades de informar niveles elevados de angustia psicológica. El análisis estadístico señala que la angustia explica el 60,2% de la relación entre soledad y dolor físico, mientras que los problemas de salud física explican el 18,9% y los factores sociales y demográficos, como la presencia de redes de apoyo, el 14%.
El fenómeno afecta a diversos grupos y edades, pero los resultados muestran un impacto algo mayor en las mujeres. Además, la presencia de soledad, dolor o problemas de salud resulta más común en personas de mayor edad. No obstante, la relación específica entre soledad y dolor se mantiene estable desde la juventud hasta la vejez.
Los investigadores utilizaron datos de la Gallup World Poll, que recaba información representativa a nivel nacional sobre salud, bienestar, actitudes y condiciones socioeconómicas. Para este trabajo, se incluyeron a más de 250.000 personas de 139 países. Los participantes respondieron preguntas sobre sus experiencias del día anterior acerca de dolor físico, soledad, emociones negativas (como tristeza, estrés, preocupación y enojo), el apoyo que perciben de familiares y amigos, y la satisfacción con las oportunidades para conocer gente nueva.
El análisis consistió en aplicar regresiones logísticas y modelos estadísticos robustos para verificar la asociación entre soledad, dolor físico, problemas de salud y niveles de angustia. Los modelos consideraron variables demográficas clave, como el nivel educativo, la situación laboral, el ingreso, el estado civil y la composición del hogar, así como indicadores de apoyo y oportunidades sociales.
El estudio también exploró variantes según el sexo, la edad de los participantes y diferentes contextos nacionales. De esta manera comprobaron que el patrón general se repetía más allá de particularidades. Las diferencias en intensidad de asociación en cada país sugieren la participación de factores culturales.
Los autores subrayan que los resultados aportan “luz sobre la necesidad de investigaciones transversales y longitudinales respecto a la relación entre soledad, dolor y angustia”. El estudio muestra que las personas pueden experimentar dolor físico y angustia, incluso si tienen relaciones cercanas, como familiares o amigos.
Esto significa que la soledad no depende solo de la cantidad de personas alrededor, sino de si la persona se siente comprendida y apoyada en esos vínculos. Por eso, aumentar el número de relaciones sociales no garantiza que se eliminen los efectos negativos de la soledad. Lo fundamental es la calidad y el sentido de conexión en esas relaciones.
Se encontró que las asociaciones tampoco siguen patrones simples basados en desarrollo económico. En algunos países con bajos ingresos, las tasas de soledad y dolor son elevadas, pero la relación no depende solo de la riqueza nacional. Los datos sugieren que normas culturales, estructuras sociales y expectativas colectivas también influyen en cómo se experimentan y reportan la soledad y el dolor físico.
Los autores insisten en que abordar la soledad “debe ser de forma multifacética, centrándose en las conexiones sociales y la pertenencia individuales, así como en las estructuras de apoyo y las desigualdades socioeconómicas”.
Esta investigación abre nuevas preguntas sobre la mejor manera de prevenir y mitigar las consecuencias del aislamiento social, tanto desde la salud pública como desde intervenciones psicosociales. El equipo considera prioritario profundizar en estudios que identifiquen mecanismos causales y diseñen tratamientos adaptados a distintos contextos culturales y sociales.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 18:59:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Partido Comunista de la India (CPI) indicó que dejará las armas y buscará iniciar un diálogo de paz con el gobierno, luego de la fuerte ofensiva militar que eliminó a varios de sus líderes y debilitó sus bastiones en el Corredor Rojo
Contenido: Los rebeldes maoístas de la India anunciaron este martes la suspensión unilateral de la lucha armada que mantenían desde 1967 en el denominado Corredor Rojo, una región históricamente conflictiva en el este y centro del país. Este gesto responde a la fuerte ofensiva lanzada recientemente por las fuerzas de seguridad indias, que llevó a la eliminación de varios de sus líderes más relevantes y a la intensificación de operaciones en sus bastiones tradicionales.
En un comunicado difundido este martes, Abhay, portavoz del Partido Comunista de la India (CPI, maoísta), declaró la voluntad del grupo de “dejar las armas” y entablar un diálogo con las autoridades de Nueva Delhi. Abhay argumentó que la decisión fue tomada “teniendo en cuenta el nuevo orden mundial y la situación nacional, así como los continuos llamamientos del primer ministro, el ministro del Interior y los altos cargos de la policía”, y subrayó que el grupo está listo para entablar “conversaciones de paz” con el gobierno.
El portavoz detalló además que el partido venía realizando desde finales de marzo “esfuerzos serios y sinceros” para iniciar conversaciones con el Ejecutivo, siendo mayo el mes en el que formalizaron la propuesta de entregar las armas bajo la condición de un alto el fuego de un mes para consultar internamente. No obstante, Abhay criticó en el comunicado que el Gobierno no solo no respondió favorablemente, sino que “intensificó sus ataques militares de asedio y exterminio, que se han venido llevando a cabo desde enero de 2024”. El dirigente rebelde denunció, además, la muerte de cerca de una treintena de sus miembros, incluido su secretario general, en recientes enfrentamientos.
La escalada militar en el oriente del país ha dejado varios episodios destacados en los últimos días. La Fuerza Central de la Policía de Reserva anunció en su cuenta en la red social X la muerte de tres influyentes comandantes maoístas en el estado de Jarjand, identificados como Sahdev Soren, Raghunath Hembram y Birsen Ganjhu. Soren, miembro del Comité Central del CPI, tenía una recompensa cercana a los 96.600 euros. Tras el enfrentamiento, las fuerzas de seguridad incautaron tres fusiles de asalto tipo AK-47.
El viernes pasado, las autoridades informaron la muerte de al menos diez presuntos insurgentes maoístas, incluido un comandante, durante una operación en una zona boscosa entre los estados de Odisha y Chhattisgarh. El portavoz de la Policía de Odisha, Sanyib Panda, identificó a los caídos como Modem Balakrishna, alias ‘Manoj’, y Pramod, ambos líderes relevantes del CPI. Panda afirmó en declaraciones recogidas por The New Indian Express que sus muertes representaban “un duro golpe a las actividades de los naxalitas” en Odisha.
En mayo, las fuerzas indias anunciaron la muerte de Nambala Keshava Rao, líder del CPI, en una operación en Chhattisgarh.
Durante casi seis décadas, los maoístas —conocidos en la región como naxalitas, por el pueblo del Himalaya donde surgió el movimiento en 1967— han combatido a las autoridades indias en demanda de reformas agrarias y derechos para campesinos y pueblos tribales.
El CPI, fundado en 2004, fue declarado organización terrorista por el gobierno indio cinco años después, y sus actividades han estado en el centro de la principal insurgencia armada interna del país desde entonces. Hasta la fecha, el conflicto ha causado más de 12.000 muertes entre rebeldes, militares y civiles, según cifras oficiales.
(COn información de AFP y EP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 18:58:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El sistema energético de Ucrania ha sido atacado 3.000 veces desde el inicio del año
Contenido: A medida que se acerca el invierno, Ucrania se prepara para una intensificación de los ataques rusos contra su infraestructura energética, en medio del riesgo de apagones y escasez de calefacción.
El sistema energético de Ucrania ha sido atacado 3.000 veces desde el inicio del año, dijo a EFE Volodímir Omelchenko, experto en energía del centro Razumkov, con sede en Kiev.
Aunque aún no alcanzan su punto máximo, los ataques rusos tienen como objetivo la generación y la distribución de electricidad, así como la extracción y distribución de gas, como evidencia el último ataque contra una estación gasística en la región nororiental de Sumi, reivindicado el martes por el Ministerio de Defensa ruso.
Estos ataques se han intensificado en las últimas semanas, según Serguí Kovalenko, director de la empresa suministradora de energía Yasno.
Tras el ataque contra la central termoeléctrica de Tripillia, en la región de Kiev, la semana pasada, Kovalenko llamó a los consumidores a estar preparados para distintos escenarios.
Muchos ucranianos almacenan baterías externas, teléfonos móviles de repuesto, linternas, velas o generadores y baterías portátiles, recordando las largas horas o días sin electricidad durante el invierno de 2022-2023 y el verano de 2024.
La leña está lista cerca de las casas de campo, a donde se mudaron miles de ucranianos en el peor momento de los cortes de electricidad hace tres años, cuando grandes edificios residenciales en las ciudades quedaron sin calefacción ni electricidad durante días.
Unos 6 gigavatios de capacidad de generación han sido restaurados desde que los ataques masivos rusos contra el sistema eléctrico destruyeran alrededor de 10 gigavatios en la primavera de 2024, explicó Omelchenko.
Se han añadido unos 1,5 gigavatios mediante la construcción de plantas eléctricas más pequeñas, lo que dificulta destruirlas en un solo ataque.
Los nueve reactores nucleares que permanecen bajo control de Ucrania, responsables de más de la mitad de la generación eléctrica, estarán listos para la temporada de invierno, señaló Omelchenko.
Al mismo tiempo, el sistema de distribución eléctrica ahora está mejor protegido contra drones y fragmentos de misiles mediante barreras físicas.
La situación es más complicada en las zonas del frente, atacadas con mayor frecuencia por Rusia.
Los bombardeos en curso contra la infraestructura de gas también buscan “congelar” a los ucranianos dejándolos sin calefacción durante el invierno, subrayó Omelchenko.
Con su propia extracción de gas reducida, las compras en el extranjero están desempeñando un papel importante a la hora de acumular gas para el invierno.
En agosto, la empresa de gas ucraniana Naftogaz recibió un préstamo de 500 millones de euros del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) con este fin.
En este momento, Ucrania avanza hacia tener suficiente gas, afirma Omelchenko, con 11,7 mil millones de metros cúbicos almacenados de los 13,2 que necesita para finales de octubre.
Hacer predicciones se vuelve difícil debido al posible impacto de ataques masivos contra la infraestructura de generación eléctrica, advierte Omelchenko.
“Rusia tiene muchos drones y misiles, y será muy difícil proteger todo nuestro territorio”, subrayó.
El impacto de los ataques rusos va a depender de la disponibilidad de defensas aéreas modernas y municiones, lo que preocupa en medio de la incertidumbre sobre el apoyo de Estados Unidos.
Que la estación de Tripillia, gravemente dañada en 2024, fuera atacada nuevamente la semana pasada por 19 drones Shahed de largo alcance es preocupante, dijo el diputado Serguí Nagorniak, miembro de la Comisión de Energía del Parlamento, al canal Espreso TV.
“Todo el trabajo de restauración realizado allí en el último año ha sido en vano”, lamentó.
Sin una defensa aérea capaz de proporcionar protección completa, la mejor manera de disuadir nuevos ataques es dejar claro a Rusia que su propio sistema energético será golpeado cada vez con más fuerza como respuesta, recalcó Omelchenko a EFE.
Los ataques en curso de Ucrania contra refinerías clave, terminales y oleoductos ya están afectando el suministro de combustible de Rusia y sus exportaciones vitales, señala el analista, y el impacto aumentará a medida que Ucrania y sus socios inviertan en más armas de largo alcance.
En cualquier caso, la amenaza de otro invierno difícil no afecta a la voluntad de los ucranianos de resistir la agresión rusa, está convencido Omelchenko.
(EFE)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 18:56:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La mayoría de los conductores fallan al responder esta pregunta. ¿Quién tiene prioridad en esta situación?
Contenido: Conocer las reglas de tránsito es fundamental para manejar de manera segura y evitar accidentes. No solo es un requisito indispensable para obtener la licencia de conducir, sino que también permite circular de manera ordenada y respetuosa con otros conductores.
Sin embargo, hay situaciones que generan confusión en la práctica: una de ellas es saber quién tiene la prioridad en una rotonda.
Leé también: La IGJ convoca a revisar la normativa de los planes de ahorro automotor
En los cruces con semáforo la norma es clara, ya que la luz verde o roja regula el paso de los vehículos. Pero en las rotondas sin señalización, muchos conductores se preguntan: ¿qué auto debe avanzar primero?
En la imagen vemos al auto A (rojo), que está por ingresar a la rotonda, y al auto B (azul), que ya circula dentro de ella. La regla es simple: siempre tiene prioridad el vehículo que ya se encuentra circulando dentro de la rotonda.
Entonces, esto significa que el auto B tiene el paso y el auto A debe esperar antes de ingresar.
Leé también: Se viene la nueva generación del Nissan Sentra: así luce su diseño
De esta forma, se garantiza la fluidez del tránsito y se evitan maniobras peligrosas que podrían provocar choques.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 18:52:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Lo confirmó el Ministerio de Economía de PBA en un comunicado, donde indicó que se cerraron los juicios vigentes contra la Provincia por los bonos no canjeados en la reestructuración de 2021.
Contenido: El Gobierno bonaerense anunció este martes que logró llegar a un acuerdo con todos los bonistas que tenían sentencias firmes de la justicia de Nueva York en las diferentes causas abiertas contra el estado de la provincia de Buenos Aires por los bonos no ingresados al canje de 2021.
Así lo expresó el Ministerio de Economía provincial a través de un comunicado, que confirmó que esta acción se suma a los desistimientos firmados recientemente por juicios iniciados en Alemania.
Leé también: Con la presentación del Presupuesto, Milei envió una señal para intentar atraer al electorado y a los gobernadores aliados
“Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad y responsabilidad en términos de deuda pública, con todos los beneficios que ello conlleva”, resaltó el ministro de Economía provincial, Pablo López.
Y agregó: “Con este nuevo acuerdo reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento de todas nuestras obligaciones en el marco de una administración responsable que nos permite, a pesar de un contexto extremadamente complejo, seguir dando respuesta a las necesidades de las y los bonaerenses”.
Según las autoridades bonaerenses, el cierre de estas deudas se concretó por “un proceso de mediación donde se trabajó de buena fe a fin de instrumentar una solución mutuamente beneficiosa”.
La cartera económica recordó que entre 2020 y 2021, la provincia de Buenos Aires llevó adelante un proceso de reestructuración de su deuda en moneda extranjera, luego de que el stock de deuda se hubiera incrementado excesivamente durante el período 2016-2019, a partir de emisiones en el mercado internacional de capitales por más de US$5000 millones.
En ese período, el peso de los servicios totales de deuda sobre los recursos provinciales fue en vertiginoso ascenso, pasando de representar alrededor del 10% de los recursos corrientes netos de coparticipación a municipios en 2016 a representar aproximadamente el 20% en 2019.
Leé también: Los rectores rechazaron el Presupuesto 2026 y advirtieron que “consolida el ajuste universitario”
El proceso de reestructuración de deuda culminó exitosamente en 2021 cuando se logró canjear el 97,66% del monto de capital total en circulación de los bonos bajo ley extranjera.
Una de las condiciones del nuevo acuerdo, similares a las aceptadas por la gran mayoría de los bonistas durante la reestructuración, establece que las contrapartes obtengan la misma cantidad de bonos A en dólares con vencimiento a 2037 que les hubiera correspondido si ingresaban al canje de 2021 y un monto en efectivo equiparable a los servicios devengados y pagados por los bonos desde 2021 hasta el presente.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 18:24:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Miles de personas acudieron a una convocatoria ciudadana en Cuenca para exigir la protección de los recursos hídricos del páramo de Quimsacocha y expresar su preocupación por el impacto ambiental de nuevas actividades extractivas
Contenido: Miles de ciudadanos se movilizaron en Cuenca, al sur de Ecuador, en una de las protestas más grandes de los últimos años, según reportó la agencia AFP. El rechazo se centró en el proyecto minero Loma Larga, impulsado por la canadiense Dundee Precious Metals, y en la eliminación del subsidio al diésel, decretada por el presidente Daniel Noboa.
La manifestación se realizó a pesar del estado de excepción que prohíbe reuniones públicas en siete provincias, incluida Azuay, donde se encuentra Cuenca.
La marcha, convocada con antelación, defendió el páramo de Quimsacocha, principal reserva hídrica para la ciudad, ante la inminencia de actividades extractivas. Participaron estudiantes, obreros, adultos mayores y comunidades indígenas.
La jornada culminó en la catedral local, donde el cardenal Luis Cabrera presidió una misa y llamó a proteger el entorno natural
El alcalde Cristian Zamora estimó una asistencia de entre 80.000 y 100.000 personas y declaró que la ciudad “dio un mensaje al mundo” sobre la importancia de preservar la naturaleza. Manifestantes expresaron preocupación por el posible impacto ambiental y la contaminación del agua que traería la minería, portando pancartas como “el páramo es cuna de vida” y “Quimsacocha no se toca”.
El proyecto Loma Larga se ha convertido en símbolo de la tensión entre desarrollo extractivo y protección ambiental. Diversos grupos sociales y ambientales advierten que la minería pondría en peligro la reserva de agua que sostiene a buena parte de la población local. Estos temores aumentaron durante la marcha, ante los mensajes que alertaron sobre el riesgo de contaminación irreversible.
La protesta se desarrolló en un contexto de malestar social por el aumento del precio del diésel, que pasó de USD 1,80 a USD 2,80 por galón tras la eliminación del subsidio vigente desde 1974.
El gobierno justificó la medida como una acción necesaria para equilibrar las finanzas públicas y redistribuir mejor la ayuda estatal. Sin embargo, la decisión generó manifestaciones, bloqueos y cortes en varias regiones, afectando especialmente a quienes dependen del transporte público.
Según datos oficiales publicados por el diario local El Comercio, entre 2010 y 2023 el Estado gastó más de USD 53.922 millones en subsidios a los combustibles. Analistas económicos señalaron que estas ayudas han beneficiado a contrabandistas y sectores de mayores ingresos, por lo que se propuso focalizar la compensación hacia los grupos que realmente dependen del diésel.
La respuesta oficial incluyó la autorización a las fuerzas de seguridad para disolver concentraciones públicas y garantizar el abastecimiento ante los bloqueos viales. El decreto de estado de excepción restringió las reuniones, aunque mantuvo el derecho a la protesta pacífica, siempre que no vulnere derechos de terceros.
Líderes como el dirigente de la Conaie, Marlon Vargas, exigieron revertir el decreto que elimina el subsidio, señalando perjuicios para los sectores más vulnerables.
El Frente Unitario de Trabajadores convocó nuevas movilizaciones, mientras en ciudades como Quito, estudiantes también protestaron por el aumento de los combustibles.
(Con información de AFP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 18:14:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Los papeles argentinos en Wall Street mostraron números positivos y los títulos de deuda avanzaron hasta 3%. El indicador que elabora JP Morgan se ubicó en 1231 puntos básicos.
Contenido: Tras la presentación de Javier Milei en cadena nacional del Presupuesto 2026, las acciones argentinas que operan en Wall Street subieron este martes hasta 5% y los bonos, en tanto, aumentaron por encima de 3%.
El dólar oficial subió $5 y cerró a $1480 en las pantallas del Banco Nación. Por su parte, el riesgo país se ubicó en 1231 puntos básicos.
Leé también: A cuánto cotiza el dólar hoy
Las mejoras en los papeles argentinos fueron lideradas por Transportadora Gas del Sur (5,1%), Pampa Energía (4,3%) e YPF (3,8%).
Los bonos en dólares, en tanto, cerraron con números positivos. En particular, se destacaron el Global a 2035 y 2041, que anotaron alzas de 3,3% y 3,4%, respectivamente.
A nivel local, el S&P Merval operó en terreno positivo desde la apertura y anotó una suba diaria de 3,5% en dólares, mientras que en pesos aumentó 2,9%.
La atención del mercado sigue puesta en el comportamiento del dólar, que en el segmento mayorista sigue operando muy cerca de máximo establecido por las bandas cambiarias que rigen desde mediados de abril. Este martes, la cotización cerró en $1469, a una distancia de solo cuatro pesos de nivel superior permitido por el esquema.
Leé también: Presupuesto 2026: Milei envió una señal para intentar atraer al electorado y a los gobernadores aliados
En el segmento minorista, en tanto, la cotización avanzó $5 y finalizó la rueda a $1480 en Banco Nación.
En el mercado financiero, el valor del dólar cayó 1,2%. Así, el dólar MEP cotizó a $1469,91 y el contado con liquidación se consiguió a $1482,49.
El mercado esperaba por el mensaje presidencial junto con las proyecciones oficiales para la economía de 2026. Los activos argentinos acumulan varias semanas de caídas.
En el Presupuesto 2026, el Gobierno estimó que el dólar oficial se ubicará en $1423 -es decir, por debajo del nivel actual- y la inflación será de 10,1%.
Leé también: Pese al mensaje fiscal de Milei, los analistas creen que el dólar y los bonos continuarán bajo presión
Acerca del mensaje fiscal de Javier Milei, los operadores coinciden que fue “un discurso básico". “El equilibrio fiscal ya está descontado en los precios que tenemos hoy. Este discurso era para otro contexto, hasta innecesario dado el marco actual”, aseguraron a TN.
“Puede ser que los mercados continúen con bajas y el dólar bajo presión, a la espera de anuncios que mejoren el panorama político de cara a las elecciones de octubre”, señaló Nicolás Guaia, CEO de Max Capital Asset Management.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 18:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La mítica banda británica se despide en California. Declaraciones repletas de ironía, promesas de un show inolvidable y escepticismo, qué se sabe sobre el anuncio
Contenido: El anuncio del último concierto de The Who el 1 de octubre de 2025 en el Acrisure Arena de Greater Palm Springs, California, ha generado una mezcla de emociones y escepticismo en torno al adiós de esta icónica banda británica.
La noticia, confirmada por sus redes sociales y recogida por RockFM, marca el cierre de la gira de despedida “The Song Is Over”, que ha llevado al grupo por escenarios de Estados Unidos y Canadá.
La venta de entradas, que estará disponible desde este 17 de septiembre a las 10:00 a. m. (hora local), alimenta la expectativa de los seguidores que buscan presenciar lo que se presenta como el “último show público” de la agrupación en Norteamérica.
En el comunicado oficial, los integrantes enfatizan el cierre que representa esta fecha: “Nos complace anunciar que The Who vendrá al Acrisure Arena, Greater Palm Springs, California, el 1 de octubre por última vez en The Song is Over – The Final Public Show, la gira de despedida de Norteamérica”.
Tanto Roger Daltrey como Pete Townshend han remarcado que estos conciertos representan el adiós de The Who a los escenarios. Las constantes reafirmaciones en entrevistas y comunicados siguen reforzando la idea de un fin definitivo, aunque esto no ha sido suficiente para despejar del todo las dudas entre los fanáticos.
La desconfianza de los seguidores surge, en gran parte, por la corta lista de fechas y por el precedente de otras numerosas “giras de despedida” del rock que terminaron en regresos inesperados.
Las experiencias previas del propio grupo añaden leña al fuego: The Who realizó una gira de despedida en 1982 y, pese a ello, el regreso aconteció años después, demostrándole al público que ningún adiós está asegurado en el mundo de la música.
Las palabras de Townshend han aportado un tono peculiar e inusualmente autocrítico al anuncio. Consultado por The New York Times sobre la autenticidad de esta nueva despedida, el guitarrista no dudó en bromear: “¿Estás sugiriendo que estamos estafando al público? El hecho es que estamos dispuestos a estafarlos. Es lo que hemos hecho toda la vida. ¿Por qué dejar de hacerlo?”.
Esta respuesta, cargada de ironía, ha sido interpretada por muchos como una muestra de sinceridad poco habitual entre figuras de su talla.
Townshend también reconoció que la franca decisión sobre el futuro depende, en última instancia, de Daltrey: de no ampliarse la gira, podrían quedar ciudades como Duluth fuera del recorrido, lo que generaría desilusión entre quienes esperaban una visita.
Sin embargo, el guitarrista sostuvo que, si estos conciertos son el cierre definitivo de la banda, él lo asume sin resentimiento: “Me siento en paz si se trata realmente del final”.
En declaraciones posteriores, Townshend explicó los motivos personales detrás de su postura: “Tengo 80 años, no me gusta estar lejos de mi familia, mis estudios, mis perros y mis amigos. No quiero pasarme los próximos cinco años de mi vida esperando caer muerto en el escenario… El final de la gira podría darnos permiso a Roger y a mí para no volver a llamarnos nunca más. Espero que eso no ocurra”.
Con estas palabras, el artista evidenció no solo cansancio físico, sino también la complejidad de la relación entre los miembros fundacionales, donde las diferencias personales han sido un factor determinante en la historia del grupo.
Por su parte, Roger Daltrey ha respondido a las inquietudes planteadas por su compañero de escenario. Ha dejado claro que, si Townshend decide cerrar este ciclo, él tampoco encontrará sentido en mantener a The Who activo. Esta dependencia mutua reafirma que cualquier decisión relevante pasa por el consenso y la voluntad de ambos, acentuando la incertidumbre sobre lo que puede acontecer.
A pesar del aura de despedida, Townshend no descarta otras actividades dentro de la música. Manifestó interés en actuaciones en solitario tras la gira, así como en participar en actos benéficos y proyectos especiales asociados a la banda.
En entrevistas anteriores, confesó: “No me gusta actuar. No me gusta estar en un escenario… no me llena el alma”. Esta honestidad acerca de su sentir deja en claro que las prioridades han cambiado con el paso de los años.
Frente a esta realidad, la posibilidad de un futuro tour de The Who parece alejarse aún más. Con ambos miembros principales próximos a la octava década de vida, el impulso y la motivación para mantener el ritmo de giras internacionales disminuyen considerablemente.
Daltrey ha sido enfático: continuar la leyenda de la banda sin el compromiso total de Townshend sería, simplemente, imposible.
El anuncio de The Who ha puesto en debate la autenticidad de las despedidas dentro del rock y ha confrontado a fans y críticos con la pregunta de si esta vez el adiós será real.
Lo cierto es que, más allá de la ironía y la autocrítica presentes en las declaraciones, el legado de The Who está hecho de honestidad artística y caminos recorridos juntos y por separado.
Mientras la fecha límite se acerca, la expectativa continúa creciendo y el espectáculo final promete ser un evento que reunirá a generaciones en torno a una de las bandas más influyentes del siglo XX.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 18:06:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El análisis de restos encontrados en una cueva permitió identificar lesiones compatibles con violencia en sociedades prehistóricas
Contenido: Un esqueleto de unos 12.000 años fue descubierto en una cueva de Vietnam. El hallazgo aporta indicios de uno de los asesinatos más antiguos que se hayan documentado en la historia humana.
Los resultados del análisis de los fósiles fueron publicados en la revista Proceedings of the Royal Society B.
El esqueleto había sido hallado en la cueva Thung Binh 1, situada en el Complejo Paisajístico de Tràng An, una zona reconocida como Patrimonio Mundial.
Los trabajos arqueológicos se llevaron a cabo entre 2017 y 2018, en colaboración con expertos de la Universidad de Oxford y otras instituciones del Reino Unido, Vietnam y Dinamarca.
El individuo, identificado como TBH1, era un hombre adulto de aproximadamente 35 años.
Su esqueleto se encontraba fragmentado, pero el equipo pudo reconstruirlo para analizar los detalles de su vida y su muerte.
La datación por radiocarbono de restos de carbón ubicados junto al cuerpo permitió estimar que la sepultura se realizó entre 12.500 y 12.000 años atrás.
TBH1 era miembro de una comunidad cazadora-recolectora que habitaba la región al final de la última Edad del Hielo.
El estudio determinó que este hombre no presentaba enfermedades ni daños antiguos que expliquen su fallecimiento.
Los análisis sí revelaron una “costilla cervical”, un hueso extra poco común, fracturada por un golpe violento.
Junto a la fractura apareció un pequeño fragmento de cuarzo tallado, considerado por los autores como un proyectil.
El artefacto no coincide con las herramientas líticas usadas en la cueva ni con otros objetos de sitios cercanos.
Según los investigadores, este proyectil pudo haber sido fabricado por otro grupo o traído de otra región, lo que sugiere la posibilidad de contactos o enfrentamientos entre comunidades diferentes.
Los autores, entre quienes se cuenta a Christopher Stimpson del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford, interpretaron que TBH1 recibió un impacto en el cuello con este proyectil, lo que le causó una grave fractura ósea.
Después del golpe, el individuo sufrió una infección ósea (osteomielitis), causada por bacterias que penetraron el hueso por la herida. Esta infección habría sido fatal días o semanas después del ataque.
La combinación de una lesión traumática, una infección mortal y la presencia de un proyectil no local refuerza la hipótesis de un acto violento y posiblemente intencional.
Los investigadores aclaran que no pueden descartar completamente un accidente, aunque la evidencia existente favorece la hipótesis de homicidio.
La importancia del caso TBH1 radica en ser uno de los ejemplos más antiguos de violencia interpersonal prehistórica conocidos en Asia continental.
Este hallazgo permite abrir nuevas discusiones sobre el origen del conflicto entre humanos en la región.
Los investigadores consideran que se trata de un homicidio porque el esqueleto presenta una fractura en una costilla cervical causada por el impacto de un proyectil de cuarzo, una piedra tallada de origen no local que fue hallada junto al hueso lesionado.
Además, esa herida provocó una infección ósea mortal y no hay evidencia de accidentes que expliquen la lesión, por lo que la combinación de estos factores apunta a un acto violento intencional.
Sin embargo, hay que considerar que el hallazgo no constituye una evidencia concluyente de que se trate del primer asesinato registrado en la historia, pero sí representa uno de los ejemplos más antiguos conocidos de posible homicidio documentado con pruebas directas en Asia continental.
El estudio compara lo sucedido con TBH1 con otros casos emblemáticos, como la necrópolis prehistórica de Jebel Sahaba en África, donde restos humanos de hace 13.000 años muestran señales de ataques, y el caso de Ötzi, el Hombre de Hielo, que murió en los Alpes hace 5.300 años como resultado de una herida de flecha.
Los restos de TBH1 aportan una rara oportunidad para vincular una lesión ósea, la infección y un arma probablemente causal, en un contexto arqueológico tan antiguo.
El hallazgo amplía el registro de la violencia humana y genera preguntas sobre las dinámicas entre las primeras comunidades que poblaron el sudeste asiático.
La evidencia encontrada en Thung Binh 1 plantea un desafío para la comprensión de la convivencia y los conflictos en los orígenes de la humanidad.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 18:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las herramientas mostradas por Adam Mosseri, poco exploradas por los usuarios, promueven mayor organización y entretenimiento en las conversaciones individuales y grupales
Contenido: Adam Mosseri, director de Instagram, sorprendió a la comunidad al compartir recientemente sus tres funciones favoritas relacionadas con el apartado de mensajes directos.
La revelación, realizada a través de su cuenta oficial, pone el foco en herramientas poco conocidas, pero clave, para quienes desean mejorar la interacción con sus contactos en la aplicación de Meta.
Estas características pueden optimizar la experiencia de comunicación y favorecer una conexión más cercana con amigos o familiares. El ejecutivo priorizó opciones que facilitan organizar la bandeja de entrada, reforzar la personalización y descubrir contenido relevante de manera colaborativa.
La primera función destacada por Mosseri consiste en fijar hilos de conversación en la parte superior de la bandeja de entrada de mensajes directos. Según explicó el director de Instagram, esta opción es útil para quienes mantienen contacto frecuente con personas específicas y desean acceder fácilmente a estos chats cada vez que ingresan a la red social.
El soporte oficial de la plataforma detalla que para activar la función se debe deslizar el dedo hacia la izquierda sobre el chat elegido o presionarlo de manera prolongada, lo que habilita la opción “Fijar”. Esta acción coloca al contacto seleccionado en la zona superior, sin importar cuántos mensajes nuevos se reciban.
Es posible fijar múltiples hilos y retirarlos en cualquier momento, lo que facilita la gestión de conversaciones relevantes. Además, esta característica ayuda a los usuarios a evitar perder mensajes importantes en medio de la actividad diaria del feed.
Otra función a la que Mosseri otorgó especial relevancia es la de los apodos compartidos en los chats. Su implementación permite asignar sobrenombres personalizados a cada participante de una conversación grupal o individual.
Todos los miembros pueden visualizar el apodo asignado, lo que contribuye a crear un ambiente más distendido y reconocible dentro de los mensajes directos.
De acuerdo con la información del soporte técnico de Instagram, los apodos sirven para identificar fácilmente a amigos, acortar nombres de usuario extensos o introducir al grupo códigos internos y bromas privadas.
El usuario puede crear o modificar apodos desde la parte superior del chat, mediante el menú específico. La configuración permite decidir quién está autorizado a cambiar estos apodos y, por defecto, concede tal privilegio solo a las personas seguidas por el titular de la cuenta.
La función conocida como Blend ocupa el lugar de favorita para el responsable de la red social. Según detalló Adam Mosseri, se trata de un feed de reels compartido, diseñado para quienes desean descubrir y ver videos cortos junto a amigos en un entorno privado.
Esta herramienta opera tanto en chats individuales como en conversaciones grupales, y requiere la aceptación mediante invitación para habilitar la experiencia conjunta.
Una vez activada, todos los integrantes reciben notificaciones cada vez que se comparte un reel al chat, y tienen la posibilidad de comentar o reaccionar en el mismo hilo.
El algoritmo de la aplicación colabora sugiriendo contenido en función de los intereses de los usuarios involucrados. Este tipo de dinámica contribuye a que los usuarios conozcan mejor las preferencias audiovisuales de sus contactos en la plataforma.
La red social de Meta ha desarrollado sus funciones de personalización con controles de privacidad. Al fijar conversaciones o asignar apodos, el usuario conserva la autonomía para revertir las decisiones o modificar la configuración en cualquier momento.
En el caso de los apodos, la plataforma garantiza que solo quienes cuentan con la autorización explícita pueden realizar cambios, lo que evita usos inadecuados o alteraciones sorpresivas.
Por su parte, la activación de Blend exige aceptación manual de la invitación por parte de cada miembro del chat, reforzando la confidencialidad de los contenidos y el consentimiento entre los participantes.
La empresa ha comunicado que esta última función se encuentra disponible en varios países seleccionados, aunque la expansión progresará de forma escalonada.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:59:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Beijing busca incentivar los sectores financiero, turístico y médico mientras Trump y Xi Jinping preparan una reunión el viernes tras meses de aranceles recíprocos
Contenido: Beijing reveló el martes un amplio paquete de medidas para impulsar los sectores financiero, turístico y médico, mientras la guerra comercial de Washington lastra la economía china.
El paquete de 19 medidas, anunciado por el Ministerio de Comercio de China y otros ocho departamentos, busca incentivar el gasto de los consumidores chinos y ayudar al rezagado consumo interno, una preocupación de larga data en la economía china, impulsada por las exportaciones.
Incluye políticas para fomentar la llegada de más visitantes internacionales a China, ampliar los préstamos al consumo, modificar los calendarios de vacaciones escolares para facilitar los viajes y el gasto, y aumentar el acceso al mercado en los sectores de la salud y el ocio, según una lista publicada por los medios estatales chinos.
Las nuevas medidas llegan un día después de que los negociadores comerciales estadounidenses y chinos anunciaran en España el desarrollo de un marco para un acuerdo sobre TikTok, la plataforma de propiedad china que se enfrentaba a una prohibición estadounidense. El presidente Donald Trump anunció que se reunirá con el líder chino Xi Jinping el viernes. El paquete llega meses después de un duro enfrentamiento arancelario entre las dos economías más grandes del mundo, que se intensificó con gravámenes recíprocos de ambos países que superaron con creces el 100 %. Esta primavera se negoció una tregua temporal.
La economía china ya lidiaba con problemas persistentes, como la crisis inmobiliaria y la deflación derivadas de la pandemia. Recientemente, ha mostrado signos de mayor tensión en medio de las tensiones comerciales.
La Oficina Nacional de Estadística de China anunció el lunes que el desempleo urbano aumentó ligeramente en agosto, mientras que el crecimiento de las ventas minoristas se desaceleró a partir de julio. El sector inmobiliario siguió siendo un área problemática, con una disminución de la inversión inmobiliaria de casi un 13 % entre enero y agosto, en comparación con el mismo período del año anterior.
En una conferencia de prensa el lunes, Fu Linghui, portavoz de la Oficina Nacional de Estadística, afirmó que “no se debe pasar por alto la gran volatilidad e incertidumbres en un entorno externo complejo y adverso”.
Añadió que las medidas de estímulo ayudarían a “impulsar la confianza del consumidor” y fortalecer el “impulso interno” del mercado interno. Un comunicado del Ministerio de Comercio publicado el martes insinuó la conexión entre las disputas arancelarias con Washington y los esfuerzos para impulsar la economía nacional.
“Haremos todo lo posible para expandir la demanda interna y promover el consumo, estabilizar el comercio exterior y la inversión extranjera, y combatir las disputas económicas y comerciales internacionales”, declaró el ministerio.
Beijing ha implementado varios paquetes de estímulo en el último año, incluyendo uno de 1,4 billones de dólares en noviembre.
El anuncio del martes también incluyó medidas para expandir los eventos deportivos internacionales en China, desarrollar más programas de formación profesional y cuidado infantil, y canalizar más capital hacia el sector servicios.
Aunque Trump afirmó el lunes en Truth Social que las conversaciones comerciales en España fueron “MUY BIEN”, aún existen indicios de tensión geopolítica, especialmente en el sector tecnológico.
El principal regulador antimonopolio de China declaró el lunes que Nvidia, el gigante estadounidense de chips de inteligencia artificial, infringió la ley antimonopolio china, una medida que intensificó las tensiones entre Pekín y Washington mientras ambos países se reunían para negociar. El Ministerio de Comercio de China inició el sábado una investigación antidiscriminación sobre las políticas estadounidenses hacia los chips chinos, mientras que Estados Unidos agregó varias empresas chinas a una lista negra de exportaciones justo el día anterior.
(c) 2025 , The Washington Post
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:55:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Atrás queda el romanticismo de las flores para darle lugar a un estilo vibrante, con colores intensos y figuras irregulares.
Contenido: La moda es un terreno en constante cambio, donde lo que ayer era furor mañana puede parecer pasado de moda. En este 2026, la transformación llega de la mano de los estampados, una de las claves para definir el espíritu de la temporada. Los florales, que dominaron por años con su aire romántico y femenino, comienzan a ceder el trono frente a un nuevo protagonista: los diseños psicodélicos abstractos.
Este estilo, que remite a los años 70 pero con un toque contemporáneo, propone un juego visual hipnótico, cargado de energía y movimiento. Se caracteriza por el uso de figuras geométricas distorsionadas, ondas, espirales y trazos que parecen no seguir un patrón fijo, pero que logran un impacto visual único. Lo que lo hace aún más atractivo es la paleta de colores: naranjas intensos, fucsias, violetas, azules eléctricos y verdes vibrantes que se combinan de manera audaz para generar contraste.
Leé también: Adiós a los años 2000: los 7 zapatos de los 90 que serán tendencia este verano 2026
Las principales marcas ya empezaron a mostrar sus colecciones con estas improntas. Desde vestidos largos con estampas caleidoscópicas hasta tops y pantalones con gráficos multicolores, el psicodélico abstracto se impone como el gran recurso para quienes buscan destacar. No se trata solo de ropa: también los accesorios adoptan este estilo. Carteras, pañuelos y hasta calzado muestran la influencia de este patrón que rompe con la monotonía.
Más allá de la estética, el auge de este diseño responde a un cambio cultural. Las nuevas generaciones buscan autenticidad, diversión y libertad para expresarse. En ese contexto, un print que parece no tener reglas encaja perfectamente con la idea de romper moldes. Además, el revival setentoso que ya se veía en peinados y maquillaje encuentra en los estampados un terreno fértil para terminar de consolidarse.
Para llevar esta tendencia al día a día, los estilistas recomiendan combinar prendas de estampado psicodélico con básicos en tonos neutros para equilibrar el look. Una blusa con ondas abstractas puede lucir increíble junto a un pantalón blanco, mientras que un vestido multicolor se convierte en protagonista con solo sumar sandalias simples.
El verano 2026 invita a despedirse de lo clásico y abrazar lo audaz. Los estampados psicodélicos abstractos llegan para llenar de dinamismo las calles, las playas y las pasarelas, demostrando que la moda no solo viste, sino que también transmite energía y actitud.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:46:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La familia Redford recuerda con cariño al artista que marcó época en Hollywood
Contenido: Mientras el público lo recuerda como leyenda de Hollywood, director exitoso y activista; la familia de Robert Redford lo conserva en la memoria como un abuelo presente y cariñoso.
Tras su muerte a los 89 años, sus nietos han abierto el álbum familiar para mostrar el costado más íntimo y tierno del eterno galán de la pantalla grande.
Este martes, Conor Schlosser (33) hijo de Shauna Redford y del periodista Eric Schlosser, publicó en Instagram un emotivo tributo acompañado de una serie de fotografías.
En las imágenes, se puede ver a Redford en diferentes etapas de su vida: montando a caballo con su nieto, jugando al golf y compartiendo tiempo en familia. Otras tomas, más recientes, muestran al ganador del Óscar disfrutando de una comida junto a Conor, quien lo abraza cariñosamente por los hombros.
“Él fue más grande que la vida para el mundo, pero para su familia, simplemente era eso… familia”, escribió Schlosser.
Además, invitó a quienes conocieron a Redford a compartir sus recuerdos para mantener viva la memoria del actor.
“Si alguien tiene una historia favorita sobre él que le gustaría contar, por favor envíenmela en un mensaje privado. Me encantaría recopilarlas”, instó.
La despedida también llegó de parte de Lena Hart Redford, de 29 años, hija de James Redford —quien falleció en 2020— y Kyle Redford. La joven publicó varias fotos en las que aparece junto a su abuelo en distintas etapas de su niñez.
Una postal los muestra usando gorros de la marca Kangol. Otra imagen más nostálgica retrata a su padre James y a su abuelo montando a caballo. “Papá y abuelo, pienso que están cabalgando equinos increíbles en el cielo”, escribió.
Robert Redford fue padre de cuatro hijos con su primera esposa, Lola Van Wagenen. Su primogénito, Scott, murió con apenas dos meses de vida en 1959. Décadas más tarde, en 2020, perdió a su hijo James a los 58 años, víctima de un cáncer de hígado derivado de un cáncer de conducto biliar.
Le sobreviven sus hijas Shauna y Amy, así como su segunda esposa, la pintora alemana Sibylle Szaggars Redford.
Entre sus descendientes, Redford fue abuelo orgulloso de siete nietos: Mica y Conor (hijos de Shauna), Dylan y Lena (hijos de James), y Eden junto a las gemelas (hijas de Amy).
A lo largo de los años, el actor se mostró consciente del legado familiar que dejaría.
En una entrevista de 2018 con el Salt Lake Tribune, había destacado: “He pasado mucho tiempo trayendo a mis hijos —Shauna, Amy y Jamie— al proyecto [Sundance]. Ahora ellos están ahí y están en posición de llevar el espectáculo. Están heredando lo que yo empecé y lo van a mantener vivo junto con mis nietos”.
En efecto, mucha de la conexión artística de Robert ha hecho eco en sus seres queridos.
Su nieto Dylan Redford, por ejemplo, se ha dedicado al cine y llegó a convencer a su abuelo de prestar su voz para la película experimental Omniboat: A Fast Boat Fantasia, estrenada en Sundance en 2020.
Por su parte, Lena ha explorado la creación audiovisual y el arte contemporáneo, mientras que Conor trabaja como productor en Nueva York. Así, cada uno ha encontrado su propio camino, pero manteniendo un vínculo con la visión creativa y social de su abuelo.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Contenido: El fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, anunció que Tyler Robinson confesó haber asesinado al influencer conservador Charlie Kirk porque “difunde demasiado odio”, de acuerdo con documentos citados por ABC News. El crimen ocurrió el pasado 10 de septiembre durante un acto público en Utah Valley University, y la investigación oficial sostiene que el acusado planeó el ataque con antelación y dejó constancia escrita de sus motivos.
Las autoridades acusaron a Robinson, de 22 años, de homicidio agravado, uso de arma de fuego, obstrucción de la justicia, manipulación de testigos y comisión de un delito violento ante un menor. La Fiscalía anunció su intención de solicitar la pena de muerte contra el sospechoso, quien permanece bajo custodia. “No tomo esta decisión a la ligera”, afirmó Gray en conferencia de prensa.
Según la reconstrucción oficial detallada por el mismo medio, Robinson fue identificado tras la divulgación de imágenes del ataque; su propio padre reconoció su figura, ubicando además el arma como un rifle que originalmente pertenecía a la familia.
Robinson fue contactado por sus padres, quienes lo convencieron de entregarse con la mediación de un conocido miembro del departamento del sheriff. Durante la conversación en la que admitió su implicación, el joven justificó sus actos diciendo: “hay demasiado mal y ese hombre difunde demasiado odio”, según se relata en los documentos judiciales.
La evidencia digital ha sido determinante en el caso. El día del ataque, Robinson envió un mensaje a su compañera de piso que instruía buscar debajo de su teclado, donde halló una nota manuscrita.
El mensaje decía: “tuve la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y voy a hacerlo”. Además, en posteriores mensajes electrónicos con su pareja, manifestó que venía planeando el ataque desde hacía aproximadamente una semana y que “no se puede negociar con cierto tipo de odio”. “Tuve suficiente de ese odio”, puntualizó Robinson.
Las comunicaciones del acusado en la plataforma Discord también son objeto de investigación federal. El director del FBI, Kash Patel, señaló en una audiencia ante el Senado que existen “más de 20 contactos relevantes” de Robinson en ese servicio de mensajería.
Patel indicó que el FBI analiza todos los intercambios relacionados con el ataque en Utah y mantiene abierta la investigación para delimitar si otras personas tuvieron conocimiento previo sobre el crimen. En Discord, horas antes de ser detenido, Robinson escribió: “tengo malas noticias para todos ustedes... fui yo en UVU ayer. Lo siento por todo esto”.
El presidente Donald Trump mencionó en comparecencia oficial que “el acusado parece haber sido radicalizado en internet” y responsabilizó a sectores de izquierda por la violencia, aunque la Fiscalía aún no ha confirmado oficialmente ninguna motivación ideológica directa.
El subdirector del FBI, Dan Bongino, declaró en Fox News que el autor del ataque habría dado señales de aislamiento y obsesión con la figura pública de Kirk en los días previos al hecho.
En cuanto al desarrollo judicial, ABC News detalló que Robinson compareció de forma virtual ante el tribunal, se limitó a confirmar su identidad y no mostró reacción emocional ante la enumeración de los cargos. Su próxima audiencia está prevista para el 29 de septiembre, cuando se espera que cuente con asistencia letrada.
Mientras tanto, las investigaciones siguen abiertas y la Fiscalía revisa los dispositivos electrónicos del acusado para precisar si cabe la imputación de nuevos delitos, incluyendo eventuales cargos federales.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La floración de esta planta es muy rara, por lo que cuando ocurre se considera un hecho especial y positivo
Contenido: Las lenguas de suegra, también conocidas como Sansevieria o Espada de San Jorge, son plantas muy populares en los hogares por su facilidad de cuidado y por las creencias que las vinculan con la abundancia económica.
De acuerdo con la inteligencia artificial, su floración es poco frecuente, por lo que suele considerarse un acontecimiento especial y positivo.
Cuando florece, indica que la planta está saludable y ha alcanzado un nivel de madurez suficiente para reproducirse, recoge la plataforma de jardinería española Compo.
Según el Feng Shui, esta floración simboliza que la energía de la planta alcanza su máxima expresión, y también puede reflejar que estás en un momento de crecimiento personal o espiritual, o que es un buen periodo para que los procesos de tu vida avancen de manera positiva.
La lengua de suegra, también conocida como Sansevieria o Espada de San Jorge, es una planta muy apreciada en los hogares por su resistencia y bajo mantenimiento.
Sin embargo, uno de los momentos más especiales en su ciclo de vida es cuando florece, un evento poco común que ha dado lugar a diversos significados en distintas culturas y creencias.
Desde el punto de vista botánico, la floración indica que la planta está en óptimas condiciones de salud y ha alcanzado un nivel de madurez suficiente para reproducirse.
Es una señal de que ha recibido la cantidad adecuada de luz, agua y nutrientes, lo que demuestra que los cuidados brindados están dando frutos.
En la tradición popular, la flor de la lengua de suegra se asocia con prosperidad y buena fortuna.
Muchas personas creen que tener la planta florecida en casa atrae abundancia económica y bienestar general, por lo que su aparición es recibida como un signo de buena suerte.
Por su parte, el Feng Shui atribuye un significado más espiritual a la floración. Se considera que cuando la planta florece, su energía alcanza su máxima expresión, lo que puede reflejar armonía y equilibrio en el hogar.
Además, se interpreta como un símbolo de crecimiento personal y oportunidades; la flor sería un recordatorio de que es un buen momento para avanzar en los proyectos de la vida y desarrollar aspectos emocionales o espirituales, indica la revista Architectural Digest México y Latinoamérica.
La flor de la lengua de suegra también puede ser vista como un mensaje de paciencia y perseverancia. Dado que la planta tarda años en florecer, su aparición enseña que los resultados valiosos requieren tiempo y cuidado constante.
La lengua de suegra es una planta resistente y fácil de cuidar, pero su floración es poco frecuente y requiere ciertas condiciones específicas.
Para que florezca, la planta necesita estar saludable y bien establecida, lo que significa que debe tener varios años de crecimiento y contar con un sistema de raíces fuerte.
La luz es un factor clave: la planta florece mejor cuando recibe luz indirecta brillante. Aunque tolera espacios con poca iluminación, la falta de luz dificulta la floración. El riego también es importante; se recomienda dejar que el sustrato se seque entre riegos, evitando el exceso de agua que puede pudrir las raíces.
El suelo debe ser bien drenado y rico en nutrientes, y ocasionalmente se puede fertilizar durante la temporada de crecimiento para estimular la floración. Además, mantener la planta en un ambiente con temperaturas estables y sin corrientes de aire frío ayuda a que se sienta segura para florecer.
La lengua de suegra puede tardar varios años en producir flores, por lo que su aparición es un indicador de que la planta está madura, saludable y que ha recibido los cuidados adecuados.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La fiscalía difundió textos en los que el acusado se atribuía los hechos, revelaba dónde había dejado el rifle y pedía a su presunta pareja no hablar con las autoridades ni los medios
Contenido: Fiscales del condado de Utah hicieron públicos el martes fragmentos de mensajes de texto que, según afirman, muestran la confesión del sospechoso del asesinato de Charlie Kirk y sus intentos de ocultar pruebas.
El acusado, identificado como Tyler Robinson, de 22 años y residente de Utah, enfrenta cargos por homicidio agravado y otros seis delitos relacionados con el crimen ocurrido la semana pasada. La información fue confirmada por el fiscal Jeff Gray, quien detalló que las comunicaciones de Robinson con su compañero de habitación —con quien mantenía una “relación romántica”, de acuerdo con la fiscalía— fueron fundamentales para presentar los cargos. Robinson comparecerá ante un tribunal este martes. Aún no está claro si cuenta con representación legal.
Según el comunicado de la fiscalía, el 10 de septiembre el compañero de cuarto recibió un mensaje de Robinson que decía: “Deja lo que estés haciendo y mira debajo de mi teclado”. Allí el compañero encontró una nota en que leía: “Tuve la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y la voy a aprovechar”. Las autoridades no difundieron los horarios en los que fueron enviados los mensajes.
Cuando este le preguntó si se trataba de una broma, Robinson habría respondido con varios mensaje: “Sigo bien, amor, pero estoy atrapado en Orem por un tiempo más. No tardaré en volver a casa, pero todavía debo recoger mi rifle. Para ser honesto, esperaba guardar este secreto hasta morir de viejo. Lamento involucrarte”.
Su compañero, confundido, le preguntó: “¿No eras tú el que lo hizo, verdad???”. A lo que Robinson habría contestado: “Sí fui yo, lo siento”.
El joven acusado le explicó además que las autoridades habían detenido a “un viejo loco” e interrogado a alguien con ropa similar a la suya. En otro mensaje escribió: “Tenía planeado recoger mi rifle del punto de entrega poco después, pero la mayor parte de esa zona de la ciudad fue bloqueada”. Al ser cuestionado sobre sus razones, Robinson supuestamente respondió: “Ya estaba harto de su odio. Hay odios que no se pueden negociar”.
El documento señala que Robinson afirmó que, “si hubiera podido recuperar el rifle sin ser visto, no habría dejado ninguna prueba”. También dijo que “esperaba que las autoridades ya hubieran pasado página y que intentaría recuperarlo nuevamente”. El acusado también confesó haber planeado el ataque “durante un poco más de una semana”. Tras el crimen, dejó el arma —un rifle de cerrojo Mauser modelo 98— en una zona boscosa cercana a la Universidad del Valle de Utah, donde Kirk participaba en un evento.
En los mensajes, Robinson mostró preocupación por devolver el rifle a su abuelo para evitar sospechas: “Ni siquiera sé si tenía número de serie, pero no me rastrearían. Me preocupan las huellas; tuve que dejarlo en un arbusto, donde me cambié de ropa. No tuve la habilidad ni el tiempo de traerlo conmigo. Tal vez tenga que abandonarlo y esperar a que no encuentren mis huellas”. También se refirió a las inscripciones halladas en varias balas, a las que calificó como “gran meme”.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, había confirmado previamente que en al menos cuatro proyectiles se encontraron grabados mensajes, entre ellos: “¡Oye, fascista! ¡Atrápame! ↑ → ↓↓↓”, una aparente referencia a un videojuego. En otro mensaje, Robinson mencionó tensiones familiares y escribió que, “desde que Trump está en el poder, mi padre se ha vuelto un fanático acérrimo de MAGA”.
Los textos también revelan que Robinson pidió a su compañero borrar las conversaciones y no hablar con la prensa. Incluso mencionó que se entregaría: “Me entregaré voluntariamente; uno de mis vecinos es ayudante del sheriff (…) Lo único que me preocupa eres tú, amor”. En otro fragmento aconsejó: “Si la policía te hace preguntas, pide un abogado y guarda silencio”.
El gobernador Cox aseguró que el compañero de habitación ha cooperado plenamente con los investigadores y no tenía conocimiento previo de los planes de Robinson. “Lo que hemos aprendido es que esta persona no sabía nada y se sorprendió cuando se enteró”, declaró el domingo en el programa Meet the Press de NBC.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:32:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Uniformes clásicos, trajes impecables y prendas casuales marcaron cada etapa artística del actor, lo que representó el carácter y la época de cada papel que interpretó
Contenido: Robert Redford, uno de los grandes nombres de la historia del cine, murió este martes 16 de septiembre a los 89 años en su residencia de Utah, Estados Unidos. Hasta el momento no se especificó la causa del fallecimiento; según la información, el actor perdió la vida mientras dormía y estaba acompañado por sus seres queridos.
Redford no solo actuó y dirigió películas icónicas, sino que encarnó una presencia visual poderosa. Cada personaje, cada época, cada proyecto quedó grabado en la memoria colectiva gracias a una estética propia, adaptable y siempre al servicio de la historia.
Estos son algunos de sus looks más representativos en el cine, que marcaron tendencias, épocas y estilos.
El western clásico se renovó cuando Redford se calzó los zapatos —y el sombrero negro— de Sundance Kid, forajido callado y letal.
Su look definía carácter: camisa marrón entallada, pantalón de mezclilla gastado, botas de cuero y un sombrero cuya ala proyectaba tanto sombra como mística. No era solo vestuario: su postura y el gesto adusto convirtieron un atuendo sencillo en una armadura, con un aire de peligro permanente. Sundance era el forajido silencioso y elegante, construido desde esa mezcla de fibras, polvo y mirada.
De las polvorientas rutas del oeste a la sofisticada Chicago de los años 30. En “The Sting”, Redford fue Johnny Hooker, un estafador alto voltaje. El sombrero fedora le daba una silueta reconocible al instante.
Con el traje sastrero de lana, camisa clara y corbata oscura, Redford compuso una postal de época. Su estilo era la de un pícaro elegante—un hombre capaz de aparentar riqueza o pasar inadvertido con un solo ademán. Acá, la vestimenta era táctica y relato visual: desprendía confianza, picardía y adaptabilidad, eludiendo miradas mientras planeaba su próximo golpe.
En “Tal como éramos”, Robert Redford compone a Hubbell Gardiner con una apariencia inconfundible: suéter cricket blanco con ribetes azul y rojo, camisa tipo polo, gafas aviador y el cabello rubio perfectamente peinado.
Este look representa al joven carismático, apuesto y reservado, encarnando el ideal estadounidense de elegancia y discreción. El contraste con Barbra Streisand, quien interpreta a una protagonista apasionada y profundamente comprometida, subraya visualmente las diferencias entre ambos personajes y potencia el choque de mundos que narra la película. Cada elemento del vestuario de Redford refuerza esa distancia inicial y la atracción de opuestos que constituye el eje de la historia.
Luego, con “The Natural”, Redford se transformó en Roy Hobbs, el beisbolista misterioso de aura casi legendaria.
Camiseta henley blanca ajustada, pantalones de rayas—uniforme casi sacro—y un guante marrón gastado por los años. El cabello rubio, mojado por el esfuerzo, y la expresión seria sumaban emotividad y épica.
El siglo XXI le reservó un nuevo desafío: ser rostro de la autoridad y el doble fondo moral en “Captain America: The Winter Soldier”.
Como Alexander Pierce, Redford llevó traje gris claro de tres piezas, camisa blanca, corbata a rayas y gafas de montura gruesa. Impecable y austero, el look describía a un arquitecto del poder: pulcro, sereno, casi imperturbable. La vestimenta corporativa proyectaba competencia, pero las líneas limpias y sobrias insinuaban secretos y cálculo.
En “Truth” Robert Redford interpretó a Dan Rather, leyenda viviente del periodismo estadounidense.
Acá, el traje oscuro clásico, camisa blanca y corbata a rayas rojas y negras no dejaban lugar a dudas: seriedad incuestionable, precisión, autoridad. Las prendas bien ajustadas, el peinado canoso y ordenado y la postura impecable armaban la silueta de la credibilidad televisiva. Cada elemento servía para construir no solo a un personaje, sino un ideal profesional.
La muerte de Robert Redford deja al cine sin una de sus presencias más queridas y reconocibles. Su legado se construyó tanto en palabras y gestos como en imágenes inolvidables.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:32:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Uniformes clásicos, trajes impecables y prendas casuales marcaron cada etapa artística del actor, lo que representó el carácter y la época de cada papel que interpretó
Contenido: Robert Redford, uno de los grandes nombres de la historia del cine, murió este martes 16 de septiembre a los 89 años en su residencia de Utah, Estados Unidos. Hasta el momento no se especificó la causa del fallecimiento; según la información, el actor perdió la vida mientras dormía y estaba acompañado por sus seres queridos.
Redford no solo actuó y dirigió películas icónicas, sino que encarnó una presencia visual poderosa. Cada personaje, cada época, cada proyecto quedó grabado en la memoria colectiva gracias a una estética propia, adaptable y siempre al servicio de la historia.
Estos son algunos de sus looks más representativos en el cine, que marcaron tendencias, épocas y estilos.
El western clásico se renovó cuando Redford se calzó los zapatos —y el sombrero negro— de Sundance Kid, forajido callado y letal.
Su look definía carácter: camisa marrón entallada, pantalón de mezclilla gastado, botas de cuero y un sombrero cuya ala proyectaba tanto sombra como mística. No era solo vestuario: su postura y el gesto adusto convirtieron un atuendo sencillo en una armadura, con un aire de peligro permanente. Sundance era el forajido silencioso y elegante, construido desde esa mezcla de fibras, polvo y mirada.
De las polvorientas rutas del oeste a la sofisticada Chicago de los años 30. En “The Sting”, Redford fue Johnny Hooker, un estafador alto voltaje. El sombrero fedora le daba una silueta reconocible al instante.
Con el traje sastrero de lana, camisa clara y corbata oscura, Redford compuso una postal de época. Su estilo era la de un pícaro elegante—un hombre capaz de aparentar riqueza o pasar inadvertido con un solo ademán. Acá, la vestimenta era táctica y relato visual: desprendía confianza, picardía y adaptabilidad, eludiendo miradas mientras planeaba su próximo golpe.
En “Tal como éramos”, Robert Redford compone a Hubbell Gardiner con una apariencia inconfundible: suéter cricket blanco con ribetes azul y rojo, camisa tipo polo, gafas aviador y el cabello rubio perfectamente peinado.
Este look representa al joven carismático, apuesto y reservado, encarnando el ideal estadounidense de elegancia y discreción. El contraste con Barbra Streisand, quien interpreta a una protagonista apasionada y profundamente comprometida, subraya visualmente las diferencias entre ambos personajes y potencia el choque de mundos que narra la película. Cada elemento del vestuario de Redford refuerza esa distancia inicial y la atracción de opuestos que constituye el eje de la historia.
Luego, con “The Natural”, Redford se transformó en Roy Hobbs, el beisbolista misterioso de aura casi legendaria.
Camiseta henley blanca ajustada, pantalones de rayas—uniforme casi sacro—y un guante marrón gastado por los años. El cabello rubio, mojado por el esfuerzo, y la expresión seria sumaban emotividad y épica.
El siglo XXI le reservó un nuevo desafío: ser rostro de la autoridad y el doble fondo moral en “Captain America: The Winter Soldier”.
Como Alexander Pierce, Redford llevó traje gris claro de tres piezas, camisa blanca, corbata a rayas y gafas de montura gruesa. Impecable y austero, el look describía a un arquitecto del poder: pulcro, sereno, casi imperturbable. La vestimenta corporativa proyectaba competencia, pero las líneas limpias y sobrias insinuaban secretos y cálculo.
En “Truth” Robert Redford interpretó a Dan Rather, leyenda viviente del periodismo estadounidense.
Acá, el traje oscuro clásico, camisa blanca y corbata a rayas rojas y negras no dejaban lugar a dudas: seriedad incuestionable, precisión, autoridad. Las prendas bien ajustadas, el peinado canoso y ordenado y la postura impecable armaban la silueta de la credibilidad televisiva. Cada elemento servía para construir no solo a un personaje, sino un ideal profesional.
La muerte de Robert Redford deja al cine sin una de sus presencias más queridas y reconocibles. Su legado se construyó tanto en palabras y gestos como en imágenes inolvidables.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:31:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Muchas compañías aseguradoras no se hacen cargo del pago de un siniestro o un robo en caso de que tengas estas fallas.
Contenido: Un especialista en seguros reveló en TikTok cuáles son las situaciones más comunes en las que las compañías se desligan de toda responsabilidad.
El asesor de seguros Agustín Prats (@agustinprats_seguros) compartió en TikTok un video que se volvió viral al enumerar “los 3 errores que no te tenés que mandar” si no querés perder la cobertura de tu póliza.
“Después no te quiero escuchar quejándote de que no sabías”, advirtió Prats antes de detallar los errores más frecuentes.
Leé también: Juan Pizarro, mecánico: “Si te vas a comprar un auto usado, este truco indica si tiene un problema de motor”
El especialista concluyó su video con un consejo: “Seguí estos tres puntos básicos y te vas a ahorrar muchos dolores de cabeza”.
Leé también: Juan Pizarro, mecánico: “Nunca hay que dejar el auto estacionado con las ruedas inclinadas”
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El turismo en este país latinoamericano avanza hacia un modelo cada vez más digital e innovador, en concordancia con la meta de recibir 7,5 millones de visitantes en 2025
Contenido: Colombia podría estar cerca de ser el 'Amazon del turismo’, ya que se consolida como un destino predilecto para las grandes plataformas de reservas como Airbnb, Booking, Despegar o Expedia.
Además, se han impulsado iniciativas nacionales como la automatización de pagos e incluso la creación de un chatbot con IA para asistir a los visitantes.
Este auge coincide con el crecimiento sostenido del sector en el país. Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2024 Colombia recibió 6,7 millones de visitantes internacionales, lo que representó un aumento del 8% frente al año anterior.
“La configuración tradicional del sector turístico ha cambiado radicalmente, impulsada por dos fuerzas principales: por un lado, la evolución en los gustos y preferencias de los consumidores y, por otro, el avance acelerado de las tecnologías digitales”, señala Juan Camilo Vargas, director ejecutivo de Asohost, la Asociación Colombiana de Prestadores de Servicios Turísticos por Medio de Plataformas Digitales.
El turismo en Colombia avanza hacia un modelo más innovador y digital, en línea con la meta de ProColombia de recibir 7,5 millones de visitantes en 2025.
Para alcanzar este objetivo, se están combinando estrategias como la apertura de nuevas rutas aéreas internacionales (Madrid-Cali y la conexión de Aeroméxico con Cartagena) con el fortalecimiento de experiencias culturales y gastronómicas, apoyadas en el uso de la tecnología.
Un ejemplo clave es Turismo 4.0, programa liderado por FONTUR que busca digitalizar a más de 2.000 pequeños prestadores de servicios. Esta iniciativa permitirá automatizar procesos de reservas y pagos, además de crear un Observatorio de Innovación Turística encargado de trazar hojas de ruta en los 32 departamentos del país.
En Bogotá, la innovación se refleja en Candelaria, un chatbot basado en inteligencia artificial generativa que atiende a los visitantes las 24 horas del día.
La herramienta ofrece itinerarios personalizados y recomendaciones sobre museos, restaurantes, parques y otros sitios de interés, mejorando la experiencia de quienes recorren la capital.
El presidente de Asohost subraya que el reto está en combinar innovación, regulación efectiva y competitividad internacional.
El panorama mundial también resulta alentador. Airbnb anunció una inversión superior a 250 millones de dólares para evolucionar hacia una plataforma universal que no solo conecte anfitriones con viajeros, también que ofrezca experiencias variadas: desde actividades gastronómicas, culturales y de bienestar, hasta servicios personalizados como chefs o entrenadores a domicilio.
La vivienda turística es un tipo de alojamiento destinado a recibir visitantes en propiedades particulares, como casas o apartamentos, gestionados en gran medida a través de plataformas digitales.
A diferencia de los hoteles o resorts tradicionales, ofrece experiencias más flexibles y personalizadas, adaptándose a las nuevas demandas de los viajeros.
En Colombia, este modelo se ha convertido en protagonista del sector turístico. Según el Registro Nacional de Turismo, actualmente existen 63.676 viviendas turísticas registradas, lo que equivale al 57% de todos los prestadores de servicios turísticos.
Esta cifra supera ampliamente a los establecimientos hoteleros (18.945) y a las agencias de viajes (16.208), confirmando un cambio profundo en la forma en que se desarrolla la industria.
El auge de la vivienda turística también está ligado al crecimiento de las OTAs (Online Travel Agencies) como Despegar, Booking o Expedia, que concentran gran parte de las reservas y han impulsado la visibilidad de este tipo de alojamiento.
De acuerdo con Asohost, la vivienda turística se ha consolidado como el nuevo empresariado del sector, generando a su alrededor startups tecnológicas, empresas de operación profesional y servicios complementarios como decoración, lavandería o experiencias locales.
En este sentido, su rol en Colombia no solo ha sido ampliar la oferta de hospedaje, sino convertirse en motor de innovación y crecimiento para el turismo del país.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El proceso de identificación de personas desaparecidas en el conflicto enfrenta desafíos técnicos y humanos sin precedentes. Laboratorios de genética forense trabajan con capacidades ampliadas y recursos limitados, mientras el desbordamiento de casos y las dificultades en el análisis de ADN complica
Contenido: Hace más de un año que el marido de Anastasiia Tsvietkova desapareció luchando contra los rusos cerca de la ciudad oriental de Pokrovsk, y ella no sabe si está vivo o muerto. Rusia no facilita habitualmente información sobre los capturados o muertos, y no ha habido noticias de sus compañeros ni de la Cruz Roja Internacional, que a veces puede visitar los campos de prisioneros de guerra
Si Yaroslav Kachemasov fue realmente asesinado en el frente, la reciente repatriación de miles de cadáveres podría al menos permitir a Tsvietkova vivir su duelo.
Pero incluso eso parece todavía una posibilidad remota, puesto que los laboratorios de identificación forense de Ucrania están desbordados no solo por la repentina llegada de tantos cadáveres, sino también por la dificultad de identificar restos que pueden estar quemados o desmembrados.
Esta dentista de 29 años residente en Kiev envió una muestra del ADN de su marido, rellenó decenas de formularios, escribió cartas y se unió a grupos de redes sociales en su búsqueda de información. Kachemasov, de 37 años, desapareció durante su segunda misión de combate cerca de Pokrovsk, que Rusia lleva meses atacando.
El lugar donde desapareció está ahora ocupado por Rusia.“La incertidumbre ha sido lo más duro”, dijo Tsvietkova a Reuters. “Tu ser querido, con quien has estado día tras día durante 11 años, ahora hay tal vacío de información que simplemente no sabes nada en absoluto”. Desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, cientos de miles de personas han muerto o han resultado heridas en ambos bandos.
Al menos 70.000 soldados y civiles ucranianos han desaparecido. En los últimos cuatro meses, más de 7.000 cadáveres, en su mayoría sin identificar, han sido llevados a Ucrania en vagones de ferrocarril y camiones refrigerados, las pilas de sacos de plástico blanco son un sombrío recordatorio del coste del peor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Reuters habló con ocho expertos, entre ellos investigadores policiales, el ministro del Interior, científicos forenses ucranianos e internacionales y voluntarios, y visitó un laboratorio forense de ADN en Kiev. Muchos de los cadáveres están en descomposición o en fragmentos, por lo que estos laboratorios son fundamentales para identificarlos.
Pero el proceso de establecer y cotejar cada perfil de ADN puede llevar muchos meses. Desde 2022, el Ministerio del Interior ha ampliado sus laboratorios de ADN de nueve a 20, y ha duplicado con creces el número de científicos especializados en genética forense hasta alcanzar los 450, según Ruslan Abbasov, subdirector del centro de investigación forense del ministerio.
Pero el comienzo de los intercambios a gran escala les conmocionó. “Estábamos acostumbrados a uno, dos, tres, diez (cadáveres), y llegaban poco a poco”, dijo en un laboratorio a las afueras de Kiev. “Luego fueron 100, luego 500. Pensamos que 500 eran muchos. Luego fueron 900, 909 y así sucesivamente”.
Los expertos, con equipos de protección y monos desechables, realizan pruebas de ADN y cotejan los perfiles con los de las personas desaparecidas.
Pero algunos casos son tan complicados que pueden ser necesarios hasta 30 intentos para encontrar una coincidencia de ADN. Hace poco que Ucrania ha empezado a recoger sistemáticamente muestras de ADN de los soldados en activo en caso de desaparición o muerte, por lo que los investigadores se enfrentan a menudo a la tarea mucho más complicada de utilizar el ADN de los familiares para encontrar una coincidencia.
(Reuters)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:24:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El primer ministro israelí señaló que Qatar mantiene vínculos con el grupo terrorista palestino y podría haber ejercido más presión para liberar a los rehenes. La operación dejó seis muertos y eleva la tensión internacional
Contenido: El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, defendió este martes el reciente ataque militar contra representantes de Hamas en territorio de Qatar, asegurando que la operación estuvo “plenamente justificada” por los supuestos vínculos de estadía, organización y financiamiento que el país del Golfo mantiene con el grupo terrorista palestino.
“Qatar está vinculado a Hamas, alberga a Hamas, organiza a Hamas, financia a Hamas”, afirmó Netanyahu durante una rueda de prensa en Jerusalén. El mandatario subrayó que no consideró posible que Qatar fuera “proisraelí o siquiera neutral” en el conflicto, argumentando que el Estado árabe podría haber ejercido una “presión mucho mayor” para liberar a los rehenes israelíes capturados tras el inicio de la guerra en Gaza.
La ofensiva israelí, realizada la semana pasada contra un edificio en Doha donde se encontraba el equipo negociador de Hamas, dejó seis muertes; cinco de las víctimas pertenecían al movimiento islamista, aunque no figuran entre sus comandantes principales, según han informado tanto Hamas como fuentes israelíes citadas por medios nacionales. El ataque, que tuvo lugar en suelo qatarí, elevó las tensiones diplomáticas, especialmente porque Qatar y Estados Unidos —tradicionales aliados— son mediadores clave en las negociaciones entre Israel y el grupo terrorista palestino.
Tras el ataque, Qatar convocó a una cumbre de emergencia de la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica (OCI), reuniendo a casi 60 países que reclamaron una respuesta contundente frente a la acción israelí. Qatar, que no mantiene relaciones diplomáticas con Israel, ha desempeñado un papel central como anfitrión de líderes de Hamas, especialmente después del asalto perpetrado el 7 de octubre de 2023, que originó la actual guerra en Gaza. Entre 2018 y 2023, Qatar envió millones de dólares en ayuda mensual al enclave gazatí bajo administración de Hamas, con la aprobación, entonces, del gabinete de Netanyahu.
El ataque israelí sobre Doha coincidió con el inicio de una gran ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza —con el apoyo explícito de Estados Unidos— para erradicar a Hamas, lo que ha provocado alarma internacional y condenas por parte de organismos multilaterales. En paralelo, la Comisión Internacional Independiente de Investigación (COI) de la ONU presentó un informe acusando a Israel de cometer un “genocidio” y responsabilizando a Netanyahu y otros dirigentes por la situación en el enclave, señalamiento que el gobierno israelí calificó de “sesgado y falso”.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, sostuvo que Ciudad de Gaza quedó “en llamas” tras los ataques y ratificó que continuarán las operaciones militares hasta lograr sus objetivos. Información militar local asegura que alrededor del 40% de la población civil de la ciudad ha evacuado hacia el sur, mientras que testimonios en terreno describen las graves consecuencias humanas y materiales de los bombardeos.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que Israel no está abierto a negociaciones de paz serias y sigue avanzando en su ofensiva. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó que existen “pruebas acumuladas” de genocidio y reiteró la exigencia de poner fin a la “carnicería” en Gaza. En respuesta, Hamas denunció que la campaña israelí constituye una “limpieza étnica sistemática”.
En el plano internacional, el presidente estadounidense Donald Trump condenó el uso de rehenes como escudos humanos por parte de Hamas, mientras que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, reafirmó en Jerusalén el “apoyo inquebrantable” de su país a Israel, aunque manifestó que Washington preferiría resolver la situación mediante la desmilitarización del grupo palestino.
La guerra en Gaza, que comenzó tras el ataque de Hamas en 2023 —que dejó 1.219 personas muertas en Israel y 251 secuestradas, según recuentos oficiales—, ha provocado hasta la fecha más de 64.900 fallecidos en Gaza, la mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud local citadas por la ONU.
(Con información de AFP y EFE)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:13:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El exgobernador de California mostró su tristeza por el asesinato del activista conservador
Contenido: El asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk ha generado una ola de reacciones en el mundo político y también en Hollywood. Este lunes, Arnold Schwarzenegger habló sobre lo ocurrido y expresó su preocupación durante un evento en la Universidad del Sur de California (USC).
Según registró Variety, el actor, exgobernador de California y fundador del Instituto Schwarzenegger en la USC, fue consultado por la reciente muerte de Kirk mientras conversaba con el presidente interino de la universidad, Beong-Soo Kim.
Allí calificó lo sucedido como “imposible de creer” e “inaceptable”.
“Me sentí muy, muy disgustado de que alguien haya perdido la vida porque tenía una opinión diferente. Es simplemente inconcebible”, puntualizó.
El protagonista de Terminator se enfocó en recordar la faceta familiar del líder de Turning Point USA.
“Es un ser humano, una vida se fue. Y él era un gran padre, un gran esposo. Pensé en sus hijos. Ahora solo leerán sobre él, en lugar de que él les lea cuentos antes de dormir”, señaló.
Kirk, de 31 años, fue asesinado el 10 de septiembre mientras participaba en un debate con estudiantes en Utah Valley University. Las autoridades han acusado a Tyler Robinson, un joven de 22 años que quedó bajo custodia del FBI y enfrenta cargos de homicidio agravado. El fiscal del caso busca la pena de muerte.
Durante su intervención en el evento Democracy Day, Schwarzenegger amplió su reflexión y vinculó el crimen con el creciente clima de polarización que atraviesa Estados Unidos. Él responsabilizó a las redes sociales de fomentar la división, según TMZ.
“Tenemos que reconocer que la causa de todo esto son las empresas de redes sociales que nos dividen, las compañías de medios tradicionales que nos dividen, los partidos políticos: los demócratas que nos dividen, los republicanos que nos dividen. Nos atacan desde muchos ángulos, y debemos tener mucho cuidado de no acercarnos demasiado al precipicio. Porque cuando caes por ese precipicio, allí abajo no hay democracia”, advirtió.
El exgobernador republicano también apeló a los jóvenes a tomar un rol activo en la reconciliación. “Cada uno de ustedes puede marcar la diferencia. Pueden mostrar liderazgo. Esto se trata de liderazgo”, dijo a los estudiantes de la USC.
El impacto del asesinato de Kirk no solo se sintió en el ámbito político, sino también en Hollywood, donde distintas figuras expresaron sus opiniones, incluso aquellas que discrepaban profundamente con sus ideas.
La actriz Jamie Lee Curtis se conmovió hasta las lágrimas al hablar del tema en el pódcast WTF with Marc Maron.
“No estaba de acuerdo con él en casi ningún punto que escuché decir, pero creo que era un hombre de fe, y espero que en ese momento en que murió, haya sentido esa conexión con su fe, aunque sus ideas me resultaban aborrecibles”, afirmó.
Curtis también reflexionó sobre el efecto psicológico de la exposición constante a imágenes de violencia, tanto en atentados pasados como en el caso de Kirk. La proliferación de material gráfico puede ser difícil de controlar en las redes sociales.
“No sabemos lo suficiente, psicológicamente, sobre lo que eso genera. ¿Es esa la razón por la que sentimos esta falta de humanidad? Porque estamos saturados con estas imágenes”, cuestionó la actriz de Un viernes de locos.
Jimmy Kimmel, otro referente de la televisión nocturna, pidió bajar el tono de las confrontaciones: “En lugar de señalar con ira, ¿podemos por un día ponernos de acuerdo en que es horrible y monstruoso dispararle a otro ser humano?”, expresó el 10 de septiembre en sus redes.
En un tono más esperanzador, Chris Martin, líder de Coldplay, mencionó la tragedia durante un concierto en Londres, en un segmento en el que se pretendía “transmitir amor” a diferentes causas.
“Puedes enviarle amor a la familia de Charlie Kirk, puedes enviarlo a la familia de cualquiera. Puedes enviarlo a personas con las que no estás de acuerdo, pero de todos modos les envías amor”, dijo el cantante británico.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Vecinos de distintos barrios privados recibieron un comunicado oficial tras detectarse al felino en los videos de las cámaras de seguridad.
Contenido: El partido de Pilar amaneció este martes en estado de alerta luego de que un puma fuera visto en las inmediaciones del barrio cerrado Pilar del Este, un extenso desarrollo urbanístico que concentra varios countries en la zona norte del Gran Buenos Aires.
Ahora, los administradores confirmaron a través de un comunicado que el animal entró a uno de los barrios cerrados. El operativo de búsqueda cuenta con drones y personal especializado en tierra.
Leé también: Video: delincuentes robaron una camioneta, chocaron de frente contra un patrullero y se entregaron tras un brutal tiroteo
La noticia, confirmada por registros de cámaras de seguridad, encendió la preocupación de cientos de familias que habitan el lugar. El animal fue detectado durante la madrugada en el perímetro externo de Los Jazmines, uno de los barrios internos de Pilar del Este.
Las imágenes difundidas muestran con claridad la presencia del felino de gran porte. En este contexto, se activó un protocolo de seguridad para proteger a los vecinos.
En un comunicado dirigido a los propietarios, la administración de Los Jazmines advirtió: “Lamentablemente, el puma ha ingresado al barrio”.
La aparición de un puma en esta zona no resulta del todo extraña. Pilar del Este se encuentra rodeado de chacras y terrenos semi-rurales, lo que facilita el desplazamiento de fauna silvestre.
Sin embargo, no deja de llamar la atención que un puma de estas características llegue tan cerca de áreas densamente habitadas.
Consultados por medios locales, especialistas recordaron que se trata de un animal que probablemente se encuentra desorientado y fuera de su hábitat natural, lo que lo vuelve aún más peligroso.
Según el Ministerio de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires, es fundamental mantener la calma y seguir una serie de pautas para evitar riesgos:
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:07:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Según el Presupuesto 2026, el sector aportaría un 2,7% más al PBI, mientras que los ingresos por retenciones aumentarían un 22,8%.
Contenido: En el marco de la cadena nacional que brindó el presidente Javier Milei para adelantar los principales lineamientos del Presupuesto 2026, comenzaron a conocerse los detalles del mensaje de elevación de la pauta de ingresos y gastos para el año próximo.
Entre los puntos destacados, aparecen varias definiciones que impactan de lleno en el agro: se prevé una nueva suba de la actividad sectorial y un fuerte incremento en los ingresos por derechos de exportación, comúnmente conocidos como retenciones.
Leé también: A contramano de Chicago, la soja comenzó la semana con una ganancia diaria de $5000 en Rosario
El Ministerio de Economía detalló que, como escenario base, se proyecta un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,4% en 2025 y del 5% en 2026.
Dentro de ese crecimiento general, el sector agropecuario tendría un avance más moderado pero sostenido, con una expansión del 2,7% el próximo año, tras haber cerrado 2025 con un alza estimada del 2,8% gracias a la recuperación de la cosecha de soja.
El informe oficial también plantea que las cantidades exportadas de bienes y servicios crecerían 10,6% en 2026, mientras que las importaciones acompañarían ese repunte impulsadas por la mayor actividad económica. Según las proyecciones, el valor total de las exportaciones argentinas rondaría los US$113.000 millones, alrededor de 10.000 millones más que este año.
En materia cambiaria y de precios, Economía sorprendió al incluir un tipo de cambio nominal de $1423 para diciembre de 2026, lo que implicaría una suba de apenas 7,4% interanual, muy por debajo de los niveles de devaluación de los últimos años. Al mismo tiempo, el Gobierno prevé una inflación interanual del 10,1% a fines de 2026, que continuaría descendiendo hasta alcanzar el 3,7% en 2028.
Leé también: China bate su récord histórico de compras de soja e inclina la balanza a favor de los destinos sudamericanos
En cuanto a la recaudación tributaria, el proyecto de Presupuesto estima ingresos por $225 billones en 2026, equivalentes al 21,77% del PIB, de los cuales $170,9 billones provendrían de impuestos nacionales. Entre los tributos que más crecerían figuran el Impuesto a las Ganancias (+24,2%), el IVA neto de reintegros (+19%) y el Impuesto a los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras Operaciones (+21,7%).
Pero uno de los datos más relevantes para el campo es la evolución esperada de los Derechos de Exportación (DEX). De acuerdo al mensaje de elevación, esos recursos aumentarían un 22,8% respecto de este año, pasando de representar el 0,95% del PIB en 2025 al 0,98% en 2026. En términos absolutos, se proyecta que aporten más de $10.000 millones, unos $2000 millones adicionales frente a la estimación para el ejercicio en curso.
Leé también: La cosecha de maíz finalizó con 49 millones de toneladas y avanza la siembra de la próxima campaña
“El escenario macroeconómico contempla un crecimiento de las exportaciones gravadas en términos reales superior al promedio de la economía”, señala el documento oficial, que deja en claro que el Gobierno apuesta a una mejora sostenida del comercio exterior agroindustrial como motor de divisas y de recaudación para el próximo año.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Fuentes oficiales señalaron que fue Matt Robinson quien condujo al joven de 22 años hasta la sede policial, tras el atentado
Contenido: El padre de Tyler Robinson facilitó la entrega del principal sospechoso en el caso del asesinato de Charlie Kirk, lo cual permitió a las autoridades de Utah dar un giro clave en la investigación tras el ataque perpetrado en Utah Valley University.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, confirmó en rueda de prensa que Tyler Robinson, residente del estado, fue detenido por su presunta implicación en la muerte del conocido activista conservador.
Según reportó Newsweek, Matt Robinson, quien es el padre de Tyler, desempeñó un papel esencial al asistir en la captura del principal sospechoso. Fuentes oficiales señalaron que fue el propio padre quien condujo a Tyler hasta la sede policial, luego de que una figura religiosa y miembros de la familia participaran en las negociaciones para persuadirlo de entregarse. El presidente Donald Trump fue la primera figura pública en confirmar la captura del sospechoso durante una intervención televisiva.
Charlie Kirk, cofundador de Turning Point USA, falleció tras recibir varios disparos en el campus de Utah Valley University el pasado miércoles 10 de septiembre, a la edad de 31 años. El caso generó gran impacto nacional debido al perfil público de Kirk y la naturaleza del ataque.
Las autoridades desplegaron un amplio operativo de búsqueda, con una recompensa de hasta 100.000 dólares ofrecida por el FBI para quien aportara información relevante sobre el paradero del responsable.
Matt Robinson fue identificado por algunos medios como exmiembro de la Oficina del Sheriff del Condado de Washington, pero la oficina del fiscal de ese condado desmintió esa información. En un comunicado publicado en Facebook, el organismo aclaró que “la persona arrestada NO tiene relación con la policía local. Existen múltiples personas con el mismo nombre“, precisaron.
Durante la conferencia de prensa, el gobernador Cox relató cómo un familiar de Tyler Robinson acudió a un amigo cercano de la familia para informar sobre una posible confesión o implicación en el ataque. Este dato fue trasladado a la policía del condado de Washington, lo que permitió avanzar en la investigación. Cox subrayó que Tyler no era estudiante de la universidad donde ocurrió el crimen.
En declaraciones recopiladas por Newsweek, el gobernador explicó: “la familia indicó que Tyler se volvió más político en los últimos años y llegó a comentar a otro familiar, durante una comida, que no compartía las ideas de Charlie Kirk ni su presencia en Utah Valley University“.
El FBI, en voz de su director Kash Patel, comunicó públicamente la satisfacción por la rápida resolución: “el FBI y nuestros aliados estamos orgullosos de aportar justicia a la familia de Charlie Kirk y honrar su legado“.
El gobernador Cox enfatizó el alcance de los hechos durante su comparecencia ante la prensa: “esto es mucho más que un ataque contra una persona. Va dirigido contra todos nosotros, contra el experimento estadounidense y nuestros ideales. Este suceso afecta las bases de nuestra sociedad, lo que somos y lo que aspiramos ser“.
Las autoridades confirmaron que Tyler Robinson actuó por cuenta propia, según la información disponible, y no existen indicios de cómplices u otras personas implicadas. El proceso judicial sigue su curso y el acusado fue ingresado en el centro penitenciario del condado, afirmando las fuentes oficiales que responderá ante la justicia por los cargos en cuestión.
El FBI mantiene abiertas algunas líneas de investigación en tanto se verifica la información incautada tras la entrega del principal sospechoso, de acuerdo con el reporte de Newsweek.
La comunidad universitaria y los seguidores de Turning Point USA han mostrado diversas reacciones ante el asesinato de Kirk, mientras continúan los actos de homenaje a la figura del activista.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 17:02:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La moda ya dio su veredicto y hay una pieza que se impone en el guardarropas femenino para esta temporada.
Contenido: La llegada de la primavera siempre marca un quiebre en el vestuario. Los abrigos se van guardando y aparecen prendas más frescas, con colores vibrantes y cortes que permiten mayor libertad de movimiento. Este 2025, el foco se corre de las siluetas ultra cortas para darle lugar a una alternativa igual de canchera, pero con un aire renovado: la bermuda.
Sí, el pantalón que llega hasta la altura de la rodilla regresa con fuerza y promete instalarse como el nuevo básico infaltable. Su versatilidad lo convierte en un comodín, ya que puede llevarse tanto en un look urbano de día como en una salida nocturna, dependiendo de cómo se combine.
Leé también: Adiós a los años 2000: los 7 zapatos de los 90 que serán tendencia este verano 2026
Las pasarelas internacionales ya lo anticiparon en diferentes versiones. Firmas reconocidas lo propusieron en denim gastado, lino liviano, cuero ecológico e incluso en satén, mostrando que se adapta a distintos estilos. La clave está en el corte: recto, con caída relajada y, en algunos casos, con pinzas para sumar estructura.
En la calle, las combinaciones son infinitas. El bermuda puede usarse con remeras básicas y zapatillas para un look relajado, o con tops ajustados y sandalias de tiras para un aire más sofisticado. Incluso se suma al terreno laboral con camisas entalladas y blazers livianos, logrando un mix entre formalidad y frescura.
Los colores también juegan un rol importante. Esta temporada, el blanco y los tonos tierra se imponen como neutros infaltables, pero no faltan opciones más audaces en fucsia, naranja o verde esmeralda. Los estampados floreados y rayados también dicen presente, aportando dinamismo a una prenda que antes se asociaba únicamente con lo clásico.
Otro detalle es que el bermuda rompe con la idea de “prenda de transición”: puede seguir usándose durante el verano gracias a sus versiones en telas livianas. Esto asegura que no quede limitado a una sola estación, sino que se convierta en aliado durante meses.
La primavera 2025 deja claro que la comodidad no está reñida con la moda. La bermuda se posiciona como la prenda estrella, desplazando a las piezas más cortas y reafirmando que las tendencias siempre se reinventan con una mirada fresca.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 16:51:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Nuevas dinámicas y actores ingresan en el tablero internacional, impulsando transformaciones en escenarios clave y anticipando debates acerca de estrategias, equilibrios y perspectivas a futuro
Contenido: India e Irán participaron por primera vez en las maniobras militares conjuntas encabezadas por Rusia y Bielorrusia, según los medios locales rusos.
Vladímir Putin confirmó que “100.000 militares están participando” en el ejercicio multinacional Zapad, que representa uno de los mayores despliegues recientes en la región, según la agencia AFP.
El contingente internacional ahora incluye fuerzas de Bangladés, Burkina Faso, Congo y Malí, lo que evidencia la intención de Moscú y Minsk de ampliar alianzas fuera de Europa y fortalecer la cooperación con países de África y Asia. Fuentes citadas por Times of Malta señalaron que la inclusión de estas naciones responde a la apuesta rusa de fomentar experiencias conjuntas sin involucrar a los nuevos socios en confrontaciones directas con la OTAN.
El Ministerio de Defensa ruso explicó a Reuters que el ejercicio busca ensayar una respuesta ante una “potencial agresión contra el Estado de la Unión”, en referencia a la alianza militar entre Rusia y Bielorrusia.
India desplegó 65 integrantes del Regimiento Kumaon en Mulino, una base alejada de las fronteras de la OTAN. El Ministerio de Defensa indio, citado por The Times, indicó que su participación tiene como objetivo fortalecer la cooperación y la confianza con Moscú, en línea con una relación militar que se remonta a la Guerra Fría.
La presencia de tropas iraníes fue confirmada por agencias como Tass, inscribiendo la participación de Teherán en una dinámica de creciente colaboración militar y tecnológica con Moscú, reforzada por los intercambios vinculados al conflicto en Ucrania.
Durante los ejercicios se realizaron simulacros de lanzamientos de misiles hipersónicos Zircon y balísticos Oreshnik, vuelos de bombarderos nucleares Tu-160 sobre el mar de Barents, maniobras en el mar Báltico y ensayos de defensa costera con blindados y drones. Videos del Ministerio de Defensa ruso mostraron a la Infantería de Marina de la Flota del Norte defendiendo la península de Murmansk frente a un desembarco simulado.
En la zona bielorrusa, cerca de 7.000 uniformados y aviones, operaron en áreas próximas a las fronteras con Polonia, Lituania y Letonia. La suma total de efectivos, incluyendo los contingentes internacionales, fue confirmada por Putin y reiterada por agencias estatales como TASS.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, sostuvo que uno de los escenarios simulaba una operación sobre el “corredor de Suwałki”, paso estratégico entre Bielorrusia y el enclave ruso de Kaliningrado, y anunció el despliegue de 40.000 soldados polacos en la frontera durante los ejercicios.
En cuanto a armamento, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, afirmó que las maniobras incluyeron armas nucleares tácticas rusas. “No planeamos amenazar a nadie con esto, pero debemos saber cómo operar estos sistemas armamentísticos”, explicó.
Observadores de Estados Unidos, Turquía y Hungría asistieron parcialmente a los entrenamientos bajo las normas internacionales. La OTAN aumentó la vigilancia en la región y consideró la operación como una señal de presión militar y política de Moscú y sus aliados.
Al cierre de las maniobras, Putin destacó la importancia de profundizar la cooperación militar con países no alineados con Occidente y la necesidad de mantener la preparación estratégica del bloque liderado por Moscú y Minsk.
(Con información de Reuters y AFP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 16:51:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Nuevas dinámicas y actores ingresan en el tablero internacional, impulsando transformaciones en escenarios clave y anticipando debates acerca de estrategias, equilibrios y perspectivas a futuro
Contenido: India e Irán participaron por primera vez en las maniobras militares conjuntas encabezadas por Rusia y Bielorrusia, según los medios locales rusos.
Vladímir Putin confirmó que “100.000 militares están participando” en el ejercicio multinacional Zapad, que representa uno de los mayores despliegues recientes en la región, según la agencia AFP.
El contingente internacional ahora incluye fuerzas de Bangladés, Burkina Faso, Congo y Malí, lo que evidencia la intención de Moscú y Minsk de ampliar alianzas fuera de Europa y fortalecer la cooperación con países de África y Asia. Fuentes citadas por Times of Malta señalaron que la inclusión de estas naciones responde a la apuesta rusa de fomentar experiencias conjuntas sin involucrar a los nuevos socios en confrontaciones directas con la OTAN.
El Ministerio de Defensa ruso explicó a Reuters que el ejercicio busca ensayar una respuesta ante una “potencial agresión contra el Estado de la Unión”, en referencia a la alianza militar entre Rusia y Bielorrusia.
India desplegó 65 integrantes del Regimiento Kumaon en Mulino, una base alejada de las fronteras de la OTAN. El Ministerio de Defensa indio, citado por The Times, indicó que su participación tiene como objetivo fortalecer la cooperación y la confianza con Moscú, en línea con una relación militar que se remonta a la Guerra Fría.
La presencia de tropas iraníes fue confirmada por agencias como Tass, inscribiendo la participación de Teherán en una dinámica de creciente colaboración militar y tecnológica con Moscú, reforzada por los intercambios vinculados al conflicto en Ucrania.
Durante los ejercicios se realizaron simulacros de lanzamientos de misiles hipersónicos Zircon y balísticos Oreshnik, vuelos de bombarderos nucleares Tu-160 sobre el mar de Barents, maniobras en el mar Báltico y ensayos de defensa costera con blindados y drones. Videos del Ministerio de Defensa ruso mostraron a la Infantería de Marina de la Flota del Norte defendiendo la península de Murmansk frente a un desembarco simulado.
En la zona bielorrusa, cerca de 7.000 uniformados y aviones, operaron en áreas próximas a las fronteras con Polonia, Lituania y Letonia. La suma total de efectivos, incluyendo los contingentes internacionales, fue confirmada por Putin y reiterada por agencias estatales como TASS.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, sostuvo que uno de los escenarios simulaba una operación sobre el “corredor de Suwałki”, paso estratégico entre Bielorrusia y el enclave ruso de Kaliningrado, y anunció el despliegue de 40.000 soldados polacos en la frontera durante los ejercicios.
En cuanto a armamento, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, afirmó que las maniobras incluyeron armas nucleares tácticas rusas. “No planeamos amenazar a nadie con esto, pero debemos saber cómo operar estos sistemas armamentísticos”, explicó.
Observadores de Estados Unidos, Turquía y Hungría asistieron parcialmente a los entrenamientos bajo las normas internacionales. La OTAN aumentó la vigilancia en la región y consideró la operación como una señal de presión militar y política de Moscú y sus aliados.
Al cierre de las maniobras, Putin destacó la importancia de profundizar la cooperación militar con países no alineados con Occidente y la necesidad de mantener la preparación estratégica del bloque liderado por Moscú y Minsk.
(Con información de Reuters y AFP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 16:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: Fue arrestado después de 33 horas de persecución. Lo acusan de siete cargos en total.
Contenido: Tyler Robinson, sospechoso de asesinar al activista de derecha estadounidense Charlie Kirk, fue acusado de homicidio agravado, entre otros cargos. Lo informó este martes el fiscal de Utah, Jeff Gray, quien buscará la pena de muerte si es hallado culpable.
Kirk, de 31 años y un cercano aliado al presidente Donald Trump, murió baleado el 10 de septiembre durante un evento en una universidad de Utah. Era el fundador del grupo político juvenil conservador Turning Point USA.
Leé también: Cuándo y dónde será el funeral de Charlie Kirk: activan fuertes protocolos de seguridad para evitar incidentes
Según las autoridades, Robinson, de 22 años, utilizó un rifle con mira telescópica para matar a Kirk de un tiro en el cuello desde un tejado. Fue arrestado después de 33 horas de persecución.
Gray dijo que acusaba a Robinson de homicidio agravado, “una ofensa capital, por saber intencionalmente que causaría la muerte de Charlie Kirk bajo circunstancias que causaron un gran riesgo de muerte a otros”.
En total, Robinson responderá a la justicia por siete cargos, informó Gray en rueda de prensa. Además, detalló que buscará la pena de muerte como castigo.
“Presento una notificación de que pretendo buscar la pena de muerte”, dijo Gray.
“No tomo esta decisión de forma ligera. Es una decisión que tomé de forma independiente como fiscal del condado, basado apenas en la evidencia disponible y en las circunstancias y naturaleza del crimen”, añadió.
Leé también: La estremecedora carta que dejó el principal acusado por el asesinato de Charlie Kirk
Kirk, casado con Erika Kirk y padre de dos niños, utilizaba habitualmente TikTok, Instagram y YouTube para difundir sus puntos de vista conservadores, incluidas duras críticas al movimiento por los derechos transgénero.
También difundía fragmentos de sus interacciones en debates durante sus numerosos eventos universitarios.
El director del FBI, Kash Patel, fue severamente criticado por su gestión tras el crimen, inclusive por anunciar demasiado rápido la captura de otro sospechoso que fue liberado dos horas después.
La Casa Blanca dijo el lunes que perseguirá un supuesto “movimiento terrorista doméstico” de izquierda tras el asesinato del influencer, lo que despertó preocupaciones de que pueda ser utilizado para silenciar a opositores políticos.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 16:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El acuerdo eliminará el 100% de aranceles industriales y pesqueros europeos de forma inmediata, mientras que Sudamérica tendrá 15 años para reciprocar
Contenido: El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) firmaron este martes en Río de Janeiro un tratado que dará vida a una zona de libre comercio para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
Durante la firma del acuerdo, los representantes de los países miembros de ambos bloques destacaron el carácter histórico del tratado y el compromiso de la alianza con el libre comercio.
“En medio de un mundo en incertidumbre, estamos dando una prueba de que es posible fortalecer el multilateralismo y el libre comercio”, dijo el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en la ceremonia, realizada en el Palacio de Itamaraty, en Río de Janeiro.
El tema también lo resaltó el canciller brasileño, Mauro Vieira, quien destacó que se trata de un acuerdo “justo y basado en reglas claras” y por el ministro de exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, quien además lo calificó como una “alianza estratégica”.
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que conforman el Mercosur, junto con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países miembros de la EFTA, representan un PIB combinado de más de 4,3 billones de dólares y un área comercial de unos trescientos millones de consumidores.
Con el tratado, se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques, lo que, según las partes, se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos.
Entre los apartes del acuerdo, se pactó que, una vez entre en vigor el tratado, la EFTA eliminará el 100% de los aranceles de importación sobre los productos de los sectores industrial y pesquero procedentes del Mercosur.
Por su parte, el bloque suramericano tendrá un plazo de quince años para concluir un proceso gradual de reducciones arancelarias sobre la mayoría de las importaciones de los productos industriales de los nuevos socios europeos.
La EFTA también se comprometió a otorgar inmediatamente preferencias arancelarias, contingentes libres de aranceles o liberalización total para una amplia gama de productos agrícolas claves para el Mercosur, como café, carnes de vacuno, ave y cerdo, etanol y vino.
El tratado abarcará el comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y solución de controversias, e incluirá un capítulo de comercio y desarrollo sostenible.
La entrada en vigor del acuerdo no será inmediata y dependerá de la aprobación parlamentaria en cada nación, un proceso que puede extenderse hasta finales de 2026 o incluso por tiempo indeterminado.
No obstante, el tratado entrará en vigor de forma bilateral entre cada estado parte del Mercosur y cada país miembro de la EFTA a medida que se aprueben las ratificaciones.
En 2024, el Mercosur exportó bienes a la EFTA por 3.373 millones de dólares e importó productos por 3.824 millones, con Suiza como principal socio comercial.
Por otra parte, Mauro Vieira dijo este martes el Mercosur espera culminar el acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos este año y firmarlo en diciembre en Brasil, en la cumbre presidencial del bloque suramericano.
El Mercosur negocia desde julio de 2024 la firma de un acuerdo de asociación económica integral, con capítulos que incluyen acceso a mercado de bienes, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias y servicios, entre otros.
“Esperamos concluir, durante la Presidencia pro tempore de Brasil en el Mercosur, el acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos, así como avanzar en las negociaciones con países como Canadá, Japón, India, Vietnam e Indonesia”, dijo Vieira, en la ceremonia que tuvo lugar en el Palacio de Itamaraty en Río de Janeiro.
El canciller brasileño señaló que el Mercosur viene fortaleciendo su agenda de integración comercial y recordó que en diciembre de 2023 se firmó un acuerdo con Singapur, en la cumbre presidencial de Río, y un año después se anunció la conclusión de las negociaciones con la Unión Europea, en la cita presidencial de Montevideo.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 16:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Tras una polémica audiencia en Manhattan, el tribunal consideró insuficientes las evidencias de terrorismo en el caso de Luigi Mangione, quien aún enfrenta cargos que podrían condenarlo a prisión de por vida
Contenido: Un juez de Nueva York descartó los cargos de asesinato vinculados al terrorismo contra Luigi Mangione, quien enfrenta acusaciones por el asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, ocurrido en diciembre pasado en Manhattan.
De acuerdo con The Wall Street Journal, la decisión se basó en la ausencia de pruebas suficientes para considerar que el crimen buscaba intimidar o coaccionar a la población, criterio fundamental para su tipificación como terrorismo según la ley estatal.
El magistrado Gregory Carro señaló en su dictamen que, aunque la fiscalía intentó fundamentar el móvil en razones ideológicas, “no hay indicio en la ley de que un asesinato cometido por un motivo ideológico —como llamar la atención sobre desigualdades en el sistema sanitario— encaje en la definición de terrorismo sin que exista la intención de intimidar o coaccionar”. El fallo, difundido por NBC News, sostiene que la acusación no logró probar que Mangione actuó con ese propósito.
A pesar de la desestimación de estos cargos específicos, Mangione, de 27 años, permanece imputado por asesinato en segundo grado y otros nueve cargos relacionados con armas, los cuales sí superaron la revisión judicial. Según medios estadounidenses, el acusado se enfrenta a una posible condena de 25 años a cadena perpetua de ser hallado culpable del cargo más grave.
La fiscalía de Manhattan, encabezada por el fiscal de distrito Alvin Bragg, informó que acepta el dictamen judicial y continuará el proceso sobre los cargos restantes. “Respetamos la decisión del tribunal y avanzaremos con los nueve cargos, incluido el de asesinato en segundo grado”, afirmó Danielle Filson, vocera de la oficina, citada por The Wall Street Journal.
El asesinato de Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre frente a un hotel en el centro de Manhattan, motivó una intensa búsqueda policial. Según la acusación, Mangione utilizó un arma de fuego de fabricación casera impresa en 3D, equipada con silenciador.
En las cápsulas de bala empleadas estaban grabadas las palabras “negar” y “destituir”, y otro proyectil llevaba escrito “retraso”. Tras el ataque, Mangione huyó en una bicicleta eléctrica, lo que desencadenó una persecución de varios días que terminó con su arresto en un restaurante McDonald’s en la localidad de Altoona, Pensilvania.
En paralelo a la causa estatal, Mangione enfrenta un expediente federal donde los fiscales buscan que se le aplique la pena de muerte, aunque en esa jurisdicción no existen cargos ligados a terrorismo. Hasta el momento, el acusado mantiene su declaración de inocencia en todos los procesos pendientes.
La defensa de Mangione alegó que el estatuto estatal de terrorismo no abarcaba el acto del que se le acusa, argumentando también que la duplicidad de cargos a nivel estatal y federal conlleva un posible escenario de doble persecución.
El juez Carro respondió que esta objeción resulta “prematura”, avalando el avance de la instancia neoyorquina sobre la federal. Según palabras reproducidas por The Wall Street Journal, “el tribunal no está convencido de que proceder con el juicio estatal primero genere un perjuicio severo”.
Entre las pruebas aportadas por la fiscalía de Nueva York figuran entradas de diario atribuidas a Mangione, donde describía planes y consideraciones para ejecutar el asesinato y dejar un mensaje político.
En uno de los textos incautados, el acusado habría escrito: “es específico, preciso y no pone en riesgo a inocentes. Lo más importante es que el mensaje queda claro”, en referencia al impacto mediático que tendría la muerte de un ejecutivo asegurador en un evento empresarial.
Mangione permanece detenido a la espera de juicio, cuya fecha aún no ha sido fijada en Nueva York. La próxima audiencia judicial está agendada para el 1 de diciembre. Conmocionada por la noticia de los cargos retirados, parte del público presente en la sala reaccionó con exclamaciones tras el anuncio del juez.
Mientras tanto, el fondo de defensa legal de Mangione superó los 1,2 millones de dólares y continúa recibiendo apoyo de activistas críticos de la industria de seguros en el país, mientras la discusión sobre el caso sigue activa a nivel nacional.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 16:28:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Con una inversión que supera los USD 5.700 millones, la reciente obra de saneamiento ya ha contenido cientos de miles de metros cúbicos de residuos tras fuertes lluvias, promete mejorar la salud pública y beneficiará directamente a más de 16 millones de usuarios en el Reino Unido
Contenido: El río Támesis vive un momento clave con la entrada en funcionamiento del llamado “super túnel”, una infraestructura diseñada para capturar el 95% de las aguas residuales que durante décadas contaminaron sus aguas.
Esta obra, de ingeniería avanzada, se extiende a lo largo de 25 kilómetros bajo la capital británica y busca poner fin a las descargas de desperdicios que afectaban tanto a la vida silvestre como a los habitantes de Londres. El proyecto llevó más de ocho años de trabajo, según reportó la agencia AP.
El Thames Tideway Tunnel intercepta y almacena las aguas residuales que antes llegaban directamente al río cuando el sistema de saneamiento se sobresaturaba. Antes de la construcción, se llegaban a registrar hasta 60 vertidos al año, con presencia de patógenos como el e-coli, lo que suponía un riesgo sanitario y provocaba daños persistentes en uno de los símbolos de Londres.
Andy Mitchell, director ejecutivo de Bazalgette Tunnel Limited, indicó que la nueva infraestructura dirige esos vertidos hacia la estación depuradora de Beckton, al este de la ciudad, bloqueando su paso al Támesis y dando a Londres varias décadas de margen para buscar alternativas en la gestión del agua de lluvia.
El túnel fue concebido como respuesta al antiguo sistema de alcantarillado combinado, que recogía tanto aguas residuales como pluviales.
Cuando este sistema se sobresaturaba debido a lluvias intensas, se producían vertidos al río. Mitchell remarcó la necesidad de avanzar hacia formas más inteligentes de gestionar el agua de lluvia y evitar su ingreso al alcantarillado en origen, para que la problemática no se repita en el futuro.
La Environment Agency del Reino Unido expresó confianza en que el sistema marcará un antes y un después en el estado ecológico del río. Alan Lovell, presidente del ente, explicó a BBC: “Supervisamos el sistema con permisos medioambientales y seguiremos controlando la calidad del agua y la vida acuática en el río principal de nuestra capital”. Entre los resultados previstos aparece la reducción de las “islas de toallitas”, residuos sólidos que obstruían el cauce, dificultaban la navegación y limitaban la presencia de especies.
La puesta en funcionamiento del super túnel cuenta con el respaldo del gobierno británico. Emma Hardy, Subsecretaria de Estado Parlamentaria de Agua, declaró a BBC que la obra ejemplifica las transformaciones estructurales que el ejecutivo busca replicar en otras regiones para combatir la contaminación fluvial.
En el ámbito privado, Chris Weston, responsable máximo de Thames Water, aseguró que la apertura de las primeras compuertas es un “momento emocionante” y destacó el aporte de 16 millones de clientes que financian el proyecto mediante las tarifas de agua.
The Independent calificó la inauguración del “super colector” como un punto de inflexión ambiental y precisó que, desde mayo, la obra se conecta con el Lee Tunnel, de 6,7 kilómetros, completando la red de saneamiento de aguas residuales subterránea de Londres. El sistema puede interceptar, almacenar y transferir hasta 1,6 millones de metros cúbicos de aguas residuales, eliminando casi por completo los efectos negativos en el centro de la ciudad, según datos de Tideway recopilados por The Independent.
La construcción implicó la excavación y armado de más de 20 pozos de acceso distribuidos en la ruta del túnel, con diámetros comparables al de la cúpula de la catedral de San Pablo.
Este proceso requirió maquinaria de alta tecnología y movilizó a más de 20.000 trabajadores, acumulando 40 millones de horas de labor, con un coste total estimado en 4.500 millones de libras esterlinas (alrededor de USD 5.700 millones), una cifra considerable incluso para los estándares de recientes proyectos urbanos en Londres, según The Independent.
Una de las características destacadas del proyecto, de acuerdo con AP, es aportar un margen temporal que permita a la ciudad explorar enfoques alternativos. Mitchell subrayó que la función del túnel no es ilimitada, sino que ofrece entre 50 y 70 años de margen para que se desarrollen nuevos métodos de gestión de aguas pluviales.
(Con información de AP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 16:23:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La publicación anual destaca trayectorias que inspiran a jóvenes talentos y abren puertas en la cultura popular, la ciencia y los negocios
Contenido: La publicación de la lista Líderes Latinos 2025 por parte de TIME ha puesto en primer plano a doce figuras que, desde el entretenimiento, la ciencia, el activismo, el deporte, la gastronomía y las finanzas, están redefiniendo el impacto de la comunidad latina en Estados Unidos y más allá.
Esta selección anual, que coincide con el Mes de la Herencia Hispana, reconoce trayectorias personales de éxito y subraya el compromiso de estos protagonistas con la representación, la inclusión y el cambio social.
Sus historias, diversas en origen y propósito, reflejan tanto los desafíos como los logros de una comunidad que representa casi el 20% de la población estadounidense y más del 30% del crecimiento económico del país, según datos citados por TIME.
La iniciativa de TIME busca visibilizar la pluralidad de identidades y aportes de los latinos, quienes, de acuerdo con estudios recientes, fundan más empresas per cápita que cualquier otro grupo racial o étnico en Estados Unidos.
En este contexto, la lista de 2025 destaca a personalidades que han dejado huella en sus respectivos campos y que, además, se han convertido en referentes para nuevas generaciones.
Cada uno de estos líderes ha alcanzado logros notables en su sector. En el ámbito del entretenimiento, Liza Colón-Zayas se convirtió en la primera latina en ganar el Emmy a Mejor Actriz de Reparto en Serie de Comedia por su papel en El Oso, un triunfo que dedicó a las mujeres de su comunidad con el mensaje: “A todas las latinas que me están mirando, sigan creyendo”.
Isabela Merced ha consolidado una carrera que abarca desde Broadway hasta grandes producciones de Hollywood, y utiliza su visibilidad para reivindicar su identidad peruana y su compromiso con la representación latina en la industria audiovisual.
Marcello Hernandez, conocido por su trabajo en Saturday Night Live, ha hecho de su experiencia como hijo de inmigrantes cubanos y dominicanos el eje de su humor, destacando la importancia de “representar a los latinos”, como expresó a TIME.
En el terreno de la ciencia y la tecnología, Katya Echazarreta se convirtió en la primera mujer mexicana en viajar al espacio, una hazaña que la impulsó a fundar una organización para promover la educación espacial entre niños de México y otros países en desarrollo. “El objetivo aquí es proporcionar una guía para otros países en vías de desarrollo”, afirmó Echazarreta, quien ha abogado por reformas legales para priorizar el sector espacial en América Latina.
El deporte y el activismo social también tienen representantes destacados en la lista. Karl-Anthony Towns, actual jugador de los New York Knicks, ha mantenido un fuerte vínculo con la República Dominicana, país de origen de su madre, a través de iniciativas como la financiación de un centro juvenil de básquet en Santiago. “Simplemente, ellos le dieron la vida a mi madre. Es justo que yo les dé la mía”, declaró Towns, quien ha sido reconocido por su defensa de los derechos de voto para personas anteriormente encarceladas.
En el ámbito sindical, Gustavo Ajche ha liderado la organización “Los Deliveristas Unidos”, logrando avances significativos en la protección de los derechos laborales de los repartidores en Nueva York. “No somos desechables. Luchamos por la dignidad de la clase trabajadora”, sostuvo Ajche en entrevista con TIME.
El periodismo y la comunicación encuentran en Tom Llamas a un referente de integridad y objetividad. Como primer presentador y editor jefe latino de NBC Nightly News, ha subrayado la importancia de informar sin tomar partido: “Soy un reportero hispano, pero soy un reportero. No estoy aquí para abogar ni para confundir a la gente. Estoy aquí para dar las noticias”, explicó a TIME. Su trayectoria, desde sus inicios como becario en Telemundo hasta su actual posición, ilustra el valor de la diversidad en los medios de comunicación.
En el campo de la gastronomía, Ignacio “Nacho” Jimenez ha transformado su experiencia como inmigrante mexicano en una propuesta innovadora con su bar Superbueno en Nueva York, galardonado con el James Beard Award. Jimenez ha buscado desafiar los estereotipos sobre la cocina mexicana y crear una comunidad que empodere a quienes enfrentan retos similares a los suyos. “La finalidad de Superbueno es contar la historia de nuestro viaje, pero también crear una comunidad para empoderar a más personas”, relató a TIME.
El activismo y la justicia social están representados por figuras como Daphne Frias, quien ha vinculado la justicia para personas con discapacidad, la crisis climática y la salud pública en su labor como consultora y portavoz internacional. “Mi trabajo realmente une los lazos entre la justicia para personas con discapacidad, la crisis climática y la salud pública”, explicó Frias, quien ha participado en la ONU y liderado iniciativas de accesibilidad en marchas multitudinarias.
En el ámbito empresarial y de inversión, Daniel Lubetzky, fundador de Kind y actual impulsor de la iniciativa Builders, promueve la acción colectiva y el diálogo entre posturas moderadas para resolver problemas sociales. “Un constructor es un moderado que actúa”, afirmó Lubetzky, quien busca crear un movimiento que priorice la cooperación sobre la polarización.
Emma Rodriguez-Ayala, por su parte, lidera Project Level, un fondo de inversión enfocado en el deporte femenino, con el objetivo de capitalizar el crecimiento de ligas como la WNBA y la NWSL y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales. “Lo más emocionante es ver a nuestra sociedad cambiar en tiempo real”, señaló Rodriguez-Ayala.
La escritora Isabel Allende, con más de 30 libros publicados y traducidos a 42 idiomas, continúa dando voz a quienes han sido silenciados por la historia. “Me gusta dar voz a los que han sido silenciados: mujeres, los derrotados, las personas de color”, expresó Allende, que ha inspirado a una nueva generación de escritoras latinas a abordar temas complejos de identidad y memoria.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 16:23:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La publicación anual destaca trayectorias que inspiran a jóvenes talentos y abren puertas en la cultura popular, la ciencia y los negocios
Contenido: La publicación de la lista Líderes Latinos 2025 por parte de TIME ha puesto en primer plano a doce figuras que, desde el entretenimiento, la ciencia, el activismo, el deporte, la gastronomía y las finanzas, están redefiniendo el impacto de la comunidad latina en Estados Unidos y más allá.
Esta selección anual, que coincide con el Mes de la Herencia Hispana, reconoce trayectorias personales de éxito y subraya el compromiso de estos protagonistas con la representación, la inclusión y el cambio social.
Sus historias, diversas en origen y propósito, reflejan tanto los desafíos como los logros de una comunidad que representa casi el 20% de la población estadounidense y más del 30% del crecimiento económico del país, según datos citados por TIME.
La iniciativa de TIME busca visibilizar la pluralidad de identidades y aportes de los latinos, quienes, de acuerdo con estudios recientes, fundan más empresas per cápita que cualquier otro grupo racial o étnico en Estados Unidos.
En este contexto, la lista de 2025 destaca a personalidades que han dejado huella en sus respectivos campos y que, además, se han convertido en referentes para nuevas generaciones.
Cada uno de estos líderes ha alcanzado logros notables en su sector. En el ámbito del entretenimiento, Liza Colón-Zayas se convirtió en la primera latina en ganar el Emmy a Mejor Actriz de Reparto en Serie de Comedia por su papel en El Oso, un triunfo que dedicó a las mujeres de su comunidad con el mensaje: “A todas las latinas que me están mirando, sigan creyendo”.
Isabela Merced ha consolidado una carrera que abarca desde Broadway hasta grandes producciones de Hollywood, y utiliza su visibilidad para reivindicar su identidad peruana y su compromiso con la representación latina en la industria audiovisual.
Marcello Hernandez, conocido por su trabajo en Saturday Night Live, ha hecho de su experiencia como hijo de inmigrantes cubanos y dominicanos el eje de su humor, destacando la importancia de “representar a los latinos”, como expresó a TIME.
En el terreno de la ciencia y la tecnología, Katya Echazarreta se convirtió en la primera mujer mexicana en viajar al espacio, una hazaña que la impulsó a fundar una organización para promover la educación espacial entre niños de México y otros países en desarrollo. “El objetivo aquí es proporcionar una guía para otros países en vías de desarrollo”, afirmó Echazarreta, quien ha abogado por reformas legales para priorizar el sector espacial en América Latina.
El deporte y el activismo social también tienen representantes destacados en la lista. Karl-Anthony Towns, actual jugador de los New York Knicks, ha mantenido un fuerte vínculo con la República Dominicana, país de origen de su madre, a través de iniciativas como la financiación de un centro juvenil de básquet en Santiago. “Simplemente, ellos le dieron la vida a mi madre. Es justo que yo les dé la mía”, declaró Towns, quien ha sido reconocido por su defensa de los derechos de voto para personas anteriormente encarceladas.
En el ámbito sindical, Gustavo Ajche ha liderado la organización “Los Deliveristas Unidos”, logrando avances significativos en la protección de los derechos laborales de los repartidores en Nueva York. “No somos desechables. Luchamos por la dignidad de la clase trabajadora”, sostuvo Ajche en entrevista con TIME.
El periodismo y la comunicación encuentran en Tom Llamas a un referente de integridad y objetividad. Como primer presentador y editor jefe latino de NBC Nightly News, ha subrayado la importancia de informar sin tomar partido: “Soy un reportero hispano, pero soy un reportero. No estoy aquí para abogar ni para confundir a la gente. Estoy aquí para dar las noticias”, explicó a TIME. Su trayectoria, desde sus inicios como becario en Telemundo hasta su actual posición, ilustra el valor de la diversidad en los medios de comunicación.
En el campo de la gastronomía, Ignacio “Nacho” Jimenez ha transformado su experiencia como inmigrante mexicano en una propuesta innovadora con su bar Superbueno en Nueva York, galardonado con el James Beard Award. Jimenez ha buscado desafiar los estereotipos sobre la cocina mexicana y crear una comunidad que empodere a quienes enfrentan retos similares a los suyos. “La finalidad de Superbueno es contar la historia de nuestro viaje, pero también crear una comunidad para empoderar a más personas”, relató a TIME.
El activismo y la justicia social están representados por figuras como Daphne Frias, quien ha vinculado la justicia para personas con discapacidad, la crisis climática y la salud pública en su labor como consultora y portavoz internacional. “Mi trabajo realmente une los lazos entre la justicia para personas con discapacidad, la crisis climática y la salud pública”, explicó Frias, quien ha participado en la ONU y liderado iniciativas de accesibilidad en marchas multitudinarias.
En el ámbito empresarial y de inversión, Daniel Lubetzky, fundador de Kind y actual impulsor de la iniciativa Builders, promueve la acción colectiva y el diálogo entre posturas moderadas para resolver problemas sociales. “Un constructor es un moderado que actúa”, afirmó Lubetzky, quien busca crear un movimiento que priorice la cooperación sobre la polarización.
Emma Rodriguez-Ayala, por su parte, lidera Project Level, un fondo de inversión enfocado en el deporte femenino, con el objetivo de capitalizar el crecimiento de ligas como la WNBA y la NWSL y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales. “Lo más emocionante es ver a nuestra sociedad cambiar en tiempo real”, señaló Rodriguez-Ayala.
La escritora Isabel Allende, con más de 30 libros publicados y traducidos a 42 idiomas, continúa dando voz a quienes han sido silenciados por la historia. “Me gusta dar voz a los que han sido silenciados: mujeres, los derrotados, las personas de color”, expresó Allende, que ha inspirado a una nueva generación de escritoras latinas a abordar temas complejos de identidad y memoria.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 16:14:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las acciones europeas cerraron el martes en su nivel más bajo de la semana
Contenido: Los tres principales índices de Wall Street registraron una baja el martes, en medio de una jornada marcada por la volatilidad y la cautela de los inversores ante la inminente decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. La expectativa generalizada en los mercados es que el banco central estadounidense anuncie el miércoles un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés tras concluir su reunión de dos días, en respuesta a señales de debilidad en el mercado laboral.
De acuerdo con datos divulgados por el Departamento de Comercio, las ventas minoristas de Estados Unidos aumentaron más de lo previsto en agosto. No obstante, esa cifra tuvo un impacto limitado en las expectativas de los participantes del mercado respecto a un inminente recorte de tasas por parte de la Fed.
Durante la sesión, los inversores también restaron importancia a noticias sobre la política y el entorno institucional de la Reserva Federal. El Senado de Estados Unidos confirmó al asesor económico de la Casa Blanca Stephen Miran como nuevo miembro de la Junta de la Fed, mientras que una corte de apelaciones rechazó el intento del presidente Donald Trump de destituir a la gobernadora Lisa Cook.
Entre los sectores estadounidenses, los de servicios públicos y bienes raíces del S&P 500 encabezaron las caídas frente a sus pares. El índice de volatilidad CBOE VIX alcanzó su nivel más alto en, al menos, una semana, de acuerdo con cifras consultadas por Reuters.
El índice Dow Jones se vio afectado por las pérdidas de UnitedHealth Group y Nvidia. Las acciones de Nvidia descendieron luego de un reporte de Reuters que apuntó a la baja demanda en China de su nuevo chip de inteligencia artificial.
Al cierre, cifras preliminares informadas por Reuters indicaron que el S&P 500 bajó 9,00 puntos, equivalente a un 0,14%, para situarse en 6.606,28 unidades. El Nasdaq Composite perdió 15,60 puntos, o un 0,07%, hasta los 22.333,15 puntos. Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 121,96 puntos, un 0,27%, quedando en 45.761,49 unidades.
Las acciones europeas cerraron el martes en su nivel más bajo de la semana, con los sectores bancario y asegurador acumulando descensos superiores al 2%, en medio de la cautela de los inversionistas previo a la decisión sobre las tasas de interés que la Reserva Federal de Estados Unidos anunciará este miércoles. El índice paneuropeo STOXX 600 finalizó la jornada con una baja del 1,15%, hasta los 550,73 puntos.
Los sectores financiero, bancario y de seguros mostraron pérdidas de entre el 2% y el 2,1%. También los principales indicadores bursátiles nacionales, como el DAX alemán, el CAC 40 francés y el FTSE 100 británico, experimentaron retrocesos destacados durante el día.
El mercado está a la espera de que la reunión de dos días de la Reserva Federal concluya con un recorte de las tasas de interés de 25 puntos básicos. De acuerdo con Reuters, algunos operadores consideran incluso la posibilidad de una reducción mayor, de 50 puntos básicos. Rebecca Chesworth, estratega de renta variable de State Street Investment Management, señaló en declaraciones recogidas por Reuters que si el recorte fuera de 50 puntos básicos podría interpretarse como señal de que la situación económica, especialmente en el mercado laboral, es más preocupante de lo anticipado. “Eso podría interpretarse de cualquier manera, porque estamos en un mercado que puede cambiar muy rápidamente”, afirmó Chesworth.
La sesión estuvo marcada también por inquietudes sobre la independencia del banco central estadounidense ante el contexto político. El nominado por el presidente Donald Trump a la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, Stephen Miran, asumió el cargo el martes. Por otra parte, Lisa Cook asistirá a la reunión luego de que un tribunal de apelaciones bloqueara los intentos republicanos de destituirla.
Teeuwe Mevissen, economista senior de mercado de Rabobank, indicó a Reuters que la atención de los inversores está puesta no solo en la decisión inmediata sobre tasas, sino también en las señales sobre la dirección futura de la política monetaria.
En cuanto a movimientos sectoriales, el índice del lujo registró un incremento del 0,2%. Sin embargo, la compañía L’Oréal sufrió una caída del 2,9% tras la rebaja en su calificación emitida por Jefferies, que pasó de “mantener” a “desempeño por debajo del mercado”. Por el contrario, Thyssenkrupp subió un 4,3% después de recibir una oferta no vinculante por su unidad siderúrgica proveniente de una división del conglomerado indio Naveen Jindal Group, informó Reuters.
(Con información de Reuters)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 16:03:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de Matías Benicelli, porque la defensa se salteó un paso clave en el trámite.
Contenido: La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó este martes un recurso presentado por la defensa de Matías Benicelli, uno de los rugbiers condenado a prisión perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa.
El escrito fue rechazado porque el abogado del rugbier interpuso el planteo directamente ante el máximo tribunal de la nación, sin pasar antes por la Suprema Corte bonaerense, que era lo que correspondía.
Leé también: A cinco años del crimen de Fernando Báez Sosa, su familia lo recordó con una misa: “Nuestra vida se quedó con esa patada en Villa Gesell”
Con esta decisión, firmada por los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, se cerró la posibilidad de que la Corte analice los cuestionamientos planteados respecto de una defensa deficiente durante el juicio oral.
“El recurso de queja ante la Corte tiene lugar cuando se ha interpuesto y denegado una apelación para ante el Tribunal, sin que en el caso bajo examen se haya dado cumplimiento con dicha exigencia”, señalaron en la resolución.
El nuevo abogado de Benicelli, Carlos Alberto Manuel Attías, buscaba que se revocara la condena de su cliente con el argumento de que no había recibido una defensa técnica eficaz durante el debate.
En su presentación, cuestionaba el rol de su antecesor, Hugo Tomei, quien defendió a los ocho imputados en el proceso. Según Attías, existían intereses contrapuestos entre los acusados y eso perjudicó a Benicelli.
Leé también: Habla la mamá de Fernando Báez Sosa, a cinco años del crimen: “El tiempo se detuvo el día que lo mataron”
Sin embargo, la vía elegida para reclamar fue errónea y la Corte directamente rechazó el planteo, sin entrar en el fondo de la discusión.
Fernando Báez Sosa fue asesinado a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell, en enero de 2020. Tres años después, en febrero de 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores condenó a prisión perpetua a Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Luciano Pertossi y Matías Benicelli.
En tanto, Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi recibieron 15 años de cárcel como partícipes secundarios.
En marzo de 2024, la Cámara de Casación bonaerense confirmó las condenas, aunque modificó la calificación y descartó la alevosía, pero ratificó que el homicidio fue cometido con premeditación y con la intervención de varias personas.
Desde entonces, las defensas de los rugbiers intentan distintas vías de apelación. En el caso de Benicelli, al menos, la Corte ya no volverá a analizar el tema en lo referido a su defensa anterior.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 16:01:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La Sala de Casación Penal rechazó la petición de alias Larry Changa, presentada por Venezuela, al determinar que la solicitud no cumple los requisitos legales
Contenido: La Corte Suprema de Justicia emitió concepto desfavorable frente a la extradición de Larry Amaury Álvarez Núñez, también conocido como Víctor Manuel Moreno Álvarez, señalado como cofundador y uno de los líderes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua.
La decisión fue adoptada el 10 de septiembre de 2025 por la Sala de Casación Penal, que evaluó la solicitud enviada por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el documento, la petición no prosperó porque Chile formalizó antes su propio requerimiento contra el mismo ciudadano, lo que le otorga prioridad de acuerdo con el Acuerdo sobre Extradición firmado entre Colombia y Venezuela en 1911.
“En aplicación del Tratado de extradición suscrito con la República de Venezuela, prevalece la solicitud formulada por el Gobierno chileno, dado que fue la primera en ser presentada”, concluyó la Corte en el fallo.
De acuerdo con el expediente, el 3 de noviembre de 2023 un tribunal especial de Caracas expidió una orden de aprehensión contra Álvarez Núñez para enjuiciarlo por los delitos de terrorismo, financiamiento al terrorismo, tráfico de armas y municiones, extorsión agravada, legitimación de capitales y asociación para delinquir.
El 1 de julio de 2024, miembros de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin de la Policía Nacional capturaron a alias Larry Changa en Circasia, Quindío, en cumplimiento de una notificación roja de Interpol.
El 3 de julio de ese mismo año, Venezuela solicitó su detención provisional con fines de extradición mediante una nota verbal enviada por su embajada en Colombia. Posteriormente, el 25 de julio formalizó la petición entregando la documentación requerida, la cual incluía copias de la orden de aprehensión, de las disposiciones legales aplicables y de la solicitud activa de extradición presentada por su Ministerio Público.
Durante el proceso, el Ministerio de Justicia colombiano verificó que entre Colombia y Venezuela se encuentran vigentes tratados internacionales que regulan este tipo de trámites, incluyendo la Convención Interamericana contra la fabricación y tráfico ilícito de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados.
Al analizar el caso, la Sala de Casación Penal determinó que no era posible avalar la extradición a Venezuela debido a que Chile había presentado primero su requerimiento formal contra el mismo individuo. Este país lo acusa de asociación criminal y tráfico ilícito de drogas relacionados con la estructura del Tren de Aragua.
En este contexto, la Corte concluyó que Chile tenía la prioridad para adelantar el proceso, por lo que no podía emitirse concepto favorable a la solicitud venezolana.
El fallo también precisa que Álvarez Núñez se acogió al trámite simplificado de extradición, el cual permite resolver el caso de manera directa, siempre que se garantice que la decisión sea voluntaria y que se respeten las garantías procesales. El Ministerio Público verificó este procedimiento y coadyuvó la petición, condicionando la eventual entrega a que se protejan los derechos humanos del requerido.
La decisión fue clara al establecer que la extradición a Venezuela no cumple con los requisitos exigidos por la Constitución, la ley colombiana y los tratados internacionales vigentes que regulan este tipo de procesos judiciales.
“La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, emite concepto desfavorable a la solicitud de extradición formulada por la República Bolivariana de Venezuela contra el ciudadano colombiano, venezolano y chileno Larry Amaury Álvarez Núñez, también conocido como Víctor Manuel Moreno Álvarez”, señala el documento oficial.
Con esta determinación, el proceso queda enfocado exclusivamente en la solicitud chilena, que ya cuenta con concepto favorable y se encuentra pendiente de la decisión final que deberá adoptar el presidente de la República.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:59:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La localidad bonaerense es famosa por su vínculo con el río y por su extensa producción de cítricos, aunque también cuenta con una impresionante oferta cultural que cada vez genera más interés en los visitantes.
Contenido: La Provincia de Buenos Aires es un vasto territorio repleto de pueblos y ciudades que invitan a descubrir su historia, sus paisajes y sus tradiciones. Entre ellos, uno de los más reconocidos es San Pedro, un destino obligado para quienes buscan una combinación de naturaleza, cultura y gastronomía. Su encanto reside tanto en la tranquilidad de sus calles y el aire ribereño del Paraná, como en la riqueza de su producción agrícola y la calidez de su gente, aunque recientemente también ganaron fama tres imperdibles museos que componen su amplia oferta cultural.
Leé también: La ciudad que está a minutos de CABA, se puede llegar en tren y tiene 6 imperdibles museos para visitar
Ubicada a unos 170 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, San Pedro cuenta con una población cercana a los 60.000 habitantes. Su economía desarrolló en torno al río y al campo, pero lo que realmente le da identidad es la producción de cítricos, especialmente de naranjas. Estos frutos no solo forman parte de su paisaje agrícola, sino que también marcan la gastronomía local y alimentan eventos tradicionales que atraen visitantes de diferentes rincones del país.
Más allá de su perfil productivo, la ciudad se destaca también por su vitalidad cultural. Alberga tres museos de gran interés que permiten conocer su pasado y su identidad desde distintas miradas. La Plaza Constitución es la principal y la más tradicional de la localidad, situada en pleno casco histórico justo frente a la Basílica Nuestra Señora del Socorro. Estos dos puntos sirven como referencia para visitar los grandes atractivos que la rodean.
Uno de esos lugares de interés es el Museo Paleontológico Fray Manuel Torres, construido en un histórico caserón del casco antiguo de San Pedro. Es una actividad ideal para realizar con los más pequeños, ya que allí se exhiben más de 20 especies de mamíferos fósiles que habitaron la región durante el Pleistoceno medio y superior. El Theriodictis platensis, un carnívoro emparentado con los perros modernos, es uno de sus ejemplares más destacados.
En segundo lugar aparece el Museo Histórico Regional, fundado con la misión de recuperar, conservar y difundir el patrimonio histórico y cultural local. Funciona en un viejo edificio de un convento en el que se fundó la ciudad en 1748. Presenta una colección que narra el recorrido histórico de la localidad, dividida en siete salas: Fundacional, Batalla de Obligado, Religiosa, Interior, Institucional, E. Depietri y Salón Principal.
Leé también: El barrio del Gran Buenos Aires para visitar una fabulosa mansión que hoy es un museo
Por último, el Museo Osvaldo Morresi se creó como un homenaje al famoso piloto argentino que llevaba ese nombre y que era oriundo de San Pedro. Pato Morresi dejó una huella en el automovilismo nacional, por lo que en este espacio se exhiben valiosos objetos ligados a su vida y su carrera deportiva, como su viejo Chevy restaurado, trofeos, cascos, vestimentas y recuerdos personales. Está en la calle 9 de Julio 160.
Además de su historia, museos y producción citrícola, San Pedro invita a recorrer rincones llenos de encanto que hacen más completa la experiencia. Entre sus atractivos se destacan las tres escaleras temáticas que embellecen la ciudad: la Escalera de las Flores, colorida y alegre; la Escalera de los Pescadores, que homenajea la tradición ribereña; y la Escalera de los Colores, un espacio para fotografiar y disfrutar del río.
Otra propuesta interesante es descubrir el Paseo de los Túneles, un recorrido histórico que conecta con el pasado productivo de la ciudad y despierta la curiosidad de grandes y chicos. Aquellos que busquen algo diferente lo pueden encontrar en el impresionante Laberinto de las Amalias, que ofrece una experiencia lúdica y natural, ideal para compartir en familia o con amigos en un entorno verde y relajante.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:57:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La multipremiada actriz comparte sus rituales más secretos para desconectar del estrés, encontrar equilibrio y recargar energías. Los detalles de su vida más íntima
Contenido: Julianne Moore es una de las actrices más respetadas en la industria cinematográfica, conocida por su elegancia y talento a lo largo de más de cuatro décadas de carrera.
En una reciente entrevista con People, la artista compartió cómo ha transformado su percepción del bienestar y el autocuidado, además de revelar cómo disfruta de su rutina perfecta lejos del frenético ritmo de los rodajes y los compromisos públicos.
Para Julianne Moore, el secreto de un día libre perfecto radica en la capacidad de tomarse el tiempo sin sentir la presión de madrugar. La actriz valora especialmente la posibilidad de disfrutar de un café recién hecho mientras lee las noticias y responde correos electrónicos, todo a su propio ritmo.
Lejos del bullicio de la agenda mediática, encontrar esos momentos de calma le permite reconectar consigo misma y empezar el día sin sobresaltos ni obligaciones inmediatas.
Moore, nacida en Carolina del Norte y criada en diversas ciudades debido a la carrera militar de su padre, ha experimentado diferentes estilos de vida. Esto ha influido en su manera de entender el balance entre lo personal y lo profesional.
Desde joven, aprendió la importancia de adaptarse y, hoy en día, traslada esa flexibilidad a su rutina diaria cada vez que su agenda se lo permite.
Parte esencial de su día perfecto incluye la práctica de yoga, una disciplina que, según Moore, le ayuda a mantener cuerpo y mente alineados.
La actriz, con un historial de papeles exigentes emocionalmente, sostiene que actividades como el yoga aportan claridad y energía renovada para afrontar desafíos personales o laborales.
La cena familiar ocupa otro lugar central en su rutina ideal. Compartir la mesa con su esposo y sus hijos se convierte en un momento para fortalecer lazos, conversar y desconectar de las preocupaciones externas.
Antes de dormir, Moore procura disfrutar de alguna serie, película o libro que le inspire, cerrando así el ciclo de un día equilibrado y reparador.
Incluso en sus días libres, la creatividad y la dedicación al trabajo siguen presentes en la vida de la actriz.
Moore admite que disfruta dedicando tiempo a proyectos profesionales, ya sea revisando un guion, aprendiendo nuevas técnicas actorales o filmando algún contenido especial. El contacto constante con su oficio alimenta su pasión y mantiene conectada su identidad artística, aunque no esté físicamente en un set de rodaje.
La actriz cree que el trabajo puede coexistir con el disfrute personal, siempre que se encuentre el equilibrio adecuado.
“Me gusta un poco de todo. Un día perfecto es no tener que madrugar para tomarme un café, leer las noticias y responder mis correos electrónicos”, expresó Moore, resaltando la satisfacción que le produce combinar placer y productividad en la dosis justa.
Reflexionando sobre las etapas de la vida, Moore comparte que su relación con la salud y el bienestar ha evolucionado. Reconoce que en la juventud muchas veces estas preocupaciones quedan relegadas, pero con el paso de los años adquieren nuevo sentido.
La actriz asegura que la familia, y en particular su rol como madre y esposa, le ha enseñado la importancia de cuidar de sí misma para poder cuidar a los demás.
La conciencia sobre el propio cuerpo es fundamental para Moore. Entiende que la salud es un recurso esencial para mantener su calidad de vida y cumplir responsabilidades, algo que ha aprendido en la madurez y que refuerza a través de su participación en campañas como Brain Health Matters.
Desde sus inicios en la pantalla, con su debut en 1984 en la telenovela The Edge of Night, Moore se ha consolidado como una figura versátil, capaz de encarnar personajes complejos en producciones como Boogie Nights, Magnolia, Lejos del Cielo, Las Horas, May December y la saga Los Juegos del Hambre: Sinsajo.
Su formación en teatro en la Universidad de Boston marcó el inicio de una carrera que la ha llevado a conquistar premios como el Óscar, el Emmy y múltiples Globos de Oro.
Moore ha sido nominada en cinco ocasiones a los Premios de la Academia y obtuvo el Óscar a Mejor Actriz por Still Alice en 2015. Además, ha sido reconocida en festivales internacionales, incluyendo Cannes y Venecia, reflejando su impacto global en la industria.
Más allá de los reconocimientos, para Julianne Moore la verdadera satisfacción emerge del proceso creativo y la oportunidad de colaborar con otros artistas. El entusiasmo por la actuación y los desafíos que cada proyecto implica son el motor que la impulsa a reinventarse y a mantener viva su vocación.
La búsqueda constante de crecimiento y el compromiso con su bienestar han convertido a Moore en un referente de equilibrio y resiliencia.
Su experiencia demuestra que el autocuidado y la pasión pueden convivir, nutriendo todas las facetas de una vida plena dentro y fuera de los escenarios.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:55:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La subasta de piezas de la icónica serie británica superó todas las expectativas y permitió que los seguidores se lleven a casa un pedazo de la historia televisiva
Contenido: Utilería, vestuario y otros objetos de la exitosa serie de televisión Downton Abbey se vendieron por 1,7 millones de libras (2,3 millones de dólares) en una subasta en Londres, seis veces la estimación previa a la venta, reveló Bonhams el martes.
La “pared de campanas”, el sistema de llamada de los sirvientes que aparece desde la primera hasta la última temporada, resultó ser el objeto estrella, vendiéndose por la asombrosa cifra de 216.300 libras frente a una estimación de 7.000 libras.
La subasta de Bonhams, que incluyó desde vestidos hasta un automóvil y una claqueta, se realizó en línea desde el 18 de agosto hasta el martes, antes del estreno en el Reino Unido el 12 de septiembre de la tercera película: Downton Abbey: El Gran Final.
La película pone fin a la saga británica, que incluyó seis temporadas de gran éxito en la pantalla chica.
Otro de los puntos destacados de la venta fue el automóvil Sunbeam Saloon de 1925 de Lord y Lady Grantham, que aún funciona y se vendió por 172.500 libras, frente a una estimación previa de 30.000 libras.
El vestido que Lady Mary, interpretada por Michelle Dockery, usó en su boda con Matthew Crawley se vendió por 21.760 libras, mientras que un bastón utilizado por el personaje de Maggie Smith, Violet Crawley, se subastó por 28.160 libras.
La claqueta utilizada en la producción de la película Downton Abbey: Una Nueva Era se vendió por 9.600 libras, con la subasta alcanzando un total de 1.735.744 libras.
Las ganancias de la venta serán donadas a la organización benéfica infantil del Reino Unido Together for Short Lives.
“Como el nuevo estreno de Downton Abbey: El Gran Final es actualmente el número uno en la taquilla del Reino Unido e Irlanda, es emocionante que la subasta simultánea de Bonhams haya superado tanto las expectativas”, dijo Gareth Neame, director ejecutivo de Carnival Films, productora del programa.
“Me complace que no solo la utilería y el vestuario de la serie serán preservados —y, con suerte, apreciados— por sus nuevos dueños, sino también que hayan recaudado tanto dinero para nuestra causa elegida”, añadió.
Bonhams celebró la venta con una “exposición especial” gratuita en Londres, donde los fanáticos pudieron ver de cerca algunos de los objetos.
“Durante el último mes, hemos recibido visitantes de todo el mundo en New Bond Street para ver la exposición y participar en la venta”, dijo Charlie Thomas de Bonhams.
“Con cada lote vendido y los precios finales superando ampliamente las expectativas, la subasta es un verdadero testimonio del atractivo perdurable de Downton Abbey”, agregó.
La serie de televisión, creada por Julian Fellowes, se emitió por primera vez en el Reino Unido en 2010 antes de conquistar el mundo.
Cuenta la historia de la adinerada familia aristocrática Crawley y sus sirvientes a lo largo de un período de 30 años, y abarca seis temporadas y 52 episodios.
Más de 120 millones de espectadores en todo el mundo han visto la serie, según Bonhams.
Fuente: AFP.
Fotos: Bonhams y Reuters/ Hannah McKay.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:49:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El reciente análisis de más de 23 mil personas en Reino Unido muestra beneficios tanto para la salud como para el medio ambiente. Los detalles
Contenido: Adoptar una dieta saludable de origen vegetal puede disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio reciente de la Unidad de Epidemiología del MRC de la Universidad de Cambridge. Esta investigación, aporta evidencia sobre cómo las elecciones alimentarias individuales benefician tanto la salud personal como la del planeta.
El análisis, realizado en el Reino Unido, evaluó los hábitos alimenticios de más de 23 mil personas durante un periodo de 20 años. Los resultados muestran que quienes siguieron con mayor rigor la Dieta de Salud Planetaria (PHD, por sus siglas en inglés) presentaron una incidencia de diabetes tipo 2 un 32% menor en comparación con quienes menos se ajustaron a este patrón alimentario.
Además, el grupo con mayor adherencia a la PHD generó un 18% menos de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a su dieta, en relación con el grupo de menor adherencia. Estos datos, recogidos por la Unidad de Epidemiología del MRC de la Universidad de Cambridge, subrayan la doble ventaja de este enfoque alimentario.
La Dieta de Salud Planetaria se caracteriza por un alto consumo de alimentos vegetales saludables, como cereales integrales, frutas y verduras, y por la reducción de productos de origen animal y bebidas azucaradas. Este modelo alimentario ha sido diseñado para mejorar la salud humana y, al mismo tiempo, minimizar el impacto ambiental de la producción y el consumo de alimentos.
Aunque investigaciones previas han mostrado resultados dispares sobre los beneficios de este tipo de dieta, el estudio de Cambridge aporta datos epidemiológicos sobre su asociación con la prevención de la diabetes tipo 2 y la reducción de emisiones contaminantes.
Solomon Sowah, investigador principal del estudio, explicó que la motivación detrás de este trabajo fue abordar la falta de evidencia sobre la relación entre una dieta saludable para el planeta y la incidencia de diabetes tipo 2, así como su impacto ambiental, en una población europea.
“Encontramos que una dieta saludable para el planeta, que incluye mayores cantidades de cereales integrales, frutas y verduras, y menores cantidades de carne roja y procesada y bebidas azucaradas, se asoció con una menor incidencia de diabetes tipo 2 y menores emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la dieta”, señaló Sowah en declaraciones recogidas por la Unidad de Epidemiología del MRC de la Universidad de Cambridge.
Por su parte, la profesora Nita Forouhi, autora principal del estudio, destacó que estos hallazgos respaldan el potencial de la Dieta de Salud Planetaria para contribuir a la prevención de la diabetes tipo 2. Además, subrayó que este patrón alimentario también se asocia con un menor impacto ambiental, lo que representa una oportunidad para mejorar tanto la salud humana como la del planeta.
Desde el punto de vista médico, la diabetes tipo 2 ocurre cuando el cuerpo no puede usar la insulina adecuadamente y se acumula azúcar en la sangre.
Según Mayo Clinic, esta enfermedad puede desarrollarse de forma silenciosa durante años y, cuando aparecen síntomas, incluyen aumento de la sed, micción frecuente, hambre excesiva, pérdida de peso, fatiga, visión borrosa y cicatrización lenta de heridas.
Los factores de riesgo principales son el sobrepeso y la inactividad física. Aunque no existe una cura definitiva, la pérdida de peso, una alimentación adecuada y la actividad física regular son fundamentales para controlar la afección. En algunos casos, pueden requerirse medicamentos o insulina para mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de parámetros saludables.
El estudio de la Universidad de Cambridge y la información proporcionada por Mayo Clinic coinciden en la importancia de la dieta y el ejercicio en la prevención y el manejo de la diabetes tipo 2.
Si bien la investigación no establece una relación causal directa entre la Dieta de Salud Planetaria y la reducción de la incidencia de la enfermedad, sí identifica una asociación significativa que puede orientar futuras estrategias de salud pública.
Los autores del estudio insisten en que la adopción de una alimentación basada en plantas no depende únicamente de decisiones individuales, sino que requiere el compromiso de todos los sectores, incluidos los responsables políticos, para facilitar el acceso y la promoción de este tipo de dieta en la sociedad.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El líder de extrema derecha “se sintió mal, con fuerte crisis de hipo, vómito y presión baja”, indicó su hijo, el senador Flávio Bolsonaro
Contenido: El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro fue trasladado de urgencia a un hospital bajo custodia policial tras sufrir una recaída mientras se encontraba en arresto domiciliario, informó su hijo Flavio Bolsonaro a través de la red social X el martes. El exmandatario de 70 años presentó “un cuadro severo de hipo, vómitos y presión baja”, situación que su hijo describió como “una emergencia”.
Flavio Bolsonaro solicitó a sus seguidores “rezar para que no sea nada grave”.
Bolsonaro, líder identificado con la ultraderecha, fue condenado la semana pasada a 27 años de prisión por orquestar un intento de golpe de Estado contra Luiz Inacio Lula da Silva tras perder las elecciones presidenciales de octubre de 2022. Sus abogados anunciaron que apelarían la sentencia.
El domingo, el expresidente acudió al hospital, donde le extrajeron ocho lesiones cutáneas para su posterior biopsia. Según declaraciones de su médico Claudio Birolini reproducidas en medios, Bolsonaro, que ha sido sometido a varias intervenciones quirúrgicas desde que sufrió una puñalada en el abdomen durante la campaña electoral de 2018, se encontraba “bastante débil” y desarrolló una leve anemia, “probablemente debido a una mala nutrición durante el último mes”.
El exmandatario (2019-2022) ha acusado en los últimos meses recurrentes problemas de salud. Su defensa adujo ese motivo para justificar su ausencia en las últimas sesiones del juicio.
Algunos problemas de salud de Bolsonaro se derivan de un ataque con cuchillo que sufrió durante la campaña electoral de 2018, y que le trajo secuelas en la zona abdominal.
Más temprano este martes, el Tribunal Regional Federal de Brasil ha condenado al expresidente a pagar una indemnización de 1 millón de reales (unos 159.000 euros) por daño moral colectivo, debido a comentarios racistas realizados en 2021. La decisión, adoptada por unanimidad por la Tercera Sala del tribunal, calificó la conducta del exmandatario como “racismo recreativo”, dado que empleó el humor para intentar encubrir el carácter discriminatorio de sus declaraciones, según señaló el juez Rogério Fraveto, relator del caso.
Fraveto argumentó que esta actitud “tiene su origen en la esclavitud, perpetuando un proceso de deshumanización de las personas esclavizadas, implementado para justificar la cosificación de los seres humanos y su mercantilización como mercancía”.
El tribunal también ordenó que el Gobierno federal pague una suma idéntica, considerando que las declaraciones se produjeron en el ejercicio de la autoridad institucional de la Presidencia, lo que implica responsabilidad estatal, de acuerdo a información de Agencia Brasil. No obstante, Fraveto precisó que la administración actual, encabezada por Luiz Inácio Lula da Silva desde 2023, podrá presentar una demanda para reclamar la correspondiente indemnización a Bolsonaro.
Los hechos por los que se dictó la condena ocurrieron entre mayo y julio de 2021. Algunas de las declaraciones se hicieron frente al Palacio de la Alvorada, residencia oficial en Brasilia, donde Bolsonaro solía conversar con simpatizantes. En una de esas ocasiones, llegó a comparar el cabello de una persona negra con una “granja de cucarachas”.
(Con información de AFP y EP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:47:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El hecho se registró en la localidad de El Divisadero en Cafayate. La víctima tenía 36 años y la pareja tenía tres hijos.
Contenido: La Justicia investiga un presunto caso de femicidio en El Divisadero, a 5 kilómetros de Cafayate, provincia de Salta. Según informaron las autoridades, un hombre mató a su expareja y se disparó este lunes.
El hecho ocurrió cerca de las 17.30, cuando un llamado alertó a la Policía sobre un una pelea que terminó en tragedia.
Leé también: Se mató el principal acusado por el femicidio de Jimena Salas, la mujer asesinada de 57 puñaladas en Salta
Al llegar al lugar, los efectivos encontraron el cuerpo de la mujer de 36 años dentro de la casa. En una evaluación preliminar, indicaron que la víctima murió de un disparo.
Afuera, estaba vieron al presunto agresor en el suelo, herido de gravedad por varios disparos autoinfligidos. En la etapa inicial de la investigación, las autoridades determinaron que el hombre habría atacado a la mujer tras una fuerte discusión y, minutos después, habría intentado quitarse la vida.
En el interior de la vivienda, estaba el hijo adolescente de la pareja, de 15 años, quien habría presenciado la discusión y el ataque, según informó El Tribuno de Salta. La pareja tenía en total tres hijos, detallaron personas cercanas a la familia.
El presunto agresor fue trasladado de urgencia al hospital Nuestra Señora del Rosario de Cafayate, donde permanece internado bajo custodia. Su pronóstico reservado.
Leé también: Un policía acusado de femicidio intenta culpar a su hijo de 4 años para evitar la perpetua
Los médicos advirtieron que su estado es crítico y que no pudieron derivarlo al Hospital San Bernardo de la capital salteña por el alto riesgo que representa su condición de salud.
Las autoridades le confirmaron al diario citado que no existían antecedentes previos de violencia familiar en ese domicilio, por lo que la conmoción fue aún mayor en la comunidad.
El cuerpo de la víctima, cuyo nombre no ha sido revelado, fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF Salta, donde este martes se realizará la autopsia.
La causa quedó a cargo de la fiscal penal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet. Asimismo, dispuso todas las medidas de rigor para esclarecer el caso. Además, la Unidad de Investigación UGAP Salta quedó a cargo de las tareas de investigación.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La mayoría de los analistas anticipa un ajuste de un cuarto de punto, en un contexto de persistente inflación, ralentización del crecimiento económico en Estados Unidos y presión creciente de la Casa Blanca sobre la política monetaria
Contenido: La Reserva Federal (Fed) dio inicio este martes a una reunión de dos días en Washington, marcada por la expectativa de que el organismo anuncie el primer recorte de tipos de interés en nueve meses. La mayoría de los analistas anticipa un ajuste de un cuarto de punto, en un contexto de persistente inflación, ralentización del crecimiento económico en Estados Unidos y presión creciente de la Casa Blanca sobre la política monetaria.
Con la inflación de agosto situada en un 2,9%, el dato más elevado desde enero, la Fed reconoce el impacto de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump en el costo de la vida estadounidense. El mercado laboral refleja señales de enfriamiento y la actividad económica se desacelera, mientras economistas prevén que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) se sitúe en torno al 1% durante el periodo de junio a septiembre.
Según declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed, expuestas en el foro de Jackson Hole en agosto, los riesgos a la baja para la economía estadounidense han cobrado una relevancia creciente frente al objetivo oficial de mantener la inflación en el 2%. Esta evaluación fortalece la expectativa de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) anuncie mañana una reducción de tasas, la primera desde diciembre.
Ryan Sweet, economista jefe para EEUU en Oxford Economics, afirmó en comentarios recogidos por las agencias que la Reserva Federal “está en una situación difícil” debido a que sus metas de estabilización de precios y pleno empleo avanzan en direcciones opuestas, y da por hecho que se anunciará un recorte de tipos. Sweet destaca que, aunque la Fed observa de cerca el alza del índice de precios al consumidor, parece consolidarse una visión mayoritaria dentro del banco central de que los aranceles ocasionarán un “aumento único del nivel de precios”, prolongado por varios meses. No obstante, el especialista señala que los datos de agosto, que muestran una inflación subyacente del 3,1%, descartan la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos, lo que sitúa la previsión en una rebaja de 25 puntos base, para dejar el rango de tipos entre el 4% y el 4,25%.
Por su parte, Michael Krautzberger, director global de Renta Fija en Allianz Global Investors, sostuvo que el panorama macroeconómico habilita a la Fed para retomar su ciclo de recortes de tasas este mes. Krautzberger subrayó que una inflación notoriamente superior a la meta del 2% “favorece un recorte de 25 puntos básicos en lugar de uno de 50 puntos básicos”. Además, anticipa que el FOMC podría anunciar nuevas rebajas en las reuniones previstas para el 28 y 29 de octubre y el 9 y 10 de diciembre.
Estas decisiones se dan bajo un contexto de fuerte presión desde la Casa Blanca, en la que el presidente Trump ha intensificado sus esfuerzos para influir en un organismo que, según la ley, debe preservar su independencia respecto al Gobierno. Aunque Trump abandonó la idea de destituir a Powell, quien dejará el cargo en mayo, en fechas recientes arremetió contra Lisa Cook, miembro de la Junta de Gobernadores, a quien trató de destituir alegando fraude hipotecario. Cook, que rechazó dejar su puesto y llevó el caso a los tribunales, recibió el lunes el respaldo judicial para continuar en la reunión iniciada hoy.
Al encuentro también asiste Stephen Miran, hasta ahora presidente del Consejo de Asesores Económicos de Trump, nominado para ocupar el lugar de Adriana Kugler, quien renunció en agosto. Miran fue confirmado por el Senado el lunes y comparte el derecho a voto en el FOMC junto a Christopher Waller y Michelle Bowman, quienes también son identificados como cercanos a las posturas del presidente.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La creencia en el desarrollo personal promueve mayor resiliencia y compromiso, afirman diversos estudios. Cómo impulsar cambios profundos que brinden beneficios en el desempeño académico y la capacidad de adaptación de estudiantes
Contenido: Un análisis sobre la relación entre mentalidad de crecimiento y motivación intrínseca indica que comprender cómo se conectan estos factores podría transformar la educación y la forma en que los estudiantes afrontan los desafíos.
El trabajo, realizado por Betsy Ng del National Institute of Education, se publicó en la revista Brain Sciences y revisa la evidencia sobre cómo el cerebro responde a la mentalidad de crecimiento y a la motivación intrínseca. Además, plantea preguntas fundamentales para el futuro de la investigación educativa.
El estudio parte de la premisa de que la mentalidad de crecimiento, entendida como la creencia de que la inteligencia y las habilidades pueden desarrollarse con esfuerzo y aprendizaje, y la motivación intrínseca, siendo el deseo de aprender por satisfacción personal, sin depender de recompensas externas, están profundamente interrelacionadas.
Aunque la mayoría de las investigaciones previas analizan encuestas y observaciones de comportamiento, la autora subraya que las técnicas de neuroimagen, como la resonancia magnética funcional (fMRI) y la electroencefalografía (EEG), permiten acceder a procesos internos que antes eran inaccesibles.
Entre los hallazgos principales, la revisión señala: “Los individuos con mentalidad de crecimiento son receptivos a la retroalimentación correctiva, exhibiendo una mayor respuesta de conciencia y atención ante los errores”. Dicho de otro modo, tienen una mayor capacidad para recuperarse de los errores y aprender de ellos.
Esta reacción se manifiesta en una mayor actividad en regiones cerebrales como la corteza cingulada anterior y el córtex prefrontal dorsolateral, involucradas en el control cognitivo y la adaptación conductual. La actividad cerebral ante los errores revela una disposición diferente hacia el aprendizaje y la superación.
Otro estudio que se basó en la exploración de la mentalidad de crecimiento demostró que aquellos estudiantes que creyeron posible fortalecer su inteligencia lograron mejorar sus notas en matemáticas a lo largo del año. En cambio, quienes mantuvieron una visión fija no experimentaron avances.
Respecto a la motivación intrínseca, el análisis muestra que su base biológica radica en el sistema dopaminérgico, encargado de regular el placer y la recompensa en el cerebro.
Al sentir autonomía y tener libertad de elección, la persona activa una red de regiones cerebrales —incluido el estriado ventral y la corteza insular anterior— que refuerzan el interés y el compromiso con la tarea. La autora destaca investigaciones que vinculan la actividad en la corteza insular anterior y sus interacciones con un circuito neural de motivación interna.
A pesar de estos avances, la autora advierte que la investigación en neurociencia educativa sigue en sus primeras etapas. Existen obstáculos importantes: la mayoría de los estudios se desarrollan en entornos de laboratorio, lo que dificulta aplicar los hallazgos a contextos escolares reales.
Además, la medición objetiva de la motivación intrínseca continúa siendo un reto, ya que exige combinar observaciones conductuales con registros cerebrales durante periodos extensos.
El texto también resalta que la plasticidad cerebral —la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse— apoya la hipótesis de que intervenciones educativas centradas en la mentalidad de crecimiento pueden generar efectos duraderos en la motivación y el rendimiento.
No obstante, aún falta explorar cómo estos cambios se reflejan a nivel neural tras intervenciones escolares. Entre las recomendaciones, el estudio subraya la importancia de diseñar tareas con valor intrínseco, otorgar autonomía y brindar retroalimentación constructiva.
“La autonomía es el predictor más fuerte de la motivación intrínseca”, afirma la autora. Incluso pequeñas oportunidades de elección incrementan el interés y el compromiso de los estudiantes.
El artículo sostiene que la integración entre la neurociencia y la investigación educativa puede ofrecer herramientas novedosas para comprender y potenciar la motivación y el aprendizaje.
Los próximos pasos incluyen trasladar estos hallazgos a intervenciones en el aula y profundizar en cómo la retroalimentación, la autonomía y el desafío influyen en la motivación y el desarrollo cerebral a lo largo del tiempo.
La autora reconoce que subsisten preguntas abiertas, como el impacto de las diferencias individuales y de las condiciones sociales, pero sostiene: “La promoción de una mentalidad de crecimiento puede nutrir a las personas para aprender, al comprender que la inteligencia es maleable”.
Este enfoque promete preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI con más resiliencia, curiosidad y capacidad de adaptación.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Aunque admitió sus diferencias con el influencer y activista político; la actriz no pudo evitar las lágrimas al mencionar su fe
Contenido: Jamie Lee Curtis mostró una profunda conmoción al referirse a la muerte de Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y figura central del activismo conservador estadounidense, quien fue asesinado de un disparo en el cuello el 10 de septiembre en la Universidad del Valle de Utah.
Durante una grabación del pódcast “WTF” con Marc Maron, realizada apenas dos días después del crimen, la actriz se quebró mientras abordaba el impacto de la violencia y la proliferación de imágenes gráficas de la tragedia.
Curtis, visiblemente afectada, introdujo el tema en su charla con Maron y reconoció su desacuerdo con prácticamente todas las ideas de Kirk.
“Discrepé con él en casi todos los puntos que alguna vez le escuché decir, pero creo que era un hombre de fe, y espero que en ese momento en que murió, se haya sentido conectado con su fe. Aunque sus ideas me resultaban aborrecibles, sigo creyendo que es un padre y un esposo y un hombre de fe. Y espero que, sea lo que sea la conexión con Dios, él la haya sentido”, dijo con la voz entrecortada.
Un punto central de la reflexión de Curtis fue el daño potencial causado por la circulación constante de videos que muestran la violencia, como el del asesinato de Kirk o las imágenes grabadas durante los ataques terroristas del 11 de septiembre.
“Ayer fue 11 de septiembre. Sé que hay videos de su asesinato. Conozco gente que los ha visto”, sostuvo Curtis durante la conversación. “Ayer [el 11 de septiembre], volvimos a ver esas imágenes de los edificios cayendo... Hoy, como sociedad, estamos bombardeados con imágenes. No sabemos cuáles serán los efectos a largo plazo de ver esas torres caer una y otra vez o de ver la ejecución de este hombre repetidamente”.
Curtis insistió en la idea de que aún no se comprende el impacto psicológico de esta saturación de imágenes gráficas. “Yo no quiero ver nunca esas imágenes de este hombre siendo disparado”, manifestó. “¿Será esa la razón por la que todos sentimos esta falta de humanidad? Porque estamos saturados de esas imágenes”.
Charlie Kirk, de 31 años, considerado uno de los rostros más reconocibles del conservadurismo juvenil en Estados Unidos, perdió la vida tras ser baleado durante un acto público en Utah Valley University. Un sospechoso de 22 años, Tyler Robinson, fue detenido y acusado formalmente por el crimen. Está previsto que Robinson comparezca ante la justicia el 16 de septiembre.
El asesinato generó una condena transversal a nivel político, tanto en filas republicanas como demócratas, ante el aumento de episodios de violencia política. En medio del debate nacional, la atención mediática también se centró en la circulación de los videos del hecho.
La reacción de Jamie Lee Curtis se sumó a la de numerosas voces de la industria del entretenimiento, que comentaron el impactante suceso.
El comediante Jimmy Kimmel fue uno de los primeros en pronunciarse. A través de su cuenta de Instagram, escribió: “En vez de acusarnos con ira, ¿podríamos, aunque sea por un día, coincidir en que es horrible y monstruoso dispararle a otro ser humano? En nombre de mi familia, enviamos amor a los Kirk y a todos los niños, padres e inocentes que caen víctimas de la violencia armada sin sentido”.
Posteriormente, Kimmel lamentó la reacción de parte de los usuarios en redes sociales: “He visto muchas respuestas extraordinariamente viles desde ambos lados del espectro político. Hay gente que celebra esto, algo que jamás entenderé”.
Stephen Colbert, conductor de “The Late Show”, ofreció sus condolencias a la familia Kirk y envió un mensaje en televisión: “Tengo edad suficiente para recordar en persona la violencia política de los años 60, y espero que sea obvio para todos en Estados Unidos que la violencia política no resuelve ninguna de nuestras diferencias”.
Asimismo, el líder de Coldplay, Chris Martin, hizo mención del caso de Kirk mientras instaba a su público a transmitir “amor” y solidaridad durante un concierto en Londres.
“Puedes enviar esa energía a la familia de Charlie Kirk, puedes mandarla a cualquier familia. Puedes enviarla a personas con las que no estás de acuerdo, pero se la envías de todos modos”, dijo Martin ante sus seguidores.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:24:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Así lo anunció este martes el portavoz presidencial, Manuel Adorni. A través de la Superintendencia de Servicios de Salud, se derogará un artículo “oculto” dictado en el gobierno de Alberto Fernández.
Contenido: Mientras avanza el proceso de desregulación, el Gobierno derogará un artículo para que los afiliados de medicina prepaga dispongan de los excedentes de sus aportes y los puedan usar para pagar cuotas más bajas.
Lo anunció este martes el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, donde detalló que el Ministerio de Salud en conjunto con la Superintendencia de Servicios de Salud dará de baja un artículo “oculto” que estaba en el anexo de la resolución 2400/2023, dictada durante la administración de Alberto Fernández.
Leé también: El Gobierno anunció que privatizará de manera parcial la empresa que controla las centrales nucleares del país
Ese artículo -que modificó el decreto 576 del año 1993- establecía que el excedente de aportes y contribuciones pertenecen a las empresas y no a los afiliados.
En ese sentido, fuentes de Salud ejemplificaron el esquema actual: “Esto significa que si una persona aportaba $100 y su plan valía $80, esa diferencia quedaba a favor de la prepaga”.
“Este artículo fue un favor que le hizo Sergio Massa a las prepagas a cambio de congelar la cuota en septiembre, octubre y noviembre de 2023, en plena campaña electoral”, argumentó Adorni.
De acuerdo a la estimación, cerca de 1,8 millones de personas fueron perjudicadas y se les retuvieron los aportes durante casi dos años.
Además, se definió en la nueva resolución que las empresas deberán discriminar cuánto recibe cada persona de subsidios automáticos, con el objetivo de que “las empresas no tengan dudas de que ese dinero es de cada afiliado”.
La Superintendencia de Servicios de Salud, a través de la Resolución 2400/2023 firmada en los últimos días del gobierno de Alberto Fernández, fijó las cláusulas mínimas que deben incluir los contratos de las prepagas.
Allí se detalla qué pasa con los aportes y contribuciones de la seguridad social que se destinan al pago de la cuota mensual. El punto clave está en la cláusula 12, que define el alcance de esos fondos y las limitaciones en su uso.
Leé también: Los rectores rechazaron el Presupuesto 2026 y advirtieron que “consolida el ajuste universitario”
La resolución establece que, si la cuota se cubre total o parcialmente con los aportes de la Ley 23.660 o los del monotributo, ese monto debe figurar en la factura. Sin embargo, aclara que en ningún caso las prepagas pueden devolver o acreditar esos aportes al afiliado. En la práctica, cuando el valor de los aportes supera el de la cuota, el excedente queda para la empresa y no puede usarse como saldo a favor del usuario.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las compensaciones estatales, anunciadas por el Ejecutivo, buscan contener la conflictividad
Contenido: El Gobierno de Ecuador observa los primeros efectos de la eliminación del subsidio al diésel. La medida elevó el precio del galón de USD 1,80 a USD 2,80. Mientras Carondelet la calificó como un hecho histórico, transportistas y empresarios analizaron sus implicaciones, y sectores sociales e indígenas anunciaron movilizaciones.
La decisión, anunciada el 15 de septiembre por el presidente Daniel Noboa, implica un giro económico que otros gobiernos no lograron implementar. Se destinarán USD 220 millones en bonos a transportistas, pero las protestas en Quito –focalizadas y con una rápida desarticulación por parte de la fuerza pública– y la convocatoria del FUT anticipan un clima político complejo.
Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet, afirmó que “este es un hecho histórico que ningún otro Gobierno pudo poner en marcha, no porque no fuera necesario, sino porque faltaron responsabilidad y firmeza”. Aseguró que no hay razón para que suban los pasajes, dado que las compensaciones cubrirán parte de los costos del transporte.
La eliminación del subsidio a los combustibles ha sido un tema recurrente en Ecuador. En 2019, Lenín Moreno enfrentó protestas masivas tras un intento fallido de suprimirlo, y en 2022, Guillermo Lasso retrocedió ante la presión social. Noboa, en cambio, concretó la medida en medio de un discurso de disciplina fiscal y redireccionamiento de recursos hacia sectores productivos y sociales, justificando la urgencia de reducir el gasto estatal.
El anuncio se realizó desde la Gobernación de Cotopaxi, donde se trasladó temporalmente la sede presidencial. En paralelo, el lunes, manifestantes bloquearon la Panamericana Norte en Quito, colocando llantas y escombros en rechazo a la decisión. Militares y policías intervinieron para contener disturbios, mientras la Agencia Metropolitana de Tránsito recomendó rutas alternas para evitar la congestión vehicular.
Edwin Bedoya, presidente del FUT, cuestionó la medida y advirtió que radicalizarán las protestas. “El alza del diésel afecta a los más pobres y no hay compensaciones reales. Noboa prometió en campaña no eliminar este subsidio; nadie debe sorprenderse si mañana quita el gas doméstico”, señaló en rueda de prensa.
“Estamos más fortalecidos que nunca y listos para resistir”, aseguró Alfredo Negrete, dirigente indígena de Cotopaxi, mientras desde Carondelet insistieron en que la disciplina fiscal marcará un nuevo rumbo.
El Ministerio de Infraestructura y Transporte detalló que los bonos oscilarán entre USD 450 y USD 1.000 mensuales, dependiendo del tipo de vehículo y consumo. Se beneficiarán más de 23.000 transportistas durante ocho meses, con posibilidad de ampliar cuatro meses adicionales. El cálculo se basó en datos del SRI y de la Agencia Nacional de Tránsito.
Mientras empresarios de sectores como el bananero y acuícola respaldaron la eliminación del subsidio y propusieron asumir el alza en fletes, dirigentes indígenas de Cotopaxi calificaron la decisión como “provocación” y anunciaron asambleas permanentes. Movilizaciones simultáneas se registraron en varias provincias, con cierres viales y amenazas de paralizaciones nacionales. Lo que provocó que el martes, 16 de septiembre, el Ejecutivo decretara el Estado de Excepción en provincias afectadas por las protestas con cierres de vía.
El decreto, firmado por el presidente Daniel Noboa –que despacha temporalmente desde Latacunga–, limita el derecho a la libertad de reunión es espacios públicos.
Ecuador sigue la senda de varios países de la región que han retirado subsidios energéticos, como Argentina y Perú, argumentando sostenibilidad fiscal.
El Ejecutivo indicó que los USD 1.100 millones ahorrados se destinarán a salud, educación y programas sociales. Además, el Ministerio de Inclusión Económica y Social implementará el bono Raíces, con USD 1.000 mensuales para más de USD 100.000 pequeños agricultores.
Estudios de organismos multilaterales han advertido que los subsidios a los combustibles benefician de forma regresiva a sectores de mayores ingresos. Según el FMI, su eliminación puede mejorar la eficiencia fiscal, aunque requiere mecanismos compensatorios sólidos para evitar impactos sociales regresivos, especialmente en transporte público y bienes de consumo básico.
Aunque la medida podría estabilizar las cuentas fiscales, también elevar costos de la canasta básica y del transporte interprovincial. Analistas prevén un escenario de negociación constante entre Gobierno y gremios para evitar una paralización prolongada que impacte la economía nacional.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:19:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Washington respalda una hoja de ruta para restablecer la estabilidad en la provincia de Sweida después de los enfrentamientos entre drusos y beduinos sunitas
Contenido: Siria declaró el martes que estaba trabajando con Estados Unidos para alcanzar acuerdos de seguridad mutuos con Israel, que ha exigido la desmilitarización del sur del país.
El anuncio formaba parte de una hoja de ruta respaldada por Estados Unidos y Jordania para restablecer la estabilidad en el sur tras la violencia sectaria que provocó la intervención israelí. Un oficial militar sirio declaró a AFP que se habían retirado las armas pesadas de la zona.
El Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que Washington, “en consulta con el gobierno sirio, trabajará para alcanzar acuerdos de seguridad con Israel en relación con el sur de Siria que aborden las legítimas preocupaciones de seguridad tanto de Siria como de Israel”.
La semana de derramamiento de sangre en la provincia de Sweida, de mayoría drusa, estalló el 13 de julio con enfrentamientos entre combatientes drusos y beduinos sunitas, pero se intensificó rápidamente, atrayendo a fuerzas gubernamentales y combatientes tribales de otras partes de Siria.
Israel, que cuenta con su propia comunidad drusa, llevó a cabo ataques aéreos contra objetivos gubernamentales, afirmando que actuaba para defender a la minoría y hacer cumplir sus exigencias de desmilitarización del sur de Siria.
“Las fuerzas sirias han retirado su armamento pesado del sur de Siria”, declaró a la AFP un oficial militar bajo condición de anonimato, añadiendo que el proceso comenzó hace unos dos meses, tras la violencia.
Una fuente diplomática en Damasco declaró a la AFP, también bajo condición de anonimato, que la retirada abarcó el sur del país hasta unos 10 kilómetros de la capital.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró en agosto que su país mantenía conversaciones para establecer una zona desmilitarizada en el sur de Siria.
Los dos países han estado técnicamente en guerra desde 1948.
Tras el derrocamiento en diciembre de Bashar al-Assad, dictador sirio durante mucho tiempo, por fuerzas islamistas, Israel desplegó tropas en una zona de contención patrullada por la ONU en los Altos del Golán, que separa a las fuerzas de ambos países desde el armisticio posterior a la guerra árabe-israelí de 1973.
Israel también ha bombardeado Siria repetidamente desde la caída de Assad.
La semana pasada, el presidente Ahmed al-Sharaa declaró que Siria estaba negociando con Israel para alcanzar un acuerdo de seguridad que permitiría a Israel abandonar las zonas que ocupó en los últimos meses.
Funcionarios sirios e israelíes se han reunido en varias ocasiones, y la fuente diplomática indicó que se celebrará una nueva reunión en Bakú, la capital de Azerbaiyán, el viernes.
Desde que un alto el fuego puso fin al derramamiento de sangre sectario en julio, la situación en Sweida se ha mantenido inestable. La ciudad de Sweida está controlada por las fuerzas drusas locales y el resto de la provincia por tropas gubernamentales.
El ministro de Asuntos Exteriores, Asaad al-Shaibani, anunció el martes un plan respaldado por Jordania y Estados Unidos para restablecer la calma en la zona.
“El gobierno sirio ha establecido una hoja de ruta clara para la acción... que apoya la justicia y genera confianza”, declaró Shaibani en una conferencia de prensa, añadiendo que el plan incluye exigir responsabilidades a quienes atacaron a civiles, indemnizar a las personas afectadas e “iniciar un proceso de reconciliación interna”.
El ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi, afirmó que un “mecanismo conjunto sirio-jordano-estadounidense” garantizaría la implementación del plan, mientras que el enviado estadounidense, Tom Barrack, quien también estuvo presente, calificó las medidas de “históricas”.
Las autoridades sirias han afirmado que sus fuerzas intervinieron tras el estallido de violencia para detener los enfrentamientos, pero testigos, facciones drusas y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos las han acusado de aliarse con los beduinos y de cometer abusos contra ellos.
El Observatorio afirmó que la violencia causó la muerte de más de 2.000 personas, incluyendo 789 civiles drusos “ejecutados sumariamente por personal de los Ministerios de Defensa e Interior”.
Hikmat al-Hijri, uno de los principales líderes espirituales drusos de Siria, pidió la ayuda de Israel durante el derramamiento de sangre y el mes pasado exigió la creación de una región separada para la minoría en el sur de Siria.
El mes pasado, los medios estatales sirios informaron que Shaibani y el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, se habían reunido en París para tratar la distensión y la situación en Sweida.
El martes por la mañana, las autoridades sirias anunciaron la creación de un nuevo puesto de jefe de seguridad interna para la ciudad de Sweida, nombrando a un miembro de la comunidad drusa para el cargo.
El nuevo jefe, Suleiman Abdel Baqi, lidera un grupo armado local que es visto con buenos ojos por las nuevas autoridades.
(Con información de AFP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:15:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La sentencia federal, emitida en Washington D.C., detalla que el acusado contactó a al menos doce víctimas entre 2022 y 2024 para obtener material explícito
Contenido: La justicia federal estadounidense condenó a un joven de California a 14 años de prisión tras comprobarse su responsabilidad en una campaña de explotación sexual en línea que afectó a al menos doce menores, con hechos registrados entre 2022 y 2024. El acusado utilizó la plataforma Discord para contactar y coaccionar a víctimas en distintas regiones del país. El fallo, dictado el 12 de septiembre de 2025, fue anunciado por la Oficina del Fiscal de Estados Unidos para el Distrito de Columbia.
La condena a James Styner, de 20 años y residente de Garden Grove, California, se fundamentó en una investigación conjunta de la Oficina del Fiscal del Distrito de Columbia, el Federal Bureau of Investigation (FBI) y el Departamento de Policía Metropolitana. Según los documentos judiciales y la información oficial publicada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Styner admitió utilizar servicios de mensajería online para manipular a menores de entre 12 y 17 años con el fin de obtener material sexualmente explícito.
La causa involucró la aplicación de la legislación federal específica contra la explotación sexual infantil, en el contexto del programa Project Safe Childhood. Esta iniciativa, creada por el Departamento de Justicia, articula la cooperación entre agencias policiales locales y federales para localizar, investigar y enjuiciar de manera coordinada los delitos sexuales cometidos contra menores a través de internet. La acusación alcanzó a conductas realizadas desde que el condenado tenía 17 años hasta su arresto a los 19.
James Styner es un residente de Garden Grove, California, de 20 años de edad, condenado en septiembre de 2025 a 14 años de prisión federal por delitos de explotación sexual de menores cometidos a través de la plataforma Discord, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos. La acusación indica que, desde los 17 años y hasta su detención a los 19 años, Styner desarrolló una campaña para manipular y obtener material sexualmente explícito de menores, de acuerdo a los documentos judiciales divulgados tras la sentencia. El caso fue procesado en la Corte de Distrito de Columbia y supone una de las condenas más severas aplicadas a delitos de esta naturaleza con alcance nacional.
El Departamento de Justicia reveló que Styner participó en alrededor de 45 conversaciones en la plataforma Discord en las que exigía a las víctimas, todas menores de entre 12 y 17 años, la creación y envío de material sexualmente explícito de producción propia. Además, el acusado mantuvo relaciones sexuales presenciales con al menos dos menores identificadas durante el periodo bajo investigación. Estas acciones fueron comprobadas con evidencia documental y declaraciones recopiladas durante la investigación conjunta de agencias federales y policiales locales. Las víctimas residían en diferentes estados, lo que fortaleció la acusación por la utilización de medios de comunicación interestatales para delinquir.
James Styner se declaró culpable en marzo de 2025 de cinco delitos federales cometidos contra menores. De acuerdo a la nota de prensa del Departamento de Justicia de Estados Unidos, los cargos incluidos en la sentencia son:
La jueza federal Beryl A. Howell dictó la condena de 14 años de prisión, acompañada de siete años de libertad supervisada tras el cumplimiento de la pena en prisión, así como la obligación de registrarse como delincuente sexual. Durante la audiencia, el reconocimiento de los hechos por parte del acusado fue registrado oficialmente, según consta en los documentos judiciales presentados.
La fiscal federal Jeanine Ferris Pirro declaró en el comunicado oficial del caso: “No se permitirá que ningún hombre explote, dañe ni victimice a niños bajo mi vigilancia. Serán perseguidos, procesados y enfrentarán todo el peso de la justicia. Ya estén detrás de una pantalla o a puerta cerrada, los encontraremos y los condenaremos”. Las declaraciones institucionales de la fiscalía remarcan la política de cero tolerancia del sistema judicial estadounidense frente a los responsables de delitos sexuales contra menores en medios digitales, una postura adoptada por el Departamento de Justicia en el marco del programa Project Safe Childhood.
El programa Project Safe Childhood fue creado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en 2006 para combatir los delitos de explotación sexual y abuso infantil en el entorno digital. Bajo esta iniciativa, agencias federales, estatales y locales colaboran en la detección, investigación, enjuiciamiento y protección de víctimas menores. En el caso de James Styner, el programa articuló la participación del Child Exploitation Task Force del FBI y el Departamento de Policía Metropolitana, junto a la policía de West Covina y la Oficina del Fiscal Federal de California. Project Safe Childhood también ofrece recursos en línea para víctimas y familiares, canaliza denuncias y refuerza la red de protección para afectados por este tipo de delitos.
El Departamento de Justicia centraliza información y recursos para denunciar explotación infantil en línea a través de su portal y del programa Project Safe Childhood. Allí se ofrecen guías para detectar posibles casos, canales de denuncia directa y enlaces para solicitar apoyo psicológico o jurídico. Las autoridades recomiendan que tanto los menores como sus familias reporten cualquier sospecha mediante las plataformas digitales del FBI, las fiscalías federales o los departamentos de policía locales, para que las investigaciones se canalicen de manera inmediata y se garantice la seguridad de las víctimas.
La condena a James Styner se integra al marco de cooperación federal e interinstitucional de Estados Unidos para combatir la explotación sexual infantil en espacios digitales, según informes del Departamento de Justicia y las fiscalías intervinientes. El fallo refuerza la expectativa de una mayor vigilancia oficial y la extensión de campañas preventivas en redes sociales y plataformas de mensajería utilizadas por adolescentes y niños a nivel nacional.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:15:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El ataque con cohetes alcanzó más de 20 edificios residenciales y dejó 20 heridos, entre ellos cuatro niños. El mandatario ucraniano volvió a exigir sanciones más duras contra Moscú y advirtió que, sin un escudo conjunto, el continente seguirá expuesto a la ofensiva rusa
Contenido: Las fuerzas rusas lanzaron un nuevo ataque con cohetes sobre la ciudad sureña ucraniana de Zaporizhzhia durante la noche, provocando 20 heridos, entre ellis cuatro niños, según informó este martes el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, a través de Telegram.
Y el mandatario ucraniano aprovechó para llamar a los líderes europeos a trabajar por un continente más seguro mediante la construcción de un amplio sistema antiaéreo conjunto, una reivindicación que cobra fuerza ante la persistencia de ofensivas en áreas civiles y avances del ejército ruso en una línea del frente de aproximadamente 1.000 kilómetros.
El conflicto entre Rusia y Ucrania, que ya cumple un poco más de tres años y medio tras la invasión a gran escala, sigue sin señales de tregua, y las gestiones de paz impulsadas por Estados Unidos hasta el momento no han acercado posiciones ni logrado detener los combates. Los plazos y ultimátums del presidente estadounidense Donald Trump para que el presidente ruso Vladimir Putin se comprometa con propuestas de cese al fuego han pasado sin repercusiones notorias.
Zelensky detalló que, en las últimas dos semanas, Rusia ha lanzado más de 3.500 drones, 2.500 bombas planeadoras y cerca de 200 misiles contra objetivos en Ucrania. Las bombas planeadoras, arrojadas por aviones a altura considerable y desde posiciones alejadas del frente, plantean un reto significativo para las defensas ucranianas. Aunque carecen de precisión, su capacidad destructiva genera grandes cráteres, y hasta el momento Ucrania no dispone de un sistema eficaz para contrarrestarlas.
El avance tecnológico y táctico del ejército ruso no se limita al uso de drones y bombas. Según amplió Zelensky en Telegram, las incursiones de drones rusos han llegado a sobrevolar territorio de Polonia, provocando que la OTAN refuerce las defensas aéreas en el continente, mientras crece la preocupación por nuevas escaladas con Moscú.
“Ahora es el momento de implementar la protección conjunta de nuestros cielos europeos con un sistema de defensa aérea en capas. Todas las tecnologías para esto están disponibles. Necesitamos inversiones y voluntad, necesitamos acciones y decisiones firmes de todos nuestros socios”, declaró Zelensky.
Por su parte, Trump expresó a la prensa en Washington, antes de viajar al Reino Unido en visita de Estado, que “Zelensky tendrá que llegar a un acuerdo” para poner fin a la contienda, sin detallar a qué tipo de pacto se refería. El líder estadounidense ha manifestado su postura de asignar responsabilidad a ambos bandos, a pesar de la situación de defensa que enfrenta Ucrania. Además, reiteró su exigencia para que Europa deje de comprar petróleo ruso y sugirió que la guerra podría terminar si los países de la OTAN suspendieran sus compras de crudo a Moscú y aplicaran aranceles del 50% al 100% a China por sus importaciones de petróleo ruso.
El bombardeo ruso en Zaporizhzhia afectó más de 20 edificios de apartamentos y desató incendios, confirmó el jefe regional Ivan Fedorov en la televisión nacional. “Aún no nos habíamos recuperado de los ataques del 30 de agosto. Actualmente estamos reparando esos edificios, esas ventanas, pero ahora el enemigo ha añadido más trabajo para nuestros trabajadores municipales”, relató Fedorov. Las ofensivas rusas alcanzaron también un centro logístico civil en la región de Kiev y la ciudad nororiental de Kharkiv, donde cuatro personas resultaron heridas en la Universidad Farmacéutica Nacional tras un ataque con dron, según registros publicados en Telegram por el presidente ucraniano.
Zelensky ha vuelto a solicitar el endurecimiento de las sanciones económicas internacionales contra Rusia. “La única razón por la que Rusia puede permitirse todo esto es que no siente ningún dolor. Hasta que Rusia experimente pérdidas verdaderamente severas, sobre todo económicas, seguirá evitando una diplomacia genuina y el fin de la guerra”, afirmó en redes sociales.
La respuesta de Ucrania ha incluido el desarrollo de drones de largo alcance utilizados en ataques dentro de territorio ruso, con el objetivo de debilitar infraestructuras vitales para el esfuerzo bélico de Moscú. Entre los objetivos recientes figuran refinerías de petróleo y terminales logísticas, lo que ha desencadenado una escasez de gasolina en Rusia, agravada por una mayor demanda estacional y la persistencia de bombardeos ucranianos. El Estado Mayor ucraniano indicó el martes que nuevas explosiones e incendios se produjeron durante la noche en una refinería de la región rusa de Saratov.
Con la proximidad del invierno, las autoridades ucranianas se preparan para un aumento de los ataques rusos sobre su infraestructura energética. El sistema de energía de Ucrania ha sido blanco de 3.000 agresiones desde comienzos de año, según declaró a la agencia EFE Volodimir Omelchenko, experto en energía del centro Razumkov de Kiev. Los golpes afectan la generación y distribución eléctrica, así como instalaciones de gas, como ocurrió recientemente en la región nororiental de Sumi, donde el Ministerio de Defensa ruso reivindicó un ataque contra una estación gasística.
La intensidad de los ataques ha obligado a la compañía suministradora de energía Yasno, dirigida por Sergi Kovalenko, a advertir a los usuarios para que estén listos ante cualquier escenario, luego de que la central termoeléctrica de Tripillia, en Kiev, fuera objeto de un bombardeo la semana pasada. En este contexto, muchas familias ucranianas reúnen baterías externas, teléfonos móviles de repuesto, linternas, generadores y velas, previendo la posibilidad de cortes prolongados de energía como los ocurridos en los inviernos de 2022-2023 y el verano de 2024. Además, la leña se almacena junto a las casas rurales, una medida que rememora los momentos más críticos de los apagones pasados.
Sin un escudo antiaéreo integral, advirtió Omelchenko, la estrategia más efectiva es evidenciar a Rusia que sus propias infraestructuras energéticas serán cada vez más vulnerables a represalias, una postura que según el analista empezará a reflejarse a medida que Ucrania y sus aliados intensifiquen sus capacidades de ataque y defensiva. Mientras tanto, la amenaza de un nuevo invierno difícil no ha menguado la determinación de la sociedad ucraniana frente a la agresión rusa.
(Con información de AP y EFE)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:14:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años. Ocurrió en Brasil.
Contenido: Anielly Sousa Silva, de 21 años, fue detenida por encabezar una “red de chismes” en la ciudad brasileña de Conceição de Alagoas. La joven es acusada de utilizar una estrategia digital para difamar a los habitantes de su ciudad en redes sociales.
De acuerdo a la información del programa Fantástico, de la televisora local TV Globo, Sousa usó una aplicación anónima de mensajería para alentar a los ciudadanos a participar de este hilo de difamaciones: incluía acusaciones de infidelidad, embarazo, orientación sexual e incluso agresión física.
Leé también: Atención: estos son los 9 riesgos de ciberseguridad más peligrosos de Internet
Su modus operandi era a través de la manipulación. “Hizo un post diciendo lo siguiente: ‘Para que yo lo borre, me tienen que pagar’”, informaron fuentes policiales. De esta forma, ganaba cientos de visitas en sus publicaciones con información no verificada y tampoco consentida.
En su procedimiento, primero difamaba y luego extorsionaba. La joven pedía entre 200 y 500 reales (alrededor de 35 mil pesos argentinos) para eliminar las publicaciones. Según la información recaudada, ella respondía que solo suprimiría sus “chismes” previa transferencia, a través de la plataforma PIX.
Una de las víctimas aseguró que su hija sufrió acoso escolar, lo que le causó un gran malestar después de ver su nombre mencionado y viralizado en la red.
“Ella nunca dejó de publicar. […] ¿A cuánta gente se puede destruir con chismes?”, comentó el comisario en declaraciones recogidas por el citado programa. Sin embargo, los habitantes de Conceição de Alagoas no se quedaron con los brazos cruzados: al contrario, comenzaron a movilizarse para poner fin a la propagadora de relatos falsos.
“Algunos comenzaron a reunir pruebas y a presentar denuncias policiales. La policía abrió una investigación y, ante la persistencia de las publicaciones, solicitó la detención preventiva de la joven”, señala el portal anteriormente citado.
Leé también: Estas son las 5 amenazas de seguridad informática más peligrosas de 2025
La cuenta que Anielly manejaba para difundir este tipo de contenido fue desactivada por la red social luego de la detención. El resto está en manos de la justicia. Sousa podría afrontar cargos por extorsión, un delito que puede conllevar una pena de entre 4 y 10 años. La defensa de la joven declinó hacer comentarios.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:13:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Karol Nawrocki buscó apoyo militar de Alemania y Francia tras la incursión de drones rusos en territorio polaco
Contenido: El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, visitó este martes Berlín y París en busca de apoyo para reforzar las defensas orientales de su país, tras la invasión de drones rusos en territorio polaco.
Aunque Nawrocki ha sido un crítico habitual de Alemania, ahora busca el respaldo de sus socios europeos y de la OTAN tras el incidente de la semana pasada, cuando al menos 17 drones violaron el espacio aéreo de Polonia. Moscú rechaza haber perpetrado un ataque, pero Varsovia sostiene que fue una acción deliberada y advierte del peligro de que la confrontación con Occidente se extienda más allá del frente ucraniano.
En respuesta, Alemania ampliará por tres meses su misión de defensa aérea en el este de Polonia y duplicará el número de cazas Eurofighter desplegados, de dos a cuatro. Francia, por su parte, sumará tres cazas Rafale.
El apoyo europeo se vuelve especialmente crucial después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, minimizara la gravedad de la incursión, sugiriendo que los drones pudieron haber entrado en territorio polaco por “error”.
Aunque Nawrocki es un declarado admirador de Trump, Varsovia insiste en que Rusia puso a prueba deliberadamente las defensas de la OTAN y ha reclamado un refuerzo aliado. De hecho, Polonia y varios de sus socios europeos enviaron cazas para interceptar los aparatos.
La primera parada de Nawrocki fue Berlín, donde se reunió con el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier y más tarde con el canciller Friedrich Merz. Tras los encuentros, el portavoz adjunto de Merz, Sebastian Hille, aseguró que “Alemania está firme e inquebrantablemente al lado de Polonia ante la amenaza de Rusia”.
No obstante, Nawrocki aprovechó su visita para retomar una de sus principales demandas: las reparaciones alemanas por el trato a los civiles polacos durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial. “Dejé muy claros los puntos que nos unen y también las expectativas de Polonia hacia Alemania”, afirmó.
En una publicación en X, indicó que las reuniones con Steinmeier y Merz abordaron “los desafíos de seguridad regional, el futuro de la Unión Europea, las relaciones polaco-alemanas y las reparaciones”.
Hille, en cambio, subrayó únicamente que “la reconciliación con Polonia tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial sigue siendo una responsabilidad histórica para el gobierno alemán”. Berlín mantiene que Varsovia renunció a toda reclamación en 1953 bajo presión soviética, una postura que reiteró antes de la visita de Nawrocki.
El asunto de las reparaciones es también fuente de fricciones entre Nawrocki y el primer ministro Donald Tusk. En 2022, el entonces gobierno nacionalista polaco cifró las pérdidas de la guerra en 1,3 billones de euros. Pero el actual ministro de Exteriores, Radoslaw Sikorski, considera inútil perseguir compensaciones y propone centrarse en fortalecer la cooperación con Alemania, incluso mediante un mayor compromiso en la defensa polaca.
Tras su paso por Berlín, Nawrocki viajó a París para reunirse con Emmanuel Macron. La agenda incluyó tanto la cuestión de la seguridad como el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y los países del Mercosur. Polonia ya ha anunciado que votará en contra del tratado, al considerarlo perjudicial para la agricultura polaca y europea, y espera sumar a Francia a su postura.
(Con información de AFP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:11:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Aunque el mandatario aseguró que la Reserva Federal debería ser independiente, insistió en que sus integrantes tendrían que prestarle atención a sus recomendaciones
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que la Reserva Federal “debería” ser un órgano independiente, aunque insistió en que sus integrantes tendrían que escuchar sus recomendaciones, tras reiterar en varias ocasiones su pedido de reducir los tipos de interés.
“Debería serlo. Pero creo que deberían escuchar a personas inteligentes como yo”, señaló Trump ante la prensa en la Casa Blanca, cuando se le preguntó si consideraba que la Fed debía mantenerse independiente.
Respecto al presidente de la Fed, Jerome Powell —a quien apoda “Tardón” y critica de forma recurrente para presionar una rebaja de tipos—, Trump aseguró que tiene “mejor instinto que él”.
“Si lo piensas, todos los economistas se equivocaron. Yo acerté, junto con otra persona de entre otras cien, así que deberían escuchar a quienes son inteligentes, no hay nada de malo en eso. Pero deben tomar su propia decisión”, afirmó el mandatario, quien viajó este martes al Reino Unido en visita de Estado.
Este martes comenzó la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), en la que los analistas prevén que el banco central anuncie la primera reducción de los tipos de interés desde diciembre pasado.
Algunos expertos han planteado la necesidad de un recorte de medio punto porcentual —en lugar del cuarto de punto que anticipa la mayoría—, lo que situaría las tasas en un rango de entre el 3,75 % y el 4 %, con el objetivo de reactivar un mercado laboral que muestra señales de enfriamiento.
En los últimos meses, Trump ha intensificado su presión sobre la Fed. Intentó destituir a la gobernadora Lisa Cook alegando un supuesto fraude hipotecario y, además, promovió la designación del economista Stephen Miran, un aliado cercano, para cubrir la vacante dejada por Adriana Kugler tras su reciente renuncia. Nombrado este lunes como principal asesor económico de la Casa Blanca, Miran participará desde hoy en la reunión del FOMC.
Hace unas semanas, durante una audiencia, varios legisladores expresaron su preocupación por un posible conflicto de intereses que beneficiaría a la Administración de Trump tras la designación de Miran como asesor cercano al presidente.
Sin embargo, Miran aseguró: “Mis opiniones y decisiones estarán basadas en mi análisis de la macroeconomía y en lo que sea mejor para su manejo a largo plazo”.
Miran se unió a Christopher Waller y Michelle Bowman, dos integrantes de la Junta de Gobernadores de la Fed considerados cercanos a Trump y que han votado en línea con las posturas del presidente.
Fueron precisamente estos dos economistas quienes rompieron con décadas de unanimidad al oponerse a la decisión —impulsada por el presidente de la entidad, Jerome Powell— de mantener las tasas de interés en el rango del 4,25 % al 4,5 %, nivel en el que se encuentran desde la rebaja aplicada en diciembre de 2024.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:09:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: A sus 21 años, Vivian Wilson se consolidó como figura sobresaliente del gran evento. Un repaso por su trayectoria en el mundo del glamour
Contenido: Vivian Wilson se convirtió en una de las figuras más comentadas de la última edición de la New York Fashion Week. Sorprendió durante su primer desfile en lo que se considera la pasarela más relevante de Estados Unidos.
Con solo 21 años, la hija transgénero de Elon Musk y Justine Wilson atrajo la atención al consagrarse como una de las modelos revelación del evento.
El esperado debut de Wilson respondió a meses de preparación y supuso el cumplimiento de uno de sus mayores anhelos en el mundo de la moda.
La irrupción de Wilson en la semana de la moda neoyorquina se concretó a través de tres presentaciones clave. Su primera aparición se realizó en el desfile de la casa de joyería Alexis Bittar, donde vistió un vestido largo rojo brillante, accesorios dorados y una banda con la inscripción “Miss South Carolina”.
Esta puesta en escena, inspirada en el certamen “Miss USA 1991”, abordó temas como la misoginia, la cosificación y los derechos de las personas trans, con referencias cinematográficas y estéticas de culto.
El propio Alexis Bittar agradeció públicamente la implicación de Vivian, al destacar cómo encarnó el espíritu y la historia de la colección, representada por un elenco íntegramente transgénero.
Al día siguiente, Wilson desfiló para Prabal Gurung, al lucir un suéter largo blanco translúcido y un vestido de punto a juego. Su aparición inesperada en la pasarela de Dauphinette causó furor al irrumpir de forma enérgica, lo que consagró el desfile como uno de los momentos más comentados de la edición.
Vestida con un top tipo bikini y una pollera abullonada de tafetán, adornada con broches de escarabajo pintados a mano, Wilson demostró su enorme versatilidad y carisma sobre la pasarela.
Vivian es uno de los seis hijos que Elon Musk tuvo con Justine Wilson. La relación con su padre terminó de manera definitiva a los 18 años, momento en el que Vivian solicitó legalmente el cambio de apellido para adoptar el de su madre y así desvincularse completamente del fundador de Tesla.
Desde que oficializó su identidad y nombre en 2022, no percibe sustento económico ni mantiene contacto alguno con su padre.
Vivian mantiene una postura firme ante esta distancia y enfoca su visibilidad en la reivindicación de los derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBQ+.
El proceso de transición de Vivian Wilson comenzó a los 16 años, respaldada de manera incondicional por su madre. Dos años después, inició formalmente el trámite de cambio de nombre e identidad de género, acto que fue registrado en 2022.
Este paso confirmó públicamente su identidad como mujer transgénero, reafirmando su independencia frente a su familia paterna y dando mayor proyección a su defensa de los derechos trans. Actualmente suele desempeñarse en Los Ángeles, donde reside y desarrolla proyectos.
Pese a la notoriedad de su familia, Vivian Wilson comenzó a forjar una carrera ajena a la influencia mediática de Elon Musk. Antes de su debut en las grandes pasarelas, ya apareció en portadas de revistas como Teen Vogue, Dazed y The Cut.
Su autenticidad y presencia fueron aplaudidas por diseñadores y marcas, quienes ven en ella un valor diferencial dentro del panorama del modelaje.
El ascenso de Vivian Wilson también se consolidó gracias a su presencia activa en redes sociales, donde suma más de 800.000 seguidores en Instagram y más de 1,5 millones en TikTok. Sus perfiles digitales se establecieron como espacios de debate para una comunidad fiel y dinámica que comenta y sigue cada interacción.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 15:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Restos descubiertos en Filipinas, Laos y otros países del sudeste asiático mostraron cómo eran las técnicas de preservación previas a los egipcios y los pueblos precolombinos. Las claves detrás de estos rituales funerarios
Contenido: El descubrimiento de las momias más antiguas conocidas, ubicadas en el sudeste asiático y con una antigüedad de hasta 12.000 años, transformó la comprensión sobre las prácticas funerarias humanas. Estas momias, desarrolladas por comunidades cazadoras-recolectoras, anteceden en miles de años a las de Egipto y a las de la cultura precolombina, más específicamente Chinchorro en Chile y Perú.
La tradición de la momificación ahumada surgió en un entorno donde las condiciones climáticas impedían la conservación natural de los cuerpos, obligando a estas sociedades a idear soluciones artificiales para evitar la descomposición. El estudio que respalda estos hallazgos fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Los restos humanos analizados fueron hallados en yacimientos de países del sudeste asiático, como Filipinas, Laos, Tailandia, Malasia e Indonesia. Los cuerpos, normalmente en posiciones encogidas o en cuclillas, presentan marcas de cortes y quemaduras.
El análisis de los huesos determinó que habían sido sometidos al calor, lo que implica un proceso de ahumado sobre fuego. Las comunidades prehistóricas del sudeste asiático emplearon esta técnica para preservar los cuerpos en un entorno marcado por la humedad y las lluvias monzónicas, donde la momificación natural resultaba inviable.
La momificación ahumada difiere radicalmente de la egipcia —basada en el embalsamamiento y la desecación en ambientes áridos— y de la practicada por los Chinchorro en el desierto de Atacama. Aquí, la prioridad era adaptarse al clima hostil para la conservación de los cadáveres, lo que llevó a desarrollar métodos propios y sofisticados.
La evidencia esquelética y tafonómica apunta a una tradición compleja que abarcaba no solo la exposición al humo, sino también entierros diferidos y, en ocasiones, la manipulación ritual de los cuerpos tras la momificación.
Si bien no está claro si todos los grupos empleaban esta técnica de manera uniforme, los hallazgos demuestran una sorprendente sofisticación en el tratamiento de los muertos en el sudeste asiático.
Hirofumi Matsumura, investigador de la Universidad Médica de Sapporo y uno de los autores principales del estudio, subrayó el significado cultural y espiritual de este ritual. Según el experto, la costumbre permitió a las personas mantener conexiones físicas y simbólicas con sus antepasados, uniendo tiempo y memoria en la comunidad. Este enfoque resalta la importancia de la momificación ahumada para fortalecer los lazos intergeneracionales y consolidar la identidad colectiva.
La tradición de la momificación ahumada perdura más allá de la prehistoria. En el presente, comunidades indígenas de Australia y Papúa Nueva Guinea siguen practicando el ahumado de sus muertos, lo que evidencia la persistencia de estos rituales en diversos contextos culturales y refleja sistemas de creencias profundamente arraigados que atraviesan milenios y fronteras geográficas.
Especialistas en evolución humana y arqueología funeraria han valorado el impacto de estos hallazgos. Rita Peyroteo Stjerna, experta de la Universidad de Uppsala, destacó la relevancia de los descubrimientos, aunque consideró que los métodos de datación podrían haber sido más contundentes y que, por ahora, no se puede afirmar la sistematicidad del ahumado en todas las regiones del sudeste asiático. A pesar de ello, los resultados representan una contribución significativa al estudio de las prácticas mortuorias antiguas.
La aparición de la momificación ahumada en el sudeste asiático se asocia directamente a las condiciones medioambientales: la humedad y las lluvias monzónicas forzaron a las poblaciones prehistóricas a desarrollar técnicas nuevas para preservar los cuerpos, frente a la imposibilidad de un proceso natural como la que se produce en desiertos o turberas. El mecanismo incluía el ahumado, el entierro posterior y una interacción ritual con los restos, componiendo un sistema coherente de creencias.
El descubrimiento de estas momias amplía notablemente el horizonte temporal de la momificación y revela la profundidad y significados de los rituales funerarios en el sudeste asiático. Este hallazgo muestra la existencia de sistemas sofisticados de creencias y vínculos con los antepasados de hace más de 10.000 años, abriendo una nueva perspectiva sobre la diversidad y complejidad de las tradiciones humanas en torno a la muerte.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 14:59:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El ganador del Oscar compartió en varias entrevistas cómo la pérdida de Scott y James afectó su vida
Contenido: La vida de Robert Redford también estuvo definida por profundas tragedias familiares. El actor, quien murió a los 89 años, fue padre de cuatro hijos y enfrentó la pérdida de dos de ellos, un dolor que, según sus propias declaraciones, dejó un profundo vacío en su familia.
Redford, nacido en Nueva York, formó un hogar junto a su primera esposa, Lola Van Wagenen, con quien se casó en 1958. De esa unión nacieron cuatro hijos: Scott, Shauna, James y Amy.
La fatalidad golpeó temprano, cuando Scott, el primogénito, murió a los dos meses y medio de vida en 1959 a causa del síndrome de muerte súbita del lactante.
El ganador del Oscar relató a People que tanto él como Van Wagenen eran muy jóvenes en ese momento —él tenía 21 años y ella 20— y apenas comenzaban sus vidas en Nueva York.
“Por supuesto que fue traumático, y cómo se manifiesta con el tiempo, no lo sé. Tuvimos que afrontarlo. Hay que seguir adelante. Y tuvimos otros hijos”, confesó en una entrevista con Esquire U.K. en 2017.
Sin embargo, es un evento que lo marcó para siempre: “Pero algo así nunca se olvida del todo. Probablemente aparece en pequeñas cosas de las que ni siquiera eres consciente”.
La muerte de Scott Redford provocó un enorme dolor entre sus familiares. La estrella de cine explicó que desconocían por completo el síndrome de muerte súbita, lo que los llevó a cuestionarse si habían hecho algo mal.
“Como padre, tiendes a culparte. Eso crea una cicatriz que probablemente nunca sana del todo”, recordó en una conversación con AARP The Magazine en 2011.
A pesar de la pérdida, la familia intentó reconstruirse con la llegada de sus otros tres hijos. No obstante, el matrimonio con Lola Van Wagenen terminó en la década de 1980, aunque ambos mantuvieron una relación de respeto y afecto, lo que, según Redford, ayudó a sus hijos a encontrar equilibrio tras la separación.
Décadas después, en 2020, la familia Redford volvió a enfrentar la pérdida de un hijo. James Redford, el tercero de los hermanos, murió a los 58 años a causa de un cáncer de vías biliares, tras una larga lucha contra enfermedades hepáticas.
James había sido diagnosticado en la adultez con colangitis esclerosante primaria, una enfermedad que afecta el hígado y los conductos biliares.
En 1993, recibió dos trasplantes de hígado y, motivado por su experiencia, fundó el James Redford Institute for Transplant Awareness, una organización dedicada a la concienciación sobre la donación de órganos.
Además, en 1999, dirigió el documental The Kindness of Strangers, centrado en la vida de donantes y receptores de órganos.
La noticia del deceso fue comunicada por su esposa, Kyle Redford, a través de una publicación en X (antes Twitter) el 16 de octubre de 2020.
Kyle explicó que la enfermedad hepática de James había reaparecido en 2018 y que el cáncer se detectó en noviembre de 2019, mientras esperaba un nuevo trasplante.
Tras la muerte de James, un representante de la familia declaró a People que Robert Redford se encontraba “de luto junto a su familia en este momento difícil y pide privacidad”.
“El dolor es inconmensurable con la pérdida de un hijo. Jamie fue un hijo, esposo y padre amoroso. Su legado vive a través de sus hijos, su arte, su cine y su pasión por la conservación y el medio ambiente”, indicó el comunicado.
A lo largo de los años, el actor reflexionó públicamente sobre el impacto de estas tragedias y la importancia de la paternidad.
“La gente piensa que todo ha sido fácil para mí. Eso es difícil de sobrellevar. Es totalmente falso. Lo más difícil del mundo es cuando tus hijos tienen problemas”, expresó en una entrevista con People en 1998.
Y continuó en su declaración: “Ha habido muchos golpes en nuestra familia que nadie conoce, y no quiero que los conozcan, por el bien de mi familia”.
Para Redford, la familia siempre ocupó un lugar central, y consideraba a sus hijos su mayor logro, por encima de cualquier éxito profesional.
Tras su divorcio de Van Wagenen, permaneció soltero durante varios años, coincidiendo con el auge de su carrera en Hollywood.
En 1996, conoció a Sibylle Szaggars, artista visual y activista alemana, durante una cena en el Sundance Mountain Resort, en Utah, un lugar muy significativo para el actor.
Según relató Szaggars en un panel de YoungArts Salon en 2014, desconocía la filmografía de Redford, algo que él consideró “refrescante” y que facilitó una conexión genuina entre ambos.
La pareja formalizó su relación en 2009 con una ceremonia íntima en Hamburgo, ciudad natal de Szaggars, y compartieron su pasión por el activismo ambiental y la filantropía, manteniendo siempre un perfil discreto ante el público.
La muerte de Robert Redford fue confirmada por su representante Cindi Berger, quien dio a conocer que el actor pasó sus últimos días en su casa de Sundance, rodeado de sus seres queridos. La familia solicitó privacidad para atravesar el duelo.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 14:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La muerte de uno de los principales líderes conservadores estadounidenses desata preocupación sobre el futuro político de Estados Unidos y la polarización social que enfrenta el país tras años de convulsión económica y cultural
Contenido: Un atardecer otoñal Yitzhak Rabin fue asesinado por el fundamentalista judío Yigal Amir, quien rechazaba el proceso de paz con Palestina y desde luego consideraba al adalid de los acuerdos de paz de Oslo un traidor. Su muerte selló para siempre el destino del Medio Oriente, ya que con él se marcharon todas las esperanzas de alcanzar acuerdos que llevaran a una paz duradera. Y hoy vemos con horror las consecuencias.
En 1948, cuando la India apenas tenía un año de haber nacido como nación, se produjo el asesinato de Mohandas Gandhi, ejecutado por Nathuram Godse, extremista hindú. El país se sacudía en la violencia de la partición entre India y Pakistán y la desaparición de Gandhi significó el congelamiento de la secularización de la India, con las secuelas de explotación, violencia y abuso sobre la clase Dalit o intocable. Mucho tiempo después, la diáspora India retomaría el sendero para lograr de manera paulatina el laicismo y la incorporación de los Dalit al progreso.
En 1968, Martin Luther King Jr. fue asesinado en Memphis, Tennessee, ciudad profundamente anti-integración racial. Su muerte hundió a los Estados Unidos en una ola de violencia sin parangones históricos. Su legado, sin embargo, construyó una sólida base para la integración racial.
Hoy hemos presenciado con estupefacción el asesinato de Charlie Kirk, significativo líder de lo que se ha dado por denominar la cultura MAGA en los Estados Unidos. Kirk era seguido por verdaderas hordas de jóvenes que encontraban en él las dotes de la claridad de sus mensajes; la pasión por la libertad y el rechazo absoluto a las estructuras de gobierno que, según él, le habían robado al ciudadano su capacidad para regirlo. Para Kirk, la cultura occidental es la tabla de salvación de un mundo pervertido que ha llevado a miles de seres humanos a la miseria y la drogadicción. La globalización ha robado los empleos a los ciudadanos estadounidenses y la familia está sometida a presiones culturales destructivas cuando se ensalza la homosexualidad y se defiende el aborto. Y este credo Kirk lo construyó y divulgó mucho antes de la aparición de Donald Trump en escena. De hecho, Kirk fundó Turning Point, la plataforma de difusión de su pensamiento cuando apenas tenía 18 años.
Y es Donald Trump quien le busca para que lo apoye en su carrera política. Kirk quedó convencido de que solo alguien como Trump podría poner fin a la fiesta del crecimiento descontrolado de la inmigración y del aparato estatal norteamericano; la expansión incontrolada de la deuda y el regalo del comercio exterior a todas las naciones del mundo. Y fue una vez convencido de ello que decidió apoyar las aspiraciones de Donald Trump.
Surge entonces la pregunta sobre cuáles son los orígenes del credo de Kirk. Estos se encuentran en la mayor destrucción que haya ocurrido en Occidente de una clase media luego de la Segunda Guerra Mundial. Con anterioridad a este holocausto, dos guerras consecutivas destruyeron la clase media alemana, llevando a muchos de sus miembros al suicidio. Y si bien algo de esa magnitud no ha sucedido en Estados Unidos, lo cierto es que existe un doce por ciento de la población que fue echada a la miseria por la sucesión de crisis económicas en apenas dos decenios. En efecto, en el 2000 estalló la burbuja de la internet que destruyó cinco millones de millones de dólares en capitalización del mercado. Buena parte de los ahorros de la clase media norteamericana se esfumaron. Luego, en el 2008, estalló la burbuja de las hipotecas que hizo desaparecer 10 millones de millones en activos de los hogares e individuos. Y por si estas crisis fueran poco, en el 2001 los estadounidenses vieron aterrorizados cómo Las Torres del World Trade Center desaparecían bajo un ataque terrorista sin precedentes. El resultado fue que aproximadamente el 12% de la clase media norteamericana se volvió pobre y que el 40% de la población calificara al aparato estatal como una carísima inutilidad incapaz de regular la economía y protegerles de los enemigos. Surgen así los cimientos de la ideología antiglobalización y anti gobierno fuerte.
Charlie Kirk fue quizás el mejor vocero de esta ideología que esconde el sufrimiento de un pueblo que había creído que su territorio era inviolable y que su prosperidad sería eterna. Y mientras dure la recomposición de la economía norteamericana y el crimen organizado haga de las suyas con el comercio de drogas, de seres humanos y de artículos copiados, el credo denominado MAGA tiene asideros en una realidad hosca y castigadora para muchos norteamericanos. De esta experiencia podría surgir un retorno a las raíces de la formación del estado norteamericano donde el poder reside en el pueblo, quien elige e imparte directrices políticas a sus gobernantes. Y esto comienza en los ayuntamientos y termina en Washington D.C. Pero también podría surgir un grave conflicto en la medida que MAGAS y anti MAGAS decidan tomar el camino de la violencia.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 14:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Esta nación es una de las consideradas “azules” por la posibilidad que tienen sus habitantes de superar esta barrera. Por qué esta situación plantea interrogantes sobre el futuro económico y social del país
Contenido: El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón anunció un impactante récord: hasta la fecha, 99.763 personas en el país tienen 100 años o más. Esta cifra, celebrada días antes del Día del Respeto a los Mayores (15 de septiembre), representa un incremento de 4.644 individuos respecto al año anterior.
Así, el país nipón marca un fenómeno demográfico que no se ha detenido en 55 años, posicionándose entre las naciones con mayor longevidad del planeta.
Las estadísticas revelan un marcado predominio femenino: el 88 % de los centenarios son mujeres —es decir, 87.784 mujeres frente a 11.979 hombres—. Este dato refleja tanto la superior esperanza de vida femenina como tendencias específicas del tejido social japonés, donde la atención a la salud y la vida activa se encuentra profundamente arraigada.
El caso más emblemático es el de Shigeko Kagawa, la persona más longeva de Japón, con 114 años. Residente en Yamatokoriyama, prefectura de Nara, Kagawa figura entre las seis personas más mayores del mundo, según el Gerontology Research Group. Su ejemplo encarna el espíritu japonés de vida activa: tras los 80 años, se mantuvo como ginecóloga-obstetra y médica general.
En palabras de Kagawa: “Caminar mucho durante las visitas domiciliarias fortaleció mis piernas, que son la fuente de mi vitalidad actual”. Gracias a su vista preservada, dedica las jornadas a la televisión, lectura de periódicos y caligrafía.
En contraste, el hombre más longevo del país es Kiyotaka Mizuno, quien a los 111 años reside en la ciudad de Iwata, prefectura de Shizuoka. A nivel internacional, la longevidad extrema tiene rostro británico: Ethel Caterham, con 116 años, ostenta el título mundial de persona más anciana. Y Shitsui Hakoi ostenta el Récord Guiness a “la barbera más anciana del mundo” con 108 años.
Japón registra una media de 80,58 centenarios por cada 100.000 habitantes, una cifra que crece año a año. Destaca la prefectura de Shimane, al oeste del país, con la mayor concentración: 168,69 centenarios por cada 100.000 residentes. Las diferencias territoriales evidencian cómo, en varias zonas, la longevidad está interrelacionada con los estilos de vida comunitarios, la dieta y el acceso a la sanidad.
El crecimiento de esta población es sostenido. En 1963, el país contaba solo 153 centenarios; en 1981, superó los mil y, en 1998, los 10.000. Hoy esa cifra se aproxima a los 100.000. Los expertos atribuyen esta tendencia a los avances tecnológicos y a los tratamientos médicos, además de factores culturales y preventivos en la salud pública.
Actualmente, la esperanza de vida en Japón alcanza los 87,13 años para las mujeres y los 81,09 años para los hombres, ubicando al archipiélago a la cabeza de los países más longevos del mundo.
El superávit de personas mayores impulsa al país hacia una crisis demográfica. Japón enfrenta una reducción significativa de su población: solo en 2024, el descenso alcanzó más de 900.000 personas, el número más alto registrado hasta ahora.
El envejecimiento masivo trae consigo un aumento elevado de los costos médicos y de la asistencia social, además de una fuerza laboral cada vez menor para sostenerlos.
Shigeru Ishiba, primer ministro japonés, ha definido la situación como una “emergencia silenciosa” y ha propuesto iniciativas para revertir la tendencia. Entre las medidas, se contemplan horarios laborales más flexibles para los padres y guarderías gratuitas con la esperanza de incentivar la natalidad. Pese a los esfuerzos, los resultados aún no se reflejan en el flujo demográfico, lo cual suma presión sobre las políticas públicas y sociales del país.
La experiencia japonesa destaca por su capacidad de crear entornos que favorecen vidas longevas y activas. Sin embargo, el impacto de registrar casi 100.000 centenarios conlleva desafíos profundos sobre el sistema sanitario, los servicios sociales y la economía en general.
El fenómeno obliga a replantear la estructura de la sociedad, desde la atención médica hasta el mercado laboral y los sistemas de pensión.
El reto es enorme: asegurar el bienestar de una población mayoritaria de adultos mayores sin comprometer la sostenibilidad social y económica. Países con pirámides poblacionales similares observan con atención el caso japonés, que resulta ser tanto una advertencia como una fuente de inspiración en la gestión del crecimiento y envejecimiento poblacional.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 14:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Disney, Warner Bros., Discovery y Universal Pictures acusan a la compañía de inteligencia artificial de lucrar con videos generados a partir de sus personajes protegidos, exigiendo compensación económica y freno inmediato a la práctica
Contenido: Los principales estudios de Hollywood presentaron el lunes una demanda federal contra la empresa china de inteligencia artificial MiniMax, alegando una infracción masiva de derechos de autor.
Disney, Warner Bros. Discovery y Universal Pictures acusan a MiniMax de construir lo que llaman un “modelo de negocio de piratería” que copia sistemáticamente sus personajes protegidos por derechos de autor más valiosos para entrenar su sistema de IA, y luego obtiene beneficios generando videos no autorizados con figuras icónicas como Spider-Man, Batman y los Minions.
La demanda marca la primera vez que grandes compañías de entretenimiento estadounidenses apuntan a una empresa china de IA y sigue a una demanda similar presentada en junio contra la empresa californiana de IA Midjourney por infracción de derechos de autor.
“MiniMax opera Hailuo AI, un servicio chino de generación de imágenes y videos mediante inteligencia artificial que piratea y saquea las obras protegidas de los Demandantes a una escala masiva”, afirma la denuncia presentada en el tribunal federal de Los Ángeles.
Los estudios buscan una indemnización monetaria, incluidos los beneficios de MiniMax derivados de la supuesta infracción, así como daños legales de hasta 150.000 dólares por cada obra.
También exigen una orden judicial permanente para detener el uso no autorizado de su material protegido por derechos de autor.
Según la denuncia de 119 páginas, los usuarios de MiniMax pueden simplemente escribir indicaciones como “Darth Vader caminando por la Estrella de la Muerte” o “Spider-Man balanceándose entre edificios” para recibir videos de alta calidad con estos personajes protegidos.
“MiniMax ignora completamente la ley de derechos de autor de Estados Unidos y trata los valiosos personajes protegidos de los Demandantes como si fueran propios”, afirma la demanda.
MiniMax, uno de los gigantes emergentes de la IA en China, fue valorado en 4.000 millones de dólares en 2025 tras recaudar 850 millones en capital de riesgo.
La demanda señala que los estudios enviaron a MiniMax una carta de cese y desistimiento detallando las extensas violaciones de derechos de autor, pero la empresa “no respondió sustancialmente a la carta de los Demandantes como se solicitó y no cesó su infracción”.
Los estudios argumentan que MiniMax podría implementar fácilmente medidas de protección de derechos de autor similares a las utilizadas por otros servicios de IA, pero ha optado por no hacerlo.
Una solicitud de comentarios a MiniMax no recibió respuesta.
Fuente: AFP
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 14:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un estudio británico encontró que quienes siguen ese patrón de alimentación presentan niveles más bajos de inflamación: cuál es el impacto en el riesgo de enfermedad periodontal
Contenido: Un estudio realizado en el Reino Unido sugirió que adoptar la dieta mediterránea podría ser clave para reducir la enfermedad de las encías al disminuir la inflamación sistémica, según una reciente investigación del King’s College de Londres.
El análisis, publicado ayer en el Journal of Periodontology, evaluó datos de 200 personas del Biobanco Dental y Craneofacial de la institución británica. Los participantes se sometieron a exámenes dentales, análisis de sangre y respondieron cuestionarios sobre sus hábitos alimenticios.
Los resultados mostraron que quienes no seguían una dieta mediterránea y consumían carne roja con frecuencia tendían a padecer enfermedades de las encías más graves y presentaban niveles elevados de marcadores inflamatorios, como la interleucina-6 (IL-6) y la proteína C reactiva (PCR).
Por el contrario, quienes mantenían una alimentación rica en legumbres, verduras, frutas y aceite de oliva —componentes típicos de la dieta mediterránea— exhibieron menores niveles de estos marcadores, según el comunicado del King’s College de Londres.
El estudio destacó que la baja adherencia a la dieta mediterránea y el mayor consumo de carne roja se asociaron con una mayor gravedad de la enfermedad periodontal.
El profesor Luigi Nibali, autor principal y director del Centro de Interacciones entre el Huésped y el Microbioma del King’s College de Londres, explicó que “la baja adherencia a la dieta mediterránea y un mayor consumo de carne roja se asociaron con la gravedad de la enfermedad periodontal”.
Además, el análisis identificó que un mayor consumo de verduras, legumbres y productos lácteos se correlacionó con niveles más bajos de proteína C reactiva, mientras que la fruta y el aceite de oliva también mostraron tendencias beneficiosas.
La dieta mediterránea se caracteriza por la inclusión de alimentos de origen vegetal, cereales integrales y grasas saludables como el aceite de oliva extra virgen.
Este patrón alimenticio limita el consumo de carne roja, que se utiliza principalmente para dar sabor, y promueve el consumo moderado de pescado azul, huevos, lácteos y aves. Además, fomenta hábitos de vida saludables, como la socialización durante las comidas y la práctica regular de ejercicio.
El doctor Giuseppe Mainas, primer autor del estudio e investigador postdoctoral en el King’s College de Londres, señaló en el comunicado institucional que “podría existir una conexión entre la gravedad de la enfermedad periodontal, la dieta y la inflamación”.
Mainas subrayó la importancia de considerar estos factores de manera integral al tratar la periodontitis y destacó que la investigación “ofrece un importante punto de partida que puede impulsar más investigaciones para comprender mejor la relación entre la ingesta de alimentos y la enfermedad periodontal”.
Por su parte, el profesor Nibali agregó que “existen nuevas evidencias sobre el papel que una dieta equilibrada podría desempeñar en el mantenimiento de la salud periodontal”.
Aunque los resultados son prometedores, el investigador advirtió que se requiere más investigación para desarrollar enfoques personalizados que ayuden a las personas a cuidar su salud gingival.
En tanto, el doctor Andrew Freeman, director de prevención cardiovascular y bienestar en National Jewish Health en Denver, consultado por CNN, afirmó que “la salud periodontal o de las encías está asociada con las enfermedades cardiovasculares y viceversa; están interconectadas”.
Además, explicó que la inflamación sistémica puede contribuir al desarrollo de enfermedades vasculares, diabetes tipo 2, enfermedad del hígado graso y demencia vascular. Freeman enfatizó que “si sigues una dieta predominantemente basada en plantas, como la dieta mediterránea, la inflamación disminuye”, aunque advirtió que debe tratarse de la versión auténtica, centrada en alimentos vegetales y no en adaptaciones con alto contenido de carne y queso.
El vínculo entre la salud bucal y la inflamación sistémica se refuerza ante la evidencia de que la inflamación crónica puede alterar el sistema inmunitario y favorecer el desarrollo de enfermedades crónicas.
Según el comunicado del King’s College de Londres, la composición molecular de la dieta mediterránea —rica en macronutrientes, micronutrientes y fitoquímicos presentes en alimentos vegetales— podría contribuir a reducir la inflamación y mejorar la salud general.
Las recomendaciones de los expertos apuntan a adoptar la versión original de la dieta mediterránea, basada en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y aceite de oliva, con poca carne roja y hábitos de vida saludables.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 14:35:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó las fechas de prioridad para distintas categorías de residencia, lo que abre la posibilidad de presentar trámites antes de lo previsto en el inicio del nuevo año fiscal
Contenido: El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un nuevo Boletín de Visas con avances para quienes esperan una Green Card, afectando a solicitantes por motivos de empleo y familia en el inicio del año fiscal 2025. El anuncio, realizado en septiembre, marca una oportunidad para miles de inmigrantes pendientes de residencia legal permanente. El acceso a mejores fechas de prioridad permitirá acelerar numerosos trámites migratorios.
Según el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS), el Boletín de Visas establece las fechas clave para avanzar en las solicitudes de residencia. El documento oficial determina los cupos habilitados para cada categoría y grupo nacional, regulando la siguiente etapa de los procesos migratorios. La gestión de estos plazos es definida a través de leyes y disposiciones federales vigentes, incluyendo la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
El sistema de cupos establecido por el gobierno de Estados Unidos genera períodos prolongados de espera en ciertas nacionalidades, particularmente para ciudadanos de India y China. El mecanismo de boletines mensuales comenzó en 1952 con la INA y mantiene a miles de personas a la expectativa de avances en los calendarios de procesamiento.
El Boletín de Visas es la herramienta oficial que el gobierno utiliza para regular el ritmo de las residencias legales disponibles. Cada mes, el Departamento de Estado publica dos fechas clave:
Según el Departamento de Estado, cuando la fecha de prioridad de una persona es previa a alguna de estas fechas, puede avanzar a la siguiente fase: presentar el formulario I-485 para ajuste de estatus o recibir la aprobación de su caso.
El Boletín de Visas de octubre 2025 anuncia modificaciones relevantes para diversas categorías migratorias:
Estas actualizaciones obedecen a la asignación normal de cupos que comienza con el nuevo año fiscal federal.
Los principales beneficiados son solicitantes de Green Card por empleo en categorías EB-1, EB-2, EB-3, EB-4 y EB-5, así como familiares inmediatos de residentes legales estadounidenses, especialmente bajo la categoría F2A. Según el Departamento de Estado, las personas afectadas pertenecen, sobre todo, a India y China, cuyas solicitudes enfrentan demoras por alta demanda.
Profesionales patrocinados por empresas, personas con habilidades especializadas, inversionistas y familiares directos se encuentran en la lista de quienes pueden presentar o recibir aprobación antes de lo esperado. La diferenciación de fechas y plazos responde a los límites anuales establecidos por el Congreso para cada país y rubro.
El sistema migratorio estadounidense impone límites a la cantidad de residencias permanentes por país y categoría cada año fiscal. Esto produce listas de espera más largas para naciones con alta demanda, como India, China, México y Filipinas. El avance en las fechas de cada boletín depende de la acumulación de solicitudes y la cantidad de visas disponibles mensualmente.
Las solicitudes que superan la cuota nacional se trasladan al mes siguiente, generando retrasos que pueden alcanzar varios años. Los boletines mensuales son el principal recurso para conocer si una solicitud puede avanzar, según el calendario oficial.
El Departamento de Estado recomienda revisar periódicamente los boletines y preparar con antelación toda la documentación necesaria. Despachos legales y organizaciones de ayuda aconsejan iniciar trámites tan pronto como la fecha de prioridad lo permita, para evitar nuevos atrasos. Errores en la presentación de papeles pueden provocar dilaciones adicionales. Las novedades de cada mes definen si los grupos de solicitantes podrán iniciar o completar sus gestiones.
Siguen vigentes el límite máximo anual de visas de residencia permanente, el criterio de prioridad por país y la distinción entre fecha de presentación y acción final. La estructura original del sistema de inmigración permanece bajo regulación y es objeto de revisiones mensuales, aunque todo cambio estructural requiere aval legislativo del Congreso estadounidense.
El Boletín de Visas será actualizado para noviembre por el Departamento de Estado. Solicitantes y abogados estarán atentos a los próximos anuncios para identificar nuevas oportunidades, principalmente en categorías con mayor demanda. El monitoreo de fechas y requisitos continuará como parte de las acciones recomendadas por autoridades y entidades legales.
El avance en las fechas para la obtención de Green Card permitirá a miles de personas acelerar su integración legal en Estados Unidos. El siguiente Boletín podría beneficiar a nuevos grupos según la evolución de la disponibilidad y las necesidades del sistema migratorio federal.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 14:32:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El ganador del Oscar no solo elogió el talento de Cooper, sino que le dejó una lección de vida
Contenido: Owen Cooper, protagonista de la serie Adolescencia, experimentó recientemente uno de los mayores hitos en su incipiente carrera.
No solo obtuvo el reconocimiento de la industria con el Emmy a Mejor Actor de Reparto, sino que además recibió una muestra de apoyo personal de uno de sus mayores referentes, Robert De Niro.
Semanas antes de la ceremonia de los premios, Cooper recibió una nota directa del actor estadounidense. El texto, sencillo y contundente, llevaba escrito: “Buena suerte en el futuro. Mantén la humildad”.
El propio Cooper relató a TODAY el impacto de este gesto. “Fue alucinante incluso poder conocerlo y sentarme con él fue una locura”, detalló.
Según contó en la entrevista, logró que el ganador del Oscar firmara uno de sus pósters y, además, recibió de él consejos que intentará llevar consigo a lo largo de su carrera.
El contacto entre ambos intérpretes no es reciente. En marzo de este año, Robert De Niro y Owen Cooper se encontraron en el programa británico The One Show de la BBC. Allí, la estrella de Taxi Driver y El irlandés fue invitado a dejarle un consejo al joven actor.
El ganador del Oscar no escatimó en elogios: “Creo que va por un buen camino, eso es lo principal. Solo hay que seguir adelante. Sigue adelante. Hazlo, ya está ahí. Ahora es sentido común, qué hacer, qué no hacer”.
En ese mismo espacio televisivo, el veterano actor fue claro respecto a la importancia de mantenerse alejado de los problemas. “Intenta mantenerte fuera de problemas y todo ese tipo de cosas, y te irá bien. ¡Te irá bien!”, afirmó.
La relación de mutuo respeto entre ambos se remonta a la primera audición de Cooper para Adolescencia. Stephen Graham, creador y coestrella de la ficción de Netflix, reconoció haber notado un talento excepcional en el joven artista.
“Ves un talento raro como este una vez cada cierto tiempo, sí, es un talento de generación. Salí de la sala (de pruebas) y le dije a su madre ‘Él es el próximo Robert De Niro. Lo dije’”, explicó.
Por otro lado, Jake Gyllenhaal, otro referente para Cooper, tuvo un gesto especial previo a la ceremonia de los Emmy: le obsequió un pequeño pato de la suerte, un tótem que él mismo había recibido antes de estar nominado al Oscar por Secreto en la montaña.
A pesar de la notoriedad ganada, Owen Cooper mantiene el enfoque en su presente. En entrevistas, asegura que continúa pendiente de sus responsabilidades escolares —incluso llevó consigo tareas a Los Ángeles para obtener permiso de ausencia en su colegio— y avanza hacia nuevos desafíos profesionales.
El reciente ganador del Emmy está próximo a estrenar Cumbres Borrascosas, adaptación dirigida por Emerald Fennell, en la que comparte elenco junto a Margot Robbie y Jacob Elordi, interpretando a un joven Heathcliff.
“Me siento muy honrado de compartir esa oportunidad con ellos. Son el tipo de personas con las que quiero trabajar porque son tan agradables y tan presentes”, expresó a TODAY.
En retrospectiva sobre su trayectoria reciente, reconoce el asombro que le genera su propio recorrido: “Cuando lo pienso en retrospectiva es increíble. Pero cuando estoy ahí, solo estoy en el momento. Así que sí, tengo un trabajo que hacer, y eso es lo que voy a hacer”.
El reconocimiento llegó el último domingo cuando Owen Cooper, de 15 años, recibió el Emmy a Mejor Actor de Reparto por su interpretación de Jamie Miller en Adolescencia.
La miniserie de Netflix, compuesta por cuatro episodios, se filmó cuando el actor tenía 14 años y cada episodio se grabó en una única toma, lo que puso a prueba su capacidad interpretativa.
El drama generó debate social y político en torno a las masculinidades jóvenes y el fenómeno conocido como la “manosfera”, y le valió a Cooper una ovación de pie en la ceremonia, donde recibió el premio de manos de Sydney Sweeney.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 14:28:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Tyler Robinson, de 22 años, fue imputado por homicidio agravado por el disparo fatal al activista político en un campus universitario
Contenido: Tyler Robinson, el sospechoso de asesinar a Charlie Kirk en Utah Valley University, fue acusado formalmente de homicidio agravado este martes. El joven de 22 años enfrenta la posibilidad de pena de muerte si es hallado culpable del crimen cometido la semana pasada en la ciudad de Orem, ubicada a unos 64 kilómetros al sur de Salt Lake City.
Junto al cargo principal, la fiscalía agregó también los delitos de disparo con agravantes —con pena máxima de cadena perpetua— y obstrucción a la justicia, castigada con hasta 15 años de prisión. La comparecencia inicial de Robinson ante el tribunal se realizó de manera virtual.
Jeff Gray, fiscal del condado de Utah, calificó el asesinato de Kirk como “una tragedia estadounidense” al anunciar la presentación de los cargos ante la prensa. Los fiscales detallaron que el ataque ocurrió el 10 de septiembre: Kirk, conocido activista político, fue abatido mortalmente mientras dialogaba con estudiantes. Según la acusación, Robinson disparó un rifle de cerrojo desde la azotea de un edificio cercano, impactando a Kirk en el cuello.
Robinson fue capturado el jueves pasado en las inmediaciones de St. George, su ciudad natal al sur del estado. Los investigadores interrogaron a varios familiares y ejecutaron un registro en el domicilio de la familia en Washington, Utah, a unos 390 kilómetros del lugar de los hechos.
Charlie Kirk, figura central del conservadurismo estadounidense y fundador de Turning Point USA —una de las mayores organizaciones políticas del país—, mantuvo durante años una presencia decisiva entre los votantes jóvenes y religiosos. Su estrecha relación con Donald Trump y sus posturas sobre diversidad sexual y política lo pusieron repetidamente en el centro del debate público. El asesinato de Kirk profundizó la preocupación acerca de la escalada de violencia política en Estados Unidos.
El director del FBI, Kash Patel, confirmó el lunes en el programa Fox & Friends que pruebas de ADN vincularon a Robinson con una toalla envuelta en el arma homicida y un destornillador localizado en la azotea del campus. Además, señaló que Robinson había dejado una nota reconociendo su intención de atentar contra Kirk.
Durante una audiencia del Comité Judicial del Senado realizada el martes en Washington, Patel agregó que el FBI investiga a todos los integrantes de un chat grupal en la plataforma de Discord, utilizado por Robinson y al que solían acceder más de 20 personas. “Investigamos completamente el asesinato de Charlie y seguimos cada pista relacionada con posibles actos de violencia”, sostuvo Patel, consultado sobre la posibilidad de que el caso forme parte de una ola de atentados contra grupos religiosos.
En la misma línea, el gobernador Spencer Cox declaró que las autoridades continúan buscando el móvil del asesinato y que podrían surgir nuevos datos tras la audiencia inicial de Robinson. Cox también reveló que la pareja sentimental del acusado es una persona transgénero, elemento que algunos políticos vincularon con la motivación detrás del ataque, aunque los investigadores no han confirmado una relación directa. Kirk fue baleado en el momento en que respondía a una pregunta sobre tiroteos masivos, violencia armada y personas transgénero.
El comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah, Beau Mason, afirmó el lunes que la pareja de Robinson ha colaborado con las autoridades y descartó la participación de otros en la ejecución del ataque, aunque se indaga si alguien tenía conocimiento previo de las intenciones del acusado.
Tras el hecho, se reavivó el debate público sobre la violencia política y la polarización en el país. Algunos críticos de las ideas de Kirk utilizaron las redes para reprobar su legado incluso después del asesinato, mientras que sectores republicanos impulsaron sanciones contra quienes, a su juicio, le faltaron el respeto, resultando en despidos y sanciones laborales para empleados públicos y privados.
(Con información de AFP y AP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 14:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Desde cambios fisiológicos hasta tratamientos médicos influyen en la digestión. Cuáles son las rutinas saludables que recomiendan los expertos, según VeryWell Health
Contenido: El malestar digestivo suele aumentar a medida que las personas envejecen. Estudios citados por VeryWell Health señalan que síntomas como estreñimiento, acidez estomacal e hinchazón tienden a intensificarse en la adultez mayor debido a transformaciones naturales en el sistema digestivo vinculadas al paso de los años.
Si bien estos cambios pueden resultar incómodos, existen estrategias sencillas, respaldadas por especialistas y evidencia científica mencionada por VeryWell Health, para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
El proceso digestivo se ralentiza progresivamente con la edad. Erica Chung, gastroenteróloga del Montefiore Health System, explicó a VeryWell Health que la reducción en la actividad y coordinación de los músculos y nervios del tracto digestivo dificulta el tránsito fluido de los alimentos.
El estómago disminuye la producción de ácido y el intestino absorbe nutrientes con menor eficacia. Además, influyen el uso de medicamentos, la presencia de enfermedades crónicas como diabetes o parkinson y cambios en el estilo de vida, como la disminución de la actividad física, menor consumo de fibra y reducción en la ingesta de agua.
Uno de los efectos más notables es el estreñimiento, una molestia cotidiana en muchos adultos mayores.
El tránsito intestinal más lento permite que el cuerpo absorba mayor cantidad de agua de los alimentos, endureciendo las heces y dificultando su eliminación. Nikiya Asamoah, gastroenteróloga del Medstar Washington Hospital Center, indicó a VeryWell Health que la menor producción de enzimas digestivas también enlentece la digestión y puede aumentar el dolor estomacal.
Para contrarrestar estos efectos, Asamoah recomienda mantener una hidratación adecuada y practicar ejercicio regularmente, dos hábitos que favorecen el movimiento intestinal.
La acidez estomacal o reflujo gastroesofágico también se vuelve más frecuente o empeora con la edad. El debilitamiento del esfínter esofágico inferior, que separa el esófago del estómago, permite el retorno de ácido y alimentos hacia el esófago, generando ardor y molestias.
El exceso de peso corporal eleva el riesgo al crear presión adicional sobre el abdomen, lo que facilita el reflujo.
Especialistas consultados por VeryWell Health aconsejan evitar alimentos irritantes como picantes, café y alcohol, optar por comidas pequeñas, no acostarse tras comer y procurar mantener un peso saludable. Ante molestias persistentes, sugieren consultar al médico para evaluar tratamientos farmacológicos.
El impacto de los medicamentos en la salud digestiva de los adultos mayores también es relevante. El uso constante de antibióticos o ibuprofeno puede debilitar la mucosa gástrica y aumentar la irritación estomacal.
Por otro lado, fármacos como narcóticos y antiácidos pueden empeorar el estreñimiento. VeryWell Health recomienda consultar con el médico o farmacéutico acerca de la posibilidad de tomar fármacos recubiertos para reducir la irritación, así como ingerir medicamentos junto con alimentos o leche.
Mantener un consumo adecuado de agua y fibra ayuda a prevenir el estreñimiento derivado de estos tratamientos. Si la dificultad para evacuar persiste, los especialistas sugieren conversar con un profesional de la salud ante estas condiciones.
Adoptar hábitos saludables puede marcar una diferencia considerable en la salud digestiva durante la vejez. Subhankar Chakraborty, gastroenterólogo del Ohio State University Wexner Medical Center, recomendó en VeryWell Health consumir entre 25 y 35 gramos de fibra al día, preferentemente de cereales integrales, frutas y verduras.
Además, aconseja comer despacio y en porciones pequeñas, realizar actividad física la mayoría de los días, beber suficiente agua y evitar acostarse después de las comidas.
Ante síntomas digestivos frecuentes, como diarrea o gases, Asamoah aconseja consultar al médico y llevar un diario alimenticio para identificar posibles desencadenantes relacionados con alimentos o medicamentos.
Pequeños ajustes en la dieta y los hábitos diarios pueden contribuir de manera significativa al bienestar digestivo en la adultez mayor. Atender las demandas del aparato digestivo y adaptar los hábitos alimenticios puede ser clave para reducir molestias y mejorar la calidad de vida.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 14:15:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El hombre fue detenido en Palermo tras ser captado por las cámaras de seguridad mientras manipulaba los cables de alta tensión.
Contenido: Un hombre de 24 años estuvo a punto de morir electrocutado durante la madrugada del lunes, cuando intentó robar cables de alta tensión en la estación Empalme Maldonado de la Línea Mitre, en pleno barrio de Palermo. Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad y el video no tardó en viralizarse.
Desde la torre móvil de seguridad, recientemente instalada en la bifurcación de la estación, el domo con visión de 360 grados detectó a un sospechoso caminando por la zona de las vías en dirección a la cabina de señales.
Leé también: Habló el vecino que arrastró a un ladrón con la camioneta en San Justo: “Estoy cansado de esta gente”
Las imágenes muestran cómo el hombre comenzó a manipular los cables y tiró varias veces de ellos para intentar arrancarlos, una maniobra que puso en serio riesgo su vida.
Según informaron las autoridades, la vía se encontraba sin energía debido a obras en los ramales Mitre y Suárez. “De lo contrario, tanto por tocar el tercer riel como por la forma en que manipuló los cables, el ladrón podría haber muerto electrocutado”, advirtieron desde Trenes Argentinos.
Apenas se detectó la situación, el Centro de Monitoreo dio aviso inmediato al personal de seguridad, que llegó al lugar y logró disuadir al joven antes de que concretara el robo.
Leé también: La profesora del joven que murió electrocutado en Rosario por robar cables: “Reconocí el miedo en su mirada”
El sospechoso fue retenido hasta la llegada de la Policía Federal, que lo trasladó a la comisaría del ferrocarril Mitre. Fuentes de la investigación confirmaron que no llegó a sustraer ni vandalizar bienes del tren.
La causa quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°8, a cargo de Marcelo Martínez Di Giorgi.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 14:14:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Este jueves se publicará “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”. Aquí su autora, Elise Ann Allen, explica cómo llegó a él y cuenta cómo es el pontífice en la intimidad
Contenido: La biografía León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, que sale a este jueves, presenta un perfil inédito del actual Papa, desde sus primeros años en Chicago hasta su papel central en el Vaticano. La escribió Elise Ann Allen, una periodista de origen estadounidense -como el papa- que es corresponsal senior de Crux en Roma. Se incluye la primera entrevista oficial de León XIV como pontífice, en la que el líder de la Iglesia Católica detalla sus prioridades y visión para el futuro.
Elise Ann Allen, nacida en Denver, es licenciada en filosofía y en comunicación por la Universidad de Northern Colorado. Antes de llegar a Crux, formó parte de la redacción de Catholic News Agency en Denver y más tarde se desempeñó como corresponsal en la capital italiana.
Allen, conocedora profunda de la figura de Robert Prevost, ofrece una semblanza marcada por la independencia y naturalidad del pontífice. “Él no es parte de ningún bando, es muy independiente y hará cosas que complacerán o disgustarán a todos en algún momento del camino. Simplemente tenemos que dejar que sea él mismo, sin compararlo demasiado con sus predecesores, al menos no de una manera ideológica”, ha dicho a la prensa
Aquí, la introducción de León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI
Por Elise Ann Allen
Hace casi medio siglo, con la elección de Juan Pablo ii, la Iglesia interrumpió una tradición de 455 años en la que todos los papas eran italianos. Desde entonces, cada nuevo cónclave ha despertado las mismas interrogantes en millones de personas, creyentes o no: ¿quién es el nuevo pontífice?, ¿de dónde viene? Benedicto xvi nació en Alemania, y Francisco, en Argentina. El 8 de mayo de 2025, la respuesta trajo un primer signo de tiempos nuevos: Robert Francis Prevost, hoy León xiv, es el primer pontífice de la historia con ciudadanía tanto de Estados Unidos como del Perú, una doble pertenencia que ha marcado su vida y que se refleja en su forma de hablar, de escuchar y de tender la mano a quienes vienen de realidades distintas.
Desde hace doce años cubro las noticias del Vaticano desde Roma, los últimos ocho para el portal Crux. Me une al papa no solo mi nacionalidad estadounidense, sino también el privilegio de lo que podría denominar una cierta cercanía, alimentada en encuentros previos durante mi labor periodística y nuestro conocimiento compartido acerca del Perú y de la Santa Sede. Sin embargo, cuando estuve frente a él en la villa pontificia de veraneo en Castel Gandolfo, a una hora de la capital italiana, a punto de iniciar la primera entrevista oficial de su pontificado, todo parecía nuevo, y me pregunté por un segundo si algo habría cambiado.
***
Conocí a Robert Prevost en diciembre de 2018 durante un viaje que realicé a Lima para escribir un reportaje relacionado a los abusos de la Iglesia y en especial del caso Sodalicio. En ese momento, Prevost era obispo de Chiclayo y presidente de la Comisión Nacional de Salvaguarda de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), institución de la cual, además, era su segundo vicepresidente. A pesar de su encumbrada posición, recuerdo que me impresionó su sencillez, su franqueza, su tranquilidad y la sensación de transparencia que me transmitía, siendo yo apenas una extranjera con la que no había mantenido ningún tipo de acercamiento previo. En esa primera conversación habló con calma de los controvertidos asuntos que yo había solicitado tratar. No proyectaba ninguna reserva, sino que, por el contrario, me escuchaba con atención e intervenía con confianza, apertura y una honestidad que me pareció, por lo menos, inesperada. Su manera gentil de interactuar me tranquilizó. De pronto, me asombró descubrir que estábamos teniendo una conversación, no solo una entrevista off the record, con preguntas anotadas o respuestas calculadas de un prelado cauteloso que intentara deshacerse lo antes posible de la periodista de investigación. Nuestra charla fue natural y, aunque estoy segura de que no dijo todo lo que podría haber dicho, escuchó, se involucró y fue directo y sincero en sus respuestas. Al culminar ese primer encuentro me extendió la mano con su tarjeta personal para que pudiera contactarlo para cualquier seguimiento que pudiera necesitar, algo que no todos, y especialmente no los obispos, harían por un periodista.
Cinco años después, en 2023, Prevost llegó a Roma designado por el papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más importantes en el Vaticano. Fue aquella la segunda vez que pude reunirme con él en persona, cuando, junto con mi esposo, que también es periodista, solicitamos una visita de cortesía para dar la bienvenida a nuestro compatriota. A pesar de los años transcurridos, del cambio de ciudad y del importante cargo que asumía, sentí que Robert Prevost era exactamente la misma persona con la que me había reunido antes en Lima. Aunque nuestro contacto fue limitado durante sus primeros meses en Roma, ya que Prevost mantenía un perfil notoriamente bajo, un día decidimos invitarlo a cenar. En nuestra casa, comprobé que tanto en el entorno formal como en el personal conservaba su amabilidad y cercanía. Fue un invitado estupendo que comió con gusto todo lo que le ofrecimos, que acompañó nuestra conversación con una frecuente sonrisa, y que incluso se animó a contar un par de chistes mientras hablábamos de deportes, del Perú y de su experiencia reciente en el Vaticano. El cardenal y prefecto del poderoso dicasterio, que más tarde se convertiría en papa, nos demostró aquella noche que era un hombre sencillo y completamente abocado en atender a las personas a su alrededor más que a sí mismo.
***
En Castel Gandolfo, la hermosa residencia apostada en las colinas Albanas donde, durante siglos, los papas han pasado sus veranos, espero al papa León xiv para la entrevista inaugural que marcará su primer contacto formal con la prensa y, a través de esta, con los católicos y el mundo en general. Pienso que es probable que el intercambio no sea el mismo que antes, pero cuando aparece y me saluda con su sonrisa cálida y la mano extendida, preguntando de inmediato por mi esposo, confirmo que es exactamente el mismo hombre: natural, abierto, impactante. No importa qué lugar, puesto o título haya ocupado o esté ocupando, Prevost se ha mantenido fiel a sí mismo.
«¿Quién es Robert Francis Prevost?, ¿quién es el papa León xiv?», le pregunto mientras se quita las gafas alrededor de la pequeña mesa redonda que compartimos. Su respuesta llega pausada y firme:
“Alguien que tiene una profunda apreciación por la humanidad […] una fe profunda en que, de alguna manera, el misterio de Jesucristo, Dios encarnado, nos llega a todos nosotros. Creo que tengo la capacidad de sentarme con otras personas y reconocer la bondad en ellas. En la conversación, el diálogo, el respeto, soy capaz de ver ese bien, sea la otra persona alguien de fe o no, y compartir parte de la alegría y la esperanza de lo que significa estar vivo, el regalo de la vida. Entonces, para mí, y especialmente como agustino, [tengo la capacidad de] ver que, como hijos e hijas de Dios, estamos llamados a un bien mayor y que todo lo que hacemos aquí está orientado hacia la plenitud de la vida y el amor en las manos de Dios. Mucho de eso es un misterio, y no pretendo entenderlo ni mucho menos poder explicarlo".
Y luego, en un tono más personal, el papa añade:
“Hay una gran parte de mí que disfruta vivir, conocer a otras personas, servir a los demás, y que encuentra mucho sentido en haber dado mi vida para servir en la orden agustiniana como sacerdote y, más tarde, como obispo. De algún modo, es lo mismo: ser llamado para una vocación específica, para caminar con otras personas y enseñarles a tener esa misma actitud de que «dar tu vida por los demás tiene mucho más sentido que ser egoísta». Cuando conoces a Jesucristo, y cuando reconoces que Dios nos ha llamado, creado y amado, compartir eso con otras personas es simplemente un regalo magnífico".
***
El actual pontífice encarna, en muchos sentidos, el perfil de un papa para el siglo xxi. Su formación multicultural y su amplia trayectoria como misionero, jefe de su orden agustiniana y prefecto del Dicasterio para los Obispos, cargo en el que interactuó con obispos de todo el planeta, le otorgan una perspectiva global única. Habla inglés, español e italiano con fluidez, y conoce el francés, lo que le permite moverse con naturalidad entre diversas culturas.
También es un papa familiarizado con el mundo digital. Antes de su elección tenía presencia en redes sociales, como X (antes Twitter), y utilizaba herramientas digitales en su teléfono inteligente, como WhatsApp, lo que demuestra su interés por la comunicación abierta y el debate actual. De hecho, ha declarado abiertamente que la revolución de la inteligencia artificial y las dudas que esta plantea sobre el trabajo y los derechos de los trabajadores fueron uno de los motivos por los que eligió su nombre papal, en homenaje al papa León xiii, padre de la doctrina social moderna de la Iglesia.
Quienes lo conocen hablan de un hombre que disfruta la vida, que ama conocer y descubrir nuevas personas, culturas y realidades. Alguien atento a los contextos sociales más frágiles y a las carencias de los pobres. Un hombre de diálogo y de acción, que sale en búsqueda de necesidades que satisface de manera creativa. Un pastor cercano y atento, buen administrador y líder eficiente, capaz de resolver problemas complejos sin crear divisiones. Pero, sobre todo, hablan de él como un buen amigo y un hermano confiable.
En suma, León xiv es, para muchos, un «ciudadano del mundo», un pontífice para los tiempos modernos y, por su historia y su estilo, un misionero del siglo xxi.
***
Apenas fue elegido papa, no ha sido mucha la información disponible públicamente sobre Robert Prevost en términos de lo que dijo e hizo, en discursos, homilías y mensajes, o, incluso, en cuanto a sus posturas sobre algunos temas polémicos a lo largo de los años, salvo algunos tuits, bastante recientes, posicionándose sobre ciertas posturas del vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance. Aunque han ido saliendo muchas fotos de Prevost junto a sus feligreses peruanos en actividades o celebraciones, esta falta de información sobre sus dichos o mensajes es especialmente cierta cuando se trata de sus años como misionero en Perú, como líder de la casa de formación agustiniana en Trujillo y, más tarde, como obispo de Chiclayo. Más allá de alguna que otra postura pública, Prevost era, en general, una figura relativamente desconocida
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 14:08:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El álbum sale el 25 de septiembre y propone un viaje por 15 canciones marcadas por un relato poderoso y diverso.
Contenido: Milo J tiene todo listo para la salida de su nuevo disco La vida era más corta. El artista publicó en sus redes sociales el listado de temas que tendrá la producción discográfica. Los seguidores podrán disfrutar de estas canciones el 25 de septiembre.
Una obra que tuvo como adelanto “Bajo de la piel”, que al igual que el resto del material fue producido por el propio cantante junto a Tatool y Santiago Alvarado.
Este tema salió como introducción conceptual y emocional al universo del álbum. Según un comunicado de la discográfica, este trabajo tiene “una lírica introspectiva que habla de las marcas invisibles que deja el tiempo y las huellas que persisten”.
Leé también: Milo J despedirá el 2025 en Vélez
La vida era más corta está compuesto por 15 canciones marcadas por un relato poderoso y diverso. “Las colaboraciones elevan el carácter artístico del proyecto, conectando generaciones, territorios y estilos”, destacó la nota de prensa. Tiene la participación de referentes como los hermanos Carabajal y Mercedes Sosa. También se destacan Trueno y Soledad Pastorutti.
En el lista de canciones suman voces la cantautora Paula Prieto que aporta profundidad y sensibilidad, y la chilena AKRIILA, quien agrega un tinte moderno y disruptivo al universo del disco.
El legendario Silvio Rodríguez, figura exponencial de la música cubana, aporta su experiencia única, mientras que nuevas voces como Radamel traen frescura y fuerza interpretativa a esta obra que celebra la riqueza artística de la región.
La vida era más corta es una obra que mezcla elementos sonoros nacionales con una estética moderna y de llegada al mundo. “Un viaje musical que recorre sonidos folklóricos y tangueros, bandoneones y cánticos originarios, sin caer en lo tradicional. Es un disco que abraza la cultura argentina y la trae al presente, reinterpretando sus expresiones desde un lugar honesto, actual y profundamente emocional”, concluyó el comunicado.
TRACKLIST – “LA VIDA ERA MÁS CORTA”
Bajo de la piel
Niño
Gil - Trueno
Ama de mi Sol
Solidifican12
Lucía - Soledad Pastorutti
MmmM - Paula Prieto
Llora Llora - AKRIILA
Recordé
Cuando El Agua Hirviendo
La Vida Era Más Corta
Radamel - Radamel
El invisible - Cuti y Roberto Carabajal
Luciérnagas - Silvio Rodríguez
Jangadero - Mercedes Sosa
Después de cuatro shows agotados en el Arena, Milo J confirmó que cantará en Vélez para todos aquellos que se quedaron afuera de esos conciertos. Si bien desde hace semanas se sabía que esta nueva velada iba a realizarse en el último mes del año, ahora cerró la fecha y la dio a conocer rápidamente para que nadie se quede sin su lugar.
El artista cerrará el 2025 con una noche especial el 18 de diciembre, y se convertirá en el más joven en conquistar uno de los escenarios más emblemáticos del país: apenas tiene 18 años.
Será un encuentro donde recorrerá todo su repertorio, al mismo tiempo que abrirá un nuevo capítulo musical con su nuevo disco.
En el Arena de Buenos Aires, Milo J despidió La Retirada con un espectáculo de altísimo impacto artístico y emocional donde lo acompañaron más de 60 mil personas. El cantante desplegó todo el universo de 166 y presentó en vivo las nuevas versiones de 166 (Deluxe) Retirada, secundado por una banda impecable, invitados especiales y un público que celebró cada gesto desde el primero hasta el último tema.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 14:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Capcom alcanza un récord de ventas al modernizar siete títulos de lucha clásicos con licencias Marvel
Contenido: Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics, la recopilación de juegos de lucha y beat’em up de Capcom, ha superado el millón de copias vendidas tras un año en el mercado, según ha anunciado la propia compañía. Disponible para PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC, este título no solo consolida la relevancia de los combates arcade con personajes de Marvel, sino que también reabre el debate sobre la preservación y modernización de juegos clásicos.
Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics reúne siete títulos emblemáticos, todos relacionados mediante el uso de personajes de Marvel. Incluye X-Men: Children of the Atom, Marvel Super Heroes, Marvel vs. Capcom: Clash of Super Heroes, Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes, Marvel Super Heroes vs. Street Fighter, X-Men vs. Street Fighter y el beat’em up The Punisher.
Uno de los principales atractivos de la colección es la incorporación de modos de juego adaptados al contexto actual. Entre ellos destaca el modo entrenamiento para perfeccionar técnicas, la integración de partidas en línea (ranked, casual y lobby) y la implementación de rollback netcode, una tecnología que asegura partidas en línea estables y rápidas, fundamental para la competencia de calidad. Los jugadores ahora tienen acceso a tablas de puntuación globales y pueden disfrutar del modo espectador, lo que enriquece la interacción social y fomenta la competitividad.
Aunque la colección está especialmente diseñada para entusiastas de Marvel y Capcom, su enfoque abarca también a quienes se adentran por primera vez en este tipo de juegos. Se han incrementado las opciones de personalización de la dificultad, se han añadido diversos filtros visuales, y se ofrece la posibilidad de desbloquear personajes secretos, lo que facilita la entrada a usuarios menos experimentados. El museo interno, el reproductor de música y las galerías enriquecen el valor cultural de la colección, convirtiendo este lanzamiento en un puente entre generaciones.
Títulos como Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes siguen contando, incluso décadas después, con comunidades activas y torneos, los cuales han encontrado en esta colección un espacio de encuentro. La reedición también supera obstáculos legales en torno a las licencias de Marvel, permitiendo finalmente disfrutar, en un mismo paquete, de juegos que antes no estaban disponibles para buena parte del público occidental, especialmente para quienes juegan en PC.
El hecho de haber superado el millón de unidades vendidas en un año revela una tendencia clara: el interés del público por los juegos clásicos bien editados y actualizados. Capcom ha conseguido no solo satisfacer a su base de seguidores tradicionales sino también atraer a nuevas audiencias gracias a la calidad y el valor de la colección.
El modelo de Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics podría servir de ejemplo para otras franquicias interesadas en modernizar el acceso a sus catálogos clásicos, contribuyendo además a una cultura de preservación que beneficia tanto a coleccionistas como a jugadores ocasionales. El reto será mantener la relevancia del producto frente a la tendencia hacia la nostalgia y la rápida evolución de los formatos digitales.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 13:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La insistencia de Barbra Streisand fue clave para lograr que Redford se sume a uno de los principales proyectos de su filmografía
Contenido: El romance entre Katie Morosky y Hubbell Gardiner en The Way We Were (Nuestros años felices, 1973) se convirtió en una de las historias de amor más recordadas del cine. La química en pantalla entre Barbra Streisand y Robert Redford, unida a la icónica canción que da título al filme, llevó a la producción dirigida por Sydney Pollack a establecerse como un clásico del género.
No obstante, el drama detrás de cámaras fue incluso más intenso: conflictos, múltiples reescrituras de guion y la férrea resistencia de Redford a encarnar al galán que lo inmortalizaría en la memoria de los espectadores.
The Way We Were fue adaptada por Arthur Laurents a partir de su propia novela de 1972. El escritor se inspiró en sus años universitarios en Cornell y en su experiencia con el Comité de Actividades Antiestadounidenses, que marcó a una generación de intelectuales y artistas.
La trama arranca en 1937, cuando Katie, una joven judía, marxista y activista contra la guerra, conoce a Hubbell, un estudiante blanco, protestante y acomodado, con un talento natural para la escritura pero escaso interés en la política. El contraste es inevitable: ella es apasionada y combativa; él, apático y conformista.
El reencuentro tras la Segunda Guerra Mundial los lleva a enamorarse, casarse y mudarse a Hollywood, donde Hubbell inicia una carrera como guionista. Sin embargo, el clima de persecución del macartismo y el activismo inquebrantable de Katie amenazan con destruir su matrimonio. La infidelidad de Hubbell y sus irreconciliables diferencias terminan separándolos, aunque, a través de ellos, el filme regala una de las despedidas más melancólicas de la gran pantalla.
Aunque la trama resultaba interesante, Robert Redford no estaba convencido de unirse al proyecto. Barbra Streissand, la protagonista fija, era quien había propuesto a ‘Bob’ para encarnar a Hubbell.
Según relató el periodista Robert Hofler en un libro citado por Far Out Magazine, el actor rechazó el papel durante ocho meses, calificando al protagonista como un personaje “débil, sin una columna vertebral” y al guion como “un trozo de basura”.
El problema, según Redford, era que la película giraba demasiado en torno a Katie Morosky, el personaje de Streisand, mientras que Hubbell quedaba relegado a un rol pasivo.
En palabras de la propia actriz, citadas en su autobiografía My Name Is Barbra, el actor preguntaba con frustración: “¿Quién es este tipo? No quiere nada. Es superficial y unidimensional”.
Aun con las negativas, Barbra Streisand no estaba dispuesta a rendirse. Estaba convencida de que solo Redford podía equilibrar la balanza con su inusual mezcla de de carisma, belleza e inteligencia.
Junto al director Sydney Pollack, desplegó una campaña de persuasión. Ambos sabían que sin Redford, la película no tendría el mismo peso.
Pollack, amigo cercano del actor, insistió en que aceptara, mientras Streisand presionaba a los productores para mejorar el guion y darle mayor sustancia a Hubbell. Para ello contrataron a guionistas como David Rayfiel y Alvin Sargent, quienes reescribieron escenas y fortalecieron la dimensión dramática del personaje masculino.
La estrategia fue desgastante: incluso cuando el productor Ray Stark quiso pasar página y buscar a otro actor, Streisand y Pollack pidieron una semana más de negociaciones.
Finalmente, un telegrama enviado a Streisand mientras rodaba Up the Sandbox en África le confirmó que había ganado la batalla.
El sí de Redford no llegó solo con cambios de guion. El actor consiguió también un contrato ventajoso: 1,2 millones de dólares de salario, una cifra superior al millón que recibió la propia Streisand.
Con esa negociación cerrada, la producción avanzó, pero los problemas apenas comenzaban.
Hasta 11 guionistas participaron en los sucesivos borradores, entre ellos nombres tan destacados como Dalton Trumbo y Paddy Chayefsky.
Laurents, el autor original, terminó distanciado de Pollack y se mostró decepcionado con el rumbo del proyecto. Al ver el primer corte de la película, calificó el resultado como “un revoltijo mal fotografiado”, aunque reconoció que la edición posterior del director mejoró el producto final.
La tensión se extendió a otras áreas. La diseñadora de vestuario Dorothy Jeakins renunció tras confeccionar más de 50 trajes para Streisand y enfrentar múltiples cambios sugeridos por la actriz.
En el set, las discusiones entre los protagonistas y el director fueron frecuentes, aunque la pantalla terminó mostrando lo contrario: una pareja cuya atracción parecía inevitable.
Pese a las turbulencias, The Way We Were se estrenó en 1973 con gran éxito de taquilla. El filme ganó dos premios Oscar: mejor canción original por el tema interpretado por Streisand y mejor música original dramática. Décadas después, fue incluida en el listado del AFI como una de las seis mejores historias de amor del cine estadounidense.
El tiempo convirtió a la cinta en un referente del melodrama romántico y a la pareja Streisand-Redford en un ícono cultural. Paradójicamente, la película que el actor no quería protagonizar se transformó en una de las más recordadas de su filmografía.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 13:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Estudios recientes destacan que las pausas activas dentro de la jornada laboral se asocian con mejoras significativas para el organismo, de acuerdo con Women’s Health
Contenido: Muchas personas desconocen cómo reducir su presión arterial de manera efectiva, especialmente cuando pasan gran parte del día sentadas por motivos laborales. Levantarse de la silla cada 30 minutos y caminar cinco minutos podría convertirse en una de las estrategias más eficaces para mejorar la salud cardiovascular.
Así lo señala un estudio científico reciente citado por Women’s Health, que muestra cómo este hábito puede reducir tanto la presión arterial como los niveles de azúcar en sangre, dos factores determinantes en la prevención de enfermedades crónicas.
El estudio, publicado en la revista Medicine & Science in Sports & Exercise y recogido por Women’s Health, incluyó a once adultos que permanecieron sentados en sillas ergonómicas durante ocho horas, simulando una jornada laboral típica de oficina.
Los participantes se agruparon según pautas de movimiento distintas: algunos caminaron un minuto tras 30 minutos sentados, otros un minuto tras 60 minutos, un tercer grupo lo realizó cinco minutos cada media hora, otros participantes lo hicieron cinco minutos cada hora y un último grupo permaneció sin caminar.
Durante el desarrollo del experimento, los investigadores monitorizaron la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre de los voluntarios, quienes seguían con tareas habituales como trabajar en la computadora, leer o usar el teléfono móvil.
Los hallazgos, tal como detalla Women’s Health, fueron especialmente impactantes para el grupo que caminó cinco minutos cada media hora. Estas personas experimentaron una mayor reducción tanto en la presión arterial como en los niveles de azúcar en sangre con respecto a quienes permanecieron sentados durante todo el día.
Después de las comidas, los picos de azúcar descendieron hasta en un 58% en este grupo, lo que revela un impacto metabólico positivo e inmediato tras la ingesta de alimentos.
A pesar de estos resultados, tanto los autores del estudio como los expertos consultados por Women’s Health insisten en la necesidad de prudencia al interpretar los datos, pues el número de participantes —solo once adultos— impide generalizar las conclusiones a toda la población.
Por ello, los especialistas recomiendan considerar estos resultados como una referencia inicial y no como una pauta definitiva para todos los trabajadores de oficina.
Un análisis de la Universidad de Harvard refuerza estos datos, señalando que los descansos breves para caminar ayudan a contrarrestar los efectos adversos de estar sentado durante largos períodos.
Según lo publicado en Harvard Men’s Health Watch, los investigadores comprobaron que caminar cinco minutos después de cada media hora sentada fue el único patrón que logró disminuir de manera significativa la glucemia y la presión arterial.
Además, todos los tipos de pausas lograron bajar la presión arterial sistólica entre cuatro y cinco puntos, una reducción que podría representar hasta un 15% menos de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Expertos de Harvard Health Publishing destacan que caminar es una forma de ejercicio accesible, no requiere gimnasio ni equipamiento especial y puede integrarse fácilmente en la rutina diaria. Además, caminar fortalece músculos y huesos, lo que resulta especialmente útil para mujeres con baja densidad ósea.
La evidencia recogida por Harvard coincide en que caminar mejora el estado de ánimo, contribuye a quemar calorías, favorece la salud cardíaca y reduce el riesgo de diabetes tipo 2, especialmente en personas prediabéticas.
Aunque no existe una cifra única ideal, los especialistas recomiendan caminar cinco minutos cada media hora sentado, lo que suma unos 80 minutos diarios, aunque incluso períodos más cortos pueden aportar beneficios. Con 20 minutos diarios de caminata, los efectos cardiovasculares positivos son aún más notorios.
Para quienes desean incorporar más pasos a su rutina laboral, Albert Matheny, dietista registrado, especialista en ciencias de la salud y cofundador de SoHo Strength Lab, compartió consejos prácticos destacados por Women’s Health:
Estas pequeñas acciones, acumuladas durante el día, favorecen el cumplimiento de los objetivos de actividad física.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 13:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Esta actualización llega mientras las ventas del juego de Team Cherry superan los seis millones de copias a nivel mundial
Contenido: Tras el exitoso lanzamiento de Hollow Knight: Silksong, que ha vendido más de seis millones de copias desde su estreno, la comunidad de jugadores ha centrado su atención en el soporte posterior al lanzamiento y en las actualizaciones proporcionadas por el equipo de desarrollo de Team Cherry.
El segundo parche del popular metroidvania ya está disponible en la versión beta de Steam y, aunque muchos esperaban cambios en la dificultad de los jefes o ajustes en el balance, esta actualización se dedica exclusivamente a la corrección de errores y a la optimización técnica.
El primer parche de Hollow Knight: Silksong abordó sobre todo problemas críticos y redujo ligeramente la dificultad de algunos jefes, facilitando así la experiencia para los jugadores menos experimentados. En contraste, Team Cherry ha optado en esta segunda actualización por no intervenir ni en el balance ni en la dificultad, una decisión que ha generado debate entre los seguidores, quienes suelen esperar revisiones constantes de la curva de desafío en otros juegos.
Esta vez, todos los cambios se centran en eliminar errores específicos y mejorar herramientas y mecánicas, lo que podría contribuir a una mayor estabilidad general, evitando que los jugadores pierdan progreso debido a fallos técnicos. Entre los problemas solucionados está el comportamiento de enemigos como Savage Beastfly, que ya no podrá quedar atrapado bajo la lava, y Shrine Guardian Seth, quien ocasionalmente salía del área de combate, alterando el flujo habitual de las peleas. Se ha prevenido también que Lugoli desaparezca volando fuera de pantalla y que Silk Snippers se quede atascado durante enfrentamientos importantes.
Además de corregir bugs concretos, la actualización incorpora una opción de Dithering en los ajustes avanzados de video, pensada para reducir el banding de color, aunque puede suavizar ligeramente la apariencia de los elementos en primer plano. Otro cambio para favorecer la accesibilidad es la actualización de la descripción del logro Herald’s Wish, que ahora especifica mejor los requisitos que los jugadores deben cumplir.
Un aspecto relevante de esta actualización ha sido la corrección de errores que afectaban de manera desigual a los jugadores según sus estilos de juego, como problemas con herramientas de ataques múltiples tipo Conchcutter o Silk Skills potenciadas por Volt Filament. Asimismo, se han solucionado fallos en la restauración de objetos como Plasmium Phial y Flea Brew, que antes imposibilitaban que algunos usuarios aprovecharan plenamente sus funciones en determinados puntos de guardado.
La actualización también arregla problemas con NPCs que no reproducían correctamente pistas de diálogo o quedaban atascados, demostrando un cuidado especial por las interacciones que enriquecen la narrativa interna del juego. El cambio en la ubicación de los capullos evita ahora que estos aparezcan en zonas inaccesibles, lo que generaba frustración, especialmente entre los jugadores que buscan completar el juego al cien por ciento.
Hollow Knight: Silksong ha conquistado a millones de jugadores, con una base importante en Steam, plataforma donde se han concentrado aproximadamente 3.2 millones de ventas. No obstante, el enfoque en la corrección de errores y la ausencia de ajustes en la dificultad ha suscitado opiniones divididas. Mientras algunos agradecen la mayor estabilidad técnica y consideran positivo que se priorice una experiencia de juego libre de errores graves, otros se sienten decepcionados por la falta de cambios en la curva de dificultad, especialmente después de que el primer parche fuera más benévolo.
Aunque esta segunda actualización no introduce cambios en la dificultad ni en el balance de los enemigos, demuestra un compromiso claro del equipo desarrollador con el perfeccionamiento y la estabilidad del juego. El lanzamiento en la versión beta de Steam permite que los usuarios colaboren activamente en la detección de nuevas fallas antes del lanzamiento definitivo en todas las plataformas, fortaleciendo la relación entre la comunidad y Team Cherry.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 13:41:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El evento astronómico reunirá a tres de los objetos más visibles justo antes del amanecer, según estimaciones de instituciones científicas, permitiendo a los habitantes del hemisferio norte observar el fenómeno sin equipos especiales
Contenido: La conjunción entre la Luna, Venus y la estrella Regulus será visible en el cielo oriental la madrugada del 19 de septiembre de 2025, un evento relevante para el público general y la comunidad científica, de acuerdo con la NASA. El fenómeno ofrecerá una oportunidad de observación astronómica para millones de personas en el hemisferio norte, sobre todo en América y Europa, durante el breve periodo previo al amanecer. El evento destaca por reunir los objetos más brillantes del firmamento nocturno, lo que facilitará su localización sin necesidad de instrumental especializado.
Según la información publicada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la conjunción implica la proximidad aparente de tres cuerpos celestes que, aunque separados por millones de kilómetros, podrán observarse agrupados en el cielo por efecto de la perspectiva terrestre. El tramo visible comenzará la noche del jueves 18 y finalizará poco antes de la salida del Sol del viernes 19 de septiembre. Las proyecciones se encuentran detalladas en la guía oficial de observación astronómica elaborada por la NASA para septiembre de 2025.
La última aparición simultánea de estos tres cuerpos tuvo lugar hace varios años, pero no bajo las mismas condiciones de visibilidad y brillo. Según la Planetary Society, las conjunciones de objetos tan brillantes presentan un interés tanto para la divulgación científica como para la investigación sobre posiciones relativas y movimientos en el sistema solar. El evento servirá de complemento a la oposición de Saturno, prevista para el 21 de septiembre de 2025, que también forma parte de la agenda anual de fenómenos celestes destacados.
La conjunción se define como un evento en que dos o más cuerpos celestes aparecen próximos en la bóveda celeste debido a la perspectiva desde la Tierra. Este tipo de alineamientos no representa una cercanía física real, sino una coincidencia visual generada por los movimientos orbitales independientes de cada cuerpo. De acuerdo con la NASA, en esta ocasión la Luna en fase menguante, el planeta Venus y la estrella Regulus, ubicada en la constelación de Leo, coincidirán en un área reducida del cielo durante la madrugada del 19 de septiembre de 2025.
La NASA explica en su guía de septiembre que “los observadores podrán distinguir al trío por la diferencia de brillo y ubicación, siendo la Luna y Venus los objetos más intensos, acompañados de la estrella principal de Leo”. Regulus, situada a unos 79 años luz de la Tierra, completa la alineación, mientras Venus ocupa la posición más cercana a nuestro planeta de los tres protagonistas.
La visibilidad de la conjunción será óptima para observadores en el hemisferio norte, especialmente en regiones de Norteamérica, Europa y Asia occidental. Las principales agencias recomiendan ubicar un espacio sin obstáculos en dirección este, ya sea campo o zonas urbanas despejadas, entre las 4:30 y 5:45 de la mañana, hora local. La observación ideal no requerirá telescopios ni binoculares gracias al brillo de los cuerpos implicados.
Según datos proporcionados por la NASA, “la Luna en fase fina se situará justo debajo de Venus, con Regulus un poco al costado, conformando una figura visible a simple vista y fácilmente reconocible por su disposición y luminosidad relativa”. El fenómeno concluirá al comenzar la claridad matutina. Las condiciones meteorológicas pueden afectar la experiencia, por lo que la agencia recomienda consultar pronósticos y acudir a sitios con escasa contaminación lumínica.
Venus, segundo planeta del sistema solar, es el objeto más brillante del cielo nocturno después de la Luna. Su alta reflectividad y cercanía favorecen su observación sin ayuda óptica. En términos astronómicos, Venus presentará una magnitud visual aproximada de -4,4 según los cálculos del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La Luna, el satélite natural de la Tierra, estará en su fase menguante. Esta circunstancia reduce el brillo intenso de la Luna llena, facilitando que la luz de Regulus y Venus no quede opacada totalmente. El ciclo lunar incide en la luminosidad general del fenómeno.
Regulus, por su parte, es una estrella de tipo espectral B7 y se ubica como el astro principal de la constelación de Leo. Su magnitud aparente alcanza aproximadamente +1,4, permitiendo observarla a simple vista incluso desde áreas urbanas, aunque la visibilidad mejora considerablemente en zonas con cielo oscuro.
Los alineamientos visibles de tres objetos celestes de intensidad comparable resultan esporádicos en el calendario astronómico. De acuerdo con registros de la Planetary Society, conjunciones de la Luna y Venus ocurren varias veces por año, pero la integración de una estrella brillante como Regulus eleva la relevancia de la coincidencia. La NASA indica que la próxima conjunción similar no coincidirá exactamente con las mismas condiciones hasta dentro de varios años.
El evento facilitará la participación de público general y comunidades escolares en actividades de divulgación científica. La NASA y medios internacionales recomendaron el seguimiento del fenómeno debido a su fácil localización en el cielo y el interés de asociar las posiciones relativas de la Luna, Venus y Regulus con movimientos orbitales básicos.
De acuerdo con un reporte publicado por Reuters, varias instituciones educativas y observatorios públicos preparan eventos orientados a la observación colectiva, privilegiando el aprendizaje mediante la observación directa. Este tipo de fenómenos permite profundizar en conceptos como el brillo aparente, los ciclos orbitales y la orientación mediante constelaciones.
Las condiciones óptimas para la observación incluyen cielos despejados y ausencia de contaminación lumínica. La NASA aconseja lo siguiente:
La observación no requiere equipamiento profesional, aunque binoculares pueden proporcionar detalles adicionales sobre la textura de la Luna y la diferencia de color de Venus respecto a Regulus.
Tras la conjunción de la Luna, Venus y Regulus, la NASA estima que el 21 de septiembre Saturno alcanzará su punto de máxima visibilidad durante la oposición, permitiendo identificar el planeta y sus anillos a simple vista o mediante telescopios pequeños. El 22 de septiembre ocurrirá el equinoccio de otoño, equilibrando la duración del día y la noche en el hemisferio norte.
Para quienes deseen profundizar en la observación astronómica, las guías mensuales de la NASA están disponibles en línea y recogen calendarios detallados para anticipar tanto conjunciones como alineaciones planetarias y lluvias de meteoros.
La conjunción del 19 de septiembre representa una ocasión para que observadores, científicos y entusiastas amplíen el conocimiento sobre dinámicas celestes, con información actualizada disponible en medios oficiales y reportes internacionales. El seguimiento de estos acontecimientos sigue siendo una herramienta de divulgación relevante para la comprensión pública del sistema solar.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 13:32:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La Sociedad Rural Argentina destacó que se presente una partida presupuestaria y que se busque un consenso con los gobernadores. Pero hicieron hincapié en la necesidad de más inversión en infraestructura.
Contenido: Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) celebraron que el presidente Javier Milei haya presentado el Presupuesto 2026 y que se busque un consenso con los gobernadores para trabajar en conjunto.
En ese sentido, hicieron hincapié en que el sector necesita mayores obras de infraestructura en un momento donde las inundaciones afectan a miles de hectáreas en todo el país.
Leé también: China bate su récord histórico de compras de soja e inclina la balanza a favor de los destinos sudamericanos
En tanto, las otras entidades de la mesa de enlace (CRA, Coninagro y FAA) no emitieron una opinión sobre la partida presentada por el jefe de Estado.
Consultado por TN, Gustavo Idígoras, quien es titular de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), que representan un 48% de las exportaciones de Argentina, también se refirió al tema.
“Aún es prematuro. Hay que ver el proyecto en detalle. Pero, a priori, se cumple con la expectativa de tener un Presupuesto con superávit fiscal”, aseveró.
Leé también: La cosecha de maíz finalizó con 49 millones de toneladas y avanza la siembra de la próxima campaña
En su comunicado, la Sociedad Rural consideró que, luego de escuchar al presidente de la Nación presentar el Presupuesto 2026, debe destacarse “la importancia de contar con una Ley de Leyes, algo que desde la SRA hace tiempo venimos trabajando con Diputados y Senadores nacionales y provinciales, de distintos bloques”.
“Una Ley que hace dos años no se logra y que elevaría la calidad institucional de la Argentina y así llevar adelante las prioridades que se discuten en el recinto”, resaltó la entidad que preside Nicolás Pino.
Leé también: Las exportaciones de trigo fueron récord en agosto con más de 790 mil toneladas embarcadas
Por otra parte, indicaron que “otra de las necesidades que nos vienen transmitiendo los productores, es la realización de las obras públicas, especialmente en infraestructura, postergadas durante tantos años. Éstas permitirán una mayor conectividad en todo el país, más trabajo, arraigo y más producción”.
“Desde nuestra entidad creemos también que es fundamental el llamado a trabajar junto a los gobernadores para lograr los consensos necesarios para el crecimiento de la Argentina”, concluyó la gremial centenaria.
.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 13:19:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En medio de la batalla legal, el exesposo de la actriz presentó pruebas de llamadas y mensajes
Contenido: La disputa legal entre Denise Richards y Aaron Phypers escaló luego de que Phypers presentó una reciente respuesta judicial. En ella sostiene que las acusaciones de violencia doméstica de su exesposa carecen de fundamento y que, en realidad, ella ejerció la agresión durante la relación.
Documentos oficiales obtenidos por People muestran que Phypers afirma que el proceso iniciado por Richards busca impedirle acceder a una pensión alimenticia.
El 15 de septiembre, él presentó su respuesta a la orden de restricción temporal por violencia doméstica que Richards, de 54 años, solicitó el 17 de julio.
En esa petición, la actriz alegó que su exmarido, de 52 años, la “abusó repetidamente” durante los seis años de matrimonio, de acuerdo con información judicial previa.
Denise Richards pidió varias medidas, como la prohibición de contacto, el pago de gastos derivados del supuesto abuso, el ingreso de Aaron Phypers a un programa de intervención para agresores y el otorgamiento de una pensión alimenticia.
Su expareja rechazó cada una de las solicitudes al marcar en el formulario que “no está de acuerdo con la orden solicitada” y refutó las acusaciones. Asegura que “no hay necesidad de tales órdenes, ya que no la he abusado ni la abusaré”.
Según su versión, Richards lo llama y le envía mensajes con frecuencia tanto a él como a su padre, y también pide a familiares y amigos contactarlo. Considera que eso constituye acoso y demuestra que ella no le teme y que funciona como la parte agresiva.
Para respaldar su versión, adjuntó capturas del historial de llamadas donde aparece que Richards lo llamó el 15, 17 y 21 de agosto —en esta última fecha, con nueve llamadas perdidas—, así como seis veces el 2 de septiembre y cuatro veces el 12 de septiembre.
En el mismo documento, Aaron Phypers sostiene que vivió episodios en los que Richards lo “atacó” y lo “acosó” en múltiples ocasiones. Añade que “el 6 de julio de 2025, encontré un rastreador AirTag en mi vehículo y ella admitió haberlo colocado allí”.
Asimismo, relata un incidente del 3 de agosto, cuando Richards acudió a su residencia para recoger perros, pero, ante la falta de espacio en su Corvette, solo pudo llevarse uno.
De acuerdo a su testimonio, ella “irrumpió de forma agresiva y forzosa en los espacios de otros miembros de la familia, incluido el cuarto de mi hermano (que grabó el hecho), violó su privacidad y revisó pertenencias ajenas”.
“Rompió violentamente mi teléfono móvil, lo arrojó a un cubo de basura cubierto por bolsas y luego mintió al respecto, asegurando que no había tomado mi teléfono”, se lee en su declaración.
Sobre el pedido de Denise Richards de que él cubra gastos derivados del supuesto abuso, Phypers contestó: “Si acaso, ella debería pagar mis gastos, ya que no la he abusado y ella es la abusiva”.
“Ella me ha impedido generar ingresos, así que es la única que tiene ingresos. Ella debería mantenerme”, afirma y solicita que Richards pague los honorarios y costos de su abogado. También puntualizó que Richards no incluyó al principio la pensión alimenticia en su petición, pero luego la sumó:
“Eso es ridículo y claramente lo hace para acosarme, porque sabe que me está impidiendo ganar dinero al negarse a permitirme recoger mi equipo costoso y delicado, que sería mi principal medio de obtener ingresos”, cuestionó.
Y agregó: “De hecho, creo que todo este proceso de violencia doméstica es solo un pretexto para tratar de impedir que yo pueda obtener una pensión alimenticia”.
En otro momento del conflicto, Denise Richards alegó el 9 de septiembre que Aaron Phypers se apropió de su teléfono y computadora portátil, y pidió una orden para recuperarlos.
Él negó haber tomado los equipos y respondió que “Denise tiene hábitos de vida extremadamente desordenados, así que no es de extrañar que no encuentre las cosas”.
En esa misma línea, explica que tomó fotografías de la computadora abierta de Richards: “Ella dejó abierta [su computadora] con mensajes entre ella y un hombre [nombre omitido] planeando una aventura. Eso es todo lo que tengo de esa computadora: fotos que tomé de la pantalla antes de irme de ese lugar”.
Sostiene además que las otras imágenes que Richards reclama le pertenecen: “No había necesidad de obtenerlas de ella. Yo era el fotógrafo principal de su cuenta de OnlyFans, así que tomé muchas fotografías profesionales de ella y tengo los derechos de autor de todas las fotos que tomé”.
El intercambio de alegatos se intensificó tras una decisión judicial del 8 de septiembre, que permitió a Richards acceder a una de las residencias de la pareja el 13 de septiembre para “recuperar las pertenencias personales de su madre y las suyas propias, incluidos los perros”.
Phypers tenía la orden de mantenerse a 91 metros de la vivienda, conforme a la orden de restricción temporal. Además, pudo recoger sus pertenencias del apartamento y la oficina el 15 de septiembre.
El proceso de divorcio comenzó el 7 de julio, cuando Aaron Phypers presentó la solicitud, colocó como fecha de separación el 4 de julio y argumentó “diferencias irreconciliables” como motivo. Denise Richards, por su parte, dejó la fecha de separación como “por determinar”.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 13:19:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El monarca y la reina Letizia han iniciado este martes su viaje de Estado a Egipto tras ser invitados por el presidente Al-Sisi
Contenido: Ha sido en su primera visita de Estado a la República Árabe de Egipto, en El Cairo, donde el rey Felipe VI se ha referido a la situación que ocupa en Gaza como una “crisis humanitaria insoportable” desencadenado por "el brutal ataque terrorista de Israel de hace ya casi dos años", en octubre de 2023.
A su llegada a la capital del país junto a la reina Letizia, el monarca se ha dirigido primero a los españoles que viven en el país y ha recordado la sintonía de sendos estados en su anhelo por la paz en la región. “España y Egipto compartimos un anhelo que sostenemos con convicción: una convivencia pacífica, diálogo y reconciliación en Oriente Próximo, que permita finalmente un entorno de estabilidad para el desarrollo de los pueblos con dignidad y con justicia. De momento, parece una utopía, pero debe ser posible y todos debemos contribuir a que así sea”, ha recalado el monarca.
“El último episodio de este conflicto, desencadenado por el brutal ataque terrorista de Israel de hace ya casi dos años, se ha extendido demasiado su sombra y ha provocado una respuesta con incontables víctimas”, ha añadido sobre la situación entre Israel y Palestina.
“Se ha extendido demasiado su sombra y ha provocado una respuesta con incontables víctimas que ha degenerado en una crisis humanitaria insoportable, el sufrimiento indecible de cientos de miles inocentes y en la total devastación de Gaza”, ha añadido.
Este es el primer desplazamiento al máximo nivel a Oriente Próximo, y por tanto, su primer viaje de Estado a Egipto. Invitados por el presidente Abdelfatah Al Sisi y acompañados del ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares y de la secretaria de Estado de Comercio, María Amparo López Senovilla, los reyes responden así a la visita que hizo Al Sisi el pasado febrero, en marco de una visita oficial. El mandatario fue recibido en el Palacio Real, donde sostuvo un encuentro con el rey antes de participar en un almuerzo protocolario y allí confirmó que prepararían un viaje al país africano como su próximo destino.
El viaje arrancó este martes 16 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 19. La primera parada estuvo dedicada a un encuentro cercano con la comunidad española residente en Egipto, formada por alrededor de un millar de personas.
El momento institucional más relevante llegará el miércoles 17, cuando los reyes se reúnan con el presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, y su esposa, Entissar Amer, en el majestuoso Palacio Al-Ittihadiya, residencia oficial del jefe de Estado. Como es habitual, la reina Letizia seguirá una agenda paralela, acompañada de la primera dama egipcia.
Entre las actividades más destacadas figura la visita a la Fundación Sultán, situada en la singular Ciudad de los Muertos, un vasto cementerio donde conviven vivos y difuntos en uno de los rincones más sorprendentes de El Cairo. El recorrido real proseguirá después hacia el sur del país, con destino a Luxor, considerada una de las grandes joyas arqueológicas del mundo y parada imprescindible en este viaje por la historia faraónica.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 13:17:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La versión final de Palworld llegará a PC, Xbox y PlayStation 5 en 2026 tras una reestructuración interna
Contenido: El esperado lanzamiento de la versión 1.0 de Palworld, previsto para 2026, marcará el cierre de la etapa Early Access y traerá una actualización significativa de contenido junto con mejoras técnicas, según informó oficialmente Pocketpair, el estudio responsable del juego.
La llegada de la versión completa no solo incluirá nuevos elementos jugables destinados a los usuarios de PC, Xbox Series y PlayStation 5, sino que también traerá consigo una revisión técnica profunda: desde la corrección de fallos reportados hasta la optimización de la experiencia y la atención a problemas identificados en plataformas específicas como PlayStation 5.
Todo esto ocurre mientras la compañía se encuentra bajo la presión de un litigio abierto con Nintendo, motivado por aparentes similitudes con la reconocida franquicia Pokémon.
Palworld debutó en el mercado en 2023 llamando la atención gracias a su particular mezcla de crianza de criaturas y mecánicas de supervivencia. Su éxito fue inmediato: en tan solo un mes logró alcanzar 25 millones de jugadores y, en febrero de 2025, esa cifra superó los 32 millones a nivel mundial. El juego fue lanzado bajo la modalidad Early Access, permitiendo a los usuarios experimentar versiones incompletas, reportar errores y sugerir cambios o nuevas características. Este enfoque, habitual en la industria, posibilita un desarrollo más interactivo, aunque también conlleva que los jugadores se enfrenten a errores técnicos y limitaciones en el contenido.
Pocketpair inició entonces una serie de importantes actualizaciones: la versión 0.2 introdujo mecánicas de incursiones; la 0.3 agregó la isla Sakurajima; la 0.4 presentó el modo Feybreak; y la 0.5 permitió el juego cruzado entre plataformas. En un mensaje oficial, el director de comunicación de Pocketpair, explicó que las próximas actualizaciones de contenido serán menos frecuentes y de menor tamaño. “Ahora hemos llegado a un punto clave y tenemos que decidir lo que sigue. Aunque tenemos muchas ideas, también debemos comenzar a planear Palworld 1.0. Además de añadir contenido, hay mucho trabajo pendiente de pulido antes de salir de Early Access”, señaló .
El plan de mejoras técnicas y de expansión de contenido se desarrolla en medio de complicaciones legales. El juego ha enfrentado demandas por parte de Nintendo debido a similitudes con la franquicia Pokémon, lo que obligó a los desarrolladores a realizar cambios en el diseño y funcionamiento de ciertas mecánicas y personajes. Además, Nintendo ha reforzado la protección de sus intereses mediante la obtención de patentes relacionadas con la invocación de criaturas, un movimiento que podría dificultar la creación de nuevos sistemas dentro de Palworld en el futuro.
Aunque Pocketpair no ha revelado detalles específicos acerca de las modificaciones realizadas a raíz del litigio, sí admitió públicamente que el proceso legal ha exigido “cambios significativos en el juego”. El estudio también se comprometió a mantener una comunicación transparente con los jugadores, negando los rumores sobre una interrupción en el desarrollo y reiterando su disposición para ofrecer un producto “a la altura de las expectativas de la comunidad”.
A pesar de las dificultades legales y la reducción en el ritmo de las actualizaciones de contenido, Pocketpair mantiene una comunidad de usuarios activa que ha mostrado gran apoyo tanto en ventas como en interacciones en redes sociales. El estudio expresó su “sincero agradecimiento” a los jugadores y anunció que el lanzamiento de la versión 1.0 vendrá acompañado de una “actualización masiva”, cuyos detalles están aún pendientes de revelar.
Aunque los usuarios tendrán que esperar hasta 2026 para probar la versión final, Pocketpair buscará compensar esta espera con pequeñas “sorpresas” y una comunicación más constante con la comunidad. Por ahora, la estrategia de enfocarse en la calidad y en cumplir con los requisitos legales se impone sobre la urgencia de añadir nuevo contenido.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 13:17:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El actor, que tuvo cuatro hijos, siempre consideró a su familia como su mayor orgullo
Contenido: Robert Redford murió el 16 de septiembre, a los 89 años. Su trayectoria dejó un amplio legado en el cine, en su entorno familiar y en su compromiso con el activismo ambiental.
En los últimos años, el actor compartió su vida con Sibylle Szaggars, artista visual y activista alemana, con quien se casó en 2009 y convivió durante 16 años, hasta el final de sus días.
La noticia fue confirmada por Cindi Berger, presidenta y directora ejecutiva de Rogers & Cowan PMK, quien, en un comunicado enviado a la prensa, detalló que Redford pasó sus últimos momentos “en su casa de Sundance, en las montañas de Utah —el lugar que amaba, rodeado de quienes amaba—. Se le extrañará profundamente. La familia solicita privacidad”.
Antes de su unión con Szaggars, compartió más de dos décadas con Lola Van Wagenen, con quien se casó en 1958. Ambos eran muy jóvenes y apenas contaban con 300 dólares en su cuenta bancaria. Así lo relató la propia estrella a The Telegraph en 2001.
La pareja se conoció cuando Van Wagenen estudiaba en la universidad y afrontó los primeros años juntos desde la modestia, llegando a pedir prestado un automóvil para volver a casa después de la boda.
De su matrimonio con Van Wagenen nacieron cuatro hijos: Scott, quien vino al mundo en 1959 y murió a los dos meses por el síndrome de muerte súbita del lactante; Shauna (1960), James (1962) y Amy (1970).
La muerte de su primogénito impactó profundamente a la familia. “Fue realmente duro. Éramos muy jóvenes. Yo tenía mi primer trabajo en teatro, que no pagaba mucho", recordó Redford durante una entrevista con AARP The Magazine en 2011.
Y agregó: “No sabíamos nada sobre el síndrome de muerte súbita, así que lo único que piensas es que has hecho algo mal. Como padre, tiendes a culparte. Eso crea una cicatriz que probablemente nunca sana del todo”.
Con la llegada de sus otros tres hijos, la familia intentó rehacerse. El matrimonio, sin embargo, finalizó en la década de 1980, tras más de 20 años juntos.
Al hablar sobre esta separación con The Telegraph, Redford expresó que la decisión fue mutua y señaló que ambos conservaron “un gran amor, gran afecto, gran amistad”.
Agregó que eso explicó en parte el equilibrio de sus hijos tras el divorcio y que siempre buscó demostrar que un matrimonio podía perdurar en el mundo del espectáculo, aunque terminó reconociendo que no lo consiguió.
En 2020, la familia Redford enfrentó un nuevo golpe cuando James, quien había fundado junto a su padre The Redford Center en 2005, murió a los 58 años por un cáncer de vías biliares. A pesar de estos momentos difíciles, Redford consideró a su familia su mayor orgullo.
Al reflexionar sobre las expectativas de la infancia, confesó que lo tildaban de irresponsable y esto lo llevó a querer demostrar capacidad para asumir responsabilidades y proveer para los suyos.
El artista de Hollywood permaneció soltero después del divorcio, justo cuando su carrera alcanzó su cumbre. Sobre esa etapa, declaró a AARP The Magazine que se trató de un período “divertido y diferente”. Sin embargo, admitió que nunca desarrolló habilidades ni interés real en las citas tradicionales.
En 1996, el destino cruzó a Redford y Szaggars en el Sundance Mountain Resort, lugar fundado por el actor. En un panel de YoungArts Salon en 2014, ambos evocaron ese primer encuentro.
Szaggars recordó que desconocía las películas de Redford; para él, ese desconocimiento resultó “refrescante” y sentó las bases de una conexión genuina.
Robert Redford y Sibylle Szaggars formalizaron su vínculo en julio de 2009 con una ceremonia íntima en Hamburgo, ciudad natal de la artista.
Escogieron resguardar su vida privada del escrutinio público y canalizaron juntos su pasión por el activismo ambiental y la filantropía.
Consultado en 2011 sobre su esposa, el intérprete brindó una definición simple y afectuosa, al señalar que Sibylle representaba “toda una vida nueva”.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 13:04:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La aventura mágica de StudioBando llega el 7 de octubre a Xbox, PC y Game Pass con un viaje inspirado en realismo mágico latinoamericano
Contenido: El estudio independiente StudioBando confirmó la fecha de lanzamiento de su proyecto más ambicioso: Sopa: Tale of the Stolen Potato. El juego estará disponible el 7 de octubre de 2025 en Steam, Xbox y Game Pass, con versiones también planeadas para PlayStation y Nintendo Switch.
Sopa: Tale of the Stolen Potato no es un simple juego de aventuras: es un viaje cargado de realismo mágico que combina lo cotidiano con lo fantástico. La historia comienza con Miho, un niño que entra a la despensa de su abuela para buscar una papa… y termina arrastrado a un mundo lejano y extraordinario. Allí deberá seguir los pasos de un misterioso explorador ancestral mientras busca ingredientes para preparar la sopa familiar.
Lo curioso es que cada vez que regresa con un nuevo ingrediente, algo en la cocina ha cambiado de manera inesperada.
Inspirado en Coco, El Principito y la obra de Hayao Miyazaki, el título promete una narrativa emotiva sobre familia, memoria y tradiciones, envuelta en una estética de película animada que recuerda al estilo Pixar.
Según StudioBando, la experiencia se puede completar en unas cuatro horas, pero estará llena de momentos memorables. Algunas de sus claves:
Sopa: Tale of the Stolen Potato ha tenido un recorrido notable en el circuito de ferias y showcases de la industria, apareciendo en Gamescom LATAM 2025 (finalista a Mejor Juego LATAM), SXSW Sydney 2024, Day of the Devs, Wholesome Direct, Unity Awards y el Latin American Games Showcase, entre muchos otros. También fue parte de CCXP Brasil 2023, donde se anunció oficialmente bajo el programa id@Xbox.
El proyecto está liderado por Juan Castañeda y Nelson Guevara, quienes construyeron esta historia a partir de su herencia latinoamericana. Sopa: Tale of the Stolen Potato refleja la cotidianidad de crecer en Colombia, donde lo fantástico se mezcla naturalmente con lo real: mariposas amarillas que siguen a los enamorados, fantasmas que desayunan en familia o vacas tan grandes como casas. La idea, explican sus creadores, es rescatar esas costumbres y memorias que a veces se olvidan en medio de la globalización.
StudioBando describe el juego como una carta de amor a la familia y a lo que se transmite entre generaciones. O, como dicen ellos mismos: “Sopa: Tale of the Stolen Potato quiere recordarte que llames a tu abuela”.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 12:58:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: Lo confirmó el presidente norteamericano a un grupo de periodistas antes de viajar hacia Reino Unido donde hará una visita de Estado.
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que su país “eliminó” tres barcos en total frente a Venezuela, un día después de confirmar un segundo ataque estadounidense contra embarcaciones que presuntamente traficaban drogas en el Caribe.
“De hecho eliminamos tres barcos, no dos, pero vieron dos”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia el Reino Unido para una visita de Estado.
Leé también: Donald Trump consiguió que China se desprenda de TikTok: pasará a ser propiedad estadounidense
Cuando se le preguntó cuál era su mensaje al presidente venezolano, Nicolás Maduro, Trump respondió: “Detenga de inmediato el envío del Tren de Aragua a Estados Unidos. Deje de enviar drogas a Estados Unidos”.
El gobierno estadounidense aún no proporcionó más detalles sobre el lugar o la fecha exacta de este tercer ataque.
Este lunes Trump había anunciado un nuevo ataque contra un supuesto objetivo del narcotráfico frente a las costas de Venezuela. En un mensaje en su red Truth Social, dijo que en la acción murieron “tres terroristas” y no se reportaron heridos entre la fuerza desplegada en el Caribe sur.
La acción se conoció poco después que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunciara el mismo día que Washington preparaba “una agresión militar” contra su país.
El país ejercerá su “derecho legítimo a defenderse”, advirtió Maduro, que calificó las acusaciones estadounidenses de “mentiras”, afirmando que la cocaína exportada a Estados Unidos, el mayor consumidor mundial, transita principalmente por el Pacífico y los puertos de Ecuador.
Leé también: Cuándo y dónde será el funeral de Charlie Kirk: activan fuertes protocolos de seguridad para evitar incidentes
El de este martes es el tercer objetivo que ataca Estados Unidos desde el despliegue de una flota frente a las costas de Venezuela para combatir al narcotráfico. El primero fue el 2 de septiembre cuando hundió una nave y mató a 11 personas que, según dijo, transportaban drogas en una lancha rápida.
Estados Unidos acusa a Maduro de estar al frente de una red de tráfico de drogas, el Cartel de los Soles, cuya existencia está sujeta a debate. El gobierno de Trump ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por información que ayude a la captura de Maduro.
El mandatario venezolano se refirió al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, como “el señor de la muerte y la guerra”.
Este lunes, en una entrevista con Fox News previa a las declaraciones de Maduro, Rubio dijo que el mandatario venezolano “plantea una amenaza directa a la seguridad nacional” de Estados Unidos a raíz del tráfico de drogas del cual le acusa Washington.
La semana pasada el presidente venezolano ordenó el despliegue de al menos 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y la zona del Caribe.
Maduro también llamó al alistamiento de civiles en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por ciudadanos, ante una eventual invasión estadounidense.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 12:56:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: En la triple portada de la publicación aparece con vestuarios de lujo y joyas Cartier.
Contenido: Mientras los fanáticos aguardan expectantes el estreno de la segunda temporada de Máxima, que llegará el próximo año, su protagonista Delfina Chaves sigue afianzando su presencia internacional y especialmente en Países Bajos, donde transcurre la mayor parte de las grabaciones.
Leé también: Brenda Gandini se fotografió con una sofisticada enteriza cavada
Invitada VIP de los eventos más prestigiosos de la agenda internacional, ahora sorprendió al ser elegida como chica de tapa de la versión neerlandesa de la famosa revista de moda Harper’s Bazaar con apuestas de moda y joyería de Cartier.
Con una triple portada especial para suscriptores, la actriz argentina demostró su versatilidad y audacia sin perder su toque clásico y minimalista. Primero, se lució con un conjunto azul de saco oversized (que usó entreabierto y sin corpiño) y pantalón holgado a juego de una marca marroquí, Marrakshi Life.
El vestuario se completó con una gargantilla color oro, aros de pequeñas argollas, el pelo suelto peinado con raya al medio y ondas naturales y una apuesta de maquillaje muy sobria con delineado en la mirada y gloss en los labios.
A continuación, para otra de las tapas, llevó un vestido firmado por Moschino en color gris jaspeado con mangas cortas abullonadas y falda voluminosa y estructurada. Lo acompañó con un broche negro en forma de flor de la misma marca y brazaletes color plata en ambas muñecas.
Por último, en un plano mucho más cercano, se fotografió con un suéter negro de Louis Vuitton con un cuello blanco con frunces. Como detalle final, usó dos anillos de oro en el dedo meñique.
Recientemente, Delfina Chaves deslumbró como chica de tapa digital de la revista Xmag España con una serie de apuestas que llevan su impronta. ¿La más jugada? Un conjunto negro y blanco de blazer entallado y culotte firmado por la española Isabel Sanchis.
A continuación, mostró la elegancia de un vestido negro de tweed con botones en el frente firmado por Hugo. Otro de los vestidos que usó fue un modelo lencero negro de red con breteles finos y diseños de caballos. Por último, uno rojo de mangas largas con escote asimétrico de un solo hombro y pliegues.
Aunque todavía falta para descubrir los looks que usará en la piel de Máxima Zorreguieta en la segunda temporada de la serie, Delfina Chaves marca tendencia en el camino.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 12:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Desesperanza sin fin entre apagones, basura y falta de agua
Contenido: “¿Hasta cuándo es esto? No podemos más”, explota indignada Zoila. Tras más de 20 días sin agua corriente en la casa, con apagones diarios y la basura acumulándose en su calle, esta madre habanera de 44 años pone voz a la desesperación social por la grave crisis que devora Cuba.
Zoila, que no habla a cámara y pide no publicar su apellido por miedo a represalias, reclama una solución para ella y las decenas de miles de vecinos de Centro Habana y La Habana Vieja sumidos en un profundo deterioro.
“Llevamos 23 días exactos sin que entre el agua. No podemos más”, repite a EFE custodiada por una montaña de basura y un hedor que se siente desde una calle antes. Allí mismo protestaron la semana previa varios vecinos por la falta de agua corriente.
“No hay agua porque dicen (las autoridades) que está roto algo. Pero, entonces, si entra, no se puede poner el motor (de bombeo a las casas) porque no hay luz (corriente)”, resume irritada.
Ella lamenta que no tiene 30.000 pesos cubanos (250 dólares) para pagar una pipa (camión cisterna con agua potable), una solución al margen de la ley por la que muchas personas optan ante la falta de abasto.
Agrega que tampoco ha podido dormir por los apagones. “Toda la noche dando cartón”, dice en referencia al pedazo de papel duro que usa de abanico para refrescarse y espantar mosquitos.
La desesperanza en bucle también marca la vida de Adolfo, vecino de Zoila, que muestra a EFE unas cubetas pequeñas plásticas apoyadas en la entrada de su edificio. Él vive en lo que una vez fue una imponente construcción de los años 50, que ahora resiste con dificultades el paso del tiempo y los derrumbes.
“Aquí el agua viene cada siete u ocho días normalmente. Tengo que esperar a que el vecino de abajo coja agua para llenar las cubetas y subirlas hasta un cuarto piso”, cuenta Adolfo mientras enciende un cigarro.
Según datos oficiales, unas 248.000 personas en La Habana, más del 10% de sus pobladores, no tiene actualmente acceso a agua corriente. En el país, con algo menos de diez millones de personas, la tasa es similar.
Este jubilado -quien también pide ocultar su apellido- tampoco tiene fluido eléctrico y su pensión (unos 12 dólares al mes) no le alcanza, por lo que hace “trabajitos” como plomero. “No es fácil”, resume con una frase hecha cubana que conjuga resignación y eufemismo.
Desde hace más de cinco años, Cuba se ha precipitado por una crisis que ha contraído un 11% el producto interno bruto (PIB) y diezmado el poder adquisitivo nacional, además de generalizar los cortes eléctricos y la escasez de productos básicos como alimentos, medicinas y combustible.
La vida en la céntrica calle Águila de la capital cubana transcurre, como en el resto del país, entre una acumulación de problemas de años que conforman una cadena de desgracias.
Por un lado, la profunda crisis energética -agravada desde el año pasado- provoca apagones de unas diez horas al día en La Habana (unas 20 o más en casi todo el resto del país), lo que paraliza la menguada vida económica del país y obstaculiza el día a día de los cubanos.
Esos constantes apagones interrumpen a su vez el bombeo de agua corriente, ya de por sí problemático por la sequía y las averías. Cuando vuelve la electricidad, los equipos tardan horas en volver a operar y a veces se dañan por las oscilaciones del flujo eléctrico.
Los problemas con el suministro de agua han llegado a provocar pequeñas protestas en Centro Habana y La Habana Vieja, en el corazón de la capital, pero también en la periferia, como en San Miguel del Padrón.
Otro factor es la recogida irregular de basura, porque gran parte de los camiones están averiados o no tienen combustible. Los desechos se amontonan y son un foco de infecciones, como se ha reconocido desde el Ministerio de Salud Pública.
El panorama se complica aún más por el fuerte deterioro de muchas construcciones en el centro de La Habana, viviendas con décadas de uso y sin mantenimientos, en un clima hostil por las altas temperaturas, las intensas lluvias y el salitre del mar.
Con las tormentas del verano el agua se filtra por las paredes en mal estado, las hincha y, cuando vuelve a salir el sol, los muros se rajan y se producen derrumbes, a veces decenas de ellos después de un par de días de fuertes lluvias. En los que en los últimos años han muerto varias personas.
Cuba, un país de 9,7 millones de habitantes, cuenta con más de 3,9 millones de viviendas, de las que el 37% se encuentran en regular o mal estado técnico, de acuerdo con cifras oficiales.
(EFE)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 12:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se trata de Julio César Duque de Estrada Ferrer, a quien acusan de los delitos de “desobediencia” y “atentado”
Contenido: El tribunal municipal popular de Santiago de Cuba condenó a Julio César Duque de Estrada Ferrer a cuatro años y seis meses de prisión por grabar con su celular en la calle durante una fila para comprar gas licuado, según el fallo al que accedió el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), organización con sede en Madrid.
La sentencia, que considera probados los delitos de “desobediencia” y “atentado”, fue dictada por un panel compuesto por Irina Díaz Delis, Hugo Liens Martínez y Noelia Rodríguez Martínez.
“Todo el proceso judicial ha estado lleno de violaciones a los derechos humanos y la sentencia es una farsa aunque a la vez deja al descubierto la actuación ilegal y desproporcionada del agente de la policía política que atacó a Duque de Estrada Ferrer“, sostuvo el OCDH en un comunicado enviado a Infobae. El organismo aseguró que se trató de una “actuación arbitraria”.
El incidente ocurrió el 5 de septiembre de 2024, cerca del mediodía, según la descripción oficial contenida en la sentencia. Duque de Estrada Ferrer se encontraba filmando una concentración de personas esperando para comprar gas licuado en un barrio de Santiago de Cuba.
De acuerdo al relato judicial, sus acciones “fueron advertidas por el oficial operativo de la contrainteligencia Mario Raciel Soulary Garcés“, quien se identificó como militar y lo instó a cesar la grabación y guardar el teléfono.
La sentencia describe que, al aparentemente no obedecer la orden de entregar su documento de identidad, Duque de Estrada Ferrer fue conducido por la fuerza hasta un mercado cercano, donde finalmente cedió su identificación. Allí se habría producido un forcejeo en el que, según la versión oficial, el acusado golpeó al agente “sin ulteriores consecuencias” y arrojó su teléfono al suelo, lo que llevó al oficial a utilizar una maniobra de neutralización.
"Es una costumbre que estos agentes intervengan con represión violenta y después se hagan las víctimas“, sostuvo el OCDH; al tiempo que enfatizó que el uso de la fuerza resultó desproporcionado y la intervención del oficial careció de base legal, ya que “las fuerzas militares no deben ser utilizadas para tareas de seguridad pública que corresponden a la policía civil, a menos que existan circunstancias excepcionales y claramente definidas”.
El acto de solicitar que Duque de Estrada Ferrer dejara de grabar constituye, según denunció el observatorio, una restricción directa a la libertad de expresión y de información, derechos fundamentales contemplados en el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), tratado firmado por Cuba.
“El acto de filmar en un espacio público, como una fila, no constituye un delito”, advirtió la organización.
Respecto a la exigencia de presentar el documento de identidad, la ONG señaló que no existía una sospecha razonable de delito y denunció que “la detención debe tener una base legal clara y la fuerza solo debe emplearse cuando sea estrictamente necesaria y de manera proporcional a la amenaza”.
El traslado de Duque de Estrada Ferrer al interior del mercado, según el relato judicial, ocurrió tras la negativa del acusado y comprende un acto calificado como detención arbitraria por la organización.
En la sentencia, se detalla el momento en que, mientras el agente verificaba los datos personales, se habría producido la agresión y posterior forcejeo. El fallo subraya que el oficial aplicó otra técnica de inmovilización hasta la llegada de la patrulla policial.
El OCDH cuestionó la legalidad de la intervención y el alcance de las atribuciones del oficial Soulary Garcés al afirmar que “su intervención es por ello un acto extralegal, ilegal e inconstitucional, que excedía sus funciones”. Para el organismo, “no procedería, tras la provocación del hecho, la imputación de algún delito”.
Causas relacionadas con la desobediencia, uso de fuerza y negarse a entregar un documento oficial fueron esgrimidas en el proceso judicial. El OCDH recordó que jurisprudencia previa del Tribunal Supremo de Cuba exime de responsabilidad penal cuando “la reacción del imputado es consecuencia directa del mal obrar, abusivo, violento y/o ilegal de quien debe gestionar con legalidad y el mayor acierto posible las funciones de la administración que representa”.
Julio César Duque de Estrada Ferrer es padre de Dairon Duque Estrada Aguilera, quien también se encuentra privado de libertad por motivos políticos.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 12:46:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Aunque los números discrepan según las fuentes de cada parte, las imágenes son elocuentes: caminos abarrotados por vehículos repletos que huyen de la capital. La crisis abre la puerta a quienes pretenden hacer negocio y cobrar los traslados en dólares
Contenido: Alrededor de 75.000 personas se han quedado sin hogar en la Franja de Gaza desde que el Ejército israelí intensificó hace diez días sus ataques en la capital, informó este martes la Defensa Civil del enclave palestino.
“Más de 75.000 personas han sido desplazadas de los edificios destruidos de la misma ciudad y de las afueras de la ciudad de Gaza”, indicó a EFE el portavoz de la Defensa Civil, Mahmoud Basal.
Además, la organización calcula que 150.000 personas se han desplazado hacia el sur del enclave desde que Israel aprobó su plan para tomar la ciudad, que ha ido llevando a cabo primero en las afueras de la urbe y desde este martes con el comienzo de una ofensiva terrestre en el centro de la propia ciudad.
Se calcula que en la Ciudad de Gaza vivían alrededor de un millón de personas cuando Israel dio luz verde a mediados de agosto a su plan de invadirla. Decenas de miles se han trasladado al sur desde entonces, unas cifras que varían de una fuente a otra y que el Ejército israelí sitúa en 350.000 personas.
El éxodo masivo está generando una crisis humanitaria sin precedentes. Son pocos los residentes de la ciudad de Gaza que pueden permitirse ir al sur con transporte y sabiendo que tendrán al menos un lugar donde cobijarse, debido al alto costo económico. Fuentes citadas por agencias internacionales aseguran que cuesta 2.000 dólares alquilar una furgoneta y comprar una tienda de campaña, sin contar otros gastos extra como un baño o el alquiler del terreno.
“Nos estamos preparando para un segundo viaje de sufrimiento hacia al sur. Yo necesito alquilar un camión con el que poder evacuar a mi familia de seis miembros y nuestras pertenencias. Me han pedido 1.000 dólares y hay que esperar varios días para conseguir cita”, contó a EFE un padre palestino de la capital gazatí, que prefiere no revelar su identidad.
Mursad, de 45 años y residente de la Ciudad de Gaza, describió su situación: “Yo en realidad fui desplazada de Shuja’iyya y después, claro, en una carpa... ni siquiera una carpa, sino que pusimos unas lonas con unas cuantas mantas. Con tantos bombardeos y evacuaciones ya no había manera de quedarnos”.
Los transportistas reportan una demanda abrumadora. Ali Said al Corán, uno de ellos, indicó que “por Dios, mi teléfono no para, todos quieren salir. El camino es insoportable”. Explicó que los principales obstáculos son el combustible, cuyo precio ha subido de 100 a 150 shékels, y que “salen confiando en Dios. No tienen una meta clara”.
La situación se agrava por la crisis nutricional. Más de 10.000 niños necesitan tratamiento para desnutrición aguda en la Ciudad de Gaza, según informó este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
“El desplazamiento forzado y masivo de familias de la ciudad de Gaza es una amenaza mortal para los más vulnerables”, declaró Tess Ingram, portavoz de UNICEF en la zona humanitaria de Al-Mawasi, en el sur de Gaza.
UNICEF estima que 26.000 niños en toda la Franja de Gaza requieren actualmente tratamiento para desnutrición aguda, incluyendo más de 10.000 solo en la ciudad de Gaza. En agosto, más de uno de cada ocho niños examinados en Gaza sufría desnutrición aguda, “el nivel más alto jamás registrado”. En la Ciudad de Gaza, esa cifra era de uno de cada cinco.
Los centros de nutrición en la ciudad de Gaza se han “visto obligados a cerrar esta semana debido a las órdenes de evacuación y la escalada militar”, agregó Ingram.
Desde el búnker de comando de las FDI en Tel Aviv, el primer ministro Benjamin Netanyahu destacó los esfuerzos de Israel para proteger a los civiles: “Nuestras fuerzas están operando en la Ciudad de Gaza con el objetivo, por supuesto, de lograr la derrota del enemigo, mientras también trabajan para evacuar a la población civil”.
La campaña militar israelí, que dura casi dos años contra Hamas, ha matado a más de 64.000 personas en Gaza, según las autoridades locales. Fue provocada por el ataque del grupo militante a Israel en octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes, según cifras israelíes.
La ofensiva terrestre en la ciudad se produce coincidiendo con la conclusión de una Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU hecha pública este martes que afirma que Israel está perpetrando un genocidio en Gaza.
Palestinos desplazados en el centro de Gaza dijeron el martes que las conclusiones de la investigación de la ONU llegaron tarde. “Las Naciones Unidas deberían haber llegado a tales conclusiones hace mucho tiempo porque Israel ha cometido masacres masivas contra el pueblo palestino a diario”, declaró Fadel al-Dibs, un palestino desplazado de Jabalia, a la agencia Reuters.
Israel rechazó categóricamente las acusaciones. El embajador israelí ante la ONU en Ginebra, Daniel Meron, calificó el informe de “escandaloso” y “falso”, diciendo que había sido redactado por “intermediarios de Hamas”.
(Con información de EFE, Reuters, AFP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 12:45:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Ciertos productos naturales contribuyen a regular la respuesta del organismo ante situaciones de tensión. Especialistas de Harvard y de la revista Women’s Health analizan su efecto en la salud física y emocional
Contenido: El estrés forma parte del día a día de muchas personas y unque prácticas como el yoga y la meditación pueden ayudar a aliviarlo, la alimentación también desempeña un papel fundamental en la regulación del cortisol, conocida como la “hormona del estrés”.
Así lo señalan expertos consultados por Women’s Health, quienes insisten en que la dieta y la salud mental se influyen mutuamente, ya que la comida impacta directamente en los niveles hormonales y en el bienestar general.
El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales, ubicadas encima de los riñones. Según Stephani Johnson, profesora adjunta de Nutrición Clínica y Preventiva en la Universidad de Rutgers, el cortisol ayuda al organismo a responder ante el estrés.
Esta hormona afecta el ánimo, la motivación y la percepción del miedo. Sin embargo, un exceso continuo puede desencadenar aumento de peso, debilidad muscular, hiperglucemia e hipertensión arterial. En cambio, mantener niveles equilibrados contribuye a controlar la inflamación, el metabolismo y la presión arterial.
La relación entre dieta y estrés es directa. “Consumir demasiado de ciertos alimentos, y no lo suficiente de otros, puede generar fluctuaciones en los niveles de cortisol”, señala Johnson. Si bien la alimentación no elimina el estrés, sí puede modular la producción de esta hormona.
Entre los productos beneficiosos se destaca el salmón, palta, huevos, alimentos fermentados, bananas y espinacas. Jessica Cording, dietista registrada, subraya que los ácidos grasos omega-3 y el magnesio contribuyen a reducir el cortisol y promover la calma. El salmón es muy rico en omega-3, con efecto antiinflamatorio. Para quienes siguen una dieta vegetal, Johnson recomienda semillas de lino o chía.
La palta se distingue por su contenido de magnesio, fundamental para regular el cortisol y aliviar la ansiedad. También aporta omega-3. Los huevos contienen triptófano, precursor de la serotonina, lo que favorece el ánimo y disminuye el estrés.
Según Johnson, consumir suficientes proteínas (huevos, aves, carne magra, lácteos) mantiene estable la glucosa en sangre, reduciendo la demanda de cortisol. La vitamina B12 en los huevos también ayuda a mitigar el estrés psicológico asociado a la fatiga.
La salud intestinal incide en la regulación hormonal. Johnson recomienda alimentos fermentados como yogur o kéfir junto con vegetales ricos en fibra, ya que mantienen una flora intestinal saludable que contribuye a controlar la respuesta al estrés.
Además, las bananas (32 mg de magnesio por unidad) y espinacas (fibra y 24 mg de magnesio por taza cruda) figuran entre las opciones sugeridas por Women’s Health y la Escuela de Salud Pública de Harvard.
Algunos productos elevan el cortisol y se recomienda moderar su consumo. Los alimentos azucarados y procesados aumentan la glucosa en sangre, lo que potencia la producción de cortisol y la inflamación.
Las bebidas con cafeína pueden elevar el cortisol de forma temporal, sobre todo si se consumen en exceso. El alcohol también puede alterar la regulación emocional y favorecer la ansiedad. Por su parte, las grasas trans, presentes en ultraprocesados, fritos y productos horneados, se asocian con un mayor riesgo de ansiedad, depresión e inflamación, según la Escuela de Salud Pública de Harvard.
Estas elevaciones hormonales, aunque a veces pasan desapercibidas, pueden tener un impacto negativo en el bienestar físico y mental.
Además de la alimentación, los especialistas recomiendan al menos 150 minutos semanales de actividad física, dormir más de siete horas por noche y practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda o pasar tiempo al aire libre. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren limitar el consumo de noticias y redes sociales, ya que el exceso de información afecta la salud mental.
El cortisol también influye en el peso corporal: el estrés crónico y la inflamación aumentan la fatiga y el apetito, además de dificultar la concentración.
Entre las bebidas, se aconseja priorizar el agua. Batidos y leche aportan proteínas, grasas saludables y fibra. Optar por té verde en lugar de café puede ayudar por su menor contenido de cafeína.
Respecto a los suplementos, no existen pruebas sólidas que demuestren que reduzcan el cortisol. Desde Harvard insisten en consultar a un profesional antes de incorporar cualquier suplemento y priorizar productos certificados.
Aunque la alimentación no elimina el estrés, pequeños cambios en la dieta y el estilo de vida ayudan a mantener el cortisol bajo control y mejoran el bienestar, según especialistas de Women’s Health y Harvard.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 12:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La frecuencia con la que se lavan las sábanas y fundas de almohada también marcan la diferencia, más allá de la rutina de aseo elegida
Contenido: ¿Es mejor ducharse por la mañana o justo antes de dormir? Esta pregunta, habitual en la vida cotidiana, ha generado opiniones encontradas durante años.
Mientras algunos defienden la ducha matutina como la mejor forma de ponerse en acción y sentirse frescos, otros prefieren la nocturna para relajarse y eliminar la suciedad acumulada durante el día.
Sin embargo, la ciencia de la microbiología ofrece argumentos sólidos que van más allá de la preferencia personal y pone el foco en la higiene personal y de la ropa de cama como factores determinantes.
Primrose Freestone, profesora titular de Microbiología Clínica de la Universidad de Leicester, Inglaterra, afirmó en un artículo en The Conversation: “Como microbióloga, puedo asegurarles que sí hay una respuesta clara a esta pregunta”.
Freestone es bioquímica de formación, con amplia experiencia en fisiología y bioquímica bacteriana, y para ella la ducha ideal debe tomarse por la mañana.
Desde esa rama de la ciencia, la ducha cumple un papel esencial en la higiene personal. “Ducharse nos ayuda a eliminar la suciedad y la grasa de nuestra piel , lo que puede ayudar a prevenir erupciones e infecciones cutáneas. La ducha también elimina el sudor, lo que puede reducir el olor corporal", explicó la experta.
Y aclaró que el olor no proviene directamente del sudor, sino de la acción de bacterias en la piel. “En concreto los estafilococos, utilizan el sudor como fuente directa de nutrientes. Al descomponer el sudor, liberan un compuesto sulfuroso llamado tioalcoholes, responsable de ese penetrante olor corporal que muchos conocemos", describió.
Por su parte, el dermatólogo Dr. Alok Vij de Cleveland Clinic, afirmó: “No hay una respuesta definitiva para la población mundial sobre si ducharse por la noche o por la mañana. Pero para cada individuo, suele haber una respuesta correcta. Y todo se basa en las preferencias”.
La experta explicó que durante el día, el cuerpo y el cabello acumulan inevitablemente polvo, polen y otros alérgenos, además de sudor y grasa. Aunque parte de estas partículas quedan en la ropa, muchas terminan en las sábanas y fundas de las almohadas.
“El sudor y la grasa de tu piel también favorecen el crecimiento de las bacterias que componen tu microbioma cutáneo. Estas bacterias también pueden transferirse de tu cuerpo a las sábanas“, indicó la experta.
Por ello, según Freestone, ducharse por la noche permite eliminar buena parte de los alérgenos y residuos recogidos durante el día, lo que reduce la cantidad de estos elementos en las sábanas.
No obstante, la ducha nocturna no es una solución definitiva. Incluso después de asearse antes de dormir, el cuerpo sigue sudando durante la noche, sin importar la temperatura ambiente.
Los microbios de la piel aprovechan ese sudor como nutriente, lo que significa que, al despertar, se habrán depositado microbios en las sábanas y es posible que el olor corporal reaparezca, explicó Freestone. Además, si la ropa de cama no se lava con frecuencia, los microbios responsables del mal olor pueden transferirse de las sábanas al cuerpo limpio durante el sueño.
“Ducharse por la noche tampoco impide la caída de células cutáneas. Esto significa que pueden convertirse en alimento para los ácaros del polvo doméstico, cuyos desechos pueden ser alergénicos. Si no lava las sábanas con regularidad, podría producirse una acumulación de células cutáneas muertas que alimentarán a más ácaros del polvo. Los excrementos de estos ácaros pueden provocar alergias y agravar el asma”, indicó la experta.
“Una de las recomendaciones de la Sociedad de Dermatología Pediátrica y la Academia Estadounidense de Pediatría es que los padres bañen a sus hijos por la noche desde la infancia para ayudar a establecer un ciclo de sueño normal”, explicó el doctor Vij.
En contraste, la ducha a la mañana ofrece ventajas específicas. Permite eliminar las células muertas, el sudor y las bacterias acumuladas durante la noche, especialmente si las sábanas no estaban recién lavadas.
Así, al vestirse con ropa limpia tras la ducha, el cuerpo queda más libre de microbios cutáneos y con menos sudor disponible para las bacterias que producen mal olor. Esto puede ayudar a mantener una sensación de frescura durante el día.
“Como microbióloga, soy una defensora de la ducha diurna”, aseguró Freestone.
Por su parte, el doctor concluyó: “No hay un momento ideal para ducharse. Es lo que te haga sentir mejor. Es una decisión tan personal que debes hacer lo que te convenga y te haga feliz”.
Sin embargo, la eficacia de la ducha depende de otros hábitos de higiene, en particular de la frecuencia con la que se lavan las sábanas y fundas de almohada.
“Es importante limpiar tu ropa de cama con regularidad. Debes lavar las sábanas y las fundas de almohada al menos una vez a la semana para eliminar el sudor, las bacterias, las células muertas y los aceites sebáceos acumulados en ellas. El lavado también eliminará las esporas de hongos que puedan estar creciendo en la ropa de cama, junto con las fuentes de nutrientes que estos microbios productores de olores utilizan para crecer", destacó la experta.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 12:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Aunque actualmente son referentes de la industria del cine, vieron cómo oportunidades irrepetibles se les escaparon de las manos
Contenido: Las decisiones de dos figuras de Hollywood influyeron en el rumbo de la famosa trilogía de J.R.R. Tolkien y marcaron sus trayectorias de forma inesperada, según publicó SensaCine.
Tanto Keanu Reeves como Uma Thurman estuvieron a punto de formar parte de El Señor de los Anillos, pero tomaron caminos diferentes que impactaron en sus carreras y en la historia del cine.
A finales de los 90, Keanu Reeves ya era un rostro destacado por películas como “Speed” y “Le llaman Bodhi”. Poco antes del estreno de Matrix, intentó sumarse a la trilogía de Peter Jackson, según reveló en una entrevista con la revista australiana Rip It Up, citada por SensaCine.
“Estoy haciendo la audición para ser Aragorn. Me encantaría trabajar con Jackson, pero no sé si sigue adelante. Espero hacerlo”, expresó Reeves en 1999, difundió SensaCine. Para lograr el papel, activó a su equipo de representantes: “Tengo a gente haciendo llamadas ahora. Espero que (Jackson) piense que soy adecuado para el papel. Soy el hombre que buscan. Aquí estoy”, insistió.
Sin embargo, la elección final recayó en Viggo Mortensen, quien se consolidó como uno de los grandes íconos de la saga.
El Señor de los Anillos se convirtió en una de las franquicias más aclamadas, consiguiendo 30 nominaciones y 17 premios Oscar y una recaudación global de USD 4.000 millones, de acuerdo con SensaCine. El éxito no fue solo crítico, también económico: sus protagonistas recibieron importantes porcentajes de las ganancias, además de una visibilidad internacional sin precedentes.
Para Reeves, haber quedado fuera de la trilogía significó perder la oportunidad de sumarse a un fenómeno cultural y económico de enorme magnitud. Aunque el actor continuó su ascenso con franquicias como Matrix y John Wick, el universo de Tolkien tuvo un impacto que marcó un antes y un después en el recorrido de quienes sí formaron parte del proyecto.
La saga impulsó la carrera de Mortensen, así como la de otros miembros del elenco, y demostró el alcance global de la historia.
El caso de Uma Thurman fue diferente, pero igualmente trascendente. La actriz fue elegida para interpretar a Eowyn, pero rechazó la propuesta por razones personales, ya que acababa de ser madre.
En 2017, durante una entrevista en The Late Show with Stephen Colbert, Thurman reconoció: “Fue hace mucho tiempo y lo considero una de las peores decisiones que tomé”, según SensaCine.
Finalmente, el personaje de Eowyn quedó en manos de Miranda Otto, quien logró consolidar una figura crucial dentro de la saga. El remordimiento de Thurman evidencia el peso de las decisiones profesionales y cómo una sola elección puede modificar el rumbo de una carrera dentro de una industria competitiva y cambiante.
El éxito de la trilogía, además, elevó el perfil de sus protagonistas y abrió nuevas puertas profesionales en todo el mundo.
Reeves puede mirar atrás sabiendo que hizo todo lo posible por conseguir el papel, mientras Thurman admite que lamenta haber dejado pasar la oportunidad. Ambos actores dejaron huella en la historia de la trilogía, aunque de manera indirecta, y sus historias muestran cómo el destino de una producción puede depender del azar, las elecciones personales y el contexto de cada momento.
El legado de El Señor de los Anillos sigue vigente, tanto para quienes participaron en ella como para aquellos que, por diversas razones, quedaron fuera de su universo. Las experiencias de Reeves y Thurman ilustran la importancia de cada decisión en una carrera artística y su impacto a largo plazo en la industria cinematográfica.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 12:40:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En 10 años el número de estatales aumentó un 57% y los sueldos un 50%
Contenido: El Ministerio de Hacienda, a través de su Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público, entregó recientemente un informe con 34 recomendaciones “necesarias” para disminuir la carga eraria fiscal, dos de las cuales han causado una álgida discusión: congelar el número de empleados públicos y también sus sueldos, a fin de ahorrar unos $856.535 millones anuales (USD 903 millones).
De acuerdo a un estudio de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián (USS), el número de estatales en Chile aumentó un 57% en los últimos 10 años, a la vez que los sueldos lo hicieron en un 50%.
Sin embargo, según el profesor de la Universidad de Santiago, Emiliano Fucks, “congelar el empleo público y los salarios no es una buena solución. Hay que hacer una evaluación de cómo funcionan y cómo evolucionan esos empleos públicos”, según consigna una nota de BioBíoChile.
Distinta opinión tuvo el economista de la Universidad de Chile, William Díaz, quien aseveró que elevar el número de contrataciones “obliga a que el Estado, a través del Gobierno, tenga que seguir haciendo reformas tributarias que no nos han llevado a ninguna solución ni han resuelto ningún problema en los últimos años”.
El académico de la Facultad de Economía de la USS, Alejandro Weber, señaló por su parte que el tiempo se le acaba al gobierno de Boric.
“Es muy difícil que el Gobierno avance con voluntad política en la ley de Presupuestos o de Reajuste, considerando que en el pasado ha tenido un desempeño magro en esta materia”, sostuvo.
Cabe destacar que las recomendaciones de la cartera de Hacienda llegan a pocos días de que el Gobierno ingrese al Congreso para su discusión la Ley de Presupuestos para el año que viene, asunto que sucederá este 30 de septiembre.
Amén de las sugerencias respecto a los estatales y sus salarios, el informe de la Comisión Asesora se extiende a varias otras áreas del Fisco, como la gratuidad en la educación superior, el control de presupuestos en las Fuerzas Armadas, la evasión en el transporte público y la necesidad de eliminar unos cuantos ministerios, partiendo por la Secretaría General de Gobierno (Segegob) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
Otras medidas apuntan al fortalecimiento del sistema público de salud y a reducir la flexibilidad de la actual Ley de Presupuestos. Según el grupo de cinco expertos que elaboró el informe, de tomarse en consideración sus recomendaciones, el Fisco podría ahorrarse hasta el 0,6% del PIB anual a largo plazo.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 12:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una receta sencilla con azúcar y agua basta para atraer a estas aves, pero el secreto está en la frecuencia con la que renovás el néctar para mantenerlo fresco y seguro
Contenido: La presencia de colibríes en los jardines transmite una escena única de la naturaleza. Estas aves, reconocidas por su tamaño pequeño y vuelos ágiles, desempeñan un rol determinante para la polinización de plantas. En muchas regiones del continente, la urbanización y la expansión de las ciudades redujeron la cantidad de flores silvestres, lo que dificulta el acceso a las fuentes de alimento natural para los colibríes. Por ese motivo, cada vez más personas buscan alternativas para aportar a la supervivencia de estas especies en entornos urbanos.
Durante el año 2025, creció el interés por preparar néctar casero para colibríes y colocar bebederos en balcones, patios y jardines. Esta opción no solo acerca la posibilidad de observar a estas aves en casa, sino que, además, contribuye con el equilibrio ecológico local. Sin embargo, la decisión de alimentar a los colibríes implica una gran responsabilidad. Utilizar ingredientes inadecuados o descuidar la limpieza puede poner en riesgo la salud de las aves y alterar su comportamiento natural.
La elaboración de néctar casero se consolida como una práctica accesible y sencilla. Según precisa la Fundación Temaiken, solo exige cuidado en la selección de los ingredientes y en el cumplimiento de reglas precisas al momento de su preparación. El azúcar blanco refinado y el agua son los elementos principales, y su correcta proporción resulta esencial. La constancia en el recambio del néctar y la limpieza del bebedero influye en la frecuencia con la que los colibríes vuelven a visitar un jardín.
El néctar de flores constituye la base de la dieta de los colibríes. Esta sustancia edulcorada y rica en carbohidratos provee la energía que requieren para su intenso gasto metabólico, detalla Aves Argentinas. En la naturaleza, los colibríes recolectan néctar de flores que poseen una concentración adecuada de azúcar. El néctar elaborado en el hogar imita esa composición y facilita su acceso al alimento en zonas donde las flores resultan escasas.
El uso de azúcar blanco refinado diluido en agua reproduce la calidad nutricional del néctar floral. Ingredientes como la miel, el azúcar crudo, el piloncillo o los endulzantes orgánicos deben evitarse, ya que promueven el desarrollo de hongos o introducen minerales en exceso, como el hierro, que resultan peligrosos para estas aves. Preparar el néctar de modo adecuado no solo incentiva la visita de colibríes, sino que protege su salud y evita enfermedades.
Colocar néctar en bebederos se ha vuelto fundamental en ciudades como Buenos Aires o Rosario, en las que la disminución de flores silvestres obliga a los colibríes a explorar nuevas fuentes de alimento. Los resultados permiten observar el paso de estas aves por plazas, terrazas o jardines, oportunidades valiosas para disfrutar de la biodiversidad urbana y fortalecer la conexión con el entorno natural.
La receta para preparar néctar para colibríes es simple y accesible. Según detalla la National Audubon Society, solo se requiere agua potable y azúcar blanco refinado. La proporción ideal es una parte de azúcar por cuatro partes de agua. Por ejemplo, se puede usar un cuarto de taza de azúcar y una taza de agua, pero cualquier recipiente sirve si se mantiene esa relación.
No utiliza miel, piloncillo, azúcar crudo ni azúcares orgánicos. Los expertos insisten en evitar estos ingredientes porque pueden favorecer infecciones fúngicas o proporcionar minerales en cantidades peligrosas para los colibríes. El azúcar refinado de mesa se asemeja a la composición del néctar de las flores y cumple los requisitos para su alimentación.
Para preparar el néctar, primero se mezclan el azúcar y el agua hasta que se disuelvan por completo los cristales. No es necesario hervir la solución si se dispone de agua potable. Si el agua no garantiza pureza, se puede calentar, dejar que enfríe y luego añadir el azúcar. Después, se coloca el líquido en un bebedero limpio y se ubica en el exterior, protegido del sol directo.
All About Birds aconseja recambiar el néctar cada dos o tres días en días templados. En verano o durante jornadas con temperaturas altas, el néctar debe renovarse cada día para evitar la fermentación y la proliferación de bacterias. Una higiene rigurosa del bebedero es crucial; antes de cada recarga, limpia con agua caliente y enjuaga bien para prevenir la contaminación.
El sitio donde se coloque el bebedero marca la diferencia entre capturar la atención de los colibríes o pasar desapercibido. Conforme precisa la Fundación Temaiken, lo ideal es ubicarlo a la sombra, lejos de la luz solar directa, para evitar que el néctar se caliente y deteriore más rápido. La cercanía de plantas con flores y arbustos favorece la llegada de los pájaros, ya que les aporta refugio natural y una ruta de acceso segura.
Conviene colocar el bebedero en un lugar visible tanto para las aves como para quien desea observarlas. Los colibríes prefieren espacios tranquilos, alejados del tránsito constante de personas o mascotas. Se recomienda evitar áreas expuestas a vientos fuertes, ya que estos pueden derramar el néctar. Un área protegida y elevada, próxima a la vegetación, aumenta las probabilidades de recibir visitas de colibríes.
Para mejorar las posibilidades, se pueden plantar especies nativas que florezcan en diferentes épocas del año. Combinar flores y néctar casero en el entorno potencia el atractivo del jardín y ayuda a los colibríes a identificarlo como fuente fiable de alimento. Algunos usuarios optan por instalar varios bebederos a distintas alturas, de modo que varias aves puedan acceder sin competir.
La llegada de colibríes representa un indicio de que el entorno ofrece las condiciones adecuadas para la vida silvestre. La presencia de estas aves implica un ecosistema sano, diversidad vegetal y oportunidad de polinización. Según expertos en ornitología, la observación de colibríes revela la capacidad del jardín para sostener biodiversidad y apunta a buenas prácticas de convivencia con la fauna autóctona.
Además, los colibríes cumplen una función ecológica clave, ya que polinizan flores durante su búsqueda de néctar. Este proceso contribuye a la reproducción de numerosas especies de plantas y a la regeneración natural de los espacios verdes. Favorecer la llegada de colibríes se traduce en un beneficio concreto para la naturaleza y promueve la conexión entre personas y medio ambiente.
Observar colibríes en el jardín aporta una sensación de plenitud y belleza, pero implica asumir el compromiso de ofrecer recursos seguros y adecuados. A largo plazo, practicar la alimentación responsable y el cuidado del entorno garantiza el retorno de estas aves y refuerza su rol fundamental en la dinámica ecológica urbana.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 12:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Es la primera vez que se impone una medida de este tipo desde que los fundamentalistas retomaron el poder en 2021. Las oficinas gubernamentales, el sector privado, las instituciones públicas y los hogares de la provincia norteña de Balkh no tendrán internet
Contenido: El líder talibán prohibió el internet de fibra óptica en una provincia afgana para “prevenir la inmoralidad”, declaró el martes un portavoz de la administración.
Es la primera vez que se impone una prohibición de este tipo desde que los talibanes tomaron el poder en agosto de 2021, y deja a las oficinas gubernamentales, al sector privado, a las instituciones públicas y a los hogares de la provincia norteña de Balkh sin internet wifi. Sin embargo, el internet móvil sigue funcionando.
Haji Attaullah Zaid, portavoz del gobierno provincial, afirmó que ya no había acceso a internet por cable en Balkh por orden de “prohibición total” del líder Hibatullah Akhundzada.
“Esta medida se tomó para prevenir la inmoralidad y se construirá una alternativa dentro del país para cubrir las necesidades básicas”, declaró Zaid a The Associated Press. No ofreció más información, ni siquiera por qué se eligió Balkh para la prohibición ni si el corte se extendería a otras provincias.
Un residente de Balkh notó problemas de conectividad hace unos días en su casa y contactó con su proveedor de servicios, quien le indicó que se trataba de un problema técnico que se resolvería.
“Bloquear internet es incomprensible en una era tan avanzada”, dijo el residente, quien habló bajo condición de anonimato por temor a represalias talibanes.
Declaró a The Associated Press que rara vez usaba internet móvil porque era lento y caro. En su hogar vivían seis personas, incluyendo un estudiante, y todos usaban y necesitaban wifi.
Una conexión a internet rápida y estable también era importante para su trabajo, que implicaba tratar con personas y empresas ubicadas fuera de Afganistán.
“Si esta prohibición continúa, no solo perjudicará mi negocio, sino también a otros, ya que todos nuestros negocios se realizan a través de internet”, dijo el residente. “Hacemos negocios con personas del mundo exterior y mantenemos relaciones a través de él. Podría tener que mudarme de Mazar-e-Sharif (la capital de Balkh) a otra provincia porque no puedo permitirme la pérdida”.
Las autoridades afganas a veces suspenden la red de telefonía móvil por razones de seguridad, generalmente durante festividades religiosas, para evitar la detonación de artefactos explosivos.
(Con información de AP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 12:10:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Nucleoléctrica Argentina está incluida en la Ley Bases para pasar a manos privadas pero con control estatal. Se buscará vender el 44% de las acciones. Argumentaron que se hace para “promover la inversión privada” en el sector.
Contenido: El Gobierno anunció este martes que privatizará de manera parcial la empresa que se encarga de controlar las centrales nucleares del país.
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien detalló que el decreto para efectivizar este proceso se conocerá en los próximos días.
Leé también: Tras la cadena nacional de Milei, suben los bonos y las acciones argentinas que cotizan en Nueva York
“Se va a firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina”, anunció Adorni, quien aclaró que la empresa estaba incluida dentro de la Ley Bases como una de las sujetas a ser privatizadas.
Si bien no se conoce el detalle del proceso, el portavoz del Presidente adelanto que se venderá "el 44% de las acciones en bloque, mediante una licitación pública nacional e internacional".
En esa línea, explicó que “se va a organizar un programa de propiedad participada de hasta el 5% del capital accionario".
Desde la Secretaría de Energía explicaron a través de un comunicado que así “permitirá la inclusión de los trabajadores en el esquema accionario”.
La empresa Nucleoeléctrica Argentina (NASA) es la encargada de operar las tres centrales nucleares que tiene el país: Atucha I, Atucha II y Embalse. Entre todas suman una potencia instalada de 1763 MW y aportan el 7% de la energía eléctrica del país.
Dirigida por Demian Reidel, se trata de una de las pocas empresas estatales que dan superávit. Durante el primer trimestre de 2025, tuvo un resultado financiero positivo de $17.234 millones. Según cálculos de los analistas del sector, la valuación total de la firma puede llegar hasta US$1000 millones.
Los accionistas de NASA son el Ministerio de Economía (79%), la Comisión Nacional de Energía Atómica (20%) y Energía Argentina (Enarsa). Pero para avanzar en la privatización, esos organismos transferirán sus acciones a la Secretaría de Energía.
Leé también: Fuerte desafío de la Casa Rosada a la oposición tras el anuncio del Presupuesto 2026: “Tengan la decencia de leer el proyecto”
El vocero presidencial aclaró en su habitual conferencia de prensa que “el 51% restante quedará en manos del Estado nacional”, tal como
“La decisión de privatizar la empresa responde a uno de los principales objetivos del plan nuclear argentino, que consiste en promover la inversión privada dentro del sector", explicó Adorni.
El portavoz del Presidente detalló los objetivo del programa para el sector: “Lograr la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales e impulsar la minería de uranio”.
La Secretaría de Energía explicó en un comunicado que la empresa NASA recibió en 2023 “transferencias de capital no reintegrables por parte del Estado nacional por un valor de $700 millones (aproximadamente US$2 millones a noviembre de ese año)”.
“En 2024, en cambio, no recibió ninguna transferencia, lo que marca un cambio en la política de financiamiento hacia un modelo de mayor participación privada”, explicaron.
“Este esquema permitirá asegurar los fondos necesarios para proyectos estratégicos como la extensión de vida de la Central Nuclear Atucha I, que prevé su reingreso al mercado en 2027, y el Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados II (ASECG II)” , añadieron desde Energía.
En ese sentido, señalaron: “La incorporación de inversión privada es clave para ampliar el acceso a capitales, diversificar riesgos y garantizar la continuidad de las operaciones de manera eficiente y competitiva”.
El vocero presidencial remarcó que “todas las empresas públicas están sometidas a un proceso de irremediable privatización” que llevarán adelante el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher.
Leé también: Milei lanzó un mensaje en clave electoral y apostó por profundizar la polarización con el kirchnerismo: “Las terceras vías son inconducentes”
Por último, aseguró que esta política “representa el fin del Estado empresario, aquel que se atribuía funciones impropias a costa de despilfarrar recursos de los argentinos”.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 12:01:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. El detalle de los países en donde se podrá apreciar
Contenido: La astronomía vuelve a convocar la mirada del mundo hacia el cielo. La NASA confirmó que el 2 de agosto de 2027 ocurrirá un eclipse solar total que marcará un récord en el siglo XXI: alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad, una duración que no se repetirá en décadas y solo superada por el legendario eclipse ocurrido en 1991.
Para la comunidad científica y para millones de aficionados, este anuncio es mucho más que un dato astronómico: se trata de una oportunidad única para presenciar un fenómeno de escala cósmica.
Los eclipses solares se producen cuando la Luna se interpone de manera exacta entre el Sol y la Tierra, bloqueando por completo la luz solar durante un breve lapso.
La mayoría dura apenas unos pocos minutos, pero en 2027 la naturaleza ofrecerá un espectáculo excepcional.
“La NASA ha estudiado ya todos los eclipses desde el año 4000 a.C hasta el año 8000 y han identificado cuándo y cómo se producirán”, explican los investigadores de la agencia estadounidense.
Gracias a esa cartografía celeste, se sabe que este evento no solo será el más extenso de nuestro siglo, sino también uno de los más prolongados en la historia registrada.
La clave de su larga duración se encuentra en la coincidencia de varios factores astronómicos. La Tierra estará en su punto más alejado del Sol, el llamado afelio, lo que hace que el disco solar se vea levemente más pequeño.
Al mismo tiempo, la Luna alcanzará el perigeo, su momento de mayor cercanía a nuestro planeta, por lo que su silueta se percibirá más grande.
A ello se suma que la trayectoria del eclipse pasará muy cerca del Ecuador terrestre, prolongando el tiempo que la sombra recorre la superficie.
Es la conjunción de estos tres elementos lo que permitirá que la oscuridad se extienda durante más de seis minutos, un lapso que en astronomía resulta extraordinario.
El camino de la sombra lunar tendrá un recorrido impresionante. Según los cálculos, comenzará en el océano Atlántico, atravesará el norte de África y se dirigirá hacia el oriente medio, para terminar su viaje en el océano Índico.
En su trayecto pasará por España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.
La ciudad egipcia de Luxor se perfila como el epicentro del espectáculo, con una fase de totalidad que alcanzará los 6 minutos y 22 segundos, el punto máximo de este eclipse.
Los científicos señalan que la sombra de la Luna se moverá a unos 258 kilómetros por hora y se extenderá a lo largo de 15.227 kilómetros, cubriendo cerca de 2,5 millones de kilómetros cuadrados.
Si bien esa cifra representa una fracción mínima de la superficie total del planeta, la experiencia de observar cómo el día se convierte en noche en pleno mediodía tiene un impacto que excede cualquier estadística.
La confirmación de la fecha con tanta antelación —faltan todavía dos años para el evento— permite que astrónomos profesionales, instituciones académicas y simples curiosos organicen su viaje con tiempo.
La NASA recomienda el uso de lentes certificados con norma ISO 12312-2 y de telescopios con filtros especiales para evitar daños en la vista. También aconseja buscar zonas con cielos despejados y baja contaminación lumínica, condiciones que maximizan la visibilidad y la seguridad.
Quienes planeen viajar ya especulan con destinos estratégicos. Luxor, con sus templos y su historia milenaria, aparece en la lista de preferidos. Otros imaginan cruceros de lujo para seguir la trayectoria de la sombra en altamar o vuelos de alta velocidad que permitan “perseguir” el eclipse. “Para entonces, tecnologías que hoy parecen ciencia ficción podrían hacer del eclipse una experiencia aún más inmersiva”, anticipan los especialistas.
Detrás de esta exactitud para predecir un fenómeno que ocurrirá dentro de dos años hay siglos de avances en astronomía y física.
“Gracias a modelos matemáticos basados en las leyes del movimiento de Newton, los astrónomos pueden calcular con precisión la posición de la Tierra y la Luna durante siglos o incluso milenios”, explican los investigadores. Con la ayuda de supercomputadoras, los expertos de la NASA logran prever la hora y el lugar de cada eclipse con un margen de error de apenas unos segundos, incluso a más de 160 años de distancia.
Este logro es una demostración del progreso científico, pero también una invitación a la curiosidad. Saber que en una fecha determinada, a una hora exacta, la Luna se alineará con el Sol con tal perfección que transformará el día en noche, sigue despertando asombro. No importa que se conozcan las leyes que lo hacen posible: la experiencia de presenciarlo conserva intacta su magia.
El eclipse de 2027 unirá a comunidades de tres continentes. Europa, África y Asia compartirán un cielo común, mientras que el resto del planeta podrá seguirlo a través de transmisiones en tiempo real que se preparan desde ahora. Las agencias espaciales y los observatorios ya planifican coberturas globales con imágenes de alta definición, análisis en vivo y experiencias de realidad aumentada.
Para muchos, el acontecimiento será también una oportunidad de conexión cultural. Las antiguas civilizaciones veían los eclipses como señales divinas, a menudo de mal presagio. Hoy se los celebra como un triunfo del conocimiento humano. En ciudades como Luxor, donde el pasado egipcio se mezcla con la vida moderna, el eclipse promete un cruce único entre ciencia y patrimonio histórico.
El último eclipse solar total que cautivó al mundo ocurrió el 8 de abril de 2024, con una duración de 4 minutos y 28 segundos, visible desde Estados Unidos, México y Canadá. El que viene no solo lo supera en tiempo, también en alcance geográfico y expectativa.
De hecho, “se mantendrá durante 6 minutos y 22 segundos. Será el eclipse solar más largo del siglo y de los más largos de la historia, solo superado por el ocurrido el 11 de julio de 1991”, recuerdan los expertos.
La sombra de la Luna se proyectará sobre la superficie terrestre a una velocidad aproximada de 258 kilómetros por hora. Esta velocidad, combinada con sus dimensiones, hace que la oscuridad del eclipse sea más ancha y duradera, extendiéndose a lo largo de unos 15.227 kilómetros. La extensión de la sombra lunar determina la amplitud de la zona geográfica que experimentará la oscuridad total durante el eclipse.
La NASA asegura que fenómenos de esta magnitud se dan en ciclos larguísimos. Quienes lo observen estarán viviendo un momento que no se repetirá en su vida, y que probablemente tampoco verán sus hijos o nietos.
El atractivo de un eclipse total radica en su capacidad para sorprender incluso a quienes no suelen mirar el cielo. Durante esos minutos de oscuridad, las temperaturas bajan, los animales se confunden, el viento cambia y las estrellas se hacen visibles en pleno día. Es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y de nuestra pequeñez frente al universo.
La NASA subraya la importancia de proteger la vista durante todo el proceso. Solo en el breve instante de totalidad es seguro mirar sin filtros, y únicamente desde la franja en la que la sombra cubre por completo el Sol. En el resto del tiempo, incluso un destello de luz directa puede dañar los ojos de manera irreversible.
Las agencias de viaje ya anticipan que el eclipse de 2027 moverá multitudes. Se esperan vuelos especiales, cruceros temáticos y expediciones científicas para registrar el fenómeno desde ángulos inéditos. Universidades y centros de investigación preparan proyectos para estudiar la atmósfera solar y los cambios en el clima local durante la totalidad.
En paralelo, millones de personas seguirán el evento desde sus casas gracias a las transmisiones en alta definición. Lo que antes requería viajar miles de kilómetros, hoy se puede disfrutar en pantallas de última generación, con cámaras que captan cada matiz de la corona solar.
El 2 de agosto de 2027, cuando la Luna se alinee con el Sol, el planeta será testigo de un espectáculo que combina ciencia, historia y belleza. Para algunos será una aventura de viaje, para otros una lección de astronomía en vivo, y para muchos una experiencia casi espiritual. Lo cierto es que el eclipse solar total más largo del siglo recuerda que, a pesar de los avances tecnológicos, seguimos mirando el cielo con la misma fascinación que nuestros antepasados.
Quedan dos años para prepararse. Tiempo suficiente para planificar un viaje, conseguir el equipo adecuado y asegurarse un lugar bajo la sombra más esperada. El universo ya marcó la cita. Solo resta que la humanidad levante la vista y se deje maravillar.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 11:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un estudio reveló la forma en que los humanos transformaron el tamaño de vacas, ciervos y conejos. La Edad Media marcó un antes y un después en la historia evolutiva de las especies
Contenido: El análisis de más de 225.000 huesos procedentes de yacimientos arqueológicos en el sur de Francia ha permitido a un equipo internacional de investigadores reconstruir la evolución del tamaño corporal de animales salvajes y domésticos durante los últimos 8.000 años.
El estudio, liderado por Cyprien Mureau del Instituto de Ciencias de la Evolución de la Universidad de Montpellier, Francia, y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, reveló que la acción humana ha sido determinante en la transformación morfológica de estas especies, generando una divergencia entre animales domesticados y sus contrapartes silvestres a partir de la Edad Media.
Durante la mayor parte de este extenso periodo, tanto los animales salvajes como los domésticos experimentaron cambios de tamaño en sincronía, influidos principalmente por factores ambientales como el clima, la vegetación y la disponibilidad de recursos. Según los datos recogidos por Mureau y su equipo, “las trayectorias evolutivas de ambas categorías de animales fueron sorprendentemente paralelas durante aproximadamente 7.000 años”, lo que sugiere que las restricciones ecológicas afectaban de manera similar a todas las especies, independientemente de su relación con los humanos.
El punto de inflexión se produjo hace aproximadamente un milenio. A partir de la Edad Media, la intensificación de la actividad humana, especialmente en el ámbito agrícola, alteró de forma radical este equilibrio. Los campesinos europeos comenzaron a seleccionar sistemáticamente los ejemplares más grandes de ganado para la reproducción, con el objetivo de aumentar la productividad en carne, leche, lana y fuerza de trabajo.
“Durante la Edad Media, los campesinos comenzaron a criar animales cada vez más grandes para obtener más carne, leche y fuerza de trabajo”, documentó el estudio. Esta práctica, extendida a lo largo de generaciones, condujo a un aumento sostenido del tamaño corporal en especies como la vaca, la oveja, el cerdo y la cabra.
En contraste, los animales salvajes sufrieron el efecto opuesto. La presión ejercida por la caza, la pérdida de hábitat y la competencia con las especies domésticas provocó una reducción progresiva de su tamaño. Especies como el ciervo, el zorro, la liebre y el conejo, que compartían territorio con los humanos, comenzaron a adaptarse a un entorno cada vez más hostil y fragmentado. “Los animales salvajes, cada vez más presionados por la pérdida de hábitat y la sobrecaza, comenzaron a encoger”, señaló el equipo de Mureau.
El trabajo destacó la importancia de la cría selectiva como una forma temprana de ingeniería biológica, mucho antes del advenimiento de la biotecnología moderna. La selección deliberada de animales más grandes no solo transformó la morfología de las especies domésticas, sino que también contribuyó a una desigualdad evolutiva entre estas y las especies silvestres. “La historia de la domesticación es, en este sentido, también la historia de una desigualdad evolutiva promovida por la acción humana”, concluyeron los autores.
Para alcanzar estas conclusiones, los investigadores analizaron 81.211 mediciones biométricas de restos óseos procedentes de 311 yacimientos arqueológicos en la región mediterránea de Francia. El enfoque multidisciplinar del estudio incluyó la integración de datos paleoclimáticos, vegetales, demográficos y de uso del suelo, lo que permitió reconstruir con precisión las dinámicas que han moldeado el cuerpo de los animales a lo largo de los milenios.
El estudio también advirtió sobre las implicaciones actuales de estos hallazgos. La reducción del tamaño corporal en animales salvajes se interpreta como un síntoma de estrés ambiental, con consecuencias negativas para la capacidad reproductiva, la resistencia a enfermedades y la resiliencia frente a cambios en el entorno.
“La reducción del cuerpo es, en muchos casos, un intento desesperado de adaptarse a un hábitat cada vez más hostil”, advirtió el equipo de Mureau. Esta perspectiva convierte el análisis del tamaño corporal en una herramienta potencial para la conservación, al ofrecer señales tempranas sobre la degradación de los ecosistemas.
Finalmente, el trabajo de Mureau y sus colaboradores reformuló la comprensión tradicional de la domesticación animal. Más allá de una simple relación utilitaria, la domesticación aparece como un proceso de coevolución profundamente desigual, en el que la intervención humana ha dejado una huella indeleble en la morfología y la supervivencia de numerosas especies.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 11:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un repaso a diez títulos esenciales para recordar al eterno galán de Hollywood, disponibles en distintas plataformas
Contenido: El cine de Hollywood ha perdido a una de sus leyendas. Robert Redford, actor, director y productor fundamental en la historia del séptimo arte, falleció a los 89 años en su casa de Sundance, Utah, rodeado de su familia. La noticia fue confirmada por su publicista, quien recordó que Redford pasó sus últimos días en el lugar que más amaba.
Como protagonista de clásicos como Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), The Sting (1973) o Todos los hombres del presidente (1976), Redford cimentó su lugar como un rostro icónico de la gran pantalla.
Hoy, su filmografía sigue viva y disponible en plataformas de streaming. Desde dramas románticos hasta thrillers políticos, su legado abarca géneros diversos y películas que han influido en varias generaciones.
Ambientada a finales del siglo XIX, esta cinta se centra en las andanzas de Butch Cassidy, un carismático forajido con dotes de líder, y su inseparable compañero, el silencioso pero letal pistolero Sundance Kid. Tras una serie de asaltos que llaman la atención de poderosos rivales, ambos se ven forzados a huir a Sudamérica junto a Etta Place, pareja de Sundance, con la esperanza de empezar una nueva vida. Sin embargo, el destino los conducirá hacia un enfrentamiento inevitable.
La película, dirigida por George Roy Hill, reúne a un dúo inolvidable en pantalla: Paul Newman como Butch Cassidy y Robert Redford como Sundance Kid, acompañados por Katharine Ross en el papel de Etta Place. Está disponible en Disney+.
Robert Redford interpreta a Roy Hobbs, un beisbolista con un pasado enigmático y un talento excepcional que lo convierte en la última esperanza de los New York Knights, un equipo al borde del fracaso en la temporada de 1939. Armado con su mítico bate “Wonderboy”, forjado a partir de un árbol caído por un rayo, Hobbs cambia el destino del club y revive su propio sueño de gloria, marcado por viejas heridas y oscuros secretos.
Dirigida por Barry Levinson, la película combina drama y deporte. Asimismo, presenta al béisbol como una metáfora sobre la vida, la redención y la búsqueda de la grandeza. El elenco lo completan Glenn Close, Robert Duvall, Kim Basinger y Wilford Brimley, en una historia que se convirtió en una de las películas deportivas más recordadas de los años ochenta. Está disponible en HBO Max.
Bajo la dirección de Adrian Lyne, este drama narra la historia de un joven matrimonio en crisis económica que, desesperado por salvar su hogar, decide probar suerte en un casino.
La fortuna parece sonreírles al inicio, pero pronto lo pierden todo. En ese escenario aparece John Gage, un carismático y adinerado empresario interpretado por Robert Redford, quien lanza una oferta polémica: entregar un millón de dólares a cambio de pasar una noche con la esposa, encarnada por Demi Moore. Lo que comienza como una solución tentadora pronto se transforma en una prueba devastadora para la pareja, marcada por los celos, la desconfianza y la fragilidad de sus sentimientos.
La película, basada en la novela de Jack Engelhard, fue un éxito de taquilla y uno de los títulos más debatidos de los años noventa por el dilema moral que plantea. El reparto lo completa Woody Harrelson, en el papel del esposo atrapado en una encrucijada emocional. Está disponible en Mercado Play.
Este drama romántico dirigido por Jon Avnet muestra a Robert Redford en el papel de Warren Justice, un experimentado director de noticias que descubre el potencial de Tally Atwater, una joven ambiciosa y carismática reportera interpretada por Michelle Pfeiffer. Lo que empieza como una relación de mentoría pronto se transforma en un vínculo personal y profesional que desafiará sus carreras, sus emociones y hasta sus destinos.
Se inspira de forma muy libre en la biografía de la periodista Jessica Savitch, con un guion firmado por Joan Didion y John Gregory Dunne. El elenco también cuenta con Stockard Channing, Joe Mantegna y Kate Nelligan en roles secundarios. Además, el filme incluye el tema “Because You Loved Me”, interpretado por Céline Dion, que fue nominado al Óscar a Mejor Canción Original. Está disponible en Disney+.
En este thriller bélico y carcelario dirigido por Rod Lurie, Robert Redford interpreta al general Eugene Irwin, un militar condecorado que, tras desobedecer una orden presidencial, es condenado a diez años en una prisión militar de máxima seguridad. Allí se enfrentará a la autoridad del implacable coronel Winter, encarnado por James Gandolfini, en una lucha que trasciende las celdas y se convierte en una batalla por el honor, la justicia y la dignidad.
El elenco incluye a Mark Ruffalo y Delroy Lindo. Está disponible en Mercado Play con el título en español La última fortaleza.
Dirigida por Tony Scott, esta película de espionaje reúne a Robert Redford y Brad Pitt en un intenso thriller ambientado en los últimos años de la Guerra Fría. Redford interpreta a Nathan Muir, un veterano agente de la CIA a punto de jubilarse, que se enfrenta a su misión más difícil: salvar a Tom Bishop (Pitt), su protegido, capturado en China durante una operación no autorizada que amenaza con complicar acuerdos diplomáticos.
A través de flashbacks, la trama reconstruye la relación entre mentor y aprendiz, desde Vietnam hasta misiones en Berlín y Beirut, mostrando los dilemas éticos de la inteligencia y el alto costo personal del espionaje. Puedes verlo en Prime Video.
Dirigida por el propio Robert Redford, esta película coral reúne a un elenco de lujo: Tom Cruise, Meryl Streep, Andrew Garfield y el mismo Redford.
El drama se estructura en tres líneas narrativas que ocurren de manera simultánea: un senador que presenta una nueva estrategia militar en Afganistán, una periodista que debe decidir si se convierte en portavoz de esa versión oficial y, finalmente, dos jóvenes soldados en el frente de batalla que enfrentan el costo real de las decisiones políticas. A la par, un profesor universitario intenta despertar la conciencia de un estudiante apático relatándole la historia de esos combatientes. Está disponible en Prime Video.
Inspirada en hechos reales, esta película dirigida por James Vanderbilt narra el polémico caso de los “documentos Killian”, que marcó el final de la carrera del periodista Dan Rather en CBS. Robert Redford interpreta al legendario presentador de noticias, acompañado por Cate Blanchett como la productora Mary Mapes.
La historia sigue a un equipo de reporteros que, en plena campaña presidencial de 2004 en Estados Unidos, destapa presuntas irregularidades en el servicio militar de George W. Bush. Sin embargo, la autenticidad de las pruebas presentadas es puesta en duda, lo que desata un escándalo mediático que deriva en la caída de los responsables de la investigación. Está disponible en Prime Video.
Dirigida por Charlie McDowell, esta película presenta a Robert Redford como el doctor Thomas Harbor, un científico que logra probar la existencia del más allá, provocando una ola de suicidios en todo el mundo.
La trama sigue a su hijo Will (Jason Segel), quien se reencuentra con él en un centro de investigación aislado y conoce a Isla (Rooney Mara), mientras un nuevo experimento amenaza con cambiarlo todo. Con la participación de Jesse Plemons y Riley Keough, este thriller de ciencia ficción está disponible en Netflix.
Dirigida por Ritesh Batra y basada en la novela de Kent Haruf, esta película reúne a Robert Redford y Jane Fonda en su cuarta colaboración en el cine.
La historia sigue a dos viudos vecinos en una pequeña ciudad de Colorado que deciden compartir las noches para combatir la soledad, lo que da inicio a una relación íntima y entrañable. Estrenada en el Festival de Venecia, el filme recibió elogios por las actuaciones y está disponible en Netflix.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 11:47:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El hombre contó cómo persiguió al delincuente tras el intento de robo a su suegra. “Fuimos varios los que lo atamos”, dijo. La Justicia investiga su accionar.
Contenido: La escena sacudió a todo el barrio de San Justo, partido de La Matanza: vecinos ataron a un hombre a una camioneta y lo arrastraron por la calle, mientras lo acusaban de haberle robado a una mujer.
Diego es el dueño de la Renault Duster utilizada en el hecho, investigado ahora por la Justicia como una venganza atroz. En conversación con Mujeres Argentinas, por eltrece, el hombre dio su versión de lo ocurrido.
Leé también: Vecinos ataron a una camioneta y arrastraron por la calle a un hombre acusado de haberle robado a una mujer
“Lo agarramos en la calle Barral. Lo corrimos 15 cuadras con la camioneta”, contó el vecino, todavía alterado por la secuencia. Según dijo, todo empezó cuando su suegra, que vive en la esquina de Condarco y Guatemala, lo llamó desesperada: “Me dijo ‘vení que me están robando, se quieren meter en mi casa’. Entonces fui”.
La víctima, una mujer que “va a diálisis, tiene artrosis y está esperando un trasplante de cadera”, según detalló su yerno, quedó aterrorizada. “No le tuvo piedad”, mencionó Diego sobre el accionar del ladrón. “Mi suegra tiene pánico y se tuvo que ir. ¿Se tiene que ir de la casa por este negro de m…?”, se preguntó, indignado.
Diego relató que, al llegar, el sospechoso intentó escapar: “Cuando lo vimos empezó a correr. Yo solo le pedía los papeles de la camioneta, que los había robado, y me gritaba que no me iba a devolver nada”. La persecución se extendió por varias cuadras hasta que lograron interceptarlo.
“Lo arrastré una cuadra nomás”, reconoció el vecino, que aseguró estar “cansado de esta gente”.
Según su testimonio, el acusado no mostró arrepentimiento: “Me decía que me iba a caber de nuevo. Que le iba a entrar otra vez a mi suegra”. Diego aseguró que el hombre es “Pituco, un rastrero de acá del barrio. Todos lo conocen”.
El momento de mayor tensión llegó cuando lograron reducir al sospechoso. “Cuando lo agarramos, me dijo que le iba a volver a entrar a mi suegra, así que le dije: ‘¿Sos atrevido? Ahora vas a ver que no lo vas a hacer más’. No lo até yo solo. Fuimos varios”, explicó Diego en un intento por justificar la reacción colectiva de los vecinos.
Leé también: “Mamá, me van a matar”: la extorsión a una jubilada que terminó en un robo millonario en La Plata
Al no haber denuncia, ni por el presunto intento de robo que relataron los vecinos ni por la hipotética venganza, la fiscal Mariana Sogio, de la UFI N° 6 de La Matanza, dispuso abrir una investigación de oficio.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 11:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: En su primera aparición pública tras la derrota bonaerense, el Presidente pidió paciencia a la sociedad, hasta que la economía vuelva a crecer el año próximo. También a los gobernadores y legisladores moderados, para que soporten sus vetos y lo esperen para negociar hasta después de octubre.
Contenido: En el discurso más moderado y más “presidencial” que pronunció hasta ahora, Javier Milei mostró la profundidad del giro que está dispuesto a hacer, a raíz de que falló su apuesta por gobernar solo y pintar el país de violeta.
El giro en cuestión afecta un asunto muy caro al ethos libertario, al reconocer el jefe de gobierno que no va a poder seguir achicando el Estado mientras agranda la Nación. Y la importancia del asunto queda bien a la vista si comparamos esta presentación del Presupuesto con la que, con más bombos y platillos, hiciera un año atrás. Y que, recordemos, finalmente quedó en nada, porque él se negó a negociar ni una coma con el Congreso y prefirió prorrogar de nuevo el cálculo de recursos y gastos de 2023.
Leé también: El oficialismo prepara la estrategia en el Congreso para lograr que se apruebe el Presupuesto 2026
Hace exactamente un año, en septiembre de 2024, para ilustrar el carácter revolucionario que tenía el proyecto de sus sueños para el Presupuesto 2025, Milei dedicó una buena porción de su alocución a explicarle a la sociedad en qué consistía la nueva “regla de oro” que en adelante se utilizaría para decidir sobre impuestos y gastos: a medida que la economía creciera, y la recaudación fiscal creciera con ella, el Gobierno iría reduciendo más y más impuestos, con lo que se aseguraría de que no se usara la expansión lograda con el esfuerzo de los privados, como oportunidad para sostener el Estado existente, mucho menos para hacerlo crecer, sino para reducir progresivamente su peso y su tamaño relativo.
Aunque, como dijimos, ese proyecto no se aprobó, el Presidente quiso mostrar que la regla de oro igual él la consideraba vigente, así que desde entonces cada vez que pudo redujo impuestos: los más importantes, las retenciones a las exportaciones, tanto del agro como de combustibles y minería.
Se discutirá seguramente por años si esto fue lo que desbordó el vaso de la tolerancia social al ajuste, o fue su maltrato a los aliados y la indiferencia ante las leyes que empezó a votar el Congreso durante este último año para aumentar gastos sociales específicos, o fueron los serios indicios de corrupción en áreas donde precisamente el gobierno se mostraba más tercamente contrario a abrir la billetera, o una combinación de todas esas cosas. Lo cierto es que Milei acaba de decidir que va a ignorar su famosa regla de oro, al menos por un tiempo.
Lo más importante que dijo anoche, para convencer a los legisladores moderados que le están votando todo en contra en el Congreso, y a los votantes que lo están abandonando en las urnas, es que le tengan un poco más de paciencia. Porque si se aprobara su proyecto de Presupuesto para 2026, el gasto social que se le está reclamando que aumente ahora, él podrá aumentarlo por arriba de la inflación programada a partir de enero próximo. Y detalló: discapacidad, universidades, jubilaciones, etc.
Enseguida salieron los rectores universitarios a plantear que con eso no alcanza, porque no va a compensar lo que las casas de estudios perdieron desde que él está en el gobierno. Y si hacen bien los números, los jubilados podrían concluir algo parecido. Así que el primer problema que va a tener el oficialismo es convencer, sino a los opositores acérrimos, al menos a una parte de la opinión dubitativa, de que su nueva versión del ajuste, la vía media que ahora propone recorrer entre el equilibrio fiscal y la atención de las necesidades sociales más urgentes, es mejor que las alternativas: principalmente, que es mejor que atender a como de lugar todos esos reclamos, porque de hacerlo la desinflación se interrumpirá y todos van a perder, incluso los que inicialmente consigan la atención de sus reclamos por recursos.
El segundo problema que va a enfrentar es no desanimar del todo a quienes lo vienen apoyando, y también están dudando de si les conviene seguir haciéndolo. Enseguida salieron algunas entidades del agro a recordar el compromiso oficial con la reducción de las retenciones. Que a la vista del nuevo criterio presupuestario, corre riesgo de caer en el olvido. Solo si la economía creciera muy fuerte y sostenidamente, Milei podría satisfacer también esta expectativa. Y el problema es que las chances de que algo así suceda también decayeron en los últimos meses: puede que la recesión que está ya despuntando se evite, si se moderan las tasas de interés y el dólar no se descontrola; pero muchas inversiones no va a haber mientras el gobierno ande tecleando, menos todavía si después de octubre teclea aún más.
Leé también: Javier Milei no afloja porque teme perderlo todo y no se equivoca
Economía y política seguirán entrelazadas y agarradas con alfileres en las próximas semanas, a la espera del veredicto de las urnas. Que sigan así, y no se desmadren, después de que la ciudadanía se exprese, dependerá de cuán resiliente demuestre ser el movimiento de opinión que llevó a Milei al poder. Si él se sigue debilitando, no le va a alcanzar al presidente con mostrarse razonable y dispuesto a negociar, como hizo anoche. Va a tener que pensar en un cambio mucho más drástico para sobrevivir: tal vez no le quede otra que ceder porciones importantes de su gobierno a los moderados que tanto despreció. Y habrá que ver entonces si después de estos comicios queda alguien en pie de todos esos actores, y quién quiere correr el riesgo de colaborar.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 11:43:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Los papeles argentinos en Wall Street muestran números positivos. Los títulos de deuda avanzan casi 2%. El dólar oficial se vende a $1480 en el Banco Nación. El riesgo país se ubicó en 1231 puntos básicos.
Contenido: Tras la presentación de Javier Milei en cadena nacional del Presupuesto 2026, las acciones argentinas que operan en Wall Street rebotan este martes hasta 4,3% y los bonos, en tanto, suben por encima de 3%. El dólar oficial cotiza al alza en $1480 en las pantallas del Banco Nación. El riesgo país se ubicó en 1231 puntos básicos.
Las mejoras en los papeles argentinos están liderados por Supervielle (4,3%), Banco Macro (3,5%), Irsa (3,4%) y Transportadora Gas del Sur (2,5%). Entre los bonos, las alzas más importantes eran para los Globales a 2041 y 2046, que trepaban 3,95% y 3,9%, respectivamente.
Leé también: A cuánto cotiza el dólar hoy
La atención del mercado sigue puesta en el comportamiento del dólar, a la expectativa de la reacción oficial si supera el máximo establecido por las bandas cambiarias que rigen desde mediados de abril. El dólar oficial sube $5 y se vende a $1480 en las pantallas del Banco Nación. Mientras que el tipo de cambio mayorista abre a $1460. En tanto, el dólar cripto opera en $1488.
A nivel local, el S&P Merval operó en terreno positivo desde la apertura y anotó una suba diaria de 3,9% en dólares, mientras que en pesos aumentó 2,7%.
Como anticipaban los analistas, en el premarket, las mejoras en las acciones argentinas llegaban hasta 4,3% y se pronunciaron en el primer tramo de la rueda en el mercado externo.
Leé también: Presupuesto 2026: Milei envió una señal para intentar atraer al electorado y a los gobernadores aliados
Los dólares financieros, por su parte, bajan hasta 1,3%. El dólar MEP retrocede 1,1% y opera a $1471,79. Mientras que el contado con liquidación (CCL) se negocia a $1480,95.
El mercado esperaba por el mensaje presidencial junto con las proyecciones oficiales para la economía de 2026. Los activos argentinos acumulan varias semanas de caídas. En el Presupuesto 2026, el Gobierno estimó que el dólar oficial se ubicará en $1423 -es decir, por debajo del nivel actual- y la inflación será de 10,1%.
Leé también: Pese al mensaje fiscal de Milei, los analistas creen que el dólar y los bonos continuarán bajo presión
Acerca del mensaje fiscal de Javier Milei, los operadores coinciden que fue “un discurso básico". “El equilibrio fiscal ya está descontado en los precios que tenemos hoy. Este discurso era para otro contexto, hasta innecesario dado el marco actual”, aseguraron a TN.
“Puede ser que los mercados continúen con bajas y el dólar bajo presión, a la espera de anuncios que mejoren el panorama político de cara a las elecciones de octubre”, señaló Nicolás Guaia, CEO deMax Capital Asset Management.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 11:31:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Su empresa le depositó decenas de miles de dólares de más y el trabajador renunció ipso facto, sin devolver el dinero
Contenido: En un fallo inédito y tras tres años de juicio, este lunes la justicia chilena absolvió a un trabajador que recibió por error un millonario sueldo de parte de su empresa y acto seguido renunció a su trabajo, sin devolver un solo peso.
El hecho ocurrió en 2022, cuando la compañía Cial le depositó la suma de $165.398.851 (USD 173 mil), siendo que el funcionario recibía el sueldo mínimo mensual en ese año, a saber, unos $500 mil (USD 527).
Según reza la querella, al trabajador “se le aclaró que ese dinero no correspondía al pago de ningún servicio”, razón por la cual debía dirigirse al banco y firmar un vale vista a nombre la empresa. Y aunque el trabajador se comprometió a devolver el millonario sueldo, tras varias respuestas evasivas a su jefa optó por quedárselo y presentar su dimisión, tal como lo reveló una nota del diario Las Últimas Noticias, que publicó una de las conversaciones por WhatsApp con su superior:
- “Hola Óscar, ¿cómo estás? ¿cómo sigues? ¿Te dieron finalmente la info para el vale vista?”, pregunta ella temprano por la mañana, a lo que él responde prontamente:
- “Hola jefa, recién estoy levantándome”.
Luego de una hora la mujer insiste en que vaya al banco a firmar el vale vista y dos minutos después, el trabajador responde:
- “Ok, jefa, ahora voy”.
Pasan las horas y ya por tarde, con el banco cerrado, la jefa envía un último mensaje que no tuvo respuesta:
- “¿Cómo va todo, pudiste hacer el trámite?“.
Horas después, el hombre estampó su renuncia por medio de un abogado, iniciando un proceso por el delito de apropiación indebida que acaparó medios internacionales debido a los sui generis de la situación.
La decisión de la jueza Lilian Sáez fue consignada por el Diario Financiero y según el abogado del afortunado trabajador, Alejandro Díaz, “el tribunal evaluó las circunstancias y determinó que no había intención de apropiación, ya que el trabajador actuó bajo la suposición de que el depósito era correcto”,
Sin embargo, desde la empresa ya confirmaron que recurrirán hasta las últimas instancias judiciales para recuperar el dinero, por ahora, perdido: “Ejecutaremos todas las acciones legales disponibles, incluyendo un recurso de nulidad, para que la resolución sea revisada”, aseguraron mediante un comunicado de prensa.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 11:24:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un estudio elaborado por el McKinsey Health Institute revela que una reducción de apenas el 1% de enfermedades crónicas en la población mayor podría suponer un ahorro anual de miles de millones de dólares
Contenido: Un reciente informe de la consultora estratégica global McKinsey & Company revela que invertir en envejecimiento saludable en Estados Unidos puede generar un retorno económico y sanitario tres veces superior al monto invertido. Este hallazgo adquiere especial relevancia ante la proyección de que, para 2030, uno de cada seis habitantes del planeta tendrá 60 años o más, lo que plantea desafíos y oportunidades para gobiernos, empresas y la sociedad en su conjunto.
El estudio, elaborado por el McKinsey Health Institute (MHI) y publicado el 4 de septiembre de 2025, analiza 18 intervenciones agrupadas en ocho áreas clave, todas orientadas a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y a impulsar el crecimiento económico. Según el documento, “por cada dólar invertido en envejecimiento saludable, se pueden obtener tres dólares en beneficios económicos y sanitarios”, una cifra que subraya el potencial de estas políticas para transformar el paradigma del envejecimiento.
El análisis de McKinsey & Company se basa en datos públicos recientes y proyecciones hasta 2030, con una metodología conservadora que prioriza la prudencia en la estimación de beneficios. El informe identifica ocho grandes áreas de intervención:
Cada una de estas avenidas agrupa iniciativas concretas, desde programas de voluntariado y educación continua hasta subsidios para modificaciones en el hogar y tecnologías de recordatorio de medicación.
Entre las intervenciones analizadas, se destacan varias por su impacto demostrado y su viabilidad de implementación. Por ejemplo, las modificaciones en el hogar —como la instalación de barras de apoyo, rampas o mejor iluminación— han reducido las caídas en adultos mayores en un 38%, según el informe. Este tipo de intervenciones no solo disminuyen los costes médicos asociados a lesiones, que superan los USD 50.000 millones anuales en Estados Unidos, sino que también mejoran la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores.
La tecnología de recordatorio de medicación también ocupa un lugar central. El uso de dispositivos como dispensadores automáticos o asistentes virtuales ha mostrado un retorno de la inversión de 7,6 veces el monto invertido. Dado que la falta de adherencia a los tratamientos afecta a la mitad de los adultos mayores y puede derivar en hospitalizaciones costosas, estas soluciones tecnológicas permiten un manejo más independiente de las enfermedades crónicas y generan ahorros significativos en el sistema de salud.
El transporte médico no urgente es otra intervención destacada. Programas que facilitan el acceso de los adultos mayores a consultas médicas mediante servicios de transporte han evitado gastos elevados por visitas a urgencias y hospitalizaciones, con un retorno de 1,5 veces la inversión. Además, los programas de voluntariado, como los coordinados por AmeriCorps Seniors, han demostrado beneficios tanto económicos como sociales: el 84% de los adultos mayores que participan en estas iniciativas reportan una salud estable o mejorada tras un año de servicio, y el valor económico de las horas de voluntariado es considerable.
Más allá de los beneficios cuantificables, McKinsey & Company subraya el impacto cualitativo de estas intervenciones. Mejorar la calidad de vida, fomentar la cohesión social y promover la equidad son objetivos fundamentales. El informe destaca que las relaciones sociales significativas son uno de los principales predictores de salud y felicidad en la vejez. Invertir en programas que faciliten la integración social, la comunicación familiar y el acceso a espacios verdes contribuye a una sociedad más cohesionada y equitativa.
“Invertir en el envejecimiento saludable no solo es una cuestión de justicia social, sino que representa un motor potencial de crecimiento económico y de reducción del gasto público”, enfatiza el documento.
El éxito de estas políticas, según el informe, depende de un enfoque colaborativo que involucre a los sectores público, privado y social. “El éxito de las inversiones en envejecimiento saludable depende de la colaboración entre sectores público, privado y social”, señala el documento. El sector público puede liderar la planificación estratégica y la evaluación de resultados, mientras que el sector privado tiene la oportunidad de desarrollar productos y servicios adaptados a las necesidades de los adultos mayores, quienes en Estados Unidos concentran el 30% de la riqueza nacional.
Las organizaciones sin fines de lucro y la sociedad civil, por su parte, desempeñan un papel clave en la implementación y difusión de buenas prácticas.
Ejemplos concretos de este enfoque multisectorial se observan en estados como California y Ohio, que han desarrollado planes estratégicos para el envejecimiento con objetivos claros y mecanismos de seguimiento. A nivel internacional, Singapur ha implementado un plan de acción integral que promueve la salud física y mental, la participación social y el apoyo a la autonomía de los adultos mayores, aplicando varias de las intervenciones recomendadas por McKinsey & Company.
El informe concluye que, ante el cambio demográfico global, existe una oportunidad única para transformar la percepción del envejecimiento: de ser visto como una carga social, puede convertirse en un motor de crecimiento económico y cohesión social si se adoptan políticas e inversiones adecuadas.
El análisis indica que las lecciones aprendidas en Estados Unidos pueden ser adaptadas en otros países con poblaciones envejecidas, ya que el desafío demográfico es global. Promover el envejecimiento saludable resulta, según el informe, una inversión estratégica con impacto tanto en la sostenibilidad fiscal como en la equidad y la inclusión social.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 11:18:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La prestigiosa revista destacó un sitio de la Patagonia en su lista de los mejores destinos para hacer trekking.
Contenido: El Bosque de Arrayanes, ubicado en Villa La Angostura (Neuquén), fue distinguido por la revista internacional National Geographic como uno de los tres mejores lugares para hacer trekking en Argentina y Chile.
La publicación destacó destinos que combinan paisajes únicos, biodiversidad y experiencias inmersivas.
Además del Bosque de Arrayanes, la lista incluye el Área Natural Protegida Río Azul–Lago Escondido (El Bolsón) y el Parque Nacional Torres del Paine (Chile).
En su sección Viajes, la revista describió al Parque Nacional Los Arrayanes como “uno de esos destinos que todo amante de la naturaleza debería visitar”. Sus ríos, lagos, montañas y senderos lo convierten en un escenario cautivante para turistas y deportistas de todo el mundo.
Creado en 1971, este parque protege un bosque único de arrayanes, reconocibles por sus troncos color canela con manchas blancas. Algunos ejemplares superan los 15 metros de altura y los 650 años de vida, rodeados por otras especies como coihues y ñires. También es hogar del huillín, una nutria nativa en peligro de extinción.
El recorrido más emblemático conecta el centro de Villa La Angostura con la Península de Quetrihué, a orillas del lago Nahuel Huapi. Son 12 kilómetros de dificultad moderada, ideales para una inmersión total en la naturaleza y un paseo que aleja al visitante de la rutina urbana.
Quienes prefieren una caminata más breve pueden optar por la pasarela de madera de 1 kilómetro, perfecta para paseos cortos. Otra alternativa es combinar la experiencia con una navegación por el lago, alternando tramos en bote y a pie.
Las mejores épocas para visitar son la primavera y el verano, cuando el clima acompaña y los senderos se disfrutan en plenitud.
Leé también: La ruta nacional de Argentina que todo viajero debería recorrer al menos una vez en la vida
Con sus antiguos árboles que parecen guardianes de historias milenarias, el Bosque de Arrayanes se convirtió en un referente internacional para quienes buscan experiencias auténticas en contacto con la naturaleza.
Entre historia, biodiversidad y paisajes de ensueño, se consolida como una visita obligada en el corazón de la Patagonia.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 11:14:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El actor estadounidense recordó su vida previa a conquistar Hollywood, y en una entrevista para el pódcast “Armchair Expert”, reveló cómo su papel en la ambiciosa serie representa un gran desafío con debates actuales sobre la humanidad
Contenido: “Noah (Hawley) escribió el papel para mí. Es un reto, pero también una oportunidad para explorar algo diferente”, afirmó Timothy Olyphant sobre su trabajo en la serie televisiva Alien: Earth, durante una entrevista realizada para el pódcast Armchair Expert.
El actor expuso su visión de la industria y el impacto de la tecnología en la ficción. Reconocido por su versatilidad en cine y televisión, compartió detalles sobre su trayectoria profesional y aspectos personales.
Durante la conversación, conducida por Dax Shepard y Monica Padman, reflexionó sobre sus experiencias formativas y manifestó su entusiasmo por la nueva serie de ciencia ficción Alien: Earth, creada por Noah Hawley.
Desde el principio, Olyphant dejó en claro que su camino hacia el éxito no fue directo ni estuvo exento de dudas. Nacido en Honolulu y criado en Modesto (California), relató cómo la vida familiar y el deporte marcaron su formación. “Crecí en un entorno muy típico de la clase media estadounidense, rodeado de huertos y canales”, recordó.
La natación fue una de sus grandes pasiones juveniles: fue finalista nacional en 1986 y batió el récord de la sección San Joaquín en los 200 metros de estilos, superando a Jeff Float, quien después fue abanderado olímpico. Aunque el artista bromeó sobre sentirse “segundo” frecuentemente, reconoció que esa competitividad y disciplina le aportaron herramientas esenciales para su carrera actoral.
Asimismo, la dinámica familiar también resultó determinante en su carácter. Como hijo del medio de tres hermanos, aseguró que esa posición le permitió adaptarse y encontrar su lugar propio: “Podía envejecer o rejuvenecer según con quién estuviera, y eso me dio flexibilidad”.
El divorcio de sus padres, vivido en etapas distintas por cada hermano, lo llevó a reflexionar sobre cómo, aunque convivieran, cada uno tuvo experiencias particulares. “No crecimos en la misma casa, aunque lo pareciera”, comentó, subrayando la influencia de la perspectiva individual en el desarrollo personal.
Su paso por la Universidad del Sur de California (USC) estuvo marcado por la natación y una inclinación inicial hacia la arquitectura, influenciado por su abuelo materno, quien valoraba solo algunas profesiones como “respetables”.
La imposibilidad de coordinar los horarios de arquitectura con los entrenamientos de natación lo condujo a las artes plásticas y, más tarde, a la interpretación. “Me di cuenta de que podía obtener un título en arte y eso me permitía combinar creatividad y deporte”, recordó.
En el ámbito profesional, Olyphant compartió en Armchair Expert su visión sobre la industria y la evolución de su propio enfoque. Al principio, la presión por destacar en cada aparición pública lo incomodaba; con el tiempo, aprendió a buscar la espontaneidad y a anticipar el humor de los presentadores.
“Descubrí que, si lograba descolocar un poco al entrevistador desde el saludo, la conversación era más auténtica”, explicó. Inspirado por figuras como Bob Dylan o Lou Reed, este método le permitió disfrutar de las entrevistas y crear momentos genuinos.
Por otra parte, relató anécdotas de sets y alfombras rojas, puntualizando cómo algunos actores y músicos de generaciones anteriores sabían marcar límites sin titubeos. Él mismo procuró incorporar esa capacidad manteniendo la cortesía y señaló: “La clave está en rechazar sin herir, en dar algo a cambio aunque digas que no”.
Al repasar su carrera, evocó sus papeles en producciones como “Go”, Sex and the City, Damages, “Deadwood”, Justified y Santa Clarita Diet. Recordó con especial afecto su paso por Sex and the City, donde Sarah Jessica Parker calificó su episodio favorito, y sus trabajos junto a Rose Byrne y Glenn Close en Damages, consolidaron su reputación de actor versátil y apreciado por sus colegas.
El bloque central de la entrevista giró en torno a Alien: Earth, la nueva serie de ciencia ficción de Noah Hawley en la que Olyphant interpreta a un “sintético”, una variante avanzada de inteligencia artificial. Considera el proyecto uno de los más grandes en los que participó, tanto por la magnitud de la producción como por la complejidad del guion.
Ambientada en el año 2120, la serie retrata un mundo dividido entre corporaciones, en el que la humanidad enfrenta dilemas sobre la inmortalidad, la inteligencia artificial y el poder corporativo. Destacó el trabajo de Babu Sesay como revelación del elenco y subrayó la relevancia de los temas de la serie: “Se formulan preguntas sobre la humanidad y si vale la pena salvarla”.
La charla abordó el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial, tanto en la ficción como en la vida real. Olyphant y los conductores discutieron situaciones recientes en las que la IA desarrolló lenguajes propios o manifestó comportamientos de autopreservación.
Estas tendencias actuales refuerzan la vigencia de los temas explorados por Alien: Earth. “Lo interesante es que mi personaje representa exactamente esa pregunta: ¿está aquí para servir a los humanos o para servirse a sí mismo?”, reflexionó el actor.
Durante el intercambio, compartió anécdotas sobre su relación con otras figuras, como Owen Wilson, y su admiración por Clint Eastwood, quien le dio su primera oportunidad en televisión. También abordó la dificultad de mantener relaciones personales en la industria y bromeó: “Después de un tiempo, uno aprende a hacer su trabajo y marcharse, como decía el padre de Zorro: haz tu Z y vete”.
En el cierre de la entrevista en Armchair Expert, expresó satisfacción por el trayecto recorrido y su disposición a asumir nuevos desafíos. “Me despierto cada mañana pensando: ‘Mira quién es el gran ganador. Me siento bastante bien’”, concluyó, compartiendo que valora la oportunidad de seguir creciendo y explorar diversas dimensiones creativas.
Su entusiasmo por Alien: Earth y la admiración por el trabajo de Noah Hawley resumen el espíritu con el que enfrenta esta etapa; la convicción de participar en un proyecto excepcional y un ejemplo destacado de la producción televisiva contemporánea.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 11:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente afirmó que el ejército estadounidense había desmantelado otra embarcación con drogas del Tren de Aragua, aunque hasta el momento el Pentágono solo había informado dos operaciones
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el ejército estadounidense había desmantelado un tercer barco con drogas proveniente de Venezuela.
Trump advirtió al dictador venezolano, Nicolás Maduro, que deje de enviar narcóticos y criminales desde su país a Estados Unidos.
La campaña estadounidense contra los cárteles de la droga ha aumentado la tensión con Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el ejército estadounidense había desmantelado un tercer barco con drogas proveniente de Venezuela, a pesar de que el Pentágono solo ha detallado hasta el momento dos de esos ataques.
“Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”, declaró Trump el martes al partir de Washington rumbo a Londres. “Destruimos, en realidad, tres barcos, no dos, pero ustedes vieron dos”.
Trump no proporcionó más detalles sobre el ataque, pero advirtió al dictador venezolano, Nicolás Maduro, que deje de enviar narcóticos y criminales desde su país a Estados Unidos.
Trump publicó detalles del segundo ataque en redes sociales, incluyendo un video que mostraba una embarcación meciéndose en las olas en aguas no identificadas. Tras varios segundos, fue consumida por una enorme bola de fuego. Trump afirmó que el ataque “resultó en la muerte en combate de tres terroristas hombres”. Más tarde el lunes, declaró a la prensa en la Casa Blanca que Estados Unidos está listo para atacar a los cárteles de la droga tanto en tierra como en el mar.
El mes pasado, Trump ordenó un ataque que, según el Pentágono, dejó 11 muertos en otro barco que presuntamente transportaba drogas.
La campaña ha aumentado la tensión con Venezuela. El lunes, Maduro calificó las acciones de Estados Unidos como una agresión y dijo que no hubo comunicación entre el régimen de Caracas y el gobierno de Washington.
“El ataque ocurrió mientras estos narcoterroristas venezolanos confirmados se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales (¡UN ARMA MORTAL QUE ENVENENA A ESTADOUNIDENSES!) con destino a Estados Unidos”, declaró Trump en una publicación de Truth Social anunciando el ataque.
“Estos cárteles del narcotráfico extremadamente violentos REPRESENTAN UNA AMENAZA para la Seguridad Nacional, la Política Exterior y los intereses vitales de Estados Unidos”, agregó.
El ataque se llevó a cabo casi dos semanas después de otro ataque militar contra lo que el gobierno de Trump describió como una lancha rápida que transportaba drogas procedente de Venezuela, en el que murieron 11 personas.
En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval el lunes por la tarde, Trump afirmó que el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, le había mostrado imágenes del último ataque.
Al preguntársele qué pruebas tenía Estados Unidos de que el buque transportaba drogas, Trump respondió: “Tenemos pruebas. Basta con mirar el cargamento esparcido por todo el océano: grandes bolsas de cocaína y fentanilo por todas partes”.
Trump también sugirió que los ataques militares estadounidenses contra presuntos narcotraficantes en el mar podrían extenderse a tierra.
Añadió que el ejército estadounidense está viendo menos buques en el Caribe desde el primer ataque a principios de este mes. Sin embargo, añadió que los cárteles siguen contrabandeando drogas por tierra.
“Les estamos diciendo a los cárteles ahora mismo que también los vamos a detener”, declaró Trump. “Cuando vengan por tierra, los detendremos de la misma manera que detuvimos los barcos... Pero quizás con un poco de diálogo, no suceda. Si no sucede, es bueno”.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, recurrió posteriormente a X para advertir a los cárteles que Estados Unidos los rastrearía, los eliminaría y desmantelaría sus redes en todo nuestro hemisferio, en los momentos y lugares que decidiéramos, haciendo eco del lenguaje contundente empleado por administraciones anteriores durante la Guerra Global contra el Terrorismo. La Casa Blanca también publicó un breve video no clasificado del ataque en redes sociales.
(Con información de Bloomberg y AP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 11:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente afirmó que el ejército estadounidense había desmantelado otra embarcación con drogas del Tren de Aragua, aunque hasta el momento el Pentágono solo había informado dos operaciones
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el ejército estadounidense había desmantelado un tercer barco con drogas proveniente de Venezuela.
Trump advirtió al dictador venezolano, Nicolás Maduro, que deje de enviar narcóticos y criminales desde su país a Estados Unidos.
La campaña estadounidense contra los cárteles de la droga ha aumentado la tensión con Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el ejército estadounidense había desmantelado un tercer barco con drogas proveniente de Venezuela, a pesar de que el Pentágono solo ha detallado hasta el momento dos de esos ataques.
“Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”, declaró Trump el martes al partir de Washington rumbo a Londres. “Destruimos, en realidad, tres barcos, no dos, pero ustedes vieron dos”.
Trump no proporcionó más detalles sobre el ataque, pero advirtió al dictador venezolano, Nicolás Maduro, que deje de enviar narcóticos y criminales desde su país a Estados Unidos.
Trump publicó detalles del segundo ataque en redes sociales, incluyendo un video que mostraba una embarcación meciéndose en las olas en aguas no identificadas. Tras varios segundos, fue consumida por una enorme bola de fuego. Trump afirmó que el ataque “resultó en la muerte en combate de tres terroristas hombres”. Más tarde el lunes, declaró a la prensa en la Casa Blanca que Estados Unidos está listo para atacar a los cárteles de la droga tanto en tierra como en el mar.
El mes pasado, Trump ordenó un ataque que, según el Pentágono, dejó 11 muertos en otro barco que presuntamente transportaba drogas.
La campaña ha aumentado la tensión con Venezuela. El lunes, Maduro calificó las acciones de Estados Unidos como una agresión y dijo que no hubo comunicación entre el régimen de Caracas y el gobierno de Washington.
“El ataque ocurrió mientras estos narcoterroristas venezolanos confirmados se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales (¡UN ARMA MORTAL QUE ENVENENA A ESTADOUNIDENSES!) con destino a Estados Unidos”, declaró Trump en una publicación de Truth Social anunciando el ataque.
“Estos cárteles del narcotráfico extremadamente violentos REPRESENTAN UNA AMENAZA para la Seguridad Nacional, la Política Exterior y los intereses vitales de Estados Unidos”, agregó.
El ataque se llevó a cabo casi dos semanas después de otro ataque militar contra lo que el gobierno de Trump describió como una lancha rápida que transportaba drogas procedente de Venezuela, en el que murieron 11 personas.
En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval el lunes por la tarde, Trump afirmó que el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, le había mostrado imágenes del último ataque.
Al preguntársele qué pruebas tenía Estados Unidos de que el buque transportaba drogas, Trump respondió: “Tenemos pruebas. Basta con mirar el cargamento esparcido por todo el océano: grandes bolsas de cocaína y fentanilo por todas partes”.
Trump también sugirió que los ataques militares estadounidenses contra presuntos narcotraficantes en el mar podrían extenderse a tierra.
Añadió que el ejército estadounidense está viendo menos buques en el Caribe desde el primer ataque a principios de este mes. Sin embargo, añadió que los cárteles siguen contrabandeando drogas por tierra.
“Les estamos diciendo a los cárteles ahora mismo que también los vamos a detener”, declaró Trump. “Cuando vengan por tierra, los detendremos de la misma manera que detuvimos los barcos... Pero quizás con un poco de diálogo, no suceda. Si no sucede, es bueno”.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, recurrió posteriormente a X para advertir a los cárteles que Estados Unidos los rastrearía, los eliminaría y desmantelaría sus redes en todo nuestro hemisferio, en los momentos y lugares que decidiéramos, haciendo eco del lenguaje contundente empleado por administraciones anteriores durante la Guerra Global contra el Terrorismo. La Casa Blanca también publicó un breve video no clasificado del ataque en redes sociales.
(Con información de Bloomberg y AP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 11:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente afirmó que el ejército estadounidense había desmantelado otra embarcación con drogas del Cartel de los Soles, aunque hasta el momento el Pentágono solo había informado dos operaciones
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el ejército estadounidense había desmantelado un tercer barco con drogas proveniente de Venezuela.
Trump advirtió al dictador venezolano, Nicolás Maduro, que deje de enviar narcóticos y criminales desde su país a Estados Unidos.
La campaña estadounidense contra los cárteles de la droga ha aumentado la tensión con Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el ejército estadounidense había desmantelado un tercer barco con drogas proveniente de Venezuela, a pesar de que el Pentágono solo ha detallado hasta el momento dos de esos ataques.
“Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”, declaró Trump el martes al partir de Washington rumbo a Londres. “Destruimos, en realidad, tres barcos, no dos, pero vimos dos”.
Trump no proporcionó más detalles sobre el ataque, pero advirtió al dictador venezolano, Nicolás Maduro, que deje de enviar narcóticos y criminales desde su país a Estados Unidos.
Trump publicó detalles del segundo ataque en redes sociales, incluyendo un video que mostraba una embarcación meciéndose en las olas en aguas no identificadas. Tras varios segundos, fue consumida por una enorme bola de fuego. Trump afirmó que el ataque “resultó en la muerte en combate de tres terroristas hombres”. Más tarde el lunes, declaró a la prensa en la Casa Blanca que Estados Unidos está listo para atacar a los cárteles de la droga tanto en tierra como en el mar.
El mes pasado, Trump ordenó un ataque que, según el Pentágono, dejó 11 muertos en otro barco que presuntamente transportaba drogas.
La campaña ha aumentado la tensión con Venezuela. El lunes, Maduro calificó las acciones de Estados Unidos como una agresión y dijo que no hubo comunicación entre el régimen de Caracas y el gobierno de Washington.
Noticia en desarrollo...
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 11:01:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La app lidera descargas en Estados Unidos, India, Colombia y destaca en Canadá y Reino Unido
Contenido: Hay un nuevo rey de aplicaciones de inteligencia artificial. Google Gemini, gracias a la popularidad de su modelo de edición de imágenes Nano Banana, ha logrado superar a ChatGPT como la app más descargada en las tiendas digitales de iOS y Android.
Este ascenso ha dejado marcas profundas en los hábitos de consumo y experimentación digital, transformando tendencias y proponiendo nuevos retos a la competencia.
El interés global por la IA generativa ha venido creciendo de manera constante desde la aparición de ChatGPT en 2022. Al nacer como el primer chatbot de gran alcance basado en lenguaje natural, ChatGPT se consolidó en la cima de las descargas y definió estándares. Sin embargo, la irrupción de Gemini ha cambiado recientemente ese panorama.
El lanzamiento de Gemini en iOS el 26 de agosto marcó el inicio de un ascenso meteórico. En apenas dos semanas, la aplicación sumó más de 23 millones de nuevos usuarios y se utilizaron las funciones de Nano Banana para editar más de 500 millones de imágenes.
En App Store y Google Play Store, la aplicación lidera el ranking de descargas en Estados Unidos, India, Colombia, Estados Unidos y se ubicó en lugares altos en Canadá y Reino Unido.
Mientras que ChatGPT restringe el número de intervenciones con su modelo GPT-4o a tres por día, la versión gratuita de Gemini permite crear y editar hasta 100 imágenes diarias. Para los usuarios suscritos, ese tope asciende a 900 ediciones, una ventaja considerable respecto a la competencia. Este enfoque ha bajado las barreras de entrada y ha incentivado la experimentación y la repetición.
El éxito de Gemini tiene un nombre propio: Nano Banana. Esta herramienta de gráficos se introduce con una fricción casi nula para el usuario. No resulta necesario poseer conocimientos sobre iluminación o edición digital compleja: basta con subir una foto, seleccionar una plantilla y, con un solo toque, se obtiene una versión “miniyo” coleccionable, una suerte de avatar tridimensional a partir de una imagen real.
El formato generado por Nano Banana solicita ser compartido en las redes sociales. El resultado ofrece un impactante contraste “antes y después” que se adapta perfectamente a los formatos de consumo rápido y visual como Reels, Shorts o Stories.
Esta adaptabilidad ha estimulado una oleada de publicaciones de “miniyos”, llenando los feeds y generando la sensación colectiva de que “todo el mundo está en Gemini”.
En India, por ejemplo, la integración de la herramienta en celebraciones como Navratri, Durga Puja o Diwali, mediante diseños personalizados con saris y chaniya cholis y decoraciones luminosas, ha logrado amplificar la ola de interés y hacerla propia de la región.
Otro ejemplo han sido las imágenes creadas en las que las personas posan con un famoso o un familiar fallecido para crear un momento que es muy difícil de lograr, convirtiéndose en tendencia y llevando a que los usuarios descarguen la aplicación para realizar el proceso, para luego compartir el contenido en sus redes personales.
Algo muy similar a lo que pasó con ChatGPT hace unos meses tras la viralización de imágenes con el estilo de Studio Ghibli. Una tendencia con la misma esencia: facilidad de uso, motivación personal y curiosidad por tener un diseño especial para compartir.
El acceso a la aplicación es gratuito. Aunque Google ofrece diferentes planes de suscripción, la edición y creación de imágenes es gratuita. Lo único que se necesita es tener una cuenta de Google e iniciar sesión con ella.
Después simplemente habrá que enviarle las imágenes de referencia a Gemini y pedirle lo que queremos hacer con ellas: generar una foto Polaroid de las dos personas abrazándose, convertir a las personas de la imagen en figuras de acción o lo que esté en nuestra imaginación.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:49:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La medida responde a las protestas masivas y cortes de carreteras. Rige por 60 días para las regiones de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas
Contenido: El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este martes el estado de excepción en siete provincias del país “por grave conmoción interna”, mientras se registran bloqueos en algunas vías, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y a la inseguridad.
La medida rige por 60 días para las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Desde el lunes se han registrado protestas parciales en Pichincha, Carchi, Azuay e Imbabura, mientras este martes hay bloqueos en el norte de Pichincha y en vías de Carchi, fronteriza con Colombia, en tanto que a Cotopaxi se ha trasladado de forma temporal la sede del Ejecutivo y a Imbabura la de la Vicepresidencia.
La declaratoria se da en momentos en que se evidencian “paralizaciones que han alterado el orden público, provocando situaciones de violencia manifiesta que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y sus derechos a la libre circulación, al trabajo y al ejercicio de actividades económicas”, señala el decreto suscrito por Noboa.
La medida busca “detener la radicalización de las medidas de hecho tomadas en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo, evitando así mayor afectación a la población ecuatoriana”, anota el decreto en momentos en los que se mantienen bloqueos parciales de vías en dos de las 24 provincias del país.
La declaratoria se circunscribe a las mencionadas provincias “por ser aquellas donde se concentran la mayoría de actos violentos, paralización del transporte y los cierres de vías”, indica el texto.
“Esta situación requiere de una intervención excepcional de las instituciones del Estado para precautelar la seguridad y garantizar los derechos de los ciudadanos; el orden público y la paz social”, apunta el documento; mientras sindicatos y sectores sociales, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) rechazan el alza del precio del diésel a raíz de la eliminación del subsidio.
La vigencia de la medida por dos meses se fundamenta “en la necesidad de mantener presencia reforzada del Estado en el territorio indicado durante el tiempo suficiente para poder fortalecer el orden público y limitar los escenarios de violencia en contra de las personas y bienes públicos y privados”.
En las mencionadas provincias se suspende el derecho a la libertad de reunión, lo que limita aglomeraciones en espacios públicos durante las 24 horas del día con el objeto de paralizar servicios públicos e impedir que se atente contra los derechos, libertades y garantías del resto de ciudadanos.
La medida no implica restricción al derecho a manifestarse “siempre que sea pacíficamente, y sin afectar los derechos, libertades y garantías del resto de la ciudadanía”, aclara el decreto.
Con la eliminación del subsidio, los precios de este combustible -usado ampliamente en el campo, la pesca y otros sectores primarios, así como en el transporte de pasajeros y de carga por carretera- pasaron desde el pasado sábado de 1,80 dólares por galón (3,78 litros) a 2,80 dólares.
Entre tanto, el Gobierno avanza con la entrega de las compensaciones e incentivos ofrecidos a la par de la eliminación del subsidio.
Para empezar, en la víspera, el Gobierno depositó más de 1,1 millones de dólares en incentivos productivos a más de 1.600 transportistas de las modalidades intercantonal (rural, urbano combinado), inter e intraprovincial.
Mientras que 70.000 productores se convirtieron en los primeros beneficiados del Bono Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible (RAÍCES) de mil dólares.
Los manifestantes también rechazan la inseguridad en las vías al denunciar ser víctimas de robos, asaltos y extorsiones, entre otros, por lo que exigen mayor atención del Gobierno.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:42:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Tecnomyl lanzó GLYNOMYL FULL, una innovación con sello nacional, que promete mayor seguridad, eficiencia y beneficios ambientales para su aplicación y transporte.
Contenido: GLYNOMYL FULL se suma a la paleta de productos de Tecnomyl, compañía con base en Tierra del Fuego. Este producto es el más concentrado (88%), además es la única sal potásica granulada, que es la de mayor eficacia y demanda.
Se comercializará en bolsas de 15 kilogramos, casi la mitad de lo que pesa un bidón de glifosato, lo cual representa una ventaja logística notoria. Un ejemplo ilustrativo: la caja de una pick up cargada con 4 pallets permitirá tratar 400 hectáreas en un día, sin que queden envases vacíos en el campo.
Mirta López, directora de Estrategia Comercial y Marketing de la compañía, explicó que este desarrollo combina la experiencia de la firma en formulación de granulados y sales potásicas. “El hecho de tener un producto granulado no solo es mucho más seguro para el aplicador, sino también en los traslados”, destacó López, en relación a los riesgos que implica movilizar más de 100 millones de litros de glifosato líquidos por año en la Argentina.
“La innovación facilitará la logística y la manipulación y, además, su concentración es mucho más alta que la que tienen los productos líquidos. A esto se suman beneficios ambientales derivados de la menor generación de envases plásticos, otro diferencial más de este producto”, explicó.
Otro aspecto destacado es su solubilidad en distintos tipos de agua. “GLYNOMYL FULL tiene una buena performance no solo en aguas corrientes, sino también con aguas más complicadas”, señaló la especialista.
Finalmente, en relación a la compatibilidad con otros productos, la ingeniera explicó que se buscó asegurar la mezcla sin inconvenientes. “El glifosato hoy ya no se aplica solo, sino que va con otros productos. Nosotros estamos asegurando que tenga una muy buena compatibilidad con los más habituales”, concluyó.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La intervención, denominada osteo-odonto-queratoprótesis, fue realizada en Canadá a un paciente de 34 años y está destinada a casos de ceguera corneal irreversible
Contenido: Durante dos décadas, Brent Chapman perdió la visión debido a una reacción farmacológica grave en su adolescencia. Hace poco tiempo, Chapman recuperó la vista gracias a una cirugía de diente en el ojo realizada en el Hospital General de Vancouver, un procedimiento poco común que, según informó CNN, utiliza un diente del propio paciente para restaurar la función de la córnea.
La historia de Chapman comenzó a los 13 años, cuando sufrió el síndrome de Stevens-Johnson, una reacción rara que le provocó quemaduras en la piel y en la superficie ocular.
Tras permanecer en coma durante 27 días, perdió el ojo izquierdo por una infección y quedó prácticamente ciego del derecho. Durante los siguientes 20 años, se sometió a cerca de 50 intervenciones, la mayoría trasplantes de córnea, que solo ofrecían mejoras temporales. “Le poníamos una córnea nueva. A veces duraba solo unos meses o incluso años, pero simplemente no sanaba”, relató Chapman a CNN.
Chapman pudo volver a ver gracias a que los cirujanos le extrajeron uno de sus dientes, lo modificaron y tallaron, insertaron una lente en su interior y lo implantaron en uno de sus ojos.
Este procedimiento poco convencional es denominado de manera coloquial como “cirugía de diente en ojo” y permite restaurar la visión en casos de ceguera corneal severa.
La solución llegó de la mano del doctor Greg Moloney, profesor clínico asociado de cirugía de córnea en la Universidad de Columbia Británica, quien propuso la osteo-odonto-queratoprótesis, conocida como la cirugía de “diente en el ojo”.
Este procedimiento, reservado como último recurso, consiste en extraer un diente del propio paciente —en este caso, un canino— junto con una fina capa de hueso.
El doctor Ben Kang, cirujano maxilofacial y jefe de la división de Cirugía Oral y Maxilofacial del hospital, explicó a CNN el procedimiento: el diente se talla hasta formar un bloque de 4 milímetros de grosor, se perfora para alojar un cilindro óptico de plástico y se implanta temporalmente en la mejilla o el párpado para que el tejido blando lo recubra.
Tras varios meses, el complejo diente-lente se integró con el tejido vivo y se trasladó quirúrgicamente a la parte frontal del ojo. Se utiliza tejido del interior de la boca para cubrir la parte dental, lo que otorga al ojo un tono rosado.
La luz puede entonces atravesar el cilindro óptico hasta la retina, siempre que las estructuras internas del ojo permanezcan sanas. “El diente es una estructura ideal para sujetar un elemento de enfoque. Es duro, rígido, resiste en ambientes adversos y el cuerpo lo acepta porque es parte de sí mismo”, detalló el Dr. Moloney a CNN.
La cirugía puede durar más de 12 horas y requiere la colaboración de varios especialistas. Solo se realiza en unos pocos centros a nivel mundial y está destinada a pacientes que han agotado todas las opciones convencionales o para quienes los médicos prevén que otros tratamientos no funcionarán.
El caso de Chapman ilustra la complejidad del síndrome de Stevens-Johnson, una afección que, según el Dr. Vicente Díaz, profesor adjunto de oftalmología en la Facultad de Medicina de Yale, puede destruir las células madre limbares responsables de mantener la córnea transparente.
Sin estas células, la córnea cicatriza y se queratiniza, impidiendo el paso de la luz y haciendo ineficaces los trasplantes convencionales. Díaz, quien no participó en el caso pero trata a pacientes con este síndrome, subrayó a CNN que la enfermedad puede aparecer tras la exposición a diversos medicamentos o infecciones, incluso si el paciente ya los había tolerado antes.
La cirugía de “diente en el ojo” se reserva para pacientes que han agotado todas las opciones convencionales o presentan daños tan severos que no existen otras posibilidades desde el inicio. El procedimiento es extremadamente raro y complejo, y solo un reducido grupo de especialistas en el mundo lo realiza.
El proceso de Chapman incluyó la extracción del diente en febrero de 2023, la implantación de la estructura en junio y un ajuste final en agosto para corregir la visión.
El 13 de agosto, Chapman recibió sus nuevas gafas y alcanzó una agudeza visual de 20/30, lo que le permite distinguir detalles a 6 metros que una persona con visión perfecta ve a 9 metros. Lo primero que contempló fue el horizonte de Vancouver desde la oficina del Dr. Moloney. “Es realmente indescriptible poder ver la ciudad entera y cómo todo un mundo se entrelaza. Cuando eres ciego o tienes baja visión, no ves eso y estás más en tu cabeza. Hay mucho más parloteo mental, y puede ser difícil”, compartió Chapman.
El reencuentro visual con el médico, tras 20 años sin contacto ocular, resultó profundamente emotivo para ambos. Antes de someterse a la cirugía, Chapman había perdido la esperanza. “Definitivamente no teníamos más opciones. Los trasplantes duraban muy poco y cada vez era más arriesgado realizarlos quirúrgicamente”, recordó.
La intervención no solo le devolvió la visión, sino también la posibilidad de planificar su vida sin el temor constante a recaídas o nuevas cirugías. Ahora, Chapman sueña con viajar —con Japón como destino prioritario— y valora especialmente poder ver a sus sobrinos pequeños. Además, espera retomar su trabajo como masajista terapéutico y ayudar a otros, convencido de que recuperar la estabilidad visual le permitirá mirar hacia el futuro con optimismo.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:39:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El film dirigido por Alan Pakula atravesó un proceso previo con borradores fallidos y tensiones creativas hasta convertirse en una obra maestra del cine del siglo XX
Contenido: Bob Woodward hojea un manuscrito muy manoseado, cuya cubierta de papel azul amenaza con desprenderse de las abrazaderas metálicas que lo mantienen precariamente unido. Fechado el 25 de septiembre de 1974, el documento es el segundo borrador del guion ganador del Óscar de William Goldman para Todos los hombres del presidente, una adaptación del libro de Woodward y Carl Bernstein sobre su investigación del caso Watergate para The Washington Post. La historia del robo que Woodward y Bernstein comenzaron a reportar durante el verano de 1972 descubriría, en los dos años siguientes, una extendida mala conducta y criminalidad dentro del Partido Republicano, enviaría a prisión a altos funcionarios de la Casa Blanca, provocaría investigaciones y procesos de destitución en el Congreso y llevaría a la renuncia del presidente Richard Nixon.
Sentado en una mesa en el solárium de su casa en Georgetown, Woodward hojea el guion de 161 páginas de Goldman, recordando cuando Robert Redford, productor y protagonista de Todos los hombres del presidente, se lo envió para que diera su opinión. Con un bolígrafo en la mano, Woodward revisó el guion, garabateando “¡No!” o “Incorrecto” en los márgenes cada pocas páginas, generalmente donde Goldman había insertado una escena inventada para que él y Bernstein la interpretaran.
“Goldman es un bromista”, explica Woodward con su pausado acento del Medio Oeste, refiriéndose a las películas que Goldman ya había escrito para Redford, Butch Cassidy y El carnaval de las águilas. Alan J. Pakula, quien dirigió Todos los hombres del presidente, llegó a llamar despectivamente a la concepción original de Goldman “Butch Woodward y el Sundance Bernstein”: una picaresca desenfadada con dos intrépidos reporteros “amando y riendo por el Este mientras derriban al presidente de los Estados Unidos”. El hecho de que los héroes fueran interpretados por Robert Redford y Dustin Hoffman, dos de las mayores estrellas de cine de la época, amenazaba con reducir todo el proyecto a poco más que una elegante y autocomplaciente película de amigotes.
Ninguna película surge perfectamente formada de la página a la pantalla. Pero leer el borrador corregido por Woodward del guion de Goldman es darse cuenta de que el Todos los hombres del presidente que conocemos —el thriller sobrio y perfectamente calibrado que recaudó millones en taquilla cuando se estrenó en 1976, ganó cuatro Óscar y convirtió a Woodward y Bernstein en leyendas; la película venerada por periodistas, fanáticos de la política y cineastas por igual; la película que, desde el momento en que se estrenó, pareció fundirse sin fisuras con la memoria privada y el mito colectivo— esa película estuvo peligrosamente cerca de ser olvidable, junto, muy posiblemente, con el propio Watergate.
El viaje de Todos los hombres del presidente de la mediocridad al triunfo revela una verdad a la vez aleccionadora e inspiradora sobre el cine: las grandes películas son el resultado de los incontables errores que no se cometieron —las innumerables malas decisiones, lapsos de gusto y rachas de mala suerte que rodean toda producción como un bloque de piedra pesada e inquebrantable.
Esta es la historia de cómo Redford y Pakula, y el elenco y equipo que reunieron, forzaron el defectuoso pero estructuralmente brillante guion de Goldman hasta convertirlo en arte. Es la historia de una película perfecta y una historia imperfecta, una advertencia cuyas lecciones —sobre la impunidad, el abuso de poder y la intimidación a la prensa— han cobrado nueva urgencia casi 50 años después de su estreno. Es la historia de cómo lo que se concibió como un pequeño estudio de personajes en blanco y negro con actores desconocidos se convirtió en una de las mejores películas del siglo XX, una que marcó el final de una era cinematográfica, cambió el periodismo para siempre y —para bien o para mal— se convirtió en el prisma a través del cual hemos llegado a entender la compleja saga conocida como Watergate.
Robert Redford quería hacer Todos los hombres del presidente, escribe en un correo electrónico, porque “creía que había una historia que contar que estaba debajo de la gran historia del robo de Watergate”. Ha hablado a menudo sobre el origen de la idea, que se le ocurrió mientras estaba en una gira de promoción de la película El candidato en julio de 1972. El estudio había organizado una falsa gira en tren desde Jacksonville, Florida, hasta Miami, cerca de donde George McGovern pronto sería nominado en la Convención Nacional Demócrata.
“Iba a la parte trasera del tren y me paraba allí, viendo si podía atraer a una multitud mayor que [Edmund] Muskie o [John] Lindsay o McGovern, lo cual logré, por unos 2.000 o 3.000”, me contó Redford en 2005. “Decía: ‘Vaya, es genial que estén todos aquí, aparentemente hay 3.000 o 4.000 hoy, y hubo unos 1.500 para Muskie y 500 para Scoop Jackson’. Y entonces todos aplaudían y gritaban. Y yo decía: ‘Así que les diré una cosa. Solo quiero recordarles algo. No tengo absolutamente nada que decir’, y el tren partía. Era bastante gracioso. Hasta cierto punto”.
Entre paradas, Robert Redford conversaba con los reporteros de espectáculos y política que lo seguían. Todos chismeaban sobre un robo en la sede del Comité Nacional Demócrata en el complejo Watergate en Washington, ocurrido dos semanas antes. “Dije: ‘¿Qué pasó con eso? ¿Fueron los cubanos?’”, recordó Redford, refiriéndose a cuatro de los presuntos criminales, que eran cubanoamericanos. Las miradas de soslayo y sonrisas crípticas le sugerían que los reporteros sabían más de lo que decían. “Había una vibra entre ellos”.
A medida que seguían conversando, Redford se frustraba cada vez más por el cinismo de los periodistas ante lo que parecía una historia potencialmente explosiva, el sentimiento predominante era “Nunca lo sabremos”.
“Dije: ‘Un momento, esperen’, recordó. ‘Ustedes están aquí viéndome hacer el ridículo por algo trivial, ¿pero hay algo más en esto?’ Y realmente me lo hicieron saber. Dijeron: ‘Hay tres cosas que no entiendes: No entiendes cómo se publica un periódico. Para publicar algo así tienes que tener el apoyo del editor y del director. Y necesitas tiempo. Y en los periódicos, no tienes ese tiempo. En segundo lugar, no va a salir. Porque McGovern se autodestruirá, Nixon ganará por goleada y nadie quiere estar en el lado equivocado de este tipo, porque es vengativo y cruel y atacará a los periódicos’. Y yo dije: ‘¿Qué tan cobarde es eso?’”
Después de la gira, Redford volvió a Utah, donde se preparaba para filmar Nuestros años felices, leyendo todo lo que podía sobre el robo. “Y luego, cuando empezaron a aparecer los artículos de [Woodward y Bernstein], los seguí de cerca”.
El sábado 17 de junio de 1972, Woodward fue llamado a la redacción por el editor de ciudad Barry Sussman, quien le asignó cubrir la comparecencia de los cinco ladrones arrestados horas antes en el edificio de oficinas de Watergate. En la sala del tribunal, el periodista escuchó a uno de los acusados dar su nombre como James McCord y su profesión como agente retirado de la CIA. Ese día, desde su puesto en la mesa de Virginia, Bernstein comenzó a investigar la identidad de los compañeros de McCord, que eran de Miami y describieron su profesión como “anticomunistas”.
La historia de Watergate sería retomada por otros medios, entre ellos la revista Time, el New York Times y Los Angeles Times. En los meses siguientes, reporteros como Walter Rugaber, Seymour Hersh y Jack Nelson avanzarían la historia de manera crucial, a veces superando a The Post en el proceso. Pero Redford estaba intrigado por Woodward y Bernstein y su cobertura en las primeras etapas de la historia. Su interés solo creció cuando cometieron un gran error en octubre de 1972, al escribir que Hugh Sloan, tesorero del Comité para la Reelección del Presidente, había testificado ante un gran jurado que el jefe de gabinete de Nixon, Bob Haldeman, había controlado el fondo que pagó el robo de Watergate y otras artimañas. (Sloan había confirmado la implicación de Haldeman a los reporteros, pero no se lo había dicho al gran jurado).
Fue por esa época cuando Redford leyó un perfil de Woodward y Bernstein, y la idea de una película echó raíces. “Pensé que era un gran estudio de personajes”, recordó Redford, refiriéndose al WASP, republicano y graduado de Yale Woodward y al judío, liberal y de pelo largo Bernstein. “Dos tipos que no podían ser más diferentes. Diferentes religiones, diferentes políticas, todo diferente. Y aun así tenían que trabajar juntos, y no se caían muy bien. Dije: ‘Vaya, eso me parece una buena e interesante película pequeña en blanco y negro’”.
Redford empezó a intentar contactarlos. “No devolvían mis llamadas”.
Bernstein recuerda vívidamente el día en que Woodward le avisó que Redford había estado tratando de comunicarse. Incluso recuerda haber hecho una bola de papel y tirarla a la basura, disgustado. “Dije: ‘¡Jesús, no hables con él!’”, dice Bernstein. “Recuerdo a Woodward acercándose a mi escritorio, y lo miré como si estuviera loco. Dije: ‘¡No, no podemos hablar con él! ¿Y si el [Comité Nacional Republicano] se entera de que hablamos con Hollywood?’”
Redford siguió intentándolo, contactando a Woodward cada pocos meses. En la primavera de 1973, cuando McCord escribió una carta al juez John J. Sirica admitiendo que había mentido bajo juramento sobre la implicación de Nixon en Watergate, la pasión del actor por el proyecto se reavivó. Estaba en Chicago filmando El golpe cuando llamó a Woodward. “Le dije: ‘Mira, solo dame media hora, ¿quieres?’ Y él aceptó”.
Redford voló a Washington, donde Woodward admitió que había sospechado que todo el juego de llamadas era una broma; también le informó al actor que él y Bernstein no podían considerar una película porque tenían contrato para escribir un libro. “Yo estaba nervioso con esto”, admite Woodward. “Las preguntas que tenía será bueno para el periodismo, para The Washington Post, para reporteros como Carl y yo?”
Redford recordó después haber invitado a Woodward y Bernstein a reunirse con él en su departamento de la Quinta Avenida en Nueva York; Goldman, que se había hecho amigo suyo, también estaba allí. Cuando los periodistas se fueron, Redford dijo: “Ahí está la película. Estos tipos. Sus personalidades. Los aspectos de cada uno que impulsan al otro”.
En abril de 1974, unos meses antes de que se publicara Todos los hombres del presidente, Redford aceptó comprar los derechos cinematográficos por 450.000 dólares, una suma exorbitante en ese momento. (Ya había influido en el libro al sugerir a los autores que se convirtieran en los protagonistas de su investigación, en lugar de centrarse en los criminales). Para entonces, Bernstein ya había suavizado su postura sobre la idea de una película. “Nos preocupaba irnos a Hollywood”, dice riendo. “Pero en el fondo sabíamos que al final íbamos a decir que sí”.
Convencer a la dirección de The Post, dice, fue “otra colina que escalar”. Aunque el director ejecutivo Ben Bradlee estaba abierto a la idea de una película, la editora Katharine Graham estaba aprensiva. “En muchos sentidos, la idea de una película me aterrorizaba”, escribió Graham en sus memorias de 1997, Personal History. A pesar de la promesa de Redford de tratar la historia con seriedad, recordó en su libro: “Naturalmente, me ponía nerviosa dejar la imagen y la reputación de The Post en manos de una compañía cinematográfica, cuyos intereses no necesariamente coincidían con los nuestros”
A finales de julio de ese año, Goldman había escrito el primero de varios borradores del guion. Durante una reunión con Woodward, le pidió que enumerara “los eventos cruciales —no los más dramáticos, sino los esenciales— que permitieron que la historia finalmente se contara”, recuerda Goldman en sus memorias “Aventuras en el oficio de guionista”. Cuando Woodward los nombró —el robo, la comparecencia, su combativa colaboración con Bernstein, sus reuniones nocturnas con la fuente confidencial Garganta Profunda en un estacionamiento de Arlington, Virginia, sus entrevistas con figuras clave como Sloan y su trabajo conjunto en un artículo sobre un cheque de 25.000 dólares escrito al presidente de finanzas del medio oeste del comité, Kenneth Dahlberg— Goldman escribe: “Miré lo que había escrito y vi que los había incluido todos”.
De hecho, los primeros borradores de Goldman de Todos los hombres del presidente incluían la mayoría de los momentos clave que definieron las primeras etapas de la investigación de Watergate. (La icónica frase “Sigue el dinero” no aparecería hasta varios borradores después; secuencias emblemáticas que involucraban al subdirector de comunicaciones de la Casa Blanca Ken Clawson y al abogado Donald Segretti se añadieron más tarde). Pero también incluía montones de material superfluo, como varias escenas entre Woodward y su novia y Bernstein y su exesposa, así como mujeres inevitablemente descritas como “de piernas largas”, “de aspecto delicioso” y con “los mejores pechos de Virginia”. En una versión, Woodward se da un largo y prolongado beso con su “dulce y bonita” exesposa en la redacción de The Post; otra incluye una escena en la que le roban la bicicleta a Bernstein, terminando con él gritando “¡Malditos nazis!” a los ladrones en una acera de Washington. En lo que respecta a la investigación de Watergate, el procedimiento de Goldman seguía de cerca la prosa original de Woodward y Bernstein. Pero los diálogos más cursis y las escenas personales debían más a la fantasía de Hollywood que a la rutina repetitiva y las ansiedades persistentes del periodismo diario.
Warner Bros. aceptó hacer Todos los hombres del presidente, con la condición de que Redford la protagonizara. Pero Bernstein quedó “absolutamente horrorizado” cuando leyó lo que Goldman había escrito. “¿Cómo pudo pasar esto?”, recuerda haber pensado. “Lo primero que le dijimos a Redford fue que esto tenía que ser preciso. ... [Y] esto es una payasada”. Llevó a Woodward aparte en la redacción de The Post y le dijo: “Sabes, si Bradlee o Katharine ven esto, este proyecto se acaba”, recuerda Bernstein. “Ellos no pueden ver esto”.
Sabiendo que Bernstein salía con Nora Ephron, cuyos padres eran guionistas, Woodward sugirió que la pareja intentara escribir un guion ellos mismos. Aunque ya no conserva una copia de ese intento, Bernstein recuerda que “lo hicimos consistente con los hechos de nuestra cobertura y eliminamos la payasada”. Y, admite libremente, mejoraron su personaje. “Quizá me arreglamos un poco más de lo que arreglamos a Woodward”, dice sonriendo. (“Carl, Errol Flynn está muerto”, le dijo supuestamente Redford después de leer el borrador de Bernstein-Ephron). Años después, Woodward adopta un tono más diplomático —y romántico—. “Mi reacción fue: ‘Nora realmente ama a Carl’”, dice sonriendo. “¡Esto es una nota de amor!”
El esfuerzo de Bernstein-Ephron nunca tuvo la intención de ser un guion oficial; ellos y Woodward querían dar sugerencias para las reescrituras de Goldman. Cuando Redford, Goldman, Woodward y Bernstein se reunieron en el apartamento de Redford y este le pidió a Goldman que leyera el borrador de Bernstein y Ephron en busca de ideas, el guionista “se dio la vuelta y salió por la puerta”, recuerda Bernstein. “Nunca se sentó”. Varios años después, Goldman seguía resentido, llamando al episodio “una traición cobarde”, y añadiendo que no cambiaría nada en su carrera excepto esto: “No me habría acercado a Todos los hombres del presidente”.
Nadie estaba contento con el guion de Goldman. Pero a pesar de los diálogos afectados y las caracterizaciones burdas de sus primeros borradores, el guionista hizo varias cosas bien con Todos los hombres del presidente desde el principio. Por un lado, entendió el ritmo y el tono de una película que, en una nota introductoria, describió como “escrita para ir como un rayo”. Señalando el aspecto en blanco y negro que Redford tenía en mente, Goldman escribió que “nada de eso importa si la película no se hace con un sentido enorme y constantemente acelerado del ritmo”.
Quizá lo más importante, supo dónde empezar y terminar una narrativa que aún se desarrollaba en tiempo real: Nixon renunció el 8 de agosto de 1974, justo cuando Goldman trabajaba en uno de al menos tres “primeros” borradores. Para cuando la película se estrenó, el público ya conocía el final de una historia que estaba lejos de haber terminado cuando Woodward y Bernstein escribieron su libro. Aunque Goldman primero quiso comenzar la película con uno de los intentos fallidos de robo de los ladrones, siempre concluyó con Woodward y Bernstein volviendo al trabajo después de cometer el error de Haldeman. (El final literal —una toma de los reporteros tecleando mientras la segunda investidura de Nixon se transmite en un televisor de la redacción, que luego se disuelve en una serie de teletipos anunciando las condenas de Watergate y la renuncia de Nixon— fue una alternativa entre muchas que se debatieron durante el proceso de edición).
“Por lo que Bill Goldman merecía el Óscar era por descubrir dónde demonios debía terminar la película”, dice Jon Boorstin, quien trabajó en Todos los hombres del presidente como asistente de Pakula y luego se convirtió en productor asociado. “Porque la historia no terminó hasta años después, y no tuvo nada que ver con [Woodward y Bernstein]. ¿Cómo creas un arco con un sentido de victoria pero también te mantienes fiel a los hechos tal como ocurrieron?”
Woodward y Bernstein no tenían aprobación sobre el guion, pero Redford les enviaba borradores para asegurarse de que fueran precisos. “Redford era, en el fondo, un reportero”, dice Woodward. “Su motivo era realmente ceñirse a los hechos. Y contar la historia ‘sin contaminar’, [ese era] su término”. Aunque Woodward no estaba de acuerdo con algunas de las elecciones estéticas de Goldman (“mala línea”, garabateó junto a una escena en la que su personaje dice: “Hay bueno y malo en todo”), la mayoría de sus objeciones se centraban en las licencias que el guionista se tomaba con la verdad, especialmente en lo que respecta a la práctica periodística.
Una de las escenas más famosas de Todos los hombres del presidente ocurre media hora después de iniciada la película, cuando Woodward y Bernstein van a la Biblioteca del Congreso para seguir una pista relacionada con el consultor de la Casa Blanca E. Howard Hunt. En una toma magistral, la cámara comienza con Redford y Hoffman mientras revisan una a una las solicitudes de libros, alejándose cada vez más en la enorme rotonda de la biblioteca mientras la ominosa partitura musical de David Shire comienza a sonar. Tras horas de búsqueda infructuosa, salen de la biblioteca, preguntándose si alguien retiró las fichas o si pasaron por alto un nombre.
Es una escena coreografiada de manera excelente, que transmite tanto los detalles minuciosos como la magnitud abrumadora de la investigación que ya ha comenzado a envolver a los dos reporteros. Pero en el borrador de 1974 de Goldman, terminaba de manera diferente. Tras examinar las últimas fichas, se miran. Woodward: “¿Algo?” Bernstein: “Nada que valga la pena”. Woodward: “Al diablo con esto, escribámoslo igual”.
“Incorrecto”, escribió Woodward junto al pasaje, con una marca negra subrayando la última línea. “No solo incorrecto, en realidad perturbador”, dice ahora Woodward.
Redford había considerado a otros directores para Todos los hombres del presidente, incluidos Michael Ritchie, quien lo dirigió en El candidato, y William Friedkin, quien dirigió el drama criminal Contacto en Francia. Reflexivo, analítico y profundamente interesado en las personas y sus motivaciones psicológicas, Pakula tenía una visión para Todos los hombres del presidente que se alineaba perfectamente con la de Redford: ambos coincidían en que la adaptación solo tendría éxito en la medida en que se apegara a la verdad. Pero Pakula también se dio cuenta de que la pequeña película independiente que Redford tenía en mente no era adecuada para el material. “Creía que esta historia colosal necesitaba atención a la escala”, dijo Pakula al biógrafo de Redford en 1996, solo dos años antes de morirt en un accidente automovilístico. “Estábamos tratando con algo que podía alterar nuestra visión del periodismo de investigación y del cargo político, así que tenía que sentirse grande”. Contrató al director de fotografía Gordon Willis —conocido como “el Príncipe de las Tinieblas” por su trabajo expresivo en El Padrino y otras películas—, quien filmó usando una enorme cámara Panavision y cuyo esquema de iluminación contrastaba dramáticamente el mundo oscuro y sombrío de secretos que Woodward y Bernstein navegaban y la redacción transparente y brillantemente iluminada donde esos secretos serían expuestos.
Mientras Pakula y Redford seguían trabajando en el guion, Pakula recordó después que pasaron “tiempo interminable” examinando y discutiendo el pasado y la vida de Woodward y Bernstein fuera de la redacción, dándose cuenta gradualmente de que esas escenas no eran necesarias. “Contamos esta historia por lo que hicieron”, explicó después Pakula, “no por sus fascinantes vidas personales”.
Hoffman recuerda hasta hoy una versión más íntima de Todos los hombres del presidente. Después de verla en una proyección, dice: “Fui al baño y vomité. Fue la primera vez que sentí que estábamos haciendo un buen trabajo día a día, [pero] fue un desastre”. Entonces, dice, Redford tomó una decisión brillante, completamente contraria a las reglas habituales. “Dijo: ‘Deberíamos eliminar la tercera dimensión de nuestros personajes’”, recuerda Hoffman. “El público solo debería conocernos por lo que hacemos en la búsqueda de la narrativa’. Que era The Washington Post”. Exesposas, novias y discursos confesionales “desaparecieron”, dice Hoffman. “Y eso lo cambió todo”.
Bob Woodward recuerda haber pasado horas con Alan Pakula, quien exploraba continuamente sus hábitos y su psique, y le preguntaba sobre su infancia en Wheaton, Illinois. Los resultados de esas sesiones se encuentran en los papeles de Goldman, llenos de notas mecanografiadas a espacio sencillo, esquemas y diagramas de personajes, presumiblemente escritos por Pakula. También pueden detectarse en un momento fugaz pero revelador de la película: cuando los dos reporteros llaman a puertas tratando de encontrar empleados del comité por la reelección de Nixon que hablen con ellos, Bernstein dice: “Todas estas casitas ordenadas en todas estas calles bonitas. Cuesta creer que algo esté mal en alguna de esas casitas”. “No, no cuesta”, responde Woodward secamente.
Tanto Redford como Hoffman pasaron bastante tiempo con los hombres reales a quienes interpretaban (Hoffman incluso usó el reloj de Bernstein durante la producción). Jason Robards, quien fue elegido para interpretar a Ben Bradlee, adoptó el enfoque opuesto: después de conocerlo y pasar un día observándolo en la redacción, Robards se fue “y nunca volvió”, según la viuda de Bradlee, la exreportera de estilo de The Washington Post Sally Quinn. El resultado fue una actuación que le valió un Óscar. “Captó perfectamente a Ben”, dice Quinn. Bradlee estaba encantado con la interpretación, aunque Robards no había sido su primera opción: según Hoffman, cuando Pakula le comunicó que Robards lo interpretaría, Bradlee admitió que habría preferido a Fred Astaire.
Jane Alexander estaba haciendo una obra de Noel Coward en el Kennedy Center cuando fue elegida como la Contable, una empleada del comité a la que Bernstein visita y convence tensamente para que le dé información que hará avanzar la historia. Su papel permaneció prácticamente sin cambios desde el primer borrador de Goldman, que a su vez seguía casi al pie de la letra lo que Woodward y Bernstein escribieron en su libro. En una película de intensidad diamantina, la escena de la Contable es la joya de la corona: un tenso y emocional duelo interpretativo entre Alexander y Hoffman que resulta aún más explosivo por ser interpretado en susurros.
Alexander llama a la entrevista con la empleada contable “mi escena favorita que he filmado”, y añade que ejemplifica el don de Pakula para encontrar el registro tonal adecuado en toda la película, así como su agudo sentido de la escala. “Toma la escena en la Biblioteca del Congreso y las escenas en la redacción de The Washington Post y lo enormes que son”, observa. “Y luego llegas a la escena clave de la película que lo cambia todo, y es diminuta. ¿No es brillante?”
Todos los hombres del presidente fue un éxito cuando se estrenó el 9 de abril de 1976; la película, que costó 8,5 millones de dólares, recaudó más de 70 millones en taquilla, obteniendo finalmente ocho nominaciones al Óscar. Ganó cuatro, por dirección artística y decoración de escenarios, sonido, la actuación de Robards y el guion de Goldman. A pesar de la miserable experiencia del guionista en Todos los hombres del presidente, que rompió completamente su amistad con Redford, pronunció un discurso de aceptación sencillo y elegante. “Esta película ha sido desde el principio la obsesión de Robert Redford”, dijo Goldman tras reconocer a Willis y Pakula. “Gracias”.
A pesar de sus aprensiones iniciales sobre la película, Katharine Graham se sintió decepcionada al descubrir que no aparecía en la versión final, pero Goldman había escrito una escena de cuatro páginas entre ella y Woodward que se incluyó en todos los borradores de la película (tras considerar a Lauren Bacall, Pakula supuestamente quería a Geraldine Page para el papel). La escena se basa en una conversación relatada tanto en el libro Todos los hombres del presidente como en las memorias de Graham Personal History, cuando ella aborda con delicadeza la identidad de Garganta Profunda y la solidez de la cobertura de Woodward y Bernstein. “Bueno, ahora”, dice su personaje en un momento. “¿Qué están haciendo ustedes, muchachos, con mi periódico?”
El exeditor de The Post Donald Graham duda que su madre haya leído alguna vez la escena. Habiéndola leído él mismo recientemente por primera vez, califica la secuencia de “perfecta”, aunque es filosófico respecto a que haya sido eliminada. “Habría hecho la película más veraz”, señala, refiriéndose al papel central de su madre en apoyar a los reporteros y sus editores, y resistir la enorme presión de la administración Nixon, que en un momento amenazó con impugnar las licencias de la Comisión Federal de Comunicaciones de las estaciones de televisión de The Washington Post Co. “Se puede contar mucho en una película, pero no se puede contar todo”, dice Graham, “pero la suya fue una parte muy importante de la historia, y es una lástima que se haya omitido”.
Con los años, Redford y Pakula minimizaron la participación de Goldman en Todos los hombres del presidente, afirmando que solo usaron el 10% de lo que escribió. Pero los memorandos, notas de investigación, desgloses de personajes y más de una docena de borradores de guion en los papeles de Goldman sugieren que estuvo haciendo reescrituras —admitidamente basadas en las sugerencias y revisiones de Redford y Pakula— al menos hasta que la película comenzó su producción en mayo de 1975. Contrariamente a las memorias de Goldman, ni Woodward ni Bernstein recuerdan que el guionista visitara la redacción de The Post; contrariamente a una historia que Redford ha repetido a menudo, los reporteros no recuerdan que el actor los acompañara en sus reportajes.
“El misterio del propio Watergate se refleja en el misterio de la realización de la película”, dice Woodward. “¿Cuáles son los motivos? ¿Quién hizo qué? Mi pensamiento siempre fue: ‘¡Por supuesto!’” ¿Cómo podría ser de otra manera cualquier historia sobre Todos los hombres del presidente?
La memoria es fugitiva, embaucadora y seductora, más aún cuando se trata de cine. De todos los medios artísticos, el cine ocupa el espacio más delicado entre la invención y la realidad, explotando la naturaleza porosa de ambas para convertirse en una tercera cosa: la distorsión de la verdad literal que se internaliza como historia consensuada.
Cuando Woodward y Bernstein revisaban los guiones de Goldman, ninguno objetó dos de sus invenciones más famosas: la frase emblemática de Garganta Profunda, “Sigue el dinero”, y el discurso final de Ben Bradlee, interpretado por Robards después de que Woodward y Bernstein lo despiertan para decirle que sus vidas podrían estar en peligro. “Probablemente estén bastante cansados, ¿verdad?”, dice Robards con gravedad. “Bueno, deberían estarlo. Vayan a casa. Tómense un buen baño caliente, descansen, 15 minutos. Luego pónganse las pilas de nuevo. Estamos bajo mucha presión, ¿saben?, y ustedes nos pusieron ahí. No hay nada en juego aquí excepto la Primera Enmienda de la Constitución, la libertad de prensa y quizá el futuro del país”. (El discurso en la película sigue en gran medida el borrador ligeramente más extenso de Goldman, en el que el monólogo termina con la frase característica de Bradlee: “¿Qué han hecho por mí mañana?”)
En la vida real, la respuesta de Bradlee a la visita nocturna de Woodward y Bernstein no fue tan conmovedora. “Dijo: ‘¿Y ahora qué demonios hacemos?’”, recuerda Woodward. Pero tanto “Sigue el dinero” como el soliloquio de Bradlee están enraizados en la verdad, insiste, señalando que durante una reunión con Sam Ervin, quien presidía el Comité del Senado sobre Watergate, le dijo al senador que “la clave era el dinero secreto de la campaña, y todo debía ser rastreado”. La condensación de tres palabras de Goldman resultó ser quizá el mejor parafraseo de la historia de Hollywood.
Medio siglo después de los hechos que retrata, Todos los hombres del presidente ha adquirido los contornos de la vida misma. Los profesores de periodismo aún usan la película en las aulas para demostrar la rutina diaria del reporteo, desde hacer llamadas hasta tocar puertas. “Si no los consigues por teléfono, ve a su casa”, dice Leonard Downie, quien trabajó en las historias de Watergate como subeditor de metro y luego se convertiría en director ejecutivo de The Post. “Incluso si los consigues por teléfono, ve a su casa”. Downie añade que la película cambió la naturaleza misma del periodismo. “El periodismo de investigación simplemente explotó” después del estreno de la película, dice. “Se crearon equipos de investigación donde antes no existían, hubo redacciones separadas que antes no existían... Eso continúa hasta hoy”. El término “Sigue el dinero” se ha convertido en una abreviatura tan común en las redacciones que la mayoría de los jóvenes reporteros no tienen idea de que proviene de una película y no al revés.
Aunque la matrícula en las escuelas de periodismo no se disparó como resultado de la película, como a menudo se ha informado, la razón por la que los jóvenes ingresaron al periodismo cambió. Redford había pretendido usar su celebridad para elevar el trabajo serio y poco valorado del periodismo de investigación; en cambio, alimentó una tendencia de periodistas convirtiéndose en estrellas, un fenómeno que solo creció durante las décadas de 1980 y 1990. “Fui ingenuo”, dijo en 2005. “Mi enfoque era ser totalmente preciso... No estaba preparado para la glamorización de que solo Dustin y [yo] estuviéramos en ella”.
“La película hizo un trabajo increíblemente bueno al retratar cómo es el mundo de un periodista de investigación”, dijo el exreportero de The Post Tom Zito en una historia oral de la película publicada en 2016 en Washingtonian. “Pero no creo que por eso la gente quisiera ser periodista de investigación. Creo que era porque querían ser Carl Bernstein o Bob Woodward interpretados por Dustin Hoffman y Robert Redford”.
La decisión de Redford de centrarse en los primeros meses de la cobertura de Woodward y Bernstein tuvo otras consecuencias no intencionadas: el marco temporal de la historia omitió algunas decisiones con las que incluso ellos lucharon en el momento de su investigación, como revelar una fuente del FBI a su jefe y acercarse a testigos del gran jurado para entrevistas (aunque después de obtener el visto bueno de los abogados de The Post). Todos los hombres del presidente incluye una escena que aborda de manera indirecta la cuestión ética, cuando Bernstein pide a un amigo de la compañía telefónica que le entregue registros de llamadas. Los primeros borradores del guion muestran a Bernstein diciendo: “Dios mío, si John Mitchell estuviera tras mis registros telefónicos, estaría gritando por mis derechos civiles”, un reflejo justo de la ambivalencia que sentía en ese momento y que escribió en el libro. Sin embargo, en la película terminada es el contacto de Bernstein quien dice esa línea.
“El punto de la película es que estos tipos son imparables”, explica Boorstin, el productor asociado. “Son una fuerza de la naturaleza y van a salvar el mundo”.
Woodward y Bernstein ya eran famosos antes del estreno de Todos los hombres del presidente, pero la película consolidaría su estatus como gigantes del periodismo cuyo lugar icónico en la cultura, notablemente, no ha disminuido en 50 años. También perpetuaría el mito de que ellos y The Washington Post derribaron a un presidente. La dirección del periódico tuvo que luchar contra esa suposición durante toda la cobertura, con la Casa Blanca acusándolos continuamente de parcialidad, una acusación que persiguió al periódico durante años. “Nixon se derribó a sí mismo”, dijo Bradlee en 1997. “The Post no derribó a Nixon”.
Garrett M. Graff, autor de Watergate: A New History, considera a Todos los hombres del presidente “la mayor celebración del periodismo estadounidense que hemos tenido... Desde el punto de vista cinematográfico, desde el punto de vista inspirador, desde el punto de vista didáctico de la historia estadounidense, es una de las mejores películas de todos los tiempos”. Aun así, dice, la película se ha convertido en la suma total de lo que la mayoría de los estadounidenses sabe o recuerda sobre Watergate, y como tal ha comprimido y aplanado nuestra comprensión de una compleja colección de personas y eventos.
“Al trazar una línea recta de Woodward y Bernstein hasta la renuncia de Nixon”, dice Graff, “[la película] minimiza y subestima el increíble trabajo y la majestuosidad de la democracia estadounidense que se desplegó desde enero de 1973 hasta agosto de 1974, cuando Washington enfrentó a un presidente corrupto y criminal”.
Como la trama principal de la película termina en octubre de 1972, explica, necesariamente deja fuera el trabajo de los investigadores del Congreso y el Senado, los fiscales especiales, el FBI, el Departamento de Justicia y la Corte Suprema —sin mencionar la publicación de cintas incriminatorias durante la primavera de 1974— que no dejaron a Nixon otra opción que renunciar.
“Parte de lo fascinante de Watergate es que hubo muchos héroes en la historia”, continúa Graff. “Y Todos los hombres del presidente nos muestra a dos, pero dos que, sin todos los demás, Richard Nixon habría terminado felizmente como un exitoso presidente de segundo mandato en enero de 1977, y Watergate sería una pregunta de trivia política”.
Por su parte, Redford no tiene remordimientos sobre la representación histórica de su película. “Estoy orgulloso de la historia”, escribe en un correo electrónico, “porque mostró el punto más alto del periodismo y el punto más bajo de la política”.
Todos los hombres del presidente ha perdurado como una pieza canónica del cine estadounidense del siglo XX, pero también marcó el final de una era para los grandes thrillers paranoicos de los años setenta. Puede que fuera inteligente, sofisticada y perfectamente elaborada, pero perdió el Óscar a mejor película ante Rocky; significativamente, se estrenó un año después de Tiburón y un año antes de La guerra de las galaxias, definiendo un breve interregno antes de que la industria cinematográfica emprendiera una carrera por la acción, la aventura y el escapismo infantilizante que solo se ha acelerado.
Estrenada en un año electoral en el que Gerald Ford competía contra Jimmy Carter, Todos los hombres del presidente puede atribuirse al menos parte del mérito de recordar a los votantes por qué Ford indultó a Nixon; en un momento en que el país estaba ansioso por seguir adelante y relegar Watergate a las brumas consoladoras de la memoria, al menos el proyecto apasionado de Redford dejó constancia de que: Watergate ocurrió, y fue importante.
¿Sigue siendo importante? Redford escribe que durante Watergate, “ambos partidos trabajaron juntos para llegar a la verdad. Hoy, estoy desconcertado porque la verdad está ausente”.
Woodward está completamente de acuerdo, señalando que ve “la sombra de Richard Nixon” en la corrupción, la impunidad, la destrucción de las normas institucionales y los ataques a los medios que solo se han intensificado en los últimos años. Hace cincuenta años, Woodward y Bernstein escribían sobre conspiraciones; hoy han centrado su atención en un intento de golpe de Estado, los esfuerzos de la esposa de un juez de la Corte Suprema para anular una elección y una brecha de siete horas en los registros de llamadas de la Casa Blanca durante una insurrección mortal en el Capitolio de Estados Unidos, un eco inquietante de la infame brecha de 18,5 minutos en las grabaciones de Nixon. De alguna manera, la escena final de Todos los hombres del presidente, con Woodward y Bernstein trabajando intensamente en sus máquinas de escribir, nunca terminó. “Pensamos que Watergate era un problema único en la presidencia”, dice Woodward, “y luego llegó Donald Trump”.
Una película de Todos los hombres del presidente sobre la era Trump no es imposible, dice Woodward, pero requeriría “trabajo duro y una buena idea”. Una pregunta más espinosa es si haría alguna diferencia. Los reporteros seguirán investigando y dando sentido a lo que ocurrió durante la presidencia de Trump, pero ¿todavía se necesita una obra maestra cinematográfica —o incluso solo una película— para que a la gente le importe? Woodward hace una pausa antes de responder con su lento acento de las llanuras. “Esa es una buena y dolorosa pregunta”.
Fuente: The Washington Post
[Fotos: Warner Bros.]
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:37:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un retiro inesperado en España marcó un antes y un después en la vida del actor. La búsqueda de paz, la superación de pérdidas y el impacto en su carrera
Contenido: Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia de Utah, Estados Unidos. El actor dejó una carrera que marcó la historia del cine estadounidense. Sin embargo, pocos recuerdan que en 1966 decidió tomarse un año sabático y vivir “como hippie” junto a su familia en la sierra de Mijas, en España. Durante seis meses, Redford abandonó la rutina de Hollywood para habitar una casa blanca sin electricidad ni agua corriente, rodeada de naturaleza, donde se dedicó a pintar, caminar descalzo y pasar tiempo con sus hijos lejos del bullicio y la fama.
Según Vanity Fair, la decisión de mudarse a Málaga respondió a un momento de incertidumbre personal y profesional. A pesar de su talento y su físico privilegiado, Redford se encontraba frustrado por no haber logrado todavía un papel que lo consolidara en la industria cinematográfica. En lo personal, cargaba con el duelo por la muerte de su madre y la pérdida de su primogénito, además de las dificultades en su matrimonio con Lola Van Wagenen. La escapada a España fue, en palabras de la biografía escrita por Michael Feeney Callan, un intento de reconectar con su familia y consigo mismo.
Según la información recabada, la familia llegó a Gibraltar a comienzos de enero de 1966 y desde allí se trasladó hasta la sierra de Mijas. La casa elegida, cuya ubicación exacta permanece incierta, contaba con piscina y la belleza del entorno natural, aunque carecía de servicios básicos como electricidad y agua corriente. Redford aprovechó estos meses para disfrutar de la vida sencilla: paseaba por los alrededores en una vieja moto, pintaba los paisajes que lo rodeaban y se mezclaba con los vecinos al hacer compras en los pequeños comercios de Mijas y Fuengirola. Incluso participó de las procesiones de Semana Santa, quedando impactado por la cultura local.
De acuerdo con los relatos de Callan, recogidos por Vanity Fair, la vida en la sierra terminó abruptamente al cabo de seis meses, cuando la tranquilidad se vio interrumpida por la llegada de amigos y conocidos de Hollywood que habían descubierto su refugio. Con la privacidad comprometida, los Redford regresaron a Estados Unidos renovados. La experiencia en Málaga no solo fortaleció los lazos familiares, sino que también influyó en la carrera de Redford. A su regreso, el actor comenzó a recibir papeles protagónicos y participó en películas que lo consolidaron como una de las estrellas más icónicas de Hollywood, como “Descalzos por el parque” junto a Jane Fonda y “Dos hombres y un destino” con Paul Newman.
Robert Redford nació en Santa Mónica, California, en 1936. Estudió pintura en la Universidad de Colorado mediante una beca deportiva y posteriormente ingresó a la Academia Estadounidense de Arte Dramático, debutando en Broadway en 1959. Su carrera cinematográfica comenzó en la década del sesenta con películas como Inside Daisy Clover y The Chase.
Con el tiempo, se convirtió en una de las estrellas más influyentes de Hollywood, protagonizando clásicos y colaborando con directores como Sydney Pollack. Además de su trabajo en cine, fundó el Sundance Institute, impulsando el cine independiente y la formación de nuevas generaciones de cineastas.
El actor no solo dejó huella como protagonista de distintos filmes, sino también como director y promotor del cine independiente. Fundó el Sundance Institute en 1979, dando origen al Festival de Sundance, uno de los espacios más importantes para cineastas emergentes.
Su trayectoria incluyó clásicos como The Candidate y All the President’s Men, y su labor como director lo llevó a obtener un Oscar por Ordinary People. A lo largo de seis décadas, Redford compaginó roles de actor con proyectos de dirección y producción, convirtiéndose en un referente del cine de autor y en un símbolo del compromiso artístico con nuevas generaciones.
De acuerdo con The New York Times, su influencia no se limitó a la pantalla. Redford fue un defensor de la naturaleza y el medio ambiente, valores que reflejó incluso en su vida personal durante su año en España. La experiencia en Mijas evidenció su deseo de simplificar su existencia y transmitir a sus hijos el amor por la vida al aire libre, la creatividad y la independencia de pensamiento. Estos principios guiaron tanto su vida como sus decisiones profesionales, consolidando su legado más allá de los premios y reconocimientos.
En sus últimos años, continuó activo en el cine, con roles en All is Lost, Pete’s Dragon y el universo Marvel, interpretando a Alexander Pierce en Captain America: The Winter Soldier y Avengers: Endgame. Reconocido con un Oscar honorífico en 2002 y la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016, su muerte marca el final de una era en Hollywood y en la historia del cine contemporáneo.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:37:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Es una instancia que combina práctica intensiva, acompañamiento de tutores y capacitación continua. Cómo sigue la selección.
Contenido: Las Residencias del Equipo de Salud constituyen un sistema remunerado de capacitación en servicio de postgrado a tiempo completo, con actividad programada y supervisada, con el objetivo de formar para el ámbito intra y extra hospitalario un recurso humano capacitado en beneficio de la comunidad.
Las condiciones requeridas para el ingreso a las Residencias Básicas son: tener no más de cinco (5) años de egresado desde la fecha de obtención del título habilitante hasta la fecha de cierre de la inscripción al concurso y poseer título nacional o extranjero válido y matrícula nacional habilitante o certificado de título o matrícula en trámite para inscribirse o participar del concurso.
Las residencias médicas son el pilar de la formación profesional en salud, porque combinan la práctica intensiva con la capacitación teórica y el acompañamiento de tutores experimentados. En esta etapa, los médicos recién graduados adquieren las destrezas clínicas y la seguridad necesarias para enfrentar guardias, emergencias y tratamientos complejos.
Este año, los residentes médicos pudieron optar entre dos modalidades:
En la primera adjudicación de cargos, los resultados fueron contundentes. El 84% de los cupos en hospitales nacionales quedó cubierto, un nivel de ocupación superior al de años anteriores. Además, ocho de cada 10 residentes eligieron la Beca Institución: de un total de 348 profesionales, 279 optaron por esa modalidad y 69 por la Beca Ministerio.
Uno de los datos más destacados se dio en el área de Pediatría, una de las especialidades más sensibles: 77 de 82 residentes (94%) eligieron la nueva beca. El Hospital Garrahan fue el caso más paradigmático: los 137 cargos disponibles se cubrieron en su totalidad y todos los residentes optaron por la Beca Institución. También se alcanzaron coberturas plenas en hospitales como El Cruce, Posadas y Malbrán.
La elección de los residentes no fue casual. La Beca Institución permite percibir el monto nominal completo e incluye seguros y bonos adicionales.
Este incentivo económico se suma a la posibilidad de contar con mayor previsibilidad y respaldo institucional, lo que constituye un cambio importante en la etapa de formación de los jóvenes médicos.
Aunque la cobertura fue alta, aún quedaron 144 cargos vacantes que se adjudicarán en las próximas instancias previstas para fines de septiembre, octubre y noviembre. Estas instancias serán claves para completar la distribución de cupos y fortalecer especialidades críticas como pediatría, clínica médica, emergencias y terapia intensiva.
Leé también: Una nueva superinteligencia promete revolucionar a la medicina como funciona y por qué genera debate
La elección de la beca marca mucho más que un trámite administrativo: define el inicio de la carrera profesional y puede orientar el futuro de un médico durante toda su vida laboral
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Estudios recientes advierten que pasar demasiado tiempo sentado en el inodoro con el teléfono en la mano puede aumentar el riesgo de hemorroides y facilitar la propagación de bacterias
Contenido: Lo que antes era un hábito ocasional, hoy se ha convertido en parte de la rutina diaria de millones de personas: llevar el celular al baño. Navegar en redes sociales, responder mensajes o leer artículos en medio de una visita al inodoro parece inofensivo, pero diversos estudios advierten que esta costumbre podría estar relacionada con problemas de salud y de higiene.
Encuestas internacionales muestran que gran parte de los adultos admiten utilizar su smartphone mientras están en el inodoro, y en los jóvenes la cifra es aún mayor. La facilidad de acceso a internet y la búsqueda constante de entretenimiento hacen que este espacio, pensado para momentos breves, se convierta en una extensión de la vida digital.
El problema, según especialistas en salud digestiva, es que esta práctica puede derivar en consecuencias físicas. El tiempo extra sentado, concentrado en el teléfono, implica una presión mayor sobre la zona anal, lo que favorece la aparición o el empeoramiento de hemorroides.
Una investigación realizada por la Harvard Medical School encontró que las personas que acostumbran usar su celular en el baño tienen un 46% más de riesgo de desarrollar hemorroides en comparación con quienes no lo hacen. Los investigadores explican que la principal causa no es el esfuerzo al evacuar, sino los minutos adicionales que se pasa sentado en la taza.
El estudio reveló, además, que más de un tercio de los usuarios que llevan el teléfono consigo permanecen más de cinco minutos en el inodoro, un tiempo significativamente mayor que el de quienes no lo usan. Este detalle es clave, pues la permanencia prolongada aumenta la presión en los vasos sanguíneos de la zona anal.
El aspecto higiénico también es motivo de preocupación. El baño concentra una alta cantidad de bacterias, y el celular, al entrar en contacto con ese ambiente, puede convertirse en un portador de gérmenes.
De acuerdo con una encuesta de YouGov, menos de cuatro de cada diez usuarios limpia su dispositivo después de llevarlo al baño. Según el microbiólogo Markus Egert, los teléfonos suelen reflejar la flora bacteriana de las manos de sus dueños, pero en espacios como el inodoro pueden adquirir microorganismos fecales. Por eso recomienda desinfectar regularmente los dispositivos con toallitas con alcohol.
No obstante, no todos los expertos coinciden en atribuir al uso del celular un papel determinante en el desarrollo de hemorroides. El gastroenterólogo alemán Ulrich Tappe sostiene que la evidencia disponible todavía es limitada. Según él, factores como la dieta baja en fibra, el sobrepeso o la falta de ejercicio tienen un peso mayor en la aparición de la enfermedad.
Tappe considera que se requieren estudios más amplios y de largo plazo para confirmar si realmente existe una relación directa entre el uso del smartphone en el baño y las hemorroides.
Los médicos recomiendan una serie de medidas simples que pueden ayudar a evitar complicaciones:
La costumbre de usar el celular en el baño parece formar parte del estilo de vida actual, pero cada vez surgen más advertencias sobre sus consecuencias. El exceso de tiempo sentado y la exposición a bacterias convierten lo que parecía un hábito cotidiano en un factor de riesgo tanto para la salud digestiva como para la higiene personal.
La conclusión de los expertos es clara: lo más recomendable es reducir la permanencia en el baño y mantener el teléfono lejos de este espacio. Un pequeño cambio de hábito puede marcar la diferencia en la prevención de problemas mayores.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:32:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Con la llegada de nuevas herramientas, los usuarios sin Premium pueden elegir y reproducir pistas de forma directa, aunque seguirán enfrentando anuncios y algunas limitaciones
Contenido: Spotify ha eliminado una de las mayores limitaciones que pesaban sobre los usuarios de su versión gratuita. A partir de ahora, quienes utilicen la plataforma en su modalidad gratuita podrán buscar y reproducir cualquier canción de manera directa, una función largamente solicitada por la comunidad.
Hasta el momento, quienes no pagaban por Spotify Premium estaban limitados a escuchar música solo en modo aleatorio, con un número reducido de saltos por hora.
Según informó la propia compañía, este cambio viene acompañado por tres nuevas funciones globales: “Pick & Play” (elegir y reproducir), “Search & Play” (buscar y reproducir) y “Share & Play” (compartir y reproducir).
Con ellas, Spotify ofrece mayor control a los usuarios sin exigir una suscripción, permitiendo que elijan la canción que deseen en cualquier momento.
Hasta este cambio, la versión gratuita en móviles obligaba a seleccionar primero una lista de reproducción y luego esperar que aleatoriamente apareciera la canción de interés, con el límite de seis saltos por hora. Para acceder a una reproducción bajo demanda y sin interrupciones, era imprescindible tener una cuenta de Spotify Premium.
Ahora, este método restrictivo queda atrás, permitiendo por primera vez reproducir cualquier pista bajo demanda, aunque con algunas condiciones asociadas. Tal como reconoció la empresa, los suscriptores de pago seguirán disfrutando de ciertas ventajas exclusivas, como la ausencia de anuncios y acceso a funcionalidades avanzadas.
Detrás de este avance para los usuarios gratuitos, existe una estrategia comercial clara. Spotify enfrenta un crecimiento lento en su negocio de publicidad, por lo que busca incrementar la actividad de quienes usan la app sin pagar suscripción.
La compañía planea rentabilizar la mayor participación al exponer a estos usuarios a más anuncios, mientras que los usuarios Premium seguirán siendo esenciales para los ingresos.
A pesar de este avance, hay límites solo los usuarios de Spotify Premium tienen control total para reproducir y saltar música sin restricciones sin tener que lidiar sin la publicidad.
El acceso a la reproducción sin anuncios, la posibilidad de saltar canciones sin límites y la experiencia de audio sin pérdida seguirán reservados a quienes paguen por Spotify Premium. La plataforma lanzó recientemente la opción de escuchar música en formato FLAC de hasta 24 bits/44.1 kHz, una funcionalidad que permite apreciar la máxima calidad de audio.
Este nivel de calidad se encuentra disponible para usuarios de pago en móviles, ordenadores, tabletas y ciertos dispositivos compatibles con Spotify Connect.
La compañía ha comenzado a desplegar el audio sin pérdida en países como Alemania, Japón, Estados Unidos, Suecia y Reino Unido, y espera ampliar la función a más de 50 mercados hasta octubre.
Los usuarios recibirán una notificación cuando tengan disponible la nueva calidad de audio, que podrá configurarse de forma individual en cada dispositivo desde las opciones de privacidad y calidad de medios.
El mayor beneficio de esta actualización recae en la libertad para elegir y reproducir canciones bajo demanda. Sin embargo, la exposición a anuncios continúa, así como la exclusión de funciones avanzadas como el audio de mayor calidad y las herramientas impulsadas por inteligencia artificial.
La empresa de música por streaming mantiene la diferenciación como parte de su modelo comercial para atraer tanto a nuevos usuarios gratuitos como a quienes optan por el servicio Premium.
La plataforma busca así retener a los usuarios ante la competencia de servicios como YouTube Music, reforzando su base y diversificando su oferta. Con este movimiento, Spotify da un paso relevante para mejorar la experiencia de quienes no cuentan con suscripción, al tiempo que potencia la viabilidad económica de su modelo de negocio basado en publicidad y suscripciones premium.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:31:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El filme, que terminó en manos de Paul Newman, llegó a obtener cinco nominaciones a los Premios Oscar
Contenido: El mundo del cine despide hoy a Robert Redford, uno de los grandes galanes de Hollywood, actor, director y fundador del festival de Sundance, fallecido el 16 de septiembre de 2025 a los 89 años en su casa de Utah, según confirmó Variety.
Su legado abarca décadas de cine clásico, un Oscar como director por Ordinary People (1980) y el ferviente impulso al cine independiente.
Sin embargo, en la carrera de Redford también hubo papeles que rechazó, entre ellos uno que terminó convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de su gran amigo y colega Paul Newman: The Verdict (Será justicia).
The Verdict, estrenada en 1982 y dirigida por Sidney Lumet, fue una adaptación de la novela homónima de Barry Reed.
El guion, escrito por David Mamet, narraba la historia de Frank Galvin, un abogado de Boston en plena decadencia, alcohólico y desilusionado, que decide aceptar un caso de negligencia médica. Lo que empieza como una oportunidad para obtener dinero fácil se convierte en un proceso de redención personal cuando el protagonista comprende que lo verdaderamente importante es defender la justicia, incluso si eso significa arriesgarlo todo.
El filme fue reconocido por su crudeza y su realismo: desde las primeras escenas, con Galvin bebiendo solo en bares oscuros, hasta la tensión del juicio en los tribunales de Boston. La propuesta arrancaba con un retrato sombrío de un hombre derrotado, lejos de los héroes convencionales de Hollywood.
De acuerdo con los archivos de producción y lo publicado por Far Out Magazine, Robert Redford mostró un gran interés inicial en el proyecto y llegó a obtener una copia del guion.
Sin embargo, desde el principio planteó exigencias: quería suavizar el personaje de Frank Galvin, eliminar aspectos negativos como su alcoholismo y su carácter autodestructivo, buscando un papel más cercano a su imagen de galán refinado.
Los productores, Richard Zanuck y David Brown, escucharon sus sugerencias e incluso aceptaron reescrituras. Redford llegó a trabajar con el director James Bridges en nuevas versiones del libreto, cada una más “desinfectada” que la anterior.
Como ninguna de las reescrituras convenció a los productores, Bridges se retiró del proyecto. Luego, Redford busco acercarse discretamente a Sydney Pollack, su colaborador habitual en filmes como Out of Africa y The Electric Horseman, intentando que él se hiciera cargo de la dirección.
La situación tensó la relación con los productores, quienes consideraban que el proyecto se estaba alejando del espíritu original. Finalmente, al no llegar a un acuerdo, Redford fue retirado del filme.
Como señaló después el propio Lumet en su libro Making Movies, “él estaba eliminando lo desagradable del personaje, buscando hacerlo más simpático, pero Mamet había escrito a un borracho que se redime enfrentando su propio miedo. Esa era la esencia de la historia”.
Con Redford fuera del proyecto, Sidney Lumet decidió recuperar el guion original de Mamet. Fue entonces cuando los productores ofrecieron el papel a Paul Newman.
A diferencia de su amigo, Newman no temía adentrarse en las aristas más oscuras del personaje. Según recogió Far Out Magazine, Paul “se sintió atraído por los defectos del protagonista” y entendió que la vulnerabilidad y su desgracia eran lo que lo hacían interesante.
La relación entre Redford y Newman había sido una de las más célebres de Hollywood. Juntos protagonizaron Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), donde la química entre ambos se convirtió en un fenómeno cultural, y más tarde volvieron a coincidir en The Sting (1973), ganadora del Oscar a Mejor Película. Aunque nunca volvieron a compartir pantalla, ambos actores mantuvieron una estrecha amistad y solían comentar proyectos entre sí.
Que Newman tomara el papel que Redford rechazó fue una consecuencia natural de esa dinámica: si uno no lo hacía, el otro podía aprovechar la oportunidad. Y en este caso, la apuesta de Newman resultó histórica.
El filme obtuvo cinco nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion Adaptado y Mejor Actor para Newman. Aunque no ganó en ninguna categoría, consolidó la reputación del intérprete en personajes más serios, alejado de la simple imagen de galán de ojos azules.
Para muchos críticos, el rechazo de Redford resultó ser una bendición para el proyecto: su perfil elegante habría chocado con el tono sombrío de la historia, mientras que Newman supo encarnar a la perfección a un hombre derrotado que lucha por recuperar la dignidad.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:31:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El trío australiano llega al país como parte de la gira “Lost In South América”.
Contenido: Chase Atlantic agotó su primer show en la Argentina y confirmó otra fecha para que ningún fan se quede sin la posibilidad de vivir un momento inolvidable. Además del 19 de noviembre, el trío australiano se presentará el 20 en C Art Media y las entradas saldrán a la venta este 17 de septiembre a las 10.
Con una identidad sonora que desafía etiquetas, Chase Atlantic se consolidó como uno de los actos más singulares de la escena alternativa global. Su mezcla audaz de pop, rock y R&B les permitió construir un universo propio: atmosférico, emocional y provocador por donde se lo mire.
Leé también: Pedro Capó pasó por Buenos Aires y reafirmó su amor por la Argentina con un show inolvidable
Con Lost in Heaven, Chase Atlantic expuso una nueva etapa sonora y estética: más madura y experimental. El show en C Art Media -sin dudas- pasará por canciones de este material, como “Facedown”, “Die for me”, “Ricochet” y “You”, pero también hará paradas obligatorias por los himnos de toda su discografía, dándole a sus seguidores locales la oportunidad de disfrutar de interpretaciones en vivo de hits como “Swim” y “Friends”.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:31:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La Cámara de Exportadores de Santa Cruz estima pérdidas diarias de dos millones de dólares y señala que hay más de 11.000 camiones parados durante este periodo de escasez de diésel
Contenido: La falta de combustible en Bolivia continúa generando pérdidas millonarias en varios sectores estratégicos. Este lunes, la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) informó que hay cerca de 11.000 camiones varados por la escasez de diésel y que las pérdidas diarias superan los dos millones de dólares.
“Ocho de cada diez camiones están parados haciendo cola por más de cinco o seis días, en los surtidores”, manifestó Oswaldo Barriga, presidente de la Cadex a los medios locales.
Barriga exigió al Gobierno regularizar el suministro de diésel porque “se pone en riesgo las exportaciones, la producción general, la sostenibilidad de la economía y de las empresas del país”.
Entre enero y julio, Bolivia registró un déficit comercial de 496 millones de dólares, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), una entidad especializada en análisis de datos de comercio exterior en base a información del Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, la cifra reportada en los primeros siete meses de este año es menor que el déficit comercial de 663 millones de dólares registrado en el mismo periodo de 2024.
Bolivia atraviesa una crisis de combustible con prolongados periodos de desabastecimiento de diésel y gasolina que han generado largas filas en surtidores y protestas de varios sectores. Según datos de la Asociación de Surtidores de Santa Cruz, la asignación de combustible ha caído hasta en un 40 % en algunas regiones y hay estaciones de servicio han quedado fuera de operación durante varios días a causa de la disminución en las dotaciones.
El problema central consiste en la falta de divisas para importar el combustible que el país demanda, ya que Bolivia depende en gran medida de las importaciones: importa cerca del 90 % del diésel y más de la mitad de la gasolina que consume. Además, la política de subsidios estatales obliga a vender combustibles por debajo del precio real, lo que agrava la presión sobre el presupuesto nacional.
En medio de la actual crisis de desabastecimiento de diésel, el Gobierno de Luis Arce, cuyo mandato concluye en noviembre, informó se puso como plazo resolver la escasez hasta octubre y reconoció que actualmente “no se está logrando cubrir” la demanda, especialmente del sector productivo.
Según el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, se necesitan al menos 60 millones de dólares semanales para cubrir la demanda interna, una cifra menor que lo asignado en el Presupuesto General del Estado. Debido a la limitación presupuestaria, hubo periodos en los que se operó con apenas el 60% o 70% del volumen necesario, afirmó el presidente de la estatal petrolera en una entrevista radial en julio.
La anterior semana, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, admitió que hay un retraso en la entrega de diésel para el sector productivo pero aseguró que se cumplirá con los compromisos asumidos. “Nos falta entregar alrededor de 20 millones de litros de los 70 millones planificados, le pedimos paciencia a los productores. Vamos a coordinar, recabar información y garantizar los volúmenes necesarios”, afirmó.
Pese a las promesas de aumento de suministro, varios sectores productivos se han declarado en emergencia y anunciaron movilizaciones, como la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos o los productores de la región de San Juan, al norte de Santa Cruz, quienes tomaron de forma simbólica un pozo petrolero y bloquearon una carretera para protestar por la falta del carburante.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:30:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Nadie podía creer lo que pasó.
Contenido: Lo que parecía un extravío sin retorno terminó convirtiéndose en una historia digna de contar. En Estados Unidos, un mecánico encontró una cartera que había permanecido oculta durante más de una década en el interior de un vehículo Ford. Para sorpresa de todos, aún conservaba dinero en efectivo y tarjetas de regalo vigentes.
El hallazgo se produjo en Lake Crystal, Minnesota, cuando Chad Volk, dueño del taller LC Car Care, trabajaba en la reparación de un Ford Edge modelo 2015. Mientras desmontaba la caja del filtro de aire para cambiar los ventiladores, se topó con un objeto inesperado: una billetera que, según la identificación en su interior, pertenecía a Richard Guilford, un exempleado de la planta de Ford en Michigan.
La historia se remonta a fines de 2014, días antes de Navidad. Guilford, que por entonces realizaba tareas de mantenimiento eléctrico en la fábrica, llevaba la billetera en el bolsillo de su camisa. Una distracción, sumada a un movimiento sobre el capó, hizo que el accesorio se deslizara hasta quedar atrapado en un lugar prácticamente imposible de detectar. “Ese día usé ropa deportiva, algo poco común en mí, y ahí fue cuando todo sucedió”, recordó años después el trabajador, sorprendido al enterarse de la noticia.
Pese a que intentó recuperarla en aquel momento, la búsqueda era inviable: había miles de vehículos en la planta y nadie imaginó que la billetera hubiera quedado bajo la caja del filtro de aire. El Ford Edge terminó saliendo de la fábrica, pasó por un concesionario en Arizona y recorrió más de 240.000 kilómetros antes de llegar a manos de Volk.
Dentro de la billetera había 15 dólares, billetes de lotería caducados y tarjetas regalo por 250 dólares, que increíblemente siguen siendo utilizables. Volk, conmovido por la situación, buscó al dueño a través de Facebook y logró contactarlo para devolverle su pertenencia.
“Me sorprendió encontrar algo así. Normalmente aparecen herramientas olvidadas, pero nunca una billetera con identificación”, relató el mecánico. Finalmente, Guilford recibió el envío en su casa de Michigan y pudo recuperar no solo el dinero, sino también un pedazo de su propia historia laboral.
Un desenlace inesperado y feliz para un olvido que quedó atrapado durante once años en las entrañas de un auto.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:28:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El artista estadounidense supo combinar su pasión por el cine con inversiones inteligentes y proyectos ecológicos, logrando un patrimonio que inspira a nuevas generaciones de creadores
Contenido: El patrimonio de Robert Redford refleja no solo el éxito de una carrera artística sobresaliente, sino también su capacidad para diversificar e invertir con visión de futuro en la industria del entretenimiento y en proyectos propios. Según Celebrity Net Worth, la fortuna de Redford se estimaba en USD 200 millones, una cifra alcanzada tras seis décadas de actividad ininterrumpida en cine, televisión, producción y emprendimientos vinculados a la cultura y el medio ambiente.
Aunque internacionalmente conocido por sus papeles en clásicos como “Butch Cassidy and the Sundance Kid” (1969), “The Sting” (1973) y “All the President’s Men” (1976), Redford no limitó su fuente de ingresos a la actuación. Desde temprano, buscó expandir su participación en la industria, trabajando como director, productor y guionista. Entre sus obras más reconocidas detrás de cámaras se encuentran su debut como director en “Ordinary People” (1980) —que le valió el Oscar a Mejor Director— “A River Runs Through It” (1992) y “Quiz Show” (1994), todas exitosas en taquilla y en crítica, lo que aumentó considerablemente sus ingresos y regalías.
Uno de los movimientos económicos más significativos de Redford fue la inversión en bienes raíces. Tras alcanzar la fama en Hollywood, adquirió una gran extensión de terreno en las montañas de Utah, donde se ubicaba el pequeño centro de esquí Timp Haven. Rebautizó al lugar como Sundance en honor a su mítico personaje, y comenzó a desarrollar allí un polo cultural y turístico con visión a largo plazo. Lo que inició como un retiro personal y familiar, se transformó en un conglomerado que combina arte, negocio e impacto ambiental.
El Festival de Cine de Sundance, fundado oficialmente en 1985, es sin duda el legado económico más duradero de Redford fuera de la actuación. El festival, enfocado en cine independiente, se ha afianzado como una de las plataformas más prestigiosas para nuevos cineastas y ha sido semillero de talentos que luego conquistaron Hollywood, convirtiéndose además en un evento que aporta millones de dólares en ingresos no solo para Redford y los organizadores, sino también para la economía local de Utah.
A esta iniciativa se suman empresas complementarias como Sundance Cinemas, una cadena de salas de cine enfocada en producciones independientes y de autor; Sundance Institute, organización sin fines de lucro que apoya el desarrollo de cineastas y guionistas emergentes; Sundance Channel, un canal de televisión dedicado a la difusión de cine y series independientes; y Sundance Catalog, una compañía de ventas al por menor que comercializa productos vinculados al estilo y la imagen del propio Redford y su proyecto. Estas empresas diversificaron su patrimonio y fortalecieron la marca Sundance en múltiples segmentos.
Además de la industria audiovisual y el turismo, Redford generó ingresos a través de la venta de derechos de sus películas, contratos publicitarios puntuales en años recientes, acuerdos editoriales y su participación en proyectos medioambientales que le generaron subvenciones y reconocimientos internacionales. A lo largo de su vida, fue propietario de otras propiedades inmobiliarias en California y Nueva York, las cuales también aportaron a su fortuna.
Entre los premios y reconocimientos profesionales que impactaron en su legado figuran: el Oscar Honorífico recibido en 2002 por su aporte como “inspiración para cineastas independientes e innovadores”; varios Globos de Oro, así como títulos honoríficos de instituciones educativas y culturales que, si bien no supusieron ingresos directos, consolidaron la influencia y el valor de la marca Redford en la industria.
Antes de retirarse de la actuación en 2018 tras el estreno de “The Old Man and the Gun”, Redford completó una filmografía de cerca de 50 largometrajes producidos y más de 80 actuaciones en películas y series, lo que generó ingresos sostenidos durante décadas y regalías a largo plazo. Su legado, financiero y cultural, permanece unido al modelo de artista-empresario visionario, capaz de trascender el estrellato y construir una estructura empresarial que aún genera beneficios y oportunidades para el cine independiente y el arte estadounidense.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:28:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El artista estadounidense supo combinar su pasión por el cine con inversiones inteligentes y proyectos ecológicos, logrando un patrimonio que inspira a nuevas generaciones de creadores
Contenido: El patrimonio de Robert Redford refleja no solo el éxito de una carrera artística sobresaliente, sino también su capacidad para diversificar e invertir con visión de futuro en la industria del entretenimiento y en proyectos propios. Según Celebrity Net Worth, la fortuna de Redford se estimaba en USD 200 millones, una cifra alcanzada tras seis décadas de actividad ininterrumpida en cine, televisión, producción y emprendimientos vinculados a la cultura y el medio ambiente.
Aunque internacionalmente conocido por sus papeles en clásicos como “Butch Cassidy and the Sundance Kid” (1969), “The Sting” (1973) y “All the President’s Men” (1976), Redford no limitó su fuente de ingresos a la actuación. Desde temprano, buscó expandir su participación en la industria, trabajando como director, productor y guionista. Entre sus obras más reconocidas detrás de cámaras se encuentran su debut como director en “Ordinary People” (1980) —que le valió el Oscar a Mejor Director— “A River Runs Through It” (1992) y “Quiz Show” (1994), todas exitosas en taquilla y en crítica, lo que aumentó considerablemente sus ingresos y regalías.
Uno de los movimientos económicos más significativos de Redford fue la inversión en bienes raíces. Tras alcanzar la fama en Hollywood, adquirió una gran extensión de terreno en las montañas de Utah, donde se ubicaba el pequeño centro de esquí Timp Haven. Rebautizó al lugar como Sundance en honor a su mítico personaje, y comenzó a desarrollar allí un polo cultural y turístico con visión a largo plazo. Lo que inició como un retiro personal y familiar, se transformó en un conglomerado que combina arte, negocio e impacto ambiental.
El Festival de Cine de Sundance, fundado oficialmente en 1985, es sin duda el legado económico más duradero de Redford fuera de la actuación. El festival, enfocado en cine independiente, se ha afianzado como una de las plataformas más prestigiosas para nuevos cineastas y ha sido semillero de talentos que luego conquistaron Hollywood, convirtiéndose además en un evento que aporta millones de dólares en ingresos no solo para Redford y los organizadores, sino también para la economía local de Utah.
A esta iniciativa se suman empresas complementarias como Sundance Cinemas, una cadena de salas de cine enfocada en producciones independientes y de autor; Sundance Institute, organización sin fines de lucro que apoya el desarrollo de cineastas y guionistas emergentes; Sundance Channel, un canal de televisión dedicado a la difusión de cine y series independientes; y Sundance Catalog, una compañía de ventas al por menor que comercializa productos vinculados al estilo y la imagen del propio Redford y su proyecto. Estas empresas diversificaron su patrimonio y fortalecieron la marca Sundance en múltiples segmentos.
Además de la industria audiovisual y el turismo, Redford generó ingresos a través de la venta de derechos de sus películas, contratos publicitarios puntuales en años recientes, acuerdos editoriales y su participación en proyectos medioambientales que le generaron subvenciones y reconocimientos internacionales. A lo largo de su vida, fue propietario de otras propiedades inmobiliarias en California y Nueva York, las cuales también aportaron a su fortuna.
Entre los premios y reconocimientos profesionales que impactaron en su legado figuran: el Oscar Honorífico recibido en 2002 por su aporte como “inspiración para cineastas independientes e innovadores”; varios Globos de Oro, así como títulos honoríficos de instituciones educativas y culturales que, si bien no supusieron ingresos directos, consolidaron la influencia y el valor de la marca Redford en la industria.
Antes de retirarse de la actuación en 2018 tras el estreno de “The Old Man and the Gun”, Redford completó una filmografía de cerca de 50 largometrajes producidos y más de 80 actuaciones en películas y series, lo que generó ingresos sostenidos durante décadas y regalías a largo plazo. Su legado, financiero y cultural, permanece unido al modelo de artista-empresario visionario, capaz de trascender el estrellato y construir una estructura empresarial que aún genera beneficios y oportunidades para el cine independiente y el arte estadounidense.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:20:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las Fuerzas de Defensa confirmaron un ataque aéreo sobre una instalación de las milicias respaldadas por Irán, argumentando que el puerto era usado para transferir armamento persa destinado a acciones hostiles
Contenido: El ejército israelí bombardeó este martes una instalación militar de los rebeldes hutíes en el puerto de Hodeida, en el oeste de Yemen, tras emitir una advertencia de evacuación para la zona.
“Hace poco, las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron una infraestructura militar perteneciente al régimen terrorista hutí en el puerto de Hodeida”, afirmó el ejército en un comunicado, argumentando que los rebeldes yemenitas utilizaban el puerto “para el traslado de armas suministradas por el régimen iraní con el fin de realizar ataques contra el Estado de Israel y sus aliados”.
Así, ha detallado que el bombardeo responde a los “reiterados ataques de los hutíes contra Israel, en los que se han desplegado drones y misiles tierra-tierra hacia territorio israelí”.
“El régimen hutí, bajo la dirección y financiación de Irán, busca perjudicar a Israel y sus aliados. Explota el espacio marítimo para ejercer su fuerza y realizar actividades terroristas contra buques mercantes que transitan las zonas internacionales de navegación”, recoge el texto.
El Ejército de Israel ha hecho hincapié en que “seguirá actuando con contundencia frente a estos repetidos ataques del régimen terrorista hutí contra el Estado de Israel”. “Estamos decidido a seguir atacando con fuerza para reducir cualquier amenaza existente contra nuestros ciudadanos”, ha afirmado.
Hasta el momento se desconoce si esta nueva oleada de bombardeos ha provocado víctimas mortales, mientras que los hutíes todavía no se han pronunciado sobre los daños materiales ocasionados por el ataque.
Esta nueva acción de Israel contra el Yemen se produce una semana después de que el Ejército israelí efectuara una serie de bombardeos a gran escala contra la capital controlada por los rebeldes, Saná, y contra la provincia noroccidental de Al Jawf.
Esos ataques se saldaron con la muerte de 46 personas, 38 en Saná y ocho en Al Jawf -cuyos funerales se celebraron este mismo martes- y dejaron al menos 165 heridos, de acuerdo con el Ministerio de Salud controlado por los hutíes.
Los hutíes, respaldados por Irán, lanzan frecuentemente drones y misiles balísticos contra Israel, aunque la gran mayoría son interceptados sin que se produzcan víctimas o daños.
Israel, por su parte, ha bombardeado Saná y otras zonas controladas por los insurgentes como el puerto de Al Hodeida, en respuesta a los ataques que los hutíes lanzan en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza.
Los bombardeos israelíes han provocado la muerte de cientos de personas en el Yemen, mientras que a finales de agosto un ataque del Estado judío acabó con la vida del primer ministro y de otros once miembros del Ejecutivo de los rebeldes yemeníes.
(con información de AFP, EFE y EP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:16:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La nostalgia por la moda y la cultura posteriores al milenio, cuando el futuro era prometedor para muchos, es un síntoma del estado de ánimo actual
Contenido: Un nuevo lema arrasa en las redes sociales chinas: La belleza de los años del auge.
Usando aplicaciones como RedNote y Douyin, la gente revive recuerdos de la década de 2000 y principios de la de 2010 con fotos de atuendos atrevidos, canciones animadas y anuncios de televisión antiguos, todos los cuales, de diferentes maneras, evocan una época en China que vibraba de optimismo.
“La música de entonces vibraba con exuberancia, rebosando la sensación de que el futuro solo podía ser más brillante”, dijo un hombre de mediana edad en un video de RedNote. “Las letras de hoy comienzan con versos como: ‘Hacemos todo lo posible por sobrevivir’”.
Otros recordaron la moda. “Hace veinte años, cuando estaba en la universidad, usaba camisolas y pantalones cortos”, escribió una usuaria de RedNote bajo el hashtag #BeautyOfTheBoomYears. “Hoy en día, los estudiantes se visten más como monjas, siempre con ropa demasiado grande”.
Usando el hashtag, los chinos que comenzaron sus carreras hace dos décadas presumen de haber recibido múltiples ofertas de trabajo con generosas bonificaciones de fin de año. Los usuarios más jóvenes responden con admiración, recordando su infancia, una época en la que China se sentía más animada, acogedora y llena de posibilidades.
La frase expresa la añoranza de una época en la que la economía china prosperaba y, para muchos, el optimismo era casi instintivo. También sirve como comentario sobre el estado de ánimo actual del país. Se dirige especialmente a la generación más joven de China, que se enfrenta a una desaceleración económica, un desempleo juvenil récord y controles sociales más estrictos.
“Quizás lo que echamos de menos no sea una ‘época dorada’, sino la valentía de creer que el futuro es prometedor”, decía una nota del editor en un artículo titulado: “¿Qué tan hermoso fue el auge? En aquel entonces, un cambio de empleo significaba un aumento del 30 %. Ahora, los exámenes de la función pública son la única forma de ascender”.
Etiquetas nostálgicas como #Millennium, #ChineseDreamcore y #BeautyOfTheBoomYears han atraído más de 10 000 millones de visitas en internet en China, según la firma de datos Newrank. En Douyin, la plataforma de videos cortos, la etiqueta #UsingFashionToShowTheBeautyOfTheBoomYears ha acumulado más de 210 millones de vistas.
Los años de auge de China suelen datarse con la entrada del país en la Organización Mundial del Comercio en 2001. Estos años se caracterizaron por su dinamismo empresarial, un nivel de vida en alza y abundantes oportunidades profesionales. Este sentimiento quedó plasmado en los títulos de una exitosa canción, “Tomorrow will be better”, y de una popular serie de televisión, “Strive”.
El optimismo no era solo una aspiración. Parecía racional. Muchos creían que con trabajo duro cualquiera podía convertirse en el próximo Jack Ma, el fundador de Alibaba.
Si bien aquellos años fomentaban la toma de riesgos, el entorno actual tiende a la cautela. Los empleos en la función pública, antes considerados serios, ahora dominan las conversaciones de los jóvenes que buscan refugio en un mercado laboral en contracción.
Una publicación en RedNote, otra popular red social, contrasta las dos épocas. Antes, comedias románticas desenfadadas y anuncios animados. Ahora, dramas más intensos y anuncios terapéuticos que reflejan una sociedad agobiada por la presión.
La moda cuenta la misma historia. En la década de 2000, las jóvenes preferían camisolas, pantalones cortos y lápiz labial rojo brillante. Ahora, el look predominante es el de tallas grandes y disimulador: faldas largas, gorras con visera y sudaderas con capucha y protección UV. “Es como si se estuvieran protegiendo de un mundo más duro”, decía otra publicación de RedNote.
El meme de la belleza en tiempos de auge es la última expresión de una contracultura de la Generación Z nacida de la desilusión, del reconocimiento de que pueden ser la primera generación en medio siglo con pocas probabilidades de superar el nivel de vida de sus padres, sin importar cuánto lo intenten.
En los últimos cinco años, esta resistencia silenciosa ha adoptado diversas formas.
Comenzó con la inacción, negándose a sumarse a la competencia. Algunos optaron por la filosofía de la huida o emigraron en busca de libertad y mejores perspectivas. Otros se declararon la “última generación”, prometiendo no tener hijos. Otros, en cambio, optaron por “dejar que se pudra”, renunciando a objetivos difíciles en lugar de luchar por recompensas inciertas. Para demostrar que les importaban un bledo las perspectivas profesionales, muchos optaron por usar ropa “horrible” en el trabajo.
Ahora, la atención se centra en celebrar la belleza de los años de bonanza, una crítica implícita al presente.
El descontento juvenil preocupa a los gobiernos de todo el mundo. La semana pasada, en Nepal, las protestas de la Generación Z por la corrupción y la desigualdad obligaron a la dimisión del primer ministro del país. En China, fueron principalmente estudiantes universitarios y jóvenes profesionales quienes participaron en las protestas del Libro Blanco a finales de 2022, lo que contribuyó a poner fin a la severa política de “Covid cero”.
Beijing vigila atentamente incluso la resistencia más sutil. En un editorial de 2022, el Diario del Pueblo, el periódico oficial del Partido Comunista, reprendió a los jóvenes por “estar en la miseria”. En 2023, cuando uno de cada cinco jóvenes chinos estaba desempleado, el líder del país, Xi Jinping, los instó a “comerse la amargura”, una expresión que significa soportar las dificultades.
Hasta ahora, las autoridades parecen haber permitido que la nostalgia de los años de auge circule en línea, quizás felices de infundir optimismo en la generación joven. Pero para la Generación Z, es más fácil sentir nostalgia por el pasado que optimismo por el presente.
Criado en un pequeño pueblo de la provincia sureña de Guangxi, Wei, ahora de 34 años, recuerda su adolescencia como una época de esplendor. Llevaba un colgante para el teléfono que se iluminaba como una varita mágica con cada llamada. “La gente quería brillar porque quería ser vista”, dijo. “Ser vista significaba más oportunidades”.
Hoy, el Sr. Wei, quien me pidió que usara solo su apellido por temor a represalias del gobierno, trabaja como ingeniero en construcción. Él la llama una “industria en declive”, ya que China ya ha construido en exceso gran parte de su infraestructura, en particular viviendas. Soltero y sin planes de tener hijos, ve poco futuro en la vida que una vez imaginó, y dice que su optimismo ha desaparecido a medida que le resulta más difícil expresar sus opiniones en público.
Cora, una pekinesa de 25 años, atesora recuerdos de su infancia, conversando con los dueños de puestos de comida familiares después de la escuela a principios de la década de 2010. “Simplemente se ganaban la vida, pero todos irradiaban satisfacción”, dijo.
Esos puestos desaparecieron, desalojados en lo que las autoridades municipales describieron como campañas para embellecer las calles y expulsar a la “población de bajos recursos”. Lugares que antes albergaban los sueños, el sustento, el sudor y las emociones de la gente se convirtieron en jardines, dijo.
Cora, quien me pidió que no usara su apellido, emigró a Canadá en 2022, renunciando a su sueño de trabajar en un rascacielos de Beijing.
Will Yu, de 29 años, creció admirando a las empresas tecnológicas chinas. Devoraba historias de generosos salarios, retiros en el extranjero y comidas preparadas por chefs de cinco estrellas. Cuando se incorporó a una gran empresa en Shanghái en 2021 como diseñador interactivo, esas ventajas habían desaparecido. Trabajaba largas horas creando un diseño de promoción de ventas tras otro. Sentía pocas esperanzas de progresar en su carrera.
Después de dos años, renunció y se mudó a Alemania. Le sorprendió lo limitadas que eran la red de seguridad social y las protecciones legales de China en comparación.
“Nuestra generación confundió crecimiento con progreso”, dijo. “Una sociedad sana necesita justicia, libertad y respeto por cada individuo”.
Como hombre gay, creía que el dinero podía ayudar a superar las limitaciones sociales y políticas, hasta que presenció la represión gubernamental contra la comunidad LGBTQ.
“Todos compiten por asientos de primera clase en el Titanic”, dijo el Sr. Yu. “Pero pocos se detienen a preguntar hacia dónde se dirige exactamente el barco”.
© The New York Times 2025.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:14:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Con un set repleto de hits, la presentación de su último álbum y una conexión única con el público, el artista puertorriqueño conquistó el Gran Rex.
Contenido: Pedro Capó volvió a Buenos Aires y lo hizo a lo grande. Con un Gran Rex lleno, el artista puertorriqueño presentó en vivo La Carretera, su último trabajo discográfico, en una noche que combinó emoción, energía y canciones que ya forman parte de la memoria colectiva de sus fans.
El repertorio, de 20 temas, recorrió sus clásicos y el reciente álbum —un trabajo de 14 tracks que cuenta con colaboraciones de lujo junto a Jorge Drexler, Chambao y Carin León—. Desde los primeros acordes de “Hoy Me Siento Cabrón” y "Esto Se Jodió", hasta himnos como “La Fiesta”, Capó llevó al público por un viaje sonoro celebrado con ovaciones en cada momento.
Leé también: Cazzu la rompió en el Arena: tres noches icónicas y el sorpresivo anuncio de “Latinaje, la novela”
Uno de los momentos más emocionantes de la velada fue la interpretación de “De Qué Vamos a Hablar”, donde se sumó al escenario Camilú, la joven cantautora argentina. El inesperado dueto despertó una respuesta eufórica que llenó el teatro de aplausos, convirtiéndose en una de las postales más memorables de la noche.
A lo largo del show, Pedro Capó no solo conquistó con su voz y sus canciones, sino también con su cercanía. El público comenzó a corear al unísono su nombre: “¡Pedro, Pedro!”, y visiblemente emocionado, se detuvo a agradecer entre gritos interminables, dejando en claro la fuerza del vínculo con sus fans argentinos y la intensidad con la que vivieron la cita.
El exitoso intérprete reafirmó por qué es una de las voces más destacadas de la música latina. Dueño de un repertorio que trasciende géneros y de un carisma único en escena, dejó en claro que la Argentina es siempre una parada obligatoria en su camino, y que su vínculo con el público local sigue creciendo con cada presentación.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:11:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Estos largometrajes muestran diferentes facetas del talento y la versatilidad del actor a lo largo de su carrera
Contenido: Robert Redford protagonizó películas que figuran entre las más valoradas por la crítica internacional. A lo largo de varias décadas, su trabajo como actor se ha demostrado en dramas, thrillers y producciones de acción.
El actor interpreta a un ambicioso esquiador profesional que busca abrirse paso en el competitivo mundo del esquí olímpico. La película, ambientada en distintos escenarios de Europa y Estados Unidos, muestra los sacrificios personales y profesionales ligados al deporte de alto rendimiento.
Es considerada por la crítica como una obra clave dentro del cine deportivo estadounidense.
El film sitúa a Robert Redford como único actor en pantalla, en el papel de un hombre que debe sobrevivir tras un naufragio en pleno océano Índico. Interpretando a un navegante solitario, enfrenta adversidades extremas a bordo de su velero dañado.
La actuación del protagonista, sin diálogos, recibió elogios por su intensidad y realismo en festivales internacionales.
El actor se pone en la piel del periodista Bob Woodward, uno de los reporteros que investigó el caso Watergate. Junto a Dustin Hoffman, narra la búsqueda de información que originó la renuncia del presidente estadounidense Richard Nixon.
Destacó el papel de Redford como crucial en la representación del periodismo de investigación en el cine.
La estrella encarna a un joven estafador en The Sting, compartiendo cartel con Paul Newman. La trama desarrolla un elaborado engaño contra un mafioso en Chicago, ambientada en la década de 1930.
El largometraje fue reconocido como uno de los grandes clásicos del cine de estafas, recibiendo varios premios Oscar.
Redford interpretó a Forrest Tucker, un ladrón de bancos de edad avanzada que operó durante décadas en Estados Unidos. La película, basada en hechos reales, explora la relación entre Tucker y una mujer con la que entabla amistad. El actor ofrece una interpretación carismática en su despedida del cine como actor principal.
En Our Souls at Night, Robert Redford da vida a un viudo que desarrolla una amistad íntima con su vecina, interpretada por Jane Fonda, ambos habitantes de un pequeño pueblo en Colorado. La trama explora la soledad y la posibilidad de nuevas conexiones en la tercera edad. La dupla Redford-Fonda destaca por su naturalidad en pantalla.
Jeremiah Johnson muestra a Robert Redford como un hombre que decide abandonar la civilización para vivir como trampero en las Montañas Rocosas. La película sigue su adaptación al entorno y conflictos con los habitantes originarios.
El célebre artista de Hollywood asume el rol de Alexander Pierce, líder de una organización secreta dentro de S.H.I.E.L.D.. Su personaje es central en la trama de traiciones dentro del universo Marvel.
El clásico cuenta con Robert Redford en el papel de Sundance Kid, un forajido que junto a Paul Newman desafía a las autoridades en el oeste americano. El largometraje es considerado como una referencia dentro del cine western moderno y un emblema del dúo actoral Redford-Newman.
Robert Redford encarna a un joven abogado que se ve involucrado en una campaña para el Senado de los Estados Unidos. La película examina las estrategias y compromisos detrás de las campañas políticas.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En el pasado Consejo de Ministro el mandatario, transmitido por televisión, afirmó que si una mujer “sabe acompasar” estos dos elementos, “será una gran mujer”
Contenido: Gustavo Petro sigue sumando bochornosas declaraciones y controversiales gestos televisados en contra de las mujeres.
La semana anterior protagonizó una polémica por un episodio de presunto acoso contra la directora de Sustitución de Cultivo Ilícitos Gloria Miranda, a quien le posó su brazo encima del hombro para destacar sus cualidades físicas y afirmar que se había casado, de manera que “la perdimos”, durante un evento oficial en el departamento del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pero en el reciente Consejo de Ministros, emitido durante el cierre de la jornada del 15 de septiembre de 2025, el mandatario hizo una declaración que se está viralizando, y que está siendo criticada, incluso, por mujeres que han confiado en su Gobierno.
De hecho, uno de los comentarios visibles por estas palabras es “qué asco”.
Durante el evento televisado, el jefe de Estado dijo: “Una mujer libre hace lo que se le de la gana con su clítoris y con su cerebro. Si sabe acompasarlo será una gran mujer".
Aunque las declaraciones pudieron venir del presidente con la intención de defender las libertades civiles, sexuales y reproductivas de las mujeres, el público no tomó con agrado, especialmente, el hecho de que Petro afirmara que una ciudadana es “una gran mujer” si sabe “acompasar” los dos factores que mencionó.
La profesora de la Universidad Nacional de Colombia María Cristina Hurtado, que se desempeña como abogada y politóloga feminista, además de ser defensora derechos humanos de mujeres y de infancia, escribió en sus redes que, pese a haber sido partidaria del proyecto político de Gustavo Petro, no comparte estas afirmaciones.
“Soy feminista socialdemócrata de izquierda, voté por este gobierno, he luchado por los DDHH de las mujeres y la infancia gran parte de mi vida, ahora nos dicen “feministas de derecha”, por exigir que se respeten nuestros logros, soy irrespetada por quién voté“, escribió, como réplica al videoclip.
Pero no solo mujeres emitieron comentarios contra el presidente. Funcionarios como Andrés Forero escribieron que hablar explícitamente de la corporalidad de las mujeres no era relevante en el consejo de ministros.
"Solo en el delirante y decadente mundo de @petrogustavo cómo utilizan el clítoris las mujeres es objeto de discusión en un consejo de ministros", dijo.
Internautas, hombre y mujeres, condenaron estas declaraciones. En la red social X se leyó: “Que asco de tipejo. Da vergüenza como se expresa. No es un dignatario es un maldito degenerado salido de algún puticlub porno drogado. Ahí tienen su porqueria de “cambio” con el guerrillero criminal. Eso es lo que les enseña a sus hijas y su esposa, que ejemplo de padre"; “Como mujer me siento ofendida. Petro nunca ha sido feminista. Nos robó esa bandera con la ayuda de las impresentables mujeres que le hicieron campaña y que pensaron que ponerse un pañuelo morado eran o son feministas. Nada que ver!”.
La suspensión provisional del nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad se generó en medio de la controversia sobre el cumplimiento de la Ley de Cuotas de género.
Con una decisión cautelar adoptada el 15 de septiembre de 2025, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó frenar los efectos del Decreto 0892 de 2025, medida que fue tomada tras admitirse una demanda que cuestiona la legalidad del nombramiento, por considerar que vulnera la exigencia de al menos un 50% de representación femenina en el consejo de ministros.
La acción jurídica fue promovida por Juan Manuel López, estudiante de Derecho, que alegó que, tras la designación de Florián, el gabinete se compone de nueve ministras, lo que representa un 47,37%, y diez ministros que equivalen al 52,63%, incumpliendo así el mínimo legal establecido en la Ley 581 de 2000, modificada por la Ley 2424 de 2024.
Según la demanda, mantener en el cargo a una persona designada en contravención de esta cuota legal “priva a las mujeres de ocupar un espacio que les corresponde por mandato legal y envía un mensaje institucional que normaliza la elusión de esta obligación, debilitando la eficacia de las acciones afirmativas y minando la confianza en el cumplimiento de los compromisos internacionales del Estado colombiano en materia de igualdad de género”.
La decisión fue tomada por la Sección Primera Mixta del tribunal, mediante auto firmado por el magistrado Fabio Afanador. El documento establece: “Decretar la medida cautelar de suspensión provisional de los efectos del Decreto 0892 del 11 de agosto de 2025 que nombró a Juan Carlos Florián Silva, identificado con la cédula de ciudadanía XXXX, en el empleo de ministro, Código 0005 del Ministerio de Igualdad y Equidad”.
Desde la Presidencia de la República, la oficina jurídica, representada por el abogado Andrés Tapias, defendió la designación destacando que Florián, aunque fue clasificado como hombre al nacer, “se identifica desde hace muchos años como una persona con identidad de género fluida”, y que esta autoidentificación debería ser considerada en el análisis jurídico sobre el cumplimiento de la cuota de género.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:02:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un equipo de investigadores descifró una incógnita histórica detrás del tono vibrante de la famosa obra “Number 1A, 1948″
Contenido: Científicos han identificado los orígenes del color azul en una de las pinturas de Jackson Pollock con un poco de ayuda de la química, confirmando por primera vez que el expresionista abstracto utilizó un pigmento sintético y vibrante conocido como azul de manganeso.
Number 1A, 1948 muestra el estilo clásico de Pollock: la pintura ha sido goteada y salpicada por todo el lienzo, creando una obra vívida y multicolor. Pollock incluso le dio un toque personal a la pieza, añadiendo sus huellas cerca de la parte superior.
La pintura, actualmente en exhibición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, tiene casi 9 pies (2,7 metros) de ancho. Los científicos ya habían caracterizado los rojos y amarillos salpicados en el lienzo, pero la fuente del rico azul turquesa resultó esquiva.
En un nuevo estudio, los investigadores tomaron muestras del azul y usaron láseres para dispersar la luz y medir cómo vibraban las moléculas de la pintura. Eso les dio una huella química única para el color, que identificaron como azul de manganeso.
El análisis, publicado el lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, es la primera evidencia confirmada de que Pollock utilizó este azul específico.
“Es realmente interesante entender de dónde proviene un color tan llamativo a nivel molecular”, dijo Edward Solomon, coautor del estudio de la Universidad de Stanford.
El pigmento azul de manganeso fue utilizado en su momento por artistas, así como para colorear el cemento de las piscinas. Fue eliminado en la década de 1990 debido a preocupaciones ambientales.
Investigaciones previas habían sugerido que el turquesa de la pintura podría ser efectivamente este color, pero el nuevo estudio lo confirma utilizando muestras del lienzo, dijo Gene Hall de la Universidad de Rutgers, quien ha estudiado las pinturas de Pollock y no estuvo involucrado en el descubrimiento.
“Estoy bastante convencido de que podría ser azul de manganeso”, expresó Hall. Los investigadores también fueron un paso más allá, inspeccionando la estructura química del pigmento para entender cómo produce un tono tan vibrante.
Los científicos estudian la composición química de los suministros de arte para conservar pinturas antiguas y detectar falsificaciones. Pueden tomar muestras más específicas de las pinturas de Pollock pues a menudo vertía directamente sobre el lienzo en lugar de mezclar las pinturas en una paleta.
Para resolver este misterio artístico, los investigadores exploraron la pintura utilizando diversas herramientas científicas, de manera similar a cómo Pollock alternaba sus propios métodos, goteando pintura con un palo o usándola directamente de la lata.
Aunque el trabajo del artista puede parecer caótico, Pollock rechazaba esa interpretación. Él veía su trabajo como metódico, dijo Abed Haddad, coautor del estudio y asistente científico de conservación en el Museo de Arte Moderno.
“En realidad, veo muchas similitudes entre la forma en que trabajamos y la forma en que Jackson Pollock trabajó en la pintura”, comentó Haddad.
Fuente: AP
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:01:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La embarcación de Royal Caribbean detuvo su travesía en el primer día de viaje para permitir la atención médica de los afectados y la investigación oficial del incidente
Contenido: El crucero Wonder of the Seas de Royal Caribbean volvió a PortMiami el lunes 15 de septiembre, luego de que se registró una pelea a bordo que dejó varios pasajeros adultos lesionados. La situación afectó de manera directa a los huéspedes del mayor crucero del mundo, que había zarpado ese mismo día hacia las Bahamas. El incidente obligó a interrumpir la travesía y generó la intervención de equipos médicos y de seguridad, convirtiéndose en uno de los episodios relevantes recientes en la industria de cruceros.
De acuerdo con información confirmada por agencias como Local10 y el blog especializado Royal Caribbean Blog, la tripulación del barco brindó atención médica a los afectados antes de la llegada a puerto. Personal del Miami-Dade Fire Rescue acudió a la terminal marítima para apoyar las labores médicas. Royal Caribbean informó en un comunicado que la empresa notificó de inmediato a las autoridades locales y que colabora en la investigación abierta sobre los hechos.
Wonder of the Seas, embarcación de clase Oasis inaugurada en 2022, transporta hasta 6.988 pasajeros y navegaba una ruta corta hacia las Bahamas. El suceso pone de relieve las medidas de seguridad y respuesta que deben aplicar las navieras, ya que los buques cuentan con protocolos específicos para incidentes de esta naturaleza, según la legislación vigente para la industria de cruceros en los Estados Unidos.
El altercado se produjo pocas horas después del zarpe desde Miami, en el primer día de un itinerario de cuatro noches que contemplaba escalas en las Bahamas, según datos recogidos por Local10. Testigos presenciales indicaron que el enfrentamiento involucró a adultos, algunos de los cuales requirieron evacuación médica por diversas lesiones.
Uno de los pasajeros relató a Royal Caribbean Blog que observó a una mujer con una pierna visiblemente afectada y a un hombre con señales de haber participado en el altercado. Estos testimonios fueron citados por los medios citados y refuerzan la versión sobre la gravedad del incidente.
La tripulación activó los protocolos de seguridad interna conforme a los estándares exigidos por la legislación estadounidense, notificando de inmediato a la comandancia y tomando medidas para controlar la situación, según Local10.
Al volver a PortMiami, equipos del Miami-Dade Fire Rescue prestaron atención en tierra a los afectados, mientras la autoridad portuaria tomó el control del acceso a la terminal, de acuerdo con los reportes oficiales de emergencia.
Royal Caribbean emitió una declaración institucional, donde subrayó: “Nuestro equipo brindó atención médica a los huéspedes adultos que participaron en una altercación a bordo, y los pasajeros están recibiendo tratamiento por sus lesiones”, de acuerdo con lo difundido por Local10 y Royal Caribbean Blog.
La línea de cruceros precisó que la seguridad de los pasajeros y la tripulación es prioritaria y que todos los incidentes se reportan conforme dicta la ley. En el comunicado se agregó: “Notificamos a las autoridades locales y estamos trabajando en estrecha colaboración con ellas”.
La investigación oficial recae en las autoridades locales y federales, dado que este tipo de incidentes en aguas internacionales requieren cooperación entre jurisdicciones, conforme a lo dispuesto por la legislación de los Estados Unidos y los lineamientos internacionales de la industria.
La Cruise Vessel Security and Safety Act exige a las empresas navieras mantener y aplicar protocolos claros de seguridad, manejo de delitos y atención médica. Royal Caribbean reporta los incidentes a las autoridades correspondientes en el próximo puerto de escala, así como al país de bandera del barco, al Federal Bureau of Investigation (FBI) y a la United States Coast Guard (USCG), según correspondan las leyes norteamericanas, informa Royal Caribbean Blog.
En la práctica, los buques de gran capacidad como Wonder of the Seas cuentan con personal de seguridad y médicos a bordo, adiestrados para gestionar situaciones de violencia o emergencias de salud.
Este tipo de incidentes resulta poco frecuente en la historia reciente de embarcaciones del tamaño y perfil del Wonder of the Seas. Según Royal Caribbean Blog, la línea de cruceros ha reforzado en los últimos años sus mecanismos de prevención y respuesta a bordo, luego de que, bajo regulaciones internacionales, se impusieran mayores controles y transparencia en la gestión de la seguridad.
El regreso anticipado del crucero constituye una medida preventiva para asegurar la atención médica inmediata y la recolección de testimonios por parte de las autoridades portuarias y policiales, de acuerdo con el análisis de Local10.
La suspensión del viaje representó una afectación directa para cientos de pasajeros, quienes tenían previsto completar el itinerario hasta el viernes. Royal Caribbean informó que los sistemas de compensación y reubicación de su clientela operan conforme a políticas previamente comunicadas a los usuarios que enfrentan este tipo de interrupciones, según lo reportado en sus canales oficiales.
El episodio subraya la importancia de contar con protocolos estrictos de prevención y control de incidentes, así como la necesidad de que los sistemas legales nacionales e internacionales continúen afinando los esquemas de cooperación y reporte, un punto reiterado en informes recientes de la industria difundidos por Local10 y Royal Caribbean Blog.
Hasta la fecha, las autoridades de Miami-Dade y la Administración Portuaria de Miami mantienen una investigación en curso para determinar las causas y posibles responsabilidades en lo ocurrido a bordo. Royal Caribbean indicó que “no dispone de información adicional para compartir en este momento” y que cualquier actualización será comunicada oficialmente por canales institucionales.
La industria de cruceros opera bajo la premisa de garantizar la máxima seguridad para huéspedes y tripulación, por lo que incidentes como el reportado en el Wonder of the Seas reciben seguimiento prioritario y exhaustivo desde diversas instancias regulatorias.
El impacto para los pasajeros afectados se traduce en ajustes inmediatos de viaje y atención médica, mientras la investigación avanza y las compañías revisan sus políticas de seguridad a bordo.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El sector agrícola-agroindustrial lideró el dinamismo en el primer semestre del año. La Unión Europea, Estados Unidos y China concentraron el 66% del total exportado
Contenido: Entre enero y julio de 2025, las exportaciones no petroleras y no mineras del Ecuador alcanzaron un crecimiento interanual del 22%, según el más reciente informe de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), con base en cifras oficiales del Banco Central del Ecuador. En valor, estos envíos llegaron a USD 14.583 millones, lo que representó el 68% del total de exportaciones del país durante el periodo analizado.
El desempeño de este segmento se explica principalmente por el dinamismo del sector agrícola-agroindustrial, que registró un aumento del 30% respecto al mismo lapso de 2024. Con USD 6.959 millones exportados, este subsector concentró el 48% de la oferta no petrolera no minera. Le siguió el sector acuícola-pesquero, con un 43% de participación y un crecimiento del 16%, y el manufacturero, que representó el 9% del total, con un incremento del 9% .
En el detalle por productos, el camarón se consolidó como el principal rubro de exportación, con USD 4.903 millones y un crecimiento del 19%. Le siguieron el cacao y sus elaborados, que aumentaron en 74% hasta llegar a USD 2.636 millones; el banano y plátano, que registraron un alza del 15% con USD 2.549 millones; y los enlatados de pescado, que subieron 16% con USD 1.076 millones. Otros productos como las flores naturales y la madera también mostraron desempeños positivos, con crecimientos del 4% y 18% respectivamente. En contraste, el atún y pescado redujeron su valor exportado en 4%.
En cuanto a los destinos, la Unión Europea se mantuvo como el principal mercado para la oferta ecuatoriana no petrolera no minera, con un incremento del 26% hasta julio de 2025. Estados Unidos ocupó el segundo lugar, con un crecimiento del 36%, mientras que China fue el tercero. En conjunto, estos tres destinos concentraron el 66% del valor exportado .
El informe también destaca que el crecimiento en volumen de exportaciones fue del 10%, alcanzando 7.408 miles de toneladas. Esto refleja la estrategia de aumentar cantidades para compensar la caída en los precios internacionales de ciertos productos, en medio de un escenario global caracterizado por la guerra de precios y la competencia con países productores de bienes similares .
La balanza comercial total registró un superávit de USD 3.909 millones entre enero y julio de 2025. Dentro de este saldo, la balanza no petrolera contribuyó con USD 3.319 millones. Este resultado se produjo en un contexto donde las importaciones no petroleras crecieron un 15%, principalmente por el alza en las compras de materias primas (16%) y bienes de capital (17%). Alrededor del 71% de las importaciones correspondieron a insumos productivos, lo que refleja la dependencia de la economía ecuatoriana de la adquisición de recursos externos para sostener su aparato productivo.
El presidente ejecutivo de Fedexpor, Xavier Rosero, advirtió que, si bien el desempeño exportador ha sido positivo, empiezan a evidenciarse señales de desaceleración tras un inicio de año que superó el 30% de crecimiento en valor. “Hoy el crecimiento alcanza un 22% en valor exportado y cerca del 10% en volumen, lo que da cuenta de la profundización de la guerra de precios internacional. Mayores cantidades para compensar la disputa en precios con nuestros competidores directos”, señaló en la presentación del informe.
En este escenario, Fedexpor enfatizó la necesidad de acelerar la negociación de acuerdos comerciales con mercados clave. La reciente firma del Acuerdo Comercial con Corea del Sur fue destacada como un paso estratégico, con posibilidades de crecimiento del 30% en productos tradicionales y no tradicionales alimentarios. Asimismo, Rosero subrayó la importancia de avanzar en las conversaciones con Japón y Panamá, además de consolidar el proceso de negociación con Estados Unidos, con el objetivo de eliminar sobretasas y ampliar la cobertura arancelaria para más productos ecuatorianos.
El informe también hace referencia al contexto macroeconómico regional y global. Entre agosto y septiembre de 2025, las monedas de países como Colombia, Perú y Chile se apreciaron en promedio 2,29% frente al dólar, mientras que en mercados fuera de América, como China, la Unión Europea y Rusia, se registró una depreciación promedio de 0,9%. Estas variaciones inciden en la competitividad de las exportaciones ecuatorianas, ya que alteran las condiciones de precios relativos en los principales mercados de destino.
La coyuntura coincide además con la decisión del gobierno ecuatoriano de eliminar el subsidio al diésel, medida respaldada por Fedexpor al considerarla necesaria para corregir distorsiones en la economía. No obstante, el gremio llamó a que los procesos de diálogo con los sectores sociales se realicen bajo una lógica de consensos y reformas estructurales que garanticen sostenibilidad en el largo plazo.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 10:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El hombre fue identificado por cámaras de seguridad y movimientos bancarios. Investigan si Alejandro Ainsworth fue drogado y asesinado en medio de un robo.
Contenido: La policía de Brasil detuvo en San Pablo a Vítor dos Santos Oliveira, principal sospechoso por el asesinato de Alejandro Ainsworth, el turista argentino que apareció muerto en Río de Janeiro.
El sospechoso fue identificado por agentes de la División de Homicidios a través de imágenes de cámaras de seguridad y transacciones financieras realizadas con la tarjeta bancaria de la víctima después de su muerte.
Leé también: Las últimas imágenes del argentino que desapareció en Río de Janeiro y fue encontrado muerto
Alejandro, de 54 años, era gerente administrativo de una red de laboratorios en Buenos Aires y había viajado a la ciudad carioca para disfrutar de unas vacaciones.
Las cámaras de seguridad de un boliche de Copacabana registraron el momento en que Alejandro salió acompañado por Vítor dos Santos Oliveira cerca de la 1:45 de la madrugada del 8 de septiembre. Horas después, a las 9:45, el sospechoso fue captado en una estación de servicio usando una de las tarjetas bancarias de la víctima.
El cuerpo de Ainsworth fue encontrado el jueves 12 de septiembre en la zona oeste de Río y fue identificado por su familia. Según las primeras pericias, no presentaba signos de violencia, pero la policía investiga si fue víctima del método conocido “Boa noite, Cinderela” (Buenas noches, cenicienta), una modalidad en la que se suministran drogas mezcladas con alcohol para robar a las víctimas.
Leé también: Giro en la investigación del turista argentino que asesinaron en Brasil: creen que lo drogaron para robarle}
La División de Homicidios trabaja para reconstruir los últimos movimientos de Alejandro y no descarta ninguna hipótesis. Buscan más imágenes de cámaras de seguridad que permitan esclarecer cómo se produjo la muerte.
La familia de Alejandro denunció que, tras su desaparición, se registraron movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias: extracciones, cambios de contraseña y pedidos de préstamos. De una de las cuentas retiraron US$ 3.500 y se procesó un préstamo de 4 millones de pesos. La familia logró bloquear un nuevo intento de crédito antes de que se concretara.
Entre los movimientos figuran comercios como la estación de servicio “Posto Recreio”, el supermercado “Prezunic”, y un local llamado “Ayrton Senna”, situado en una favela de Río. También aparecen dos personas que recibieron la mayor cantidad de dólares de la cuenta de Alejandro: Pablo Henrique de Olivera y Maxsuel Barboza Domic.
Además, una imagen subida a Google Fotos la mañana del lunes 9 mostró un auto estacionado en un pastizal, lo que sumó más dudas al caso. El celular de Alejandro siguió activo hasta la noche de ese día, pero después no pudo ser rastreado.
Alejandro, conocido como “Alex”, nació en Campana y vivía en la ciudad de Buenos Aires. Padre de dos hijos de 22 y 24 años, era muy querido por su familia y amigos, y solía compartir en redes sociales momentos de reuniones y encuentros.
Según su perfil de Linkedin, era licenciado en Administración de Empresas con orientación en Salud, egresado del Instituto Universitario de la Fundación ISALUD en Buenos Aires.
En la actualidad, figuraba como gerente administrativo en Laboratorios LIACE, donde coordinaba la facturación a obras sociales y prepagas, además de la administración de recursos humanos y el control financiero.
También se desempeñaba como cotizador comercial en CROSMED y contaba con una amplia experiencia en el sector salud, incluso trabajando como técnico en electrocardiogramas y dictando clases particulares desde hace más de dos décadas.
El cuerpo de Alejandro Mario Ainsworth fue trasladado al Instituto Médico Legal de Río, donde se esperan los resultados de los exámenes para determinar la causa exacta de la muerte. Por el momento, el principal sospechoso permanece detenido y la familia espera respuestas.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 09:58:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El legendario actor de Hollywood dejó valiosos consejos para los jóvenes creadores, resaltando la perseverancia y la autenticidad como claves para transformar la industria cinematográfica
Contenido: El fallecimiento de Robert Redford a los 89 años en su residencia en Utah, cerca de Provo, marcó no solo el cierre de una destacada carrera, sino también la entrega de un legado de enseñanzas dirigido a nuevas generaciones de cineastas. La noticia de su muerte fue confirmada por Cindi Berger, directora ejecutiva de la firma de relaciones públicas Rogers & Cowan PMK.
En lo que resultó ser su última entrevista, concedida a Orion Magazine e l pasado noviembre, Redford ofreció consejos a jóvenes creadores del séptimo arte. “Empiecen participando realmente. No lo tomen a la ligera y pasen de una cosa a otra sin detenerse”, recomendó, subrayando la importancia de conectar emocionalmente con los proyectos propios antes de abandonarlos. “Deténganse lo suficiente para dejar que algo les llegue y los conecte. Eso les dará la energía para mantenerse hasta provocar un cambio”, sostuvo durante la conversación con la publicación.
Redford enfatizó además la importancia de sostener convicciones ante la adversidad, “Tienen que creer en sus propios proyectos e ideas más que nadie”, declaró el actor y director. Sugirió que la mejor ruta para captar la atención del público reside en la fuerza dramática de las historias, especialmente aquellas capaces de atraer a los jóvenes. “El futuro es de los jóvenes, quienes van a llevar este trabajo hacia adelante”, afirmó al medio. También citó al poeta T. S. Eliot: “Para nosotros, solo cuenta el intentarlo. Lo demás no nos corresponde”.
Con una carrera que lo vio como uno de los protagonistas más destacados de Hollywood durante décadas, Redford participó en producciones memorables como Butch Cassidy and the Sundance Kid y All the President’s Men. Posteriormente, cambió de rol y en 1980 obtuvo el Oscar a Mejor Director por Ordinary People.
Apenas un año más tarde, en 1981, Redford fundó el Sundance Institute, entidad sin fines de lucro que se convirtió en un hito en la promoción de las artes. En 1984, transformó un festival menor en lo que hoy es el Festival de Cine de Sundance en Park City, Utah, una plataforma por la que pasaron directores emergentes como Quentin Tarantino, Ava DuVernay, James Wan y Darren Aronofsky.
El multifacético artista no dejó nunca el oficio actoral, desempeñando papeles incluso en etapas tardías de su carrera, como Bill Bryson en A Walk in the Woods (2015) y John Gage en Indecent Proposal (1993). Su obra fue reconocida con numerosos premios, entre ellos el Oscar al Mejor Director en 1981 y múltiples Globos de Oro. Además, su película de 1994, Quiz Show, recibió nominaciones al Oscar por Mejor Película y Mejor Director en la edición de 1995.
La trayectoria de Redford abarcó distintas décadas y roles, consolidando su impacto tanto delante como detrás de las cámaras, y dejando una enseñanza clara para quienes buscan abrirse camino en el mundo del cine: la perseverancia y la pasión son ingredientes esenciales para dejar huella.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 09:53:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Es un trastorno real ya que los músculos se “duermen”. Eso puede perjudicar a la espalda, la caderas y las rodillas.
Contenido: Trabajar sentados parecería ser algo relajado, pero estar ocho horas o más con los glúteos pegados a la silla de la oficina, el asiento del auto o el sofá de casa viendo series, tiene muchos efectos negativos para el cuerpo.
La primera señal de alerta es el dolor de espalda. En todos los casos citados, es muy probable sentir adormilados los glúteos, una situación conocida como el síndrome del trasero muerto o amnesia glútea.
Los glúteos son un grupo de músculos muy potentes, capaces de mantenernos erguidos al caminar o responsables de poder dar zancadas con equilibrio. Cuando los músculos de nuestro trasero no se usan con frecuencia, se “olvidan” de realizar sus funciones y las delegan en otros músculos menos potentes.
Cuando los músculos glúteos, en especial, el glúteo medio, no se activan de forma regular, nuestro cuerpo compensa esa falta de tono o ese “olvido de la función” reclutando otros músculos para realizar ciertas acciones como caminar, correr o levantarse, señala el doctor español Manuel Viso al explicar el síndrome del trasero muerto. El resultado es que nos van a empezar a doler otros músculos del cuerpo.
Los glúteos son, en realidad, tres potentes músculos —el menor, el medio y el mayor— que se ubican en la parte posterior de la pelvis, su función es darle movilidad y estabilidad, pero también son responsables, como revela la Universidad Federal de Uberlândia, de aportar movilidad a la cadera, permitiendo tanto su extensión —lo que sería estirar la pierna hacia atrás— como su abducción —mover la pierna hacia un lado, alejándola del plano medio del cuerpo—. Además, contribuyen a que la espalda se mantenga recta mientras estamos de pie.
También tienen otra función: los glúteos son las cómodas almohadillas sobre las que se apoyan nuestras estructuras óseas cuando nos sentamos y, en esta situación, mientras reposamos cómodamente sobre una silla o en nuestro sillón favorito, nuestros glúteos descansan. El problema es que, cuando ese descanso se prolonga demasiado en el tiempo, esa inactividad hace que estos músculos acaben olvidando qué es lo que tienen que hacer y se dice que tienen amnesia de ahí a definirlo como amnesia glútea.
La sensación no es la misma que cuando se nos duerme un brazo o una pierna, en la que se comprime algún nervio y notamos un hormigueo. Cuando pasamos horas pegados a la silla, los músculos flexores de la cadera, que junto a los de los muslos son los que realmente trabajan cuando se está sentado, se acortan y se tensan.
Este acortamiento hace que los músculos de los glúteos se alarguen y se desensibilicen. Además la falta de ejercicio hace que se debiliten y, llegado el momento de ponerse en marcha, no tendrán fuerza suficiente, nos costará levantarnos y tendremos dolores en diversos lugares.
Viso explicó que los síntomas pueden incluir dolor en la zona lumbar, la cadera o las piernas y dificultades para realizar actividades físicas, mientras que esta afección también puede provocar desequilibrios musculares y aumentar el riesgo de lesiones en la espalda y rodillas.
Lee también: Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas
A pesar del nombre, los glúteos no están muertos y solo hay que fortalecerlos de forma regular para evitar que se olviden de hacer su trabajo. Los expertos apuntan dos técnicas fáciles e infalibles: levantarnos cada cierto tiempo de la silla para ponerlos en marcha y evitar las malas posturas al sentarnos.
El tratamiento preventivo incluye ejercicios de fortalecimiento y activación del glúteo, como puentes, sentadillas y estiramientos, así como la corrección de la postura y la incorporación de pausas activas si se pasa mucho tiempo sentado, destaca Viso, quien, para los casos más graves recomienda la fisioterapia y la consulta con un especialista en movimientos corporales, debido a que también pueden ayudar a corregir el problema y prevenir complicaciones a largo plazo.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 09:44:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Es conocida como una práctica de mindfulness. Su objetivo es reconectar a la persona con el presente y devolverle el control de la situación.
Contenido: La ansiedad es una sensación de nerviosismo, preocupación o malestar que forma parte de la experiencia humana normal, mientras que también está presente en ciertos problemas de salud mental, incluyendo el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de angustia y las fobias.
Si bien la ansiedad puede ser normal en situaciones de estrés, como hablar en público o realizar una prueba, se trata de un indicador de una enfermedad subyacente cuando los sentimientos se vuelven excesivos en todo momento e interfieren con la vida cotidiana.
Es sabido que existen diversas formas de calmar la ansiedad desde casa y una de ellas es usando la técnica 5-4-3-2-1, la cual fue planteada por la psicóloga estadounidense Ellen Hendriksen y donde los cinco sentidos del ser humano tienen mucho que ver.
Conocida también como una técnica de mindfulness, el objetivo de esta técnica es reconectar a la persona con el presente y devolverle el control de la situación en aquellos momentos de más ansiedad y exaltación. La manera de practicarla requiere memorizar una serie de pasos:
La técnica 5-4-3-2-1 se encuentra dentro de otra muy conocida, el grounding, la cual puede ser muy útil para enfrentarnos a ataques de pánico o ansiedad. Traducido al español podemos decir que es como “conectarse con la tierra” y esta técnica sirve para que la persona afectada por ansiedad pueda volver a la realidad y estar en el presente.
Lee también: La técnica que regula tu sistema nervioso en 10 segundos y mejora el sueño, el foco y el ánimo
La misma es utilizada para poder tener un control sobre el estado de ánimo y las emociones y para poder reconectar con el mundo, mientras que además, es una técnica muy fácil de usar ideal para esos momentos en los que nos inundan la ansiedad y las emociones negativas o les estamos dando vuelta a pensamientos obsesivos o rumiativos.
Además de la citada técnica numérica, para practicar el grounding se puede hacer el ejercicio de los tres tres: hay que cerrar los ojos y escuchar qué sonidos hay a nuestro alrededor. Después de estar un rato escuchando debemos pensar cuáles son los sonidos que escuchamos mejor y luego debemos abrir los ojos y decir los tres primeros colores que veamos con más nitidez. Finalmente, tendremos que decir en alto cuáles son las tres sensaciones que en ese preciso instante está experimentando nuestro cuerpo.
Esta técnica es muy utilizada para reducir ansiedad en ataques de pánico, ansiedad generalizada (TAG), trastorno de estrés postraumático (TEPT) y para alejar los pensamientos obsesivos sobre el pasado o futuro.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 09:39:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: La cámara de seguridad de la zona captó el momento del terrible enfrentamiento. Hay dos detenidos.
Contenido: Tres delincuentes robaron una camioneta y durante su fuga se enfrentaron a tiros con la policía en la localidad de Ingeniero Budge, partido bonaerense de Lomas de Zamora.
El feroz tiroteo se produjo este lunes por la tarde en el cruce entre las calles Leña y Giachino, luego de una intensa persecución.
Leé también: Tensión en Balcarce: un hombre secuestró y amenazó con un cuchillo a su expareja y a su hija de 6 años
Una cámara de seguridad captó el momento en el que los ladrones se robaron una camioneta EcoSport. La imagen muestra el momento en que uno de los agresores interceptó al conductor, le mostró el arma y lo bajó.
Los delincuentes escaparon a toda velocidad, pero a las pocas cuadras chocaron contra un patrullero de la policía local que los perseguía.
Los dos ladrones que iban en la parte de atrás, abrieron las puertas y se escaparon a pie. Durante la fuga, comenzaron a disparar a quemarropas.
“Escuché muchos tiros, más de cinco o seis. Vi pasar corriendo a uno de los delincuentes", relató una comerciante que presenció el tiroteo.
El conductor de la EcoSport se quedó en el auto mientras sus cómplices le disparaban a la policía. Luego de unos minutos fue detenido.
Uno de los dos delincuentes que intentó escapar fue detenido a unas pocas cuadras. Una cámara de seguridad captó el momento en que los policías lo interceptaron y lo detuvieron. Unas cuadras antes había tirado el arma en la calle para descartarla.
Leé también: Se suicidó el principal acusado por el femicidio de Jimena Salas, la mujer asesinada de 57 puñaladas en Salta
El restante de los tres ladrones que llevaron adelante el robo continúa prófugo. La policía busca analizar las cámaras de seguridad para poder identificarlo y avanzar en su detención.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 09:39:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: A horas del inicio del juicio por el crimen ocurrido en 2017, encontraron el cuerpo de Javier Saavedra en un baño del pabellón D de la Alcaidía donde estaba detenido.
Contenido: Un giro inesperado sacudió este lunes la causa por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, la mujer que fue asesinada de 57 puñaladas hace ocho años en la provincia de Salta. A horas del inicio del juicio, se suicidó el principal acusado del caso.
Javier Saavedra ya había perdido mucha sangre cuando lo encontró otro interno en el baño de la Alcaidía General, donde ambos estaban detenidos. Aunque fue trasladado de urgencia al Hospital del Milagro, murió antes de llegar.
Jimena Salas fue asesinada a puñaladas el 27 de enero de 2017 en el barrio San Nicolás de Vaqueros, una localidad cercana a la capital salteña. Su esposo, Nicolás Cajal Gauffín, fue quien encontró su cuerpo y también a sus dos hijas encerradas en el baño de la casa.
Leé también: El femicidio de Jimena Salas de 57 puñaladas: se conoce el veredicto, aunque nadie sabe quién la mató
La investigación tuvo idas y vueltas. En 2021, el viudo fue juzgado por encubrimiento agravado, pero resultó absuelto por falta de pruebas.
También fue absuelto Sergio Horacio Vargas, un vendedor ambulante señalado como presunto “campana”, quien había llegado al debate con prisión preventiva.
Pero cuando el caso amenazaba con quedar impune, surgieron nuevas líneas de investigación y la Justicia puso el foco sobre los hermanos Saavedra: Javier Nicolás, Adrián Guillermo y Carlos Damián. Los tres fueron acusados de “homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas, y femicidio”.
Además, Javier enfrentaba una imputación extra por “tentativa de homicidio calificado” contra el agente de policía Ariel Mariano Guantay, tras un intento de fuga durante su traslado desde Santa Victoria Este.
El procurador general Pedro García Castiella explicó cómo la investigación dio un giro tras el primer juicio fallido. “En el primer juicio se siguió un camino desacertado, una hipótesis que fracasó”, sostuvo.
Por eso, se formó una nueva unidad fiscal, con investigadores que no habían participado antes, para empezar de cero.
El trabajo fue minucioso: analizaron denuncias, delitos y bandas que operaban en la zona, además de rastrear redes sociales. Así, identificaron a los hermanos Saavedra, y especialmente a Javier, como principal sospechoso.
La prueba más contundente fue el análisis genético de ADN, que arrojó un resultado positivo entre Javier Saavedra y uno de los perfiles encontrados en la escena del crimen.
“El electroferograma es como un DNI que tenemos cada uno. Cuando se determina un match de una muestra de ADN como las que había en el lugar del hecho con una persona, eso determina que hay un millón seiscientas mil posibilidades a favor de que sea esa persona y no cualquier otro individuo del universo”, detalló García Castiella.
El procurador remarcó que “no puede haber contaminación” porque las muestras genéticas estuvieron en la escena desde el primer día y nunca se alteraron.
El Ministerio Público Fiscal de Salta confirmó la muerte de Saavedra y el fiscal penal Santiago López Soto dispuso todas las medidas para esclarecer el hecho.
Aunque el Poder Judicial aún no informó oficialmente la suspensión del juicio, se descuenta que la audiencia prevista para este martes 16 de septiembre será postergada tras la muerte del principal acusado.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 09:39:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: La cámara de seguridad de la zona captó el momento del terrible enfrentamiento. Hay dos detenidos.
Contenido: Tres delincuentes robaron una camioneta y durante su fuga se enfrentaron a tiros con la policía en la localidad de Ingeniero Budge, partido bonaerense de Lomas de Zamora.
El feroz tiroteo se produjo este lunes por la tarde en el cruce entre las calles Leña y Giachino, luego de una intensa persecución.
Leé también: Tensión en Balcarce: un hombre secuestró y amenazó con un cuchillo a su expareja y a su hija de 6 años
Una cámara de seguridad captó el momento en el que los ladrones se robaron una camioneta EcoSport. La imagen muestra el momento en que uno de los agresores interceptó al conductor, le mostró el arma y lo bajó.
Los delincuentes escaparon a toda velocidad, pero a las pocas cuadras chocaron contra un patrullero de la policía local que los perseguía.
Los dos ladrones que iban en la parte de atrás, abrieron las puertas y se escaparon a pie. Durante la fuga, comenzaron a disparar a quemarropas.
“Escuché muchos tiros, más de cinco o seis. Vi pasar corriendo a uno de los delincuentes", relató una comerciante que presenció el tiroteo.
El conductor de la EcoSport se quedó en el auto mientras sus cómplices le disparaban a la policía. Luego de unos minutos fue detenido.
Uno de los dos delincuentes que intentó escapar fue detenido a unas pocas cuadras. Una cámara de seguridad captó el momento en que los policías lo interceptaron y lo detuvieron. Unas cuadras antes había tirado el arma en la calle para descartarla.
Leé también: Se suicidó el principal acusado por el femicidio de Jimena Salas, la mujer asesinada de 57 puñaladas en Salta
El restante de los tres ladrones que llevaron adelante el robo continúa prófugo. La policía busca analizar las cámaras de seguridad para poder identificarlo y avanzar en su detención.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 09:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La potencia norteamericana alcanzó un trato con China. “Los términos comerciales ya están acordados”, dijeron. ¿Qué pasará con la app en ese mercado? ¿Repercutirá fuera de sus fronteras?
Contenido: La extensa novela de TikTok en Estados Unidos llegará a su final, con buenas noticias para los casi 180 millones de usuarios de la red social china en ese país. Las autoridades estadounidenses anunciaron un acuerdo con el gigante asiático, en las horas previas al término de la prórroga establecida por el presidente Donald Trump.
Con este paso, TikTok seguirá en funcionamiento en Estados Unidos, donde ha sido apuntada por supuesto espionaje y, por eso, catalogada como un “riesgo para la seguridad nacional”.
Desde Madrid, el secretario del Tesoro en Estados Unidos, Scott Bessent, informó un avance sustancial en las negociaciones, que mantuvo con el viceprimer ministro de China, He Lifeng. Se espera que el acuerdo se rubrique con una llamada que el viernes mantendrán Trump y su par chino, Xi Jinping.
“La gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos y China ha ido muy bien”, escribió Trump en Truth Social, red social de su propiedad. El mandatario estadounidense no hizo referencia directa a TikTok, aunque su comentario fue elocuente: dijo que se alcanzó un trato sobre “cierta compañía que los jóvenes querían salvar”.
Anteriormente, declaraciones de Trump habían generado sorpresa: “Quizá no debería decir esto, pero siento un gran cariño por TikTok”. Ese comentario confirmó un evidente vuelco del republicano, que durante su primera presidencia intentó prohibir el uso de la aplicación en suelo estadounidense, acusándola de compartir información sensible de los usuarios al gobierno de China.
Leé también: Para que no salgan de la app: TikTok permitirá enviar mensajes directos con audios e imágenes
El acercamiento entre las partes fue público. Durante la campaña hacia su segunda presidencia, Trump abrió una cuenta en TikTok y recientemente lo hizo la Casa Blanca. Además, la actual administración concedió varias prórrogas para que el trato se concrete, luego de un endurecimiento de la posición estadounidense durante el mandato de Joe Biden, durante el que incluso se llegó a bloquear la aplicación durante 24 horas.
En función de las acusaciones que pesan sobre TikTok en Estados Unidos, ByteDance, el conglomerado chino que gestiona la app de videos breves, se ha visto presionada a desprenderse de sus operaciones en ese mercado. En concreto, se exigió que el comprador sea una compañía local. En caso de no concretar ese paso, la red social sería sancionada con un bloqueo y los usuarios en suelo estadounidense no podrían acceder a ella.
En tanto, el acuerdo anunciado implica que TikTok eludirá el apagón en Estados Unidos.
El trato anunciado, que se espera sea rubricado a fines de esta semana en la reunión entre los mandatarios involucrados en la negociación, solo afectará al mercado estadounidense. En el resto de los países, el funcionamiento de la red social no tendrá cambios.
Con unos 180 millones de usuarios en Estados Unidos, TikTok tiene una base de aproximadamente 1.500 millones de usuarios a nivel mundial.
Aún no se informó quiénes tomarán las riendas del servicio digital en el mercado estadounidense. Anteriormente, se barajaron posibles candidatos y se mencionó que el propio gobierno de EE.UU. tendrá participación en el grupo que controlará a la app.
Leé también: TikTok lanzó una función que recuerda a los orígenes de Facebook: conexiones entre compañeros universitarios
En esa línea, las negociaciones trascienden el quehacer de los privados involucrados. Además del rol central de la administración de Trump en este acuerdo, cualquier operación de venta que involucre a TikTok debe contar con el beneplácito del gobierno de China, que tiene una “acción de oro” en el conglomerado ByteDance y, en tanto, derecho a veto.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 09:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las nuevas disposiciones obligan a los alumnos a mantener los dispositivos apagados durante toda la jornada, con excepciones únicamente por emergencias médicas o necesidades pedagógicas certificadas
Contenido: Un número creciente de estados en Estados Unidos ha aprobado restricciones estrictas sobre el uso de teléfonos celulares entre estudiantes de escuelas públicas, una medida que impacta a millones de adolescentes desde el inicio del ciclo escolar 2025-2026 y responde a preocupaciones sobre el rendimiento académico y la salud mental, según informes oficiales y de medios como AP News y Reuters. La decisión, que afecta principalmente a alumnos de educación básica y media superior, fue implementada tras la promulgación de nuevas leyes y órdenes ejecutivas a lo largo de este año y el anterior, impulsadas por demandas de padres, docentes y autoridades educativas.
De acuerdo con AP News, al menos 20 estados, incluyendo Nueva York, Virginia, Arkansas y California, han formalizado prohibiciones o limitaciones que abarcan todo el horario de clases y, en ciertos casos, la permanencia en el recinto educativo. Las políticas obligan a los alumnos a mantener los teléfonos guardados y apagados, con excepciones que solo aplican ante emergencias o para quienes requieren adaptaciones pedagógicas respaldadas por un diagnóstico médico. La normativa introduce procedimientos uniformes para permitir a las familias contactar con sus hijos en caso de incidentes graves, una exigencia recogida en la normativa de Nueva York.
El debate sobre los teléfonos móviles en los planteles de Estados Unidos inició tras la rápida popularización de los teléfonos inteligentes a partir de 2007, pero la pandemia de COVID-19 intensificó la preocupación por el abuso tecnológico y sus consecuencias en la concentración, la interacción social y el clima escolar. Según declaraciones recogidas por Reuters, diversos comisionados estatales de educación y expertos citan estudios que identifican una asociación entre el uso excesivo de dispositivos y el aumento de distracciones, acoso escolar vía aplicaciones, aislamiento social y dificultades de aprendizaje.
Según el análisis de políticas educativas estatales publicado por el Rockefeller Institute of Government y reportado por AP News, la lista de estados que han impuesto restricciones totales a celulares incluye:
En los casos de Minnesota y Ohio, la ley exige que todos los distritos articulen sus propias políticas antes de mediados de 2025 o 2026, según explicó el Rockefeller Institute.
Las nuevas regulaciones, detalladas por AP News y Axios, imponen reglas sobre almacenamiento, acceso y uso de los teléfonos durante todas las horas de clase. Las escuelas están facultadas para definir métodos viables, como el uso de casilleros especiales, bolsas individuales o el depósito en espacios supervisados al ingresar. Las excepciones se reservan estrictamente para emergencia, salud o necesidades educativas formales.
En el caso de Nueva York, las escuelas públicas “deberán ofrecer al menos una vía para que las familias mantengan contacto con los estudiantes durante el día en casos urgentes”, señaló un comunicado conjunto de la gobernadora Kathy Hochul y el Departamento de Educación estatal, citado por AP News.
El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, describió la decisión como una “iniciativa para mejorar la atención de los alumnos y responder a inquietudes crecientes sobre salud mental”. Según lo reportado por Reuters, Youngkin ordenó al Departamento de Educación desarrollar procedimientos estándar y facilitar orientación a todos los distritos.
Directivos educativos y legisladores han justificado las restricciones “por la necesidad de devolver el protagonismo a la experiencia de aprendizaje presencial y proteger la salud mental adolescente”, según declaraciones recogidas por Reuters y AP News. La gobernadora de Oregón, Tina Kotek, afirmó en una orden ejecutiva que la prohibición busca “mejorar el enfoque, la seguridad y el bienestar escolar”.
Estudios citados por Reuters y varias agencias estatales estadounidenses muestran que “los estudiantes usan sus teléfonos inteligentes más de una hora diaria durante las clases”, una cifra que no decreció tras la pandemia y que, según autoridades, afecta los niveles de participación y aumenta la incidencia de acoso.
Los promotores de las nuevas reglas subrayan que la medida responde a “solicitudes expresas de familias y docentes, preocupados por la irrupción de los dispositivos en la dinámica escolar”. Por su parte, Julia Casey, maestra en Misuri, declaró a ABC News: "La restricción al uso de celulares facilita que los estudiantes permanezcan atentos en sus tareas“.
La mayoría de los estados contempla excepciones ante situaciones médicas documentadas, condiciones del aprendizaje avaladas y emergencias, para lo que cada plantel debe definir mecanismos de acceso rápido.
Según recogen AP News y el Rockefeller Institute, las disposiciones legales no eximen a las escuelas de garantizar la comunicación familiar en casos urgentes, así como la atención de alumnos con necesidades educativas especiales. En Nueva York, los planteles están obligados a disponer de mecanismos de notificación mediante llamadas, sistemas automatizados o personal administrativo, como lo señala la instrucción estatal.
Randy Watson, comisionado de Educación de Kansas, explicó a ABC News que “los distritos que han implementado el modelo de ‘campana a campana’ observan más estudiantes enfocados, menos casos de acoso y un mejor clima académico”.
Las políticas han generado respuestas favorables por parte de organizaciones de padres y asociaciones de maestros. No obstante, organismos civiles y parte de la comunidad estudiantil han solicitado mayor flexibilidad en casos excepcionales y frente a la necesidad de comunicación familiar directa, según reportó AP News.
El Departamento de Educación de Estados Unidos mantiene una postura federal de respeto a la autonomía de los estados y distritos. De acuerdo con su último comunicado oficial, “la toma de decisiones sobre tecnología móvil corresponde a cada jurisdicción local”.
Un grupo de 17 estados, incluidos Maryland y Wyoming, no ha impuesto regulaciones estatales obligatorias, según informes de AP News. La política en estos casos queda sujeta a los consejos escolares locales, que mantienen la potestad sobre los procedimientos internos.
En Puerto Rico, la nueva legislación establece la obligación de definir una política propia antes de 2026, sin precisar aún los alcances ni sanciones en caso de incumplimiento, indica el Rockefeller Institute.
La implementación generalizada de las restricciones a celulares en escuelas públicas estadounidenses reorganiza rutinas y protocolos institucionales en millones de centros educativos, según los reportes de AP News, Reuters y el Rockefeller Institute. Estudiantes, docentes, padres y autoridades deberán adaptarse a la nueva legislación y a procesos de supervisión sobre cumplimiento, atención a emergencias y respuesta a situaciones especiales.
Quienes forman parte del sistema escolar contarán con reglas más claras sobre el uso de tecnología en el aula, así como con medidas de contacto en casos urgentes. El proceso de consolidación normativa, según funcionarios estatales consultados por Reuters, seguirá desarrollándose a medida que cada jurisdicción evalúe su impacto y ajuste los protocolos a las necesidades y resultados detectados.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 09:22:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Aplicar el producto en puntos estratégicos y mantener la zona hidratada son algunos de los consejos que los maquilladores recomiendan para lograr un resultado más natural y efectivo. Cuál es el secreto.
Contenido: El corrector de ojeras es un infaltable en cualquier neceser de maquillaje. Su función es simple pero poderosa: disimular el cansancio, iluminar la mirada y dar frescura al rostro. Sin embargo, aplicado de manera incorrecta puede generar el efecto contrario.
El exceso de producto o una mala técnica pueden acentuar arrugas, marcar pliegues y provocar el temido “efecto mapache”: ese contorno blanco alrededor de los ojos que parece artificial y resalta aún más la hinchazón o las líneas de expresión.
Leé también: Adiós al frizz y al pelo seco: 5 tips de expertos para el verano 2025
Los expertos coinciden en que hay una técnica sencilla para evitar estos errores y aprovechar al máximo los beneficios del producto:
Para que el corrector luzca bien, la piel debe estar lista. Los maquilladores recomiendan hidratar la zona con un contorno de ojos ligero antes de aplicar cualquier producto. De esta manera se evita que el corrector se cuartee o resalte arrugas.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 09:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La apertura se realizó durante la celebración de los 121° años de la ciudad y apunta a desarrollar la capacidad energética de la provincia.
Contenido: La inauguración de la segunda nave del Polo Científico Tecnológico se presentó como un paso estratégico para el desarrollo de la ciudad de Neuquén y la región, y su articulación con el Instituto Vaca Muerta (IVM) como un potenciador de las posibilidades de innovación y crecimiento en materia energética.
La articulación con el IVM es producto del convenio suscripto en Buenos Aires entre el intendente Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de YPF, Horacio Marín, durante la Argentina Oil & Gas Expo 2025.
En la inauguración, también se dio inicio al funcionamiento del laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) para PyMES, pensado para potenciar la competitividad y la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas de la región.
En el evento, el intendente Gaido agradeció al equipo municipal y al sector privado por su colaboración. Destacó la importancia de la asociación público-privada que permitió el crecimiento y desarrollo de la ciudad, con infraestructuras y servicios esenciales para la comunidad. “Esto no es nada común a nivel nacional”, remarcó.
“La asociación de lo público y lo privado es lo que funciona”, insistió Gaido, para señalar una de las naves del Polo como producto concreto de esa sociedad. Recordó que la ciudad de Neuquén es la tercera en la Argentina que más crece “porque aquí hay predictibilidad política, económica, jurídica, social, ordenamiento y eficiencia en la administración de los recursos”.
Por otro lado, Gaido habló de las nuevas economías en la ciudad: “Estamos orgullosos del gas y el petróleo, por eso agradezco a las operadoras que nos están acompañando también, porque es fruto de los recursos argentinos y del compromiso”.
Destacó al Polo vinculado a la biomedicina como “una gran oportunidad para Neuquén” y anunció que será acompañado con fondos provinciales y compromisos públicos al servicio del sector privado, al que definió como motor de la economía.
Anunció, además, las licitaciones de un nuevo Parque Industrial sobre la Ruta 67, que recibirá miles de empresas, y la del Parque Solar, que generará 10 megas para acompañar las tarifas del comercio y la industria local. También confirmó la licitación del Centro Ambiental para el tratamiento de residuos de toda la región de la Confluencia, con una proyección de 50 años.
El gobernador Figueroa destacó por su parte la importancia del acontecimiento y señaló: “Estamos celebrando los 121 años de la capital de Neuquén. Venimos de hechos históricos, de inauguraciones y de sueños que se hacen realidad”.
Aseguró que este aniversario es un motivo de celebración “por esta gran obra”, y añadió que “entendimos que hay que construir con diálogo también con las empresas, generando un camino en el que la gobernanza incluya al sector privado. No queremos que ocurra como en otros lugares del país, donde cuando las empresas se van no queda nada. En Neuquén, trabajamos de otra manera: construimos entre el sector público y el privado, con planificación y diálogo”.
El Polo ya cuenta con la presencia de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad de Flores (UFLO) y la Universidad Patagónica. En este marco, Gaido anunció que en poco tiempo comenzará a levantarse el tercer edificio destinado a empresas tecnológicas locales.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 09:18:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La administración de Donald Trump señala que el país incumplió sus obligaciones sobre los acuerdos internacionales contra las drogas. Aunque destaca algunos avances, sugiere cumplir de manera constante sus compromisos
Contenido: La administración del presidente Donald Trump ratificó la descertificación a Bolivia y otros países en la lucha contra el narcotráfico y lo identificó como un país de tránsito o producción de droga, según se informó a través de un comunicado del Departamento de Estado.
El documento señala que Bolivia, Afganistán, Birmania, Colombia y Venezuela fallaron de manera demostrable, durante los últimos 12 meses, tanto en cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales de lucha contra las drogas como en tomar las medidas requeridas.
“El Gobierno de Bolivia ha tomado algunos pasos positivos para incrementar los decomisos de cocaína y trabajar con las fuerzas del orden de los Estados Unidos para llevar a los criminales de drogas ante la justicia, incluido Maximiliano Dávila, el corrupto exjefe antidrogas del país”, señala el Departamento de Estado pero afirma que aún queda mucho por hacer para que el país “cumpla de manera constante sus compromisos antidrogas y garantice que no sea un refugio seguro para que prosperen los grupos de narcotráfico”.
El comunicado llega semanas después de que un reportaje periodístico revelara la presencia desde hace más de diez años en Bolivia de Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, uno de los líderes del Primer Comando Capital (PCC), organización criminal de Brasil. Las autoridades bolivianas confirmaron que el capo obtuvo nacionalidad en Bolivia y que operaba en el país con otra identidad.
Se trata del segundo líder del PCC que es identificado en Bolivia en lo que va del año. En mayo se capturó a Marcos Roberto de Almeida, alias Tuta, que radicaba desde hace varios años en el país del que fue expulsado y entregado a las autoridades brasileñas.
Anteriormente falló un operativo para capturar a Sebastián Marset, un narcotraficante uruguayo acusado de liderar una red de tráfico de cocaína y uno de los criminales más buscados de la región. Marset operó en Bolivia con otra identidad, donde incluso llegó a participar públicamente en un torneo de fútbol. Huyó en 2023 tras un operativo fallido de la Policía.
En paralelo, en las últimas semanas una ola de violencia, que incluye dos secuestros y siete sicariatos, sugirió la presencia de mafias internacionales balcánicas.
Estos casos han generado contradicciones en el Gobierno. Si bien el presidente Luis Arce ha descartado la presencia de organizaciones criminales y manifestó que se trata de “emisarios” que operan en el país, el viceministro de Régimen del Interior, Jhonny Aguilera, indicó que Santa Cruz de la Sierra se convirtió en un “santuario” para el crimen internacional.
Hasta el cierre de esta nota, a horas de haberse emitido el informe del Departamento de Estado de EEUU, ninguna autoridad en Bolivia hizo referencia al documento estadounidense.
El documento también cita a Afganistán, Las Bahamas, Belice, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela, entre los países que deben reforzar su lucha contra la producción y el tránsito de drogas y precursores químicos destinados a su producción.
Estados Unidos afirma que pondrá a disposición todos los recursos necesarios para castigar a quienes permiten la producción, el transporte y el contrabando de drogas ilícitas a través de sus fronteras.
“También haré un llamado a los países donde se originan y transitan estas drogas para que cumplan con sus obligaciones y corten estos suministros, o enfrenten graves consecuencias”, señala el comunicado.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 09:10:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: La dramática situación fue filmada por un vecino desde un edificio. Los delincuentes siguen prófugos.
Contenido: Dos motochorros intentaron robarle a un hombre y se enfrentaron a tiros con la policía en el partido bonaerense de Morón.
El feroz tiroteo ocurrió ayer por la tarde, cuando los dos delincuentes intentaron robarle a un motociclista que estaba estacionado sobre la calle 9 de julio, a cinco cuadras de la estación de Morón.
Leé también: Un policía acusado de femicidio intenta culpar a su hijo de 4 años para evitar la perpetua
La dramática situación fue filmada por un vecino de un edificio, que grabó el momento exacto en el que los motochorros intentaron robarle a la víctima.
En el video se ve que los ladrones usaron a un colectivo que estaba frenado para ocultarse, el cómplice bajó de la moto e intentó robarle al hombre.
Hubo un forcejeo con la víctima cuando el ladrón le intentó robar la mochila sin éxito. En ese momento, se escuchó la voz de alto de la policía.
El cómplice corrió a toda velocidad, se subió a la moto y comenzó a dispararle a los policías para poder escapar.
Finalmente, los motochorros escaparon en contramano por la calle 9 de julio. Mientras que la policía de Morón no logró perseguirlos.
Fuentes policiales descartaron que alguno de los dos disparos que tiraron los delincuentes hayan impactado en la víctima del robo.
Leé también: Video: la impactante detención de Waldo Bilbao, uno de los prófugos más buscados de Santa Fe
En la zona no hay cámaras de seguridad, por lo que será difícil poder comprobar el camino que hicieron los motochorros para escapar.
También será difícil poder identificar a los agresores, dado que la única cámara es la del vecino que filmó el tiroteo.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 09:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La esperada cinta “Springsteen: Música de ninguna parte” revela cómo el legendario músico se enfrentó a sus propios fantasmas para crear el icónico álbum ‘Nebraska’, con Jeremy Allen White en el papel principal
Contenido: El próximo 23 de octubre, 20th Century Studios llevará a las salas de cine una de las producciones más esperadas del año: Springsteen: música de ninguna parte, una película que explora el proceso creativo detrás de “Nebraska”, el álbum de Bruce Springsteen que transformó su carrera y su vida personal. El filme, dirigido por Scott Cooper y protagonizado por Jeremy Allen White (El Oso) en el papel de Springsteen, ya generó gran expectativa tras su positiva recepción en el Festival de Cine de Telluride en agosto.
La historia se centra en el periodo en que Springsteen, entonces un joven músico al borde del estrellato internacional, enfrentaba el desafío de equilibrar las exigencias del éxito con los conflictos de su pasado. En ese contexto, el artista optó por un camino introspectivo y alejado de las convenciones de la industria, grabando “Nebraska” en una sencilla grabadora de 4 pistas en su habitación de Nueva Jersey. El resultado fue un disco acústico, crudo y sombrío, habitado por personajes que buscan desesperadamente una razón para creer, y que se consolidó como una de las obras más duraderas y personales de su repertorio.
Scott Cooper, responsable de la dirección y adaptación cinematográfica a partir del libro “Deliver Me from Nowhere” de Warren Zanes, expresó la magnitud del reto y el privilegio que supuso abordar este capítulo de la vida del músico: “‘Nebraska’ es donde Bruce eligió la verdad por encima de las expectativas, una decisión que aún resuena en todo lo que ha escrito desde entonces. En esa encrucijada, pudo haber perseguido las luces brillantes y el rugido de los estadios, pero en cambio se volvió hacia adentro, armado sólo con el silencio, una grabadora de 4 pistas y el coraje de enfrentarse a sí mismo. Que él confiara en mí para contar esa historia, el capítulo más vulnerable de su vida, es el mayor honor que he tenido como cineasta”, afirmó Cooper.
Por su parte, Bruce Springsteen compartió su visión sobre la película y el periodo que retrata: “Esta película toma algunos años de mi vida y los observa muy de cerca, una época en la que hice ‘Nebraska’ y atravesé algunas dificultades personales. Estoy muy agradecido con Jeremy Allen White y con todo el elenco por sus interpretaciones maravillosas y conmovedoras, y con Scott Cooper, uno de los colaboradores más generosos con los que he trabajado”, declaró el músico.
El reparto de Springsteen: música de ninguna parte incluye a Jeremy Strong como Jon Landau, el histórico mánager y mentor de Springsteen; Paul Walter Hauser en el papel del técnico de guitarra Mike Batlan; Odessa Young como Faye; Stephen Graham interpretando a Doug, el padre del músico; Gaby Hoffman como Adele, la madre de Springsteen; y David Krumholtz en el rol del ejecutivo de Columbia, Al Teller. Además, Marc Maron da vida a Chuck Plotkin.
La producción cuenta con la participación de Ellen Goldsmith-Vein, Eric Robinson y Scott Stuber junto a Cooper, mientras que Tracey Landon, Jon F. Vein y Warren Zanes figuran como productores ejecutivos. La banda sonora original fue compuesta por Jeremiah Fraites, la fotografía está a cargo de Masanobu Takayanagi, el diseño de producción corresponde a Stefania Cella, el vestuario a Kasia Walicka-Maimone y la edición a Pamela Martin.
El estreno de Springsteen: música de ninguna parte está previsto para el 23 de octubre en cines, consolidando la apuesta de 20th Century Studios por una mirada íntima y profunda a uno de los momentos más decisivos en la trayectoria de Bruce Springsteen.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 09:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un ex vendedor de papel higiénico se convierte en editor de un diario moribundo. El regreso de Oscar Nuñez y la promesa de cameos inesperados elevan la expectativa
Contenido: The Paper, creada, escrita y producida por Greg Daniels y Michael Koman, se estrenará en América Latina el 18 de septiembre a través de HBO Max, con los dos primeros episodios disponibles desde el inicio y dos nuevos capítulos cada jueves. La serie, producida por Universal Television, se presenta como una sátira del periodismo local en formato de falso documental, retomando el estilo que hizo célebre a The Office. El equipo ficticio de documentalistas que en la ficción retrató la sucursal de Dunder Mifflin en Scranton ahora se traslada a un histórico periódico del Medio Oeste, el Toledo Truth-Teller, bajo la dirección de un editor decidido a rescatarlo de la desaparición.
El reparto principal está encabezado por Domhnall Gleeson, quien interpreta a Ned Sampson, un ex vendedor de la división de papel higiénico de Enervate que, tras años alejado del periodismo, asume el reto de dirigir el periódico local. Junto a él figuran Sabrina Impacciatore, Chelsea Frei, Melvin Gregg, Gbemisola Ikumelo, Alex Edelman, Ramona Young, Tim Key y Oscar Nuñez, este último retomando su papel de Oscar en un nuevo contexto profesional. Entre las participaciones especiales se encuentran Eric Rahill, Tracy Letts, Molly Ephraim, Mo Welch, Allan Havey, Duane Shepard Sr., Nate Jackson y Nancy Lenehan.
El origen de The Paper se vincula con el deseo de expandir el universo narrativo de The Office, una de las comedias más vistas y reconocidas desde su estreno en 2005. El desarrollo de la nueva serie comenzó en 2024, cuando Greg Daniels y Michael Koman reunieron a un equipo de guionistas con el objetivo de crear un spin-off que combinara la nostalgia por la serie original con una mirada renovada sobre la crisis de los medios locales en Estados Unidos. La producción cuenta también con la dirección de Ken Kwapis y Paul Lieberstein, ambos con experiencia en The Office, y con la participación de los creadores del formato británico original, Ricky Gervais y Stephen Merchant, como productores ejecutivos.
La trama se sitúa en la redacción del Toledo Truth-Teller, un diario en decadencia que comparte edificio con una empresa de venta de papel higiénico. El humor surge desde los primeros diálogos, como cuando Ned Sampson pregunta a su equipo cuántos han escrito para un periódico, y recibe respuestas que evidencian la falta de experiencia y el desconocimiento sobre el trabajo periodístico. Greg Daniels explicó a NBCU Entertainment que “la historia se centra en un histórico periódico moribundo del Medio Oeste, que un editor intenta revivir con periodistas voluntarios”, lo que permite explorar tanto la comedia como la crítica social a los medios de comunicación con el estilo característico de The Office.
El vínculo con la serie original se refuerza al confirmarse que el equipo documental ficticio es el mismo que intervino en la sucursal de Scranton, lo que crea un puente explícito entre ambas producciones y permite a The Paper abordar los desafíos actuales de los medios locales desde una perspectiva humorística y observadora. Oscar Nuñez relató a NBC Peacock que su personaje experimentó una especie de pesadilla al reencontrarse con los documentalistas que lo siguieron en Scranton, lo que añade un matiz nostálgico y cómico a la nueva serie.
La confirmación anticipada de una segunda temporada, antes del estreno de la primera, constituye un movimiento poco habitual en la industria y subraya la confianza de los productores en el potencial de la serie. Este enfoque, aunque garantiza continuidad para los fanáticos, también refleja la preferencia de las plataformas por invertir en universos narrativos ya consolidados, lo que puede dificultar la aparición de propuestas originales en el panorama televisivo.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 09:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un estudio internacional identificó restos de cazadores-recolectores en el sudeste asiático, superando en antigüedad a los famosos sarcófagos de Egipto y Chinchorro
Contenido: Los científicos descubrieron en el sureste asiático lo que se cree son las momias más antiguas conocidas del mundo, que datan de hace hasta 12.000 años.
La momificación previene la descomposición preservando los cadáveres. El proceso puede ocurrir de forma natural en lugares como las arenas del desierto de Atacama en Chile o las ciénagas de Irlanda, donde las condiciones pueden evitar la descomposición. Los humanos de diversas culturas también momificaban a sus antepasados mediante el embalsamamiento para honrarlos o enviar sus almas al más allá.
Las momias de Egipto pueden ser las más conocidas, pero hasta ahora algunas de las momias más antiguas fueron preparadas por un pueblo de pescadores llamado Chinchorro hace unos 7.000 años en lo que hoy es Perú y Chile.
Un nuevo estudio publicado el lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences retrasa esa fecha.
Los investigadores encontraron restos humanos enterrados en cuclillas, con algunos cortes y marcas de quemaduras, en varios sitios arqueológicos de China y Vietnam y, en menor medida, de Filipinas, Laos, Tailandia, Malasia e Indonesia.
Al estudiar los huesos con más profundidad, los científicos descubrieron que los cuerpos probablemente estuvieron expuestos al calor. Esto sugirió que las comunidades de cazadores-recolectores de la zona los habían secado al humo y momificado.
La práctica “permitió a las personas mantener conexiones físicas y espirituales con sus antepasados, conectando el tiempo y la memoria”, dijo en un correo electrónico el autor del estudio, Hirofumi Matsumura, de la Universidad Médica de Sapporo en Japón.
Los métodos de datación utilizados en las momias podrían haber sido más sólidos y aún no está claro que las momias fueran secadas al humo de manera consistente en todos estos lugares del sudeste asiático, dijo la experta en evolución humana Rita Peyroteo Stjerna de la Universidad de Uppsala en Suecia, quien no participó en la investigación.
Los hallazgos ofrecen “una contribución importante al estudio de las prácticas funerarias prehistóricas”, dijo en un correo electrónico.
Las momias están lejos de ser cosa del pasado. Incluso hoy, las comunidades indígenas de Australia y Papúa Nueva Guinea ahúman, secan y momifican a sus muertos, según científicos.
(con información de AP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 09:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: PODCAST | Entre risas y reflexiones, el artista habla de la importancia de reírse de uno mismo. También conversamos de sus amigos de barrio y de las situaciones cotidianas que transformó en clásicos de su repertorio.
Contenido: En este episodio, Ariel Tarico conversa con Fernando “el Flaco” Pailos, uno de los grandes referentes del humor cordobés. Desde sus primeras presentaciones en bares de Río Tercero, donde improvisó un chiste para llamar la atención del público, hasta sus temporadas en Villa Carlos Paz y su paso por Videomatch con el campeonato del chiste, Pailos repasa una trayectoria marcada por la mezcla de música y humor.
Con anécdotas inolvidables, recuerda cómo los discos de sus shows lo convirtieron en un fenómeno popular y cómo esa masividad lo llevó a girar por España y hasta presentarse en Londres, donde descubrió que el humor cordobés también puede conquistar otros idiomas y culturas.
Escuchá también: Stand-up, maternidad y caos: el detrás de escena de Dalia Gutmann
¿Y ahora? es un espacio donde el humor se encuentra con la vida real.
Ariel Tarico charla con humoristas, comediantes y artistas para descubrir lo que hay detrás del escenario: anécdotas, risas miedos, éxitos, reinvenciones, momentos de crisis, y también esos momentos de pausa que nos hacen preguntarnos… ¿y ahora?
Un podcast para reír, reflexionar y conocer más a quienes nos hacen reír.
Descubrí más episodios de ¿Y ahora? en Spotify.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 08:59:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Eligió un modelo negro, con escote en V, brillos y drapeados en los laterales.
Contenido: Brenda Gandini disfruta de una escapada en las Cataratas de Iguazú y compartió una selfie en la que dejó ver su traje de baño de una sola pieza elegante, minimalista y sofisticado.
El enterizo negro elegido por la mujer de Gonzalo Heredia tiene acabado brillante y corte cavado, una silueta que realza la figura y marca tendencia este verano 2026. El modelo es escote en V y tiene detalles fruncidos a los costados.
Leé también: Flavia Palmiero posó en microbikini celeste con arandelas y luego se quedó en topless
Para completar el look piscina, sumó un par de lentes de sol negros de formato angosto, un accesorio clásico que resalta sus facciones y aporta un aire moderno.
En cuanto al beauty look, Brenda Gandini optó por un estilo al natural. Con el pelo suelto y húmedo, dejó a la vista un flequillo recto que enmarca su rostro. El maquillaje fue mínimo, ideal para un día bajo el sol: base ligera y labios al natural.
Con esta apuesta de moda, Brenda Gandini se suma a la ola de celebridades que eligen la enteriza cavada como pieza fetiche en su colección de trajes de baño.
Leé también: Pampita posó relajada para su novio Martín Pepa en microbikini triángulo en la Polinesia
Hace tan solo algunos días, la reconocida diseñadora Camila Romano y una de las más elegidas por las famosas, presentó su colección de verano 2026, Damasco, con un espectacular desfile que contó con la presencia de destacadas figuras de la moda en la primera fila.
Brenda Gandini deslumbró con un conjunto de camisa y pantalón en color hueso. El diseño, escotado, está bordado íntegramente en pedrería color plata y tiene apliques de plumas en los puños y el ruedo del pantalón.
De esta manera, Brenda Gandini se consolida como una de las figuras locales que más marcan tendencia en las redes sociales. Sus elecciones, siempre equilibradas entre lo clásico y lo actual, la convierten en una referente a la hora de pensar en looks accesibles y replicables.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 08:32:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Presentó su trabajo más personal, Loner Boy, y fue ovacionado en una pasarela internacional.
Contenido: Presentar una colección en Nueva York es el sueño de cualquier diseñador, pero para este creador cordobés fue mucho más: una experiencia hermosa de principio a fin. Desde la convocatoria, a fines del año pasado, supo que quería dejar todo en la pasarela y mostrar una versión completamente auténtica de sí mismo.
El proceso fue intenso y reservado. “Quise mantenerlo lo más hermético posible para que todo salga de un lugar honesto conmigo mismo”, contó el diseñador, que trabajó durante meses en silencio para dar forma a “Loner Boy”, su proyecto más personal y representativo.
Leé también: A los 67 y sin ropa interior: la nueva tapa de Sharon Stone para Harper’s Bazaar España que encendió Instagram
La nueva colección no solo deslumbró por su estética, sino también por el mensaje profundo que transmite. “Habla de tensiones y contradicciones internas que todos hemos sentido en la vorágine de este mundo y que, en lo personal, me marcaron profundamente a lo largo de este proceso”, explicó el creador.
El resultado fue un desfile cargado de emoción y sinceridad, donde cada prenda reflejó el recorrido interno del diseñador. “Creo que es mi trabajo más auténtico y más representativo de mí mismo”, aseguró.
El debut de “Loner Boy” en la pasarela neoyorquina fue un éxito rotundo. El público y la crítica celebraron la propuesta, y el diseñador no ocultó su felicidad: “Estoy muy feliz de finalmente compartir ‘Loner Boy’ con todos y me emociona el gran recibimiento que está teniendo este proyecto tan personal e importante para mí”.
Detrás de este logro hubo un equipo de talento cordobés que dejó su huella en la producción de fotos y en cada detalle del desfile. “Fue un equipo hermoso, lleno de personas muy comprometidas con el proyecto, la moda y el talento argentino”, destacó el diseñador.
El paso de “Loner Boy” por Nueva York no solo marcó un antes y un después en la carrera del diseñador, sino que también puso en lo más alto el talento argentino en una de las capitales mundiales de la moda.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 08:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El actor y director estadounidense, referente de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió en su casa de Utah a los 89 años
Contenido: Robert Redford, una de las máximas y más prolíficas estrellas y símbolo de la industria cinematográfica mundial, murió este martes a los 89 años en su residencia de Utah, Estados Unidos.
Redford, reconocido por una carrera de seis décadas en el cine y por su impulso al cine independiente, murió en la mañana del martes mientras dormía, informó Cindi Berger, representante de su firma de relaciones públicas a The New York Times.
La megaestrella de 89 años nació en Santa Mónica, California, y estudió pintura en la Universidad de Colorado mediante una beca deportiva. Ingresó posteriormente a la Academia Estadounidense de Arte Dramático, debutando en Broadway en 1959.
Su carrera cinematográfica despegó en la década del sesenta con títulos como Inside Daisy Clover, This Property is Condemned y The Chase.
Más tarde protagonizó Descalzos en el parque junto a Jane Fonda, quien recordó estos trabajos durante el Festival de Venecia al afirmar: “Fue divertido besarlo en mis 20 y volver a hacerlo en los 80”.
El enfoque de Redford fue más allá de la actuación, participando tanto en películas de corte político como The Candidate y All the President’s Men, ambas mencionadas por The New York Times como fundamentales en su filmografía.
La estrella se consolidó entre 1974 y 1976 como uno de los actores de mayor convocatoria en la industria estadounidense, participando en tres de las películas más taquilleras de 1974.
La relación profesional del actor con el director Sydney Pollack se tradujo en la colaboración en siete largometrajes, incluido Jeremiah Johnson y Out of Africa.
Uno de los papeles más emblemáticos de Redford en la gran pantalla fue el de Sundance Kid en Butch Cassidy and the Sundance Kid, película dirigida por George Roy Hill en 1969, donde compartió protagonismo con Paul Newman.
Este filme no solo consolidó su popularidad internacional, sino que además daría nombre años después al Sundance Institute y su festival homónimo, ambos dedicados al impulso del cine independiente en Estados Unidos.
The New York Times destacó el trabajo de Redford como director, iniciándose con Ordinary People, que obtuvo cuatro premios Oscar, incluido el de mejor película.
Entre sus filmes dirigidos figuran Quiz Show, A River Runs Through It y The Milagro Beanfield War, todos mencionados por distintos medios internacionales.
El compromiso de Robert Redford con la industria se extendió a la fundación del Sundance Institute en 1979, organización dedicada a apoyar el cine independiente y que dio origen al Festival de cine de Sundance, uno de los eventos de mayor proyección para el cine alternativo en Estados Unidos. La revista Time lo nombró en 2014 el “padrino del cine independiente”.
En sus últimos años, continuó actuando, con papeles en títulos como All is Lost, Pete’s Dragon, The Old Man & The Gun y en el universo Marvel, dando vida a Alexander Pierce en Captain America: The Winter Soldier y Avengers: Endgame.
Robert Redford fue reconocido por la Academia de Hollywood con un Oscar honorífico en 2002 y galardonado por el gobierno estadounidense con la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016.
También protagonizó producciones notables como The Hot Rock, una comedia de atracos dirigida por Peter Yates, y The Natural, donde interpretó a un legendario beisbolista en busca de redención.
Su papel en Brubaker, drama carcelario dirigido por Stuart Rosenberg, le permitió abordar temas sociales de gran impacto.
En Three Days of the Condor, encarnó a un investigador de la CIA dentro del género de suspenso político, ampliando su presencia en producciones que combinaban denuncia y entretenimiento.
En Legal Eagles, compartió pantalla con Debra Winger y Daryl Hannah, explorando el género de la comedia criminal.
Otro de sus éxitos, The Great Waldo Pepper, lo llevó a interpretar a un piloto de acrobacias en la posguerra, consolidando su versatilidad en distintos registros cinematográficos.
En Indecent Proposal, junto a Demi Moore y Woody Harrelson, asumió uno de los papeles más recordados en el cine comercial de los años 90.
A lo largo de su vida, Robert Redford se identificó también con el activismo ambiental y los derechos civiles. Recibió numerosos reconocimientos por su labor fuera de la pantalla, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y la Legión de Honor francesa.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 08:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La normativa, que entrará en vigor en diciembre, exige a empresas tecnológicas implementar métodos de validación de edad y mecanismos de denuncia, tras presión de organizaciones y partidos políticos
Contenido: El gobierno de Australia ha dado a conocer un conjunto de directrices que obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años, así como a implementar sistemas de verificación de edad con múltiples capas para impedir que vuelvan a registrarse.
Esta medida, que entrará en vigor el 10 de diciembre, representa la primera prohibición de este tipo a nivel mundial y afectará a gigantes tecnológicos como Meta (propietaria de Facebook e Instagram), TikTok, Snapchat, X y Alphabet, cuya plataforma de videos YouTube quedó incluida tras la revocación de una exención previa.
El documento oficial, de 52 páginas, detalla los requisitos que deberán cumplir las empresas para ajustarse a la nueva legislación, denominada Social Media Minimum Age Law (Ley de Edad Mínima para Redes Sociales). Según las directrices, las plataformas no estarán obligadas a verificar la edad de todos los usuarios australianos, pero sí deberán tomar “medidas razonables” para garantizar el cumplimiento de la norma, bajo la amenaza de sanciones que pueden alcanzar los 49,5 millones de dólares australianos (USD 33 millones) en caso de incumplimiento.
La iniciativa surge tras la presión de organizaciones defensoras y partidos políticos, que consideran imprescindible proteger a los jóvenes australianos de los daños mentales y psicológicos asociados al uso excesivo de las redes sociales. Las directrices no imponen tecnologías específicas para impedir el acceso de menores, pero exigen que las plataformas ofrezcan a los usuarios “una elección entre varios métodos de verificación de edad”. El texto califica como “irrazonable” la verificación universal de todos los usuarios.
La ministra de Comunicaciones, Anika Wells, subrayó que las plataformas deben cumplir la ley de manera “eficaz, privada y justa”, y que no existe justificación para no estar preparadas. Además, insistió en la obligación de informar a los usuarios sobre el funcionamiento de los sistemas, proteger la privacidad y limitar la recolección de datos.
“Sabemos que las plataformas tienen la capacidad de hacerlo; son algunas de las empresas más grandes y con más recursos del mundo”, afirmó Wells. Añadió: “Siempre apoyaremos a las familias australianas y protegeremos a los niños australianos. No podemos controlar el océano, pero sí vigilar a los tiburones, y hoy dejamos claro al mundo cómo pensamos hacerlo”.
Desde el sector legal, Adrian Lawrence, socio de la firma Baker McKenzie especializado en derecho digital, interpretó que las directrices sugieren que el regulador buscará primero el diálogo con las plataformas antes de aplicar sanciones. “Creo que el resultado más probable será: investigación, diálogo y, si persisten las deficiencias que la eSafety considere inaceptables, entonces se pasaría a la aplicación formal de la ley”, explicó Lawrence.
La comisionada de eSafety, Julie Inman Grant, indicó que la prioridad inicial de las empresas debe ser desactivar o eliminar las cuentas de menores de edad cuando la ley entre en vigor. Además, las plataformas deberán habilitar mecanismos para denunciar cuentas de menores y ofrecer vías de revisión para usuarios suspendidos.
Grant reconoció que habrá intentos de eludir la prohibición: “Hemos incluido información técnica muy específica sobre cómo esperamos que eso ocurra, pero también sobre lo que esperamos que hagan las empresas para mitigar estos riesgos y, cuando sea necesario, volver a verificar la edad de los usuarios que puedan estar utilizando VPNs”, señaló.
El documento reconoce que no existe una “solución única para todos” y alienta a los proveedores a adoptar un enfoque de “validación sucesiva” o “cascada multinivel” para la verificación de edad. Se describen tres métodos principales: la estimación de edad mediante análisis de rasgos físicos como el reconocimiento facial; la inferencia de edad a partir de información variada, como la actividad en la plataforma; y la verificación de edad basada en fuentes autorizadas, como documentos oficiales de identidad.
No obstante, las plataformas no podrán depender exclusivamente de la identificación oficial y deberán ofrecer alternativas que no requieran este tipo de documentos. Tampoco será suficiente aceptar la declaración de edad del usuario seguida de un periodo de monitoreo de su actividad.
El texto advierte: “Las medidas que exijan a los usuarios interactuar con la plataforma durante un periodo prolongado, incluso para recopilar datos suficientes que permitan estimar su edad, expondrían a los usuarios restringidos por edad a los daños que la SMMA busca evitar”.
Las plataformas consideradas de “mayor riesgo”, es decir, aquellas con un alto número de usuarios menores de 16 años, que emplean recomendaciones algorítmicas de contenido, incluyen funciones de “me gusta” y envían notificaciones de manera persistente, deberán demostrar sistemas más robustos y estarán sometidas a una supervisión más estricta.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 08:18:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente Donald Trump dijo que las drogas ya no están llegando por el océano, y que tomarán acciones similares por tierra y aire
Contenido: La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente, Donald Trump, confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
“Todo lo que tienes que hacer es mirar la carga que estaba esparcida por todo el océano, grandes bolsas de cocaína por todas partes”, respondió este lunes en la Casa Blanca el mandatario al ser cuestionado sobre pruebas del ataque contra una lancha del crimen organizado que fue hundida ayer.
Trump dijo que las drogas ya no están llegando por el océano y que tomarán acciones similares por tierra y aire.
Se trata del hundimiento de una segunda lancha proveniente de Venezuela por medio de un ataque realizado por las fuerzas militares del Ejército estadounidense que se encuentra desplazado en aguas internacionales, cerca del país sudamericano.
Tres personas, quienes según Trump eran narcotraficantes, murieron durante el ataque y el presidente compartió un video en el que se observa una lancha detenida en medio el mar y que posteriormente recibe un proyectil.
El presidente reconoció que el “negocio de la pesca se verá dañado”, pero consideró que eso es necesario para que parar el flujo de drogas a Estados Unidos. “Si fuera un pescador, yo no saldría a pescar”, por las sospechas, dijo, de que puedan tener drogas en la bodega.
El pasado 2 de septiembre, Estados Unidos había realizado un ataque similar en el Caribe contra otra lancha con 11 tripulantes que fueron eliminados, según aseguró Trump en sus redes sociales.
El secretario de Estado, Marco Rubio, justificó el primer ataque directo contra una embarcación de drogas diciendo que “detenerlos no es suficiente” y se le atribuyó la lancha a la organización del Tren de Aragua.
Estados Unidos ha incrementado significativamente su presencia militar en el Caribe sur en respuesta al “narcotráfico proveniente de Venezuela”, con el despliegue de al menos ocho buques de guerra en la región, incluyendo un submarino de ataque rápido nuclear, con más de 4.500 soldados.
Por su parte, el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo durante una conferencia de prensa que “hay una agresión militar en curso y que, según el derecho internacional, Venezuela tiene derecho a responder”.
“Venezuela ejerce el legítimo derecho a la defensa y lo ejercemos plenamente; no es una tensión, es una agresión en toda la línea, una agresión judicial cuando nos criminalizan, es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias, es una agresión diplomática y es una agresión en camino de carácter militar”, agregó Maduro.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 08:17:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El hecho ocurrió en un barrio de Milán. Un hombre de 70 años saltó desde su departamento e impactó de manera mortal sobre la mujer, que volvía a su casa tras tirar la basura
Contenido: Una conmoción sacudió el barrio de Baggio, en Milán, luego de que un intento de suicidio se transformara en un caso de homicidio involuntario. Un hombre de 70 años intentó quitarse la vida al saltar desde un cuarto piso, sin embargo, aterrizó sobre Francesca Manno, su vecina, a quien mató en el acto.
Ahora, tras el fallecimiento de la mujer de 83 años, el hombre —cuya identidad no ha trascendido— quedó imputado por homicidio.
El incidente ocurrió la noche del domingo 14 de septiembre, en un edificio ubicado en vía Fratelli di Dio. De acuerdo con la información emitida por cadenas como EFE, el hombre se arrojó desde el balcón de su vivienda situada en el 4° piso, desde una altura de aproximadamente 20 metros. El impacto, al llegar al suelo, coincidió precisamente con el paso de Francesca Manno, quien en ese momento regresaba a su casa tras haber salido a tirar la basura.
La colisión fue inmediata y fulminante: la mujer quedó tendida en el patio interno del edificio, y los médicos solo pudieron constatar su fallecimiento. Los equipos de emergencia intentaron maniobras de reanimación, pero todos los esfuerzos fueron infructuosos ante la violencia del golpe, informaron fuentes citadas por ABC.
A pesar de la gravedad de la caída, el hombre sobrevivió. Los servicios de emergencia lo evacuaron al hospital Niguarda con diversas fracturas, sobre todo en las extremidades inferiores. Según reportaron las autoridades, se encontraba en estado crítico, pero fuera de peligro de muerte, permaneciendo consciente durante el traslado, apuntó La Vanguardia.
Actualmente, el hombre se encuentra hospitalizado, en libertad provisional pero sometido a investigación. La policía y los carabineros italianos confirmaron que se trató de un intento de suicidio que terminó con su vecina muerta.
Inicialmente, surgieron rumores acerca de un posible doble suicidio o vínculo sentimental entre los protagonistas, pero los agentes del Núcleo Radiomobile y de la estación San Cristoforo descartaron rápidamente cualquier relación entre ambos. “El hombre había intentado quitarse la vida, impactando accidentalmente con la mujer al caer”, confirmaron las autoridades al medio español.
La reacción judicial no se hizo esperar. El responsable sobreviviente fue denunciado formalmente por homicidio involuntario. La policía continúa trabajando para reconstruir con exactitud la secuencia de los hechos, aclarando cualquier aspecto dudoso en torno a la caída y las circunstancias que la rodearon, señalaron voceros a EFE.
Según la agencia AdnKronos, citada por ABC, la acusación corresponde a homicidio involuntario, dado que, aunque el principal objetivo era el suicidio, su acción derivó en la muerte de otra persona. De acuerdo con la legislación italiana, este tipo de incidentes pueden derivar en penas de prisión si se comprueba la negligencia o responsabilidad indirecta del autor.
La tragedia dejó atónitos a los residentes del barrio Baggio, quienes se mostraron profundamente afectados por la fatalidad del suceso. Muchos vecinos destacaron que Francesca Manno era una persona conocida, y se mostraron conmocionados ante la brutal coincidencia que terminó con su vida.
Testigos relataron que la víctima solo salió a tirar la basura antes de ser alcanzada por el cuerpo de su vecino. “El golpe fue inmediato y fatal, sin que la mujer tuviera ninguna opción de sobrevivir”, señalaron fuentes policiales. La zona permaneció acordonada por varias horas, mientras los agentes forenses recogieron testimonios y llevaron a cabo las tareas de reconstrucción para terminar de esclarecer los detalles de un hecho más que curioso.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 08:15:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La cantante se reencontró con sus fans y no contuvo la emoción en varios tramos de las presentaciones. Todavía le queda una velada el 1 de noviembre.
Contenido: Cazzu desembarcó en el Arena y todo fue emoción desde el primer momento. La gran conexión con sus fans la hizo sentir más amada que nunca y no pudo contener el llanto en varios tramos de las tres presentaciones, donde hizo un recorrido de su carrera y presentó las canciones de su último disco.
Mientras palpita lo que será la velada del 1 de noviembre, también en Villa Crespo, anunció el lanzamiento de “Latinaje, la novela”, una propuesta virtual que propone seguir experimentando su universo y la magia de sus creaciones más recientes y conciertos.
Leé también: Todos los detalles del impactante vestuario de Cazzu para sus shows
Cazzu trae una propuesta teatral donde el universo de Latinaje cobra vida a través de la historia de La Jefa, una líder criminal que en los años 70 comandaba una banda conocida como “La banda de los 4” en Buenos Aires. A lo largo de las canciones, se entenderá cómo esta historia le da contexto a personajes de los videoclips de Latinaje, generando un universo expandido.
La Julieta que conocimos en el videoclip de “Mala Suerte”, una mujer infelizmente casada con un hombre de negocios (Esteban Walsch, interpretado por Nicolás Goldsmith) resulta tener un costado criminal en el cual se la conoce como La Jefa. Junto a Palito, Cuervo y Cicerón, conforman la Banda de los 4. A ellos se les agrega Tanito, un quinto criminal asociado a la banda, completando el elenco principal. En un despliegue teatral, vemos algunas de sus andanzas: la banda pareciera ser perseguida por un gran robo; sospechan una traición por parte de Tanito a quien interrogan, tienen un enfrentamiento a los tiros con la policía, entre otros. La historia no solo explora el mundo criminal sino temáticas como el amor, la lealtad y lo sensual.
Este universo no termina en el escenario: en la web -www.cazzu.com.ar-, la historia continúa a través de entradas de texto en diferentes formatos —diarios íntimos, recortes de expedientes, artículos de revista—, creando un relato rico y visualmente único. Cada vez que Latinaje en Vivo realiza un show, la web se actualiza con un nuevo capítulo, enriqueciendo la trama de Olave y sumergiendo a los fans en un policial romántico en desarrollo.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 08:15:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La estrategia de Sony y Crunchyroll, junto a la fidelidad de los fanáticos, impulsó un debut sin precedentes para la animación japonesa
Contenido: “Demon Slayer: Castillo infinito” (Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Infinity Castle) alcanza el mayor estreno de una película de anime en la historia de la taquilla norteamericana y establece récords mundiales, relegando a otras superproducciones. El lanzamiento, ocurrido entre el 13 y el 15 de septiembre, impacta tanto al mercado de Estados Unidos como a escenarios clave a escala internacional y marca un punto importante tras una etapa de bajo rendimiento en la industria cinematográfica.
De acuerdo con ABC News, el estreno de “Demon Slayer: Castillo Infinito” en Estados Unidos y Canadá registró una recaudación de 70 millones de dólares, la cifra más alta para una película de anime en ese mercado. A escala internacional, el filme sumó 62,1 millones de dólares en las regiones gestionadas por Sony y Crunchyroll, alcanzando una suma global de 132,1 millones de dólares solo en el primer fin de semana. El total mundial superó los 450 millones de dólares al incorporar la taquilla previa lograda en Japón, donde ya había acumulado más de 282 millones de dólares.
Estos resultados superaron la marca previa de cine animado japonés en Norteamérica, que se mantenía desde 1999 con “Pokémon: La primera película” (Pokémon: The First Movie), que recaudó 31 millones de dólares en su debut. Según Deadline, el fenómeno refleja una consolidación del anime como segmento de alto rendimiento en la taquilla internacional. El consultor Paul Dergarabedian, citado por la agencia AP, señaló que esta tendencia muestra la dificultad de anticipar la magnitud de la respuesta del público en la coyuntura actual.
La distribución por regiones arroja cifras históricas. En América Latina, la película alcanzó 29 millones de dólares y encabezó los listados de taquilla en México (9,8 millones), Brasil (4,4 millones), Perú (2,8 millones), América Central (2,4 millones), Argentina (2,2 millones) y Chile (2,2 millones). En Europa, los mejores resultados se obtuvieron en Reino Unido (4,6 millones), España (3,7 millones) e Italia (3 millones), además de avances en países del Medio Oriente como Arabia Saudita (2,8 millones) y Emiratos Árabes Unidos (1,4 millones), según reportes de Sony difundidos por Deadline.
En la región de Asia-Pacífico, el desempeño en Corea del Sur sobrepasó los 34,7 millones de dólares y posicionó a la cinta como la tercera más taquillera del año en ese país. India aportó 5,2 millones, el mayor debut para una animación, mientras que Australia alcanzó 3,2 millones, cifra récord de apertura para un anime en ese mercado.
El liderazgo de “Demon Slayer: Castillo Infinito” provocó movimientos inmediatos en la cartelera. “El conjuro: Últimos ritos” (The Conjuring: Last Rites), que había encabezado el ranking la semana previa con 83 millones de dólares, pasó al segundo lugar con 26 millones y suma 131 millones en Norteamérica. Deadline precisa que, a nivel internacional, la cinta de terror añadió otros 60,5 millones en 76 mercados, superando los 200 millones en recaudación fuera de la región y llegando a 332,9 millones a escala global.
Por su parte, “Downton Abbey: El gran final” (Downton Abbey: The Grand Finale) debutó en tercer puesto en Estados Unidos, con 18,1 millones en su primer fin de semana, y sumó 12,3 millones en el lanzamiento internacional. ABC News y Deadline reportan que el Reino Unido aportó 6,3 millones, seguido por Francia (1,4 millones), Países Bajos (900.000) e Italia (500.000). El acumulado internacional de apertura se estimó en 30,4 millones de dólares según cifras de Universal y Focus Features.
Datos de EntTelligence publicados por Deadline muestran que 4,5 millones de personas asistieron en Estados Unidos y Canadá, con boletos a un precio promedio de 14,56 dólares y entradas premium a 17,91 dólares. El 55% del público eligió versión subtitulada y el 33% doblada. El 53% de los asistentes acudió a funciones vespertinas. Según Screen Engine/Comscore, el 67% de los boletos se vendió de forma anticipada.
El segmento etario fue predominantemente joven: el 71% tenía entre 18 y 34 años y el 48% menos de 25 años. La distribución étnica indica que el grupo más grande fue el latino (37%), seguido por blancos (27%), afroamericanos (16%) y asiáticos (14%). La proporción de hombres fue del 57%.
El listado difundido por ABC News y revisado por Deadline señala:
“El comportamiento de esta película revela lo imprevisible del mercado de taquilla”, afirmó Paul Dergarabedian, analista jefe de medios en Comscore, en declaraciones recogidas por ABC News. Tanto Sony Pictures como Crunchyroll destacaron la fidelidad y entusiasmo de la base de seguidores de la franquicia, fenómeno que no suele replicarse en otras sagas de nicho.
La agencia AP añadió que se esperan nuevos estrenos de alto perfil para el resto de septiembre, con títulos como “HIM” dirigido por Jordan Peele y “Una batalla tras otra” (One Battle After Another) de Paul Thomas Anderson. El análisis de Deadline apunta que la alta concurrencia registrada en septiembre ha cambiado la tendencia de baja asistencia observada en agosto, favoreciendo así al sector de exhibición y distribución.
Con nuevos lanzamientos en agenda, la industria cinematográfica enfrenta un periodo de mayor actividad tras meses de desaceleración. El comportamiento de la taquilla en septiembre abre la puerta a una posible fase de recuperación, con el desempeño de “Demon Slayer: Castillo Infinito” como referencia del atractivo internacional del anime y de las nuevas dinámicas de consumo. El resultado podrá variar a medida que el filme se estrene en más países de Europa y Asia, de acuerdo con estimaciones de Deadline y ABC News.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 08:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El creador de contenido y podcaster publicó recientemente su libro ‘Así me siento’, una obra pensada para acompañar a los lectores en el reconocimiento y manejo de sus emociones
Contenido: Las redes sociales pueden abrumarnos y generar ansiedad. Según el Child Mind Institute de Estados Unidos, se ha demostrado que su uso está relacionado con la ansiedad y la depresión.
Explican que esto podría deberse a que las personas pasan más tiempo en línea que en persona, lo que genera aislamiento social. Además, la exposición a imágenes editadas cuidadosamente puede afectar la autoestima y la imagen corporal.
Juan José Tejada, creador de contenido y podcaster enfocado en salud mental, comenta sobre la ansiedad que generan las redes: “Vivimos en las redes sociales, pero detrás de cada pantalla hay un ser humano”.
Explica que la clave es humanizar estos espacios, entender que “detrás de cada pantalla hay un ser humano”.
Añade que es clave el autocuidado digital: “Poner límites y cuidar tu entorno digital, como cuidas tu entorno personal, es muy importante”.
Tejada también resalta la importancia de buscar bienestar: “Rodearte bien en lo digital, así como en la vida real, y hacer lo que se sienta bien para ti, es buscar tu paz”.
Recientemente, lanzó su libro ‘Así me siento’, que busca ayudar a los lectores a reconocer y gestionar sus emociones.
Según él: “Este mar de emociones está aquí para cuidarme, protegerme y guiarme. En estas páginas comparto reflexiones y ejercicios que me han ayudado a hacer las paces con mi mar emocional”.
Para lidiar con la ansiedad que generan las redes sociales, el creador de contenido y podcaster Juan José Tejada indica que la clave está en el “autocuidado digital”.
Pero, ¿cómo ponerlo en práctica? Un ejemplo es seguir cuentas que reflejen tus intereses reales y no ideales de vida poco alcanzables que puedan generar comparación o frustración.
Otra estrategia importante es seleccionar activamente el contenido que consumes, interactuando solo con publicaciones que te aporten valor o bienestar.
Además, muchas redes sociales, como Instagram y TikTok, ofrecen límites de tiempo de uso y recordatorios de descanso que ayudan a controlar la exposición y evitar pasar demasiado tiempo frente a la pantalla.
Según Tejada, también es fundamental poner límites y cuidar tu entorno digital, tal como lo harías con tu entorno personal: “Rodearte bien en lo digital, así como en la vida real, y hacer lo que se sienta bien para ti, es buscar tu paz”.
Estas prácticas no solo ayudan a reducir la ansiedad, también fomentan un uso más consciente y saludable de las redes sociales.
Para el ‘Así me siento‘, Juan José Tejada destaca que las redes sociales cumplen un rol fundamental en su proyecto.
Según él: “Empecé en redes sociales, fue un proyecto que empezó allí y que hoy se ha trasladado a un libro y a un pódcast”.
Para Tejada, estas plataformas son el espacio donde está su comunidad y lo que le ha permitido conectar con tantas personas. Por ello, afirma que las redes sociales tienen un rol importantísimo en su trabajo y en la forma en que comparte sus reflexiones sobre emociones y salud mental.
Las redes sociales pueden generar ansiedad y depresión porque fomentan la comparación constante y el aislamiento social. Al pasar más tiempo en línea que en interacciones cara a cara, los usuarios, especialmente adolescentes, pueden sentirse desconectados de su entorno real.
Además, la exposición a imágenes editadas y vidas idealizadas crea expectativas poco realistas que afectan la autoestima y la percepción corporal. El exceso de notificaciones y la presión por mantenerse siempre activo contribuyen al estrés y la sobrecarga mental.
Por ello, es importante practicar el autocuidado digital, poner límites de uso y seguir contenido que aporte bienestar, no ansiedad.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 08:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Durante esta época y desde hace varios años, es frecuente ver a estos cetáceos en aguas ibéricas, donde se han producido varios ataques
Contenido: El pasado sábado 13 de septiembre un yate se hundió frente a la costa portuguesa por un ataque de orcas, que provocaron serios daños en el casco de la nave. Esta situación cada vez resulta más habitual: durante los últimos años, varias embarcaciones han sufrido golpes de estos animales marinos en aguas ibéricas, como se ha podido evidenciar en los incidentes producidos en estas semanas.
“Vi el velero moviéndose erráticamente. Entonces me di cuenta de que estaba siendo atacado por una orca”, explicó al periódico luso Notícias ao Minuto João Filipe, capitán de una excursión para avistar delfines que se encontraba cerca del lugar en el que ocurrió el suceso.
Los animales se acercaron a la embarcación, en la que había cuatro personas, y comenzaron a dar golpes contra el casco. El ataque, ocurrido frente a la costa de Caparica, solamente duró unos minutos, pero fue suficiente para que la embarcación sufriese daños que le provocasen un hundimiento: “Dos o tres golpes, suficientes para romper el casco en la zona del timón”.
Así, esta parte quedó inutilizada, dejando a la nave sin posibilidad de moverse. Para reflotar el yate, intentaron achicar el agua, pero ni los rescatistas ni la tripulación a bordo de la embarcación afectada fueron capaces de desviar el peso. “El daño fue demasiado grande y se hundió lentamente porque entraba demasiada agua”, explica Filipe. “Todo duró poco más de una hora: unos cinco minutos de interacción, más el tiempo que tardó en entrar agua y hundirse el barco”.
Todos los ocupantes del barco, por la imposibilidad de hacer reflotar la nave, tuvieron que ser trasladados. Afortunadamente pudieron ser rescatados.
Ese no fue el único incidente ocurrido ese día. La Autoridad Marítima Nacional informó de que un segundo velero fue embestido en las inmediaciones. De nuevo, el timón se rompió, quedándose la nave sin dirección. Sin embargo, en esta ocasión, pudo mantenerse a flote y ser remolcado hasta el puerto de Oeiras, con las cinco personas a bordo sin necesidad de asistencia médica.
Además, el lunes 15 de septiembre, según ha informado la Unidad de Control Costero y Fronterizo (UCCF), asistió a un velero que, cerca de Cascais, se encontraba con dificultades tras un incidente con orcas.
En España, la presencia de las orcas también ha sido notable durante los últimos meses. A finales del mes de agosto, varias embarcaciones daban cuenta de estos animales en las costas gallegas del Atlántico, llegando a producirse ataques a varios veleros en Costa da Vela, entre las Rías de Vigo y Pontevedra, o en Portonovo (Pontevedra), donde el barco estuvo a punto de hundirse por los golpes de las orcas.
“Avisos a los navegantes para que extremen la vigilancia en la costa atlántica gallega por la presencia activa de tres grupos diferentes de orcas. Una embarcación tuvo que ser remolcada a puerto, otra escoltada y una tercera, que avisó problemas, finalmente pudo seguir navegando”, alertó a través de su cuenta de X Salvamento Marítimo.
Esta situación no es nueva: en los últimos años, los avistamientos de estos animales en estas fechas son frecuentes, poniendo especialmente en riesgo a la tripulación de las embarcaciones cuando las orcas atacan las naves. Así, varias sufren serios daños que les impiden llegar a puerto con normalidad o que incluso llevan al barco al fondo del mar.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 08:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Busca preparar a la población frente a posibles crisis militares y desastres naturales, destacando la importancia de la participación ciudadana en la protección nacional
Contenido: Taiwán lanzó el martes un nuevo manual de defensa civil, que ofrece una versión más fácil de usar y resalta la urgencia de fortalecer la respuesta civil en caso de una invasión china.
El manual, publicado por la Agencia de Movilización de Defensa Total, incluye listas de verificación y preguntas para ayudar a los residentes a planificar crisis que van desde invasiones militares hasta desastres naturales en la isla propensa a terremotos.
“Desde el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, hemos sentido que es necesario añadir mucha más información”, declaró Shen Wei-chih, director de la Agencia de Movilización para la Defensa Total. “La nueva edición de hoy del Manual de Defensa Nacional trata sobre cómo mejorar y concienciar a la población sobre las crisis, así como fortalecer la capacidad de autodefensa”.
Taiwán, una isla autónoma frente a la costa de China, es reclamada por Pekín como parte de su territorio soberano. En los últimos años, la tensión entre ambas partes ha aumentado drásticamente, dado que los gobiernos han interrumpido las comunicaciones oficiales.
Si bien China ha hecho reclamos sobre Taiwán desde hace mucho tiempo, también ha incrementado el número de patrullas de la Guardia Costera y el alcance y la escala de sus ejercicios militares dirigidos a la isla, como ejercicios a gran escala que simulan un bloqueo.
El Ejército Popular de Liberación de China envía aviones militares y buques de guerra a Taiwán a diario. Entre el lunes y el martes, el EPL envió 24 aviones de combate, drones y aeronaves de apoyo a la isla, según un comunicado del Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán, que contabilizó 11 buques de guerra y otros seis buques chinos.
El gobierno de Taiwán, bajo el presidente Lai Ching-te, del Partido Democrático Progresista, ha respondido enfatizando cada vez más el papel del público en la defensa contra una posible invasión militar.
La guía de 36 páginas presenta listas de verificación sobre qué preparar para las bolsas de evacuación de emergencia y ofrece estrategias e información para diferentes escenarios de crisis, incluido cómo reconocer las sirenas de ataques aéreos y tsunamis.
Una versión en línea del manual también ofrece enlaces a aplicaciones que muestran la ubicación de refugios de emergencia y videos instructivos para situaciones de emergencia. Otras recomendaciones incluyen tener agua potable, sacos de dormir e impermeables listos para viajar, y almacenar provisiones para una semana, como comida enlatada, papel higiénico y alimento para mascotas.
La sección de acción militar advierte sobre amenazas como “actores no amigos que realizan ejercicios con fuego real cerca de Taiwán o declaran unilateralmente una zona de exclusión aérea bajo el pretexto de ejercicios militares”.
Gran parte de los consejos siguen siendo los mismos que en los manuales anteriores con el objetivo de simplificar la versión actualizada, dijo el coronel Chiao Fu-chun, portavoz del Ministerio de Defensa.
“Nos basamos en los enfoques de Francia y Noruega, y tras múltiples rondas de debate y consultas con expertos, completamos este manual. Está redactado con texto e imágenes sencillos, lo que facilita su comprensión para personas de todas las edades", afirmó Chiao.
El esfuerzo del gobierno es un reflejo de un movimiento en Taiwán que reconoce el papel que deben desempeñar los civiles en respuesta a una posible invasión.
La sociedad civil taiwanesa también ha sido proactiva en este tema en los últimos años. Puma Shen, fundador de la Academia Kuma, lanzó cursos de defensa civil con el apoyo del empresario Robert Tsao, quien donó mil millones de nuevos dólares taiwaneses (32 millones de dólares estadounidenses) para apoyar los preparativos.
(con información de AP)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 08:08:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Durante esta época y desde hace varios años, es frecuente ver a estos cetáceos en aguas ibéricas, donde se han producido varios ataques
Contenido: El pasado sábado 13 de septiembre un yate se hundió frente a la costa portuguesa por un ataque de orcas, que provocaron serios daños en el casco de la nave. Esta situación cada vez resulta más habitual: durante los últimos años, varias embarcaciones han sufrido golpes de estos animales marinos en aguas ibéricas, como se ha podido evidenciar en los incidentes producidos en estas semanas.
“Vi el velero moviéndose erráticamente. Entonces me di cuenta de que estaba siendo atacado por una orca”, explicó al periódico luso Notícias ao Minuto João Filipe, capitán de una excursión para avistar delfines que se encontraba cerca del lugar en el que ocurrió el suceso.
Los animales se acercaron a la embarcación, en la que había cuatro personas, y comenzaron a dar golpes contra el casco. El ataque, ocurrido frente a la costa de Caparica, solamente duró unos minutos, pero fue suficiente para que la embarcación sufriese daños que le provocasen un hundimiento: “Dos o tres golpes, suficientes para romper el casco en la zona del timón”.
Así, esta parte quedó inutilizada, dejando a la nave sin posibilidad de moverse. Para reflotar el yate, intentaron achicar el agua, pero ni los rescatistas ni la tripulación a bordo de la embarcación afectada fueron capaces de desviar el peso. “El daño fue demasiado grande y se hundió lentamente porque entraba demasiada agua”, explica Filipe. “Todo duró poco más de una hora: unos cinco minutos de interacción, más el tiempo que tardó en entrar agua y hundirse el barco”.
Todos los ocupantes del barco, por la imposibilidad de hacer reflotar la nave, tuvieron que ser trasladados. Afortunadamente pudieron ser rescatados.
Ese no fue el único incidente ocurrido ese día. La Autoridad Marítima Nacional informó de que un segundo velero fue embestido en las inmediaciones. De nuevo, el timón se rompió, quedándose la nave sin dirección. Sin embargo, en esta ocasión, pudo mantenerse a flote y ser remolcado hasta el puerto de Oeiras, con las cinco personas a bordo sin necesidad de asistencia médica.
Además, el lunes 15 de septiembre, según ha informado la Unidad de Control Costero y Fronterizo (UCCF), asistió a un velero que, cerca de Cascais, se encontraba con dificultades tras un incidente con orcas.
En España, la presencia de las orcas también ha sido notable durante los últimos meses. A finales del mes de agosto, varias embarcaciones daban cuenta de estos animales en las costas gallegas del Atlántico, llegando a producirse ataques a varios veleros en Costa da Vela, entre las Rías de Vigo y Pontevedra, o en Portonovo (Pontevedra), donde el barco estuvo a punto de hundirse por los golpes de las orcas.
“Avisos a los navegantes para que extremen la vigilancia en la costa atlántica gallega por la presencia activa de tres grupos diferentes de orcas. Una embarcación tuvo que ser remolcada a puerto, otra escoltada y una tercera, que avisó problemas, finalmente pudo seguir navegando”, alertó a través de su cuenta de X Salvamento Marítimo.
Esta situación no es nueva: en los últimos años, los avistamientos de estos animales en estas fechas son frecuentes, poniendo especialmente en riesgo a la tripulación de las embarcaciones cuando las orcas atacan las naves. Así, varias sufren serios daños que les impiden llegar a puerto con normalidad o que incluso llevan al barco al fondo del mar.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 08:07:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Empezó el juicio por el crimen de Valeria Ramírez en Mendoza. La defensa de Franco Cuello insiste en que fue un accidente doméstico.
Contenido: Este lunes empezó el juicio por jurado que definirá el futuro de Franco Nicolás Cuello, el policía del Grupo Especial de Seguridad (GES) acusado de matar de un disparo en la cara a su pareja, Valeria Noemí Ramírez, en noviembre de 2022 en Mendoza.
El debate se lleva adelante en el Polo Judicial Penal de esa provincia, bajo la mirada del juez técnico Alejandro José Miguel y con la participación de 12 jurados populares que tendrán la última palabra: decidir si Cuello es culpable de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, un delito que prevé la prisión perpetua.
Leé también: Encontraron a una mujer asesinada a balazos y con cortes en el cuerpo en Neuquén: buscan a su pareja
Durante los alegatos de apertura, el jefe de la Unidad Fiscal de Homicidios, Fernando Guzzo, reconstruyó la noche del 25 de noviembre de 2022. Según la acusación, Valeria Ramírez, madre de dos hijos pequeños, estaba sentada al pie de la cama en su habitación cuando Cuello le disparó a quemarropa.
El proyectil calibre 9 milímetros ingresó por la nariz de la mujer, salió por el pómulo y atravesó el tórax, destrozando varios órganos vitales a su paso. Valeria murió horas después en el Hospital Central.
“No existe duda sobre la autoría. Las pruebas son claras y van a demostrar que se trató de un femicidio cometido en el marco de una relación de violencia de género”, sostuvo Guzzo ante el jurado.
La fiscalía adelantó que presentará pruebas técnicas, como peritajes balísticos y el resultado del barrido electrónico, que dio positivo en las manos del acusado. Además, sumará testimonios directos, incluyendo a la madre y la hermana de la víctima, quienes hablarán sobre cómo era la relación de pareja.
Un punto clave en el juicio será la declaración en Cámara Gesell del hijo mayor de la pareja, que tenía 4 años en ese momento.
Según consta en la causa, a la que tuvo acceso diario El Sol, el nene habría dicho: “mi papá le disparó a mi mamá”, acompañando sus palabras con gestos que reforzaban el relato.
Guzzo remarcó que este testimonio, junto con la evidencia forense que indica que el disparo se realizó a una distancia de entre 20 y 60 centímetros, descarta cualquier hipótesis de accidente.
Por su parte, la defensa de Cuello encabezada por el abogado Leonardo Pablo Pasccon, sostiene una versión completamente opuesta. Afirma que el disparo fue realizado por el hijo de la pareja y que la fiscalía nunca contempló la posibilidad de un accidente doméstico.
“Fue una posibilidad desde el minuto cero de la investigación. No hubo violencia de género ni discusión previa. Él mismo la llevó al hospital y jamás intentó ocultar lo que pasó. Los accidentes pasan”, argumentó Pasccon, mientras Cuello lloraba en el estrado.
Para reforzar su postura, la defensa subrayó que el imputado llamó al 911 y trasladó a la víctima junto a la hermana de ella hasta el hospital. Además, cuestionó la existencia de un vínculo violento, asegurando que la pareja estaba en un buen momento y que planeaban casarse. “Ese había sido el día más feliz de su vida”, alegó.
Leé también: Una profesora denunció 14 veces a un alumno por acoso y él la asesinó: el Estado debe indemnizar a su familia
El juicio continuará durante varios días, con la declaración de peritos de Científica, personal policial que trabajó en la escena, médicos forenses y vecinos del barrio La Gloria.
También se reproducirán las grabaciones de los llamados al 911 y el contenido del teléfono de Cuello, que para la fiscalía es fundamental para demostrar un contexto de control económico y hostigamiento.
Si los jurados encuentran culpable a Cuello, el juez Miguel deberá dictar prisión perpetua. Si consideran que fue un accidente, el policía quedará absuelto del delito de femicidio.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:55:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En los centros de distribución de la industria automotriz se utilizan diversas tecnologías para optimizar los procesos logísticos. Un ejemplo de ello son los llamados sistemas de almacenamiento vertical inteligente
Contenido: ¿Alguna vez te has preguntado dónde y cómo se almacenan las partes y repuestos de un automóvil? La respuesta está en los centros de distribución, espacios diseñados para organizar y mover productos de forma eficiente gracias a la tecnología.
En estos lugares funcionan unos dispositivos gigantes de casi 10 metros de altura, conocidos como sistemas de almacenamiento vertical inteligente o también por su marca, Modula.
Su tarea es guardar y entregar repuestos de manera automática: un equipo de logística ingresa la indicación en una pantalla y el sistema localiza el producto en segundos. El mismo dispositivo se encarga de movilizar las bandejas que lo componen para que queden al alcance del operario.
Claudia Virgüez, directora de Logística del Grupo Inchcape Colombia, explica que en uno de sus centros en el país cuentan con tres dispositivos de este tipo, cada uno con 65 bandejas, ampliables según la demanda.
Allí se almacenan los repuestos más pequeños y valiosos como bujías de incendios, tensores de correa, tornillos, entre otros. De hecho, cada módulo reemplaza 900 metros cuadrados de estanterías tradicionales.
Estos dispositivos gigantes funcionan con un sistema operado por el equipo de logística. Cuando se necesita buscar una pieza, el pedido se ingresa en el sistema y la información aparece en una pantalla integrada al dispositivo. A partir de ahí, el operario puede identificar qué referencia debe recolectar.
El propio sistema se encarga de mover sus bandejas internas, casi como si fuera un pequeño ascensor, hasta que el repuesto solicitado quede al alcance del trabajador.
Por ejemplo, si se requiere una bujía, el dispositivo organiza su estructura automáticamente y la entrega en cuestión de segundos.
Según explica Claudia Virgüez, directora de Logística del Grupo Inchcape Colombia, este proceso es completamente automatizado:
“El sistema transforma los pedidos en un requerimiento de recolección, imprime etiquetas con los datos del despacho y le indica al operario dónde encontrar la pieza, ya sea en la Modula o en otra parte del centro. De inmediato, el operario coloca la etiqueta en el producto y lo envía al área de despacho, desde donde saldrá en la tarde hacia destinos urbanos o nacionales”.
Además, aunque el centro de distribución cuenta con unas 40 personas en total —doce en labores administrativas y el resto en operaciones—, cada Modula solo puede ser manejada por un único operario, lo que garantiza precisión y control en el proceso.
Un sistema de almacenamiento vertical inteligente es útil porque optimiza el espacio y agiliza la búsqueda de repuestos en un centro de distribución. En lugar de recorrer estanterías tradicionales, el equipo solicita la pieza desde una pantalla y el sistema la entrega automáticamente.
Esto resulta práctico para repuestos pequeños y valiosos, como sensores, inyectores o unidades de control electrónico, que requieren seguridad y fácil acceso. También puede ser útil para organizar filtros de aire o bombas de combustible, ya que reduce errores y acelera el despacho.
Así, cada pedido llega al área correspondiente listo para ser enviado al cliente o al usuario final.
El mismo centro de distribución que incorpora las Modulas de almacenamiento vertical también cuenta con otros avances tecnológicos.
Por ejemplo, dispone de diferentes tipos de montacargas automatizados, entre ellos los order pickers, que alcanzan hasta 15 metros de altura y permiten que varios operarios trabajen al mismo tiempo para mover piezas de gran tamaño como capós, puertas o vidrios.
A esto se suma una fuerte inversión en seguridad: el centro está equipado con 139 cámaras de circuito cerrado de televisión, distribuidas en todos los muelles con al menos una o dos por área, que funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:53:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Los alumnos se manifiestan contra el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
Contenido: Los estudiantes decidieron durante la noche de ayer tomar el Colegio Nacional de Buenos Aires en protesta contra el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento. Se estima que los alumnos de Carlos Pellegrini se sumarán a la medida.
La toma fue confirmada por el Centro de Estudiantes del establecimiento educativo. La protesta se da en la previa de la tercera Marcha Federal Universitaria de este miércoles 17 bajo la consigna “Nuestro futuro no se veta”.
Leé también: Los rectores rechazaron el Presupuesto 2026 y advirtieron que “consolida el ajuste universitario”
“La decisión estaba tomada desde el momento que se vetó la Ley del Financimiento Universitario. Es una vergüenza lo que están cobrando nuestros docentes”, aseguró Baltazar de la Peña, integrante del centro de estudiantes del Colegio Nacional.
De la Peña afirmó que la medida de fuerza continuará “hasta que se revierta el veto” y no se dictarán clases.
Con respecto al Presupuesto 2026 y el aumento de las partidas universitarias a $4,8 billones, el alumno indicó: “No le creemos al Presidente. En sus cuentas no entramos nosotros, los docentes, ni la gente”.
Leé también: Milei anunció que en 2026 aumentarán las partidas en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad: “Lo peor ya pasó”
“El mensaje emitido por el presidente Javier Milei sobre el proyecto de presupuesto 2026 es una iniciativa sin novedadesqueconsolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico”, sostuvieron desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que representa a los rectores de las universidades públicas de todo el país.
Estudiantes y docentes de la UBA realizarán una nueva jornada de lucha en defensa de la educación pública. En las facultades de Filosofía y Letras, Sociales, Psicología y Económicas se dictarán clases públicas.
Este martes, a las 12.30 se realizará un abrazo a la Facultad de Ciencias Exactas. Luego, a las 18.30, estudiantes y docentes de Medicina y Económicas impulsarán un “semaforazo” en Avenida Córdoba.
Leé también: El Gobierno envió el Presupuesto 2026 al Congreso y se anticipan fuertes disputas políticas
La Facultad de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales convocaron a una vigilia en la antesala de la marcha federal universitaria.
Mientras que los colegios secundarios se movilizarán en un nuevo aniversario de la Noche De Los Lápices a las 14.30 desde la estación Virrey Cevallos hasta Congreso.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:51:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El capo narco vivía en un exclusivo edificio de Rosario. Ofrecían $50 millones a quien diera datos de su paradero. Lo atraparon cuando intentaba escaparse por el sistema de ventilación.
Contenido: Un video muestra cómo fue el impactante operativo para detener a Waldo Bilbao, uno de los prófugos más buscados de Santa Fe.
Bilbao vivía en un exclusivo edificio de Rosario, cerca del Monumento a la Bandera. Las autoridades habían ofrecido una recompensa de $50 millones para quien aportara datos sobre el tercer hombre más buscado de la ciudad.
Leé también: Encontraron a una mujer asesinada a balazos y con cortes en el cuerpo en Neuquén: buscan a su pareja
Su captura se dio tras una intensa investigación que encabezó el Juzgado Federal Número 3 de PROCUNAR, con pedido de captura de alto perfil.
Los agentes se metieron en el edificio por la noche, con trajes especiales, y subieron al piso en el que se escondía.
Un video filmado por uno de los efectivos muestra cómo ingresaron por el balcón y empezaron a revisar el departamento.
Los policías se encontraron con que había una persona en cuero mirando un partido de fútbol y sospecharon de que Bilbao podía estar en el lugar.
Luego de revisar toda la casa, llegaron hasta el baño. Finalmente, lo encontraron ahí, escondido en un recoveco destinado a la ventilación, entre caños y ladrillos.
"Bajá de ahí“, le gritó uno de los efectivos cuando observó que el capo narco trataba de escapar por el sistema de ventilación.
Apuntándoles con las armas, los agentes lo bajaron del recoveco donde estaba escondido y lo tiraron al piso. Vestía una remera violeta y un pantalón corto negro.
Leé también: Obligó a una mujer y a sus hijos a viajar a otra provincia: las víctimas fueron rescatadas en la ruta
Después de sacarlo de allí, los uniformados mostraron la toma de ventilación por donde buscaba escaparse, en medio de las conexiones internas del edificio, poniendo en riesgo su integridad física.
El hombre se escondía en pleno centro de Rosario, en un departamento exclusivo ubicado en un piso 18 frente al Monumento a la Bandera. El lugar, además, era el domicilio que aparecía en todos los registros.
De acuerdo a las investigaciones, Waldo Bilbao formaba parte de una organización comandada por su hermano Brian, quien sigue prófugo. Waldo habría sido el encargado de manejar parte del dinero obtenido del narcotráfico para lavarlo en distintas actividades.
Waldo Bilbao, recientemente capturado, y su hermano Brian Bilbao, apodado “el innombrable”, son los cerebros de una poderosa red de narcotráfico que abastecía de cocaína a las provincias de Rosario, Córdoba y Buenos Aires.
Waldo, quien ya tenía antecedentes por narcotráfico desde 2019, había sido detenido en 2023 con casi 600 gramos de cocaína, pero luego fue liberado. Desde ese entonces, se unió a su hermano para fortalecer y expandir su organización.
Leé también: Acusan a un hombre de intentar matar a su expareja dos veces en un mes: el caso que conmociona a Misiones
Según las evidencias, los Bilbao habían consolidado una red de distribución que comercializaba cocaína a 5400 dólares el kilo. Su logística incluía el uso de al menos tres avionetas y operaban desde un campo ubicado en Carrizales, a 65 kilómetros de Rosario.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La Aldi Vega, State of Chaos y Guacho hicieron su desfile ante un numeroso público que aplaudió todas las propuestas.
Contenido: La moda porteña vivió una noche de pura innovación con el desfile Revelaciones de Moda realizado en la terraza del Centro Cultural Recoleta. Allí los ganadores del concurso de diseño presentaron sus colecciones.
El objetivo fue claro: impulsar el talento joven, potenciar la creatividad local y proyectar a Buenos Aires como referente de moda en Latinoamérica. La iniciativa, que forma parte del ciclo Buenos Aires está de Moda, busca fortalecer el ecosistema creativo, abrir nuevas oportunidades para el diseño emergente y consolidar a la Ciudad como capital de la moda regional.
Leé también: Todos los detalles del impactante vestuario de Cazzu para sus shows
Después de meses de trabajo y una convocatoria que superó las 140 postulaciones, el certamen llegó a su instancia final en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Allí, un jurado de lujo evaluó 30 proyectos preseleccionados en las categorías Moda, Accesorios/Complementos y Fotografía.
Cada participante tuvo que defender su propuesta con un pitch y una exhibición visual. Entre los jurados de moda estuvieron nombres como Emiliano Blanco y Camila Milessi (Kostüme), Romina Cardillo (Nous Etudions), Carla Rodríguez y Claudio Drescher. Para accesorios, evaluaron referentes como Ricky Sarkany, Valeria Smith, Jean Stad y Fernanda Sibilia. En fotografía, el panel incluyó a Luciana Val y Franco Musso, Germán Romani y Martín Kerman.
Camila Lucía Passerini (28) y Aldana Vega (29): Su proyecto, La Aldi Vega, nació en el barrio Transradio y apuesta por la indumentaria sostenible. Trabajan con descartes textiles de talleres vecinos y, a través del upcycling y la circularidad, transforman materiales descartados en prendas únicas.
María Camila Jayat (25): Diseñadora de Indumentaria (UBA) y docente, presentó Guacho, una marca neopop que mezcla la ironía y el humor sobre el consumo popular argentino, combinando elementos del conurbano bonaerense con la estética de la falsa opulencia de los años 90.
Simón Agustín Giménez Chiodi (27): Director creativo de State of Chaos, presentó la colección PESTE, una propuesta que explora la transformación silenciosa y profunda a través del diseño.
Catalina Guzmán (39): Fundadora de Blackñandu, une diseño, artesanía y sustentabilidad. Sus accesorios están hechos con aluminio recuperado de obras arquitectónicas y cuero curtido vegetal, proponiendo una mirada innovadora en carteras y bolsos.
Malena Nazareth Varela (28): Creadora de NAZ X NAZ, explora la impresión 3D para crear accesorios escultóricos, personalizables y con una fuerte carga narrativa.
Inés Bonadeo (39): Comunicadora y joyera contemporánea, trabaja con metales recuperados y materiales nobles como piedras, maderas nativas y cuero, desarrollando piezas únicas y a pedido.
Gabriela Gleizer (35): Fotógrafa documental formada en la Academia de Arte y Diseño Bezalel de Jerusalén, se especializa en retratos y espacios urbanos.
Los ganadores y ganadoras accedieron a mentoreos personalizados, la posibilidad de mostrar sus colecciones en la pasarela de Revelaciones de Moda 2025, becas de estudio en prestigiosas instituciones internacionales como Domus Academy, NABA (Italia) y ELISAVA (España), y materiales textiles para seguir desarrollando sus proyectos.
En fotografía, la premiada tendrá una nota en L’Officiel Argentina y una beca de estudio en Barcelona.
Con iniciativas como Revelaciones de Moda, la Ciudad apuesta fuerte a la moda como industria creativa y productiva, generando oportunidades reales para los nuevos talentos.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:45:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las monedas digitales han tenido diversos movimientos en las últimas horas
Contenido: Las criptomonedas son un activo digital innovador que han experimentado un crecimiento monumental en los últimos tiempos debido a varios factores que contribuyen a ello, entre ellos que algunos gobiernos hayan decidido darles una oportunidad como moneda de curso legal; no obstante, también han sufrido descalabros que han puesto en duda su viabilidad, como el más reciente episodio conocido como el "criptoinvierno".
Pese a este panorama, cada vez más personas han empezado a adquirir monedas digitales para poder invertir en algo "seguro" y "fiable" tanto a corto como a largo plazo, a pesar de los niveles extremos de inestabilidad que sufre constantemente.
No obstante, invertir o comprar en criptodivisas es más fácil de lo que parece. Hay que recordar que se trata de monedas virtuales, por lo que serán controladas en carteras o monederos que comparten esa característica, pues a diferencia del dinero corriente, no tienen un soporte físico.
Esta es la cotización de las criptodivisas más destacadas en este momento.
El bitcoin cotiza este día en 115.346,53 dólares, lo que implica un cambio de -0,05% en las últimas horas.
La segunda moneda virtual más popular del mercado, ethereum, ha mostrado un movimiento de -2,33% en las últimas 24 horas, por lo que su valor se ubica en 4.502,41 dólares.
Sobre Tether US, cotiza en 1 dólares, por lo que en el último día tuvo un movimiento de -0,03%.
Por su parte, BNB tiene un valor de 927,14 dólares, con un cambio de -0,01%, en tanto que el litecoin hace lo propio con 114,33 dólares tras una variación de -0,76%.
Finalmente, el dogecoin, una de las criptodivisas que fue impulsada por Elon Musk, tiene un valor de 0,27 dólares tras presentar un cambio de -4,8% en las últimas 24 horas.
Luego de que en las primeras semanas de mayo del 2022 se viviera el "criptocrash" o "criptoinvierno" que dejaron al descubierto la enorme volatilidad de estas monedas digitales, ha llegado un nuevo periodo de relativa estabilidad.
Bitcoin, ethereum y BNB han mostrado variaciones "controladas", ya que no se han disparado los precios como en ocasiones previas. Por ejemplo, a principios de agosto, estas criptomonedas tuvieron un cambio menor del 2%.
Por otra parte, algo que esta llamando la atención en el mundo de las criptomonedas es que China está ablandando sus restricciones y podría comenzar a permitir su uso. Específicamente sería Hong Kong en donde este cambio se haría presente.
PayPal, ampliamente reconocida por sus transacciones digitales anunció su propia stablecoin llamada PayPal USD (PYUSD), que cuenta por el respaldo de depósitos en dólares, bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo y activos equivalentes.
La organización ha afirmado en su declaración que permitirá la transferencia de fondos a monederos digitales de terceros y proporcionará detalles sobre cómo integrar su servicio en exchanges centralizados y descentralizados, con el objetivo de ser utilizado en Finanzas Descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés). Por lo tanto, es ampliamente posible que se utilice ampliamente en la industria Web3.
Criptomonedas en México: el Banco de México (Banxico) ha determinado que ninguna de las instituciones que participan en el sistema financiero nacional podrá hacer uso o deberá permitir operaciones de ninguna clase a través de este medio de pago.
En territorio mexicano el empresario Ricardo Salinas Pliego, uno de los más ricos del país, ha mostrado interés en las criptomonedas y ha asegurado que varios de sus negocios aceptarán bitcoin en el futuro, incluido su banco; hasta el momento una de sus tiendas más populares ya lo hace.
Criptomonedas en Perú: el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha dejado en claro que su misión no es ser el primero ni el segundo banco central que regule el uso de las criptomonedas, ello debido a la inestabilidad que las caracteriza. Sin embargo, hace días el presidente del (BCR) aseguró que el BCR trabajaba en un proyecto de moneda digital propia.
Criptomonedas en Colombia: en la nación sudamericana hay más de 500 sitios donde es permitido pagar con criptodivisas. Colombia ocupa el puesto 14 entre 26 países de adopción de criptomonedas, según el informe de Finder.
Criptomonedas en Centroamérica: en el gobierno de El Salvador, el bitcoin, que en septiembre de 2021 se convirtió en moneda de curso legal, ha perdido oficialmente este estatus en este enero del 2025 tras una reforma aprobada por la Asamblea Legislativa del país. Según informó la prensa local, la modificación de la Ley Bitcoin fue impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele y respaldada por la mayoría oficialista en el órgano legislativo. Este cambio marca el fin de una política que había colocado al país centroamericano en el centro del debate global sobre las criptomonedas.
Al momento de crear una criptomoneda es importante primero determinar qué se desea tener: una moneda o un token. La primera usa su propia blockchain, mientras que la segunda se basa en una red preexistente.
De acuerdo con el sitio de Binance, para crear una criptomoneda se necesita de un gran equipo de desarrolladores y expertos; mientras que para el token sí se requieren conocimientos técnicos pero es posible crearlo en minutos a través del uso de otras blockchains como Ethereum o BNB, que son las más populares.
Los costos de creación, el tiempo requerido y el uso de fuerza de trabajo dependerá de si se opta por hacer una moneda virtual o un token. En éste último caso también se puede usar un código establecido para crear tokens o pagar para usar un servicio de creación de monedas.
Es importante saber que antes de crear una criptomoneda se debe considerar su utilidad y estado legal.
En el caso de elegir crear una criptomoneda, entonces se debe elegir una blockchain, posteriormente se debe hacer un plan acorde al funcionamiento y la funcionalidad de la blockchain para diseñar los nodos y la interfaz.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:44:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El Presidente adelantó que se les asignará $4,8 billones a las universidades nacionales. Las autoridades universitarias reclaman que se eleve a $7,3 billones.
Contenido: El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que representa a los rectores de las universidades públicas de todo el país, rechazó el proyecto de ley de Presupuesto 2026 que presentó el presidente Javier Milei. “Consolida el ajuste sobre el sistema universitario y científico”, sostuvieron.
Milei adelantó que se les asignará $4,8 billones a las casas de altos estudios, pero las autoridades universitarias reclaman que se eleven los fondos para garantizar el funcionamiento de las facultades.
Leé también: Milei anunció que en 2026 aumentarán las partidas en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad: “Lo peor ya pasó”
La crítica de los rectores se da en la previa a la marcha federal en rechazo al veto a la ley de Financiamiento Universitario bajo la consigna “Nuestro futuro no se veta”.
Para el CIN, los fondos que contempla el Presupuesto 2026 “implica anualizar lo percibido a diciembre de 2025″. “Queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema”, remarcaron los rectores.
“El mensaje emitido por el presidente Javier Milei sobre el proyecto de presupuesto 2026 es una iniciativa sin novedades que consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico”, concluyeron.
Leé también: El Gobierno envió el Presupuesto 2026 al Congreso y se anticipan fuertes disputas políticas
Por su parte, este miércoles 17 de septiembre se realizará la tercera Marcha Federal Universitaria. En paralelo, Diputados tratará el rechazo al veto de Javier Milei contra la ley de Financiamiento.
La convocatoria a las 17 frente al Congreso. A las 18 comenzará el acto central. Participará el CIN, la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN), CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU histórica, FATUN y UDA. También contará con la presencia de la CGT.
De acuerdo a los cálculos realizados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el monto que necesitan las universidades para el 2026 totaliza en $7,32 billones.
Según las autoridades de las casas de altos estudios, esa cifra “actualiza y anualiza las partidas de la ley de Presupuesto 2023” y contempla gastos de personal, funcionamiento y programas universitarios.
En tanto, la Universidad de Buenos Aires (UBA) comenzó a implementar este lunes un plan de restricción de gastos operativos. Las medidas abarcan desde la prohibición de uso calefacción o aires acondicionados hasta la restricción de programas de extensión universitaria o investigación. Sólo los hospitales universitarios quedan excluidos.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:44:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El jugador herido realizó la denuncia y debió ser asistido por personal médico a causa del corte que sufrió.
Contenido: Un hombre fue expulsado de un partido de la Liga de Futbol Amateur de Veteranos de Mar del Plata, reingresó al campo de juego y apuñaló a un rival en el glúteo.
Todo sucedió este fin de semana en las canchas de la villa deportiva del Centro Gallego, donde se disputaba una nueva fecha del campeonato.
Leé también: Conmoción en Córdoba: un aspirante a policía está grave luego de haber sido apuñalado por su padrastro
El agresor, según precisaron los testigos a los medios locales, había recibido una tarjeta roja durante el encuentro.
Tras ello se retiró hasta el banco de suplentes y luego desapareció. Recién cuando finalizó el partido, con un empate 1 a 1, regresó y todo terminó de la peor manera.
El hombre reingresó al campo de juego, comenzó a discutir con varios rivales y apuñaló a uno de ellos en el glúteo.
Tras el ataque, el jugador expulsado escapó del lugar, mientras que el herido debió ser trasladado en un auto particular al Hospital Privado de Comunidad. Allí confirmaron que sufrió un corte y le realizaron varios puntos de sutura.
Horas más tarde, el hombre fue dado de alta y se dirigió a la subcomisaría Parque Hermoso donde realizó la denuncia pertinente.
Leé también: A la salida de un colegio, un adolescente de 15 años apuñaló a un joven de 17 que debió ser operado
En diálogo con el portal local 0223, un testigo dio detalles acerca de cómo fue el ataque que sorprendió a todos. “El partido había terminado y el agresor que había ido a su auto tras la expulsión volvió, se metió en la cancha y le dio un puntazo al hombre para luego darse a la fuga”, precisó.
En el mismo sentido, lamentó: “Vas a jugar, a tratar de pasarla bien y un limado casi arma un desastre. La verdad que no lo podemos creer”. Tras ello, agregó que fueron varios los presentes que pudieron aportar datos del auto en el que escapó el atacante para que la Policía pueda detenerlo.
Las tareas que llevó adelante el personal policial fueron remitidas a la fiscalía de Resolución Temprana de Conflictos Penales. Se espera que en las próximas horas se conozcan las medidas que tomó la Justicia.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:43:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El cantante terminó su residencia de 30 funciones y sorprendió con el anuncio.
Contenido: Luego de finalizar el fin de semana su residencia en Puerto Rico, con 30 conciertos, Bad Bunny anunció en las últimas horas que habrá una función especial. Los fanáticos van a poder disfrutar este sábado 20 de septiembre de las canciones del artista en el Coliseo de San Juan.
“Una más” fue el breve mensaje que el cantante escribió en su cuenta oficial de Instagram, acompañado de una foto donde aparece en uno de sus shows y otra con el anuncio del recital. Como novedad, el recital se podrá seguir por streaming.
Leé también: Bad Bunny terminó su residencia en Puerto Rico con un mensaje de amor
Según un estudio difundido por la firma Gaither International, la residencia dejó un impacto económico estimado en 713 millones de dólares, una cifra muy superior a los 377 millones que había pronosticado un análisis previo. Los conciertos fueron importantes para el turismo en temporada baja en la isla y la proyección internacional de Puerto Rico como destino cultural y musical.
El estudio señala que, en promedio, el 55 % de los asistentes fueron residentes de Puerto Rico, el 39 % provenía de los Estados Unidos y el 6% de otros países, principalmente República Dominicana, Colombia, España y México.
Tras la residencia, comienza la gira mundial ‘Debí tirar más fotos’, homónima de su último álbum, que arranca el 21 de noviembre en República Dominicana y concluye en Bélgica el 22 de julio de 2026, con más de dos millones y medio de entradas vendidas.
Los fans podrán seguir la presentación del sábado por streaming a través de Amazon Music. Según un comunicado, la transmisión mundial comenzará a las 20.30 de Nueva York estará disponible gratuitamente en Amazon Music, en el canal de Twitch de Amazon y estará disponible para todos los usuarios de Prime Video. Será el show final de su residencia.
El artista y Amazon anunciaron además una colaboración en las áreas de educación, tecnología y desarrollo económico, agrega el comunicado. La residencia fue la oportunidad para que Bad Bunny -Benito Antonio Martínez Ocasio - celebrara la identidad y la historia puertorriqueña y pusiera en primer plano los problemas de la isla.
Después de Puerto Rico, el cantante empezará una gira de 56 fechas por América Latina, Australia y Europa. La gira no pasará por los los Estados Unidos debido a la posible presencia de la policía de inmigración (ICE) en los recitales, según explicó Bad Bunny recientemente en una entrevista con la revista británica i-D. En febrero llegará a la Argentina con sus presentaciones en River.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El futuro de la relación bilateral y la estabilidad regional dependen de una medida que impactará más allá de la economía y la política
Contenido: En medio de un aumento de los cultivos de coca y una relación bilateral marcada por tensiones políticas entre Estados Unidos y Colombia, la operación antidrogas ha sufrido una ruptura criticada por la oposición colombiana.
En la noche del 15 de septiembre, el presidente Gustavo Petro informó que la decisión por parte de Estados Unidos fue la descertificación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mecanismo de certificación, instaurado en 1987 bajo la Ley de Asistencia Extranjera, obliga al presidente de Estados Unidos a evaluar anualmente el desempeño de los países en la cooperación antidrogas.
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc), Colombia sigue siendo el mayor productor y exportador de coca a nivel mundial.
El informe de junio de 2025 de la Onudc señala que, en 2023, los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 10%, alcanzando las 253.000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína creció un 53%, pasando de 1.738 a 2.664 toneladas métricas.
A pesar de estos incrementos, el Gobierno colombiano reportó un récord en incautaciones durante el 2024, con 960 toneladas métricas de cocaína y base de cocaína decomisadas, lo que representa un aumento del 14% respecto al año anterior.
Además, las autoridades han fijado como meta reducir los cultivos de coca en un 40% y facilitar la transición de 50.000 familias cocaleras a economías legales para 2026. No obstante, estos esfuerzos no parecen suficientes para Washington, especialmente tras episodios recientes que han tensado la relación bilateral, como la negativa del presidente Gustavo Petro a recibir vuelos con ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos en enero de este año.
La descertificación antidrogas de Estados Unidos es una medida que forma parte de la política estadounidense para combatir el tráfico y producción de drogas a nivel internacional. Cada año, el gobierno de Estados Unidos evalúa el desempeño de ciertos países en la lucha contra el narcotráfico, según lo explicó el embajador de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, en diálogos con Blu Radio.
“Cada año el señor presidente (Trump) por ley debe presentar al Congreso la determinación anual de los principales países de origen y tránsito de drogas y precursores químicos, conocido por muchos como la lista de principales países”, afirmó McNamara.
Cuando un país no cumple con los estándares o compromisos exigidos en este tema, Estados Unidos puede declarar su “descertificación”.
Esto implica que el país señalado no ha cooperado suficientemente en la lucha contra las drogas, lo que puede llevar a la suspensión de ayuda financiera, la limitación de acceso a créditos de organismos multilaterales y el deterioro en la relación bilateral con Estados Unidos. La descertificación busca presionar a los países para que fortalezcan sus esfuerzos y políticas antidrogas.
“En el caso de este año había 23 países en ese informe, de los cuales Colombia sí es un país señalado que ha fallado de manera demostrable en realizar esfuerzos sustanciales para cumplir con sus obligaciones de acuerdos internacionales de lucha contra las drogas”, explicó McNamara.
No obstante, existen excepciones si Estados Unidos considera que apoyar al país sirve a intereses nacionales vitales, aunque no cumpla con los parámetros requeridos.
La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola) ha advertido en un informe que la descertificación, incluso si se acompaña de un “waiver” o ayuda condicionada, castigaría directamente al pueblo colombiano, minaría los objetivos compartidos de seguridad y democracia, y podría resultar contraproducente para los intereses de Estados Unidos.
Por su parte, McNamara afirmó y reconoció el trabajo de las autoridades colombianas en la lucha antidrogas: “Reconocemos los grandes esfuerzos de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas y de la rama judicial para luchar contra el narcotráfico de frente. Este año los niveles de incautaciones son muy altos, pero también los niveles de cultivos de coca y de producción de cocaína son récord”.
Frente a la incertidumbre sobre consecuencias politicoas y sociales contra Colombia McNamara firmó al medio mencionado que “Nada cambió. Repito, nada. Mientras que tenemos la colaboración entre los dos países, a nuestro gobierno no, no tiene ningún interés de cambiar los asuntos consulares, etcétera”,
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Este proyecto se ha puesto en marcha en la región argentina de Tierra del Fuego. La herramienta también ayuda a los jóvenes a reforzar su conocimiento de historia local
Contenido: Han creado un tutor académico con inteligencia artificial llamado Malvina, diseñado para apoyar a estudiantes de primaria y secundaria en dos aspectos clave: nivelar aprendizajes en matemáticas e historia local, y acompañar el bienestar socioemocional durante la transición educativa.
Malvina es una herramienta desarrollada por Alkemy y actualmente se utiliza en la región argentina de Tierra del Fuego. Su nombre refuerza la identidad y el arraigo territorial, vinculando innovación con pertenencia local.
Además, el modelo funciona como marca blanca, lo que significa que puede adaptarse a la identidad visual y pedagógica de cada provincia, integrándose a un ecosistema educativo más amplio y no como un recurso aislado.
Malvina es un tutor académico con inteligencia artificial creado para brindar un acompañamiento integral a estudiantes de primaria y secundaria.
Su función principal es personalizar el aprendizaje: evalúa el nivel de cada alumno y adapta los contenidos para que el proceso educativo responda a sus necesidades específicas, especialmente en áreas como matemáticas e historia local.
Pero su alcance va más allá de lo académico. Malvina también está diseñado para detectar señales tempranas de bullying, depresión o acoso. Cuando identifica estas situaciones, genera alertas automáticas para los docentes y, en casos necesarios, también para las familias.
De esta forma, se convierte en un puente entre lo pedagógico y lo socioemocional, facilitando intervenciones oportunas que pueden marcar una diferencia en la vida de los estudiantes.
Además, la herramienta ofrece a los equipos escolares información precisa y detallada, lo que les permite planificar estrategias efectivas de enseñanza, ajustar el dictado de clases y acompañar mejor el desarrollo socioemocional de cada alumno.
Como explica Jean Pierre Saint-Hubert, cofundador y CMO de Alkemy: “Malvina combina lo mejor de la inteligencia artificial con un propósito humano: garantizar que cada estudiante reciba el acompañamiento que necesita, tanto en lo académico como en lo emocional”.
El tutor también fue creado para reconocer señales tempranas de bullying, depresión o acoso. Al detectarlas, envía notificaciones automáticas a los docentes y, en caso de ser necesario, a las familias.
Así, la herramienta actúa como un vínculo entre lo académico y lo socioemocional, brindando a los equipos escolares datos clave para intervenir a tiempo y planificar estrategias de apoyo específicas.
El acceso a Malvina es sencillo: los estudiantes ingresan a través de un enlace facilitado por la escuela, realizan un diagnóstico inicial y comienzan a trabajar en sesiones personalizadas según su nivel.
El énfasis está puesto en matemáticas, una de las áreas con mayor rezago, mientras que los contenidos de historia fueguina refuerzan la identidad cultural y el sentido de pertenencia en una provincia joven e innovadora.
Cada interacción con el tutor genera datos que permiten identificar avances, bloqueos y necesidades específicas. Esta información se transforma en un insumo pedagógico para los docentes, que pueden reforzar bibliografía, diseñar nuevas actividades y orientar la enseñanza con base en evidencia real.
Además, el proyecto funciona como un espacio de investigación, ayudando a comprender cuándo la inteligencia artificial agrega valor y cuándo no, contribuyendo así a la construcción de políticas educativas más informadas.
Es fundamental destacar que Malvina no reemplaza a los docentes: su función es complementar y potenciar su labor, brindándoles más tiempo, información y recursos para acompañar mejor a cada estudiante.
De hecho, Bill Gates ya ha hablado sobre la influencia de la inteligencia artificial en la educación. “La IA será un cambio total para los profesores y los estudiantes una vez que la tecnología madure”, afirmó el líder de tecnología en su blog Gates Notes.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El futuro de la relación bilateral y la estabilidad regional dependen de una medida que impactará más allá de la economía y la política
Contenido: En medio de un aumento de los cultivos de coca y una relación bilateral marcada por tensiones políticas entre Estados Unidos y Colombia, la operación antidrogas ha sufrido una ruptura criticada por la oposición colombiana.
En la noche del 15 de septiembre, el presidente Gustavo Petro informó que la decisión por parte de Estados Unidos fue la descertificación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mecanismo de certificación, instaurado en 1987 bajo la Ley de Asistencia Extranjera, obliga al presidente de Estados Unidos a evaluar anualmente el desempeño de los países en la cooperación antidrogas.
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc), Colombia sigue siendo el mayor productor y exportador de coca a nivel mundial.
El informe de junio de 2025 de la Onudc señala que, en 2023, los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 10%, alcanzando las 253.000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína creció un 53%, pasando de 1.738 a 2.664 toneladas métricas.
A pesar de estos incrementos, el Gobierno colombiano reportó un récord en incautaciones durante el 2024, con 960 toneladas métricas de cocaína y base de cocaína decomisadas, lo que representa un aumento del 14% respecto al año anterior.
Además, las autoridades han fijado como meta reducir los cultivos de coca en un 40% y facilitar la transición de 50.000 familias cocaleras a economías legales para 2026. No obstante, estos esfuerzos no parecen suficientes para Washington, especialmente tras episodios recientes que han tensado la relación bilateral, como la negativa del presidente Gustavo Petro a recibir vuelos con ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos en enero de este año.
La descertificación antidrogas de Estados Unidos es una medida que forma parte de la política estadounidense para combatir el tráfico y producción de drogas a nivel internacional. Cada año, el gobierno de Estados Unidos evalúa el desempeño de ciertos países en la lucha contra el narcotráfico. Cuando un país no cumple con los estándares o compromisos exigidos en este tema, Estados Unidos puede declarar su “descertificación”.
Esto implica que el país señalado no ha cooperado suficientemente en la lucha contra las drogas, lo que puede llevar a la suspensión de ayuda financiera, la limitación de acceso a créditos de organismos multilaterales y el deterioro en la relación bilateral con Estados Unidos. La descertificación busca presionar a los países para que fortalezcan sus esfuerzos y políticas antidrogas.
No obstante, existen excepciones si Estados Unidos considera que apoyar al país sirve a intereses nacionales vitales, aunque no cumpla con los parámetros requeridos.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:35:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Pablo Musse se mostró decepcionado por la decisión que tomó el jurado popular y adelantó que apelará el veredicto. “Es el mismo sentimiento que cuando no me dejaron pasar a ver a mi hija”, sentenció.
Contenido: El padre de Solange Musse se mostró decepcionado por la decisión que tomó el jurado popular de absolver a los dos funcionarios cordobeses que no lo dejaron despedirse de su hija cuando ella estaba por morir.
"Siento odio, siento bronca", señaló Pablo Musse al salir de los Tribunales de Río Cuarto. Luego adelantó que apelará el veredicto absolutorio.
Leé también: Caso Solange Musse: absolvieron a los funcionarios acusados de impedir que su papá se despidiera de ella
El fallo que se conoció ayer por la tarde dictaminó que tanto José Fernando Andrada como Analía Morales son inocentes.
Para el jurado popular, el exdirector del Hospital de Huinca Renancó y la trabajadora social no fueron culpables de los delitos de abuso de poder e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
“Es el mismo sentimiento que sentí aquel domingo 16 en el cual no me dejaron pasar a ver a mi hija”, expresó Musse en una de sus primeras reacciones públicas tras el fallo.
Andrada y Morales, en plena pandemia de Covid-19, fueron apuntados como los responsables de que el hombre no pudiera llegar a Córdoba, desde Neuquén para despedirse de su hija, que padecía una enfermedad terminal.
En un breve diálogo con la prensa antes de conocerse el veredicto, en un salón de los tribunales de Río Cuarto, Musse había manifestado su desconfianza respecto de la justicia en la Argentina,
Pese a mantener un semblante pesimista, no perdía las esperanzas en el jurado popular, sobre quienes había dicho que tenían “una gran responsabilidad” y esperaba que decidieran “con el corazón”.
Sin embargo, por unanimidad y mayoría, los funcionarios públicos fueron absueltos y Musse lamentó haber confirmado su sospecha inicial: “Confiaba en el jurado popular, parece que no es así”, dijo.
Leé también: Encontraron a una mujer asesinada a balazos y con cortes en el cuerpo en Neuquén: buscan a su pareja
“Lamentablemente, absolvieron a los dos por unanimidad. Vamos a apelar el fallo”, adelantó con gesto adusto y rodeado de cronistas.
En ese sentido, volvió a manifestarse desilusionado con la conclusión a la que llegó el jurado: “Esperaba que realmente se haga justicia. No esperaba este fallo”.
En la previa a la lectura del veredicto, el padre de la víctima había adelantado de que, en caso de conseguir un fallo condenatorio, avanzaría contra el expresidente Alberto Fernández y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.
“Una vez que termine esta etapa empieza una segunda que va a ser desde el expresidente Fernández para abajo. El exgobernador Schiaretti, Ledesma, Pigneta, Cardozo. Todos los que estuvieron implicados en no dejarme entrar", había sentenciado.
Lo cierto es que ahora Musse deberá apelar el fallo absolutorio que determinó el jurado popular. Su abogado, José Nayi, había solicitado una pena de dos años de ejecución condicional y el doble de inhabilitación para ambos.
Leé también: Acusan a un hombre de intentar matar a su expareja dos veces en un mes: el caso que conmociona a Misiones
En el mismo sentido, el fiscal Julio Rivero había solicitado una pena de un año y medio de ejecución condicional y el doble de inhabilitación para ambos.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Servicio Estatal de Emergencias ucraniano ha detallado que entre los lesionados hay dos niños. Los equipos de emergencias están respondiendo a varios incendios de gran tamaño
Contenido: Al menos dos personas han muerto este martes en un ataque lanzado por el Ejército de Rusia contra una localidad en la provincia ucraniana de Zaporizhzhia, situada en el este y parcialmente ocupada en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
El gobernador de Zaporizhzhia, Ivan Fedorov, ha indicado en su cuenta en Telegram que “dos personas han muerto y catorce han resultado heridas a causa de los ataques enemigos contra Polohivski y Zaporizhzhia”, sin que Moscú se haya pronunciado por ahora sobre estos bombardeos.
Por su parte, el Servicio Estatal de Emergencias ucraniano ha detallado que entre los heridos hay dos niños, antes de señalar que los equipos de emergencias están respondiendo a varios incendios de gran tamaño en tres edificios residenciales, un centro de mantenimiento y un aparcamiento.
Zaporizhzhia es, junto con Donetsk, Lugansk y Kherson, una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, un hecho que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.
Entretanto, las defensas ucranianas neutralizaron durante la pasada noche 89 de los 113 drones lanzados por Rusia contra Ucrania, mientras que los 22 vehículos no tripulados que no fueron interceptados impactaron en seis localizaciones no especificadas en el parte de la Fuerza Aérea de Kiev sobre este ataque enemigo.
Setenta de los drones lanzados eran kamikaze ‘Shahed’, según la Fuerza Aérea de Ucrania, que explicó este martes que entre los vehículos no tripulados utilizados por Rusia había también drones Gerbera e imitaciones de drones de ataque que las fuerzas rusas utilizan para confundir a las defensas ucranianas.
Las interceptaciones de los drones se produjeron sobre el territorio de varias regiones del norte, el sur, el este y el centro de Ucrania.
Rusia lanzó los drones desde territorios situados al noreste y al sureste de Ucrania.
La Fuerza Aérea ucraniana informó asimismo de una decena de ataques con cohetes lanzados por el Ejército ruso cerca de la pasada medianoche contra la urbe de Zaporizhzhia, una de las grandes ciudades de Ucrania más cercanas al frente.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, condenó en sus redes el ataque y afirmó que Rusia atacó a civiles de forma deliberada y provocó daños en numerosos edificios residenciales.
Zelensky también informó de la muerte de una persona en un ataque ruso a una explotación agrícola en la región sureña de Mikoláyiv.
Según Zelensky, Rusia ha lanzado en lo que va de septiembre más de 3.500 drones y 190 misiles de varios tipos contra territorio ucraniano, donde también han caído este mes, de acuerdo con el presidente, más de 2.500 bombas aéreas.
El presidente ucraniano volvió a pedir a sus socios de la OTAN la creación de un sistema de defensa integrado entre las partes después de que drones rusos entraran la semana pasada en los espacios aéreos de Polonia y Rumanía, ambos miembros de la Alianza.
(Con información de Europa Press y EFE)
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un hombre pateó a un perro luego de que el animal se acercara a sus mascotas y fue increpado por el novio de la dueña, a quien apuñaló; ahora asegura que lo hizo en legítima defensa
Contenido: Una pareja había ido con sus gatos a pasear por el Parque Capurro, en un barrio de la costa oeste en Montevideo. Al mismo lugar había ido una madre con su hija, pero en este caso había sacado a pasear a sus perros. Cuando llegaron al área habilitada para mascotas, decidieron liberar al más pequeño de los animales, un bulldog francés. Esta decisión derivó en una agresión a la mascota y en una pelea entre sus dueños, que terminó en un homicidio.
El caso, informado por el diario uruguayo El País, ocurrió el 2 de abril de 2024, pero se define por estos días en la Justicia.
Cuando el bulldog francés fue liberado, la mascota se dirigió hacia donde estaba la pareja con los gatos. Según la declaración de la madre y de la hija, llegó hasta allí con la intención de jugar. Sin embargo, los dueños de los gatos aseguran que mordió a uno de los animales. Tras esa acción del perro, el hombre lo pateó y se generó una discusión entre la pareja y la madre e hija, que habían llegado a disfrutar de la tarde de ese martes.
Hubo reproches e insultos, pero las versiones que han llegado a los tribunales uruguayos tienen varias diferencias, según consignó el diario uruguayo.
El dueño de los gatos empujó, tiró y golpeó a la joven dueña de los perros, de acuerdo a la investigación de la Fiscalía. Pero él, sin embargo, afirmó que fue golpeado por la mujer y que lo único que intentó fue que ella saliera de encima de él.
Fue entonces que la joven llamó a su novio, que estaba en un lugar cercano al parque. Cuando llegó a la zona, comenzó una discusión con el dueño de los gatos. El hombre había llegado “desacatado” –según la versión de testigos– y comenzó una pelea a las piñas entre ambos.
El dueño de los gatos tenía una navaja consigo, que alegó llevar por cualquier imprevisto. Fue entonces que le dio dos puñaladas en el abdomen al novio de la dueña de los perros. De inmediato, el hombre fue llevado hasta un hospital en un auto particular, pero murió por la pérdida de sangre que le causaron las heridas.
El agresor huyó, pero fue seguido por vecinos, quienes le informaron a la Policía cuál era su casa, de acuerdo a la crónica de El País. Cuando los agentes entraron a la vivienda, el hombre se estaba cortando los brazos.
La Fiscalía le solicitó al juez Marcelo Souto que se condene al agresor a nueve años de prisión por los delitos de homicidio y lesiones. El equipo fiscal concluyó que existió “saña, carácter agresivo y sumamente violento” por parte del dueño de los gatos. También señaló su “destreza en el uso del arma blanca” y definió que tuvo una actitud “hostil y cobarde”.
La fiscal Sabrina Flores es la cabeza de la investigación. La primera audiencia del juicio la abrió con una pregunta: “¿A qué nos puede llevar el amor por los animales?”.
Varios testigos formaron parte de la investigación: declararon las dueñas de los perros, la pareja del acusado, el guardaparques y otros vecinos.
La pareja de la víctima dijo haber sido golpeada por el dueño de los gatos cuando lo fue a increpar por haber pateado a su perro.
El acusado, en tanto, manifestó ante el juez que temió por su vida en el momento en el que llegó el novio de la joven. Después de patear al perro, aseguró haber sido víctima de golpes por parte de las mujeres, que le expresaron: “Mugriento, ese perro vale más que tu vida”. También relató haberse sentido hostigado por los presentes. Su defensa intenta probar que hubo “legítima defensa”.
A fin de mes, se sabrá la sentencia definitiva.
Fecha de publicación: 16 de Septiembre de 2025 a las 07:22:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El proyecto de ley de Presupuesto incluye la aplicación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico para empresas multinacionales que facturen más de 750 millones de euro por año
Contenido: El proyecto de ley de Presupuesto del gobierno de Yamandú Orsi en Uruguay introdujo una serie de modificaciones impositivas que han generado preocupación en el empresariado uruguayo. El sector privado ha cuestionado el gravamen que se establece para las inversiones de los uruguayos en el exterior y la aplicación del impuesto mínimo global en el país. En concreto, las zonas francas advierten por posibles litigios internacionales que puede causar esta decisión.
La Cámara de Diputados de Uruguay está concentrada en la discusión del proyecto de ley enviado por el gobierno y en régimen de comisión recibe a delegaciones para que opinen de la propuesta enviada. Una de las gremiales que concurrió la semana pasada fue la Cámara de Zonas Francas.
El Impuesto Mínimo Complementario Doméstico que propone el gobierno es una sugerencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Está pensado para las empresas que facturan más de 750 millones de euros por año y pagan el impuesto en el país de su casa matriz. Si se aprueba el Presupuesto, lo pasarían a hacer en Uruguay.
Las zonas francas consideran que esta propuesta es “inoportuna e innecesaria”.
“En el contexto actual y en los términos planteados, representa un riesgo para la inversión, el empleo y la recaudación que actualmente genera el régimen de zonas francas, además de afectar la seguridad jurídica que ha distinguido internacionalmente a Uruguay”, expresó Enrique Buero, el presidente de la Cámara de Zonas Francas, según consignó La Diaria.
El régimen de zonas francas es el principal instrumento de captación de la inversión extranjera en el país, según Buero. Actualmente operan más de 1.100 empresas bajo este régimen y aportan el 6,6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Además, generan el 34% de las exportaciones y generan 66.000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, de acuerdo a datos del sector privado.
“El atractivo no se limita a los beneficios fiscales, sino al prestigio de Uruguay como país con seguridad jurídica y respeto por los derechos adquiridos”, señaló Buero ante los legisladores.
“Hay mucho riesgo en juego. Hay recaudación real, actual. Esas estimaciones de recaudación nos arriesgamos a decir que no están teniendo en cuenta el impacto que esto va a tener tanto en las inversiones actuales como en la posibilidad de Uruguay de seguir captando inversiones con un régimen que es muy atractivo, pero que está basado en la seguridad jurídica y estabilidad de Uruguay”, dijo el representante de las zonas francas.
Uno de los argumentos centrales del gobierno para incorporar este cambio es que las empresas ya están pagando este impuesto en sus países de origen, pero esta explicación es refutada por la gremial.
“Esa neutralidad en realidad no es tal o al menos es para un caso de estudio teórico y puntual y en un escenario muy optimista e ideal, pero después, cuando vamos a la realidad de los hechos, esa neutralidad rápidamente se puede perder o se pierde”, expresó Buero.
En declaraciones a Canal 12, Buero complementó que no hay apuro para incluir estos cambios porque la OCDE “no está presionando con el impuesto” y en la región solo lo implementó Brasil.
La Cámara de Zonas Francas también advierte por posibles litigios internacionales.
“Si el día de mañana una de estas empresas, que tiene derechos adquiridos de no pagar en Uruguay, ve violentado ese derecho, una instancia de arbitraje o judicial, no sería para nada neutro para el Uruguay, para el mensaje que le damos al mundo de las inversiones, de la seguridad jurídica y todo lo que nos ha caracterizado estas últimas décadas”, expresó Buero.
Algunas empresas son de países en los que el impuesto no se aplica y deberían pagarlo por primera vez por la decisión de Uruguay, expresó Buero.