Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 11:15:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Frank Uryasz Jr. encabeza el club que reúne un grupo de 100 residentes en Remington Heights, Nebraska, donde comparten música, bailes y actividades inspiradas en la cantante mientras esperan una visita especial
Contenido: Frank Uryasz Jr., de 95 años, dirige un club de fans de Taylor Swift integrado por 100 residentes en el centro Remington Heights, en Omaha, Nebraska. La comunidad formó el club en agosto de 2025 y busca que la cantante los visite para jugar una ronda de bingo.
El club nació después de que Uryasz escuchó una de las canciones de Taylor Swift por recomendación de su terapeuta ocupacional. La canción “Timeless (Taylor’s Version)” lo conmovió y lo animó a compartir la música con sus vecinos. A partir de ese momento, la comunidad creció y adoptó la imagen de Swift en actividades diarias y eventos internos.
De acuerdo con The Washington Post, los miembros del club llevan pins con la frase “Amo a Taylor”, escuchan a la artista durante la fisioterapia y en otras instancias sociales, y decoran la residencia con referencias a la cantante. Uryasz personalizó su andador con motivos de Swift y lidera las reuniones semanales acompañando a otros residentes en juegos, bailes y charlas.
La directora de actividades del centro, Becky Schindler, apoyó la iniciativa de construir una boletería y un colectivo turístico de cartón con la imagen de Taylor Swift. Los residentes reciben productos temáticos y recortes de prensa relacionados con la cantante, lo que motivó la creación del club. En los salones, las canciones de Swift reemplazaron a las de artistas clásicos como Elvis Presley y Johnny Cash.
Según contó a The Washington Post, Sarah Zajic, terapeuta ocupacional, el entusiasmo por el club superó las expectativas. La membresía, que Uryasz planeaba limitar a 20 personas y llegó a 100 en pocas semanas, e incluso enfermeras externas a la residencia pidieron participar. Zajic cuenta que los residentes bailan el tema “Shake It Off” durante sus rutinas de ejercicios y conversan sobre las letras mientras comparten anécdotas personales.
El club optó por aprovechar la ocasión del lanzamiento de un nuevo álbum de Swift. El 3 de octubre, las actividades en el gimnasio se centraron exclusivamente en la música de la artista, reforzando el sentido de pertenencia y unión entre los residentes. Las reuniones del club ocurren durante las sesiones de bingo y otras actividades sociales en tres días a la semana.
Frank Uryasz comenzó a recortar artículos periodísticos sobre Taylor Swift y los comparte con su terapeuta como parte de su rutina. El club de fans organiza la entrega de merchandising temático y los residentes construyeron objetos decorativos, como una matrícula personalizada que dice “TAYLOR SW1FT”. Los participantes también recibieron pulseras y galletitas decoradas enviadas por simpatizantes del club fuera de la residencia.
De acuerdo con los organizadores, la presencia de Swift en las conversaciones diarias modificó los hábitos sociales en la comunidad. Los residentes, que antes se retiraban temprano a sus habitaciones, ahora se quedan en el comedor y el auditorio conversando y escuchando música. El clima festivo y la integración generaron una nueva rutina de encuentro en Remington Heights.
Por iniciativa de Zajic, Uryasz escribió una carta dirigida a Taylor Swift y Travis Kelce, figura de los Kansas City Chiefs, en la que expresa su deseo de recibirlos en Omaha para una partida de bingo. En la carta, Uryasz destaca su historia de amor de más de siete décadas y ofrece consejos para un matrimonio duradero. El documento firmado pretende atraer la atención de la cantante y reforzar la campaña para una visita especial.
Uryasz reconoce que la gestión del club le consume gran parte de su tiempo y requirió adaptar su rutina diaria. Solicitó un tocadiscos a la administración para escuchar los álbumes de Swift en formato vinilo, ya que necesita asistencia para reproducir música digital. Según Zajic, otros residentes planean sumarse a las actividades de baile inspiradas en coreografías virales de Swift.
La comunidad planea continuar con las actividades del club mientras esperan una respuesta de la cantante. Los organizadores prevén nuevos eventos temáticos para mantener el entusiasmo entre los residentes. El caso generó interés en la prensa local y los residentes de Remington Heights mantienen la esperanza de que Taylor Swift acepte la invitación y comparta una jornada de bingo con los fans más longevos de Omaha.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 11:14:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El grupo publicó un mensaje en sus redes sociales con los detalles del regreso. El músico seguirá relacionado con la banda. La opinión de los seguidores.
Contenido: Después de varios rumores, La Oreja de Van Gogh volvió al ruedo y con algunos cambios. Amaia Montero, cantante de la banda entre 1996 y 2007, volverá a ponerse al frente, pero en esta nueva etapa no estará Pablo Benegas, guitarrista y compositor de gran parte del repertorio.
El grupo, que tiene 29 años de trayectoria, publicó un extenso mensaje en sus redes sociales. “Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos. Tocar juntos otra vez, cerrar los ojos para escuchar mejor y no poder reprimir una sonrisa: ¿de verdad está ocurriendo?”, arrancó el mensaje para sus seguidores.
Leé también: La cantante Leire Martínez explicó por qué abandona La Oreja de Van Gogh
“La emoción que sentimos hoy frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores .Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, agregó La Oreja de Van Gogh en su comunicado.
Sobre la partida de Benegas, la banda sostuvo: “Nuestro querido Pablo, por su parte, sigue formando parte del grupo aunque esta vez no subirá al escenario con nosotros. Después de treinta años en la carretera, ha decidido parar y disfrutar de más tiempo con los suyos, además de explorar nuevos retos profesionales. Hasta que volvamos a encontrarnos, le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino. Álvaro, Haritz, Xabi y Amaia”, concluyó el mensaje que tuvo miles de “likes”, pero también comentarios, algunos criticando la decisión.
“Lo siento mucho, pero lo de La Oreja de Van Gogh es un drama en varios actos”, “Primero, echan a Leire”, “Pasan los años, vuelve Amaia y, de repente, todos: ¡Ay, qué ilusión, la reina ha vuelto!”, “Pero claro, ahora se va otro. ¿Esto qué es, un grupo o una ruleta rusa emocional?” o “Lo de echar a Leire y borrar todo rastro de ella... no tiene nombre”, fueron algunos de los mensajes por parte de los fanáticos.
Ayer se cumplió un año de la ruptura con Leire Martínez, la que había sido su cantante durante los últimos 17 años, a través de un comunicado en sus redes sociales. Y desde entonces el silencio. En la tarde de ayer, ese comunicado desapareció del perfil de Instagram de la banda y se transformó en una hoja en blanco. En la biografía del grupo en las redes sociales apareció el mensaje de “Solo juntos tiene sentido”.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 11:13:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Ocurrió en Córdoba.
Contenido: Un violento robo provocó conmoción en la ciudad de Córdoba. Una mujer fue sorprendida por motochorros que la arrastraron por la calle para robarle la mochila cuando volvía de trabajar.
El dramático episodio ocurrió durante la noche del lunes en el barrio Los Plátanos y quedó registrado en un video capturado por una cámara de seguridad instalada en una cochera de la cuadra. Los delincuentes permanecen prófugos.
Leé también: Video: ladrones disfrazados de repartidores robaron un auto, atropellaron a un motociclista y chocaron
La víctima circulaba en moto minutos antes de las 23 cuando aparecieron cuatro ladrones a bordo de dos motos y la arrinconaron. Una vez que lograron bajarla del rodado, uno de ellos intentó sacarle la mochila y la arrastró por el asfalto mientras ella gritaba “auxilio” con todas sus fuerzas.
En las imágenes se observa el modus operandi de los ladrones que la emboscaron. Mientras uno agarró la moto y escapó, otro luchaba para quitarle sus cosas y un tercero lo esperaba para escapar.
Leé también: Asesinaron a un nene de 8 años en medio de un tiroteo entre familias en San Juan
Al aparecer en escena una camioneta, los ladrones decidieron desistir del robo de la mochila y escapar. A continuación, el conductor frenó y asistió a la víctima que completamente afectada después del ataque.
La mujer hizo la denuncia correspondiente y, horas más tarde, la Policía encontró su moto abandonada en la zona. Hasta el momento, los delincuentes permanecen prófugos de la Justicia, aunque según precisó el portal cordobés El Doce, estarían identificados por las autoridades.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 11:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La Organización Meteorológica Mundial advirtió sobre el mayor nivel de dióxido de carbono registrado, impulsando fenómenos extremos y poniendo en duda la capacidad global para frenar el calentamiento del planeta
Contenido: Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, que atrapan el calor, aumentaron a su nivel más alto registrado el año pasado, alcanzando un nivel nunca visto en la civilización humana y “turbocargando” el clima de la Tierra y causando fenómenos meteorológicos más extremos, dijo el miércoles la agencia meteorológica de las Naciones Unidas.
La Organización Meteorológica Mundial dijo en su último boletín sobre gases de efecto invernadero, un estudio anual publicado antes de la conferencia climática anual de la ONU, que las tasas de crecimiento del CO2 se han triplicado desde la década de 1960 y han alcanzado niveles no vistos en al menos 800.000 años.
Las emisiones provenientes de la quema de carbón, petróleo y gas, junto con más incendios forestales, han contribuido a avivar un “círculo climático vicioso”, y las personas y las industrias continúan arrojando gases que atrapan el calor mientras los océanos y los bosques del planeta pierden su capacidad de absorberlos, señala el informe de la OMM.
La agencia con sede en Ginebra dijo que el aumento de la concentración promedio mundial de dióxido de carbono entre 2023 y 2024 ascendió al nivel anual más alto de cualquier período de un año desde que comenzaron las mediciones en 1957. Las tasas de crecimiento del CO2 se han acelerado desde un aumento promedio anual de 2,4 partes por millón por año en el decenio de 2011 a 2020, a 3,5 ppm entre 2023 y 2024, dijo la OMM.
“El calor atrapado por el CO2 y otros gases de efecto invernadero está acelerando nuestro clima y provocando fenómenos meteorológicos más extremos”, declaró el Secretario General Adjunto de la OMM, Ko Barrett, en un comunicado. “Por lo tanto, reducir las emisiones es esencial no solo para nuestro clima, sino también para nuestra seguridad económica y el bienestar de la comunidad”.
Bill Hare, director ejecutivo de Climate Analytics, calificó los nuevos datos de “alarmantes y preocupantes”.
Si bien las emisiones de combustibles fósiles se mantuvieron “relativamente estables” el año pasado, dijo, el informe pareció mostrar un aumento acelerado del CO2 en la atmósfera, “lo que indica una retroalimentación positiva de la quema de bosques y el calentamiento de los océanos impulsados por temperaturas globales récord”.
“Que quede claro, esta es una clara señal de alerta de que el mundo se encamina hacia una situación extremadamente peligrosa, impulsada por la continua expansión del desarrollo de combustibles fósiles a nivel mundial”, declaró Hare. “Empiezo a sentir que esto indica una catástrofe climática de lenta evolución que se avecina”.
La OMM pidió a los responsables políticos que adopten más medidas para ayudar a reducir las emisiones.
Mientras varios gobiernos han estado presionando para un mayor uso de hidrocarburos como el carbón, el petróleo y el gas para la producción de energía, algunas empresas y gobiernos locales se han estado movilizando para combatir el calentamiento global.
Aun así, Hare dijo que muy pocos países han asumido nuevos compromisos climáticos para “acercarse a abordar la gravedad de la crisis climática”.
El aumento en 2024 encamina al planeta hacia un aumento de temperatura aún mayor a largo plazo, según la OMM. Señaló que las concentraciones de metano y óxido nitroso, otros gases de efecto invernadero causados por la actividad humana, también han alcanzado niveles récord.
El informe seguramente suscitaría nuevas dudas sobre la capacidad del mundo para alcanzar el objetivo establecido en el acuerdo climático de París de 2015 de mantener el aumento de la temperatura media mundial en 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) por encima de los niveles preindustriales.
El jefe climático de las Naciones Unidas, Simon Stiell, ha dicho que la Tierra ahora está en camino de alcanzar los 3 grados Celsius (5,4 Fahrenheit).
Mientras tanto, los datos globales de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos para este año hasta junio revelan que las tasas de dióxido de carbono siguen aumentando a uno de los ritmos más altos registrados, aunque no tan alto como entre 2023 y 2024.
Los datos mensuales de la agencia para el sitio de monitoreo de larga data de Hawaii desde 2025 hasta agosto también mostraron que las tasas de CO2 siguen aumentando, pero no tanto como entre 2023 y 2024.
(con información de AP)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:58:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Una cámara de seguridad detectó que Pablo Laurta, detenido por los tres crímenes, saludó con un beso a Martín Palacios, a quien encontraron muerto en Entre Ríos sin su cabeza ni sus brazos.
Contenido: Un dato inesperado dio un vuelco en la investigación que vincula a Pablo Laurta, el presunto doble femicida de Córdoba, con el asesinato del chofer Martín Sebastián Palacios. Contrario a lo que se pensaba, el uruguayo acusado de matar a su expareja y exsuegra no habría contratado al remisero de alta gama al azar: ambos mantenían un vínculo que se remontaba a la pandemia.
La revelación surgió de las propias pesquisas y fue confirmada por el periodista Rodrigo Alegre en Telenoche, quien señaló que el contacto entre Laurta y Palacios era habitual. “Había un vínculo que venía de la pandemia, del 2020, entre ambos. Se conocían desde aquel entonces, siempre había un intercambio de diálogos”, explicó.
Leé también: Cómo es el río por donde el presunto doble femicida cruzó en kayak para entrar a la Argentina
La principal prueba de esta relación preexistente se obtuvo de las cámaras de seguridad que registraron el encuentro entre el sospechoso y el chofer en la terminal de ómnibus de Concordia. La secuencia, que llamó poderosamente la atención de los investigadores, mostró que Laurta y Palacios se saludaron con un beso, una señal de afecto que despertó la sospecha de que el presunto asesino y el hombre desaparecido no eran simples desconocidos.
Tras el saludo, el chofer le abrió el baúl del auto para que Laurta, que huía con el hijo de cinco años, guardara sus bolsos, antes de iniciar el fatídico viaje.
El remisero, cuyo cuerpo fue hallado mutilado y decapitado, no solo se dedicaba al transporte en esa ocasión, sino que poseía un servicio de flota de taxis de alta gama en San Salvador, Entre Ríos. Según el periodista, Palacios ya había realizado varios viajes con Laurta, confirmando una relación de cliente frecuente que se había solidificado a lo largo de los años.
Este vínculo previo entre la víctima y el acusado de haberlo asesinado obliga a los investigadores a reevaluar la planificación del triple crimen, sugiriendo que el asesinato del remisero podría no haber sido un acto improvisado para robarle el vehículo, sino una pieza más en la compleja y fría estrategia de huida orquestada por Laurta.
El presunto doble femicida, que hoy será imputado por el crimen de Palacios en Concordia, sigue sin inmutarse, manteniendo su postura de haber actuado “por justicia”.
La Justicia cree que Laurta entró el sábado al mediodía a la casa de Luna Giardina, su expareja, y la asesinó de un disparo en la cabeza. También mató a su exsuegra, Mariel Zamudio, y luego se llevó a su hijo de 5 años.
Los investigadores sostienen que el presunto femicida tenía pensando escapar hacia Uruguay, donde vivía antes con Giardina y con su hijo Pedro. De la localidad de Buceo, en Montevideo, es de donde supuestamente escapó años atrás la joven de 24 años con el nene, con destino a Córdoba.
El uruguayo tenía pedido de captura internacional de Interpol y sobre él pesa una denuncia por violencia de género de hace tres años. Fue detenido el domingo 12 de octubre en un hotel de Gualeguaychú.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Nasser al-Qudwa fue readmitido en Fatah tras cuatro años de autoexilio y presentó una hoja de ruta para el enclave. Criticó la corrupción y advirtió: “Los palestinos solo pueden ser gobernados por palestinos”
Contenido: Nasser al-Qudwa, sobrino del fallecido líder palestino Yasser Arafat, regresó a Cisjordania después de cuatro años de autoexilio, trazando una hoja de ruta para asegurar la paz en Gaza que incluye la transformación de Hamas en un partido político y declarando su disposición para ayudar a gobernar.
Al-Qudwa, un destacado crítico del liderazgo palestino actual, también instó a “una confrontación seria de la corrupción en este país”. Dijo que el movimiento Fatah del presidente Mahmud Abbas necesitaba una reforma profunda y debía hacer más para contrarrestar la violencia de los colonos judíos en la Cisjordania ocupada por Israel.
“Los palestinos en general han perdido al menos parte de su confianza. Y necesitamos democratizarnos. Necesitamos luchar contra la corrupción”, dijo al-Qudwa a Reuters en una entrevista.
Al-Qudwa abandonó Cisjordania en 2021 después de ser expulsado de Fatah, el movimiento fundado por su tío, por su decisión de presentar su propia lista en las elecciones, desafiando a Abbas, quien canceló la votación. Abbas, de 89 años, readmitió a al-Qudwa en Fatah la semana pasada, después de ofrecer una amnistía para los miembros expulsados.
Su regreso coincide con una renovada presión sobre Abbas para promulgar reformas largamente postergadas en la Autoridad Palestina mientras presiona por un papel en Gaza, perdida ante Hamas en 2007, a pesar de las objeciones israelíes y de quedar al margen del plan del presidente Donald Trump.
Al-Qudwa se negó a dar detalles de la corrupción a la que se refirió. La Autoridad Palestina es ampliamente vista como corrupta entre los palestinos, según muestran las encuestas de opinión.
El futuro gobierno de Gaza ha pasado a primer plano ahora que Trump ha declarado terminada la guerra. La siguiente fase debe abordar las demandas de que Hamas se desarme y ponga fin a su gobierno en Gaza, desde donde lanzó los ataques del 7 de octubre de 2023 contra Israel que encendieron la guerra.
Aunque escaso en detalles, la propuesta de Trump prevé un comité palestino tecnocrático supervisado internacionalmente para administrar Gaza, y el despliegue de una fuerza internacional que apoyaría a una nueva policía palestina.
Dependiendo de cómo evolucionen los planes de Trump, analistas palestinos dicen que al-Qudwa podría tener un papel, citando sus lazos con estados árabes, sus contactos con Hamas, su posición como sobrino de Arafat y sus orígenes en Gaza: nació en Khan Younis.
Las ideas de al-Qudwa dependen de que Hamas se comprometa a poner fin tanto al control administrativo como de seguridad sobre Gaza y a poner sus armas bajo el control de un nuevo órgano de gobierno. Hamas ha dicho que está dispuesto a no desempeñar ningún papel en el gobierno, pero ha rechazado el desarme.
“Antes de traer a alguien, es necesario llegar a algún tipo de acuerdo con Hamas, porque no queremos ningún enfrentamiento, queremos una coexistencia pacífica”, dijo al-Qudwa. “Y, obviamente, Hamas tiene que entender que esta es una nueva era y que las cosas han cambiado”.
Al-Qudwa dijo que los activos existentes de la Autoridad Palestina en Gaza deberían usarse en una nueva fuerza policial, y que la policía actual de Gaza podría ser evaluada y utilizada también. Hamas debería recibir garantías.
Al-Qudwa expresó reservas sobre ciertos aspectos del plan de Trump. “Parte del plan está bien”, dijo, señalando que la existencia de una junta de paz presidida por el propio Trump como órgano supervisor “está bien” porque “los donantes necesitan saber dónde va su dinero”.
Sin embargo, rechazó enfáticamente la idea de una junta directiva encabezada por Tony Blair. “Los palestinos solo pueden ser gobernados por palestinos”, afirmó. “Y no tiene ningún sentido traer a occidentales para gobernar Gaza. Eso no va a suceder”.
“El pueblo palestino no puede estar bajo la tutela de nadie”, agregó. “Hemos pagado por la independencia. Hemos pagado por la identidad. Hemos pagado por la entidad”.
Al-Qudwa dijo que la supervisión internacional sería “bien recibida”, pero Gaza debe ser administrada por palestinos y deben poder celebrar elecciones, las últimas realizadas en 2006.
Cuando se le preguntó si estaría dispuesto a gobernar en Gaza, al-Qudwa no dudó. “Ninguna persona en su sano juicio desea ir a Gaza porque Gaza es un lugar muy difícil. Por supuesto, después de haber sido destruida. Y, como saben, ahora es incluso cancerosa”, dijo. “Sin embargo, es parte de nuestro país y no debemos eludir nuestra responsabilidad. Así que, sí, por supuesto, si me necesitan y me llaman, estaré dispuesto a hacerlo”.
El regreso de al-Qudwa ocurre en un momento en que Trump busca consolidar su papel como pacificador en Medio Oriente. Este fin de semana, el presidente estadounidense selló un acuerdo para poner fin a dos años de devastadora guerra en Gaza y proclamó un “amanecer histórico de Oriente Medio”.
Sin embargo, el plan de 20 puntos de la Casa Blanca solo menciona un eventual “camino creíble” hacia la creación de un Estado palestino y dice poco sobre Cisjordania, donde Israel ha intensificado la construcción y colonos extremistas han atacado a palestinos.
Israel planea reabrir el jueves el paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo de alto el fuego. Según reportes, 600 camiones con ayuda humanitaria serán enviados a la Franja de Gaza.
Mientras tanto, Hamas refuerza actualmente su control sobre las ciudades en ruinas del territorio, con una campaña de represión en la que ejecuta a presuntos colaboradores, y ha rechazado las demandas de desarme.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:52:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Kevin Federline afirma que el episodio ocurrió cuando iniciaba su relación con la princesa del pop
Contenido: Kevin Federline, exesposo de Britney Spears, vuelve a generar polémica con la publicación de su libro de memorias You Thought You Knew, que saldrá a la venta el próximo 21 de octubre.
En la obra, el exbailarín y DJ de 47 años relata episodios íntimos de su relación con la estrella del pop, incluyendo una supuesta infidelidad ocurrida en 2004, cuando ambos iniciaban su romance durante la gira Onyx Hotel Tour de la cantante.
Según un extracto exclusivo publicado por USA Today el 15 de octubre, Federline asegura que sorprendió a Spears con una de sus bailarinas, Teresa Espinosa, mientras estaban en Ámsterdam.
El exbailarín relata que aquella noche inició en un ambiente de fiesta con amigos y miembros del equipo de la gira.
“Fue una de esas noches sueltas, sin preocupaciones, donde todos bailaban, bebían y simplemente la pasaban bien”, escribe Federline. “Nos quedamos fuera hasta tarde, yendo a uno de los clubes nocturnos de la ciudad hasta por lo menos la una o dos de la mañana”.
Después de regresar al hotel, Federline cuenta que Britney le dijo que regresaría en unos minutos, pero al notar que tardaba demasiado, decidió salir al pasillo a buscarla.
“Mientras pasaba por una de las habitaciones, miré hacia adentro y me quedé helado. Allí estaba ella. Theresa estaba sentada al borde de la cama. Britney estaba entre sus piernas, con las manos en su cara, y estaban besándose apasionadamente. Completamente en eso”, recuerda en el libro, según el medio estadounidense.
El relato describe que Federline permaneció inmóvil, sin decir palabra, hasta que ambas lo vieron.
“Mi corazón latía con fuerza, pero no de emoción. Era algo más frío, una claridad repentina. Esto no era lo que quería. Así que salí de allí”, escribe.
Federline sostiene que regresó a su habitación, empacó su maleta y llamó a una asistente para reservar el primer vuelo de regreso a Estados Unidos. Sin embargo, antes de que pudiera marcharse, Spears volvió y trató de detenerlo.
“Ella empezó a disculparse, explicando, prometiendo que nunca volvería a pasar. Me dijo que no se daba cuenta de lo serio que yo iba con lo nuestro, que estaba abrumada y que había sido un error”, cita el texto.
Federline afirma que, aunque se sintió profundamente herido, decidió darle otra oportunidad. “No estaba interesado en una relación que involucrara a más de dos personas”, escribe, insistiendo en que no la juzgaba, pero que necesitaba poner límites.
“Esas semanas en Europa, navegando juntos ese campo minado emocional, sentaron las bases de nuestra relación. Nos pusieron a prueba, nos cambiaron y finalmente nos unieron más”, añade en el libro.
Spears y Federline se casaron pocos meses después, en septiembre de 2004. De su matrimonio nacieron Sean Preston (hoy de 20 años) y Jayden James (19). Sin embargo, la relación terminó en 2007, marcada por un proceso de divorcio y una intensa disputa por la custodia de los niños.
En el mismo libro, Federline aborda otros episodios controvertidos, incluyendo el supuesto consumo de alcohol y drogas por parte de Spears y un incidente que habría asustado a sus hijos.
Las acusaciones no han pasado desapercibidas. En declaraciones a la prensa estadounidense, los representantes de Britney Spears criticaron la publicación, calificaron el contenido como “oportunista” y aseguraron que el exbailarín está “lucrando nuevamente” con su historia.
“Con las noticias del libro de Kevin, una vez más él y otros están beneficiándose de ella, y tristemente esto ocurre justo después de que terminó el pago de manutención infantil con Kevin”, indicó el comunicado oficial.
“A Britney solo le importan sus hijos, Sean Preston y Jayden James, y su bienestar en medio de este sensacionalismo. Ella ya contó su historia en su libro The Woman in Me”.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:51:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
Contenido: El dólar oficial inició este miércoles en alza y se vende a $1415 en las pantallas del Banco Nación. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraban alzas de hasta 8%. En tanto, los bonos en dólares rebotaban hasta 1,6%. El riesgo país se ubica por encima de los 1000 puntos.
Así, a 11 días de las legislativas, la presión cambiaria vuelve al centro de la escena. Los inversores siguen con dudas luego de las declaraciones de Donald Trump, que condicionó la ayuda al triunfo electoral de LLA.
Leé también: A cuánto cotiza el dólar hoy
Si bien tanto Javier Milei, como Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, intentaron llevar calma y aclarar los dichos del presidente de EE.UU., en el mercado persisten las dudas, ya que luego de la bilateral, un posteo en redes sociales de Trump dejó en claro que hablaba de las elecciones del 26 de octubre y no de las presidenciales de 2027.
“La falta de anuncios concretos, con los cuales se venía especulando fuerte en la previa, los cambios en la agenda y formato de la reunión y las mencionadas declaraciones dejaron gusto a poco frente a la expectativa que se habían generado y alimentado, El mercado pareció interpretar las palabras de Trump como una condicionalidad de apoyo de EE.UU. al resultado de los comicios legislativos en 11 días”, comentaron desde Outlier.
En tanto, el dólar oficial operaba con un alza de $30: $1365 para la compra y $1415 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). El dólar blue se vendía a $1455.
Los financieros retrocedían hasta 1,2%. El contado con liquidación (CCL) se negociaba a $1465,94 y el MEP a $1437,38.
Leé también: El oro sigue en alza: superó los US$4200 y marcó un nuevo récord
En la bolsa de Nueva York, las alzas de las acciones argentinas eran encabezadas por Central Puerto (8,3%) y Edenor (7,3%). Fueron seguidas por Banco Supervielle (4,2%) y BBVA (3,4%).
El mercado estará atento también hoy a la licitación de deuda, donde el Tesoro enfrenta un vencimiento de deuda por casi $4 billones.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: El país se encamina a convertirse en uno de los pocos del mundo en legalizar el derecho a una muerte digna bajo estrictas condiciones.
Contenido: Uruguay está a punto de dar un paso histórico: el Senado debate y se espera que apruebe la despenalización de la eutanasia.
La iniciativa, conocida como “ley de Muerte digna”, ya recibió el visto bueno de la Cámara de Diputados en agosto, tras una sesión maratónica y con respaldo de legisladores de distintos partidos. Ahora, el proyecto llega al Senado, donde el Frente Amplio —mayoría en la cámara alta y principal impulsor de la ley— anticipó su apoyo.
Leé también: Tras el acuerdo de cese el fuego, Netanyahu enfrenta una fuerte presión interna y el aislamiento internacional
La votación no solo divide a la sociedad, sino también a los bloques políticos. Tanto en el Partido Nacional como en el Partido Colorado hay posturas encontradas. Por ejemplo, la senadora blanca Graciela Bianchi y el colorado Andrés Ojeda ya adelantaron que votarán a favor.
En una jugada clave, el colorado Robert Silva pidió licencia para que asuma su suplente, Ope Pasquet, quien fue uno de los principales promotores del proyecto en la legislatura pasada. “Después de tanto luchar será parte”, expresó Silva, reflejando la carga emocional que atraviesa el debate.
Entre los presentes en las gradas del Palacio Legislativo se encuentra Beatriz Gelós, una docente de 71 años que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) desde hace 19 años. Su historia, marcada por la imposibilidad de realizar tareas cotidianas y el sufrimiento físico, fue uno de los argumentos más potentes durante la discusión en Diputados.
“Me daría una paz impresionante que se apruebe. Es una ley de compasión, muy humana, muy bien redactada”, dijo Gelós a la agencia de noticias AFP.
Si su deseo se cumple, Uruguay se unirá a un reducido grupo de países que permiten el procedimiento y en el que figuran Canadá, Colombia, Países Bajos, Nueva Zelanda y España.
Colombia se convirtió en 1997 en el primer país de América en despenalizar la eutanasia por decisión de la Corte Constitucional, aunque la primera eutanasia legal se realizó en 2015. Desde 2021, el acceso está permitido incluso a personas con enfermedades graves e incurables no terminales. En 2023 se practicaron unas 270 eutanasias, casi un 50% más que en 2022, según el Laboratorio DescLAB.
El debate en el Senado se da con la presencia de organizaciones como Empatía Uruguay y Tenemos ELA, que impulsan la aprobación, y de Prudencia Uruguay, que se opone.
Los defensores del proyecto sostienen que la ley “regula y garantiza el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir y a recibir asistencia para hacerlo”. Para ellos, cada persona debe poder decidir sobre su propio destino y evitar sufrimientos que considere insoportables.
Leé también: Torturas, aislamiento e inanición: los rehenes liberados por Hamas relataron el horror de 2 años de cautiverio
Los defensores del proyecto coinciden en que su redacción brinda garantías y representa la historia de un país acostumbrado a aprobar leyes liberales como la regulación del mercado de cannabis, el matrimonio igualitario y el aborto.
Un 62% de los uruguayos está a favor de legalizar la eutanasia y apenas un 24% la rechaza, según una encuesta presentada en mayo por la Consultora Cifra.
El Colegio Médico respetó las diversas posiciones de sus socios y no proclamó una postura ante el tema. Sin embargo, asesoraron en todo el proceso “para tener las máximas garantías para los pacientes y para los médicos”, comentó a la AFP el presidente de la entidad, Álvaro Niggemeyer.
La iglesia Católica mostró “tristeza” ante la votación afirmativa en Diputados y la resistencia al proyecto traspasó los ámbitos religiosos. Más de una decena de organizaciones y decenas de personas rechazaron la redacción del proyecto por “deficiente y peligrosa”.
El proyecto establece que la eutanasia podrá aplicarse solo en casos muy específicos: personas mayores de edad, en pleno uso de sus facultades mentales, que padezcan enfermedades crónicas, incurables o irreversibles que “menoscaben gravemente su calidad de vida” y les provoquen sufrimientos “insoportables”.
El proceso apunta a que tengan una muerte “indolora, apacible y respetuosa de su dignidad” y consta de ocho etapas. Todo debe comenzar con un pedido personal del paciente a un médico. Luego, un segundo profesional —sin vínculo con el primero— debe dar su opinión. Si ambos coinciden, se realiza una segunda entrevista con el paciente para confirmar su voluntad y, finalmente, se deja constancia de su “última voluntad”. Solo entonces, el médico actuante podrá proceder.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
Contenido: Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraban alzas de hasta 3,8% en la previa de la apertura del mercado. En tanto, los bonos en dólares rebotaban hasta 2%. El riesgo país se ubica por encima de los 1000 puntos.
El rebote se producía luego de que este martes los títulos de deuda cayeron 7% y los papeles argentinos en Nueva York retrocedieron 8% tras las declaraciones de Donald Trump, que condicionó la ayuda al triunfo electoral de LLA.
Leé también: A cuánto cotiza el dólar hoy
Si bien tanto Javier Milei, como Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, intentaron llevar calma y aclarar los dichos del presidente de EE.UU., en el mercado persisten las dudas, ya que luego de la bilateral, un posteo en redes sociales de Trump dejó en claro que hablaba de las elecciones del 26 de octubre y no de las presidenciales de 2027.
“La falta de anuncios concretos, con los cuales se venía especulando fuerte en la previa, los cambios en la agenda y formato de la reunión y las mencionadas declaraciones dejaron gusto a poco frente a la expectativa que se habían generado y alimentado, El mercado pareció interpretar las palabras de Trump como una condicionalidad de apoyo de EE.UU. al resultado de los comicios legislativos en 11 días”, comentaron desde Outlier.
En tanto, el dólar oficial operaba a $1335 para la compra y $1385 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). El dólar blue operaba a $1420.
En la bolsa de Nueva York, las alzas de las acciones argentinas eran encabezadas por Central Puerto (11,19%) y Edenor (4,17%).
El mercado estará atento también hoy a la licitación de deuda, donde el Tesoro enfrenta un vencimiento de deuda por casi $4 billones.
Noticia que está siendo actualizada-.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Islamabad dijo que el cese temporal de hostilidades fue solicitado por Kabul, en medio de acusaciones cruzadas y desplazamientos de civiles en la zona limítrofe
Contenido: Pakistán dijo el miércoles que acordó un alto el fuego de 48 horas con Afganistán luego de días de violencia que han matado a decenas de personas en ambos lados de la frontera.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán declaró que el alto al fuego se produjo a petición de Afganistán. No hubo confirmación inmediata del gobierno talibán.
Pakistán acusa a Afganistán de albergar a grupos armados, una acusación rechazada por los gobernantes talibanes. Pakistán se enfrenta a ataques militantes que han aumentado desde 2021, cuando los talibanes tomaron el poder en Afganistán.
Es probable que la escalada de tensiones desestabilice una región en la que grupos, incluidos el Estado Islámico y Al Qaeda, están tratando de establecerse y resurgir.
Más temprano el miércoles, antes del anuncio del alto el fuego, Pakistán afirmó que sus fuerzas habían matado a decenas de miembros de las fuerzas de seguridad y militantes afganos en combates nocturnos. Los enfrentamientos cesaron brevemente el domingo tras los llamamientos de Arabia Saudita y Qatar.
Las fuerzas de Pakistán dijeron que habían repelido ataques “no provocados”, pero negaron haber atacado a civiles después de que el gobierno talibán dijera que más de una docena de personas murieron y más de 100 resultaron heridas cuando Pakistán atacó sitios en una zona fronteriza de la provincia de Kandahar, en el sur de Afganistán.
Zabihullah Mujahid, portavoz principal del gobierno talibán, afirmó que Pakistán utilizó armas ligeras y pesadas en los asaltos a Spin Boldak, en Kandahar. Las fuerzas afganas respondieron al fuego y mataron a varios soldados pakistaníes, tomaron puestos militares y se incautaron de armas, incluidos tanques, añadió Mujahid.
El ejército de Pakistán también atacó escondites de militantes en la capital afgana, dijeron el miércoles dos funcionarios de seguridad paquistaníes bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar con los medios.
Los habitantes de la ciudad fronteriza paquistaní de Chaman informaron que cayeron morteros cerca de las aldeas y se vio a algunas familias evacuando la madrugada del miércoles.
“Estos combates han continuado desde temprano (miércoles) por la mañana, y la gente que vive cerca de la frontera está abandonando el área”, dijo Najibullah Khan, residente de Chaman, quien instó a los dos países a poner fin a los combates para evitar más bombardeos.
Las regiones fronterizas de Pakistán han experimentado violencia desde 1979, cuando el país se convirtió en un estado de primera línea en la guerra apoyada por Estados Unidos contra la Unión Soviética.
“Después de los ataques del 11 de septiembre, el cinturón tribal de Pakistán cayó en el caos mientras los talibanes afganos, Al Qaeda y otros grupos operaban desde ambos lados de la frontera para atacar a las fuerzas de la OTAN y las fuerzas de seguridad paquistaníes”, dijo Abdullah Khan, analista de defensa y director general del Instituto de Pakistán para Estudios de Conflictos y Seguridad.
Hasta el miércoles, los cruces fronterizos clave permanecerán cerrados, dijeron las autoridades.
(con información de AP)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:41:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La banda recorrió y se prepara para un show en Buenos Aires. En un charla con La Viola, Ariel Puchetta y Richard Rosales dieron detalles del recital y recordaron algunos de sus clásicos.
Contenido: Luego de una gira por Europa, Ráfaga se prepara para su presentación en Buenos Aires, el 18 de octubre en el Teatro Coliseo. La banda promete una fiesta donde no van a faltar varios de sus clásicos como “Ráfaga de amor”, “La luna y tú” o “Mentirosa”.
Los referentes de la movida tropical, también agotaron entradas en su paso por el Teatro Regina de Buenos Aires y de hacer vibrar a miles en el Arena de Chile, como parte de la celebración de La Radio Corazón, uno de los eventos más convocantes del país trasandino.
Ráfaga está celebrando sus 29 años de trayectoria. En su reciente tour por España, sus canciones fueron cantadas en escenarios en comunidades como Galicia, Asturias y Cantabria, presentando un espectáculo renovado. También se presentaron por primera vez en Portugal, con un show inolvidable en Chaves.
Leé también: Soledad Pastorutti se animó a la cumbia y se sumó a Ráfaga
“Estamos con muchas energías y la buena onda de siempre. Es el show que presentamos por Europa, pero más largo, de casi dos horas, porque le vamos a sumar canciones que hace mucho no tocamos. Estamos contentos de volver al país, de estar con la familia, y cerca de nuestro público. Es hermoso porque en un teatro estás más cerca de tus fans, familiares y amigos”, le contó Ariel Puchetta a La Viola, días antes de la actuación en Buenos Aires.
Por estos casi 30 años de historia, el guitarrista Richard Rosales definió: “Tenemos las rodillas un poquito más dañadas (risas). Estamos agradecidos de poder estar cumpliendo tantos años en un rubro de la cumbia que es una rama de la música muy difícil. Todo en la música es complicado. Jamás pensábamos que con Ráfaga podíamos estar tanto tiempo, estar cruzando el charco, yendo y viniendo toda Latinoamérica. La verdad que estamos muy agradecidos y por eso ahora festejamos los 29, pero ya estamos pensando en los 30 y de llevar ese espectáculo a Chile, Perú, y España”.
Sobre el reconocimiento del público europeo, los músicos destacaron que son muchos años de trabajo. “Venimos de tantos años de trabajo. Hicimos cosas muy importantes y sobre todo en el género de la cumbia. Comúnmente se va a Europa a hacer discotecas latinas, que ya lo hemos hecho, pero esta gira fue especial porque tocamos netamente para los ayuntamientos, que llaman a los municipios, de Galicia, Asturias, y donde estaba la gente del lugar”, describió el cantante.
Y agregó sobre el viaje: “Cuando estábamos en el mejor momento, donde se hacían muchas bailantas, dejamos de ganar dinero para ir a sembrar a otros países. Queríamos ir a Europa. Vivimos situaciones muy especiales; en Rumania nos vieron 100 mil personas”.
El año pasado, Ráfaga fue testigo del boom viral de “Mentirosa”, convertido en challenge global, con millones de personas bailándolo alrededor del planeta. Además, la colaboración junto a Américo, llamada “Amándonos”, reafirmó su lugar en la vanguardia musical latina.
El reciente tema “Amapola”, junto a Papaya Dada, suena con fuerza en las pistas de baile con un ritmo pegadizo y sabor latino. También, otros artistas como María Becerra o Soledad se sumaron a la propuesta de versionar sus clásicos llegando a un nuevo público.
“Nos pasó hace poco cuando grabamos con Papaya Dada, que tiene 18 años, estaba feliz de grabar con nosotros porque su madre nos escuchaba. Cambiamos algunas cosas y quedó excelente la canción. También nos pasó con María Becerra y ‘Mentirosa’ que la transformó un poquito para ponerle su toque”, contó Ariel.
El músico definió al estilo de Ráfaga está marcado por distintas influencias musicales. “Tenemos temas que pegaron muchísimo con trompeta, otros que pegaron con acordeón y otros con la guitarra. Como dice Richard, lo destacado del grupo es que nuestros éxitos no se parecen. Él le pone un toque más rockero con la guitarra, Omar lo convierte más salsero, que son los estilos que nos gustan”.
La banda tuvo su debut discográfico en 1996, con el disco Soplando fuerte. Para su tercer trabajo, Imparables (1998), Ráfaga se destacó con las canciones “La Luna y tú” y “Mentirosa”. Sobre el primero de los hits, Ariel contó: “La discográfica nos puso una gira por los Estados Unidos. Llevamos un cassette con un demo de ‘La Luna y tú’ y, ya que estábamos en Miami , decidimos tomar unas imágenes para un clip y lo pusimos como playback. No estaba terminado el tema”, destacó Puchetta. “Decidimos que esa era la canción”, agregó.
De esta forma, “La Luna y tú” fue la canción que los llevó a la popularidad. “Nos dimos cuenta que podía llegar a sonar. En ese disco también está ‘Mentirosa’ que hoy es la canción más escuchada de nosotros. Fue el segundo corte del disco Imparables”.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:41:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El icónico y llamativo juego de plataformas, terror y puzles está de regreso con una entrega que no termina de estar a la altura de sus antecesores
Contenido: Little Nightmares III es la tercera entrega de una franquicia que se volvió muy querida por sus jugadores debido a su mezcla de terror, suspenso, misterio y turbiedad. Este nuevo título marca un cambio importante para la saga ya que fue desarrollado por Supermassive Games en vez de Tarsier Studios, quien estuvo a cargo de los anteriores, y, además, añade la posibilidad de jugar en cooperativo.
En mi caso, jugué y disfruté tanto al primer y segundo título por lo que tenía cierta expectativa en este lanzamiento sobre todo porque la segunda entrega me había gustado más que la primera y parecía ser una fórmula difícil de errar para quienes buscaban esa misma experiencia. Sin embargo, con Little Nightmares III me encontré con un juego que no le termina haciendo honor a sus antecesores.
A la hora de argumentar, se hace difícil explicar las razones de esto debido a que no necesariamente corresponden a aspectos jugables. Nos encontramos ante una entrega continuista al igual que fue la segunda con respecto a la primera. Si bien ser continuista es algo muchas veces criticado cuando hablamos de otras sagas, al menos desde mi caso, no es la razón de mis críticas con Little Nightmares III ya que, por el contrario, yo esperaba revivir esa experiencia.
La magia de Little Nightmares se encuentra en lo que genera con sus escenarios y ambientación ya sea suspenso, miedo y, muchas veces, incomodidad. La saga no tiene textos ni diálogos, su narrativa se cuenta siempre de manera contextual con lo que vemos en cada escenario, las criaturas que aparecen y muchas simbologías presentes. No saber cuál es el próximo desafío al cruzar una puerta o qué bizarra situación nos encontraremos es un sentimiento que tuve permanentemente en las dos primeras entregas y no en esta.
Como nos tiene acostumbrados la saga, los protagonistas de Little Nightmares III son niños, en este caso Low y Alone, que deben escapar de un mundo hostil repleto de trampas, monstruos, criaturas extrañas y humanos perturbadores. El título es un juego de plataformas y puzles que se divide en pequeños escenarios por lo que el objetivo siempre es buscar la forma de seguir avanzando.
El mayor problema con Little Nightmares III radica en la carencia de los elementos que, a mi criterio, le dan magia al juego. En la mayoría de los casos, los puzles se sienten genéricos, repetitivos y con poca profundidad. En ningún momento sentí miedo ni incomodidad ya que fácilmente se lograban ver los hilos de cada capítulo haciendo que no haya sorpresa ni momentos memorables. En todos los aspectos donde el juego es continuista, en ninguno, supera a los anteriores.
Muchas veces los escenarios son solo caminar hacia adelante, abrir una puerta, y seguir. Sin realmente ningún escenario llamativo ni nada que suceda en el fondo que pueda generarnos un interrogante. Todos los capítulos se sienten similares con un comienzo donde pasa poco y unos escenarios finales con una mayor tensión pero que se reducen a persecuciones o ocultarse de una criatura. Para una saga que busca enamorar desde lo que te hace sentir, que no tenga encanto es algo muy negativo.
Como grandes novedades, el juego incorpora un modo cooperativo que termina siendo la manera recomendable de jugar ya que muchas de las carencias que el título posee, quizás, puedan ser aportadas desde un lado más social al compartir la experiencia con un amigo. La presencia de los dos niños en el juego es obligatoria ya que ambos son necesarios para avanzar por lo que, al jugar solo, la inteligencia artificial toma el control del otro niño.
Low tiene un arco y flechas mientras que Alone, una llave inglesa. Bajo el uso de estas herramientas es donde Little Nightmares III busca ofrecer una experiencia cooperativa habiendo momentos donde se necesite una u otra herramienta para avanzar. Por más de que la idea me parece positiva, su funcionamiento también queda a mitad de camino ya que su incorporación no termina de ofrecer nada sustancialmente diferente.
En la mayoría de los casos, el arco tan solo lo utilizamos para tocar un botón a gran altura mientras que la llave inglesa para romper una estructura o tocar un botón pesado, no mucho más. Incluso, es siempre muy evidente cuando debemos utilizar cada herramienta por lo que termina siendo algo muy decorativo en la experiencia.
Más allá de todo, Little Nightmares III tampoco es un mal juego. Funciona y cumple. Sin embargo, tanto mi análisis como experiencia sobre el título es comparándola con sus anteriores dos entregas ya que es en dicha comparación donde se ven las falencias que vengo comentando. Si apartamos a Little Nightmares y Little Nightmares II de la ecuación posiblemente mi percepción sería diferente pero no es el caso ya que lleva a esos dos grandes títulos en su espalda.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:39:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En el evento televisivo más importante de Cannes, los actores compartieron cómo la conexión entre sus personajes nació del dolor y se transformó en una amistad que marcó el rumbo de una de las sagas más exitosas de AMC
Contenido: Durante el reciente MIPCOM, el evento internacional de series y contenidos televisivos celebrado en el Palais des Festivals, los actores Norman Reedus y Melissa McBride —conocidos por interpretar a Daryl Dixon y Carol Peletier, respectivamente— repasaron la evolución de sus personajes y su impacto en la franquicia The Walking Dead, que ya lleva más de 15 años desde su estreno televisivo. La conversación fue junto a Scott Gimple, jefe del universo Walking Dead, y Dan McDermott, presidente de entretenimiento de AMC Networks y AMC Studios.
Reedus describió cómo Daryl comenzó siendo un superviviente guiado por la ira, con réplicas impersonales desde los guiones iniciales hacia un personaje complicado, marcado por la tragedia. Un punto de inflexión decisivo fue la muerte de su hermano Merle, lo que le abrió la posibilidad de transformarse en alguien distinto: un líder respetado, un rastreador experto y una figura querida por los fans.
Reedus señaló que originalmente Daryl “iba a ser exactamente igual que él: un racista que se droga y una persona negativa”, pero gracias al cambio provocado por la pérdida familiar, el personaje pudo “convertirse en una persona independiente, con los pies en la tierra y respetable”.
Melissa McBride habló sobre cómo Carol empezó como una mujer que sufría abusos, esposa y madre, y cómo perdió a su marido e hija en los primeros episodios. A partir de allí, Carol se convirtió en una superviviente aguerrida, con una fortaleza interior que la ha hecho central en la narración.
McBride destacó que la relación con Daryl ha sido una pieza clave para el desarrollo de su personaje. En su perspectiva, Carol ha pasado por dolor absoluto, inmovilización y desesperación, pero la amistad con Daryl les permitió evolucionar juntos más allá del caos que los rodeaba.
Ambos actores reconocieron que sus personajes, Daryl y Carol, provienen de un contexto de abuso y pérdidas, lo que ha generado una conexión profunda entre ellos. Reedus mencionó que esa afinidad les permite transmitir emociones fuertes en pantalla de forma auténtica: “Si Carol llora, Daryl llora”.
McBride coincidió en que no fue tanto el diálogo como la presencia silenciosa, las miradas y los momentos compartidos lo que cimentó esa relación creíble para los espectadores, especialmente en los puntos más dramáticos de la historia.
Dan McDermott, en el panel, subrayó que el principal valor de The Walking Dead nunca fueron los zombis sino los humanos que viven en el centro de la historia. El programa original dio origen ya a varios spin-offs, incluida The Walking Dead: Daryl Dixon, con personajes como Daryl y Carol ya “grabados en el récord nacional”.
Además, Reedus y McBride participaron en la promoción de la tercera temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon, rodada casi en su totalidad con equipo español (aproximadamente un 95 % del equipo técnico fue de España). Este aspecto hizo que ambos destacados actores reconocieran la calidad artística del trabajo local, así como la pasión presente en los detalles más pequeños de la producción.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:30:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Columnista invitada (*) | El duelo gestacional, perinatal y neonatal es una herida silenciosa que afecta a muchas familias. Una mirada desde el Derecho y la Psicología sobre una pérdida que merece ser nombrada.
Contenido: Todos los duelos son difíciles de elaborar, pero, a diferencia de otros, la pérdida de un bebé soñado y esperado que no llegó a nacer es una de las experiencias dolorosas más solitarias e invisibilizadas. Tal vez, por el hecho de no haber construido aún recuerdos compartidos, el entorno minimiza o, incluso, niega el sufrimiento. Pero el vínculo generado es real, existió un proyecto de familia, una ilusión, una historia en camino interrumpida y que no encuentra un espacio legítimo para ser expresada.
Por esa razón, cada 15 de octubre el mundo conmemora el Día Internacional del Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal, una fecha que busca visibilizar una de las pérdidas más silenciadas, concientizar sobre el duelo que transitan las familias ante la muerte prematura de sus hijos, ya sea durante el embarazo, el parto o en los primeros días de vida, y destacar la importancia de acompañar en el dolor.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año cerca de dos millones de bebés fallecen durante la gestación y una cifra similar ocurre en las primeras semanas de vida a nivel mundial. En 2022, el número de defunciones neonatales alcanzó los 2,3 millones en los primeros 28 días de vida, lo que supone el 47% de todas las muertes de niños menores de 5 años.
Las cifras dan cuenta de que esta situación es más frecuente de lo que se cree; sin embargo, suele quedar relegada al ámbito privado y, en la mayoría de los casos, sin el apoyo psicológico adecuado que dificulta la elaboración del duelo. En este sentido, la psicóloga Martha Trica (MN 183284), especialista en trabajo con familias, explica que “la sociedad suele responder con silencio o expresiones que, aunque busquen consolar, profundizan la herida, invalidan la pérdida y dejan a quienes la atraviesan en un dolor sin testigos”.
Octubre se tiñe de rosa y celeste, y durante esta jornada, en el seno de miles de hogares en todo el mundo, se enciende una vela por cada vida deseada que se apagó antes de llegar. Este ritual conocido como la “ola de luz” es un gesto íntimo y colectivo para validar el sufrimiento silencioso que sobrellevan tantas familias. En palabras de la licenciada Trica, “se trata de un dolor profundo, íntimo y muchas veces silencioso. Hablar de él, ponerle nombre, escribirle una carta o realizar un ritual simbólico son formas de seguir amando desde otro lugar”.
Esta fecha no solo invita a la memoria, sino también a los profesionales de la salud a recibir la capacitación adecuada para ofrecer un acompañamiento compasivo a quienes enfrentan semejante dolor. Además, es un llamado a la reflexión sobre los derechos de estas vidas breves, especialmente, el de ser nombradas. En diciembre de 2024, la Ciudad de Buenos Aires dio un paso significativo al sancionar una disposición que permite inscribir con nombre y apellido a los bebés cuyas vidas se interrumpen antes de nacer.
Esta medida no modifica el régimen jurídico vigente, pero reconoce el derecho simbólico y afectivo de las familias a nombrar a sus hijos para despedirlos con amor y respeto. Contempla, además, un alcance retroactivo para los últimos dos años previos a la vigencia de la disposición permitiendo rectificar la partida de defunción anterior agregando la identidad que habían elegido.
Hasta la sanción de esta normativa, en caso de pérdida de un embarazo, los bebés fallecidos antes de las 22 semanas de gestación, con un peso inferior a 500 gramos o con menos de 180 días de vida, eran registrados como NN y, en muchos casos, sus cuerpos tratados como residuos patogénicos, negando la posibilidad de ser identificados o despedidos adecuadamente. Esta práctica, además de dolorosa, vulneraba el derecho de las familias a ejercer un duelo respetuoso y personalizado.
Este avance, aunque limitado a la Ciudad de Buenos Aires, abre un debate bioético profundo: ¿puede el derecho ignorar el vínculo afectivo que se construye durante la gestación? ¿Es justo que el reconocimiento legal de una vida dependa de parámetros biomédicos como el peso o la edad gestacional? Desde la Psicología, el derecho a nombrar es una forma de legitimar el duelo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que las muertes gestacionales y perinatales tienen un impacto emocional significativo y que el duelo por estas pérdidas suele ser subestimado o ignorado por los sistemas de salud. Advierte, además, que este tipo de duelo puede generar trastornos psicológicos graves si no se acompaña de forma adecuada y oportuna, promoviendo políticas públicas de reconocimiento y respeto.
Lee también: Uno de cada 10 bebés que nacen en el mundo es prematuro
Como explica la licenciada Trica, “existen duelos que la sociedad no siempre reconoce. Uno de ellos es el duelo gestacional y perinatal, ese que llega cuando un hijo parte antes o poco después de nacer y, a diferencia de otros duelos, en este muchas veces no hay recuerdos compartidos ni fotografías que sostengan la existencia del vínculo”.
Desde una mirada psicológica, el primer paso es legitimar ese dolor. No hay tiempos ideales para volver a estar bien. Según sostiene la terapeuta, “el acompañamiento psicológico en estos casos no busca borrar el dolor, sino darle sentido, un lugar”. Desde una perspectiva bioética y de derechos humanos, este debate interpela principios fundamentales, el derecho a la identidad, a la familia, a la salud mental y a una atención obstétrica respetuosa, derechos reconocidos en la Constitución Nacional y en Tratados Internacionales con jerarquía constitucional que deben ser garantizados por las políticas públicas que pretendan acompañar.
La Ley Nacional 27.733, sancionada en 2023 y conocida popularmente como Ley Johanna (por su impulsora, Johanna Piferrer, víctima de violencia obstétrica), establece un marco para la asistencia médica integral y respetuosa a mujeres y personas gestantes que experimentaron la muerte perinatal de sus hijos a partir de la semana 22 del embarazo hasta 7 días después del nacimiento. Pero no contempla la inscripción con nombre propio de los bebés fallecidos en el período gestacional previo a las 22 semanas, dejando un vacío normativo que la disposición porteña comienza a llenar.
La Disposición N.º 132/DGRC/24 de la Ciudad de Buenos Aires es un primer paso hacia una legislación más empática que reconozca el derecho a la memoria, a la identidad y al duelo. Pero queda mucho por hacer. En el resto del país, aún no existe una normativa similar, lo que genera desigualdades en el reconocimiento simbólico de estas pérdidas.
Una excepción reciente es la provincia de Tierra del Fuego. En julio de este año, la Legislatura fueguina sancionó la ley Benicio que establece la creación de un Registro de Defunciones Fetales en el Registro Civil de la provincia. Los familiares podrán solicitar, de forma voluntaria, la inscripción de sus hijos fallecidos durante la gestación, sin importar la semana de embarazo ni las causas del deceso.
Estas iniciativas responden a un reclamo histórico de familias y organizaciones que promueven el reconocimiento legal y emocional de estas pérdidas. En esa línea, la especialista Martha Trica sostiene que “el duelo gestacional y perinatal nos recuerda que el amor no se mide en semanas ni en tiempo compartido, sino en el lazo que se tejió en el deseo, en la espera y en la ternura anticipada”.
El derecho habilitó un acto de amor y de justicia postergado. Sigamos trabajando como sociedad para acompañar con respeto, humanidad y empatía a quienes transitan la pérdida silenciosa de sus hijos.
(*) Mercedes Tombesi, abogada, periodista y docente de Derechos Humanos de la UBA.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El mandatario paraguayo visitó a su par en el Palacio del Quirinale, sede de la Jefatura del Estado italiano. Ayer mantuvo un encuentro con la primera ministra, Giorgia Meloni
Contenido: El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este miércoles en Roma con su homólogo italiano, Sergio Mattarella, en el último día de una visita oficial con la que pretende “estrechar los vínculos” bilaterales con el país europeo.
“Realmente es un honor para mí. Cuando usted me visitó en mi residencia antes de asumir, yo le había transmitido los lazos históricos que el Paraguay tenía desde su inicio como nación con Italia. Mi deseo ferviente era poder estrechar esos vínculos”, dijo Peña al jefe de Estado italiano durante el encuentro.
El mandatario paraguayo fue recibido con un piquete de honor en el patio del Palacio del Quirinale, sede de la Jefatura del Estado italiano, y acto seguido se reunió con Mattarella.
“Es un honor tenerle aquí en Italia y un placer para mí recibirle en el Quirinale. Bienvenido”, le introdujo el presidente italiano, acompañado durante la reunión con el subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Giorgio Silli.
En la víspera, Peña se reunió con Silli para abordar “oportunidades de cooperación” entre Italia y Latinoamérica.
El presidente de Paraguay terminará esta tarde una visita oficial de dos días a Italia en la que también se ha reunido con la primera ministra, Giorgia Meloni.
Además, ha mantenido encuentros con empresarios e industriales de Italia, ante los que ha hablado de “un Paraguay que crece con estabilidad, energía limpia y un pueblo trabajador que mira al futuro con esperanza”, según explicó el mandatario en sus redes.
“Seguimos mostrando al mundo un país que inspira confianza, genera oportunidades y apuesta por el desarrollo con valores y visión”, declaró.
Peña llegó a Roma la noche del lunes procedente de Egipto, donde participó en Sharm el Sheij en la firma del acuerdo de paz para la Franja de Gaza ante la presencia de su impulsor, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Este compromiso retrasó el inicio de su visita a Italia e impidió su intervención en el Foro Mundial de la Alimentación, organizado en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), previsto en la tarde del lunes.
Durante su encuentro en el romano Palacio Chigi, Peña y Meloni apostaron por el fortalecimiento de los vínculos bilaterales para crear “nuevas oportunidades” entre ambos países.
“Italia es un socio estratégico y un país hermano, con el que compartimos valores, historia y sueños de desarrollo”, afirmó Peña tras el encuentro.
“Los dos líderes reiteraron la voluntad de una estrecha colaboración en el campo de la lucha contra el narcotráfico, coincidiendo también en la oportunidad de fomentar el creciente interés de las empresas italianas en operar en Paraguay en sectores estratégicos de interés mutuo”, informó el Gobierno italiano.
Además, el mandatario paraguayo ha participado en las sesiones del llamado ‘Proceso de Áqaba’, una serie de reuniones internacionales impulsadas desde 2015 por el rey Abdalá II de Jordania para reforzar la cooperación en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:24:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Islamabad difundió un video de bombardeos con drones que destruyeron un vehículo blindado y un puesto limítrofe. Los nuevos combates dejaron decenas de bajas militares y varias civiles
Contenido: El ejército de Pakistán difundió el miércoles imágenes de un ataque con drones contra lo que describió como un puesto fronterizo talibán afgano, en medio de nuevos enfrentamientos que dejaron más de una docena de civiles muertos y destrozaron una frágil paz apenas días después de que combates del fin de semana dejaran decenas de muertos.
El video distribuido por el ISPR, el ala de medios y relaciones públicas de las Fuerzas Armadas de Pakistán, muestra tomas aéreas de un dron lanzando una bomba sobre un vehículo blindado que, según dijeron, pertenecía a los talibanes afganos. Reuters pudo confirmar la ubicación del video mediante el diseño de la carretera y los edificios que coincidían con imágenes satelitales del área de Spin Boldak.
En la segunda parte del video, se ve una bomba impactar una estructura que el ISPR identificó como un puesto fronterizo talibán, causando una enorme explosión seguida de una columna de humo y polvo elevándose hacia el cielo.
Los talibanes afganos dijeron que más de una docena de civiles murieron y 100 resultaron heridos cuando las fuerzas pakistaníes lanzaron ataques en el distrito de Spin Boldak, en la provincia sureña de Kandahar. Pakistán, por su parte, dijo que cuatro de sus civiles resultaron heridos en ataques de “fuerzas talibanes” en el distrito de Chaman, que está frente a Spin Boldak al otro lado de la frontera.
Zabihullah Mujahid, portavoz principal del gobierno talibán en Kabul, dijo que Pakistán utilizó armas ligeras y pesadas en los ataques. Las fuerzas afganas respondieron al fuego y mataron a varios soldados pakistaníes, tomaron puestos militares y capturaron armas, incluidos tanques, afirmó Mujahid.
El ejército de Pakistán rechazó las afirmaciones afganas, diciendo en un comunicado que los combates a lo largo de la frontera de Chaman fueron orquestados por los talibanes en Afganistán “a través de aldeas divididas en el área, sin tener en cuenta a la población civil”. El ataque fue repelido por las fuerzas pakistaníes, que mataron entre 15 y 20 talibanes afganos e hirieron a muchos otros en Spin Boldak, dijo el ejército.
Testigos en Chaman dijeron que vieron caer morteros cerca de aldeas pakistaníes y que algunas familias estaban evacuando. “Estos combates han estado ocurriendo desde temprano en la mañana, y las personas que viven cerca del área fronteriza están abandonando el área”, dijo Najibullah Khan, residente de Chaman, quien instó a los países a poner fin a los combates para evitar más bombardeos de aldeas.
Los enfrentamientos del fin de semana fueron los peores entre los vecinos desde que los talibanes tomaron el poder en Kabul en 2021, a pesar de los enfrentamientos regulares entre sus fuerzas de seguridad a lo largo de la frontera contestada. Afganistán afirmó haber matado a 58 soldados pakistaníes en operaciones nocturnas del sábado en represalia por lo que llamó violaciones repetidas del territorio y el espacio aéreo afgano. El ejército de Pakistán dijo que 23 de sus tropas habían muerto.
Los combates se detuvieron temporalmente el domingo tras los llamamientos de Arabia Saudita y Qatar, pero los cruces fronterizos permanecen cerrados, lo que ha llevado el comercio a un alto total y dejado decenas de vehículos de carga cargados varados en ambos lados. Pakistán es la principal fuente de bienes y suministros de alimentos para el Afganistán sin litoral y empobrecido.
La fricción reciente entre las naciones del sur de Asia estalló después de que Islamabad exigiera que la administración talibán afgana actuara contra militantes que han intensificado los ataques en Pakistán, diciendo que operan desde refugios en Afganistán. Los talibanes niegan la presencia de militantes pakistaníes en su territorio.
En el centro de la disputa está el Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), un grupo separado pero aliado de los talibanes afganos. Islamabad dice que el liderazgo del TTP y muchos de sus combatientes están basados en Afganistán, algo que Kabul niega rotundamente.
La violencia se desencadenó la semana pasada después de que Pakistán llevara a cabo ataques aéreos en Kabul y en un mercado del este de Afganistán. Los medios estatales pakistaníes dijeron que el ejército apuntó a escondites del TTP. Los talibanes afganos acusaron a Pakistán de violar su soberanía territorial.
El martes, el ejército de Pakistán dijo que los talibanes afganos trabajaron con los talibanes pakistaníes en un intento de asalto a puestos fronterizos pakistaníes en el distrito de Kurram, pero los ataques fueron repelidos, causando “grandes pérdidas” a las posiciones afganas.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:24:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Islamabad difundió un video de bombardeos con drones que destruyeron un vehículo blindado y un puesto limítrofe. Los nuevos combates dejaron decenas de bajas militares y varias civiles
Contenido: El ejército de Pakistán difundió el miércoles imágenes de un ataque con drones contra lo que describió como un puesto fronterizo talibán afgano, en medio de nuevos enfrentamientos que dejaron más de una docena de civiles muertos y destrozaron una frágil paz apenas días después de que combates del fin de semana dejaran decenas de muertos.
El video distribuido por el ISPR, el ala de medios y relaciones públicas de las Fuerzas Armadas de Pakistán, muestra tomas aéreas de un dron lanzando una bomba sobre un vehículo blindado que, según dijeron, pertenecía a los talibanes afganos. Reuters pudo confirmar la ubicación del video mediante el diseño de la carretera y los edificios que coincidían con imágenes satelitales del área de Spin Boldak.
En la segunda parte del video, se ve una bomba impactar una estructura que el ISPR identificó como un puesto fronterizo talibán, causando una enorme explosión seguida de una columna de humo y polvo elevándose hacia el cielo.
Los talibanes afganos dijeron que más de una docena de civiles murieron y 100 resultaron heridos cuando las fuerzas pakistaníes lanzaron ataques en el distrito de Spin Boldak, en la provincia sureña de Kandahar. Pakistán, por su parte, dijo que cuatro de sus civiles resultaron heridos en ataques de “fuerzas talibanes” en el distrito de Chaman, que está frente a Spin Boldak al otro lado de la frontera.
Zabihullah Mujahid, portavoz principal del gobierno talibán en Kabul, dijo que Pakistán utilizó armas ligeras y pesadas en los ataques. Las fuerzas afganas respondieron al fuego y mataron a varios soldados pakistaníes, tomaron puestos militares y capturaron armas, incluidos tanques, afirmó Mujahid.
El ejército de Pakistán rechazó las afirmaciones afganas, diciendo en un comunicado que los combates a lo largo de la frontera de Chaman fueron orquestados por los talibanes en Afganistán “a través de aldeas divididas en el área, sin tener en cuenta a la población civil”. El ataque fue repelido por las fuerzas pakistaníes, que mataron entre 15 y 20 talibanes afganos e hirieron a muchos otros en Spin Boldak, dijo el ejército.
Testigos en Chaman dijeron que vieron caer morteros cerca de aldeas pakistaníes y que algunas familias estaban evacuando. “Estos combates han estado ocurriendo desde temprano en la mañana, y las personas que viven cerca del área fronteriza están abandonando el área”, dijo Najibullah Khan, residente de Chaman, quien instó a los países a poner fin a los combates para evitar más bombardeos de aldeas.
Los enfrentamientos del fin de semana fueron los peores entre los vecinos desde que los talibanes tomaron el poder en Kabul en 2021, a pesar de los enfrentamientos regulares entre sus fuerzas de seguridad a lo largo de la frontera contestada. Afganistán afirmó haber matado a 58 soldados pakistaníes en operaciones nocturnas del sábado en represalia por lo que llamó violaciones repetidas del territorio y el espacio aéreo afgano. El ejército de Pakistán dijo que 23 de sus tropas habían muerto.
Los combates se detuvieron temporalmente el domingo tras los llamamientos de Arabia Saudita y Qatar, pero los cruces fronterizos permanecen cerrados, lo que ha llevado el comercio a un alto total y dejado decenas de vehículos de carga cargados varados en ambos lados. Pakistán es la principal fuente de bienes y suministros de alimentos para el Afganistán sin litoral y empobrecido.
La fricción reciente entre las naciones del sur de Asia estalló después de que Islamabad exigiera que la administración talibán afgana actuara contra militantes que han intensificado los ataques en Pakistán, diciendo que operan desde refugios en Afganistán. Los talibanes niegan la presencia de militantes pakistaníes en su territorio.
En el centro de la disputa está el Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), un grupo separado pero aliado de los talibanes afganos. Islamabad dice que el liderazgo del TTP y muchos de sus combatientes están basados en Afganistán, algo que Kabul niega rotundamente.
La violencia se desencadenó la semana pasada después de que Pakistán llevara a cabo ataques aéreos en Kabul y en un mercado del este de Afganistán. Los medios estatales pakistaníes dijeron que el ejército apuntó a escondites del TTP. Los talibanes afganos acusaron a Pakistán de violar su soberanía territorial.
El martes, el ejército de Pakistán dijo que los talibanes afganos trabajaron con los talibanes pakistaníes en un intento de asalto a puestos fronterizos pakistaníes en el distrito de Kurram, pero los ataques fueron repelidos, causando “grandes pérdidas” a las posiciones afganas.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:22:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El secretario de Estado hizo referencia al balotaje del domingo en Bolivia. Señaló que con el cambio de gobierno puede haber una mejor relación entre ambos países
Contenido: A pocos días del balotaje en Bolivia, el Gobierno de Estados Unidos manifestó la expectativa de mejorar las relaciones diplomáticas con ese país.
El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que los dos aspirantes presidenciales, el senador Rodrigo Paz y el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002) “quieren relaciones sólidas y mejores con Estados Unidos”.
Durante la visita que realizó el presidente argentino Javier Milei, Rubio señaló que la segunda vuelta, prevista para el domingo 19 de octubre, es “uno de los acontecimientos más prometedores” después de “25 o 30 años de un gobierno antiestadounidense y hostil”.
“Ambos candidatos que se presentan a la segunda vuelta quieren relaciones sólidas y mejores con Estados Unidos y otra oportunidad transformadora allí”, señaló Rubio durante su intervención.
Tras estas afirmación, el presidente Donald Trump agregó: “Mencionaste a Bolivia (dijo a Marco Rubio), pero hay muchos otros países que se están acercando a nuestro camino”.
Bolivia no tiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos desde 2008, cuando el ex presidente Evo Morales (2006-2019) expulsó al embajador norteamericano, Philip Goldberg, a quien acusó de conspirar con la oposición contra su gobierno.
Desde entonces, la política exterior boliviana a estado orientada hacia una postura crítica frente a la influencia de Estados Unidos en la región. A pesar de algunos intentos posteriores por retomar el diálogo y la cooperación, las diferencias en torno a la política antidrogas, la economía y los enfoques ideológicos mantuvieron la relación distante.
Durante la campaña electoral, los dos aspirantes que disputan la Presidencia informaron haber sostenido reuniones con funcionarios del gobierno estadounidense y representantes de organismos internacionales financieros como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El ex presidente Morales lamentó la declaración del secretario de Estado en relación a los próximos comicios y dijo que son “el resultado de la traición al pueblo y a los movimientos sociales por parte del gobierno de Luis Arce” que termina su gestión “allanando el camino a la derecha y al retorno del neoliberalismo”.
“El imperio vuelve a celebrar, oculto detrás de una segunda vuelta hecha a la medida de las transnacionales”, escribió en su cuenta de X y agregó que “como siempre en nuestra historia, los movimientos sociales no nos rendiremos. Defenderemos la dignidad, la soberanía y los principios anticolonialistas y antiimperialistas”.
Después de casi 20 años de gobiernos izquierdistas del Movimiento Al Socialismo (MAS), Bolivia tendrá un presidente conservador y una Asamblea Legislativa en la que los partidos progresistas tendrán una representación marginal a partir del 8 de noviembre.
Tanto el senador Paz como el ex presidente Quiroga, que disputarán el balotaje este domingo, plantean una política económica con énfasis en la reestructuración del aparato estatal, reducción del gasto fiscal, menor intervención del Estado en ciertos sectores económicos y una política más favorable al comercio exterior, entre otras acciones.
La diferencia nodal de sus planteamientos radica en la dependencia del financiamiento externo para superar la crisis económica que atraviesa el país desde hace más de dos años. Quiroga está dispuesto a recurrir de inmediato a organismos multilaterales para obtener un rescate de hasta 12.000 millones de dólares, mientras que Paz optará por reestructurar la administración fiscal y trabajar con créditos ya comprometidos, que suman cerca de 3.500 millones de dólares. En cinco días se sabrá qué camino elige Bolivia.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:17:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La disposición del efectivo en la cartera puede ser vista como una estrategia para el bienestar o, en casos extremos, un indicio de desbalance emocional que requiere ayuda profesional
Contenido: La disposición de los billetes en la billetera, lejos de ser un gesto trivial, puede revelar aspectos profundos de la personalidad, la organización mental y hasta posibles señales de trastornos psicológicos, según coinciden especialistas y sistemas de inteligencia artificial.
Este hábito cotidiano, que puede ser ordenar de mayor a menor valor o a la inversa, y que muchos adoptan casi de manera automática, ha sido objeto de análisis tanto desde la psicología clínica como desde la perspectiva de las nuevas tecnologías.
Desde la perspectiva clínica, Ana Isabel Sanz, psiquiatra y directora del Instituto Psiquiátrico Ipsias, explicó a CuídatePlus que el hábito de organizar responde a la búsqueda de sistematicidad y previsión.
Según sus declaraciones, planear, ordenar objetos y anticipar escenarios futuros suele aportar tranquilidad. Este tipo de organización refuerza la autopercepción de control y eficiencia, lo que puede traducirse en una mayor sensación de bienestar y funcionalidad en la vida cotidiana.
El orden, según diversas corrientes psicológicas y enfoques como el feng shui, favorece el bienestar y contribuye a una vida más funcional, tal como consigna CuídatePlus.
El gesto de disponer billetes de mayor a menor valor puede convertirse en una herramienta para reducir la ansiedad, ayudando a ciertas personas a percibirse mejor preparadas ante eventualidades diarias, desde imprevistos económicos hasta gastos no planificados.
La experta advierte que la dificultad aparece cuando la organización se transforma en una obligación rígida. Si quien ordena dinero se irrita o se paraliza frente a pequeños cambios imprevistos, la práctica adquiere matices problemáticos.
Una respuesta desproporcionada ante la alteración del orden podría ser signo de un desbalance emocional y de una capacidad de adaptación limitada, según la experta.
En estos casos, el ámbito familiar y laboral pueden verse afectados, porque la rigidez excesiva impide la convivencia y la gestión flexible de los contratiempos, convirtiendo una herramienta de organización en un obstáculo para el bienestar.
El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH) advierte que el trastorno obsesivo compulsivo afecta a millones de personas y suele manifestarse a través de rituales repetitivos.
Ordenar los billetes de manera compulsiva, sin tolerar modificaciones, puede ser un indicador de este trastorno si la acción se vuelve desgastante y causa angustia.
El NIMH subraya que quienes atraviesan este diagnóstico experimentan pensamientos incontrolables y recurrentes, acompañados en ocasiones por la necesidad de repetir ciertas conductas.
En este contexto, el acto de clasificar billetes por su valor nominal deja de ser una preferencia privada cuando la falta de orden implica malestar marcado o interrumpe la rutina diaria.
El auge de la inteligencia artificial ha sumado nuevas perspectivas al análisis de estas rutinas. Los modelos de IA, al analizar patrones de conducta, pueden distinguir entre comportamientos neutrales y señales de posibles trastornos cuando detectan repeticiones persistentes o rigidez en el cumplimiento de la tarea.
Según ChatGPT, ordenar los billetes de mayor a menor valor es útil para facilitar el control y manejo del dinero. Esta forma de organización permite contar de manera más rápida y precisa, además de agilizar los pagos al encontrar fácilmente el billete exacto o combinar montos sin revisar uno por uno.
La IA destaca que este hábito transmite una imagen de orden y responsabilidad, sobre todo en contextos donde se maneja efectivo con frecuencia, como en negocios o actividades financieras.
Tener los billetes ordenados reduce el riesgo de errores, como entregar uno de valor más alto por accidente, y evita que se extravíen al quedar ocultos entre otros, según ChatGPT.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:16:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La nueva herramienta convierte la cámara del teléfono en un escáner, pero su uso sin precaución puede exponer datos personales
Contenido: WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo, sigue ampliando sus herramientas con el objetivo de convertirse en una plataforma integral para la comunicación y la productividad. Su más reciente incorporación es una función que transforma la cámara del teléfono en un escáner, permitiendo digitalizar documentos directamente desde la app y enviarlos sin necesidad de recurrir a aplicaciones externas.
El lanzamiento ha generado gran entusiasmo entre los usuarios que buscan practicidad y rapidez. Sin embargo, no todos los expertos comparten el mismo entusiasmo. Diversos especialistas en ciberseguridad han advertido sobre los riesgos de usar esta herramienta sin precaución, especialmente cuando se manejan documentos personales o confidenciales.
La función promete mejorar la experiencia dentro de la aplicación, pero también plantea un desafío creciente: cómo mantener la comodidad sin comprometer la seguridad de los datos.
Con esta nueva actualización, WhatsApp convierte la cámara del móvil en un escáner inteligente. Al activarlo, la aplicación detecta automáticamente los bordes del documento, mejora la iluminación, corrige el ángulo de visión y ajusta el contraste para ofrecer una imagen nítida y legible. Una vez completado el proceso, los usuarios pueden guardar el archivo en formato PDF o imagen y enviarlo directamente a sus contactos o grupos.
Esta herramienta está diseñada para facilitar trámites cotidianos, como compartir recibos, formularios o facturas. La compañía busca reducir la dependencia de aplicaciones de terceros, integrando cada vez más funciones dentro de su ecosistema. No obstante, aunque el sistema ofrece una experiencia fluida y rápida, no distingue entre documentos comunes y aquellos que podrían poner en riesgo la privacidad del usuario.
Según los expertos en seguridad digital, el principal peligro no está en la herramienta en sí, sino en el uso que se le dé. Digitalizar documentos sensibles desde una app de mensajería implica exponer información que, en manos equivocadas, puede ser utilizada con fines fraudulentos.
Entre los archivos que no se recomienda escanear ni compartir se encuentran los documentos personales —como pasaportes, licencias de conducir o identificaciones oficiales—, los bancarios —como estados de cuenta o comprobantes— y los legales —como contratos o escrituras—. También deben evitarse certificados académicos, cartas laborales y cualquier documento que contenga firmas o sellos oficiales.
Las razones son claras: los ciberdelincuentes utilizan WhatsApp como canal para interceptar o engañar a los usuarios, aprovechando la confianza que la plataforma genera. Una vez obtenida la información, pueden suplantar identidades, acceder a cuentas financieras o vender los datos en la web oscura.
Un reciente informe de la empresa de ciberseguridad Kaspersky reveló que los fraudes móviles aumentaron un 42% durante el último año, y que WhatsApp se ha convertido en uno de los principales objetivos de los atacantes. Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, señaló que “las estafas se han vuelto más sofisticadas gracias a la inteligencia artificial, lo que dificulta identificar los engaños”.
Los atacantes pueden incluso utilizar IA generativa para crear mensajes convincentes, haciéndose pasar por empresas o contactos de confianza. De ahí la importancia de no enviar información privada ni abrir enlaces desconocidos, incluso si provienen de un chat aparentemente legítimo.
El proceso para utilizar la herramienta es sencillo. Desde una conversación, basta con pulsar el ícono “+”, seleccionar “Documentos” y luego “Escanear documentos”. La cámara se activará para capturar el archivo y ajustarlo automáticamente antes de enviarlo.
Los especialistas recomiendan emplear esta función solo para documentos generales, como recibos, apuntes o formularios sin datos personales. También es aconsejable activar la verificación en dos pasos de WhatsApp y mantener el dispositivo actualizado para reducir los riesgos de seguridad.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las autoridades estadounidenses informaron que la operación Pacific Viper permitió interceptar 34 embarcaciones en alta mar y confiscar miles de kilos de estupefacientes entre agosto y octubre
Contenido: La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) anunció la incautación de más de 45.000 kilogramos (100.000 libras) de cocaína en el Océano Pacífico oriental desde el inicio de la Operación Pacific Viper en agosto, marcando uno de los operativos antidrogas más grandes recientes en la región. Las autoridades informaron que la serie de decomisos se extiende desde principio de agosto hasta mediados de octubre y afecta principalmente a organizaciones criminales dedicadas al tráfico transnacional de estupefacientes.
De acuerdo con un comunicado difundido por la USCG y reportes de medios como ABC News, la operación llevó a la captura de 86 personas sospechosas de actividades narco-trasnacionales. Los operativos incluyeron la participación de diversas agencias estadounidenses, la coordinación internacional y el uso de medios navales y aéreos, confirmaron fuentes oficiales.
La región del Pacífico Oriental se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales corredores marítimos utilizados para el tráfico de drogas sintéticas y cocaína desde Centroamérica y Sudamérica hacia Estados Unidos, según datos del Gobierno estadounidense y análisis publicados por agencias internacionales. El reforzamiento de la vigilancia marítima responde a la presión ejercida por el incremento del flujo de estupefacientes hacia el mercado norteamericano.
Durante el desarrollo de la Operación Pacific Viper, la Guardia Costera de Estados Unidos decomisó más de 45.000 kilogramos (100.000 libras) de cocaína entre agosto y mediados de octubre de 2025, según datos oficiales y reportes de ABC News. Las incautaciones se produjeron durante 34 acciones de interdicción ejecutadas en aguas internacionales del Pacífico oriental, zona considerada estratégica para el tráfico de estupefacientes procedentes de América Latina.
La cifra total representa uno de los mayores decomisos recientes en la lucha contra el tráfico marítimo de drogas hacia Estados Unidos. De acuerdo con el vicealmirante Jeffrey Novak, subcomandante del área del Pacífico de la USCG, el promedio diario de sustancias prohibidas incautadas superó los 725 kilos, lo que da cuenta del volumen de narcóticos transportados por estas rutas.
La Operación Pacific Viper se diseñó para reforzar la seguridad y vigilancia en el Pacífico oriental, tradicional corredor de tráfico de cocaína desde Colombia, Perú y Ecuador hacia las costas estadounidenses. Según el comunicado institucional de la USCG, la operación integró recursos terrestres, navales y aéreos, con la participación de 220 embarcaciones, 185 aeronaves y cerca de 1.300 lanchas rápidas.
La coordinación de la operación tuvo lugar bajo el mando del Distrito Suroeste de la Guardia Costera, en alianza con el Comando Sur de Estados Unidos y su Fuerza de Tarea Interagencial Conjunta-Sur (JIATF-South). Estas agencias se encargan de la detección de embarcaciones sospechosas, así como del seguimiento e intervención cuando los indicios de tráfico son confirmados.
En total, 86 personas vinculadas presuntamente con el tráfico internacional de drogas resultaron detenidas durante las 34 interdicciones ejecutadas en el marco de la Operación Pacific Viper, de acuerdo con el reporte oficial difundido por la USCG y la cobertura de ABC News. Las detenciones se llevaron a cabo tras la interceptación de embarcaciones con grandes cargamentos de cocaína, en alta mar y en coordinación con autoridades internacionales.
El Pacífico oriental conecta las costas de Sudamérica con Centroamérica y Estados Unidos, y ha sido identificado por el Gobierno estadounidense como la ruta marítima más utilizada para el tráfico de cocaína a gran escala. Los cárteles y organizaciones criminales emplean lanchas rápidas y buques pesqueros adaptados para transportar cargas voluminosas de narcóticos, buscando evadir los controles de las fuerzas de seguridad, según datos oficiales de la USCG.
El incremento del flujo de drogas por esta vía ha motivado el despliegue de más recursos y tecnologías de detección, con el objetivo de limitar la capacidad operativa de las redes criminales que dominan el corredor marítimo.
La Operación Pacific Viper implicó el trabajo conjunto de la Guardia Costera de Estados Unidos, el Comando Sur y la Fuerza de Tarea Interagencial Conjunta-Sur, con la colaboración de agencias internacionales. Globalmente, los despliegues incluyeron patrullaje de embarcaciones de alta velocidad, aeronaves de vigilancia y el uso de inteligencia marítima.
La USCG dispone de más de 76.000 efectivos y jurisdicción sobre cerca de 7,2 millones de kilómetros cuadrados de zona económica exclusiva, con activos que permiten responder de forma rápida y adaptar la estrategia ante cambios en las tácticas criminales. El operativo contó con el apoyo de aliados extranjeros, reforzando así la cobertura regional ante la magnitud del tráfico de drogas.
El vicealmirante Jeffrey Novak subrayó la importancia del resultado obtenido. “Cuando decimos que la Guardia Costera está acelerando las operaciones antinarcóticos, nos referimos a esto. Nuestro equipo marítimo vigila sin descanso las rutas de contrabando en el Pacífico Oriental, neutralizando las redes narco-terroristas”, expresó Novak de acuerdo con ABC News.
En el comunicado oficial, la agencia añadió que la operación Pacific Viper continuará para “proteger el territorio estadounidense, contrarrestar el terrorismo y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y los cárteles responsables del tráfico de drogas”.
Las más de 45 toneladas de cocaína incautadas y la detención de 86 personas evidencian la escala de las operaciones de los cárteles que usan las aguas internacionales como vía principal hacia el mercado estadounidense. La magnitud del decomiso refuerza el papel de la Guardia Costera de Estados Unidos como agencia líder en interdicción marítima y apunta a un endurecimiento de las estrategias de control regional.
Fuentes institucionales indicaron que los esfuerzos para interceptar cargamentos ilícitos y capturar tripulaciones vinculadas al tráfico continuarán durante los próximos meses, reforzando la cooperación internacional y la asignación de mayores recursos.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 10:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Los resultados aportan nueva evidencia sobre los beneficios del abandono del cigarrillo, no solo para el cuerpo sino también para el cerebro.
Contenido: Dejar de fumar nunca es tarde. Esa es la principal conclusión del trabajo publicado en la revista Lancet Healthy Longevity por investigadores del University College de Londres (UCL), que analizaron los datos de 9.436 adultos de más de 40 años de doce países. La mitad de los participantes había dejado el cigarrillo, mientras que la otra mitad continuaba fumando.
Las pruebas de memoria y fluidez verbal revelaron que quienes abandonaron el hábito mostraron un deterioro un 20% más lento en la memoria y un 50% más lento en la fluidez verbal en los seis años posteriores a dejar de fumar.
“La asociación entre fumar y la salud cognitiva está bien establecida, pero los beneficios a largo plazo de dejar de fumar eran menos claros”, señalaron los autores. Este trabajo demuestra que incluso cuando se deja el cigarrillo después de los 40 o 50 años, los efectos positivos son significativos y sostenidos.
La Dra. Mikaela Bloomberg, del Instituto de Epidemiología y Atención de la Salud de la UCL, explicó: “Nuestro estudio sugiere que dejar de fumar puede ayudar a mantener una mejor salud cognitiva a largo plazo, incluso cuando tenemos 50 años o más cuando lo hacemos. Ya sabemos que dejar de fumar suele ir acompañado de mejoras en la salud física y el bienestar. Parece que también, para nuestra salud cognitiva, nunca es demasiado tarde para dejarlo”.
La investigadora remarcó que los fumadores mayores tienen menos probabilidades de intentar abandonar el hábito, pese a ser quienes más sufren sus consecuencias. Por eso, estos resultados podrían servir como nueva motivación para dejar de fumar a cualquier edad y una herramienta más para las políticas públicas de control del tabaco en sociedades que envejecen.
El profesor Andrew Steptoe, también del Instituto de Epidemiología y Atención Médica de la UCL, agregó que “un deterioro cognitivo más lento está relacionado con un menor riesgo de demencia”. El trabajo refuerza la hipótesis de que dejar de fumar podría ser una estrategia preventiva contra enfermedades neurodegenerativas, aunque se necesitan más estudios para confirmar su vínculo directo con la demencia.
Otros expertos británicos coincidieron en el valor del hallazgo. La Dra. Julia Dudley, de Alzheimer’s Research UK, recordó que el cigarrillo está relacionado con “múltiples problemas de salud graves, incluidos el cáncer, las enfermedades cardíacas y la demencia”. Según explicó, dejar de fumar reduce significativamente el riesgo de desarrollar alzhéimer y demencia vascular.
Por su parte, el profesor Paresh Malhotra, del Imperial College de Londres, destacó: “Está cada vez más claro que lo que es bueno para el corazón y los vasos sanguíneos es bueno para el cerebro y el pensamiento. Este estudio aporta más evidencia mostrando que dejar de fumar después de los 40 años se asocia con una mejor memoria y habilidades lingüísticas que si las personas continúan fumando”.
A medida que la población envejece, los especialistas insisten en la necesidad de políticas de apoyo para dejar de fumar en todos los grupos etarios. La evidencia científica respalda que los beneficios del abandono del cigarrillo no son solo físicos —menos tos, mejor respiración, piel más oxigenada—, sino también neurológicos, ayudando a preservar la memoria, la atención y el lenguaje.
Como resume la Dra. Bloomberg: “Nunca es tarde para dejar de fumar. Cada día sin cigarrillo es una ganancia para el cuerpo y también para la mente”.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:57:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La vida y obra del cantante y compositor muerto a los 51 años, encarnan la paradoja de alcanzar la excelencia en un entorno hostil y dejar un legado de testimonio y resistencia
Contenido: El primer día del siglo, el sol decidió salir. Todas las computadoras de la gente se encendieron y el fin del mundo no llegó. Pero aún no podíamos quitarnos de encima el interrogante que pendía sobre Estados Unidos, si no sobre la existencia terrenal: ¿Qué nos espera ahora? Veinticuatro días después, D’Angelo propuso algún tipo de respuesta con Voodoo, un álbum de R&B que era como un mapa estelar y que se sentía antiguo y futurista, vasto e íntimo, inmaculado y sucio, frágil y lleno de deseo; música que, incluso 25 años después, sigue cumpliendo con la idea colectiva de grandeza de nuestra nación rota. Grandeza real, verdadera grandeza, grandeza total. No el tipo halagador que significa “el mejor”, ni siquiera el tipo hermoso que significa “amado”. El tipo indiscutible que significa que siempre hay más por comprender.
Como ocurre con las obras maestras, Voodoo lo consagró y lo destrozó en rápida sucesión, y no fue hasta la materialización de su tercer disco, Black Messiah, en 2014, que nos atrevimos a esperar que D’Angelo regresara alguna vez. Pero vaya que lo hizo, y fue glorioso, y si alguna vez necesitaste creer en la capacidad de los seres humanos heridos para levantarse desde el fondo del mundo, aquí tenías una prueba con la que podías bailar.
Ahora, una década después, D’Angelo ha muerto a los 51 años, de cáncer, con una retorcida trayectoria de ascensos, caídas, fracasos y regresos finalmente anudándose en un lazo sombrío: para los artistas negros en Estados Unidos —en el siglo posterior al movimiento por los derechos civiles—, una vida de verdadera grandeza aún implica sentir que nunca serás lo suficientemente bueno. “Como gente negra, siempre tenemos que estar tres, cuatro, cinco pasos adelante de todos los demás solo para quedar a mano”, dice D’Angelo en Sly Lives!, un documental reciente sobre su atormentado predecesor Sly Stone. “Siempre ha sido así”, afirma.
Nacido con orgullo en la generación del hip-hop en 1974, D’Angelo creció en el calor de Richmond, cantando himnos pentecostales los fines de semana, manteniendo el funk elegante de Dirty Mind de Prince guardado en un compartimento separado de su conciencia. Con el tiempo, Dirty Mind se convirtió en su puerta de entrada a James Brown y George Clinton, y al escuchar todas esas jugosas canciones de funk vintage junto al boom-bap contemporáneo y crujiente de Marley Marl y DJ Premier, aprendió que las cosas viejas podían sonar nuevas, así como las cosas nuevas podían sonar viejas. Así es como se crea música atemporal: a través de la comprensión fundamental de que cualquier sonido que aún sacude el aire está totalmente vivo.
Cuando lanzó su álbum debut, Brown Sugar (1995), su falsete era lo suficientemente singular como para hacerte preguntarte si “más alto” podría ser una dirección diferente a la que siempre hemos conocido. A pesar de las comparaciones despiadadas, sus notas agudas no eran exactamente como las de Al Green o Marvin Gaye. Esos tipos hacían legendaria escritura en el cielo: ese tipo de canto que se elevaba desde la rudeza y el esfuerzo del soul forjado en la iglesia, en dirección al gran más allá.
Cuando D’Angelo subía, su falsete era existencial. No sonaba más alto. Sonaba vivo y solo. Cuando Voodoo llegó cinco años después, el crítico Greg Tate pensó que el sonido del cantante se había vuelto “tan crudo, tan desnudo y expuesto, que te sentirás tentado a arrojarle una manta sobre sus frágiles y temblorosos huesos”. Era una nueva forma de cantar, entregada con una vulnerabilidad que casi resultaba descortés intentar comprender. Para que la música se desnude por completo ante vos, tienes que desnudarte por completo ante ella. Dale tu manta.
En el video musical de “Untitled (How Does It Feel)”, D’Angelo está literalmente desnudo, y a partir de ahí se convirtió en uno de los símbolos sexuales más reacios de la historia del pop. Sintiéndose cosificado y asustado, se retiró del reconocimiento de Voodoo y se sumergió en una vida en las sombras que incluyó desapariciones, adicciones, arrestos, un accidente automovilístico y cosas peores. Luego, tras una ausencia de 14 años, reapareció durante el clímax del movimiento Black Lives Matter con Black Messiah” un álbum “sobre personas levantándose en Ferguson (Misuri), en Egipto, en Occupy Wall Street y en cada lugar donde una comunidad ha tenido suficiente y decide hacer que el cambio suceda”, como escribió en las notas del disco.
Quizá la única manera en que D’Angelo podía imaginar un futuro para sí mismo era imaginar un futuro para nosotros. Sin embargo, a pesar de todo el peso político del álbum, su pista final es un guiño exquisito: “Another Life”, probablemente el coqueteo más metafísico desde que los Flamingos cantaron “I Only Have Eyes for You” allá por 1959, en algún punto cerca de la mitad de ese siglo XX que D’Angelo nos ayudó a dejar atrás. “En otra vida”, canta al otro lado de la habitación, al otro lado de los siglos, “apuesto a que eras mi chica”. Y así su cancionero termina con un destello de algo nuevo, algo que nos asegura que la eternidad va en ambas direcciones.
Fuente: The Washington Post
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La estructura doble fue identificada gracias a astrónomos aficionados y se encuentra a 7.500 millones de años luz. El fenómeno extremo podría revelar cómo interactúan agujeros negros, plasma y galaxias
Contenido: Astrónomos internacionales están de festejo. La detección de una estructura cósmica colosal a miles de millones de años luz representa un hito para la astronomía contemporánea y para la ciencia ciudadana.
Se trata de un doble círculo de ondas de radio más distante y poderoso detectado hasta la fecha, identificado gracias a la colaboración entre astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo. Esta inusual formación, denominada RAD J131346.9+500320, no solo amplía los límites conocidos de este tipo de fenómenos, también plantea nuevas preguntas sobre la relación entre los agujeros negros supermasivos, las galaxias y el entorno cósmico que las rodea.
Su hallazgo abre un camino inesperado para entender cómo las explosiones energéticas moldean el universo a lo largo de escalas de tiempo inmensas.
Los círculos de radio extraños, conocidos por sus siglas en inglés como ORC, fueron descubiertos por primera vez en 2019 y desde entonces solo se confirmaron unos pocos casos. Son estructuras circulares detectables únicamente en frecuencias de radio y están formadas por plasma magnetizado relativista. Su tamaño resulta asombroso: pueden alcanzar diámetros que superan de 10 a 20 veces el de la Vía Láctea, y en su centro suele encontrarse una galaxia.
A pesar de su tamaño descomunal, su emisión es tan tenue que no pueden observarse en el espectro visible. Requieren radiotelescopios de enorme sensibilidad para ser detectados. Este rasgo explica por qué los astrónomos apenas pudieron confirmar una docena de ejemplos en los últimos años. RAD J131346.9+500320 se convirtió en el más luminoso y lejano de todos, con una posición a 7.500 millones de años luz de la Tierra, lo que significa que su luz comenzó su viaje cuando el universo tenía la mitad de su edad actual.
El descubrimiento se realizó gracias al trabajo conjunto entre el Laboratorio de Astronomía RAD@home y el radiotelescopio LOFAR, un instrumento de vanguardia compuesto por miles de antenas distribuidas a lo largo de los Países Bajos y de varias estaciones en Europa. LOFAR permite captar frecuencias bajas con una sensibilidad sin precedentes y genera imágenes detalladas de vastas áreas del cielo.
El proyecto RAD@home está liderado por el doctor Ananda Hota y reúne a personas con formación científica básica para colaborar en el análisis de datos astronómicos. Los participantes aprenden a identificar patrones tenues y estructuras difusas en imágenes de radio, un tipo de tarea en la que la intuición humana aún supera a los algoritmos de inteligencia artificial.
“Este trabajo muestra cómo los astrónomos profesionales y los científicos ciudadanos juntos pueden ampliar los límites del descubrimiento científico”, afirmó Hota, al describir el estudio científico publicado en la revista Oxford Academic que explica la observación. Su equipo no recibió un entrenamiento específico para buscar ORC, pero la estructura de doble anillo destacó de inmediato en las imágenes de LOFAR, marcando un antes y un después en este campo.
RAD J131346.9+500320 presenta una característica extremadamente rara: dos anillos de radio que coinciden y forman una figura inusual en el espacio. Apenas se detectó otro ejemplo con esta configuración. La estructura se extiende a lo largo de 2,6 millones de años luz, es decir, unos 800 kiloparsecs.
Los investigadores sugieren que los dos anillos no están realmente conectados entre sí, sino que la apariencia de intersección se debe a la posición de observación desde la Tierra. Este tipo de disposición aporta pistas valiosas sobre la dinámica tridimensional del fenómeno, que todavía no se comprende del todo. “Genera más preguntas que respuestas”, reconoció la Real Sociedad Astronómica en un comunicado.
Los ORC representan un rompecabezas para la astrofísica moderna. Su morfología circular y su localización en torno a galaxias sugieren que se originan a partir de eventos energéticos de gran escala. Algunas teorías apuntan a ondas de choque generadas por colisiones de agujeros negros o fusiones de galaxias, mientras que otras proponen chorros relativistas y supervientos provenientes del núcleo galáctico como posibles causas.
En el caso de RAD J131346.9+500320, el equipo de Hota planteó que un enorme evento explosivo en la galaxia central reactivó nubes de plasma magnetizado antiguas, lo que produjo la brillante emisión en forma de anillos que ahora se observa. “Sugerimos que se produjo un gran evento explosivo en la galaxia central”, explicó Hota. “La onda expansiva resultante podría haber revitalizado antiguas nubes de plasma magnetizado, haciéndolas brillar de nuevo como anillos de radio”.
Los agujeros negros supermasivos desempeñan un papel central en este escenario. Aunque no absorben directamente estrellas, gas o polvo, sí generan discos de acreción giratorios a su alrededor. El material que se arremolina en esos discos alcanza temperaturas extremas y, bajo la influencia de intensos campos magnéticos, es expulsado en forma de chorros que viajan casi a la velocidad de la luz. Estas emisiones pueden extenderse mucho más allá de la galaxia anfitriona y afectar al medio intergaláctico.
El contacto entre esos chorros y el plasma circundante podría ser el origen de las ondas de choque que dan lugar a los ORC. Según el doctor Pratik Dabhade, coautor del estudio y profesor asistente en el Centro Nacional de Investigación Nuclear en Varsovia, “estos descubrimientos muestran que los ORC y los anillos de radio no son curiosidades aisladas, sino que forman parte de una familia más amplia de estructuras de plasma exóticas moldeadas por chorros de agujeros negros, vientos y sus entornos”.
La distancia a la que se encuentra este ORC permite a los investigadores asomarse a una época lejana, cuando el universo se encontraba en plena etapa de formación estelar. Su luz viajó 7.500 millones de años antes de llegar a la Tierra.
Este retraso temporal convierte al fenómeno en una especie de cápsula cósmica que registra eventos ocurridos cuando el cosmos tenía la mitad de su edad actual.
Estudiar estos anillos en distintos momentos de la historia del universo ofrece una oportunidad única para comprender cómo las explosiones energéticas influyen en el gas circundante, en la formación de estrellas y en la evolución de las galaxias. “Al estudiarlas a lo largo de diferentes épocas cósmicas, podemos empezar a revelar cómo estas explosiones energéticas influyen en el gas circundante y desencadenan o inhiben la formación estelar”, explicó Hota.
La identificación de RAD J131346.9+500320 marca también un hito para la ciencia ciudadana. Es el primer ORC detectado por voluntarios y el primero identificado con LOFAR. Esta combinación demostró ser particularmente efectiva para localizar estructuras extremadamente tenues que escapan a la mayoría de los algoritmos automáticos.
Ray Norris, astrofísico australiano que lideró el descubrimiento de los primeros ORC, celebró este avance. Señaló que entrenar inteligencia artificial para detectar estos objetos resulta difícil porque existen muy pocos ejemplos confirmados. “Los ORC son muy difíciles de encontrar, pero sabemos que debe haber cientos en los datos. Por el momento, la ciencia ciudadana parece ser el mejor enfoque y estos chicos parecen estar haciendo un excelente trabajo”, precisó Norris.
El hallazgo no se limita a un único objeto. El equipo de RAD@home detectó otros dos gigantes cósmicos con características inusuales. Uno de ellos, RAD J122622.6+640622, se extiende a lo largo de casi tres millones de años luz y presenta un chorro que se desvía abruptamente antes de formar un anillo de radio de 100.000 años luz.
El otro, RAD J142004.0+621715, alcanza 1,4 millones de años luz y muestra un anillo similar en uno de sus extremos, además de un segundo chorro angosto en el lado opuesto de la galaxia anfitriona. Estas formaciones se encuentran en cúmulos de galaxias con masas equivalentes a 100 billones de soles, lo que sugiere que las interacciones entre los chorros relativistas y el plasma caliente del entorno juegan un papel decisivo en la generación de estas estructuras colosales.
La rareza de los ORC y la escasez de ejemplos conocidos convierten cada descubrimiento en una oportunidad para afinar las teorías existentes. Sin embargo, para resolver definitivamente el misterio se necesitarán instrumentos aún más poderosos. El Square Kilometer Array (SKA), actualmente en construcción en Sudáfrica y Australia, promete revolucionar este campo.
Este radiotelescopio, que estará compuesto por miles de antenas parabólicas y un millón de antenas de baja frecuencia, tendrá un área de recolección superior a un millón de metros cuadrados. Su sensibilidad y cobertura permitirán examinar el cielo con un detalle sin precedentes y detectar cientos de ORC que permanecen ocultos. Su puesta en funcionamiento está prevista para 2028 y ofrecerá datos cruciales sobre la interacción entre agujeros negros, galaxias y el plasma intergaláctico.
Mientras tanto, la colaboración entre profesionales y voluntarios continuará desempeñando un rol clave. Hota destacó que el progreso científico no depende exclusivamente de algoritmos avanzados.
“El hecho de que los científicos ciudadanos los descubrieran destaca la importancia continua del reconocimiento de patrones humanos, incluso en la era del aprendizaje automático”, afirmó. Esta combinación de instrumentos sofisticados y participación ciudadana podría ser la clave para desentrañar la naturaleza de estas enigmáticas estructuras. Cada nuevo ORC hallado no solo amplía el mapa del universo conocido, también ofrece una ventana única hacia procesos cósmicos que moldearon galaxias cuando el universo era joven.
El descubrimiento de RAD J131346.9+500320 representa un avance en varios frentes. Aporta datos inéditos sobre estructuras cósmicas lejanas, refuerza la relevancia de la ciencia ciudadana y marca el comienzo de una nueva etapa en el estudio de fenómenos que permanecen en los márgenes de nuestra comprensión.
Con el desarrollo de telescopios de nueva generación y la participación activa de observadores de todo el mundo, el misterio de los ORC podría dejar de ser un enigma y convertirse en una pieza clave para entender el pasado violento y creativo del cosmos.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:51:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El cofundador de Microsoft señala que campos donde la supervisión experta, la toma de decisiones complejas y la innovación en soluciones serán manejados por humanos
Contenido: El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral ha generado inquietud sobre el futuro de varios trabajos, pero, según Bill Gates, existen tres campos profesionales donde la presencia humana seguirá siendo insustituible: programación, biología y energía.
En su blog GatesNotes, el empresario y filántropo ha afirmado que, si tuviera que elegir una carrera profesional en la actualidad, optaría sin dudarlo por alguna de estas tres áreas.
Existe la creencia que abogados o médicos están a salvo del impacto de la inteligencia artificial, pero el cofundador de Microsoft sostiene que, a pesar de los progresos en automatización, estas disciplinas son las que más requieren habilidades que los algoritmos aún no logran replicar plenamente.
El empresario considera que la programación constituye una forma esencial de alfabetización, porque el desarrollo de software es el lenguaje fundamental de sectores estratégicos como las comunicaciones, la salud y la seguridad.
Aunque la IA ha avanzado en la generación de código, Gates advierte que “ la IA puede escribir código, pero aún necesita supervisión humana experta para desarrollarse correctamente”.
La labor de los programadores va más allá de crear herramientas digitales: implica supervisar, corregir y orientar algoritmos, así como integrar valores éticos y detectar sesgos, tareas que los sistemas autónomos todavía no pueden asumir.
En el ámbito de la biología, Gates destaca su papel central en la innovación científica contemporánea. El auge de la biotecnología, la edición genética y la medicina personalizada ha abierto nuevas posibilidades para la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Frente a desafíos médicos como pandemias o enfermedades crónicas emergentes, la experiencia humana resulta irremplazable. Según Gates, “la biología se ha transformado en la ciencia de nuestro tiempo”.
El análisis de sistemas vivos, la interpretación de datos biomédicos y la toma de decisiones complejas requieren un juicio que los algoritmos, por avanzados que sean, no pueden replicar. Por este motivo, el criterio de los biólogos es esencial tanto en la gestión de crisis sanitarias como en el diseño de soluciones personalizadas en salud.
El sector de la energía ha adquirido una importancia estratégica ante la transición hacia fuentes limpias y la lucha contra el cambio climático. Gates subraya la relevancia de los expertos en energía en el desarrollo de tecnologías como la captura de carbono o el hidrógeno verde.
Estas innovaciones exigen profesionales capaces de comprender y rediseñar sistemas complejos, anticipando su impacto medioambiental. Aunque la IA contribuye a optimizar procesos energéticos, no logra sustituir la creatividad y el criterio humano necesarios para afrontar los retos de sostenibilidad.
El empresario sostiene que la innovación en energía no solo responde a una urgencia ambiental, sino que representa una fuente constante de oportunidades laborales y científicas.
El desarrollo, la interpretación y la adaptación de soluciones energéticas complejas requieren habilidades analíticas que la automatización no puede reemplazar por completo.
Un informe elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK), titulado ‘Generative AI and Jobs: A Refined Global Index of Occupational Exposure’, estima que uno de cada cuatro empleos en el mundo está potencialmente expuesto a la IA generativa.
El estudio indica que la transformación de las tareas, más que la sustitución total, será el resultado predominante. El análisis distingue entre empleos con alto riesgo de automatización y aquellos que evolucionarán mediante la adaptación de sus funciones.
Las ocupaciones administrativas figuran entre las más expuestas, mientras que las profesiones altamente cualificadas, como la programación, la biología y la energía, demuestran una mayor resiliencia.
El informe subraya que la intervención humana seguirá siendo clave en actividades que requieren juicio, creatividad y capacidad de adaptación ante situaciones imprevistas.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El abogado Luis Gustavo Moreno aseguró que los líderes del Tren de Aragua están dispuestos a detallar sus presuntos vínculos con altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, si entran a la “paz total”
Contenido: La posibilidad de que los cabecillas del Tren de Aragua revelen información sobre sus presuntos vínculos con altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro ha generado expectativa en diversos sectores políticos y judiciales.
Según el abogado Luis Gustavo Moreno, defensor de Larry Amaury Álvarez Núñez, alias Larry Changa, los jefes de la organización criminal estarían dispuestos a aportar detalles sobre esas relaciones si el Gobierno colombiano accede a instalar una mesa de diálogo formal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Si llegara a existir esa relación, estoy seguro de que, si se avanza en una mesa de negociación, ellos están dispuestos a precisar quiénes han hecho parte y quiénes han tenido vínculo, como quiénes no lo han tenido”, afirmó Moreno en declaraciones a W Radio.
El Tren de Aragua, originario de Venezuela, se ha consolidado como una de las organizaciones criminales más temidas del continente. Su estructura opera en varios países de América Latina, desde México hasta Chile, con una fuerte presencia en Colombia y registros de actividades en España.
El grupo está vinculado a delitos como narcotráfico, trata de personas, extorsión, secuestro y homicidio por encargo, lo que llevó al Gobierno de Estados Unidos a incluirlo en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras. Incluso, el expresidente Donald Trump lo comparó en su momento con Al Qaeda por su poder y capacidad transnacional.
En medio de este panorama, Larry Changa, considerado uno de los fundadores del Tren de Aragua, envió una carta al presidente Gustavo Petro, al ministro de Justicia Eduardo Montealegre y al alto comisionado de Paz Otty Patiño, en la que manifestó su disposición a dialogar.
En la misiva, el detenido —actualmente recluido en la cárcel La Picota de Bogotá— acreditó a Luis Gustavo Moreno como su apoderado para explorar un eventual proceso en el marco de la política de “paz total” que impulsa el Gobierno Nacional.
Larry Changa enfrenta una solicitud de extradición a Chile, donde es requerido por los delitos de asociación criminal, tráfico de drogas y secuestro no consumado.
En entrevista con el medio citado, Moreno explicó que su papel, junto al abogado Caleb Giraldo, se limita a la defensa de Larry Changa, quien ha sido designado por la organización como vocero para explorar una posible negociación en el marco de la Ley 2272 de 2022, que reglamenta la política de paz total.
“El propósito no es frenar la extradición ni ofrecer impunidad. La paz no excluye la justicia y la justicia no excluye la paz. Y la paz no se construye con silencios”, enfatizó Moreno, quien recordó que el objetivo es abrir un espacio para la verdad, la reparación de las víctimas y las garantías de no repetición.
El abogado recalcó que la organización estaría dispuesta a contribuir con información sobre presuntos vínculos con funcionarios venezolanos y el llamado Cartel de los Soles, pero subrayó que cualquier aporte debe darse dentro de una mesa de diálogo formal.
“Yo creería que la organización en general está dispuesta a explorar la construcción de verdad. Desde luego, si se instauran estas mesas, eso implicaría un espacio de reconocimiento y aporte a la verdad, como garantía de no repetición”, afirmó.
A pesar de la propuesta, el Gobierno colombiano ha mostrado una posición firme. El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, confirmó que no existe ningún interés en abrir negociaciones con el Tren de Aragua.
El funcionario señaló que ya se ha aceptado la petición de extradición a Chile de varios de los cabecillas, incluido Larry Changa.
La Corte Suprema de Justicia avaló la medida y el presidente Gustavo Petro firmó la resolución correspondiente. Sin embargo, la ejecución permanece en suspenso mientras la defensa del procesado tramita un recurso de reposición.
“Si el Gobierno los escuchara, sería un paso hacia la verdad regional, no hacia la impunidad”, replicó Moreno, quien insistió en que el diálogo no implica beneficios automáticos, sino un marco legal de sometimiento y colaboración, como ya ocurre con otros grupos en proceso de acogimiento a la ley.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:47:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Los inversores interpretaron que EE.UU. condicionó la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. El Gobierno intentó llevar calma. Qué pasa con el dólar.
Contenido: Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraban alzas de hasta 11% en la previa de la apertura del mercado. En tanto, los bonos en dólares rebotaban hasta 2%. El riesgo país se ubica por encima de los 1000 puntos.
El rebote se producía luego de que este martes los títulos de deuda cayeron 7% y los papeles argentinos en Nueva York retrocedieron 8% tras las declaraciones de Donald Trump, que condicionó la ayuda al triunfo electoral de LLA.
Leé también: A cuánto cotiza el dólar hoy
Si bien tanto Javier Milei, como Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, intentaron llevar calma y aclarar los dichos del presidente de EE.UU., en el mercado persisten las dudas, ya que luego de la bilateral, un posteo en redes sociales de Trump dejó en claro que hablaba de las elecciones del 26 de octubre y no de las presidenciales de 2027.
“La falta de anuncios concretos, con los cuales se venía especulando fuerte en la previa, los cambios en la agenda y formato de la reunión y las mencionadas declaraciones dejaron gusto a poco frente a la expectativa que se habían generado y alimentado, El mercado pareció interpretar las palabras de Trump como una condicionalidad de apoyo de EE.UU. al resultado de los comicios legislativos en 11 días”, comentaron desde Outlier.
En tanto, el dólar oficial operaba a $1335 para la compra y $1385 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). El dólar blue operaba a $1420.
En la bolsa de Nueva York, las alzas de las acciones argentinas eran encabezadas por Central Puerto (11,19%) y Edenor (4,17%).
El mercado estará atento también hoy a la licitación de deuda, donde el Tesoro enfrenta un vencimiento de deuda por casi $4 billones.
Noticia que está siendo actualizada-.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Una nueva revisión internacional vuelve a poner en debate su rol en la alimentación. De acuerdo con la evidencia más reciente, los expertos redefinen qué lugar debería ocupar dentro de una dieta equilibrada y sostenible.
Contenido: La carne roja, símbolo de abundancia en muchas culturas, vuelve a ocupar el centro del debate nutricional. Un grupo internacional de científicos reafirmó que debe consumirse solo en cantidades mínimas dentro de una dieta equilibrada, mientras que los alimentos de origen vegetal deberían ser la base de la alimentación diaria.
El informe, publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet, actualiza las conclusiones del estudio EAT-Lancet Commission on Food, Planet, Health, presentado originalmente en 2019. En su nueva versión, los especialistas recomiendan limitar el consumo de carne de res, cerdo o cordero a unos 15 gramos por día, apenas una pequeña porción frente a los 200 gramos de verduras o los 300 gramos de frutas que deberían incluirse diariamente.
Leé también: Qué alimentos tienen proteínas y pueden reemplazar las de la carne
“Las pruebas actualizadas refuerzan la idea de que una dieta centrada en plantas, con cantidades moderadas de productos animales, se asocia con una mejor salud, menor mortalidad y una reducción significativa de las enfermedades crónicas vinculadas a la alimentación”, señalaron los autores del estudio.
El concepto detrás de este informe es la llamada “dieta de salud planetaria”, un modelo alimentario diseñado no solo para mejorar la salud humana, sino también para proteger los recursos del planeta. Este enfoque busca un equilibrio entre nutrición adecuada, sostenibilidad ambiental y seguridad alimentaria global
Según los expertos, la alimentación ideal debería distribuirse de la siguiente manera:
Estas cifras son prácticamente idénticas a las recomendadas en 2019, aunque se basan en nueva evidencia científica obtenida en los últimos años.
Los autores subrayan que reducir el consumo de carne roja no significa eliminarla por completo, sino ajustar las proporciones para priorizar las fuentes vegetales de proteínas, como las legumbres, los frutos secos y los cereales integrales.
La recomendación de limitar drásticamente la carne no es nueva, pero sigue generando controversia. Cuando el informe original se publicó en 2019, las principales asociaciones agroalimentarias lo calificaron de “exagerado” y “poco realista”. Sin embargo, la comunidad científica lo recibió favorablemente, destacando que sus conclusiones se basan en una revisión amplia de la evidencia disponible.
El debate no se limita a la nutrición. El informe también plantea un desafío ambiental: la ganadería es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y requiere grandes cantidades de agua y tierra. Reducir la dependencia de la carne, según los expertos, podría mejorar la sostenibilidad del sistema alimentario global.
Aun así, los investigadores reconocen que las recomendaciones deben adaptarse a los contextos locales, considerando factores culturales, económicos y el acceso a alimentos saludables.
“Las desigualdades en el acceso a productos frescos siguen siendo un obstáculo. Es importante que las estrategias de salud pública incluyan políticas que faciliten una alimentación equilibrada y accesible para todos”, subrayaron los autores.
El nuevo informe revisa estudios epidemiológicos y clínicos recientes que confirman la relación entre el consumo elevado de carne roja o procesada y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer, especialmente el colorrectal.
En cambio, las dietas basadas principalmente en plantas se asocian con menores tasas de mortalidad prematura, mejor control del peso corporal, reducción del colesterol LDL y mayor longevidad.
Los expertos insisten en que la transición hacia una dieta más vegetal no requiere eliminar grupos de alimentos, sino reequilibrar la proporción: más legumbres, frutas y verduras; menos carnes y azúcares añadidos.
La comisión subraya que el modo en que producimos y consumimos alimentos influye directamente en el clima y los ecosistemas. La agricultura intensiva y la ganadería extensiva representan más de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Por eso, promover una alimentación sostenible es también una estrategia ambiental urgente.
Los investigadores concluyen que una reducción del 50% en el consumo global de carne roja y un aumento similar en el consumo de vegetales y granos integrales podría evitar millones de muertes prematuras al año y reducir significativamente el impacto climático.
El mensaje central del informe es claro: la salud humana y la del planeta están estrechamente conectadas. Adoptar una dieta más vegetal no solo reduce el riesgo de enfermedades crónicas, sino que también contribuye a un futuro alimentario más sostenible.
Comer menos carne —pero de mejor calidad—, elegir productos frescos y locales y reducir los ultraprocesados son pasos clave hacia ese objetivo.
“No se trata de eliminar la carne, sino de entender que debe ocupar un lugar mucho más pequeño en nuestro plato”, concluye el informe.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Chappell Roan, Deftones, Skrillex, Lorde, Lewis Capaldi, y Paulo Londra, son algunos de los artistas que pasarán por los escenarios.
Contenido: Se viene una nueva edición del Lollapalooza Argentina con importantes headliners. Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Chappell Roan, Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi, y Paulo Londra serán los nombres principales del importante evento que se realizará el fin de semana del 13 al 15 de marzo, en el Hipódromo de San Isidro. En las últimas horas también se confirmó la presencia de Ruel y Blood Orange.
La jornada de apertura tendrá a Tyler, The Creator, junto con la princesa pop Lorde, que vuelve a presentarse en el Lollapalooza con Virgin, su nuevo disco, y la potencia alternativa de Turnstile, que promete aportar la cuota de punk necesaria para el arranque del festival.
La electrónica tendrá su momento de gloria con Peggy Gou, una de las DJs más potentes de la escena actual, así como con el polifacético artista japonés ¥ØU$UK€ ¥UK1MAT$U y el enigmático DJO (alter ego musical de Joe Keery, de Stranger Things).
Completarán esta jornada inaugural Danny Ocean, y una lista de artistas en ascenso como el dúo australiano Royel Otis, que viene de lanzar Hickey, su segundo álbum; la revelación española del pop Judeline; la girlband del momento Katseye y los hermanos neozelandeses de Balu Brigada.
Completan el panorama propuestas nacionales e internacionales que van del folk al house, del rap al bedroom pop, con artistas como Guitarricadelafuente, Zell, Militantes del Clímax, RØZ, Amigo de Artistas, Tiger Mood, Victoria Whynot, Spaghetti Western, Mora Fisz y Jero Jones.
El segundo día trae a la emblemática Chappell Roan, en una fecha inolvidable por ser el ansiado debut en el país de esta renovadora del pop. El beat lo marcará Skrillex, pionero indiscutido de la electrónica moderna, que regresa con un show cargado de sorpresas.
Lewis Capaldi, dueño de las baladas cantadas por todo el mundo, y la presencia de Paulo Londra, en el mejor momento de su carrera. También, varias figuras del pop como la norteamericana Addison Rae, la galesa Marina, y la española Aitana. Soledad tendrá su momento destacado en la edición 2026.
Representando la escena urbana local estará la argentina Six Sex, y el pop completará su alineación con TV Girl, LANY y la boyband surcoreana RIIZE, mientras que la electrónica sonará con los novedosos Brutalismus 3000 y el DJ Hamdi.
Nasa Histoires, TIMØ, Little Boogie, Easykid, Imbermind, Marttein, Joaquina, Tobika, Terra, 2hollis y Paula Os, serán otros de los protagonistas.
La última jornada será una noche para el recuerdo, con el desembarco de Sabrina Carpenter, fenómeno global del panorama pop, por primera vez como headliner en Argentina luego de su debut como telonera de Taylor Swift.
El rock tendrá su lugar con referentes como Deftones, que vienen de lanzar un disco nuevo bajo el título de Private Music. El rap también se vestirá de gala para recibir por primera vez en la Argentina a Doechii.
La fiesta electrónica estará en las mejores manos, con Kygo, ícono del tropical house tomando la pista sobre el cierre, y con Interpol volviendo al país para festejar los 20 años desde su disco Antics, así como los ídolos nacionales Ratones Paranoicos y Massacre. El punk tendrá representación con el caos elegante de Viagra Boys.
La electrónica brillará con el house melódico del DJ alemán Ben Böhmer y en una versión dance con tintes folk de la mano de BUNT. La icónica DJ horsegiirL completa la propuesta de géneros electrónicos, y sonarán potentes voces del pop actual como las de Men I Trust y la argentina Yami Safdie.
The Warning, CeroUnno, el DJ cordobés Ezequiel Arias, la banda de garage rock argento RYAN, la nueva promesa de pop electrónico Félix Vestre, la jovencísima 143Leti, que viene de abrirle un show a Milo J, la pujante DJ Ludmila di Pasquale y Reybruja.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:45:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Tras múltiples incidentes con aeronaves no tripuladas, los socios de ambas alianzas acuerdan crear una red tecnológica integrada que combine radares, interceptores y sistemas de última generación
Contenido: El 9 de septiembre, una veintena de drones rusos ingresaron al espacio aéreo polaco, provocando alarma en las capitales europeas y una respuesta inmediata de la OTAN. “Numerosos drones de Rusia violaron el espacio aéreo polaco. Nuestras defensas se activaron y garantizaron la protección del territorio de la Alianza, tal como están diseñadas para hacerlo”, declaró el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tras el incidente.
El episodio se sumó a una serie de incursiones recientes: cierres de aeropuertos en Dinamarca y Alemania, y avistamientos en Noruega y Bélgica. La sucesión de incidentes llevó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a afirmar que “ha llegado el momento de construir un muro de drones” para proteger el flanco oriental del continente.
Esos sucesos, sumados a las crecientes fricciones con Rusia, derivaron en la reunión celebrada este miércoles en Bruselas entre los ministros de Defensa de los países aliados y representantes de la Unión Europea, convocada para coordinar el desarrollo del proyecto. Según Rutte, la OTAN y la UE han decidido intensificar su cooperación: la primera aportará capacidades militares y experiencia operativa, mientras que la segunda utilizará su mercado interior y recursos financieros para impulsar la producción tecnológica y el despliegue del sistema.
“Hicimos aquello para lo que estamos entrenados, y funcionó. Pero necesitamos más”, subrayó el secretario general, insistiendo en la necesidad de reforzar los protocolos de defensa aérea y mejorar la capacidad de reacción de la Alianza ante un entorno de seguridad marcado por la guerra en Ucrania.
El llamado drone wall será una red de defensa aérea coordinada entre la OTAN y la Unión Europea. Robert Tollast, investigador del Royal United Services Institute (RUSI), explicó que el sistema “integrará radares terrestres, aviones de combate, drones interceptores de bajo costo, misiles y guerra electrónica para bloquear drones enemigos, todo funcionando de manera coordinada las 24 horas del día”.
El proyecto se enmarca en la iniciativa Eastern Flank Watch, destinada a reforzar la vigilancia desde los Estados bálticos hasta Alemania. Según el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, “Rusia está poniendo a prueba a la Unión y a la OTAN, y nuestra respuesta debe ser firme, unida e inmediata”.
El muro no será una estructura física, sino una arquitectura tecnológica flexible. Permitirá que las aeronaves militares detecten drones en vuelo y transmitan su posición a sistemas terrestres capaces de neutralizarlos si los cazas se quedan sin munición. Este intercambio estará apoyado por inteligencia artificial, diseñada para procesar datos en tiempo real y asistir la toma de decisiones en entornos complejos y de alta velocidad.
Uno de los principales desafíos del proyecto es reducir los costos de defensa frente a drones de bajo precio. “No se pueden disparar misiles de un millón de dólares contra drones que cuestan apenas cincuenta mil”, advirtió Tollast. La estrategia consiste en desarrollar interceptores económicos y sistemas láser o electromagnéticos, capaces de operar de manera continua sin generar un gasto desproporcionado.
La OTAN ha establecido marcos comunes de adquisición para que los países miembros coordinen sus compras y amplíen la producción de defensas aéreas. Tollast señaló que estos mecanismos envían “una señal clara al sector de defensa de que Europa quiere adquirir estas capacidades y necesita que la producción se escale rápidamente”.
La experiencia ucraniana sirve de laboratorio técnico para el desarrollo del muro. “Solo se entiende cómo funciona una nueva tecnología cuando ha sido probada en combate real”, explicó Tollast. Por ello, la OTAN y la UE mantienen colaboración estrecha con Ucrania para probar interferencias de GPS y tácticas de guerra electrónica en condiciones reales.
El drone wall será un proyecto gradual y adaptativo. Bruselas prevé que las primeras capacidades estén disponibles dentro de un año, con despliegue inicial en los países bálticos y Polonia. Luego se ampliará hacia Alemania, Dinamarca y los países nórdicos, donde ya se registran incursiones aéreas.
Más de medio centenar de denuncias por la presencia de drones rusos en el espacio aéreo europeo este año refuerzan la urgencia de su implementación. Para la OTAN y la Unión Europea, el muro de drones simboliza un nuevo modelo de defensa europea, basado en la integración tecnológica, la cooperación industrial y la respuesta rápida ante una amenaza que redefine la seguridad del continente.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:33:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Kevin Federline detalló en su libro comportamientos preocupantes de la cantante durante su matrimonio
Contenido: Britney Spears enfrenta nuevas acusaciones sobre su comportamiento pasada hacia sus hijos, después de que su exesposo, Kevin Federline, revelara fragmentos de su próximo libro en los que describe un episodio ocurrido en su domicilio familiar.
Federline indica que la cantante habría ingresado de noche a la habitación de sus hijos adolescentes portando un cuchillo mientras ellos dormían.
En una declaración emitida por una representante de Britney Spears y recogida por Entertainment Weekly, la artista rechaza las afirmaciones y subraya su interés en el bienestar de sus hijos, Sean Preston y Jayden James.
Según el equipo de Spears, “con la publicación de este libro de Kevin, él y otros vuelven a obtener beneficios a costa de ella, lo cual coincide con el cese de la pensión alimenticia que recibía”.
La declaración agrega: “Todo lo que le importa a Britney son sus hijos, Sean Preston y Jayden James, y su bienestar frente a este sensacionalismo. Ella ya relató su historia en su propio libro de memorias”.
El relato de Kevin Federline, difundido por The New York Times y confirmado por Entertainment Weekly, detalla que la intérprete fue vista “de pie en la puerta del dormitorio, observando a los niños mientras dormían” y sostiene que tenía un cuchillo en la mano. Según la cita presentada por el medio:
“Ellos despertaban en ocasiones de noche y la veían parada en silencio en la entrada, mirándolos dormir, ‘Oh, ¿estás despierto?’, con un cuchillo en la mano”, sin dar explicación por su conducta.
El exbailarín afirma que después de ese momento Spears se retiraba de la habitación sin decir palabra.
Entertainment Weekly subraya que representantes legales de Federline no respondieron de inmediato a sus consultas sobre los detalles publicados.
La publicación de estas declaraciones se produce en el contexto de la proximidad del lanzamiento del libro You Thought You Knew, en el que Federline plasma sus memorias y vivencias junto a la artista.
De acuerdo con lo relatado en los extractos divulgados, Kevin Federline también dedica páginas de su libro a reflexionar sobre uno de los episodios más críticos en la vida de Britney Spears, su hospitalización involuntaria por 72 horas en el hospital Cedars-Sinai de Los Ángeles en 2008.
“Fue una de las noches más difíciles de mi vida. Me sentí mal por lo que ella vivía. Era alguien a quien había amado, con quien formé una vida. Es la madre de mis hijos”, recuerda el músico.
Después de ese evento, Federline obtuvo la custodia legal y física exclusiva de los dos hijos, mientras que el padre de la cantante, Jamie Spears, asumió temporalmente la tutoría legal de la artista, conservaduría que después se extendió de manera indefinida.
La tutela a la que fue sometida Britney Spears finalizó en 2021, luego de una prolongada batalla judicial y mediática impulsada por la campaña #FreeBritney, lo que generó un fuerte seguimiento público del caso, como recuerda The New York Times.
En su libro, Federline manifiesta que el movimiento que permitió a la artista recuperar su autonomía comenzó desde un lugar constructivo, pero plantea que la seguridad de Spears podría estar ahora en riesgo.
“Todas esas personas que pusieron tanto empeño en aquello deberían ahora dedicar la misma energía al movimiento Save Britney. Ya no se trata de libertad, sino de supervivencia”, sostuvo.
Además de la supuesta escena del cuchillo, el libro You Thought You Knew recopila otras inquietudes que Kevin Federline afirma haber experimentado durante su relación y posterior ruptura con Britney Spears.
Al respecto, sostiene que “ya resulta imposible fingir que todo está bien con Britney”. Para él, existe una situación que “parece avanzar hacia algo irreversible”.
En un llamado al público, destaca: “Ahora, más que nunca, ellos necesitan su apoyo... Yo he sido su intermediario durante años, pero ahora esto me supera. Es momento de alertar”.
El exesposo también hace referencia a la presión que sintió durante los años de tutela de Britney Spears y enfatiza el impacto de la exposición mediática en la dinámica familiar.
El libro está programado para salir a la venta el 21 de octubre.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:31:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Desde los cofres más exclusivos hasta los nuevos lanzamientos, una selección de fragancias para regalar a mamá, con precios desde $23.990 hasta más de $500.000.
Contenido: En plena primavera, los perfumes se convierten en un regalo ideal para homenajear a mamá en su día. Esta temporada, las fragancias se renuevan con aromas frescos, florales y afrutados, que combinan luminosidad, sensualidad y estilo.
En esta guía reunimos opciones para todos los gustos y presupuestos: desde perfumes accesibles y sets prácticos hasta creaciones de lujo internacional, pensadas para cada tipo de madre.
Leé también: Día de la Madre: Mirta Armesto aconseja qué regalar según el estilo de cada una
Valeria Mazza – Valeria Velvet Eau de Parfum - 60 ml: $27.900
Fragancia dulce y floral con notas de manzana, pera y limones de Sicilia, combinadas con ylang-ylang, jazmín y lirio. El cierre cálido de caramelo, vainilla y ámbar deja una estela envolvente.
Acqua di Vertiente – RÍO Eau de Toilette - 100 ml: $28.900 / Set con EDT 25 ml + body lotion 100 ml + jabón: $29.900
Una cápsula olfativa tropical, floral y amaderada que celebra la libertad y la sensualidad. Vibrante y femenina, combina notas frescas con un fondo cálido que evoca la energía de la primavera brasileña.
Ricky Sarkany – Why Not Desire Eau de Parfum - $39.990
Intensa, provocadora y adictiva. Combina cereza, pimienta rosa y vainilla negra sobre un fondo de haba tonka y maderas aterciopeladas. Inspirada en perfumes de nicho, invita a dejarse llevar por el deseo.
CHER – Dieciocho Set Eau de Parfum 100 ml + Body Splash 50 ml – $39.990
El clásico de CHER en un set ideal para regalar. Femenino y contemporáneo, combina frescura y sensualidad en una propuesta lista para sorprender.
CHER – Zarci Set Eau de Parfum 50 ml + Travel Size 20 ml + Tote Bag – $69.990
Zarci Private Roses reinterpreta el aroma clásico de la rosa con notas de lichi, ruibarbo, peonía y orquídea. Incluye un práctico tote bag, ideal para madres modernas.
Today Tomorrow Always Radiance – Avon $74.100
Romántica y moderna, combina rosa absoluta con neroli, bergamota y madera de cedro. Elegante y luminosa, ideal para madres que buscan un perfume floral y fresco.
Natura – Essencial Exclusivo Femenino (Set) $79.800
Incluye Eau de Parfum (100 ml), crema de manos y desodorante corporal. Su aroma floral y cítrico fusiona rosa, fresia y mandarina con un toque dulce e intenso.
Acqua di Vertiente – Poppy Eau de Parfum 100 ml: $23.900
Inspirada en la amapola, combina notas de ambreta, lirios sedosos e higo jugoso sobre un fondo de haba tonka, almendras y vainilla. Alegre, elegante y moderna, refleja el espíritu libre de la primavera.
Kenzo – Flower Cherry Poppy Eau de Parfum 30 ml: $109.200 | 50 ml: $151.500 | 100 ml: $194.500
Inspirada en los wagashi japoneses, mezcla cereza negra ácida, rosa damascena, nenúfar y almizcles blancos. El frasco de vidrio reciclado refleja el compromiso de la marca con la sostenibilidad.
Givenchy – Cofres Día de la Madre 2025 Desde $188.870
Cofres de diseño floral que incluyen combinaciones de las líneas L’Interdit e Irresistible, con fragancias, lociones, mini labiales y versiones de viaje.
Issey Miyake – L’Eau d’Issey Eau de Parfum Intense . 50 ml: $192.000 | 100 ml: $244.000
Una versión intensa del clásico L’Eau d’Issey. Posidonia, ylang-ylang y vainilla se funden en un perfume acuático y sensual, ideal para madres que buscan sofisticación y frescura.
Narciso Rodríguez – Narciso Eau de Parfum Radiante - 90 ml: $236.000
Luminoso y elegante, con aldehídos blancos, flores de algodón y vetiver. Envuelve la piel con suavidad y deja un aura de sofisticación discreta.
Dolce & Gabbana – Q Parfum 100 ml: $256.000
Cereza confitada, jazmín y vainilla se combinan en esta versión audaz del clásico Q. Femenina, sensual y poderosa, ideal para quienes buscan dejar huella.
Dolce & Gabbana – Velvet Vetiver Eau de Parfum 100 ml: $264.000
Parte de la Velvet Collection. Mezcla higo mediterráneo, vetiver haitiano y vainilla, evocando paisajes y emociones italianas.
Zadig & Voltaire – Zadig Eau de Parfum 90 ml: $269.000
Floral, ambarado y amaderado, con sésamo, flor de azahar, vainilla y sándalo. Representa el espíritu libre de la marca, con un frasco icónico inspirado en alas.
Mugler – Angel Fantasm Eau de Parfum Sensuelle 25 ml: $187.000 | 50 ml: $226.000 | 100 ml: $294.000
Frutal y gourmand, con piña, coco, vainilla Bourbon y ámbar. Seductora y adictiva, presentada en un frasco en forma de estrella negra.
Mugler – Angel Stellar Eau de Parfum 100 ml: $357.000
Ambarada y gourmand, con bergamota, pistacho salado y vainilla bourbon. Intensa y radiante, ideal para quienes disfrutan aromas con carácter.
Parfums de Marly – Valaya Exclusif Eau de Parfum 75 ml: $587.000
Alta perfumería con almendra, flor de naranja, sándalo y ambroxan. Refinada y envolvente, un regalo para las amantes del lujo y la sofisticación.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:31:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Instagram prueba una nueva interfaz que reorganiza sus pestañas principales para dar mayor protagonismo a los videos cortos y los mensajes directos
Contenido: Instagram continúa ajustando su plataforma para responder a los nuevos hábitos de sus usuarios. La red social ha comenzado a probar un rediseño de su aplicación móvil que modifica el orden de las pestañas principales, colocando los videos cortos y los mensajes privados en posiciones destacadas. El objetivo es claro: dar prioridad a las funciones que más utilizan los internautas y reforzar su apuesta por los contenidos audiovisuales.
Esta actualización, que se encuentra en fase de prueba, reorganiza la barra inferior de navegación y modifica la forma en que los usuarios interactúan con el contenido. Con este cambio, Instagram busca ofrecer una experiencia más intuitiva y alineada con las tendencias actuales, donde los videos breves y las conversaciones privadas dominan la dinámica social.
Aunque el rediseño aún no se ha implementado de forma general, algunos usuarios ya pueden acceder a la nueva vista, que también incorpora gestos de desplazamiento lateral entre secciones, agilizando la navegación y el consumo de contenido.
El cambio más evidente en esta versión de prueba está en la barra principal. En la parte inferior, el “feed” y las Historias continúan ocupando el primer lugar, pero los ‘reels’ pasan a la segunda pestaña y los mensajes directos a la tercera, desplazando así la función de búsqueda. Con esta modificación, Instagram busca que los usuarios lleguen más rápido a los contenidos que consumen con mayor frecuencia.
Adam Mosseri, director de Instagram, explicó que la decisión se basa en datos de uso reales: “Estamos priorizando lo que la gente utiliza más, y cada vez son más los ‘reels’ y los mensajes directos”. Según Mosseri, la forma en que las personas interactúan con la aplicación ha cambiado notablemente en los últimos años, con una clara inclinación hacia el contenido en video y las conversaciones privadas, en lugar de las publicaciones tradicionales.
Además del nuevo orden, la actualización incorpora un sistema de desplazamiento lateral que permite moverse entre pestañas deslizando la pantalla hacia la derecha o la izquierda. Esta función, inspirada en las dinámicas de otras aplicaciones como TikTok, busca que la navegación sea más rápida y natural.
Con esta mejora, Instagram pretende reducir la cantidad de toques necesarios para acceder a las secciones más utilizadas, optimizando la experiencia de uso y haciendo que el tránsito entre contenidos sea más fluido. Esta modificación también apunta a mantener a los usuarios más tiempo dentro de la app, fomentando un consumo continuo de videos y mensajes.
Por ahora, los cambios forman parte de un programa de prueba limitado. Instagram está permitiendo que un grupo de usuarios explore la nueva interfaz de manera opcional, para evaluar su recepción antes de un posible lanzamiento global. Esta estrategia permite a la compañía recopilar comentarios, medir el impacto en la interacción y realizar ajustes en función de los resultados.
Aunque la empresa no ha confirmado una fecha oficial para su despliegue general, la reorganización parece alinearse con la tendencia de Meta de fortalecer las funciones que promueven la conexión y el entretenimiento, especialmente los formatos de video corto, que son el principal motor de crecimiento en plataformas como TikTok o YouTube Shorts.
El rediseño de Instagram refleja un cambio de enfoque dentro de la plataforma: la prioridad ya no está en las fotografías o la exploración de contenidos, sino en el video y la comunicación directa. Este giro confirma la evolución de la red social hacia un ecosistema más dinámico, donde los ‘reels’ son el centro de atención y la mensajería directa, el canal principal de interacción.
Con esta reorganización, Instagram refuerza su compromiso por adaptarse a las preferencias de sus usuarios y a la competencia creciente en el terreno del video corto. El cambio puede parecer menor, pero representa un paso más en la transformación de la red social hacia una plataforma donde el entretenimiento y la conexión personal son la prioridad.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:30:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Una cadena de supermercados tiene una propuesta integral de productos y promociones para sorprender y homenajear a las mamás en su día.
Contenido: Se acerca una fecha muy especial: el Día de la Madre. Para resolver el regalo perfecto y homenajear a las mamás, una de las empresas líder en el sector minorista, COTO, tiene preparada una propuesta integral y variada.
Tanto en sus tiendas físicas como en su plataforma online, Coto Digital, se puede encontrar una amplia gama de opciones que abarcan desde la nueva colección de indumentaria primavera-verano, hasta tecnología, productos de belleza, bicicletas y mucho más.
Entre las opciones más destacadas para regalar, se encuentra la colección de indumentaria de mujer, que ofrece prendas para todos los estilos y ocasiones. Los clientes pueden encontrar desde opciones cómodas para el día a día y básicos para armar looks versátiles, hasta accesorios que complementan el outfit y las tendencias de la nueva temporada primavera-verano.
De esta manera, COTO acompaña al público con una propuesta que combina calidad, una amplia variedad de talles y precios accesibles, asegurando que cada cliente encuentre el regalo ideal.
Además de la variedad de productos, la cadena lanzó promociones y descuentos especiales para celebrar este Día de la Madre. Hasta el jueves 16 de octubre, los clientes podrán aprovechar grandes beneficios tanto en las sucursales de COTO como en su tienda online Coto Digital. Las promociones incluyen:
Estas promociones vigentes buscan facilitar la compra del regalo y brindar opciones de ahorro, reafirmando el compromiso de la marca de ofrecer calidad, variedad y los mejores precios para sorprender a las mamás en su día.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La gira europea del mandatario uruguayo incluye encuentros clave con líderes internacionales y un rol destacado en la conferencia de la FAO
Contenido: El papa León XIV recibirá este viernes al presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en una audiencia oficial en el Palacio Apostólico del Vaticano, según confirmó la oficina de prensa vaticana.
Esta será la primera visita oficial de Orsi al Vaticano desde que asumió la Presidencia, lo que representa un hito diplomático en las relaciones entre Uruguay y la Santa Sede.
La reunión está prevista para las 10:15 hora local (8:15 GMT) y forma parte de la agenda oficial de Orsi en Europa.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, el mandatario uruguayo participará este jueves en el 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde será el único jefe de Estado latinoamericano en intervenir en la conferencia dedicada a la seguridad alimentaria global.
Además, Orsi mantendrá un encuentro bilateral con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, reforzando así los lazos políticos y económicos con el país anfitrión.
El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, explicó que esta gira responde a una estrategia diplomática orientada a posicionar a Uruguay como un actor clave en temas agroalimentarios y de cooperación internacional.
El papa León XIV ha consolidado un perfil activo en cuestiones globales, con especial énfasis en la migración y la cooperación internacional.
El pontífice agradeció recientemente a las autoridades italianas por sus esfuerzos en la lucha contra la trata de personas y exhortó al país a mantener una actitud de apertura y solidaridad hacia los migrantes.
“Los animo a mantener viva su actitud de apertura y solidaridad”, expresó León XIV durante una ceremonia oficial con el presidente italiano, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinal.
El Papa también subrayó la importancia de que los recién llegados se integren constructivamente en los valores y tradiciones de la sociedad italiana, en un contexto donde Italia se encuentra en el centro del debate migratorio europeo debido a su proximidad con el norte de África.
La relación entre Uruguay, el Vaticano e Italia adquiere una dimensión especial en este contexto. La agencia EFE señaló que la visita de Orsi al Vaticano y su agenda en Italia refuerzan los vínculos históricos y diplomáticos entre Montevideo y Roma, mientras que recordó que el Vaticano y el Gobierno italiano mantienen una relación simbiótica, marcada tanto por la colaboración como por las tensiones en torno a la migración.
El Tratado de Letrán de 1929, aún vigente, formalizó la normalización de relaciones entre Italia y la Santa Sede, consolidando una cooperación que se refleja en eventos como el Año Santo 2025, que ha atraído a millones de peregrinos a la Ciudad Eterna.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:23:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los ciberdelincuentes emplean técnicas emocionales y enlaces falsos para obtener códigos de verificación, y así acceder a perfiles y perpetuar el fraude a través de la red de contactos de la víctima
Contenido: El avance de una nueva modalidad de fraude digital ha puesto en alerta a los usuarios de WhatsApp en Europa, donde miles de personas han sido víctimas de la estafa conocida como ‘Vota por mi hijo’, según la compañía de ciberseguridad Bitdefender.
Esta campaña, que se propaga con rapidez, explota la confianza y la empatía de los usuarios para tomar el control de sus cuentas y extender el engaño a través de sus contactos.
Por esta razón, se explica todo lo que se debe saber sobre esta estafa, y cómo proteger la cuenta de WhatsApp de robos y otros delitos.
A diferencia de otros ataques que emplean software malicioso, esta estafa se basa en técnicas de ingeniería social. Los ciberdelincuentes utilizan cuentas de WhatsApp previamente robadas para enviar mensajes a amigos y familiares de la víctima original.
El mensaje solicita apoyo para un supuesto concurso infantil, pidiendo que se vote por un niño para que gane la competencia. La familiaridad del remitente y el tono emocional del mensaje incrementan la probabilidad de que los destinatarios confíen y sigan las instrucciones.
El proceso de engaño se activa cuando la víctima accede al enlace proporcionado en el mensaje. En lugar de llevar a un concurso legítimo, el enlace redirige a un sitio web controlado por los atacantes.
Allí, se solicita a la persona que introduzca su número de teléfono y un código recibido por SMS, que en realidad corresponde al código de verificación de seis dígitos de WhatsApp. Al facilitar estos datos, el usuario pierde el acceso a su cuenta, que pasa a estar bajo el control de los estafadores.
Una vez que los ciberdelincuentes obtienen el control de una cuenta, la utilizan para enviar nuevos mensajes fraudulentos y solicitudes de dinero a los contactos almacenados, perpetuando así la cadena de víctimas.
El experto en ciberseguridad ha identificado 177 dominios fraudulentos y 554 URLs únicas asociadas a esta campaña, lo que evidencia la magnitud y sofisticación de la operación.
El impacto de la estafa se ha registrado principalmente en países como Polonia, Rumanía y Alemania, aunque se han detectado casos en España, Reino Unido y Estados Unidos. Los expertos de Bitdefender han advertido que la campaña sigue activa y afecta a miles de usuarios de WhatsApp en toda Europa.
La peligrosidad de este tipo de fraude radica en su capacidad para manipular las emociones de las víctimas. Según Bitdefender, “los atacantes manipulan a las víctimas para que ignoren las señales de peligro, por lo que, incluso, los usuarios con conocimientos digitales pueden ser engañados si la confianza y la empatía prevalecen sobre la precaución”.
El uso de mensajes provenientes de contactos conocidos, la urgencia de la solicitud y el componente emocional de ayudar a un niño contribuyen a que los usuarios actúen sin reflexionar.
Para reducir el riesgo de ser víctima de este tipo de estafas, los expertos sugieren activar la verificación en dos pasos en las cuentas de WhatsApp.
Asimismo, aconsejan que, ante solicitudes inusuales, se confirme la autenticidad mediante una llamada telefónica antes de tomar cualquier acción. Sugieren explicar el funcionamiento de estas estafas en un lenguaje claro y accesible, sobre todo a personas vulnerables como los adultos mayores.
Otro dato clave de prevención es nunca revelar el código de verificación de WhatsApp. Dar este número compromete la seguridad de la cuenta, porque quien lo posea puede instalar la app en otro dispositivo y quitar el control al usuario original.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:22:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: Cuando ocurrió el incidente estaban solos en su casa. El menor fue reconocido como un héroe por su acto heroico. Sucedió en Michigan, Estados Unidos.
Contenido: Un nene de tres años en Michigan, Estados Unidos, le salvó la vida a su mamá con un heroico acto que fue reconocido por las autoridades locales. La mujer sufrió una convulsión y se desvaneció cuando estaba preparando la comida, el menor se dio cuenta de que algo estaba pasando e hizo una videollamada de emergencia a una vecina para mostrarle la escena.
La mujer, Shantell Woods, fue diagnosticada con epilepsia hace poco tiempo y las convulsiones son cada vez más intensas. Esta vez, la sorprendió cuando se encontraba sola en casa con el nene. Afortunadamente, él reaccionó y le salvó la vida.
Leé también: Tragedia en Brasil: una mujer murió y dos hombres están graves tras comer una planta tóxica en una quinta
Según contó la mujer en una entrevista con ABC WXYZ, todo pasó el jueves 9 de octubre mientras estaba cocinando. “Quiero llorar ahora mismo. Él es solo mi héroe”, dijo completamente emocionada por el accionar de su hijo, a quien describió como un nene inteligente.
Ella recuerda haberse sentido mareada y sentarse en el sofá, después de eso sufrió la convulsión que la hizo perder la consciencia. En ese momento, Cody agarró el celular de su mamá, lo puso delante de su cara para desbloquearlo e hizo una videollamada de emergencia a través de FaceTime con Kaya, una amiga de la familia, que también es vecina de ellos.
Leé también: Video: una persona murió y hay varios heridos tras la explosión de un coche bomba en Ecuador
La mujer atendió y se dio cuenta enseguida de lo que estaba pasando, inmediatamente llamó al 911 y pidió asistencia. Kaya relató cómo reaccionó a la llamada del nene: “Me sorprendió, pero me alegró que supiera qué hacer en ese momento”, dijo en diálogo con el citado medio.
Cody, que cumple cuatro años el próximo mes, fue reconocido por su acto heroico en la Oficina del Sheriff del Condado de Oakland. Durante una conferencia de prensa realizada este martes 14 de octubre, se honró al nene por su valentía, se le entregó un regalo y se lo nombró diputado junior.
“Es un buen recordatorio para todos los padres que deben hablar con sus hijos si algo sucede, ¿qué harían en una emergencia?”, dijo el sheriff Michael Bouchard y agregó: “¿Saben cómo marcar el 911, y solo hacerlo en caso de emergencia? Este joven lo descubrió... la victoria más importante del día es que mamá está aquí”.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:21:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Emir Barboza murió al recibir un disparo en el pecho durante un enfrentamiento en Rawson. Hay siete detenidos y la Justicia investiga quién fue el autor del tiro fatal.
Contenido: Emir Barboza, de apenas 8 años, murió en la madrugada del martes en San Juan luego de quedar en medio de una feroz pelea a tiros entre tres familias del barrio. El nene recibió un disparo en el pecho y murió antes de llegar al hospital.
Todo empezó unas horas antes con una discusión entre chicos y derivó en una escalada de violencia entre los Limolle, los Carrizo y los Barboza, todos vecinos del barrio Valle Grande, en la ciudad de Rawson.
Leé también: Video: feroz tiroteo entre dos familias por una toma de casas en González Catán
En cuestión de minutos la pelea sumó a los adultos y terminó a los tiros. Emir, que nada tenía que ver con ese conflicto, quedó en la línea de fuego y fue alcanzado por una bala perdida.
Según los primeros testimonios, desde una casa de la Manzana 23 dispararon varias veces hacia la calle y uno de esos tiros fue el que impactó en Emir, que estaba jugando cerca.
Un familiar, Roberto Barboza, lo llevó de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, pero los médicos no pudieron salvarlo. El nene ingresó minutos después de la medianoche con un trauma de tórax por herida de arma de fuego y murió poco después.
Según detalló a Tiempo de San Juan la médica legista Ana Bruna, la víctima tenía una lesión de entrada de 1x1 centímetro en el pecho, sin orificio de salida. La bala quedó alojada en el cuerpo y la muerte fue casi instantánea.
Leé también: Quilmes: un delincuente intentó robarle a un hombre de 81 años y murió durante un tiroteo con la Policía
Tras un llamado al 911, la Policía llegó rápidamente al lugar. Personal de la Comisaría 38°, Criminalística y la UFI Delitos Especiales, bajo la dirección del fiscal Iván Grassi, montaron un operativo en la zona.
Así, lograron detener a siete personas, entre ellas un menor de edad. Además, en el lugar secuestraron un revólver calibre .22 y, unas horas más tarde, otra arma de fuego. Ambas serán sometidas a peritajes para determinar si alguna fue la que mató a Emir.
Hasta ahora, la Justicia no confirmó oficialmente quién disparó el tiro mortal, aunque la familia de la víctima asegura tener identificado al responsable.
La reacción de la familia de Emir no tardó en llegar. Rosa, la mamá del nene, expresó su dolor y enojo en redes sociales: “Para toda la gente recu… que habla cag… sin saber, no opinen sin saber. Mi hijo estaba de visita en casa de sus abuelos... dejen de hablar cag… Dios, no saben el dolor que tengo yo para estar viendo bol… publicar mier… sin saber. Todos los del Valle Grande saben cómo fue y cómo pasó… fui la última en enterarme lo que le hicieron a mi hijo. Estoy destrozada. Dejen de poner mier… y respeten que yo soy la madre, locoooo”.
Otros familiares también apuntaron públicamente contra el presunto autor del crimen. “Por favor pido justicia para mi primo, este hdp lo mató. Que se re funda en el penal, no tenés perdón de Dios.”, escribió uno de ellos.
La investigación sigue en marcha y los siete detenidos permanecen bajo custodia. Se esperan los resultados de las pericias balísticas para determinar la responsabilidad de cada uno de los implicados.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La cantante catalana ha publicado una foto con lo que podría ser la primera canción de su nuevo proyecto, desatando la locura entre sus fans
Contenido: Algo pasa con Rosalía. La fachada del cine Callao en la Gran Vía de Madrid ha amanecido este miércoles con un pentagrama, el rostro de Rosalía y un emblema similar al símbolo de la paz. Al mismo tiempo, la artista ha despertado el entusiasmo de sus seguidores con una inesperada maniobra en redes sociales: la publicación de una partitura en sus cuentas de Instagram y Substack que ha generado miles de reacciones y ha aumentado las expectativas de que, tres años después de Motomami, la artista publique su cuarto disco.
En tanto continúa la espera, sus seguidores ya han revisado con atención cada pista dejada por la cantante. Muchos de ellos ya han subido vídeos a redes sociales interpretando la partitura con diferentes instrumentos. Además, se ha puesto el foco en las referencias explícitas a Berlín y, en concreto, a la reconocida discoteca Berghain, según se desprende de una anotación en la propia partitura. “A mí con el título ya me ha ganado”, celebraba uno de sus fans. “Rosalía nos tienes con el corazón en un puño”.
Este icónico club, con acceso restringido y políticas estrictas que prohíben las fotografías, cumplió recientemente veinte años y permanece abierto desde el viernes hasta el lunes, época en la que miles de asistentes buscan acceder a sus salas. La música suele ser principalmente electrónica y también es conocida por el criterio de los porteros a la hora de dejar entrar a las personas, con unos criterios que tampoco se conocen del todo.
Entre los internautas han abundado también las observaciones técnicas acerca de lo que puede leerse en la partitura, anticipando para qué instrumentos será y cuál será el ritmo. Aunque no existen aún datos oficiales sobre el título del proyecto, muchos seguidores anticipan que el próximo álbum podría llamarse LUX, basándose en publicaciones previas de Rosalía.
La cantante ya ha registrado este término en la propiedad intelectual, algo que ya hizo con Motomami. Por otro lado, muchos fans han recordado que la artista publicó un post en su cuenta de X con el siguiente texto: “LUX=LOVE”. Toda una serie de indicios que llevarían a confirmar el nombre del cuarto disco de la artista, si bien sus seguidores no han dejado de solicitar nuevos detalles a Rosalía, intensificando la expectativa de uno de los lanzamientos musicales más esperados del año.
Es la primera vez que Rosalía alimenta tanto los rumores de su nuevo álbum, si bien se ha conocido ahora que, en realidad, la cantante llevaba mucho tiempo ofreciendo algunos detalles que empiezan a cobrar sentido. Entre ellos, se encontrarían varias fotografías publicadas en las que ya aparecían partituras, así como diferentes accesorios en forma de clave de sol. También con el símbolo parecido al de la paz habría cierta cohesión con las fotografías realizadas con la revista Vogue para noviembre de 2023, donde ya aparece junto a una paloma blanca.
Otros fans han destacado la supuesta filtración que habría habido desde el entorno de la cantante, los cuales afirman que el disco se lanzaría el 7 de noviembre y que tendría un sonido “muy orquestal”. Una afirmación que también encajaría con las últimas publicaciones de la cantante en redes sociales, donde ha mostrado su empeño en mejorar como pianista.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Frente a las cámaras de televisión, el mandatario ruso sonrió afectuosamente al miliciano, que a puertas cerradas pide la extradición del antiguo aliado incondicional del Kremlin, hoy derrocado y exiliado en Rusia
Contenido: El presidente ruso, Vladimir Putin, elogió décadas de vínculos “especiales” con Siria el miércoles, al recibir al presidente Ahmed al-Sharaa en el Kremlin para su primera reunión un año después del derrocamiento del estrecho aliado de Moscú, Bashar al-Assad.
“Se han desarrollado relaciones especiales entre nuestros países durante muchas décadas”, declaró Putin a Sharaa en declaraciones televisadas.
El presidente interino sirio, Ahmed al-Sharaa, comunicó el miércoles a su homólogo ruso, Vladimir Putin, su deseo de “redefinir” las relaciones entre ambos países, durante su primera visita a Moscú, casi un año después de que Bashar al-Assad, aliado cercano del Kremlin, fuera derrocado y huyera a Rusia.
“Respetamos todos los acuerdos previos y esta gran historia, y estamos tratando de restaurar y redefinir de una manera nueva la naturaleza de estas relaciones”, declaró Sharaa a Putin en el Kremlin.
Frente a las cámaras de televisión, Putin recibió afectuosamente a Sharaa en el Kremlin, pero a puerta cerrada se esperaba que el líder sirio presionara para que Moscú extraditara a Assad, quien huyó a Moscú tras ser derrocado.
También se esperaba que ambos abordaran la situación de las valiosas bases militares rusas en el país: la base naval de Tartus y la base aérea de Hmeimim, cuyo destino ha sido incierto desde la toma del poder por los rebeldes.
Rusia fue un aliado clave de Assad durante la sangrienta guerra civil siria de 14 años, brindándole un apoyo militar vital que mantuvo a sus fuerzas en el poder.
Pero fue derrocado del poder en diciembre pasado en una ofensiva liderada por las fuerzas islamistas de Sharaa, huyendo a Rusia, donde él y su familia han estado acogidos durante los últimos 10 meses.
En sus comentarios al inicio de la reunión, Sharaa reconoció los lazos históricos entre ambos países, pero afirmó que deseaba una reorientación, al tiempo que saca a Damasco del aislamiento internacional.
“Estamos intentando restaurar y redefinir de una manera nueva la naturaleza de estas relaciones para que Siria tenga independencia, una Siria soberana, así como su unidad e integridad territorial y su estabilidad en materia de seguridad”, declaró Sharaa a Putin.
El líder ruso elogió las “relaciones especiales” entre ambos países, que “se han desarrollado a lo largo de muchas décadas”.
Ninguno mencionó a Assad ni las bases rusas, los principales puntos de fricción en la relación.
Un funcionario del gobierno sirio declaró a la AFP que Sharaa planeaba solicitar la entrega de Assad, quien huyó a Rusia tras su derrocamiento, mientras que, tanto Moscú como Damasco anunciaron que ambos líderes discutirían el destino de las bases militares rusas en el país.
Por su parte, la dirección de medios de la Presidencia siria indicó que la visita de Al Shara se enmarca en la “reestructuración de las relaciones bilaterales entre ambos países y la negociación de la cooperación política y económica”, según un comunicado recogido por la agencia de noticias SANA.
Al Shara se reunió con Putin para “abordar acontecimientos regionales e internacionales de interés mutuo y explorar maneras de desarrollar la cooperación que sirva a los intereses comunes de ambos países”. Además, mantendrá un encuentro con la comunidad siria en territorio ruso.
En ocasiones anteriores, las autoridades sirias solicitaron la extradición del ex dictador Al Assad, huido a Rusia al ser depuesto tras más de dos décadas en el poder, a cambio de mantener su presencia militar en el país árabe, una propuesta rechazada por el Kremlin si bien Damasco ha manifestado que confía en poder negociarlo con Rusia.
En septiembre, el presidente sirio se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien destacó la “oportunidad” que tiene Siria para construir “una nación estable y soberana” ante el levantamiento de sanciones contra Damasco por parte de Washington.
El jefe de la diplomacia estadounidense abordó con Al Shara los “esfuerzos antiterroristas en curso (y) las iniciativas para localizar a los estadounidenses desaparecidos” en el país árabe, así como “la importancia de las relaciones entre Israel y Siria para lograr una mayor seguridad regional”.
(Con información de AFP)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:18:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Hay marcas que siguen apostando a la tasa cero y los planes de financiación flexibles.
Contenido: Con un mercado automotor que busca recuperar el ritmo tras meses de baja en las ventas, las marcas y concesionarias lanzaron en octubre una batería de promociones y beneficios para tentar a los compradores de autos 0 km.
Las propuestas incluyen tasas de interés del 0 %, seguros bonificados y planes de financiación flexibles, con montos que en algunos casos superan los 20 millones de pesos.
Volkswagen Argentina ofrece durante octubre una de las propuestas más competitivas del mercado. Los modelos Polo, T-Cross, Nivus, Taos, Virtus y Saveiro pueden financiarse con tasa 0 % a 12 meses, mientras que la Amarok amplía el plazo a 18 meses por un monto máximo de $ 20.000.000.
Además, los clientes que adquieran Polo, T-Cross o Amarok acceden a un beneficio adicional: nueve meses de seguro todo riesgo con franquicia reducida, al precio de una cobertura de terceros completo premium.
El plan también incluye la posibilidad de extender la garantía por un año o 20.000 km a través del programa “Tu VW Vale +”, un beneficio postventa exclusivo para quienes realicen los mantenimientos en la red oficial.
Renault Argentina, por su parte, lanzó una amplia gama de alternativas con tasas preferenciales y montos escalonados según el modelo.
Las tasas van desde 0 % para los modelos de entrada hasta 24,9 % para versiones más equipadas o de mayor valor.
En materia de posventa, Renault mantiene su programa Renault Care Service, que ofrece descuentos escalonados en los servicios programados: 5 % para los de 10.000 km, 15 % en 20.000 km y hasta 25 % a partir de los 30.000 km. También incluye un 10 % de descuento en baterías y la posibilidad de pagar en tres cuotas sin interés.
La marca del rombo también impulsa su canal de venta online, Renault Store, donde ofrece financiación con tasa del 19,9 % TNA para modelos como Koleos, con montos de hasta $ 20.000.000 en 12 cuotas.
Por último, los planes de ahorro continúan siendo una opción relevante: el Kardian Iconic se ofrece con un plan del 75 % en 84 cuotas, mientras que el Arkana E-Tech híbrido tiene un plan del 60 %, también en 84 cuotas, con las primeras seis fijas.
Si bien estas promociones representan una oportunidad para quienes buscan cambiar el auto, es importante verificar las condiciones específicas en cada concesionaria, ya que pueden variar según la región o la disponibilidad de stock.
Las tasas 0 % suelen aplicarse a montos o plazos limitados, y algunos beneficios —como los seguros bonificados o la extensión de garantía— dependen de programas vinculados a servicios oficiales.
En un contexto de precios en alza y financiación limitada, este tipo de ofertas se vuelve clave para quienes quieren acceder a un 0 km con mejores condiciones. Octubre, al menos en este sentido, llega con aire de oportunidad para el sector.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:15:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La detección temprana y el acompañamiento profesional y social son pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida y fomentar la esperanza.
Contenido: En la Argentina, miles de personas conviven cada año con un diagnóstico de cáncer. Desde la medicina, la moda y los medios, distintas voces se unieron para transmitir un mensaje común: cuidarse también es una forma de vivir.
Leé también: Sanar a través del arte: la innovadora propuesta de acompanamiento a pacientes oncológicos
Hablar de cáncer sigue siendo un desafío. Aun hoy, muchas personas evitan esa palabra, como si pronunciarla la hiciera más real. Sin embargo, la ciencia, la experiencia médica y los testimonios de pacientes demuestran que el conocimiento, la prevención y la detección temprana son las herramientas más efectivas para enfrentarlo.
En el país, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres serán diagnosticados con algún tipo de cáncer a lo largo de su vida, según la Organización Panamericana de la Salud. Pero detrás de esas cifras también hay avances, tratamientos y una comunidad cada vez más comprometida en generar conciencia.
En ese camino de unión entre la salud, la empatía y la creatividad, X la Vida reunió a médicos, artistas y figuras públicas en una nueva edición que combinó moda, prevención y solidaridad. La iniciativa, que une a las principales marcas del país, tiene un objetivo claro: visibilizar la importancia de los controles, apoyar la formación de oncólogos en todo el país y promover una vida más saludable.
Melisa Biman, fundadora de la campaña Moda Argentina X la Vida, contó cómo el arte y la salud pueden encontrarse en una misma misión: “Es la forma que tenemos de acercarnos a través de una remera con un mensaje de prevención y detección temprana del cáncer”. La iniciativa nació hace tres años, en el Congreso Internacional de Oncología Química, y desde entonces creció de manera exponencial, apoyando la formación de profesionales y fomentando la investigación médica.
“Lo importante es cuidarnos, promover la vida y tomar conciencia de que la mayoría de los consejos que proponen los médicos depende de nosotros”, señaló. Su mensaje a quienes atraviesan un diagnóstico es claro y esperanzador: “Ojalá encuentren la fuerza y la pasión para atravesar la enfermedad con fe, sabiendo que, si se detecta a tiempo, hay muchas posibilidades de cura”.
Matías Chacón (M.N. 86.697), jefe de Oncología del Instituto Alexander Fleming, destacó la necesidad de hablar del cáncer sin miedo: “Hay que perderle el temor. Es una enfermedad más y la prevención es la mejor herramienta para mitigar riesgos. Tres de cada cuatro personas logran una gran recuperación gracias a la detección temprana y los avances científicos”.
El especialista remarcó que la Argentina tiene una sólida base médica y tecnológica, aunque aún falta fortalecer los registros de cáncer para planificar políticas públicas más efectivas. “Debemos seguir invirtiendo en investigación y educación médica”, señaló.
Por su parte, Maximiliano Masegosa (M.N. 172.851), residente de Oncología Clínica en el Hospital Fernández, compartió su experiencia al recibir una beca gracias a la campaña. “Me permitió formarme en el exterior y aprender nuevas formas de tratar a los pacientes. Saber que la gente colabora con esta causa, sin conocer a quién ayuda, es emocionante”.
Ambos médicos coincidieron en que los hábitos saludables son la base de la prevención:
“La prevención salva vidas. La ciencia brinda esperanza, pero la conciencia individual también es parte de la cura”, resumió Chacón.
Entre los embajadores del evento, el conductor de televisión Julián Weich fue categórico: “Siempre que uno puede ayudar, hay que hacerlo. Apoyar estas campañas es una manera de devolverle a la gente lo que nos da. La prevención del cáncer puede salvar tu vida o la de un ser querido”.
Leé también: Vivir con cáncer en la argentina: obstaculos desafios y el rol del sistema de salud
El presentador de televisión y modelo Iván de Pineda remarcó la importancia del rol social de la moda: “Las marcas forman parte de la vida cotidiana de las personas. Que usen su poder para difundir mensajes de prevención es fundamental. Vas caminando y tenés recordatorios de lo que uno tiene que hacer”.
En la misma línea, el periodista, locutor e influencer Lizardo Ponce destacó el papel de las redes sociales y la empatía en la comunicación: “Los influencers podemos ayudar desde el entretenimiento, generando esperanza y acompañamiento. No hay que segmentar, hay que estar unidos por una buena causa”.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:13:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Decisiones recientes en el entorno de los Windsor generan debate sobre la influencia de dispositivos electrónicos en la infancia y el desarrollo emocional de los más pequeños, según publicó Vanity Fair
Contenido: Kate Middleton y el príncipe William decidieron restringir el uso de celulares en su hogar, convencidos de que esta medida protege la calidad del tiempo compartido y fomenta la interacción directa entre padres e hijos.
“Los celulares nos están robando la forma más pura del amor”. Con esta advertencia, la princesa de Gales reavivó el debate sobre el impacto de la tecnología en la vida familiar.
En un ensayo publicado en el sitio web del Royal Foundation Centre for Early Childhood, Middleton sostiene que los teléfonos móviles y las redes sociales pueden aislar tanto a padres como a hijos, llegando a convertir a la próxima generación en “la más aislada de la historia”.
Según Vanity Fair Italia, la princesa argumenta que estos dispositivos impiden que los adultos se involucren plenamente con sus hijos y privan a las familias de la conexión humana esencial.
La preocupación de Middleton tiene un reflejo concreto en su vida cotidiana. Junto con su esposo, establecieron una política estricta: sus hijos, George, Charlotte y Louis, no pueden usar teléfonos inteligentes. William explicó que esta decisión busca fomentar la calidad del tiempo en familia y evitar que las pantallas interrumpan los momentos cotidianos.
Vanity Fair Italia señala que la pareja considera fundamental proteger los espacios de interacción directa, sobre todo durante actividades como las cenas o los juegos, donde la atención plena resulta clave para el desarrollo emocional infantil.
Esta actitud refuerza la idea de que las experiencias compartidas y las conversaciones sin distracciones son insustituibles.
En su ensayo, Middleton aborda la contradicción de la tecnología: aunque los dispositivos inteligentes están diseñados para conectar a las personas, muchas veces consiguen el efecto opuesto.
“Cuando revisamos nuestros teléfonos durante las conversaciones, navegamos por redes sociales en las cenas familiares o respondemos correos electrónicos mientras jugamos con nuestros hijos, no solo nos distraemos, sino que retiramos la forma fundamental de amor que la conexión humana requiere”, afirmó la princesa, según información de Vanity Fair Italia.
Para respaldar su postura, KAte citó investigaciones y compartió el texto del profesor Robert Waldinger, de la Harvard Medical School, quien aporta evidencia sobre los efectos de la tecnología en las relaciones familiares.
El compromiso de la princesa con la infancia temprana se manifiesta en su trabajo al frente del Royal Foundation Centre for Early Childhood, fundado en 2021. Desde entonces, impulsó campañas y proyectos para concienciar sobre la relevancia de los primeros años de vida y el papel esencial de la familia en el bienestar infantil.
Entre sus iniciativas recientes destaca su participación en una serie de cortometrajes animados, realizados en colaboración con un equipo creativo durante talleres organizados por la fundación, según detalla Vanity Fair Italia.
La publicación del ensayo coincidió con una visita de Middleton a un centro de primera infancia en Oxford, en diciembre de 2024, reforzando su mensaje sobre la prioridad de la salud mental y el bienestar de los niños.
Vanity Fair Italia recuerda que la princesa hizo de estos temas un pilar de su labor pública, promoviendo la construcción de entornos familiares que favorezcan un desarrollo saludable y una conexión emocional sólida.
Mientras tanto, sus argumentos contribuyen a un cambio de mentalidad para muchas familias que reconsideran la presencia de la tecnología en los espacios íntimos del hogar.
El mensaje de Kate Middleton subraya que el fortalecimiento de los lazos familiares puede tener efectos positivos en la salud y el bienestar a lo largo de toda la vida.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:04:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Se tiñó las puntas de color turquesa y causó sensación en las redes sociales.
Contenido: En medio del lanzamiento de su carrera musical, Kylie Jenner sorprendió con un radial cambio de look que no pasó desapercibido en las redes sociales.
La empresaria y ahora cantante compartió en Instagram una serie de fotos en las que se mostró luciendo un beauty look impactante: pelo negro azabache con las puntas teñidas en un tono turquesa intenso, un guiño a su nueva etapa artística vinculada al pop alternativo.
Leé también: Tini Stoessel se hizo un radical cambio de look y su peluquero lo mostró en las redes
La menor del clan Kardashian posó con un corpiño negro de triángulo, una prenda simple que dejó todo el protagonismo en su melena bicolor, de efecto degradado, con ondas marcadas y raya al medio.
Su elección estética parece acompañar la estética visual de su debut musical junto a Terror Jr en el tema Fourth Strike.
En cuanto al make up, la empresaria e influencer apostó por su clásico estilo de piel luminosa: base satinada, contorno bien definido, rubor rosado en las mejillas y labios delineados en un tono nude amarronado.
En los ojos, llevó sombras en tonos tierra con un leve toque brillante, delineado difuminado en color negro y pestañas XL del mismo tono que remarcan su mirada al 100%. Completó el beauty look con cejas marcadas y peinadas hacia arriba, en sintonía con las últimas tendencias.
Aunque no sumó accesorios llamativos, su cabellera con terminación verde agua funcionó como el acento principal del look. El resultado: un estilismo preciso y pensado, que marca un punto de inflexión en la imagen de Kylie y en su paso del universo beauty al musical.
La modelo, influencer y empresaria estadounidense Kylie Jenner debutó en el mundo de la música con “Fourth Strike”, una colaboración con el dúo de pop Terror Jr.
La canción apareció en la cuenta de YouTube de la menor de las hermanas Kardashian es una continuación de “3 Strikes”, que hace una década fue utilizada en la campaña publicitaria para el lanzamiento de los brillos labiales de su firma de cosméticos, Kylie Cosmetics.
“3 Strikes”fue el primer tema de Terror Jr., integrado por la cantante Lisa Vitale y el productor y compositor David “Campa” Benjamin Singer-Vine. Jenner desmintió en Instagram que ella participara en esa primera canción.
“Hace 10 años hubo un pequeño rumor de que yo era quien realmente cantaba en ‘3 Strikes’! ¡No era yo (ojalá lo hubiera sido)! Así que tuve la idea de unirnos para ‘Fourth Strike’ ¡y que esta vez SÍ fuera YO LA ARTISTA INVITADA! Terror.jr gracias por hacer otra canción perfecta y por confiar en mí para aparecer realmente en esto. Estaba taaaan nerviosa, pero muy agradecida”, describió en un posteo.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:04:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los debates previos a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, cuya inauguración está prevista para el 10 de noviembre en Belém, concluyeron con la última ronda de consultas entre los negociadores
Contenido: El camino hacia la COP30 ingresó en su etapa final, con los problemas de financiación y metas de reducción de emisiones contaminantes todavía pendientes, pero con el objetivo de avanzar hacia la sustitución de los combustibles fósiles.
Los debates previos a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), cuya inauguración está prevista para el 10 de noviembre en Belém, en la Amazonia brasileña, concluyeron este martes con el cierre de la última ronda de consultas entre los negociadores.
La Pre-COP30 reunió durante dos días en Brasilia a representantes de 67 de los 162 países ya acreditados para la cumbre, quienes no lograron superar los principales obstáculos que persisten en las negociaciones.
La nigeriana Amina Mohammed, secretaria general adjunta de la ONU, describió este encuentro previo como “un momento crítico en el camino hacia la COP30”.
Durante la ceremonia de clausura, Mohammed destacó la dificultad para asegurar la financiación destinada al combate al cambio climático en los países menos desarrollados. También señaló que la ONU aún espera que los países que no han presentado sus metas de reducción de emisiones para 2035 lo hagan, ya que solo 67 gobiernos han cumplido ese compromiso.
“Cada país que no haya presentado su NDC (nombre que reciben dichas metas) debe hacerlo y rápido, porque debemos tener datos para poder enfrentar la realidad”, afirmó la funcionaria de la ONU, quien también instó a que la COP30 “garantice la financiación para el combate al cambio climático”.
Grace Fu, ministra de Medio Ambiente de Singapur, participó en la clausura y resaltó las dificultades de una “transición energética justa, tanto a nivel doméstico como internacional”. Subrayó que el problema principal sigue siendo la financiación: “Los caminos hacia una transición justa se deben abrir para todos los países. No sirve que lo hagan solo unos pocos”.
Por su parte, Marina Silva, ministra de Medio Ambiente de Brasil, señaló que la reunión de Belém debe centrarse en la “implementación” y dejar atrás “los discursos” para dar paso a “acciones concretas”.
Respecto a la financiación, Silva identificó tres áreas prioritarias: “Preservación, combate a la deforestación y restauración forestal”. Aunque existen consensos sobre estos puntos, no hay recursos garantizados para ellos.
A pesar de los avances, el recorrido hacia Belém mantiene los mismos desafíos. “Queda mucho por resolver”, admitió el presidente de la COP30, el diplomático brasileño André Corrêa do Lago.
Durante la Pre-COP30 se logró consenso en proponer, en la cita de Belém, la adopción de un compromiso global para cuadruplicar la producción de combustibles sustentables para 2035.
“La idea es que se adopte un documento, que sea una señal, un mensaje político, sobre la necesidad de sustituir los combustibles fósiles”, explicó João Marcos Paes Leme, director de Energía de la cancillería brasileña.
Entre los productos mencionados figuran el etanol, los combustibles sintéticos y el hidrógeno verde, cuyo papel en los mercados globales es actualmente “residual”, según el funcionario.
Esta propuesta cuenta con el apoyo de Brasil, Italia, Japón y la India y responde a lo acordado en la COP28 de 2023 en Dubai, donde se definió impulsar la producción de combustibles sustentables, aunque sin establecer una escala específica.
El director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), el italiano Francesco La Camera, valoró la iniciativa: “Vamos a Belém con mucho optimismo. Creemos que es un objetivo posible y que existe el compromiso político necesario”, afirmó sobre el impulso a los combustibles alternativos frente a los fósiles.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los enfrentamientos fronterizos más violentos en años han dejado decenas de muertos. Detrás del conflicto hay una frontera colonial disputada, grupos militantes y lealtades rotas
Contenido: Los recientes enfrentamientos violentos entre Afganistán y Pakistán han dejado decenas de muertos en ambos lados de la frontera, poniendo de relieve una paradoja inquietante: dos países que comparten lazos religiosos y culturales, ambos bajo gobiernos islámicos, ahora intercambian fuego de artillería a lo largo una frontera disputada de más de 2.600 kilómetros.
La última escalada comenzó el fin de semana pasado cuando fuerzas talibanes atacaron puestos militares pakistaníes a lo largo de toda la frontera. Pakistán reportó 23 soldados muertos mientras los talibanes dijeron haber perdido nueve hombres, aunque ambos lados afirmaron haber infligido daños mucho mayores al adversario. El miércoles, una nueva ronda de enfrentamientos dejó otros 50 muertos, incluyendo civiles.
La violencia se desencadenó después de que Pakistán llevara a cabo un ataque aéreo en la capital afgana de Kabul la semana pasada, que según funcionarios de seguridad pakistaníes tenía como objetivo al líder del grupo militante talibán pakistaní. No está claro si Noor Wali Mehsud, el líder del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), sobrevivió al ataque.
El gobierno talibán acusó a Pakistán de violar el “territorio soberano” de Afganistán. En respuesta, el portavoz de la administración talibán, Zabihullah Mujahid, dijo que sus fuerzas llevaron a cabo ataques “en represalia” el sábado por la noche.
Para entender esta crisis, es esencial comprender qué es el TTP y por qué complica las relaciones entre Kabul e Islamabad.
En 2007, varios grupos yihadistas activos en el noroeste de Pakistán del grupo étnico pastún formaron el Tehreek-e-Taliban Pakistan, que se modeló según los talibanes afganos pero era más radical, tomando su ideología de Al Qaeda.
Durante años, el TTP sembró el terror en Pakistán. Atacaron mercados, mezquitas, aeropuertos, bases militares y estaciones de policía, y también ganaron territorio a lo largo de la frontera con Afganistán. En 2014, el TTP atacó una escuela en la ciudad noroccidental de Peshawar, matando a más de 130 niños. Ese ataque desencadenó una ofensiva militar que en gran medida empujó al grupo hacia Afganistán.
Pakistán dio la bienvenida al regreso al poder de los talibanes en 2021, con el entonces primer ministro Imran Khan diciendo que los afganos habían “roto las cadenas de la esclavitud”. Pero pronto Islamabad descubrió que las lealtades de los talibanes estaban en otro lugar.
Desde entonces ha habido un fuerte aumento en los ataques del TTP en Pakistán. Islamabad dice que el liderazgo del TTP y muchos de sus combatientes están basados en Afganistán. Kabul niega rotundamente que el grupo tenga presencia en su territorio.
Según el Centro de Investigación y Estudios de Seguridad con sede en Islamabad, al menos 2.414 muertes se registraron en los primeros tres trimestres de este año debido a ataques del TTP, y 2025 podría convertirse en uno de los años más mortíferos para Pakistán.
Islamabad ha sido acusado de apoyar la insurgencia talibán de dos décadas en Afganistán contra el gobierno respaldado por Estados Unidos —algo que niega— pero cualquier influencia sobre el grupo ha colapsado.
En el centro del conflicto está la Línea Durand, una frontera de 2.640 kilómetros trazada en 1893 por el diplomático británico Henry Mortimer Durand y el gobernante afgano Amir Abdur Rahman Khan. La línea fue creada para servir intereses británicos, principalmente como un amortiguador contra Rusia, y fue impuesta sin estudios topográficos ni consentimiento local, dividiendo tribus pastunes de la noche a la mañana.
Pakistán reconoce esta línea como su frontera internacional, pero Afganistán la rechaza como una división colonial ilegítima que separa a familias pastunes. Desde 2017, Pakistán ha cercado gran parte de ella, provocando la ira de los locales.
Analistas consultados por Al Jazeera sugieren que ambos lados querrán evitar una escalada mayor. Asif Durrani, un ex embajador pakistaní en Afganistán, dijo que “las posibilidades de que este choque se convierta en algo más grande y serio son mínimas”, señalando que “Afganistán no tiene ninguna capacidad militar convencional en comparación con Pakistán”.
Sin embargo, el problema fundamental persiste. Durrani señaló que “el gobierno afgano se niega a reconocer su existencia [la del TTP] en su suelo, y mientras ese irritante grupo permanezca presente, la situación seguirá siendo tensa”.
El presidente estadounidense Donald Trump dijo el domingo que escuchó que “hay una guerra ahora entre Pakistán y Afganistán” y afirmó que se ocuparía del asunto, agregando: “Soy bueno resolviendo guerras”.
Por ahora, la frontera permanece cerrada, los muertos se acumulan, y dos naciones musulmanas vecinas permanecen atrapadas en un ciclo de violencia alimentado por disputas históricas, lealtades divididas y una frontera que nunca ha sido totalmente aceptada por ambos lados.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 09:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El actor francés y el legendario fotógrafo Rino Barillari protagonizan un enfrentamiento judicial tras un altercado en una famosa terraza romana, donde las versiones sobre lo ocurrido no dejan de sorprender a la prensa europea
Contenido: El juicio en el que el actor francés Gerard Depardieu está acusado de atacar al “rey de los paparazzi” el año pasado en Roma continuará, después de que ambas partes no lograran llegar a un acuerdo, dijo un juez el miércoles.
La estrella de Green Card, El último metro y Danton no compareció el miércoles ante un tribunal de Roma, pero el fotógrafo Rino Barillari subió al estrado para acusar al actor de 76 años de golpearlo después de una interacción el 21 de mayo de 2024 en la capital italiana.
Barillari, de 80 años, dijo a un juez que estaba a unos diez metros de Depardieu y su pareja, Magda Vavrusova, quienes estaban sentados afuera del Harry’s Bar, en la elegante Via Veneto de Roma, cuando comenzó a tomar fotografías.
Vavrusova, testificó, se levantó de su silla y, expresó: “Vino hacia mí, agresivamente, hecha un verdadero demonio”.
“Intentó quitarme la cámara y arañarme”, dijo Barillari. "Depardieu se acercó y me golpeó dos o tres veces, ya no lo recuerdo, en la nuca", lo que lo hizo caer al suelo.
Vavrusova también estuvo ausente del tribunal el miércoles.
Conocido como el Rey de los Paparazzi, Barillari ha disfrutado de una larga carrera tomando fotografías a celebridades, incluidas Sofía Loren, Marcello Mastroianni y Gina Lollobrigida.
Depardieu afirmó que resbaló y cayó sobre Barillari cuando se movía para defender a Vavrusova, mientras que la abogada de la pareja, Delphine Meillet, dijo que el fotógrafo empujó a Vavrusova violentamente y le tocó el pecho con el brazo.
“Todavía duele. Era extremadamente violento”, dijo Vavrusova a la policía el año pasado cuando presentó una denuncia, según Meillet.
Depardieu, que ha dominado el cine francés durante medio siglo, se ha enfrentado a múltiples escándalos en los últimos años.
En mayo, un tribunal de París le impuso una condena de 18 meses en suspenso tras declararlo culpable de agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021. Ha apelado.
El tribunal también ordenó que Depardieu se registre como delincuente sexual.
Más recientemente, en septiembre, un juez de instrucción francés ordenó que fuera juzgado por el cargo de violación de la actriz Charlotte Arnould en 2018.
Él ha negado esos cargos y está apelando.
Fuente: AFP.
Fotos: Reuters/ Abdul Saboor y Reuters / Stephanie Lecocq/ File Photo.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:55:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Más de 2000 motociclistas coparon la localidad bonaerense desde distintas partes del mundo.
Contenido: La localidad de La Plata se encuentra revolucionada por la llegada del famoso grupo de motoqueros Hells Angels y hay preocupación entre los vecinos en medio de un importante operativo de seguridad.
La agrupación se encuentra en la Argentina para llevar adelante un evento anual internacional que en un principio iba a realizarse en Ensenada.
Leé también: Una mamá velaba a su hijo y le robaron el celular del nene con sus últimas fotos: “Me duele muchísimo”
Durante los últimos días, los motociclistas fueron vistos en diferentes parrillas y locales gastronómicos de la zona de 7 y 51, así como en los hoteles Grand Brizo y El Corregidor, en el centro de La Plata.
De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, su estadía podría extenderse hasta el fin de semana y se estima que llegarán al país, desde Europa y Asia, entre 3000 y 5000 motociclistas y simpatizantes.
La visita se debe al World Run 2025, el encuentro anual del Hell’s Angels Motorcycle Club (HAMC), el cual este año tiene sede en la Argentina, pero del que todavía no se difundió la locación exacta.
En un principio se informó que los organizadores intentaron alquilar el predio del Sindicato de Obras Sanitarias (SOSBA) en Ensenada. Sin embargo, no se pudo concretar debido a la falta de permisos municipales y por la magnitud de la convocatoria.
Leé también: Condenaron a prisión perpetua al joven que mató a puñaladas a su abuela tras una discusión en Lomas de Zamora
Ante esta situación, el Ministerio de Seguridad de la Nación implementó un operativo con fuerzas federales, provinciales y nacionales y reforzaron los controles en la zona.
Los Hells Angels son considerados por distintos organismos internacionales como una organización con antecedentes delictivos y se los vincula con hechos violentos. Es por eso que el monitoreo en el país incluye colaboración con Interpol y registros de alojamiento en toda la región.
El grupo se inició a fines de los años 40′ y está ligado a una hermandad conformada entre veteranos de guerra apasionados por las motocicletas marca Harley-Davidson, quienes comenzaron a identificarse con camperas de cuero, tatuajes y códigos internos.
Con el tiempo comenzaron a ser vinculados por agencias internacionales a delitos como tráfico de drogas, armas y extorsión, por lo que comenzaron a ser considerados criminales en distintos países.
A partir de los años 60 empezaron a expandirse y ya tienen sedes en más de 50 países. En Argentina existen filiales en Buenos Aires y La Plata y entre sus miembros más conocidos figura Dani “La Muerte”, ex custodio de Ricardo Fort, quien fue gravemente herido en un enfrentamiento entre motoqueros en 2016, en Luján.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:53:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar
Contenido: El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.
Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.
La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.
Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.
El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.
Estas fracturas conforman el denominado “anillo de fallas”, capaz de liberar la energía acumulada en la corteza terrestre y provocar movimientos sísmicos de baja magnitud, que hasta ahora habían pasado desapercibidos para los métodos de detección tradicionales.
Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.
El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.
El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.
Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.
A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.
No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.
Esta capacidad de detección temprana proporciona a los servicios de Protección Civil y a los investigadores locales herramientas actualizadas para modificar protocolos de alerta, ajustar simulacros y diseñar nuevos planes de protección adaptados al riesgo real del ambiente.
Asimismo, el acceso a un mapeo subterráneo más claro del anillo de fallas representa un avance crucial para la reducción de riesgos. Con la IA, los científicos pueden identificar zonas más propensas a presentar terremotos y priorizar inspecciones en áreas vulnerables, como la infraestructura crítica y los puntos de mayor densidad poblacional.
El conocimiento del ritmo de elevación del terreno, que alcanza hasta diez centímetros anuales, contribuye a estimar presiones subterráneas y detectar posibles signos de cambios en el régimen volcánico.
Así, la IA no solo acelera la recolección de datos, sino que fortalece la toma de decisiones basada en evidencia para proteger a los habitantes y mitigar las consecuencias de futuros terremotos u otras catástrofes.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:53:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Síntomas como cansancio, mal aliento e indigestión pueden indicar un consumo inadecuado de esta categoría de alimentos. Cuánta conviene incorporar según la edad
Contenido: El interés creciente por las proteínas, impulsado por tendencias de bienestar y rutinas de fitness, podría estar generando efectos opuestos a los esperados en la salud y la longevidad.
Expertos en nutrición y envejecimiento advierten que el consumo excesivo de proteínas, especialmente de origen animal, puede acelerar el envejecimiento biológico y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas. Frente a la creencia extendida de que más proteína siempre es mejor, los especialistas insisten en la importancia de encontrar un equilibrio adecuado en la dieta.
Melanie Murphy Richter, especialista en longevidad y nutrición holística, afirmó en una entrevista en Parade que la cultura actual ha convertido a las proteínas en una obsesión, lo que lleva a muchas personas a sobrepasar las recomendaciones oficiales.
“En la cultura del bienestar actual, las proteínas se han convertido en una obsesión y, en muchos casos, hemos sobrecorregido”, señaló Richter.
En Estados Unidos, los hombres adultos de entre 19 y 59 años suelen consumir hasta tres veces más proteína de la necesaria, según las Guías Alimentarias para Estadounidenses 2020-2025. Este exceso, sobre todo cuando proviene de fuentes animales como huevos, carne de res y pollo, puede resultar perjudicial para la salud a largo plazo.
Las proteínas cumplen funciones indispensables para el organismo. No solo participan en la formación y reparación de los tejidos, sino que también intervienen en la síntesis de enzimas y hormonas, además de sostener el desarrollo y la conservación de la masa muscular.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece como referencia una ingesta diaria recomendada de al menos 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal, ajustada por factores como edad, sexo, nivel de actividad física y estado de salud.
Un ejemplo práctico: una persona que pesa 70 kilos necesitaría alrededor de 56 gramos de proteína al día. Por ejemplo, un bife de ternera puede contener hasta 62 gramos de proteína, según la Clínica Universidad de Navarra.
Respecto a la energía total, se estima que entre el 10% y el 35% de las calorías diarias deberían provenir de proteínas en una dieta equilibrada.
Según la Clínica Universidad de Navarra, existen proteínas de origen animal y vegetal. Las primeras (presentes en la carne roja, el pollo, el pescado y los productos lácteos) suelen ser de alta calidad ya que proporcionan todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí mismo. Las de origen vegetal son las legumbres, como los porotos, lentejas y garbanzos, frutos secos y semillas.
El doctor Joseph Antoun, médico y director ejecutivo de L-Nutra, detalló a Parade que los estudios demuestran que una ingesta inadecuada de proteínas puede provocar niveles bajos de IGF-1, lo que también puede desencadenar vías proenvejecimiento y afectar la masa muscular”.
Esta vía metabólica es esencial durante la infancia y adolescencia, ya que promueve el crecimiento y la formación de tejidos. Sin embargo, “mantener esta vía de crecimiento activa durante la edad adulta, especialmente entre los 18 y los 65 años, acelera el envejecimiento biológico en lugar de retrasarlo”, afirmó Antoun.
Richter añadió que niveles elevados de IGF-1 de forma sostenida se han vinculado a enfermedades como la diabetes tipo 2 y patologías cardiovasculares, asociadas a una menor esperanza de vida.
Antoun advirtió que la promoción constante del crecimiento celular, en lugar de la reparación, puede reducir la autofagia —el proceso de limpieza celular fundamental para un envejecimiento saludable— y elevar la probabilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Los expertos subrayan que las necesidades varían según factores como la masa muscular, la edad y el sexo.
Como pauta general, Antoun recomendó que las personas menores de 65 años consuman entre 0,7 y 0,8 gramos de proteína vegetal por kilo de peso corporal al día.
Para quienes superan los 65 años y experimentan pérdida de masa muscular o peso, sugirió aumentar ligeramente la ingesta, incluyendo más proteínas de origen animal como pescado, huevos, queso y yogur elaborado con leche de oveja o cabra. No obstante, ambos especialistas insisten en que tanto el exceso como la deficiencia de proteínas pueden activar vías metabólicas asociadas al envejecimiento, por lo que el equilibrio resulta fundamental.
Detectar un consumo excesivo de proteínas puede requerir análisis de laboratorio, pero también existen señales de alerta:
Richter remarcó que el objetivo no es eliminar las proteínas, sino encontrar un balance. “Se trata de hallar el punto justo: ni mucho ni poco”, sostuvo. Además, advirtió que en casos extremos, el exceso de proteínas puede incrementar el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria, cáncer, diabetes y problemas renales.
Alcanzar este equilibrio puede resultar complejo sin orientación profesional, especialmente para quienes desean evitar trastornos alimentarios o no disponen de tiempo para planificar sus comidas. En estos casos, consultar con un nutricionista puede facilitar el proceso y contribuir a una mejor salud a largo plazo.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:46:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente chileno vinculó el asesinato del exmilitar en Santiago con el la autocracia venezolana
Contenido: En medio de su gira por Italia, el presidente Gabriel Boric aseguró que uno de los principales sospechosos del secuestro y crimen en Santiago de Chile del exmilitar venezolano Ronald Ojeda “es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro”, ratificando así la tesis del Ministerio Público chileno de que su asesinato a manos de la facción “Los Piratas” del Tren de Aragua fue orquestado directamente desde Venezuela.
Así lo manifestó durante un acto en conmemoración por los 50 años del atentado en Roma contra el exministro Bernardo Leighton y su esposa Ana Fresno, perpetrado a balazos el 6 de 1975 por agentes italianos contactados por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), en el marco de la Operación Cóndor.
En dicho encuentro, del que participó el presidente italiano, Sergio Mattarella, Boric comparó ambos casos al señalar que “las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan frontera para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente. Sin ir más lejos, en Chile tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano, en donde uno de los sospechosos de haber perpetrado el asesinato es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro, que se robara las elecciones en su patria”, manifestó taxativo.
A principio s de octubre, el Ministerio Público chileno reiteró que existen “antecedentes claros” que vinculan a Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela y número dos del régimen de Nicolás Maduro, con el secuestro y asesinato del ex militar venezolano Ronald Ojeda y advirtió que no descarta pedir su extradición si logra “robustecer un poco más” las pruebas en su contra.
Ojeda fue secuestrado por sujetos con acento caribeño disfrazados de policías el 21 de febrero de 2024 desde su departamento en Santiago, y sus restos fueron hallados diez días después en una localidad periférica de la capital, dentro de una maleta sepultada bajo una losa de cemento.
“La verdad de la investigación es una y lo que podemos probar es otra, pero en este caso existen antecedentes claros que apuntan a Diosdado Cabello, aunque requerimos un estándar superior para poder formalizar”, señaló en una entrevista con el Canal 24 Horas el fiscal chileno Héctor Barros, encargado de la investigación.
Aunque admitió que “de acuerdo a la Constitución venezolana, la extradición no existe en su país”, Barros insistió que “no tiene dudas” de que el homicidio del ex militar venezolano “fue un crimen político”.
La investigación por el asesinato del exteniente venezolano ha provocado un frontal enfrentamiento entre Chile y Venezuela, que apenas mantienen relaciones bilaterales, pues el Gobierno de Boric avala la tesis del “móvil político” que la Fiscalía ha mantenido desde el principio y ha dicho que recurrirá a la Corte Penal Internacional (CPI) si se confirma la participación de Cabello.
De 32 años, Ojeda era miembro de un grupo de militares antichavistas autodenominado Movimiento por la Libertad y la Democracia y fue arrestado por las autoridades venezolanas en abril de 2017 junto con otros tres militares, pero logró escapar.
Según explicó Barros, Ojeda “participó en el intento golpista” contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
El régimen venezolano publicó un decreto en el que degradó y expulsó sin juicio previo a 24 oficiales, entre ellos Ojeda. En 2023, el Gobierno chileno le concedió asilo político.
Dos meses antes de ser secuestrado y asesinado, añadió el fiscal chileno, “nuevamente había regresado a Venezuela con la finalidad de intentar otro golpe de Estado contra el Gobierno de Nicolás Maduro”.
Hasta el momento son 13 los imputados en prisión preventiva por la causa de Ronald Ojeda y 26 los detenidos por su participación en la organización criminal “Los Piratas” de Aragua.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:46:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente chileno vinculó el asesinato del exmilitar en Santiago con el la autocracia venezolana
Contenido: En medio de su gira por Italia, el presidente Gabriel Boric aseguró que uno de los principales sospechosos del secuestro y crimen en Santiago de Chile del exmilitar venezolano Ronald Ojeda “es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro”, ratificando así la tesis del Ministerio Público chileno de que su asesinato a manos de la facción “Los Piratas” del Tren de Aragua fue orquestado directamente desde Venezuela.
Así lo manifestó durante un acto en conmemoración por los 50 años del atentado en Roma contra el exministro Bernardo Leighton y su esposa Ana Fresno, perpetrado a balazos el 6 de 1975 por agentes italianos contactados por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), en el marco de la Operación Cóndor.
En dicho encuentro, del que participó el presidente italiano, Sergio Mattarella, Boric comparó ambos casos al señalar que “las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan frontera para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente. Sin ir más lejos, en Chile tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano, en donde uno de los sospechosos de haber perpetrado el asesinato es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro, que se robara las elecciones en su patria”, manifestó taxativo.
A principio s de octubre, el Ministerio Público chileno reiteró que existen “antecedentes claros” que vinculan a Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela y número dos del régimen de Nicolás Maduro, con el secuestro y asesinato del ex militar venezolano Ronald Ojeda y advirtió que no descarta pedir su extradición si logra “robustecer un poco más” las pruebas en su contra.
Ojeda fue secuestrado por sujetos con acento caribeño disfrazados de policías el 21 de febrero de 2024 desde su departamento en Santiago, y sus restos fueron hallados diez días después en una localidad periférica de la capital, dentro de una maleta sepultada bajo una losa de cemento.
“La verdad de la investigación es una y lo que podemos probar es otra, pero en este caso existen antecedentes claros que apuntan a Diosdado Cabello, aunque requerimos un estándar superior para poder formalizar”, señaló en una entrevista con el Canal 24 Horas el fiscal chileno Héctor Barros, encargado de la investigación.
Aunque admitió que “de acuerdo a la Constitución venezolana, la extradición no existe en su país”, Barros insistió que “no tiene dudas” de que el homicidio del ex militar venezolano “fue un crimen político”.
La investigación por el asesinato del exteniente venezolano ha provocado un frontal enfrentamiento entre Chile y Venezuela, que apenas mantienen relaciones bilaterales, pues el Gobierno de Boric avala la tesis del “móvil político” que la Fiscalía ha mantenido desde el principio y ha dicho que recurrirá a la Corte Penal Internacional (CPI) si se confirma la participación de Cabello.
De 32 años, Ojeda era miembro de un grupo de militares antichavistas autodenominado Movimiento por la Libertad y la Democracia y fue arrestado por las autoridades venezolanas en abril de 2017 junto con otros tres militares, pero logró escapar.
Según explicó Barros, Ojeda “participó en el intento golpista” contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
El régimen venezolano publicó un decreto en el que degradó y expulsó sin juicio previo a 24 oficiales, entre ellos Ojeda. En 2023, el Gobierno chileno le concedió asilo político.
Dos meses antes de ser secuestrado y asesinado, añadió el fiscal chileno, “nuevamente había regresado a Venezuela con la finalidad de intentar otro golpe de Estado contra el Gobierno de Nicolás Maduro”.
Hasta el momento son 13 los imputados en prisión preventiva por la causa de Ronald Ojeda y 26 los detenidos por su participación en la organización criminal “Los Piratas” de Aragua.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:45:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Servicio Federal de Seguridad abrió una causa penal contra figuras críticas del Kremlin, a las que acusan de financiar grupos armados y buscar derrocar a Putin: “Hay enemigos en el extranjero”
Contenido: Rusia toma todas las medidas necesarias y oportunas para combatir a los enemigos internos y externos, afirmó hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al comentar la causa penal incoada la víspera por el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso contra opositores rusos en el extranjero.
“Hay enemigos dentro del país, hay enemigos en el extranjero. Ellos llevan a cabo actividades hostiles y nuestros servicios de seguridad toman las medidas necesarias, incluyendo las que considera oportunas”, declaró en su rueda de prensa telefónica diaria.
El FSB de Rusia anunció este martes que incoó una causa penal por “organizar una comunidad terrorista” e “intento de usurpación del poder” contra el exmagnate petrolero Mijaíl Jodorkovski y otros destacados opositores rusos en exilio, fundadores del Comité Antibélico de Rusia (CAR).
Por ahora no hay reacción a la decisión por parte de Jodorkovski, quien pasó diez años en una cárcel de Rusia tras ser condenado en dos ocasiones por delitos financieros tras ser imputado por fraude y evasión fiscal antes de recibir en 2013 una amnistía del presidente, Vladimir Putin, tras lo que se exilió en el extranjero.
Los críticos del Kremlin afirman que la condena contra el magnate derivó de su decisión de financiar a varios partidos de oposición y cuestionar diversas decisiones del Gobierno sobre política de oleoductos, si bien las autoridades rusas aseguraron que las sentencias derivaban de actos corruptos por parte del empresario, quien respaldó el ascenso al poder de Boris Yeltsin en los noventa.
También fueron encausados el ex primer ministro ruso Mijaíl Kasiánov, excampeón mundial de ajedrez Gary Kaspárov, el escritor Víctor Shenderóvich, los políticos Vladímir Kara-Murzá, Serguéi Alexashenko y Dmitri Gudkov, entre otros.
Además, la lista de incluye a los empresarios Boris Zimin y Yevgueni Chichevarkin, al economista Seguéi Guríev, el periodista Yevgueni Kisiliov, la politóloga Yekaterina Shulman y la jurista Elena Lukiánova.
Con anterioridad, todos los procesados fueron declarados ‘agentes extranjeros’ por las autoridades rusas.
Según el FSB, Jodorkovski y los otros fundadores del CAR “financian formaciones militarizadas ucranianas declaradas en Rusia terroristas y llevan a cabo labores de reclutamiento de personas para dichas formaciones, y utilizan estas posteriormente en planes para hacerse con el poder en Rusia por la fuerza”.
El CAR fue fundado el 27 de febrero de 2022, tres días después de que Rusia lanzara su campaña militar en Ucrania, con el objetivo declarado de combatir la “dictadura agresiva” del presidente ruso, Vladímir Putin.
(con información de EFE)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:38:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El filme japonés de animación superó a “El tigre y el dragón” tras dominar la cartelera estadounidense y marcar un nuevo récord histórico en la industria
Contenido: El filme japonés Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Movie: Infinity Castle se convirtió en la película internacional más taquillera en la historia de Estados Unidos, según cifras divulgadas tras el fin de semana del 10 al 13 de octubre de 2025, y marcó un récord en la industria cinematográfica del país. Este hito afecta tanto a la comunidad de fanáticos del cine de animación como a los mercados globales, considerando las implicancias para la distribución de contenidos internacionales. El título de Aniplex y Sony Pictures desplazó a la producción china Crouching Tiger, Hidden Dragon, que llevaba 25 años liderando la lista de películas extranjeras más exitosas en el país.
De acuerdo con información publicada por People, Demon Slayer: Infinity Castle alcanzó una recaudación de 128,6 millones de dólares en la taquilla estadounidense. Datos de la consultora Box Office Mojo confirmaron que el largometraje de anime superó la marca que ostentaba el filme dirigido por Ang Lee desde el año 2000, con una diferencia superior a medio millón de dólares. CNN indicó, citando las mismas fuentes, que el éxito de la cinta también la posicionó como la película animada japonesa más exitosa en Norteamérica, tras su estreno en salas estadounidenses el 12 de septiembre de 2025.
La franquicia de Demon Slayer, creada por Koyoharu Gotouge y adaptada por el estudio de animación Ufotable, suma este logro a una saga iniciada en 2019 con la primera película y expandida a través de cuatro temporadas de la serie de televisión. En 2020, la precuela Mugen Train ya había batido récords en Japón y otros mercados, anticipando una tendencia de impacto global para las producciones de anime en cines fuera de Asia.
Según CNN, Demon Slayer: Infinity Castle ocupa el primer lugar como la película extranjera más exitosa en la historia de la taquilla estadounidense. El largometraje superó a Crouching Tiger, Hidden Dragon al recaudar 128,6 millones de dólares hasta el 13 de octubre de 2025 en el mercado de Estados Unidos, superando el récord que se mantenía desde el año 2000. Solo este título y la cinta dirigida por Ang Lee han logrado superar los 100 millones de dólares en recaudación nacional, según los datos de Box Office Mojo.
A nivel global, Demon Slayer: Infinity Castle acumuló 648 millones de dólares hasta mediados de octubre de 2025, de acuerdo con cifras de CNN. Esta cifra lo coloca como la quinta película más exitosa del año en recaudación, por debajo de títulos como Jurassic World Rebirth y A Minecraft Movie. La película japonesa de anime también logró el mayor debut de este tipo de producción en la historia de la taquilla norteamericana, consolidando una tendencia ascendente para el género.
El estreno de Demon Slayer: Infinity Castle en Estados Unidos implicó varios récords, según lo informado por People:
La película fue dirigida por Haruo Sotozaki y producida por el estudio de animación Ufotable, con distribución a cargo de Sony Pictures y Crunchyroll en el mercado norteamericano, según People. En la versión en inglés participaron voces reconocidas como Channing Tatum, Zach Aguilar, Abby Trott y Rebecca Wang. El largometraje es la continuación directa de la cuarta temporada de la serie de televisión, basada en el manga de Koyoharu Gotouge.
De acuerdo con el ranking actual de Box Office Mojo, los títulos más taquilleros en Estados Unidos son:
La consolidación de Demon Slayer: Infinity Castle como la película internacional más taquillera en Estados Unidos representa una transformación en la industria audiovisual. El fenómeno implica cambios en las estrategias de distribución, inversión y lanzamiento de largometrajes de animación, así como en las adaptaciones al público occidental. Los responsables de Sony Pictures y Crunchyroll han señalado la importancia de reforzar la agenda de estrenos internacionales en países de América y el resto del mundo tras este resultado.
La presencia de producciones japonesas en los mercados occidentales se facilita con doblajes al inglés y alianzas estratégicas, lo que permite ampliar la base de espectadores. El impacto es relevante para cadenas de cine, plataformas digitales y estudios, dada la creciente popularidad de los animes y la expansión del fenómeno más allá del público tradicional.
Demon Slayer: Infinity Castle continúa en cartelera en salas de Estados Unidos y otros territorios, según datos de People. El filme representa la primera entrega de una trilogía planificada por Ufotable que adaptará el desenlace del manga de Koyoharu Gotouge. Las fechas de próximas películas y el pase a plataformas digitales se informarán en los últimos meses de 2025, con altas expectativas de mantener la tendencia de éxito en los mercados globales.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías
Contenido: Uruguay aprobará este miércoles el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia y se convertirá en el primer país en América Latina en legalizar este proceso.
El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Diputados en agosto, en una sesión maratónica, con el respaldo de legisladores de diferentes partidos políticos. Este miércoles se trata en el Senado, una cámara en la que la coalición izquierdista Frente Amplio –que está a favor de la iniciativa– tiene mayoría.
Como sucedió en Diputados, la votación estará dividida dentro del bloque opositor. Los históricos partidos Nacional y Colorado tienen diferentes posturas en su interna. La blanca Graciela Bianchi y el colorado Andrés Ojeda, por ejemplo, votarán a favor de la iniciativa, informó este miércoles el diario El País.
El colorado Robert Silva, en tanto, pedirá licencia para darle paso a su suplente Ope Pasquet, quien en la legislatura pasada fue el promotor de que se trate este proyecto de ley, que llegó a ser aprobado en la Cámara de Diputados pero no fue tratado en el Senado.
“Después de tanto luchar será parte”, dijo Silva, en declaraciones al diario uruguayo.
En las barras del Palacio Legislativo estará presente este miércoles Beatriz Gelós, una paciente que tiene esclerosis lateral amiotrófica (ELA) hace 19 años y que está a favor del proyecto.
Su historia, que fue publicada por Infobae hace casi dos años, fue un argumento utilizado en la Cámara de Diputados. Gelós no puede bañarse sola, escribir a mano, rascarse ni tomar agua por su propia voluntad cuando tiene sed. Tampoco puede ocuparse de nadie, en especial de sus nietos, a quienes nunca les cambió el pañal ni los pudo hacer dormir en sus brazos. Esta docente de 71 años sería feliz si pudiera hacer cualquiera de estas actividades, pero la ELA que padece hace 19 años se lo impide.
Gelós también estuvo en las barras de Diputados durante la discusión.
Se prevé también la presencia de grupos como Empatía Uruguay y Tenemos ELA, que han sido promotores del proyecto. Prudencia Uruguay, que está en contra, también dirá presente.
El proyecto de ley que se discute en el Plenario este martes establece que la eutanasia podrá aplicarse en determinadas circunstancias. Las personas que podrían acceder serían las mayores de edad aptas psíquicamente, que padecen una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables o irreversibles, que “menoscaben gravemente su calidad de vida”. El proyecto está pensado para aquellas personas que tienen sufrimientos “insoportables” y apunta a que tengan una muerte “indolora, apacible y respetuosa de su dignidad.
El procedimiento para aplicar la eutanasia es de ocho etapas. La iniciativa debe surgir de un paciente, que se lo tiene que expresar personalmente a un médico. Luego de la evaluación de un primer profesional, es necesaria una segunda opinión médica, de un doctor que no tenga vínculos con el primero que lo vio. Después de esta instancia, habrá una segunda entrevista con el paciente para que ratifique su disposición y luego una fase para expresar su “última voluntad”. Luego de eso, el médico actuante procederá a cumplirla.
Durante la discusión en Diputados, los promotores del proyecto de ley defendieron que la propuesta “regula y garantiza el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir y a recibir asistencia para hacerlo”. Además, consideran que cada persona tiene el “derecho” de definir qué hacer con su propio destino y “evitar sufrimientos que entiendan insoportables según su percepción personal”.
Los que rechazan la propuesta, sin embargo, consideraron que el debate no puede ser tan simplista de considerar “sufrir o morir” y rechazan que las personas tengan el derecho de “disponer de la propia vida”.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías
Contenido: Uruguay aprobará este miércoles el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia y se convertirá en el primer país en América Latina en legalizar este proceso.
El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Diputados en agosto, en una sesión maratónica, con el respaldo de legisladores de diferentes partidos políticos. Este miércoles se trata en el Senado, una cámara en la que la coalición izquierdista Frente Amplio –que está a favor de la iniciativa– tiene mayoría.
Como sucedió en Diputados, la votación estará dividida dentro del bloque opositor. Los históricos partidos Nacional y Colorado tienen diferentes posturas en su interna. La blanca Graciela Bianchi y el colorado Andrés Ojeda, por ejemplo, votarán a favor de la iniciativa, informó este miércoles el diario El País.
El colorado Robert Silva, en tanto, pedirá licencia para darle paso a su suplente Ope Pasquet, quien en la legislatura pasada fue el promotor de que se trate este proyecto de ley, que llegó a ser aprobado en la Cámara de Diputados pero no fue tratado en el Senado.
“Después de tanto luchar será parte”, dijo Silva, en declaraciones al diario uruguayo.
En las barras del Palacio Legislativo estará presente este miércoles Beatriz Gelós, una paciente que tiene esclerosis lateral amiotrófica (ELA) hace 19 años y que está a favor del proyecto.
Su historia, que fue publicada por Infobae hace casi dos años, fue un argumento utilizado en la Cámara de Diputados. Gelós no puede bañarse sola, escribir a mano, rascarse ni tomar agua por su propia voluntad cuando tiene sed. Tampoco puede ocuparse de nadie, en especial de sus nietos, a quienes nunca les cambió el pañal ni los pudo hacer dormir en sus brazos. Esta docente de 71 años sería feliz si pudiera hacer cualquiera de estas actividades, pero la ELA que padece hace 19 años se lo impide.
Gelós también estuvo en las barras de Diputados durante la discusión.
Se prevé también la presencia de grupos como Empatía Uruguay y Tenemos ELA, que han sido promotores del proyecto. Prudencia Uruguay, que está en contra, también dirá presente.
El proyecto de ley que se discute en el Plenario este martes establece que la eutanasia podrá aplicarse en determinadas circunstancias. Las personas que podrían acceder serían las mayores de edad aptas psíquicamente, que padecen una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables o irreversibles, que “menoscaben gravemente su calidad de vida”. El proyecto está pensado para aquellas personas que tienen sufrimientos “insoportables” y apunta a que tengan una muerte “indolora, apacible y respetuosa de su dignidad.
El procedimiento para aplicar la eutanasia es de ocho etapas. La iniciativa debe surgir de un paciente, que se lo tiene que expresar personalmente a un médico. Luego de la evaluación de un primer profesional, es necesaria una segunda opinión médica, de un doctor que no tenga vínculos con el primero que lo vio. Después de esta instancia, habrá una segunda entrevista con el paciente para que ratifique su disposición y luego una fase para expresar su “última voluntad”. Luego de eso, el médico actuante procederá a cumplirla.
Durante la discusión en Diputados, los promotores del proyecto de ley defendieron que la propuesta “regula y garantiza el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir y a recibir asistencia para hacerlo”. Además, consideran que cada persona tiene el “derecho” de definir qué hacer con su propio destino y “evitar sufrimientos que entiendan insoportables según su percepción personal”.
Los que rechazan la propuesta, sin embargo, consideraron que el debate no puede ser tan simplista de considerar “sufrir o morir” y rechazan que las personas tengan el derecho de “disponer de la propia vida”.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La exitosa serie de época prepara su nueva entrega, que explorará la vida de Benedict y sumergirá a los espectadores en intrigas, romances y secretos de la alta sociedad londinense con un elenco estelar y sorpresas inéditas
Contenido: El universo de Bridgerton se prepara para expandirse nuevamente, ya que Netflix ha confirmado que la esperada cuarta temporada de la serie se estrenará en dos partes, con la primera entrega disponible el 29 de enero de 2026 y la segunda el 26 de febrero de 2026. Esta nueva etapa constará de ocho episodios, divididos en dos bloques de cuatro capítulos cada uno, y promete profundizar en los secretos y pasiones de la alta sociedad londinense.
En esta ocasión, la trama se centrará en Benedict Bridgerton, interpretado por Luke Thompson, el segundo hijo de la familia, conocido por su espíritu bohemio y su resistencia a las convenciones sociales. Aunque sus dos hermanos mayores ya han encontrado la felicidad en el matrimonio, Benedict se mantiene reacio a comprometerse, hasta que un encuentro inesperado en el baile de máscaras organizado por su madre lo lleva a replantearse sus convicciones. La aparición de una mujer enigmática, Sophie Baek (interpretada por Yerin Ha), será el catalizador de este cambio en la vida del protagonista.
La producción de la cuarta temporada está a cargo de Jess Brownell como showrunner y productora ejecutiva, junto a Shonda Rhimes, Betsy Beers, Tom Verica y Chris Van Dusen. El elenco principal incluye a figuras como Jonathan Bailey (Anthony Bridgerton), Victor Alli (Lord John Stirling), Adjoa Andoh (Lady Danbury), Julie Andrews (Lady Whistledown), Nicola Coughlan (Penelope Bridgerton), Hannah Dodd (Francesca Stirling), Daniel Francis (Lord Marcus Anderson), Ruth Gemmell (Violet Bridgerton), Claudia Jessie (Eloise Bridgerton), Luke Newton (Colin Bridgerton), Golda Rosheuvel (la reina Charlotte) y Polly Walker (Portia Featherington), entre otros. Además, la temporada contará con la participación de Simone Ashley (Kate Bridgerton), Isabella Wei (Posy Li), Michelle Mao (Rosamund Li) y Katie Leung (Lady Araminta Gun).
Desde su debut en 2020, Bridgerton se ha consolidado como una de las series más vistas de Netflix, con cada una de sus tres temporadas anteriores posicionándose entre las más populares de la plataforma. La precuela, La reina Charlotte: Una historia de Bridgerton, también logró un lugar destacado en el Top 10 global. La franquicia ha conseguido atraer a un público internacional, especialmente a los aficionados del género romántico, y ha generado un fenómeno cultural que trasciende la pantalla, con seguidores que expresan su entusiasmo a través de memes, música, literatura, moda y decoración.
El impacto de Bridgerton se ha extendido más allá de la serie, con experiencias en vivo como The Queen’s Ball: A Bridgerton Experience y una creciente oferta de productos de consumo, lo que ha transformado la marca en un referente de estilo de vida. La llegada de la cuarta temporada representa una nueva oportunidad para que los seguidores se sumerjan en el universo de la familia Bridgerton, tanto en la ficción como en la vida real.
Netflix ha destacado el éxito sin precedentes de la franquicia, señalando que “cada una de sus tres temporadas se encuentra entre las más populares de Netflix” y que la precuela “dominó el Top 10 global”. Además, la plataforma subraya la capacidad de la serie para “crear tendencias, ya que los fans celebran su amor por la serie a través de memes, música, libros, moda, decoración y mucho más”.
Con la producción de la cuarta temporada en marcha, la franquicia Bridgerton continuará ofreciendo nuevas formas de interacción para su audiencia, consolidando su posición como uno de los fenómenos culturales más influyentes de la actualidad.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La capacidad del presidente quedó en evidencia en sus discursos ante el parlamento israelí y luego ante más de 20 líderes mundiales
Contenido: “Creas tu propia realidad. La verdad es algo maleable.” — Roy Cohn a Donald Trump en la película “El Aprendiz”.
Escuchar al presidente Trump decirles a israelíes y árabes el lunes que estaban en “el amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio” fue como verlo venderle a sus banqueros un plan para construir el hotel más grande, hermoso e increíble del mundo sobre un vertedero de residuos tóxicos. Por un lado, te dices: Este hombre debe estar loco. ¿Acaso no conoce la historia de este lugar? ¡No se puede construir un hotel allí! Y por otro, una voz en tu interior susurra: ¿Y si lo logra?
La capacidad de Trump para combinar la intimidación, la adulación y la exageración es realmente digna de admiración, y quedó en evidencia el lunes en sus discursos ante la Knéset israelí y luego ante más de 20 líderes mundiales en una reunión en Sharm el Sheikh, Egipto. Le concedo a Trump esto: ningún diplomático tradicional ni profesor de política exterior le habría aconsejado al presidente correr tales riesgos: declarar que estamos en el camino hacia la paz en Oriente Medio y que él, Donald Trump, presidirá la “Junta de la Paz” que la logrará. Pero Trump estudió negocios, no en la Escuela de Servicio Exterior, y claramente cree que puede persuadir, presionar y fanfarronear para que este conflicto tenga un final feliz.
Dado que esa estrategia le ha llevado a Trump a múltiples bancarrotas en el sector inmobiliario y a dos mandatos presidenciales en política, no voy a apostar en su contra ni a su favor. Simplemente le daré este consejo gratuito: Sr. Presidente, para cerrar este acuerdo, necesita actuar con rapidez y romper barreras.
Hasta ahora, no lo veo. Sé que es pronto, pero ahora mismo ni siquiera veo los primeros pasos hacia la siguiente fase. No veo ninguna resolución de la ONU sobre la mesa que cree la fuerza de paz árabe/internacional para supervisar el desarme y la seguridad de Hamás en Gaza hasta que se pueda crear una fuerza de seguridad palestina adecuada. No veo dinero sobre la mesa para los miles de millones que se necesitarán para la reconstrucción, y no tengo ni idea de quién se supone que debe nombrar y dirigir el gabinete de tecnócratas palestinos que se supone debe gobernar Gaza en lugar de Hamas, que ya está utilizando su Ministerio del Interior y sus fuerzas policiales para reafirmar el control en Gaza.
La administración Trump, notoriamente débil en seguridad nacional, ni siquiera tiene un subsecretario de Estado confirmado para Asuntos de Oriente Próximo. El secretario de Estado, Marco Rubio, ya está haciendo su trabajo, así como el de asesor de seguridad nacional, y Steve Witkoff y Jared Kushner, quienes llevaron la voz cantante hasta ahora en el acuerdo de paz, tienen sus propios asuntos que atender.
Como periodista, si quisiera saber qué va a pasar a continuación y cómo, no tengo ni idea de a quién llamar. Esto es una receta para los problemas.
Porque, señor presidente, lo que le llevó a esta gran liberación de rehenes, intercambio de prisioneros y alto el fuego no le llevará a una paz más amplia en Oriente Medio, a menos que imponga la ley tanto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como a los supervisores de Hamas: Turquía, Egipto y Qatar. No tiene ni un segundo para descansar. Como alguien que desea su éxito, debo recordarle: por muy difícil que haya sido la primera etapa, aún no ha visto lo difícil. Debes decirle a Netanyahu: “Tuve que forzarte para que llegaras hasta aquí. Gracias por venir. Incluso intenté conseguirte un indulto en tus casos de corrupción. Pero necesito saber ahora mismo: ¿Estás conmigo o en mi contra para la siguiente fase? ¿Vas a ocupar el centro de la política israelí y crear una coalición que pueda trabajar con una Autoridad Palestina reformada para reemplazar a Hamas y gobernar tanto en Gaza como en Cisjordania? ¿O vas a seguir jugando el juego que has jugado con los presidentes estadounidenses desde 1996, intentando tácitamente mantener a Hamás con vida en Gaza y debilitar a la Autoridad Palestina en Cisjordania para decirme que Israel no tiene un socio para la paz?”
Y a Qatar, Turquía, Egipto y a cualquier país árabe que esté dispuesto a enviar tropas a Gaza, Trump debería decirles algo similar: “¿Van a obligar a Hamas a desarmarse y allanar el camino para el regreso del liderazgo de la Autoridad Palestina a Gaza o van a coquetear con Hamás mientras intenta reafirmar el control allí?”.
Si bien Hamás ha señalado su disposición a entregar el gobierno civil en Gaza a otra entidad palestina, el grupo nunca ha confirmado públicamente que se desarmaría, aunque aparentemente lo dijo en privado. “Dijeron que se desarmarían, y si no lo hacen, los desarmaremos”, declaró Trump el lunes, añadiendo que creía que sucedería en un “plazo razonable”. Si Hamas no se desarma, eso le dará a Bibi una excusa para reiniciar la guerra y evitar todas las minas terrestres políticas que le presentan las siguientes fases.
Permítanme decirlo de otra manera: si Trump quiere traducir su plan de 20 puntos en paz regional, debe empezar por romper de una vez por todas la retorcida y codependiente relación entre Netanyahu y Hamas, quienes se han mantenido mutuamente viables políticamente durante más de dos décadas.
Esta historia se remonta a las elecciones israelíes de 1996, tras el asesinato del primer ministro Yitzhak Rabin a manos de un extremista israelí opuesto a los Acuerdos de Oslo. Las encuestas iniciales daban al sucesor de Rabin, Shimon Peres, una amplia ventaja. Hamás, sin embargo, estaba decidido a impedir que Oslo, que Peres contribuyó a lograr, siguiera adelante. Netanyahu también se oponía vigorosamente a Oslo, por lo que Hamas quería su victoria. Para desacreditar tácitamente a Peres y aumentar las posibilidades de Bibi, Hamás se embarcó en una mortífera campaña de atentados suicidas.
Funcionó. El asesinato de más de 60 israelíes en nueve días impulsó a Netanyahu, el líder de línea dura, a derrotar a Peres, el pacifista, y ganar las elecciones.
Esta codependencia también explica por qué Netanyahu fue responsable de facilitar la asistencia de Qatar a Hamas, con cientos de millones de dólares —en fajos de billetes—, para mantener su viabilidad en Gaza durante todos estos años. Al mismo tiempo, Netanyahu hizo —y sigue haciendo— todo lo posible por debilitar a la Autoridad Palestina, que coopera a diario con los servicios de seguridad israelíes para evitar que Cisjordania explote.
No hay ninguna posibilidad —en absoluto— de que Trump avance con este alto el fuego hacia una paz más amplia sin que Hamás sea reemplazado, lo antes posible, por una Autoridad Palestina reformada, y sin que Netanyahu establezca una coalición gobernante más centrista o sin que los votantes israelíes lo reemplacen.
La codependencia entre Bibi y Hamas debe cesar para que haya paz.
Trump no se hizo ningún favor a sí mismo cuando, en febrero, presentó su descabellada idea de vaciar Gaza de sus residentes palestinos y construir allí una Riviera a la francesa.
“Trump no comprendió que una de las fantasías más profundas tanto de israelíes como de palestinos es que el otro, algún día, desaparecerá”, me comentó el escritor israelí Ari Shavit. “Cuando Trump sugirió en febrero vaciar Gaza de gazatíes, hizo creer a la derecha israelí que sus sueños se harían realidad: que Gaza sería anexada y Cisjordania sería la siguiente”.
Ahora, ocho meses después, Trump ha llegado a Jerusalén y les ha dicho a los mismos israelíes que no habrá anexión de Gaza ni de Cisjordania. “Es una transformación asombrosa”, dijo Shavit. “Y está acorralando a los aliados de Bibi en la derecha mesiánica. El mismo Trump que desató la locura en febrero ahora obliga a Israel a afrontar la realidad: los palestinos están aquí para quedarse, y debemos encontrar la manera de convivir con ellos”.
Tarde o temprano —y creo que será pronto— Trump se dará cuenta de que si quiere que la paz en Gaza triunfe y se extienda, necesita establecer una Autoridad Palestina reformada en Gaza lo antes posible.
La Autoridad Palestina gobernaba la Franja antes de ser derrocada por Hamás en junio de 2007, y lo hacía bajo un marco legal, económico y comercial negociado minuciosamente durante dos años por israelíes y palestinos en los Acuerdos de Oslo. Ese marco solo necesita ser desempolvado. Intentar, en cambio, reinventar la gobernanza en Gaza desde cero ahora es un error; organizarlo llevará al menos meses, y Hamás aprovechará el vacío.
La única razón por la que se mantuvo a la Autoridad Palestina al margen fue para satisfacer el deseo político de Netanyahu de no tener nunca un liderazgo palestino unificado en Cisjordania y Gaza.
Pero las necesidades políticas de Bibi no están alineadas con los intereses de Estados Unidos de lograr una paz permanente, y nunca lo han estado. Trump necesitaba satisfacer las necesidades políticas de Netanyahu para llegar a este punto, pero ahora necesita aplastarlas para poner en marcha la siguiente etapa.
¿Lo hará? Me intrigó que, en la cumbre de Sharm el Sheikh, Trump se reuniera con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás. The Times informó: «Mientras ambos posaban para la cámara al final de su charla en voz baja, el Sr. Trump tomó la mano del Sr. Abás y le dio dos palmaditas mientras el líder palestino sonreía. El Sr. Trump hizo un gesto con el pulgar hacia arriba y mostró su propia gran sonrisa».
Bien por el presidente. Porque la única solución a largo plazo, en mi opinión, es un Estado palestino en Gaza y Cisjordania, cuyas fronteras se negocien con Israel. Sin embargo, ese Estado debe ser gobernado por una Autoridad Palestina reformada, con el apoyo constante de una fuerza de paz árabe/internacional que garantice que este Estado palestino nunca amenace a Israel, y con el apoyo de una “Junta de Paz” internacional que garantice su éxito económico.
Pero la única manera de lograrlo es que Hamás se desarme rápidamente, que la Autoridad Palestina se reforme e integre rápidamente en Gaza, y que Netanyahu encuentre nuevos socios de gobierno israelíes en el centro o se retire.
Ninguno de ellos, en sus formas actuales, es un aliado para una paz a largo plazo. Ojalá sus transformaciones o desapariciones ocurran pronto.
© The New York Times 2025.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La capacidad del presidente quedó en evidencia en sus discursos ante el parlamento israelí y luego ante más de 20 líderes mundiales
Contenido: “Creas tu propia realidad. La verdad es algo maleable.” — Roy Cohn a Donald Trump en la película “El Aprendiz”.
Escuchar al presidente Trump decirles a israelíes y árabes el lunes que estaban en “el amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio” fue como verlo venderle a sus banqueros un plan para construir el hotel más grande, hermoso e increíble del mundo sobre un vertedero de residuos tóxicos. Por un lado, te dices: Este hombre debe estar loco. ¿Acaso no conoce la historia de este lugar? ¡No se puede construir un hotel allí! Y por otro, una voz en tu interior susurra: ¿Y si lo logra?
La capacidad de Trump para combinar la intimidación, la adulación y la exageración es realmente digna de admiración, y quedó en evidencia el lunes en sus discursos ante la Knéset israelí y luego ante más de 20 líderes mundiales en una reunión en Sharm el Sheikh, Egipto. Le concedo a Trump esto: ningún diplomático tradicional ni profesor de política exterior le habría aconsejado al presidente correr tales riesgos: declarar que estamos en el camino hacia la paz en Oriente Medio y que él, Donald Trump, presidirá la “Junta de la Paz” que la logrará. Pero Trump estudió negocios, no en la Escuela de Servicio Exterior, y claramente cree que puede persuadir, presionar y fanfarronear para que este conflicto tenga un final feliz.
Dado que esa estrategia le ha llevado a Trump a múltiples bancarrotas en el sector inmobiliario y a dos mandatos presidenciales en política, no voy a apostar en su contra ni a su favor. Simplemente le daré este consejo gratuito: Sr. Presidente, para cerrar este acuerdo, necesita actuar con rapidez y romper barreras.
Hasta ahora, no lo veo. Sé que es pronto, pero ahora mismo ni siquiera veo los primeros pasos hacia la siguiente fase. No veo ninguna resolución de la ONU sobre la mesa que cree la fuerza de paz árabe/internacional para supervisar el desarme y la seguridad de Hamás en Gaza hasta que se pueda crear una fuerza de seguridad palestina adecuada. No veo dinero sobre la mesa para los miles de millones que se necesitarán para la reconstrucción, y no tengo ni idea de quién se supone que debe nombrar y dirigir el gabinete de tecnócratas palestinos que se supone debe gobernar Gaza en lugar de Hamas, que ya está utilizando su Ministerio del Interior y sus fuerzas policiales para reafirmar el control en Gaza.
La administración Trump, notoriamente débil en seguridad nacional, ni siquiera tiene un subsecretario de Estado confirmado para Asuntos de Oriente Próximo. El secretario de Estado, Marco Rubio, ya está haciendo su trabajo, así como el de asesor de seguridad nacional, y Steve Witkoff y Jared Kushner, quienes llevaron la voz cantante hasta ahora en el acuerdo de paz, tienen sus propios asuntos que atender.
Como periodista, si quisiera saber qué va a pasar a continuación y cómo, no tengo ni idea de a quién llamar. Esto es una receta para los problemas.
Porque, señor presidente, lo que le llevó a esta gran liberación de rehenes, intercambio de prisioneros y alto el fuego no le llevará a una paz más amplia en Oriente Medio, a menos que imponga la ley tanto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como a los supervisores de Hamas: Turquía, Egipto y Qatar. No tiene ni un segundo para descansar. Como alguien que desea su éxito, debo recordarle: por muy difícil que haya sido la primera etapa, aún no ha visto lo difícil. Debes decirle a Netanyahu: “Tuve que forzarte para que llegaras hasta aquí. Gracias por venir. Incluso intenté conseguirte un indulto en tus casos de corrupción. Pero necesito saber ahora mismo: ¿Estás conmigo o en mi contra para la siguiente fase? ¿Vas a ocupar el centro de la política israelí y crear una coalición que pueda trabajar con una Autoridad Palestina reformada para reemplazar a Hamas y gobernar tanto en Gaza como en Cisjordania? ¿O vas a seguir jugando el juego que has jugado con los presidentes estadounidenses desde 1996, intentando tácitamente mantener a Hamás con vida en Gaza y debilitar a la Autoridad Palestina en Cisjordania para decirme que Israel no tiene un socio para la paz?”
Y a Qatar, Turquía, Egipto y a cualquier país árabe que esté dispuesto a enviar tropas a Gaza, Trump debería decirles algo similar: “¿Van a obligar a Hamas a desarmarse y allanar el camino para el regreso del liderazgo de la Autoridad Palestina a Gaza o van a coquetear con Hamás mientras intenta reafirmar el control allí?”.
Si bien Hamás ha señalado su disposición a entregar el gobierno civil en Gaza a otra entidad palestina, el grupo nunca ha confirmado públicamente que se desarmaría, aunque aparentemente lo dijo en privado. “Dijeron que se desarmarían, y si no lo hacen, los desarmaremos”, declaró Trump el lunes, añadiendo que creía que sucedería en un “plazo razonable”. Si Hamas no se desarma, eso le dará a Bibi una excusa para reiniciar la guerra y evitar todas las minas terrestres políticas que le presentan las siguientes fases.
Permítanme decirlo de otra manera: si Trump quiere traducir su plan de 20 puntos en paz regional, debe empezar por romper de una vez por todas la retorcida y codependiente relación entre Netanyahu y Hamas, quienes se han mantenido mutuamente viables políticamente durante más de dos décadas.
Esta historia se remonta a las elecciones israelíes de 1996, tras el asesinato del primer ministro Yitzhak Rabin a manos de un extremista israelí opuesto a los Acuerdos de Oslo. Las encuestas iniciales daban al sucesor de Rabin, Shimon Peres, una amplia ventaja. Hamás, sin embargo, estaba decidido a impedir que Oslo, que Peres contribuyó a lograr, siguiera adelante. Netanyahu también se oponía vigorosamente a Oslo, por lo que Hamas quería su victoria. Para desacreditar tácitamente a Peres y aumentar las posibilidades de Bibi, Hamás se embarcó en una mortífera campaña de atentados suicidas.
Funcionó. El asesinato de más de 60 israelíes en nueve días impulsó a Netanyahu, el líder de línea dura, a derrotar a Peres, el pacifista, y ganar las elecciones.
Esta codependencia también explica por qué Netanyahu fue responsable de facilitar la asistencia de Qatar a Hamas, con cientos de millones de dólares —en fajos de billetes—, para mantener su viabilidad en Gaza durante todos estos años. Al mismo tiempo, Netanyahu hizo —y sigue haciendo— todo lo posible por debilitar a la Autoridad Palestina, que coopera a diario con los servicios de seguridad israelíes para evitar que Cisjordania explote.
No hay ninguna posibilidad —en absoluto— de que Trump avance con este alto el fuego hacia una paz más amplia sin que Hamás sea reemplazado, lo antes posible, por una Autoridad Palestina reformada, y sin que Netanyahu establezca una coalición gobernante más centrista o sin que los votantes israelíes lo reemplacen.
La codependencia entre Bibi y Hamas debe cesar para que haya paz.
Trump no se hizo ningún favor a sí mismo cuando, en febrero, presentó su descabellada idea de vaciar Gaza de sus residentes palestinos y construir allí una Riviera a la francesa.
“Trump no comprendió que una de las fantasías más profundas tanto de israelíes como de palestinos es que el otro, algún día, desaparecerá”, me comentó el escritor israelí Ari Shavit. “Cuando Trump sugirió en febrero vaciar Gaza de gazatíes, hizo creer a la derecha israelí que sus sueños se harían realidad: que Gaza sería anexada y Cisjordania sería la siguiente”.
Ahora, ocho meses después, Trump ha llegado a Jerusalén y les ha dicho a los mismos israelíes que no habrá anexión de Gaza ni de Cisjordania. “Es una transformación asombrosa”, dijo Shavit. “Y está acorralando a los aliados de Bibi en la derecha mesiánica. El mismo Trump que desató la locura en febrero ahora obliga a Israel a afrontar la realidad: los palestinos están aquí para quedarse, y debemos encontrar la manera de convivir con ellos”.
Tarde o temprano —y creo que será pronto— Trump se dará cuenta de que si quiere que la paz en Gaza triunfe y se extienda, necesita establecer una Autoridad Palestina reformada en Gaza lo antes posible.
La Autoridad Palestina gobernaba la Franja antes de ser derrocada por Hamás en junio de 2007, y lo hacía bajo un marco legal, económico y comercial negociado minuciosamente durante dos años por israelíes y palestinos en los Acuerdos de Oslo. Ese marco solo necesita ser desempolvado. Intentar, en cambio, reinventar la gobernanza en Gaza desde cero ahora es un error; organizarlo llevará al menos meses, y Hamás aprovechará el vacío.
La única razón por la que se mantuvo a la Autoridad Palestina al margen fue para satisfacer el deseo político de Netanyahu de no tener nunca un liderazgo palestino unificado en Cisjordania y Gaza.
Pero las necesidades políticas de Bibi no están alineadas con los intereses de Estados Unidos de lograr una paz permanente, y nunca lo han estado. Trump necesitaba satisfacer las necesidades políticas de Netanyahu para llegar a este punto, pero ahora necesita aplastarlas para poner en marcha la siguiente etapa.
¿Lo hará? Me intrigó que, en la cumbre de Sharm el Sheikh, Trump se reuniera con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás. The Times informó: «Mientras ambos posaban para la cámara al final de su charla en voz baja, el Sr. Trump tomó la mano del Sr. Abás y le dio dos palmaditas mientras el líder palestino sonreía. El Sr. Trump hizo un gesto con el pulgar hacia arriba y mostró su propia gran sonrisa».
Bien por el presidente. Porque la única solución a largo plazo, en mi opinión, es un Estado palestino en Gaza y Cisjordania, cuyas fronteras se negocien con Israel. Sin embargo, ese Estado debe ser gobernado por una Autoridad Palestina reformada, con el apoyo constante de una fuerza de paz árabe/internacional que garantice que este Estado palestino nunca amenace a Israel, y con el apoyo de una “Junta de Paz” internacional que garantice su éxito económico.
Pero la única manera de lograrlo es que Hamás se desarme rápidamente, que la Autoridad Palestina se reforme e integre rápidamente en Gaza, y que Netanyahu encuentre nuevos socios de gobierno israelíes en el centro o se retire.
Ninguno de ellos, en sus formas actuales, es un aliado para una paz a largo plazo. Ojalá sus transformaciones o desapariciones ocurran pronto.
© The New York Times 2025.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las investigaciones identifican una tendencia preocupante entre los menores: quienes usan más estas plataformas presentan peores resultados en pruebas claves de rendimiento escolar
Contenido: El uso de redes sociales, incluso en niveles bajos, se asocia con un descenso en el rendimiento cognitivo en niños de entre nueve y trece años, de acuerdo con un estudio publicado recientemente en el Journal of the American Medical Association.
La investigación, que analizó a miles de menores en Estados Unidos, advierte que la exposición diaria a plataformas digitales puede afectar habilidades esenciales como la lectura, la memoria y el lenguaje, un hallazgo que ha generado preocupación entre especialistas y responsables de políticas educativas.
Así lo informaron ABC News y Healthday Spanish, que atribuyen estos resultados a un equipo de investigadores liderado por Jason Nagata, profesor asociado de pediatría de la Universidad de California-San Francisco.
El estudio representa el seguimiento a largo plazo más amplio sobre desarrollo cerebral en la infancia realizado en Estados Unidos. Se identificó que los menores que utilizaban redes sociales durante una hora diaria presentaron un descenso de entre uno y dos puntos en pruebas de memoria y lectura.
Según ABC News, la caída en el rendimiento fue mayor en quienes pasaban más de tres horas al día utilizando estas plataformas, alcanzando hasta cuatro puntos menos en evaluaciones cognitivas.
Healthday Spanish destaca que el efecto negativo persistió incluso en casos de uso moderado, lo que sugiere que no existe un umbral seguro de exposición para este grupo etario.
Para alcanzar estas conclusiones, los investigadores analizaron datos de más de 6.500 niños que participaron en el Estudio Nacional de Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente (ABCD), según Healthday Spanish.
Este proyecto, respaldado por los Institutos Nacionales de Salud, aplicó pruebas estandarizadas para evaluar la capacidad cerebral de los menores a lo largo de varios años. Los resultados señalaron que el 58% de los niños prácticamente no utilizaba redes sociales, mientras que el 37% incrementó su tiempo de uso en una hora diaria al cumplir 13 años.
Un 6% de los participantes alcanzó hasta tres horas adicionales diarias en la misma franja de edad, de acuerdo con los datos recogidos por ABC News.
Jason Nagata, principal autor del estudio, destacó en Healthday Spanish que “incluso unos niveles bajos de uso de las redes sociales se asociaron con unos resultados cognitivos más pobres”.
En la Universidad de California-San Francisco, Nagata precisó que el cerebro en la adolescencia temprana puede ser especialmente sensible a la exposición digital, por lo que recomendó una introducción adecuada y monitorización cuidadosa.
El equipo alertó que el uso intensivo de redes sociales puede desplazar actividades esenciales como la lectura o las tareas escolares. “Las redes sociales son altamente interactivas y pueden desplazar el tiempo dedicado a la lectura o al trabajo escolar”, advirtió Nagata. Aunque las diferencias detectadas son sutiles, incluso pequeñas disminuciones pueden tener impacto educativo a gran escala.
Ante estos resultados, ABC News reportó que plataformas como Instagram, propiedad de Meta, han empezado a implementar nuevas protecciones para adolescentes, entre ellas restricciones de edad y controles parentales más estrictos.
De forma paralela, las escuelas en Estados Unidos han adoptado medidas para limitar el uso de teléfonos móviles en horario escolar, con el propósito de reducir la exposición de los estudiantes a las redes sociales y fomentar hábitos más saludables.
A pesar de estos avances, Healthday Spanish aclaró que el estudio posee carácter observacional, lo que impide afirmar una relación causal directa entre el uso de redes sociales y el descenso en el rendimiento cognitivo. Los autores subrayaron la importancia de interpretar los resultados con cautela y continuar investigando los mecanismos que vinculan ambas variables.
El desarrollo de hábitos digitales responsables desde la infancia resulta clave para proteger el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de las próximas generaciones.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Presentó una serie de prendas confeccionadas con materiales recuperados y remanentes textiles.
Contenido: Min Agostini inauguró la 27ª edición de Designers BA con un desfile en édition privée, el espacio de curaduría de fragancias de autor ubicado en plena Recoleta, sobre la Avenida Alvear. El escenario resultó perfecto para este diálogo entre pasado y presente, entre permanencia y transformación.
Lee también: Designers SS 26: regresa la semana de diseño de autor
En esta presentación, la diseñadora profundizó su compromiso con la sustentabilidad y el diseño circular, presentando una serie de prendas confeccionadas con materiales recuperados, remanentes textiles, piezas de archivo revalorizadas y piezas generadas con “negativos” de corte — fragmentos que en otra lógica serían descartes y que aquí se transformaron en nuevos volúmenes.
Desde sus comienzos Min Agostini aplica su lenguaje escultórico a una filosofía de impacto positivo. Conocida por su método de “construcción al cuerpo”, al trabajar sin moldería convencional, moldea directamente los materiales sobre el cuerpo, lo que le permite experimentar con materiales no tradicionales, ampliar los límites del diseño y reducir los residuos al mínimo.
En esta edición, Cabrales acompañó a Min Agostini como sponsor sustentable, donando materiales de descarte industrial que también fueron transformados en las piezas de cierre de esta colección.
Esta colaboración refuerza una visión compartida: la de un lujo responsable, que encuentra estética y propósito en lo que ya existe.
Min viene colaborando desde hace tiempo con Anabella Rezanowicz, fundadora de RUBBAG y referente en sustentabilidad textil, quien curó y aportó descartes industriales para que Min los reinterpretara desde su lenguaje creativo. También participó la artista argentina Sarana Vadearte, responsable de los accesorios presentados en pasarela —bolsos y sobres tejidos a mano—, elaborados a partir de materiales recuperados de RUBBAG.
La apertura de Designers BA, orgabizado como siempre por Guillermo Azar, reunió a figuras del arte, el diseño y la moda, en una experiencia íntima y sensorial, donde la arquitectura del espacio y la poética de las piezas dialogaron en un mismo lenguaje: el de la permanencia, la transformación y el respeto por la materia.
Entre los presentes se destacaron Sara Maino, invitada especial del Designers BA, Flor de la V, Fabián Medina Flores, Ana Torrejón, Mona Gallosi, Vero Santesteban, Sol Depresbítero,Karina El Azem, Maria Belén Aramburu junto a referentes de estilo como Flor Florio, Corine Fonrouge, Caro Di Nezio, Mara Lorenzon, Paula Guaria Bourdin y Lina Cameli.
Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:17:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La figura de la música latina también le puso ritmo al Tiny Desk con varios de sus clásicos.
Contenido: Un importante homenaje a la cantante cubanoestadounidense Gloria Estefan. La ganadora de cuatro Grammys, tiene una vía en su honor. Se trata de la calle 13 de South Beach, en el sur de Miami Beach, lugar que Estefan frecuentaba de pequeña con su abuelo para “contemplar las aguas turquesas del Atlántico”.
La comisionada (concejal) Laura Domínguez, respaldada por la Comisión de Mujeres de Miami Beach, promovió el nombramiento de la ‘Gloria Estefan Way’.
Leé también: Gloria Estefan vuelve a sus raíces con un álbum profundamente personal
La estrella latina “personifica el sueño americano” al haber llegado de Cuba y lograr “tremendo éxito en Miami Beach, donde formó una hermosa familia con el amor de su vida”, destacó el mensaje.
Estefan fue reconocida varias veces por su trayectoria como “la artista latina de crossover más exitosa en la historia de la música”, con éxitos como ‘Conga’, ‘Rhythm Is Gonna Get You’ o ‘Words Get In The Way’.
La ciudad de Miami Beach destacó su labor como empresaria y filántropa, incluyendo la gestión del histórico Hotel Cardozo junto a su esposo Emilio Estefan, quienes han “invertido profundamente en nuestra comunidad”, expresó el alcalde de Miami Beach, Steven Meiner.
“Gloria Estefan es un verdadero tesoro de Miami Beach”, subrayó Meiner. La artista es una de las figuras latinas más influyentes de la música contemporánea y considerada un ícono del pop latino y la cultura cubanoamericana, con más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo.
La cantante participó del famoso ciclo estadounidense. Acompañada de 14 músicos, que incluyó metales, percusión, cuerdas y coros, repasó distintos momentos de su carrera.
No faltaron clásicos como “Rhythm is Gonna Get You” o “Conga”, de su dorada época en el grupo Miami Sound Machine. También sonaron otras canciones como “Raíces”.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:15:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un punto de quiebre se ha logrado en Medio Oriente. Y todo a fuerza de sangre, como siempre.
Contenido: Dos actores se llevaron las palmas contra Hamás -aunque nadie lo diga de manera explícita porque el “fetiche palestino” ganó un territorio comunicacional-: Israel y Estados Unidos. El fetiche palestino le llamo al montaje ideológico que se hizo por detrás de la bandera palestina, no al derecho al estado que es un asunto serio, pero si a la frivolidad de las Greta, los barquitos salvadores y a todos los militantes del rencor que pulularon por campus universitarios y declaraciones pomposas que se prendieron de la salvajada antisemita que vive aún el mundo. Toda esa mezcla de ignorancia y mala fe ha sido un desborde grotesco. Una mezcla armada, pensada y que seguirá en danza. No nos equivoquemos. Quien crea otra cosa no logra captar la magnitud del momento.
Israel sorteó el 7 de octubre que le minó el alma y lo enloqueció, que, además, en ese momento le jaqueó la autoestima y lo puso entre le espada y la pared. Israel fue por todo obligado a avanzar. Hamás supo que lo lanzaba a la represalia, eso sí, nunca imaginó que el infierno sería de semejante magnitud. Y semejante alienación lo obligó, a Israel -una vez más- a tomar todos los riesgos. O ganaba o desaparecía. Otra vez la misma película eterna de la historia. Solo los cretinos no la ven. Repito porque acá no es un comic de superhéroes: o desaparecía, tal como sentenció Hamás e Irán. No era un juego de tronos para Israel: era vida o muerte.
Estados Unidos demuestra que cuando ingresa al territorio sigue siendo la principal potencia bélica del mundo. Lo que hizo en Irán será recordado por mucho tiempo. En pocas horas hunde a los chiítas en una cruenta derrota y les enlentece el camino atómico. Estados Unidos no fue el dubitativo Biden, ni el políticamente correcto -en sus “operaciones”- Obama.
El actual EEUU vuelve a ser el Sheriff del mundo occidental, guste o no. Por eso los europeos lo detestan. La necesidad tiene cara de hereje, y en eso de ser cínicos los europeos tienen maestrías y varios Phd: se pelean con Rusia pero le compraron antes toda la calefacción de Europa. Ahora le temen, pero hubo de pasar un largo rato para ver a Putin siendo Putin. Es un poco tarde, digamos la verdad y como Trump les reprocha todo como en una taberna a la noche, duele, la verdad cruda espetada al rostro. Solo ver a Pedro Sanchez en Egipto sin entender su lugar siendo nadie y rindiendo honores, son esos momentos que uno desea guardar de recuerdo por mucho tiempo.
Por supuesto, nadie aplaude a Donald Trump porque no queda bien: sin embargo, esta jugada de poner orden en Oriente Medio tiene todo su mérito y el de su secretario de Estado Marco Rubio que empieza a ubicar su grilla en zona de grandes ligas. (Si se anota un acierto con lo de Maduro y logra extirparlo, va a ser muy difícil que no haya hecho el máximo esfuerzo con ese accionar para ser el sucesor republicano). ¿O alguien cree que algún otro humano podía haber hecho todo lo que hizo para reformatear a Qatar, aquietar al Líbano, frenar a Siria, empujar a Egipto y Jordania a recorrer la buena senda y terminar de cerrar acuerdos con Arabia Saudita con Israel? ¿Quién podría armar este rompecabezas? ¿Macrón? En serio hablamos.
No magnifico los hechos, pero Israel encara el presente con un talante optimista en una guerra que lo tenía corriendo de adelante en lo bélico, pero con buena parte del planeta prejuzgando y retomando un relato anti-Israel. Eso quedó como saldo negativo. Pero vivos es mejor que muertos. ¿Verdad? Y el tiempo siempre es interesado. Ya verán a los que discutían a Israel a recorrer sus alianzas. De manual.
¿Se terminó el riesgo en Israel? No. ¿Se calmarán los antisemitas? No ¿Se vivirá con tensión lo que viene? Si. Pero a pesar de todo, insisto, a pesar de todo el dolor se está mejor con Hamás “adormecido” por un tiempo, con sus socios aquietados y con una región sunita que por primera vez puede comenzar a tejer vínculos con Israel sin problemas a corto plazo, a mediano se verá. Los chiitas en penitencia.
Es verdad, los hutties no han terminado. Es un dato. Es verdad también que Hezbollah parece estar extenuado, veremos, veremos.
Ya lo sabemos: la paz en Medio Oriente nunca es segura. El Islam considera al resto del planeta infiel y el choque de civilizaciones del que siempre nos advirtió el profesor Huntington, en fin, es un dato, así que le estamos ganando tiempo.
De cualquier forma, los que queremos extirpar el antisemitismo, la judeofobia y el antisionismo deberíamos estar más atentos y súper activos. Ni un centímetro de distracción porque el próximo daño relevante será en cualquier lado. Repito: en cualquier lado.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:12:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se trata de Xiomara Ortiz, una de las militantes de Vente Venezuela en Lara. La formación acusó al régimen de Nicolás Maduro de desatar una “nueva ola represiva” en varios estados del país
Contenido: El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, denunció este martes la detención de Xiomara Ortiz, una de las coordinadoras de la formación en el estado Lara (oeste), y acusó al régimen de Nicolás Maduro de desatar una “nueva ola represiva” en varios estados del país.
A través de una publicación en X, el comité indicó que Ortiz fue detenida el lunes por funcionarios “a bordo de vehículos sin identificación”.
“Ingresaron arbitrariamente a su residencia, le robaron algunas de sus pertenencias y se la llevaron a la fuerza”, explicó el mensaje.
Además, la formación dijo que desde entonces desconocen el paradero de la activista política, por lo que exigió una “fe de su vida” y su liberación “inmediata”.
Hasta el pasado 9 de octubre, la ONG Foro Penal contabilizaba 841 presos políticos en Venezuela, entre los que había 738 hombres y 103 mujeres.
La mayoría de los detenidos fueron capturados después de las presidenciales de julio de 2024, en las que el ente electoral -controlado por el chavismo- proclamó como ganador al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, pese a las denuncias de fraude de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Tanto Maduro como el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, niegan que en el país haya personas detenidas por motivos políticos, si no que -aseguran- son ciudadanos que cometieron delitos, una afirmación que rechazan varias ONG y líderes opositores.
El pasado 7 de octubre, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) pidió “medidas de gracia” que permitan la liberación de los presos políticos con motivo de la canonización del médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, que se celebrará el próximo 19 de octubre en el Vaticano.
En un comunicado, la CEV dijo que esta medida favorecería la tranquilidad y armonía de los familiares y allegados de los presos políticos, así como de la “sociedad entera”.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 08:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La destrucción de viviendas y la falta de servicios básicos forzó a cientos a refugiarse en escuelas y albergues improvisados, mientras la recuperación se complica por el aislamiento y el clima extremo
Contenido: Se pronosticaron más lluvias y vientos el miércoles a lo largo de la costa de Alaska, donde dos pequeñas aldeas fueron diezmadas por los remanentes del tifón Halong y las autoridades se apresuraban a encontrar refugio para más de 1.500 personas obligadas a abandonar sus hogares.
La tormenta del fin de semana trajo fuertes vientos y oleaje que azotaron las comunidades indígenas de Alaska, ubicadas en zonas bajas a lo largo del delta del Yukón-Kuskokwim, en el suroeste del estado, a casi 800 km de Anchorage. Al menos una persona murió y dos se encontraban desaparecidas. La Guardia Costera rescató a dos docenas de personas de sus hogares después de que las estructuras flotaran mar adentro.
Cientos de personas se alojaban en albergues escolares, incluyendo uno sin sanitarios, informaron las autoridades. El sistema meteorológico se produjo tras una tormenta que azotó partes del oeste de Alaska días antes.
En toda la región, más de 1500 personas fueron desplazadas. Decenas fueron trasladadas por aire a un refugio instalado en el arsenal de la Guardia Nacional en Bethel, ciudad-centro regional de 6000 habitantes, y las autoridades estaban considerando trasladar a los evacuados por aire a refugios de larga duración o viviendas de emergencia en Fairbanks y Anchorage.
Las comunidades más afectadas fueron Kipnuk, con una población de 715 habitantes, y Kwigillingok, con una población de 380 habitantes. Están alejadas del principal sistema de carreteras del estado y en esta época del año solo se puede llegar a ellas por agua o por aire.
“Es catastrófico en Kipnuk. No pintemos otra imagen”, declaró Mark Roberts, comandante de incidentes de la división estatal de gestión de emergencias, en una conferencia de prensa el martes. “Estamos haciendo todo lo posible para seguir apoyando a esa comunidad, pero la situación es tan grave como se pueda imaginar”.
Entre quienes esperaban ser evacuados a Bethel el martes estaba Brea Paul, de Kipnuk, quien dijo en un mensaje de texto que había visto alrededor de 20 casas flotando a la luz de la luna el sábado por la noche.
“Algunas casas nos hacían parpadear las luces de sus teléfonos como si estuvieran pidiendo ayuda, pero no podíamos hacer nada”, escribió.
A la mañana siguiente, grabó un vídeo de una casa sumergida casi hasta el techo mientras flotaba junto a su hogar.
Paul y sus vecinos tuvieron una larga reunión en el gimnasio de la escuela local el lunes por la noche. Cantaron canciones mientras intentaban decidir qué hacer a continuación, dijo ella. Paul no estaba seguro de adónde iría.
“Es muy desgarrador decir adiós a los miembros de nuestra comunidad sin saber cuándo volveríamos a vernos”, dijo.
A unas 30 millas (48 kilómetros) de distancia, en Kwigillingok, una mujer fue encontrada muerta y el lunes por la noche las autoridades cancelaron la búsqueda de dos hombres cuya casa se fue flotando.
La escuela era la única instalación del pueblo con electricidad, pero no tenía baños en funcionamiento y 400 personas se quedaron allí la noche del lunes. Los trabajadores intentaban reparar los baños; un informe de situación del centro de operaciones de emergencia estatal del martes indicó que se estaban utilizando baños portátiles, o “cubos de miel”.
Una evaluación preliminar mostró que todas las casas del pueblo resultaron dañadas por la tormenta y que alrededor de tres docenas se desprendieron de sus cimientos, dijo la oficina de gestión de emergencias.
Los sistemas eléctricos se inundaron en Napakiak y se reportó una grave erosión en la bahía de Toksook. En Nightmute, las autoridades informaron que se encontraron bidones de combustible flotando en la comunidad, y que se percibía un olor a combustible en el aire y una capa de brillo en el agua.
La Guardia Nacional fue activada para ayudar con la respuesta de emergencia, y los equipos estaban tratando de aprovechar cualquier mejora en el clima para transportar alimentos, agua, generadores y equipos de comunicación.
Las autoridades advirtieron del largo camino hacia la recuperación y la necesidad de un apoyo continuo para las comunidades más afectadas. La mayoría de los suministros para la reconstrucción tendrán que ser transportados y queda poco tiempo con el invierno a la vuelta de la esquina.
“Las comunidades indígenas de Alaska son resilientes”, afirmó Rick Thoman, especialista en clima de Alaska de la Universidad de Alaska Fairbanks. “Pero, como saben, cuando una comunidad entera está prácticamente sin casas y muchas serán inhabitables con el invierno a la vuelta de la esquina, cualquier individuo o pequeña comunidad tiene sus límites”.
Thoman dijo que la tormenta probablemente fue alimentada por las cálidas aguas superficiales del Océano Pacífico, que se han estado calentando debido al cambio climático causado por el hombre y haciendo que las tormentas sean más intensas.
Los restos de otra tormenta, el tifón Merbok, causaron daños en una enorme franja del oeste de Alaska hace tres años.
(con información de AP)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 07:51:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un bombardeo nocturno de las fuerzas de Kiev afectó tanques de combustible esenciales para el suministro logístico de las tropas del Kremlin en la península
Contenido: Las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron nuevamente una terminal petrolera en la ciudad de Feodosia, ubicada en la península de Crimea y bajo control de Rusia. Según la versión de Kiev, el ataque, perpetrado el lunes por la noche, provocó un incendio a gran escala en las instalaciones de la terminal de Morskoi Neftianoi, donde se vieron afectados 16 tanques de combustible que anteriormente habían salido ilesos de un bombardeo previo. El Estado Mayor de la Defensa de Ucrania indicó que la terminal representa un “importante enlace logístico” para el suministro de combustible a las tropas rusas, con una capacidad de almacenamiento superior a 190.000 metros cúbicos.
Las autoridades de Ucrania subrayaron que sus fuerzas han intensificado los ataques contra infraestructuras rusas vinculadas al petróleo y al gas durante los últimos meses, con el objetivo de impactar económicamente a Rusia y dificultar el suministro logístico del Ejército ruso, desplegado en suelo ucraniano desde la invasión iniciada en febrero de 2022.
En respuesta, el Ministerio de Defensa de Rusia comunicó a través de su canal oficial en Telegram que se registraron ataques en Crimea por parte de Ucrania durante las últimas dos noches, sin mencionar los daños causados a su infraestructura. Rusia dijo que las defensas antiaéreas derribaron, tan solo en la pasada noche, 59 drones ucranianos de ala fija sobre siete regiones de Rusia y la península de Crimea. El parte castrense detalla que 39 de estos aparatos fueron destruidos en cinco regiones fronterizas con Ucrania, cuatro sobre Crimea, tres sobre el mar Negro, doce en la región de Volgogrado y uno en la región de Oriol, estas dos últimas no colindantes con Ucrania. Como consecuencia de estos ataques, los aeropuertos de Volgogrado, Nizhni Nóvgorod, Nizhnikamsk y Ufá suspendieron temporalmente sus operaciones para garantizar la seguridad de los vuelos.
Estos episodios siguen a una serie de ataques ucranianos realizados la semana pasada, en los que Kiev empleó drones y misiles de largo alcance contra una planta de municiones en Sverdlov, situada en la región de Nizhni Nóvgorod, así como contra otra terminal petrolera y un importante depósito de armas detrás de las líneas rusas. Según el Estado Mayor ucraniano, el bombardeo sobre la planta de municiones causó múltiples explosiones y un incendio, afectando a unas instalaciones que abastecen a las fuerzas rusas con munición de aviación y artillería.
El presidente Volodimir Zelensky, en declaraciones recogidas por medios internacionales, señaló que Ucrania ha recurrido principalmente a armas de desarrollo nacional para realizar estos ataques y que la industria armamentística del país está aumentando su capacidad pese a la mayor envergadura militar y económica de Rusia. Zelensky aseguró que más del 40% de las armas utilizadas actualmente en el frente son de fabricación ucraniana o coproducidas con Ucrania; en 2023, la producción nacional entregó 2,4 millones de proyectiles al frente.
El líder ucraniano añadió que el país ya ha iniciado acuerdos para exportar el excedente de su producción militar a Europa, Estados Unidos y Oriente Medio, y espera que estas ventas comiencen a finales de este año. Según Zelensky, esto permitiría a Ucrania financiar la adquisición de sistemas sofisticados externos, como los sistemas de defensa aérea Patriot estadounidenses, para cubrir necesidades defensivas no satisfechas por la industria nacional.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 07:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Antes de ser trasladado a Entre Ríos, Pablo Laurta, acusado también de un tercer asesinato, lanzó una repudiable frase al ser consultado por los crímenes.
Contenido: En una muestra de total frialdad y desprecio por las víctimas, Pablo Laurta, el principal acusado por el doble femicidio de Luna Giardina (24) y su madre, Mariel Zamudio (54), en Córdoba, rompió el silencio este miércoles en momentos en que iniciaba su traslado a la ciudad de Concordia, Entre Ríos.
El hombre, detenido el domingo pasado en Gualeguaychú, afirmó ante la prensa: “Todo fue por justicia”. Luego se lamentó por el contexto en el que su hijo cumplió seis años el martes.
Leé también: El dolor de la madre del presunto doble femicida de Córdoba: “Mi nieto va a pasar su cumple sin su mamá”
Las escuetas pero perturbadoras declaraciones se dan en un marco de alta tensión judicial, ya que Laurta será imputado en Concordia por un tercer homicidio: el del chofer de aplicación Sebastián Martín Palacios (49), cuyo cuerpo mutilado fue hallado en Entre Ríos y su auto incendiado apareció en Córdoba.
El uruguayo tenía pedido de captura internacional de Interpol y sobre él pesa una denuncia por violencia de género de hace tres años. Fue detenido este domingo en un hotel de Gualeguaychú.
La Justicia cree que Laurta entró el sábado al mediodía a la casa de Luna Giardina, su expareja, y la asesinó de un disparo en la cabeza. También mató a su exsuegra, Mariel Zamudio, y luego se llevó a su hijo de 5 años.
Los investigadores sostienen que el presunto tenía pensando escapar hacia Uruguay, donde vivía antes con Giardina y con su hijo Pedro. De la localidad de Buceo, en Montevideo, es de donde supuestamente escapó años atrás la joven de 24 años con el nene, con destino a Córdoba.
Noticia que está siendo actualizada.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 07:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Antes de ser trasladado a Entre Ríos, Pablo Laurta, acusado también de un tercer asesinato, lanzó una repudiable frase al ser consultado por los crímenes.
Contenido: En una muestra de total frialdad y desprecio por las víctimas, Pablo Laurta, el principal acusado por el doble femicidio de Luna Giardina (24) y su madre, Mariel Zamudio (54), en Córdoba, rompió el silencio cuando era trasladado a la ciudad de Concordia, Entre Ríos.
El hombre, detenido el domingo en Gualeguaychú, afirmó ante la prensa: “Todo fue por justicia”. Luego, interceptado por el Canal 9 Litoral, se lamentó por el contexto en el que su hijo cumplió seis años el martes.
Leé también: El dolor de la madre del presunto doble femicida de Córdoba: “Mi nieto va a pasar su cumple sin su mamá”
Las escuetas, pero perturbadoras declaraciones se dan mientras avanza la causa contra Laurta y por el que será imputado en Concordia por un tercer homicidio: el del chofer de aplicación Sebastián Martín Palacios (49), cuyo cuerpo mutilado fue hallado en Entre Ríos y su auto incendiado apareció en Córdoba.
El uruguayo tenía pedido de captura internacional de Interpol y sobre él pesa una denuncia por violencia de género de hace tres años. Fue detenido este domingo en un hotel de Gualeguaychú.
La Justicia cree que Laurta entró el sábado al mediodía a la casa de Luna Giardina, su expareja, y la asesinó de un disparo en la cabeza. También mató a su exsuegra, Mariel Zamudio, y luego se llevó a su hijo de 5 años.
Los investigadores sostienen que el presunto tenía pensando escapar hacia Uruguay, donde vivía antes con Giardina y con su hijo Pedro. De la localidad de Buceo, en Montevideo, es de donde supuestamente escapó años atrás la joven de 24 años con el nene, con destino a Córdoba.
El sábado por la mañana, los vecinos del barrio Villa Rivera Indarte escucharon disparos en la calle San Pedro de Toyos. Poco después, la Policía confirmó las sospechas: Luna Micaela Giardina y su mamá, Mariel Zamudio, habían sido asesinadas a balazos en su casa.
Leé también: El acusado del doble femicidio entrenó durante 10 días con un kayak para entrar por el río a la Argentina
Laurta, expareja de Luna y padre de su hijo, escapó con el chico y fue detenido horas después en Entre Ríos.
El testimonio del taxista que los llevó a Gualeguaychú fue fundamental para que la Policía pudiera localizar y detener al acusado y rescatar al menor, que fue inmediatamente puesto a resguardo.
Palacios es el remisero que fue contactado por Laurta para que lo llevara desde Entre Ríos hasta Córdoba. Vecinos de la zona contaron que vieron al acusado bajarse solo del auto, rociarlo con nafta, prenderlo fuego y luego alejarse caminando por un campo privado.
Un video que se conoció en las últimas horas muestra el momento en que se encontraron Laurta y Palacios. En la imagen, que pertenece a la cámara de seguridad de un local de Concordia, se ve cómo el acusado llegó con un bolso en la mano hasta el auto que estaba estacionado en la puerta del comercio.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 07:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Antes de ser trasladado a Entre Ríos, Pablo Laurta, acusado también de un tercer asesinato, lanzó una repudiable frase al ser consultado por los crímenes.
Contenido: En una muestra de total frialdad y desprecio por las víctimas, Pablo Laurta, el principal acusado por el doble femicidio de Luna Giardina (24) y su madre, Mariel Zamudio (54), en Córdoba, rompió el silencio cuando era trasladado a la ciudad de Concordia, Entre Ríos.
El hombre, detenido el domingo en Gualeguaychú, afirmó ante la prensa: “Todo fue por justicia”. Luego, interceptado por el Canal 9 Litoral, se lamentó por el contexto en el que su hijo cumplió seis años el martes.
Leé también: El dolor de la madre del presunto doble femicida de Córdoba: “Mi nieto va a pasar su cumple sin su mamá”
Las escuetas, pero perturbadoras declaraciones se dan mientras avanza la causa contra Laurta y por el que será imputado en Concordia por un tercer homicidio: el del chofer de aplicación Sebastián Martín Palacios (49), cuyo cuerpo mutilado fue hallado en Entre Ríos y su auto incendiado apareció en Córdoba.
El uruguayo tenía pedido de captura internacional de Interpol y sobre él pesa una denuncia por violencia de género de hace tres años. Fue detenido este domingo en un hotel de Gualeguaychú.
La Justicia cree que Laurta entró el sábado al mediodía a la casa de Luna Giardina, su expareja, y la asesinó de un disparo en la cabeza. También mató a su exsuegra, Mariel Zamudio, y luego se llevó a su hijo de 5 años.
Los investigadores sostienen que el presunto tenía pensando escapar hacia Uruguay, donde vivía antes con Giardina y con su hijo Pedro. De la localidad de Buceo, en Montevideo, es de donde supuestamente escapó años atrás la joven de 24 años con el nene, con destino a Córdoba.
El sábado por la mañana, los vecinos del barrio Villa Rivera Indarte escucharon disparos en la calle San Pedro de Toyos. Poco después, la Policía confirmó las sospechas: Luna Micaela Giardina y su mamá, Mariel Zamudio, habían sido asesinadas a balazos en su casa.
Leé también: El acusado del doble femicidio entrenó durante 10 días con un kayak para entrar por el río a la Argentina
Laurta, expareja de Luna y padre de su hijo, escapó con el chico y fue detenido horas después en Entre Ríos.
El testimonio del taxista que los llevó a Gualeguaychú fue fundamental para que la Policía pudiera localizar y detener al acusado y rescatar al menor, que fue inmediatamente puesto a resguardo.
Palacios es el remisero que fue contactado por Laurta para que lo llevara desde Entre Ríos hasta Córdoba. Vecinos de la zona contaron que vieron al acusado bajarse solo del auto, rociarlo con nafta, prenderlo fuego y luego alejarse caminando por un campo privado.
Un video que se conoció en las últimas horas muestra el momento en que se encontraron Laurta y Palacios. En la imagen, que pertenece a la cámara de seguridad de un local de Concordia, se ve cómo el acusado llegó con un bolso en la mano hasta el auto que estaba estacionado en la puerta del comercio.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 07:45:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 112.176,42 dólares
Contenido: Las criptomonedas han experimentado un sube y baja en los últimos meses, pues ciertos personajes multimillonarios -como Elon Musk- y gobiernos han optado por darles un empujón como moneda de curso legal, pero también han presentado algunos tropiezos como el "criptocrash", ocurrido a principios de mayo de 2022 que puso en jaque a muchas monedas digitales.
Pese a este panorama, cada vez son más las personas que han decidido comprar criptomonedas con la esperanza de tener una inversión a mediano y largo plazo, ello pese a la volatilidad que las caracteriza.
Esta es la cotización de las principales criptomonedas para este 15 de octubre.
El bitcoin cotiza este día en 112.176,42 dólares, lo que implica un cambio de -2,68% en las últimas horas.
La segunda moneda virtual más popular del mercado, ethereum, ha mostrado un movimiento de -3,16% en las últimas 24 horas, por lo que su valor se ubica en 4.111,34 dólares.
Sobre Tether US, cotiza en 1 dólares, por lo que en el último día tuvo un movimiento de -0,01%.
Por su parte, BNB tiene un valor de 1.184,42 dólares, con un cambio de -8,43%, en tanto que el litecoin hace lo propio con 97,27 dólares tras una variación de -2,31%.
Finalmente, el dogecoin, una de las criptodivisas que fue impulsada por Elon Musk, tiene un valor de 0,2 dólares tras presentar un cambio de -5,49% en las últimas 24 horas.
El mercado de las criptomonedas funciona de manera descentralizada y se basa en la tecnología blockchain que garantiza la seguridad en sus transacciones. Aunque cada una de ellas puede tener reglas y mecanismos específicos de su funcionamiento, hay algunas características generales que se pueden enumerar y que facilitan su entendimiento:
Blockchain: a menos que se trate de un token, todas las criptomonedas recurren a la tecnología blockchain, un registro digital descentralizado y seguro que permite realizar operaciones verificadas a través de una red de computadoras llamadas nodos.
La blockchain ayuda a registrar y verificar todas las transacciones realizadas con la criptomoneda y cada una de ellas se agrupa a bloques, que a su vez se une a una cadena de bloques de manera secuencial, creando así un historial inmutable y transparente para todos.
Criptografía: este tipo de monedas digitales utilizan la técnica de criptografía para proteger la privacidad entre los usuarios, autentifica las transacciones y también controla la emisión de nuevas monedas.
Minería: algunas criptomonedas usan el proceso de minería para validar y asegurar las transacciones en la red. Los mineros utilizan su poder computacional y resuelven problemas matemáticos para verificar y asegurar las transacciones a cambio reciben recompensas en forma de nuevas criptomonedas.
Sin embargo, muchas criptomonedas tienen una oferta limitada, lo que significa que sólo se crearán un número finito de nuevas unidades, ello para evitar la inflación y mantener el valor de la criptomoneda a largo plazo. La emisión de nuevas puede estar programada o bien puede depender de un consenso de la comunidad.
Carteras: las carteras son aplicaciones o dispositivos que permiten a los usuarios almacenar y gestionar criptomonedas. Existen varios tipos: las que están en línea (en la nube); las de software (en la computadora o en un dispositivo móvil); y hardware (dispositivos físicos que almacenan las claves privadas de forma segura).
Claves: cada usuario de una criptomoneda tiene una clave pública y privada; la primera sirve para recibir fondos, mientras que la segunda se utiliza para formar digitalmente las transacciones y demostrar la propiedad de los fondos.
Criptomonedas en México: el Banco de México (Banxico) ha determinado que ninguna de las instituciones que participan en el sistema financiero nacional podrá hacer uso o deberá permitir operaciones de ninguna clase a través de este medio de pago.
En México el empresario Ricardo Salinas Pliego, uno de los más ricos del país, ha mostrado interés en las criptomonedas y ha asegurado que varios de sus negocios aceptarán bitcoin en el futuro, incluido su banco; actualmente una de sus tiendas más populares ya lo hace.
Criptomonedas en Perú: el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha dejado en claro que su misión no es ser el primero ni el segundo banco central que regule el uso de las criptomonedas, ello debido a la inestabilidad que las caracteriza. Sin embargo, hace días el presidente del (BCR) aseguró que el BCR trabajaba en un proyecto de moneda digital propia.
Criptomonedas en Colombia: en la nación sudamericana hay más de 500 sitios donde es permitido pagar con criptodivisas. Colombia ocupa el puesto 14 entre 26 países de adopción de criptomonedas, según el informe de Finder.
Criptomonedas en Centroamérica: en el gobierno de El Salvador, el bitcoin, que en septiembre de 2021 se convirtió en moneda de curso legal, ha perdido oficialmente este estatus en este enero del 2025 tras una reforma aprobada por la Asamblea Legislativa del país. Según informó la prensa local, la modificación de la Ley Bitcoin fue impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele y respaldada por la mayoría oficialista en el órgano legislativo. Este cambio marca el fin de una política que había colocado al país centroamericano en el centro del debate global sobre las criptomonedas.
Al momento de crear una criptomoneda es importante primero determinar qué se desea tener: una moneda o un token. La primera usa su propia blockchain, mientras que la segunda se basa en una red preexistente.
De acuerdo con el sitio de Binance, para crear una criptomoneda se necesita de un gran equipo de desarrolladores y expertos; mientras que para el token sí se requieren conocimientos técnicos pero es posible crearlo en minutos a través del uso de otras blockchains como Ethereum o BNB, que son las más populares.
Los costos de creación, el tiempo requerido y el uso de fuerza de trabajo dependerá de si se opta por hacer una moneda virtual o un token. En éste último caso también se puede usar un código establecido para crear tokens o pagar para usar un servicio de creación de monedas.
Es importante saber que antes de crear una criptomoneda se debe considerar su utilidad y estado legal.
En el caso de elegir crear una criptomoneda, entonces se debe elegir una blockchain, posteriormente se debe hacer un plan acorde al funcionamiento y la funcionalidad de la blockchain para diseñar los nodos y la interfaz.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 07:41:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
Contenido: Dejar de fumar productos con tabaco después de haber recibido un diagnóstico de cáncer reduce el riesgo de muerte, incluso en pacientes con enfermedad avanzada.
Así lo reveló un estudio observacional realizado por científicos del Centro del Cáncer Alvin Siteman de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos.
La investigación fue publicada en la revista Journal of the National Comprehensive Cancer Network (JNCCN).
Se analizaron datos de 13.282 personas con cáncer atendidas en consultas externas entre junio y diciembre de 2018, y se siguió su evolución durante dos años.
Los resultados muestran que quienes abandonaron el tabaco después del diagnóstico vivieron más tiempo que quienes continuaron fumando, independientemente del tipo o estadio del cáncer.
El estudio, liderado por Steven Tohmasi, contó con la colaboración de expertos de la Universidad de Wisconsin.
Los investigadores se enfocaron en una pregunta clave para la oncología: ¿realmente vale la pena dejar de fumar tras recibir un diagnóstico de cáncer, incluso cuando la enfermedad está avanzada?
Hasta ahora, la evidencia sobre el impacto de dejar de fumar en la supervivencia de pacientes con cáncer avanzado era limitada y, en ocasiones, contradictoria.
Los investigadores aportaron datos sólidos obtenidos en la práctica clínica real, fuera de ensayos controlados. Abarcaron una amplia variedad de tipos y estadios de cáncer.
De los más de 13.000 pacientes incluidos, el 13% fumaba en el momento de la consulta inicial, el 37,6% había fumado en el pasado y el 49,5% nunca había fumado.
Solo el 22,1% de quienes fumaban al inicio lograron dejar el tabaco en los seis meses siguientes.
El análisis estadístico, que ajustó por edad, sexo, tipo y estadio de cáncer, mostró que las personas que seguían fumando tenían un 97% más de riesgo de morir en los dos años siguientes que aquellos que dejaron de fumar tras el diagnóstico.
“La cesación tabáquica tras el diagnóstico se asocia con una mejor supervivencia global en los supervivientes de cáncer, incluidos aquellos con enfermedad avanzada”, escribieron los investigadores.
El beneficio de dejar de fumar se observó en todos los grupos, pero fue especialmente claro en aquellos que tenían cáncer en estadios avanzados (III o IV).
En este subgrupo, los individuos que continuaron fumando presentaron más del doble de riesgo de muerte en comparación con los que abandonaron el tabaco.
Además, la diferencia en la probabilidad de supervivencia a dos años fue notable: el 85,1% de los que dejaron de fumar seguía vivo a los dos años, frente al 74,7% de quienes continuaron fumando.
El trabajo también comparó la supervivencia según el historial de tabaquismo. Las personas que nunca habían fumado presentaron las mejores tasas de supervivencia, seguidos de quienes habían dejado de fumar antes del diagnóstico, y en último lugar quienes fumaban en el momento de la consulta.
Aun así, dejar de fumar tras el diagnóstico supuso una mejora significativa respecto a continuar con el hábito.
La investigación se apoyó en la implementación de una herramienta digital en la historia clínica electrónica, llamada ELEVATE, que facilitó a los profesionales de la salud la identificación de pacientes fumadores y la oferta de tratamientos para dejar de fumar, como asesoramiento y medicación.
Esa estrategia permitió recoger datos de forma sistemática y ofrecer apoyo a los pacientes en el momento oportuno.
Los investigadores destacaron que, a pesar de las recomendaciones de las principales sociedades científicas, la ayuda para dejar de fumar sigue subestimándose en la atención oncológica.
Solo una minoría de pacientes recibe apoyo formal para abandonar el tabaco, en parte por la falta de tiempo, recursos y formación específica de los profesionales, y en parte por la creencia errónea de que dejar de fumar ya no aporta beneficios cuando el cáncer está avanzado.
Subrayaron que “el apoyo a la cesación tabáquica debe proporcionarse a todos los supervivientes de cáncer que fuman, independientemente del tipo o estadio del cáncer”.
Entre las limitaciones del estudio, los autores reconocen que el consumo de tabaco se basó en la declaración de los propios pacientes, sin confirmación bioquímica, lo que podría haber llevado a una subestimación del efecto real de dejar de fumar.
Consultado por Infobae, el médico Fernando Müller, director del proyecto Médicos Especialistas en Dejar de Fumar (M.E.De.F) y miembro de la Asociación Argentina de Tabacología y de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, señaló: “El nuevo estudio aporta evidencia para generar conciencia sobre la necesidad de que los profesionales de la salud promuevan y acompañen la cesación tabáquica. Ayudar a dejar de fumar puede ser tan simple como dar un consejo, pero también puede resultar muy difícil, complejo y agotador”.
Por ese motivo, se requiere que haya más especialistas en cesación, y que los médicos de todas las especialidades recomienden dejar de fumar y deriven a sus pacientes”.
Müller destacó que se conoce que uno de cada 40 pacientes que recibe una recomendación enérgica para dejar de fumar logra hacerlo únicamente con esa sugerencia.
“Pero a veces el proceso resulta complejo y frustrante tanto para la persona que fuma como para el equipo de salud que la asiste”, afirmó.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 07:35:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: A la espera de anuncios comerciales, la histórica metalúrgica privatizada este año posicionarse como proveedor reactores modulares. Tres provincias anticipan mayor exploración minera y se suman inversiones para la instalación de un centro de datos en la Patagonia.
Contenido: Uno de los sectores a seguir de cerca en el marco de la nueva alianza geopolítica con Estados Unidos es el nuclear. La Argentina buscará exportar esa tecnología a través de la primera empresa privatizada durante la gestión de Javier Milei. La metalúrgica IMPSA quedó en manos del grupo estadounidense ARC Energy.
Por otro lado, tres provincias se preparan para explorar la minería de uranio y poder exportarlo. La energía nuclear será clave para abastecer las inversiones millonarias en data centers de la Patagonia, como el recientemente anunciado por OpenAI. En tanto, proyectos financiados por China como Atucha III, para tener una cuarta central nuclear, quedaron descartados.
Leé también: La cumbre entre Milei y Trump aportó más incertidumbre al mercado y se espera que la tensión financiera continúe hasta las elecciones
El Gobierno impulsa un nuevo plan nuclear que se apoya en tres ejes: el desarrollo de tecnología propia, la explotación de uranio y la integración al mercado internacional.
A diferencia del modelo tradicional de grandes centrales, el esquema actual plantea la construcción de reactores modulares. Esta tecnología permite escalar la capacidad instalada y adaptarse a nuevas demandas, como la de grandes centros de datos o industrias de alto consumo energético.
La metalúrgica IMPSA, con una historia de más de 100 años, se prepara para incorporarse a este nuevo esquema. Se trata de la única compañía privatizada en lo que va de la presidencia de Milei. Su experiencia en el diseño de equipamiento y su reciente reconversión bajo capital estadounidense la posicionan como un actor central en la etapa de industrialización de los módulos. Con base en Mendoza, la empresa busca transformarse en una plataforma exportadora de equipamiento para energía, con foco en lo nuclear.
IMPSA es una empresa especializada en el diseño y fabricación de equipamiento para la generación de energía —hidráulica, eólica, nuclear y solar—, equipos portuarios y maquinaria para las industrias de gas, química y petroquímica. Cuenta con más de 40 años de experiencia proveyendo componentes nucleares, un conocimiento que ahora busca redireccionar hacia la fabricación de los nuevos reactores.
Además, planea retomar el desarrollo del negocio de grúas portuarias, uno de los sectores donde históricamente concentró mayor volumen de exportación. En ese contexto, lobbystas industriales en Estados Unidos buscan que el Congreso norteamericano bloquee el ingreso de este equipamiento desde China, para favorecer cadenas de valor occidentales. De avanzar, esto favorecería a IMPSA.
Según fuentes de la compañía, tras la adquisición comenzaron a estudiar con más profundidad las capacidades tecnológicas internas. La empresa realiza ensayos sobre el comportamiento de materiales en el tiempo y en distintas condiciones extremas, una capacidad crítica para contener reacciones nucleares.
Esa base técnica, sumada al control de calidad y la escala productiva, podría posicionarla como proveedor internacional en un sector estratégico. El plan de integración al esquema nuclear será también un elemento clave en el vínculo bilateral entre la Argentina y Estados Unidos.
Por otro lado, el Gobierno confirmó que no avanzará con la cuarta central nuclear, Atucha III, que iba a ser financiada por China, por más de US$ 10.000 millones.
Leé también: El FMI empeoró sus estimaciones para la economía argentina: proyecta menos crecimiento y más inflación
Este miércoles, IMPSA se prepara para realizar un anuncio de la reestructuración de su millonaria deuda. Se trata de un pasivo de más de US$ 500 millones, concentrado en bancos nacionales y con proveedores. Fue una de las trabas a la hora de avanzar en su privatización, que terminó de concretarse en enero.
La disponibilidad de uranio también es una pieza clave del plan nuclear. Las provincias productoras avanzan en la reapertura de yacimientos, en particular uno bajo la órbita de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA).
Se espera que el mineral abastezca tanto al mercado interno como a eventuales desarrollos en el exterior, dentro de un esquema donde el Estado nacional conservará la propiedad mayoritaria del recurso estratégico.
Hay al menos tres provincias que avanzan en la exploración de uranio: Mendoza, Chubut y Río Negro. Además, el empresario Eduardo Eurnekian, de Corporación América, se sumó el año pasado a un proyecto en Río Negro para avanzar en los estudios de factibilidad.
La inversión inicial se canalizó a través de un acuerdo con la canadiense Blue Sky Uranium, y el objetivo es desarrollar el yacimiento Ivana, uno de los más avanzados del país.
En ese contexto, OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, anunció la colaboración en el proyecto Stargate liderado por Sur Energy con una inversión por hasta US$25.000 millones. El proyecto contempla la instalación de un centro de datos en la Patagonia, lo que marca el primer desembarco de una de las principales compañías de IA en el país.
La inteligencia artificial es uno de los factores globales que está empujando el resurgimiento de la energía nuclear. La instalación de centros de datos requiere una fuente de energía continua, limpia y escalable, condiciones que encajan con el desarrollo de pequeños reactores modulares (SMRs).
La “ultrademanda” eléctrica que implica el procesamiento masivo de datos, sumada a las metas de descarbonización, vuelve a posicionar a la energía nuclear como una opción estratégica a nivel internacional.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 07:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Su investigación sobre Qualcomm puede ser el último ejemplo de varios movimientos contra otras compañías
Contenido: Cuando lanza sus armas comerciales contra China, el presidente Donald Trump a menudo parece actuar sin pensar. En cambio, se dice que los funcionarios de Beijing deliberan mucho más, convocando reuniones de alto nivel entre ministerios y organismos reguladores para determinar los próximos pasos de su país.
Este proceso pudo haber estado en marcha el 10 de octubre, cuando la Administración Estatal de Regulación del Mercado (SAMR), el organismo de control antimonopolio de China, anunció que estaba investigando a Qualcomm, fabricante estadounidense de semiconductores, y el Ministerio de Transporte impuso nuevas tasas de atraque a los buques de propiedad estadounidense. Un día antes, el Ministerio de Comercio había anunciado nuevos controles a las exportaciones de minerales de tierras raras. Para Trump, el paquete de medidas fue una afrenta sorpresiva tras meses de relativa calma en las relaciones entre ambos países.
La SAMR afirmó que la investigación sobre Qualcomm era rutinaria y se debió a que la compañía no informó sobre la adquisición en junio de Autotalks, una empresa israelí de transporte inteligente. Aunque el monto de la operación, 80 millones de dólares, estaba por debajo del umbral habitual de notificación, la SAMR había declarado anteriormente que la transacción requeriría su aprobación. Qualcomm ha reconocido que no informó sobre el acuerdo.
Sin embargo, el momento elegido resulta sospechoso. Después de todo, en los últimos años China ha estado fortaleciendo sus marcos legales y regulatorios en lo que Xi Jinping, el líder supremo del país, considera una “lucha legal internacional”. Las autoridades pueden agregar empresas extranjeras a una “lista de entidades no confiables”. Una Ley de Relaciones Exteriores permite al gobierno perseguir a cualquier persona que se considere una amenaza para la seguridad nacional. Su régimen de control de exportaciones ahora se asemeja al sofisticado sistema estadounidense: las medidas anunciadas el 9 de octubre son similares a las utilizadas por el Departamento de Comercio.
La SAMR se perfila como uno de los reguladores mejor equipados de China. Ha ampliado su jurisdicción en los últimos años. Las empresas chinas temen su nueva disposición a tomar medidas enérgicas contra los monopolios locales, como hizo con Alibaba, un gigante del comercio electrónico, en 2021. También está llevando a cabo más investigaciones sobre pequeñas transacciones en el extranjero, como el acuerdo de Qualcomm en Israel, que pasó desapercibido cuando se anunció por primera vez en 2023.
No cabe duda de que las investigaciones antimonopolio de SAMR se han sumado a la batalla contra Trump. Cuando estalló la disputa comercial durante su primer mandato, SAMR utilizó una investigación sobre otra adquisición de Qualcomm —NXP, un fabricante de chips holandés— para obtener ventaja. Cuando el presidente estadounidense impuso aranceles a China en febrero, se reveló una investigación sobre Google, uno de los líderes tecnológicos de Estados Unidos. Posteriormente, al comenzar una nueva fase de la guerra comercial en abril, SAMR anunció rápidamente una investigación sobre la filial china de DuPont, una empresa química estadounidense. Dicha investigación se suspendió con la misma rapidez a finales de julio, antes de las negociaciones comerciales. Según se informa, las acciones contra Google se detuvieron a mediados de septiembre mientras los países negociaban el destino del negocio estadounidense de TikTok, una aplicación de video de propiedad china.
Pero las investigaciones de SAMR son más que simples tácticas en la guerra comercial. La autoridad también se está volviendo más útil en la lucha de China por la supremacía tecnológica. Su investigación sobre Google pudo haber sido oportuna como represalia, pero su principal objetivo probablemente fue el dominio del sistema operativo de la firma estadounidense en los smartphones chinos. Alrededor del 70% de ellos usan su sistema operativo Android; la mayoría del resto usa iOS de Apple. No es ningún secreto que los tecnócratas chinos consideran la dependencia del software estadounidense como una debilidad y desearían ver una adopción generalizada de una versión local. La investigación de SAMR podría ser una herramienta para promover un sistema nacional.
Lo mismo se aplica a una investigación sobre Nvidia, el fabricante dominante de chips de inteligencia artificial, que comenzó a finales del año pasado. La justificación de SAMR fue endeble. El organismo de control declaró en septiembre que la gigante firma estadounidense había infringido las leyes antimonopolio de China al adquirir en 2020 Mellanox, un proveedor israelí de redes informáticas. SAMR aprobó el acuerdo en su momento y no especificó qué condiciones había incumplido Nvidia.
Pero es evidente que los líderes chinos desconfían de la dependencia de los chips más sofisticados de Estados Unidos, incluso si son necesarios para el funcionamiento de las mejores máquinas de IA. Se ha ordenado a las empresas tecnológicas chinas que dejen de usar los chips de IA de Nvidia. Las autoridades aduaneras están tomando medidas enérgicas contra las importaciones de chips avanzados, según informó el Financial Times. Las investigaciones de SAMR a menudo sirven como palanca en la guerra comercial y como mecanismo para la seguridad de la cadena de suministro, afirma Angela Zhang, autora de “Chinese Antitrust Exceptionalism”. Pueden “matar dos pájaros de un tiro”, añade.
La investigación sobre Qualcomm también tiene un doble objetivo. Su objetivo de adquisición, Autotalks, fabrica sistemas de transporte inteligentes que conectan los coches con su entorno. China aspira a dominar la industria del coche conectado, junto con los vehículos eléctricos y la conducción autónoma. Qualcomm es un competidor líder en tecnología de coches conectados; es posible que los tecnócratas chinos quieran frenar el desarrollo de sus capacidades. Los extranjeros quizá nunca sepan lo que ocurre en los más importantes consejos de guerra comercial de China, pero cada vez está más claro que las investigaciones antimonopolio son parte de su arsenal.
© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 07:29:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Ocurrió en Mar del Plata. La secuencia quedó grabada por las cámaras de seguridad de la zona.
Contenido: Dos delincuentes que simulaban ser repartidores asaltaron a una pareja cuando llegaba a su casa: le robaron el auto, en la huida atropellaron a un motociclista y terminaron chocando con otro vehículo estacionado.
Todo sucedió este domingo en el cruce de las calles Bronzini y Alberti, del barrio Bernardino Rivadavia, en la localidad balnearia de Mar del Plata. La secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad de la zona.
Leé también: Video: dos motochorros atacaron a una mujer y la tiraron al piso para robarle la cartera en Lomas de Zamora
En las imágenes compartidas por el medio 0223 se puede observar cómo los dos ladrones que circulaban en moto y estaban vestidos como repartidores frenaron en medio de la calle mientras una de las víctimas abría el baúl del auto.
Enseguida los asaltantes amenazaron al conductor y lo obligaron a que les entregue las llaves del vehículo. Tras ello, en una secuencia que duró apenas 40 segundos, escaparon: uno a bordo del auto y el segundo en la moto Honda Tornado con la que habían llegado.
Pero en la huida, el delincuente que conducía el auto cruzó a otro, no logró frenar a tiempo producto de la alta velocidad con la que manejaba y chocó. Por otro lado, el ladrón que se movilizaba en una moto interceptó a la mujer y se robó un Ford Ka blanco.
A 300 metros de allí, en inmediaciones de Victoriano Montes y Alberti, este último terminó atropellando a un motociclista que cayó al suelo y debió ser asistido por una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) que lo trasladó al Hospital Interzonal General de Agudos (Higa). “Estaba convulsionando con varias fracturas y desangrado”, contó un vecino a 0223.
Leé también: Horror en La Plata: cinco ladrones torturaron y quemaron con agua hirviendo a una jubilada
Tras ello, el ladrón que se robó el primer auto chocó contra otro vehículo y se fugó. “Son dos tipos que vienen robando muy seguido. La otra vez le quisieron robar a mi mamá y lo evitamos de suerte. Estamos cansados de la inseguridad, no podemos seguir viviendo así”, completó otra vecina.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 07:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El metal acumula un alza de casi 60% en el año. El repunte se produce en medio del aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Contenido: El oro alcanzó un nuevo récord este miércoles 15 de octubre al superar los US$4200 por onza. En lo que va de 2025, el metal trepó casi 60%. Es uno de los refugios preferidos por los inversores en momentos de alta volatilidad de los mercados.
La cotización del metal tocó US$4200,61 la onza este miércoles. El repunte en los precios del oro se da ante el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Este martes 14, entraron en vigencia los aranceles portuarios recíprocos entre Washington y Beijing.
Leé también: La cumbre entre Milei y Trump aportó más incertidumbre al mercado y se espera que la tensión financiera continúe hasta las elecciones
Por su parte, los bancos de Wall Street elevaron sus perspectivas sobre los precios del oro. Bank of America prevé que la cotización del metal llegue hasta los US$5000 para finales de 2026.
Mientras, Goldman Sachs espera que el oro supere los US$4900 en los próximos 12 meses. En agosto, había fijado ese valor en US$4300. Desde la entidad financiera internacional indicaron, además, que el repunte del precio del metal se debe a una demanda sostenida entre bancos centrales e inversores occidentales.
El oro alcanzó este miércoles un máximo histórico, al superar por primera vez la barrera de los US$4200 por onza. En concreto, la cotización llegó a US$4200,61.
Se trata de la octava semana consecutiva de alza en la cotización del metal, refugio de valor para los bancos centrales y de inversores en un contexto de tensión en los mercados.
Los inversores cuentan con diversas opciones para adquirir oro en la Argentina. A continuación, las principales alternativas para invertir en este metal, según el Maximiliano Donzelli, de IOL.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 07:14:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: La familia confundió la planta venenosa con una hortaliza y terminó intoxicada. Todos sus integrantes sufrieron paros cardiorrespiratorios.
Contenido: Una tragedia sacudió a la ciudad de Patrocínio, en el estado brasileño de Minas Gerais, donde una familia sufrió una grave intoxicación al consumir una planta venenosa creyendo que era acelga. Claviana Nunes da Silva (37), una de las víctimas, murió este lunes tras varios días internada en estado crítico.
La intoxicación afectó también a dos hombres de la familia. Uno de ellos, de 60 años, permanece grave, en coma inducido y conectado a un respirador. Los médicos esperan una respuesta positiva al nuevo tratamiento con antibióticos para intentar mejorar su cuadro infeccioso.
Leé también: Brasil: una joven murió después de tomar un trago contaminado con metanol e investigan más casos
El otro hombre, de 64 años, fue extubado el sábado y se encuentra estable. El equipo médico evalúa darle el alta en los próximos días.
Una nena de 2 años también fue hospitalizada, pero solo por precaución, ya que no llegó a consumir la planta.
Todo ocurrió el miércoles pasado, cerca de las 15, cuando la familia almorzó en una quinta de la zona rural de Patrocínio. Poco después de la comida, Claviana y los tres hombres comenzaron a sentirse mal y fueron asistidos de urgencia por el Cuerpo de Bomberos, el Samu y la Policía Militar.
Las víctimas sufrieron paros cardiorrespiratorios, pero los rescatistas lograron reanimarlas en el lugar antes de trasladarlas a la Santa Casa de Patrocínio y a la Unidad de Pronto Atención (UPA).
La planta que provocó la intoxicación fue identificada como Nicotiana glauca, conocida popularmente como “Palán palán” o “Tabaco moro” en la Argentina.
La familia, que se había mudado recientemente a la quinta, la recolectó del terreno creyendo que era acelga y la sirvió salteada en el almuerzo.
Según la Secretaría de Salud, parte de la planta fue hallada en la boca de Claviana y enviada para análisis en la Fundación Ezequiel Dias, en Belo Horizonte.
La profesora Amanda Danuello, especialista en química de productos naturales de la Universidad Federal de Uberlândia, explicó al sitio g1 que la Nicotiana glauca tiene hojas más finas, textura aterciopelada y un color verde más vivo que la acelga. “La recomendación es no consumir nada de lo que no se tenga certeza de la procedencia”, advirtió.
El Sistema de Información de Biodiversidad de Parques Nacionales de la Argentina advierte que “toda la planta es muy tóxica, especialmente las hojas y las flores”.
La Nicotiana glauca contiene anabasina, un alcaloide que puede causar parálisis muscular, respiratoria y hasta la muerte.
Danuello remarcó que la toxicidad varía según cómo se prepare la planta: “Dependiendo de si se consume cruda o cocida, la cantidad de sustancia tóxica puede ser mayor y los efectos, más graves”.
No existe antídoto casero para este tipo de intoxicación. Los expertos insisten en que, ante la sospecha de haber ingerido una planta desconocida, hay que buscar atención médica inmediata para aumentar las chances de recuperación.
Leé también: Investigan a una estudiante de Derecho acusada de matar con veneno a su exnovio y a tres víctimas más
La tragedia de Patrocínio dejó en alerta a toda la región sobre los peligros de confundir plantas comestibles con especies tóxicas, un riesgo que puede estar presente en cualquier zona rural o incluso en jardines urbanos.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 07:14:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un equipo de Harvard y Massachusetts General Hospital descubrió que la proteína RELMy, producida por células inmunitarias tras un infarto, daña el músculo cardíaco y favorece la aparición de arritmias letales en las primeras horas del evento
Contenido: Después de un infarto, muchas personas sufren arritmias graves que pueden causar la muerte en cuestión de minutos. El proceso implica la rápida llegada de células inmunitarias al tejido dañado. Sin intervención específica, el riesgo de muerte súbita aumentará en las primeras horas y días tras el evento. Un nuevo trabajo publicado por la Universidad de Harvard, con expertos de Massachusetts General Hospital, identificó a una proteína clave que actúa en esta cadena de eventos.
La investigación señala a la proteína Resistin like molecule gamma (RELMy) como responsable del daño a las células musculares del corazón luego de un infarto. Los científicos comprobaron que estas células producen una cantidad elevada de RELMy, que perfora las membranas de las células cardíacas. Este proceso favorece el desarrollo de arritmias como la taquicardia ventricular, un ritmo rápido e inestable que suele preceder la muerte súbita.
El estudio fue dirigido por Nina Kumowski y Matthias Nahrendorf de Massachusetts General Hospital y difundido por ScienceDaily. Se centró en el papel de los neutrófilos, células inmunitarias que llegan al área afectada para combatir la lesión
De acuerdo con los autores, la mayoría de las arritmias suceden en las primeras 48 horas después del infarto. En ese periodo, el corazón sufre la entrada masiva de células inmunitarias. El equipo demostró que la presencia de RELMy en el corazón daña profundamente a los cardiomiocitos, las células musculares responsables del latido. Al perder su integridad, estas dejan de funcionar de forma coordinada. El resultado es una alteración eléctrica que puede provocar un paro cardíaco irreversible.
El trabajo comparó datos de modelos animales con información obtenida de humanos que sufrieron infartos agudos. Según ScienceDaily, los análisis en ratones revelaron que la eliminación del gen Retnlg, que codifica la proteína RELMy, disminuyó 12 veces la aparición de arritmias tras un infarto.
Al mismo tiempo, los investigadores encontraron un gen similar, llamado RETN, en muestras de tejido humano. Los pacientes presentaron un nivel más alto de esta proteína en áreas dañadas del corazón que en zonas sanas.
El método del estudio incluyó secuenciación de ARN para identificar los genes activos en las células, microscopía de alta resolución para observar el efecto de RELMy sobre las células cardíacas y experimentos in vitro.
De acuerdo con los especialistas citados por ScienceDaily, la proteína RELMy representa un objetivo terapéutico nuevo en cardiología. Intervenir sobre ella podría proteger al paciente en la fase crítica posterior al infarto. Hasta ahora, las terapias se enfocan en restablecer el flujo sanguíneo y en reducir la inflamación general. Este descubrimiento introduce la posibilidad de actuar sobre una sola proteína, para disminuir el riesgo de arritmias y el daño sobre el músculo cardíaco.
Ahora, el equipo de Massachusetts General Hospital busca identificar fármacos o técnicas que neutralicen RELMy. El grupo planea ensayar la eficacia de estos enfoques en modelos animales y, en el futuro, realizar estudios en personas. Los investigadores consideran que un avance en esta dirección puede disminuir la mortalidad asociada a infartos y mejorar la sobrevida a largo plazo.
La identificación de RELMy como factor determinante en la aparición de arritmias peligrosas marca un avance relevante en la lucha contra la mortalidad súbita después de un infarto. El trabajo aporta una nueva perspectiva sobre cómo el sistema inmunitario, lejos de solo reparar el daño, puede involuntariamente agravar el riesgo de eventos fatales.
El proyecto recibió apoyo de la Fundación Leducq, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y la Fundación Británica del Corazón, entre otras instituciones. Los autores declaran vínculos con distintas compañías farmacéuticas y de biotecnología, lo que resalta el interés potencial de la industria por trasladar estos hallazgos al desarrollo de medicamentos aplicables en la práctica clínica.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 07:09:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Durante la reunión de ministros de la OTAN en Bruselas, el secretario de Defensa de la Washington, Pete Hegseth, dijo que enviarán más armamento para resistir la invasión rusa
Contenido: Las naciones europeas están incrementando la adquisición de armas estadounidenses para enviarlas a Ucrania en el marco de la nueva Lista de Requisitos Priorizados de Ucrania (PURL), según declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en conversación con periodistas de CNN y en una comparecencia junto al secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
Hegseth afirmó antes de una reunión ministerial en Bruselas que Ucrania está recibiendo “potencia de fuego” gracias a las compras canalizadas a través del mecanismo PURL, una iniciativa impulsada este verano por la OTAN y Washington. Según palabras recogidas por CNN, subrayó: “los compromisos asumidos por las naciones europeas pronto se convertirán en capacidades” para el país en guerra, añadiendo que “nuestra expectativa hoy es que más países donen aún más, que compren aún más, para proporcionar a Ucrania los medios necesarios para llevar ese conflicto a una conclusión pacífica”.
La iniciativa PURL está diseñada para facilitar que los aliados europeos y Canadá reúnan fondos para adquirir y suministrar equipos militares y municiones seleccionados por el gobierno ucraniano como prioritarios para su defensa. Según explicaron Hegseth y Rutte, hasta el momento se han comprometido USD2.000 millones para equipamiento militar en el marco de este programa, el cual ya está en marcha y prevé nuevos anuncios de compromisos durante la jornada, de acuerdo con las expectativas del secretario general de la OTAN.
Cada paquete bajo PURL tiene un valor aproximado de USD500 millones, y se compone fundamentalmente de materiales prioritarios para Kiev. Parte del atractivo de este sistema es que habilita la transferencia de capacidades que Estados Unidos puede suministrar en mayor volumen que sus socios europeos y canadienses, permitiendo agilidad y volumen en la entrega de material bélico considerado esencial por el Estado Mayor ucraniano.
No obstante, la solicitud ucraniana para acceder a sofisticados misiles Tomahawk de largo alcance a través de PURL no será tratada por los ministros de Defensa en esta ronda de Bruselas. Hegseth detalló, en declaraciones recogidas por CNN, que la posible transferencia de estos misiles es una decisión que recae directamente en manos del presidente estadounidense, Donald Trump, por lo que su inclusión en el paquete de ayuda no figura en la agenda inmediata de la OTAN.
Ucrania ha solicitado reiteradamente la entrega de misiles Tomahawk por considerarlos Armamento Estratégico, dada su precisión y su capacidad de alcanzar objetivos en profundidad detrás de las líneas rusas. Sin embargo, la transferencia de estos misiles requiere autorización directa de la Casa Blanca, un procedimiento más complejo que el abastecimiento de otros equipos convencionales.
Durante la comparecencia junto a Rutte, Hegseth incidió en el carácter urgente y estratégico del aumento en las donaciones y compras concertadas de material militar para Ucrania: “Vamos a ser fuertes para conseguirlo”, según reseñó la agencia EFE. Consideró que el momento representa “una oportunidad histórica” para lograr avances en el conflicto, destacando el papel pacifista que, en su opinión, viene mostrando la actual administración de Washington en el escenario internacional. Recordó las recientes maniobras diplomáticas en Gaza y Oriente Medio como precedentes de una política exterior que busca apoyar a sus aliados para que alcancen soluciones negociadas.
Rutte destacó que, gracias a PURL, “los ucranianos tendrán lo que necesitan de Estados Unidos, pagado por los aliados”, resaltando que el mecanismo permite responder rápidamente a la evolución sobre el terreno y a las necesidades del ejército ucraniano. La dinámica de la iniciativa depende de la participación de los diferentes países miembros de la OTAN, que canalizan sus inversiones para la compra centralizada de armamento estadounidense.
Mientras tanto, España ha optado por mantenerse al margen de este programa colectivo por el momento, al contar con un acuerdo bilateral propio con Ucrania y contribuir mediante mecanismos conjuntos de la Unión Europea (UE).
Para las autoridades estadounidenses el objetivo sigue centrado en reforzar la capacidad defensiva ucraniana con armamento moderno, a la espera de que una decisión presidencial destrabe eventualmente la posibilidad de incluir los ansiados misiles Tomahawk en futuros paquetes de ayuda.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 07:04:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La ONG Prisoners Defenders denunció que en la isla hay 1.185 personas tras las rejas por oponerse al régimen. El informe también destacó los exilios forzosos de José Daniel Ferrer y Luis Robles
Contenido: La organización Prisoners Defenders reportó que Cuba mantiene 1.185 presos políticos, cifra récord que refleja la magnitud de la represión en la isla, según el informe mensual publicado este miércoles.
El documento destaca que en septiembre se documentaron 13 nuevas detenciones arbitrarias, incluyendo a menores y mujeres; y la excarcelación de otros 13 prisioneros, la mayoría tras cumplir condenas completas. Los datos muestran la persistencia de una política de encarcelamiento sistemático contra la disidencia.
A este contexto se sumó la salida reciente del país de dos figuras clave de la oposición: José Daniel Ferrer y Luis Robles. Ambos abandonaron Cuba para continuar su activismo desde el exilio, después de años de detención bajo condiciones inhumanas.
Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue liberado tras cumplir en su totalidad una sentencia de cuatro años y seis meses relacionada con su labor humanitaria y opositora en Santiago de Cuba, destacó el reporte.
Según explicó Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders, en diálogo con Infobae, “la expatriación de José Daniel desde la prisión de Mar Verde se produce tras muchos meses desde el cumplimiento íntegro de su condena”. El opositor permaneció en prisión bajo maltratos y torturas, sin causa judicial ni acceso a defensa independiente.
También esta semana, Luis Robles, conocido como “el joven de la pancarta”, logró exiliarse en España tras enfrentar casi cinco años de persecución y encierro. Detenido en 2020 por portar un cartel a favor de la libertad en La Habana, el joven fue reconocido por organismos internacionales como preso de conciencia y fue sometido a trato degradante y falta de atención médica durante su reclusión.
Larrondo describió su caso a Infobae: “Anteayer también salió de Cuba exiliado Luis Robles, el joven que cumplió una condena de más de cuatro años de manera heroica mientras su hermano era encarcelado y su familia reprimida, sufriendo torturas, golpizas, incomunicaciones... Jamás le hicieron claudicar en su activismo prodemocrático. Se le ha llamado el joven de la pancarta porque se manifestó en silencio, solo, en mitad de la ciudad de La Habana, con una pancarta por la libertad de los presos políticos”.
El informe de la ONG indica que la mayoría de los nuevos presos son ciudadanos sin actividad política conocida y resalta, entre los detenidos en septiembre, a menores de edad como Eliane Martín y Leroy Hernández Escalona, arrestados tras protestas contra la falta de servicios básicos.
Eliane, una joven embarazada de 16 años, permanece detenida sin información oficial sobre su estado de salud o paradero, lo que preocupa a entidades de derechos humanos. Prisoners Defenders denunció que estos casos reflejan el uso del castigo ejemplarizante frente a manifestaciones sociales.
La organización detalló que, desde julio de 2021, Cuba ha registrado 1.895 personas privadas de libertad por motivos políticos. Tan solo en el último año, sumaron 152 nuevos presos políticos, con una media de 13 altas mensuales.
Parte de la población carcelaria incluye a 36 personas que fueron detenidas siendo menores de edad, con 30 cumpliendo sentencia y seis más procesadas penalmente bajo medidas cautelares y sin tutela judicial.
El Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas señaló que cada año al menos 410 menores pasan por situaciones de detención, ya sea en prisiones comunes o en instalaciones del Ministerio del Interior.
En declaraciones a Infobae, Larrondo advirtió: “El mes pasado, el régimen ha encarcelado a 13 nuevas personas inocentes por protestar pacíficamente por la ausencia de servicios esenciales como la electricidad o el agua corriente. Entre ellos, dos menores de 16 y 17 años, que requieren de la atención de la comunidad internacional. Y ya son 36 los menores con condenas políticas, 33 chicos y tres chicas. 30 de ellos aún cumplen sentencia y seis están procesados penalmente con medidas cautelares sin tutela judicial alguna”.
La represión también alcanza a las mujeres: 125 permanecen bajo procesos o sentencias de motivación política. Además, 472 presos tienen problemas médicos graves, con 40 más que sufren trastornos mentales a raíz de las condiciones carcelarias.
El informe clasifica a los detenidos en 696 convictos de conciencia —personas que han sido privadas de libertad por ejercer derechos fundamentales—, 453 condenados de conciencia, y otros 36 en situaciones de procesos desproporcionados de fuerte carga política.
Las condenas, especialmente las relacionadas con supuesta sedición, superan los cinco años de cárcel incluso en menores, sanciones más severas que las impuestas a adultos en etapas anteriores.
Larrondo denunció ante este medio la falta de reacción internacional: “Entendemos que la ausencia de presión diplomática pública para exigir la liberación de los presos políticos y el cese de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen cubano por parte de la Comisión Europea, condicionada por España y sus políticas de connivencia con el régimen cubano, así como de Noruega, Canadá y otros países, de los que no se entiende su inacción pública, han sido el detonante para animar a José Daniel (Ferrer) a realizar acción política y diplomática fuera de la isla”, expresó.
Criticó además al Ejecutivo español. “La connivencia del gobierno de España con las dictaduras de Maduro y los Castro se hace más evidente cada día. La sangre de las víctimas de ambos regímenes fluye sin que este gobierno diga una sola palabra pública. Y todo se hace una evidencia cuando ningún miembro del gobierno ha felicitado a María Corina Machado por más que merecido y necesario es su Premio Nobel de la Paz”, relató.
El informe de Prisoners Defenders concluyó que el régimen cubano continúa utilizando el encarcelamiento como herramienta de intimidación y control social, mientras los familiares y activistas fuera del país impulsan acciones por la libertad y los derechos humanos en la isla.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 07:02:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las autoridades informaron que la sospechosa permanece bajo custodia sin derecho a fianza, mientras surgen cartas y testimonios que refuerzan la hipótesis de un acto planificado
Contenido: Una tragedia sacudió el aparente sosiego de Hilton Head Island, Carolina del Sur. Aunque ocurrió hace un mes, el episodio recién se dio a conocer públicamente en estos días: una mujer de 82 años fue arrestada por matar a su esposo de un disparo dentro de un centro de rehabilitación, un hecho que conmocionó a la comunidad y cuyos detalles acaban de salir a la luz.
El caso involucra a Harriet Kay Recker, arrestada en Hilton Head Island tras atacar a Dennis Recker dentro de la institución, lo que generó conmoción en la comunidad local por la violencia inesperada.
El 12 de septiembre de 2025, la comunidad de Hilton Head Island, en Carolina del Sur, vivió una situación poco común: Harriet Kay Recker, de 82 años, fue arrestada tras presuntamente disparar y matar a su esposo, Dennis Recker, de 81 años, dentro del Preston Health Center, una instalación de cuidado especializado, que brinda servicios de rehabilitación y atención para memoria/demencia. Dennis había sido ingresado el día anterior por motivos de salud.
Las autoridades sostienen que se trató de un asesinato premeditado, basado en pruebas documentales y testimonios reunidos durante la investigación, según reportaron The New York Post y WTOC. En este momento, Harriet permanece detenida sin derecho a fianza, enfrentando cargos de asesinato y tenencia de un arma durante la comisión de un delito violento.
Según los reportes de ambos medios, la mañana del suceso transcurrió de manera aparentemente normal. Un vecino, que había trasladado a Harriet al centro de salud, acompañó a la pareja a la habitación donde se encontraba Dennis. Luego, el vecino salió momentáneamente del cuarto con la intención de buscar una silla adicional para sentarse junto a ellos.
Mientras estaba fuera, un fuerte ruido similar a un disparo lo sorprendió y lo hizo regresar rápidamente a la habitación. Al entrar, vio a Harriet con un revólver en la mano y a Dennis tendido con una herida de bala en el pecho.
A pesar de la intervención inmediata del personal médico, Dennis Recker falleció en el lugar. Según relató un testigo citado por WTOC, antes de morir Dennis alcanzó a decir: “Ella me disparó”. Esta secuencia permitió a los investigadores reconstruir cómo ocurrieron los hechos y fue clave en el avance de la causa.
La indagatoria posterior arrojó elementos que, para los policías, evidencian un acto planificado. Los oficiales encontraron una nota en el bolso de Harriet, idéntica a otra localizada junto a documentos financieros en su domicilio.
Un fragmento de la carta leído en la audiencia, recogido por ambos medios, dice: “Para todos ustedes, esto ha sido demasiado para mí. Ojalá pudiera hacerlo con la maravillosa familia que tenemos y con tantos buenos amigos. No podemos vivir sin alguien, y ese alguien no puede ser yo, ya que no soy lo suficientemente fuerte ni inteligente para hacer todo esto”. A estas notas se sumaron entrevistas a familiares y análisis financiero, considerados indicios de premeditación, según informó The New York Post.
En el terreno judicial, Harriet Kay Recker fue trasladada el mismo día a la cárcel del condado de Beaufort. Luego de la audiencia inicial, el juez determinó la existencia de causa probable y remitió el caso a un gran jurado, según registros judiciales revisados por WTOC y The New York Post. La acusada se mantiene bajo custodia, sin posibilidad de fianza, mientras avanza el proceso en su contra.
El caso generó conmoción en el ámbito local, donde la pareja era conocida por su larga residencia. Ted Dwemoh, residente del condado de Beaufort y proveedor de servicios en la casa de los Recker, describió a Harriet como “siempre cariñosa” y “la persona más agradable de Sun City”, según declaraciones recogidas por ambos medios. Familiares y allegados manifestaron su asombro, señalando que nunca vieron a Harriet portar armas ni imaginaban que pudiera estar involucrada en un hecho violento.
La comunidad sigue consternada mientras la familia de la víctima atraviesa el duelo. Las autoridades continúan recabando pruebas y registros para esclarecer los motivos y las circunstancias en que se produjo el hecho. La investigación permanece abierta, a la espera de nuevos avances en el caso.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 07:01:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El ex primer ministro de Kenia falleció en la India tras sufrir un paro cardíaco, dejando un legado de lucha democrática y movilización social que marcó la historia reciente del país africano
Contenido: Raila Odinga, ex primer ministro de Kenia y candidato presidencial de larga data, cuyas campañas populistas inquietaron a las autoridades y le otorgaron una enorme influencia en la vida política de su país del este de África, falleció el miércoles de un ataque cardíaco mientras viajaba por la India. Tenía 80 años.
Su fallecimiento fue confirmado por el Hospital Devamatha, en el estado indio de Kerala, adonde fue trasladado tras desplomarse durante una caminata matutina. Un comunicado del hospital indicó que Odinga sufrió un paro cardíaco y no respondió a las maniobras de reanimación.
El primer ministro indio, Narendra Modi, declaró en la plataforma social X su profunda tristeza por la muerte de Odinga, describiéndolo como un “estadista excepcional”. Otros homenajes a Odinga destacaron su compromiso con la democracia en Kenia. Se registraron escenas sombrías en su domicilio en Nairobi, la capital keniana, donde se congregaron dolientes, entre ellos el presidente William Ruto.
Odinga había firmado recientemente un pacto político con Ruto que permitía a su partido de oposición participar en la formulación de políticas gubernamentales y a sus miembros ser nombrados para el gabinete.
Pero su ambición era convertirse en presidente de Kenia, y se presentó cinco veces a lo largo de tres décadas, a veces con suficiente apoyo como para que muchos creyeran que podría ganar. Lo más cerca que estuvo de la presidencia fue en 2007, cuando perdió por un estrecho margen ante el entonces presidente Mwai Kibaki en unas elecciones disputadas y marcadas por la violencia étnica.
Aunque nunca tuvo éxito, para muchos fue una figura reverenciada y un estadista cuyo activismo ayudó a alejar a Kenia del régimen de partido único y llevarla hacia una vibrante democracia multipartidaria.
Odinga, miembro del grupo étnico Luo de la provincia occidental de Nyanza, en Kenia, alcanzó la cima de su carrera política en la carrera presidencial de 2007, ganando el apoyo de líderes de otras tribus que se unieron a su alrededor y atrayendo multitudes masivas durante los eventos de campaña en todo Kenia.
Aunque Kibaki, de la etnia kikuyu, había registrado buenas cifras económicas en su primer mandato, su gobierno se vio debilitado por escándalos de corrupción. Los resultados oficiales, 44% de Odinga frente al 46% de Kibaki, fueron los más ajustados en la historia de Kenia.
El grupo de Odinga rechazó ese resultado, provocado en parte por una autoridad electoral poco fiable cuyo líder dijo más tarde que no sabía si Kibaki había ganado las elecciones.
Las protestas estallaron en Nairobi casi inmediatamente después de la toma de posesión de Kibaki, y la violencia pronto se extendió a otras partes de Kenia a medida que las personas eran atacadas según criterios étnicos: los luos y los kalenjin atacaban a los kikuyus, y los kikuyus se movilizaban para lanzar ataques de represalia.
Cientos de personas murieron en días de violencia que destrozaron el estatus de Kenia como democracia estable en una región volátil.
Aunque Odinga nunca fue acusado de incitar a la violencia, otros, incluidos los futuros presidentes Ruto y Uhuru Kenyatta, sí lo fueron. Ambos figuraban entre los seis sospechosos que enfrentaban cargos penales relacionados con la violencia poselectoral cuando la Corte Penal Internacional abrió su investigación en 2010.
El caso nunca dio lugar a ningún procesamiento exitoso; los cargos fueron retirados, terminados o desechados en medio de denuncias de intimidación de testigos e interferencia política.
Tras la crisis, Odinga asumió el cargo de primer ministro en un gobierno de unidad formado con la mediación de la comunidad internacional. Se postuló sin éxito a la presidencia tres veces más.
Raila Amolo Odinga nació el 7 de enero de 1945 en Kisumu, una ciudad a orillas del lago Victoria, cerca de la frontera con Uganda.
Hijo de Jaramogi Oginga Odinga, primer vicepresidente de Kenia, asistió a escuelas locales hasta que abandonó Kenia para estudiar ingeniería en Alemania Oriental. A su regreso a Kenia en la década de 1970, impartió clases en la Universidad de Nairobi y fundó diversos negocios, incluyendo uno exitoso de venta de cilindros de gas licuado de petróleo.
Odinga saltó a la fama como activista político que luchaba contra el régimen unipartidista del presidente Daniel Arap Moi en la década de 1980. Estuvo vinculado a un intento fallido de golpe de Estado por parte de un grupo de oficiales de la fuerza aérea que intentó tomar el poder en 1982.
Algunos de los golpistas fueron finalmente condenados por traición y ejecutados, y los nombres de Odinga y su padre surgieron durante los interrogatorios de algunos sospechosos. Odinga fue acusado de traición y, aunque el cargo fue posteriormente retirado, pasó gran parte de la década siguiente detenido.
Odinga describió las duras condiciones de reclusión y la presunta tortura, incluyendo una agresión por parte de un policía que lo golpeó con la pata de una mesa de madera. Insistió en que, si bien había participado en la educación y movilización ciudadana para impulsar el cambio en Kenia durante el intento de golpe de Estado, nunca había abogado por la violencia.
Se exilió brevemente en Europa en 1991, después de ser liberado de la cárcel.
Odinga regresó a Kenia en 1992 y ganó un escaño en la Asamblea Nacional como legislador de la oposición en representación de un distrito electoral de Nairobi, obteniendo un apoyo masivo entre la gente descontenta con la corrupción oficial y la pobreza.
En 2001 aceptó un puesto en el gobierno como ministro de Energía de Moi, intentando sin éxito conseguir una candidatura como abanderado del partido gobernante.
Desempeñó un papel decisivo en el ascenso de Kibaki, un economista sin influencia popular al que apoyó en la carrera presidencial de 2002 y que sería su rival en las disputadas elecciones de 2007.
Incluso a medida que envejecía y aparecía somnoliento en los actos de campaña, Odinga nunca pareció perder su entusiasmo por la política, e incluso algunos de sus rivales admitieron que era un excelente movilizador.
En 2017, hablando sobre la desobediencia civil después de perder su cuarta campaña presidencial, Odinga dijo a The Associated Press que las protestas callejeras eran una medida democrática permitida por la constitución del país.
“Si un régimen no es democrático, si un régimen no goza de legitimidad, el pueblo está justificado para resistirse a ese régimen”, dijo.
La última campaña presidencial de Odinga fue en 2022, cuando recibió el apoyo del presidente saliente, Kenyatta, en una contienda contra Ruto. Perdió de nuevo y se quejó de que le habían arrebatado la victoria, desatando una ola de protestas callejeras.
A principios de 2025, perdió una candidatura para convertirse en jefe ejecutivo de la Comisión de la Unión Africana, el organismo que dirige la Unión Africana en todo el continente.
Entre los sobrevivientes de Odinga se encuentra su esposa Ida.
(con información de AP)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 06:52:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Azul Semeñenko fue vista por última vez el 25 de septiembre. El cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición.
Contenido: Encontraron un cadáver envuelto en plástico en canal de Neuquén e investigan si se trata de Azul Semeñenko, la mujer que está desaparecida desde el 25 de septiembre.
El cuerpo fue encontrado este martes por la tarde en avanzado estado de descomposición dentro de un canal perteneciente al barrio Valentina Norte Rural.
Leé también: Las pruebas que apuntan a su pareja y la escena del horror: la trama detrás del crimen de Gabriela Barrios
Según informó el diario local LMNeuquén, el cadáver fue encontrado a la vera de un desagüe, sobre la calle Trenque Lauquen, casi en el cruce con la calle Pergamino.
Debido al estado en el que se encontraba el cuerpo, se vieron dificultadas las tareas de extracción. Las primeras observaciones indicaron que el cadáver estaba envuelto en plásticos.
Este último dato llevó a las autoridades a considerar la posibilidad de que la muerte haya ocurrido en circunstancias violentas, señalando la hipótesis de homicidio.
En el lugar se desplegó un operativo con la presencia de Policía Criminalística, personal de investigaciones y la fiscal Lucresia Sola, quien está a cargo de la causa.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) notificó oficialmente que el cuerpo será trasladado luego de finalizar las actuaciones de Policía Criminalística. Allí, se espera que el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial intervenga para realizar la autopsia.
El hallazgo se dio en medio de las tareas de búsqueda que se llevan a cabo desde fines de septiembre por la desaparición de Azul Semeñenko.
La denuncia por su desaparición se dio el 25 de septiembre, desde entonces se activó un protocolo de búsqueda que incluyó la difusión masiva de la alerta.
Según registros de la denuncia y publicaciones de búsqueda, la última vez que se vio a Semeñenko vestía una remera blanca y un pantalón chupín blanco, y se desplazaba en una bicicleta rodado 29 de color flúor.
Leé también: Una mamá velaba a su hijo y le robaron el celular del nene con sus últimas fotos: “Me duele muchísimo”
La empleada estatal fue vista por sus compañeras por última vez el miércoles 24, entre las 15 y las 15.30, cuando terminó su jornada laboral. El jueves, además de ser su cumpleaños, tenía un turno médico, al cual asistió y ese fue su último movimiento.
El misterio empezó el viernes 26, cuando también tenía otra consulta con el doctor y no fue, pero tampoco se presentó en el trabajo. “La llamábamos y no atendía. Es un comportamiento raro. Ella no falta y es muy responsable, contó Juliana Calvo, compañera de Semeñenko, en diálogo con TN.
En medio de la incertidumbre, realizaron una denuncia en la comisaría 16 del barrio San Lorenzo. Los policías fueron hasta su casa —a la que se había mudado hace tan solo dos meses— y encontraron un escenario preocupante: la puerta estaba cerrada con llave, las hornallas de la cocina estaban encendidas —por el calor se presume que llevaban varios días así—, había desorden y sus gatos habían quedado solos.
Los animales quedaron al cuidado de una vecina, según contó su compañera de trabajo. En este sentido, aseguró que tampoco se detectaron movimientos bancarios en las cuentas de Semeñenko ni hay registros en cámaras de seguridad, ya que en la zona no hay dispositivos instalados.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 06:11:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Nuevos choques entre militares de Islamabad y fuerzas talibanas escaló la tensión. Hay acusaciones cruzadas y se mantienen cerrados los cruces fronterizos
Contenido: Más de una docena de civiles afganos murieron y más de 100 resultaron heridos cuando se reanudaron los combates entre Pakistán y Afganistán a lo largo de su frontera compartida el miércoles temprano, según informaron las autoridades.
Los países han intercambiado fuego a lo largo de la frontera desde el sábado, cuando decenas de personas murieron en múltiples regiones fronterizas. Afganistán afirmó haber matado a 58 soldados paquistaníes en operaciones nocturnas en represalia por lo que llamó violaciones repetidas del territorio y el espacio aéreo afgano. El ejército de Pakistán dijo que 23 de sus tropas habían muerto.
Los combates del miércoles estallaron antes del amanecer, según funcionarios de ambos lados. La televisión estatal de Pakistán informó más tarde que Afganistán buscaba establecer un alto el fuego en la frontera cerca del pueblo de Chaman, donde se concentraron los combates.
Funcionarios de seguridad paquistaníes y medios de comunicación estatales acusaron a las tropas afganas de “fuego no provocado” que fue repelido en Kurram, un distrito de la provincia noroccidental de Jáiber Pastunjuá. Funcionarios de seguridad y reportes de televisión dijeron que el ejército de Pakistán mató durante la noche a 30 combatientes talibanes afganos cerca de Kurram, en la provincia afgana de Jost, y destruyó una gran instalación de entrenamiento en Afganistán utilizada por los talibanes paquistaníes.
Zabihullah Mujahid, portavoz principal del gobierno talibán en la capital afgana, Kabul, dijo que Pakistán utilizó armas ligeras y pesadas en ataques en el distrito de Spin Boldak en la provincia sureña de Kandahar en Afganistán, que se encuentra frente a la ciudad fronteriza suroeste de Chaman en Pakistán.
Las fuerzas afganas respondieron al fuego y mataron a varios soldados paquistaníes, tomaron puestos militares y capturaron armas, incluidos tanques, dijo Mujahid.
El ejército de Pakistán rechazó la afirmación afgana el miércoles, diciendo en un comunicado que los combates a lo largo de la frontera de Chaman fueron orquestados por los talibanes en Afganistán “a través de aldeas divididas en el área, sin tener en cuenta a la población civil”.
El ataque fue repelido por las fuerzas paquistaníes, que mataron entre 15 y 20 talibanes afganos e hirieron a muchos otros en Spin Boldak, una ciudad fronteriza en la provincia de Kandahar en Afganistán, dijo el ejército.
El martes, el ejército de Pakistán dijo que los talibanes afganos trabajaron con los talibanes paquistaníes en un intento de asalto a los puestos fronterizos paquistaníes en el distrito de Kurram, pero los ataques fueron repelidos, causando “grandes pérdidas” a las posiciones afganas.
Awais Ahmad, un médico en el hospital de Chaman, dijo que varias personas heridas en el ataque fueron llevadas al hospital.
Testigos en Chaman dijeron que vieron caer morteros cerca de aldeas paquistaníes y se vio a algunas familias evacuando.
“Estos combates han estado ocurriendo desde temprano en la mañana, y las personas que viven cerca del área fronteriza están abandonando el área”, dijo Najibullah Khan, residente de Chaman, quien instó a los países a poner fin a los combates para evitar más bombardeos de aldeas.
Los enfrentamientos en la larga y porosa frontera se detuvieron temporalmente el domingo tras los llamamientos de Arabia Saudita y Qatar, pero los cruces fronterizos permanecen cerrados.
Los combates renovados subrayan la tensión latente entre los vecinos. El gobierno talibán acusó el viernes a Pakistán de llevar a cabo ataques aéreos en Kabul y en un mercado del este de Afganistán.
Los medios estatales paquistaníes dijeron el martes por la noche que el ejército apuntó a escondites de los talibanes paquistaníes, conocidos como Tehreek-e-Taliban Pakistan, o TTP, que es un grupo separado pero aliado del Talibán afgano.
Los últimos ataques en Kurram fueron llevados a cabo conjuntamente por fuerzas afganas y combatientes del TTP, y Pakistán destruyó varios puestos afganos e infligió grandes pérdidas en respuesta, dijeron los medios estatales.
Pakistán acusa al gobierno talibán de dar cobijo al TTP, que ha llevado a cabo numerosos ataques mortales dentro de Pakistán. Kabul niega la acusación, diciendo que no permite que su territorio sea utilizado para operaciones contra otros países.
El gobierno talibán afirmó haber atacado a las fuerzas de seguridad paquistaníes en “represalia por los ataques aéreos llevados a cabo por el ejército paquistaní en Kabul”.
(Con información de AP y EFE)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 06:11:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Nuevos choques entre militares de Islamabad y fuerzas talibanas escaló la tensión. Hay acusaciones cruzadas y se mantienen cerrados los cruces fronterizos
Contenido: Más de una docena de civiles afganos murieron y más de 100 resultaron heridos cuando se reanudaron los combates entre Pakistán y Afganistán a lo largo de su frontera compartida el miércoles temprano, según informaron las autoridades.
Los países han intercambiado fuego a lo largo de la frontera desde el sábado, cuando decenas de personas murieron en múltiples regiones fronterizas. Afganistán afirmó haber matado a 58 soldados paquistaníes en operaciones nocturnas en represalia por lo que llamó violaciones repetidas del territorio y el espacio aéreo afgano. El ejército de Pakistán dijo que 23 de sus tropas habían muerto.
Los combates del miércoles estallaron antes del amanecer, según funcionarios de ambos lados. La televisión estatal de Pakistán informó más tarde que Afganistán buscaba establecer un alto el fuego en la frontera cerca del pueblo de Chaman, donde se concentraron los combates.
Funcionarios de seguridad paquistaníes y medios de comunicación estatales acusaron a las tropas afganas de “fuego no provocado” que fue repelido en Kurram, un distrito de la provincia noroccidental de Jáiber Pastunjuá. Funcionarios de seguridad y reportes de televisión dijeron que el ejército de Pakistán mató durante la noche a 30 combatientes talibanes afganos cerca de Kurram, en la provincia afgana de Jost, y destruyó una gran instalación de entrenamiento en Afganistán utilizada por los talibanes paquistaníes.
Zabihullah Mujahid, portavoz principal del gobierno talibán en la capital afgana, Kabul, dijo que Pakistán utilizó armas ligeras y pesadas en ataques en el distrito de Spin Boldak en la provincia sureña de Kandahar en Afganistán, que se encuentra frente a la ciudad fronteriza suroeste de Chaman en Pakistán.
Las fuerzas afganas respondieron al fuego y mataron a varios soldados paquistaníes, tomaron puestos militares y capturaron armas, incluidos tanques, dijo Mujahid.
El ejército de Pakistán rechazó la afirmación afgana el miércoles, diciendo en un comunicado que los combates a lo largo de la frontera de Chaman fueron orquestados por los talibanes en Afganistán “a través de aldeas divididas en el área, sin tener en cuenta a la población civil”.
El ataque fue repelido por las fuerzas paquistaníes, que mataron entre 15 y 20 talibanes afganos e hirieron a muchos otros en Spin Boldak, una ciudad fronteriza en la provincia de Kandahar en Afganistán, dijo el ejército.
El martes, el ejército de Pakistán dijo que los talibanes afganos trabajaron con los talibanes paquistaníes en un intento de asalto a los puestos fronterizos paquistaníes en el distrito de Kurram, pero los ataques fueron repelidos, causando “grandes pérdidas” a las posiciones afganas.
Awais Ahmad, un médico en el hospital de Chaman, dijo que varias personas heridas en el ataque fueron llevadas al hospital.
Testigos en Chaman dijeron que vieron caer morteros cerca de aldeas paquistaníes y se vio a algunas familias evacuando.
“Estos combates han estado ocurriendo desde temprano en la mañana, y las personas que viven cerca del área fronteriza están abandonando el área”, dijo Najibullah Khan, residente de Chaman, quien instó a los países a poner fin a los combates para evitar más bombardeos de aldeas.
Los enfrentamientos en la larga y porosa frontera se detuvieron temporalmente el domingo tras los llamamientos de Arabia Saudita y Qatar, pero los cruces fronterizos permanecen cerrados.
Los combates renovados subrayan la tensión latente entre los vecinos. El gobierno talibán acusó el viernes a Pakistán de llevar a cabo ataques aéreos en Kabul y en un mercado del este de Afganistán.
Los medios estatales paquistaníes dijeron el martes por la noche que el ejército apuntó a escondites de los talibanes paquistaníes, conocidos como Tehreek-e-Taliban Pakistan, o TTP, que es un grupo separado pero aliado del Talibán afgano.
Los últimos ataques en Kurram fueron llevados a cabo conjuntamente por fuerzas afganas y combatientes del TTP, y Pakistán destruyó varios puestos afganos e infligió grandes pérdidas en respuesta, dijeron los medios estatales.
Pakistán acusa al gobierno talibán de dar cobijo al TTP, que ha llevado a cabo numerosos ataques mortales dentro de Pakistán. Kabul niega la acusación, diciendo que no permite que su territorio sea utilizado para operaciones contra otros países.
El gobierno talibán afirmó haber atacado a las fuerzas de seguridad paquistaníes en “represalia por los ataques aéreos llevados a cabo por el ejército paquistaní en Kabul”.
(Con información de AP y EFE)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 06:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La mensajería instantánea transformó las comunicaciones. Pero también trajo una revolución cultural y la amenaza de ciberdelitos.
Contenido: Hace más de 20 años, enviar un mensaje instantáneo por internet era una experiencia que mezclaba emoción, impaciencia y cierta magia tecnológica. Hoy, mandar un WhatsApp, un mensaje de Telegram o un DM de Instagram es tan cotidiano como abrir una app del clima: lo hacemos casi sin pensar.
La historia de cómo cambió nuestra manera de comunicarnos a través de herramientas de chat refleja no solo avances tecnológicos, sino también transformaciones culturales profundas en la forma en que nos relacionamos, nos expresamos y nos exponemos.
Leé también: Con dial-up, sin Wi-Fi y antes de Google: así se navegaba por la web hace 30 años
Todo comenzó en la década de 1990. En 1996, ICQ irrumpió en la escena con una propuesta sencilla pero revolucionaria: permitir a los usuarios enviar mensajes instantáneos a cualquier persona conectada.
ICQ ofrecía un identificador único, un listado de contactos, notificaciones de mensajes y, por supuesto, la posibilidad de personalizar tu perfil con un status o estado que decía si estabas disponible, ausente o ocupado.
Los primeros emoticonos, aunque rudimentarios, comenzaron a formar parte de nuestra comunicación cotidiana. ¡Y cómo olvidar el sonido de la conexión a la plataforma!
Apenas tres años después, en 1999, Microsoft lanzó MSN Messenger (que después cambiaría a Windows Live Messenger). El programa se convertiría en un fenómeno global. A diferencia de ICQ, Messenger ofrecía una interfaz más amigable, integración con Hotmail y, sobre todo, una lista funciones que marcarían a toda una generación:
Leé también: A 25 años del virus ILOVEYOU, el ataque informático que decretó el fin de la inocencia de Internet
En aquel entonces, chatear era un ritual: había que llegar a casa, prender la computadora, conectarse al modem y esperar que el otro estuviera en línea. Incluso, se usaba conectarse y desconectarse varias veces para que los demás se dieran cuenta de que uno estaba online.
Además, cada conversación era efímera; si no la guardabas, desaparecía al cerrar la sesión. La mensajería instantánea era un espacio de experimentación, creatividad y, en cierta medida, de inocencia digital
Antes de que los smartphones dominaran la escena, los SMS eran la forma más extendida de mensajería móvil. Cada mensaje tenía un límite de 160 caracteres y, si bien carecían de multimedia, las abreviaturas y los emoticonos nacieron aquí: TQM, xq y :P se convirtieron en el lenguaje propio de la comunicación breve.
Paralelamente, en la primera mitad de los 2000, los dispositivos BlackBerry se hicieron populares en entornos corporativos. Su característica más icónica era el push email y un teclado físico que permitía escribir rápido.
Las BlackBerry Messenger (BBM) introdujeron conceptos que hoy damos por sentado: notificaciones en tiempo real, confirmaciones de entrega y lectura, y la necesidad de tener un identificador único.
Leé también: El poder invisible de internet: así operan los algoritmos que nos dominan en la vida digital
El verdadero cambio de paradigma llegó con la masificación de los smartphones y la posibilidad de tener internet en todos lados. WhatsApp, lanzado en 2009, transformó el chat en algo omnipresente: siempre en tu bolsillo, disponible 24/7.
Las funciones clave que marcaron esta transición incluyen:
Telegram, lanzado en 2013, añadió nuevas capas: chats secretos con cifrado de extremo a extremo, mensajes que se autodestruyen, bots para automatizar tareas y canales de difusión masiva. Muchas de esas funciones también fueron adoptadas, con el tiempo, por WhatsApp.
Comparar Messenger con WhatsApp es también un ejercicio cultural. Antes, las indirectas en el estado o los zumbidos tenían un tinte lúdico; ahora, la lectura de un mensaje puede generar ansiedad o malentendidos.
Por otra parte, antes uno estaba online solo cuando se sentaba frente a la computadora. Hoy, la línea entre lo público y lo privado se difumina y mucha gente supone que estamos disponibles todo el tiempo, a toda hora, y desaparecer del radar digital se vuelve casi imposible.
Y aunque vivimos a toda velocidad, las conversaciones dejaron de ser efímeras y hoy todo queda registrado y guardado en copias de seguridad en la nube.
Leé también: Día Mundial de Internet: curiosidades y datos de la tecnología que cambió el rumbo de la humanidad
Así, en los últimos 20 años, la mensajería instantánea recorrió un camino que refleja no solo la evolución tecnológica, sino también cómo cambiamos como sociedad.
De sentarnos frente a la compu especialmente para chatear a mensajearnos desde cualquier lugar, de los estados poéticos o enigmáticos, a la doble tilde azul, la forma de conectarnos nunca dejará de transformarse. Y seguramente, dentro de otros 20 años, miraremos con nostalgia lo que hoy nos parece cotidiano.
Con la masificación y la centralidad de estas apps, también crecieron los riesgos. Hoy, las estafas por WhatsApp, Telegram y otras plataformas son moneda corriente. Algunos ejemplos son:
Las empresas de mensajería implementaron herramientas de seguridad, como verificación en dos pasos, cifrado de extremo a extremo y detección de enlaces peligrosos, pero la educación y responsabilidad del usuario sigue siendo clave.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 06:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: Está procesado en tres casos de corrupción. La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto en su contra por crímenes de guerra.
Contenido: Su rostro traslucía cierta incomodidad. Benjamin Netanyahu escuchaba cómo Donald Trump, su gran aliado y sostén internacional, clamaba en su histórico discurso del lunes en la Knesett (Parlamento) por un indulto para el primer ministro israelí.
El presidente estadounidense quería hacerle un favor, pero el abrazo de oso parecía asfixiar la cintura política del líder israelí, procesado en tres casos distintos por corrupción en su país, más allá del pedido de captura en su contra emitido por la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Leé también: Caos en Gaza: Hamas y clanes rivales luchan por el control del territorio mientras entra la ayuda humanitaria
Netanyahu estaba sentado a su lado y buscaba capitalizar a su favor el enorme fervor que se produjo en Israel por la devolución de los 20 rehenes con vida secuestrados en Gaza y el acuerdo que puso fin a dos años de una guerra que dejó secuelas visibles en ambos lados de la frontera.
“Tengo una idea, señor presidente”, le dijo Trump a su par israelí, Isaac Herzog, también presente en la histórica reunión legislativa. “¿Por qué no le da un indulto?. Por cierto, eso no estaba en el discurso, como probablemente imaginan. Simplemente resulta que me gusta este caballero que está allí“, dijo el mandatario republicano mientras señalaba a un sorprendido Netanyahu.
Lo que no sabía Trump es que cualquier posibilidad de perdón presidencial debe ser precedido por un pedido formal del eventual beneficiado, sin contar que el premier ni siquiera está condenado.
La guerra de Gaza tapó todo. El brutal ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 actuó como un impulso catalizador para la unidad del país contra un enemigo común.
El gobierno de Bibi, como se lo conoce en Israel, sobrevivió a cualquier circunstancia ante el delicado momento que atravesaba el país, bajo ataque desde distintos frentes. Ni siquiera pudieron con él las enormes dudas que dejó el ataque terrorista del grupo islámico en torno a la que se creía una seguridad inexpugnable del país. Hubo fallas y admisiones de culpa. Incluso renunció el jefe de la Inteligencia del Ejército israelí, Aharon Haliva.
Pero el gobierno de Netanyahu, más allá de crisis internas y cuestionamientos hasta de su propia coalición de socios ultraortodoxos, siguió adelante.
Netanyahu está procesado en tres casos de corrupción en su país que ahora amenazan con revitalizarse a un año de las elecciones previstas para octubre de 2026.
Leé también: La ONU calcula que la reconstrucción de la Franja de Gaza costará al menos US$70.000 millones
Los casos son escandalosos, aunque el premier y su partido Likud (derecha) le atribuen motivacioness políticas. En uno de ellos, Netanyahu y su esposa Sara están acusados de aceptar más de 260.000 dólares en bienes de lujo como cigarros, joyas y champán a cambio de favores políticos.
“¿Cigarros y champán? ¿A quién le preocupa eso?“, ironizó Trump, con su inconfundible estilo mordaz, pero que parece lejano al estilo político israelí.
Pero además el primer ministro está acusado, en dos causas distintas, de negociar una cobertura más favorable de medios israelíes.
El fin de la guerra, o al menos el regreso de todos los rehenes con vida, puede dar paso a una nueva ofensiva de sus rivales políticos, más allá del impulso a su imagen que puede darle el cese el fuego en Gaza y la liberación de los secuestrados. Incluso, en su primer discurso tras el acuerdo, llamó a la unidad del país.
Netanyahu está en el gobierno desde fines de 2022. Antes de que estallara el conflicto, su gestión enfrentaba duras protestas contra una reforma judicial que la oposición le atribuyó la intención de debilitar a la justicia.
En los últimos meses esas protestas volvieron a las calles pero por motivos distintos, motorizadas por los familiares de los rehenes secuestrados en Gaza. Netanyahu enfrentó durísimas críticas de la entidad que nucleó a las familias de los cautivos que exigían el regreso de sus seres queridos.
Además, el premier enfrentó crisis internas por el avance de un proyecto que obligaba a los estudiantes ultraortodoxos cumplir con el servicio militar, del que están exentos. El plan chocó con la oposición de los socios ultraconservadores y relgiosos del gobierno.
Pero además el frente externo aisló a Israel y lo alejó de sus tradicionales aliados europeos. También quedó debilitada la relación con el mundo árabe. “Netanyahu, incluso después del acuerdo, sigue siendo visto en gran parte del mundo árabe como el destructor de Gaza. Esto no significa que no vayamos a ver reuniones con líderes árabes y musulmanes ni nuevos acuerdos de normalización, pero sin duda no será sencillo. Pero por otro lado, está Trump, que ya lo ha demostrado:nadie le puede decir que no”, dijo el analista Amichai Stein enThe Jerusalen Post.
En ese complejo escenario interno e internacional, la oposición comienza a presionar al premier.
“La continuidad del gobierno de Netanyahu representa hoy un obstáculo grave para la recuperación moral, política y social de Israel. Su permanencia en el poder no solo impide una autocrítica profunda tras el 7 de octubre, sino que también prolonga una cultura de impunidad y manipulación que erosiona nuestras instituciones”, dijo a TN Darío Teitelbaum, presidente de la Unión Mundial del partido israelí Meretz (izquierda).
Para el dirigente, “existen factores concretos que podrían -y deberían- llevar a su caída. En primer lugar, la creciente demanda pública y política por una comisión judicial independiente que investigue todo lo ocurrido antes, durante y después del 7 de octubre de 2023. La sociedad israelí tiene derecho a la verdad, y esa verdad no puede ser administrada por quienes buscan encubrir sus propias responsabilidades”.
“En segundo lugar, la reanudación del juicio por fraude, abuso de confianza y soborno que Netanyahu logró congelar bajo el pretexto de la guerra. No hay democracia sólida si el primer ministro puede utilizar la tragedia nacional como escudo judicial”, afirmó.
Leé también: El conmovedor reencuentro de los hermanos argentinos David y Ariel Cunio con su familia tras su liberación
Según Teitelbaum, “un tercer punto es su fracaso para legislar una ley de reclutamiento igualitaria, capaz de incorporar a miles de jóvenes ortodoxos al servicio militar o civil. La desigualdad en la carga y el sacrificio es una herida abierta que su gobierno no solo no ha cerrado, sino que ha profundizado por conveniencia política”.
“Finalmente, las presiones internacionales -especialmente de Trump- para aceptar el protocolo de El Cairo podrían dejarlo políticamente expuesto: atrapado entre la dependencia de la extrema derecha interna y la exigencia externa de asumir compromisos diplomáticos que contradicen su discurso de fuerza. Todo indica que el ciclo Netanyahu se acerca a su final. Pero más importante que su caída personal será lo que venga después: la posibilidad de reconstruir un liderazgo ético, responsable y orientado al bien común, que devuelva a Israel su sentido de justicia, solidaridad y esperanza”, concluyó.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 06:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: Está procesado en tres casos de corrupción. La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto en su contra por crímenes de guerra.
Contenido: Su rostro traslucía cierta incomodidad. Benjamin Netanyahu escuchaba cómo Donald Trump, su gran aliado y sostén internacional, clamaba en su histórico discurso del lunes en la Knesett (Parlamento) por un indulto para el primer ministro israelí.
El presidente estadounidense quería hacerle un favor, pero el abrazo de oso parecía asfixiar la cintura política del líder israelí, procesado en tres casos distintos por corrupción en su país, más allá del pedido de captura en su contra emitido por la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Leé también: Caos en Gaza: Hamas y clanes rivales luchan por el control del territorio mientras entra la ayuda humanitaria
Netanyahu estaba sentado a su lado y buscaba capitalizar a su favor el enorme fervor que se produjo en Israel por la devolución de los 20 rehenes con vida secuestrados en Gaza y el acuerdo que puso fin a dos años de una guerra que dejó secuelas visibles en ambos lados de la frontera.
“Tengo una idea, señor presidente”, le dijo Trump a su par israelí, Isaac Herzog, también presente en la histórica reunión legislativa. “¿Por qué no le da un indulto?. Por cierto, eso no estaba en el discurso, como probablemente imaginan. Simplemente resulta que me gusta este caballero que está allí“, dijo el mandatario republicano mientras señalaba a un sorprendido Netanyahu.
Lo que no sabía Trump es que cualquier posibilidad de perdón presidencial debe ser precedido por un pedido formal del eventual beneficiado, sin contar que el premier ni siquiera está condenado.
La guerra de Gaza tapó todo. El brutal ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 actuó como un impulso catalizador para la unidad del país contra un enemigo común.
El gobierno de Bibi, como se lo conoce en Israel, sobrevivió a cualquier circunstancia ante el delicado momento que atravesaba el país, bajo ataque desde distintos frentes. Ni siquiera pudieron con él las enormes dudas que dejó el ataque terrorista del grupo islámico en torno a la que se creía una seguridad inexpugnable del país. Hubo fallas y admisiones de culpa. Incluso renunció el jefe de la Inteligencia del Ejército israelí, Aharon Haliva.
Pero el gobierno de Netanyahu, más allá de crisis internas y cuestionamientos hasta de su propia coalición de socios ultraortodoxos, siguió adelante.
Netanyahu está procesado en tres casos de corrupción en su país que ahora amenazan con revitalizarse a un año de las elecciones previstas para octubre de 2026.
Leé también: La ONU calcula que la reconstrucción de la Franja de Gaza costará al menos US$70.000 millones
Los casos son escandalosos, aunque el premier y su partido Likud (derecha) le atribuen motivacioness políticas. En uno de ellos, Netanyahu y su esposa Sara están acusados de aceptar más de 260.000 dólares en bienes de lujo como cigarros, joyas y champán a cambio de favores políticos.
“¿Cigarros y champán? ¿A quién le preocupa eso?“, ironizó Trump, con su inconfundible estilo mordaz, pero que parece lejano al estilo político israelí.
Pero además el primer ministro está acusado, en dos causas distintas, de negociar una cobertura más favorable de medios israelíes.
El fin de la guerra, o al menos el regreso de todos los rehenes con vida, puede dar paso a una nueva ofensiva de sus rivales políticos, más allá del impulso a su imagen que puede darle el cese el fuego en Gaza y la liberación de los secuestrados. Incluso, en su primer discurso tras el acuerdo, llamó a la unidad del país.
Netanyahu está en el gobierno desde fines de 2022. Antes de que estallara el conflicto, su gestión enfrentaba duras protestas contra una reforma judicial que la oposición le atribuyó la intención de debilitar a la justicia.
En los últimos meses esas protestas volvieron a las calles pero por motivos distintos, motorizadas por los familiares de los rehenes secuestrados en Gaza. Netanyahu enfrentó durísimas críticas de la entidad que nucleó a las familias de los cautivos que exigían el regreso de sus seres queridos.
Además, el premier enfrentó crisis internas por el avance de un proyecto que obligaba a los estudiantes ultraortodoxos cumplir con el servicio militar, del que están exentos. El plan chocó con la oposición de los socios ultraconservadores y relgiosos del gobierno.
Pero además el frente externo aisló a Israel y lo alejó de sus tradicionales aliados europeos. También quedó debilitada la relación con el mundo árabe. “Netanyahu, incluso después del acuerdo, sigue siendo visto en gran parte del mundo árabe como el destructor de Gaza. Esto no significa que no vayamos a ver reuniones con líderes árabes y musulmanes ni nuevos acuerdos de normalización, pero sin duda no será sencillo. Pero por otro lado, está Trump, que ya lo ha demostrado:nadie le puede decir que no”, dijo el analista Amichai Stein enThe Jerusalen Post.
En ese complejo escenario interno e internacional, la oposición comienza a presionar al premier.
“La continuidad del gobierno de Netanyahu representa hoy un obstáculo grave para la recuperación moral, política y social de Israel. Su permanencia en el poder no solo impide una autocrítica profunda tras el 7 de octubre, sino que también prolonga una cultura de impunidad y manipulación que erosiona nuestras instituciones”, dijo a TN Darío Teitelbaum, presidente de la Unión Mundial del partido israelí Meretz (izquierda).
Para el dirigente, “existen factores concretos que podrían -y deberían- llevar a su caída. En primer lugar, la creciente demanda pública y política por una comisión judicial independiente que investigue todo lo ocurrido antes, durante y después del 7 de octubre de 2023. La sociedad israelí tiene derecho a la verdad, y esa verdad no puede ser administrada por quienes buscan encubrir sus propias responsabilidades”.
“En segundo lugar, la reanudación del juicio por fraude, abuso de confianza y soborno que Netanyahu logró congelar bajo el pretexto de la guerra. No hay democracia sólida si el primer ministro puede utilizar la tragedia nacional como escudo judicial”, afirmó.
Leé también: El conmovedor reencuentro de los hermanos argentinos David y Ariel Cunio con su familia tras su liberación
Según Teitelbaum, “un tercer punto es su fracaso para legislar una ley de reclutamiento igualitaria, capaz de incorporar a miles de jóvenes ortodoxos al servicio militar o civil. La desigualdad en la carga y el sacrificio es una herida abierta que su gobierno no solo no ha cerrado, sino que ha profundizado por conveniencia política”.
“Finalmente, las presiones internacionales -especialmente de Trump- para aceptar el protocolo de El Cairo podrían dejarlo políticamente expuesto: atrapado entre la dependencia de la extrema derecha interna y la exigencia externa de asumir compromisos diplomáticos que contradicen su discurso de fuerza. Todo indica que el ciclo Netanyahu se acerca a su final. Pero más importante que su caída personal será lo que venga después: la posibilidad de reconstruir un liderazgo ético, responsable y orientado al bien común, que devuelva a Israel su sentido de justicia, solidaridad y esperanza”, concluyó.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 05:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El 61° Coloquio de IDEA recibirá a más de 1000 referentes del sector privado, funcionarios y especialistas. Se desarrollará desde este miércoles y se extenderá hasta el viernes en el hotel Sheraton de Mar del Plata.
Contenido: En medio de un clima de alta incertidumbre financiera y después de la cumbre entre el presidente, Javier Milei, y su par estadounidense, Donald Trump, los empresarios se reúnen en el 61° Coloquio de IDEA. El encuentro estará focalizado en debatir la competitividad, pero se verá marcado por la tensión previa a las elecciones legislativas y la inquietud por lo que sucederá después.
El tradicional encuentro -que tendrá como título “Juega Argentina”- reunirá a más de 1000 referentes del sector privado, funcionarios y especialistas, y se desarrollará desde este miércoles hasta el viernes, en el hotel Sheraton de Mar del Plata.
Leé también: La cumbre entre Milei y Trump aportó más incertidumbre al mercado y se espera que la tensión financiera continúe hasta las elecciones
“La competitividad será el eje principal que atravesará todo el Coloquio y queremos que el debate nos interpele a los empresarios en primer lugar -consideró Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio y co-fundador y CEO de Adecoagro-. No se trata solo de pedir condiciones. Por nuestra parte, tenemos la responsabilidad de innovar, de volvernos más productivos, de ser más eficientes y salir a competir en Argentina y en el mundo”.
A diferencia de otras ediciones, esta vez Milei no estará presente en el coloquio. Según explicaron desde la organización del evento, el jefe de Estado no participará “debido a compromisos vinculados a temas centrales de su gestión”, pero en su lugar hablará el vocero Manuel Adorni, este miércoles a las 18:50.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, hablará ante el auditorio de manera virtual, ya que se encuentra en Estados Unidos por las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. El titular del Palacio de Hacienda dará su mensaje el jueves a las 11:15.
Leé también: Tras el mensaje de Trump a Milei, cayeron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street perdieron hasta 8%
También asistirán Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado; y Julio Cordero, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Además, hablarán en distintos paneles los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco).
Más allá de que el coloquio propone discutir sobre diversas cuestiones como la competitividad, la carga impositiva y la situación del empleo en la Argentina, también sucede en un momento de fuerte tensión.
En primer lugar, por la incertidumbre que genera el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre y su impacto hacia adelante. Y luego, por el rumbo del programa económico, la recuperación de la actividad, las inversiones y las reformas que vienen.
Además, se suma el nerviosismo que despertó en el frente financiero la reciente cumbre entre Milei y Trump, y las dudas sobre cómo continuará el respaldo de Estados Unidos a la Argentina.
Leé también: Swap, dolarización, comercio exterior y apoyo financiero: las definiciones económicas de la cumbre entre Milei y Trump
Ya en agosto, los empresarios de IDEA difundieron su encuesta de expectativas en la que mostraron un “optimismo moderado” hacia el futuro. Por un lado, de acuerdo a ese estudio, los empresarios valoran la desaceleración de la inflación, el ordenamiento de la macroeconomía, la salida del cepo y el superávit fiscal, pero encuentran como negativa la caída o estancamiento del consumo y el impacto dispar entre los sectores de la recuperación económica.
Asimismo, entre las variables que consideraban que obstaculizan el crecimiento de su empresa se encontraban -en un 75% de los casos- la carga impositiva, seguido del exceso de regulaciones, la disponibilidad de talentos y la inflación.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 05:47:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: En un contexto de tasas altas, el foco de los analistas está en el costo que pagará el Tesoro y el porcentaje de renovación.
Contenido: El Gobierno enfrenta este miércoles la primera licitación de deuda en pesos después de la cumbre entre Donald Trump y Javier Milei. El vencimiento es de casi $4 billones y está completamente en manos privadas ya que hace algunas semanas el Tesoro canjeó los títulos que estaban en poder del Banco Central.
Según el llamado a licitación, la Secretaría de Finanzas ofrecerá dos títulos a tasa fija nominal (Lecap), con vencimiento el 10 noviembre de 2025 y el 30 enero de 2026; y dos bonos dólar linked, que siguen a la devaluación del tipo de cambio oficial, con plazo al 28 de noviembre de este año y al 30 de enero del próximo.
Leé también: La cumbre entre Milei y Trump aportó más incertidumbre al mercado y se espera que la tensión financiera continúe hasta las elecciones
La licitación se da en un contexto de alta demanda de dólares y, por consiguiente, escasez de pesos. Así, las tasas en moneda local se mantienen altas en las últimas ruedas y escalaron tras el apoyo condicionado del mandatario estadounidense.
Este martes, el costo de la caución -un préstamo entre privados de muy corto plazo que se pacta en la Bolsa- cerró en 130% y la tasa de la rueda simultánea -en la que suele operar el Banco Central- terminó el día en 75%. Por su parte, el financiamiento entre bancos vía repo llegó a costar 125%.
“No se trata de un vencimiento desafiante, aunque miraremos de cerca qué tanta demanda tienen los dólar linked y las tasas convalidadas en las Lecap, en un contexto en que la menor liquidez pesos vino presionando al alza a las tasas de interés”, apuntó Grupo SBS.
En la misma sintonía, los analistas de PPI plantearon: “Dada la marcada escasez de liquidez en la plaza local, que presiona al alza los rendimientos de las curvas en pesos, resulta clave evaluar cómo podría resultar el rollover de la licitación".
Leé también: Swap, dolarización, comercio exterior y apoyo financiero: las definiciones económicas de la cumbre entre Milei y Trump
En ese contexto, presentaron dos escenarios posibles. Una posibilidad, explicaron, sería que el Gobierno no renueve el total del vencimiento y libere pesos al mercado. Esa decisión ayudaría a aliviar tensiones de liquidez y reduciría la presión sobre los rendimientos en pesos, según interpretaron.
“A modo de referencia, las tasas nominales (y reales) siguen extremadamente altas, las dos Lecap a licitar al 10 de noviembre y al 30 de enero rinden 4,8% y 4,6% de TEM (tasa efectiva mensual), respectivamente”, indicaron.
Para Alejandro Fagan, estratega en Balanz, esta posibilidad es la que más chances tiene de ocurrir. “Las ventas de dólares del Tesoro en el mercado cambiario hicieron que falte liquidez en el mercado, dado que los pesos que compra los retira de circulación. Creemos que el Tesoro liberará algo de liquidez al mercado en la licitación para aliviar esta situación”, afirmó.
La renovación total del vencimiento sería el escenario opuesto. En ese caso, la liquidez se mantendría restringida y los rendimientos en los bonos en pesos seguirían altos. A cambio, dijeron en PPI, el Gobierno buscaría tener una menor presión sobre el dólar, producto de la escasez de moneda local.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 05:46:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Con una entrega personal de alta emoción, el libro evoca una separación sentimental, un viaje iniciático por América Latina y la muerte de su madre.
Contenido: De chico le habría gustado ser jugador de fútbol pero no prosperó en el ramo. Sin embargo, desde la escuela primaria Martín Sivak leía diarios y revistas, algo que sugería una clara inclinación por el periodismo.
Se graduó de sociólogo en la Universidad de Buenos Aires y siguió estudios de doctorado en Historia de América Latina en la Universidad de Nueva York. Y se convirtió en periodista y editor.
Leé también: La Feria del Libro porteña cumple cincuenta años y los celebrará con una edición especial y varias novedades
Publicó una cantidad de libros en ese carácter, una biografía de Hugo Banzer Suárez, una de Mariano Grondona, un libro sobre el diario Clarín y uno sobre Evo Morales traducido al inglés, francés, italiano y chino. Pero unos años atrás sorprendió con una novela, El salto de papá, donde maneja un género diferente y con una alta dosis de emoción y coraje reconstruye el suicidio de su padre, que saltó de un piso 16 cuando él tenía quince años. El libro, escrito en ese tono personal que pocos autores logran con excelencia, tuvo doce ediciones.
Su libro más reciente, La llorería, sigue ese género de realismo íntimo, esta vez con varios ejes narrativos entrecruzados, muy especialmente la muerte de su madre tras una larga lucha contra el cáncer. Sivak desarrolla la idea de que su madre hizo lo contrario de lo que había hecho su padre: se quedó. La familia había sido el sueño de toda su vida y no estaba dispuesta a morir para abandonarla. Su relato, si bien conmovedor, elude la tragedia e incluso roza por momentos el humor.
Cuando tenía 25 años, Sivak fue contratado por el notable documentalista británico Sean Langan para que lo acompañase en un viaje a Tijuana. Ese viaje fue para él una experiencia formativa en todo sentido y generó una amistad que se mantiene activa hasta la actualidad.
Esa relación y ese aprendizaje forman otro de los ejes narrativos de la novela. Y por fin, un tercer tema es una separación sentimental, una forma de dolor diferente al de la orfandad pero no menos intenso.
Como es fácil adivinar, el libro se llama así por la frase “A llorar a la llorería” que el padre de Sivak usaba para desdramatizar o contener escenas de desborde emocional.
Martín Sivak llora, no le importa admitirlo. Llora en muchas ocasiones y no lo oculta. Llora por las pérdidas y por los recuerdos. Por las cartas que encontró en una mudanza, cartas que su madre le escribió a su padre cuando él estaba preso por motivos políticos. Eso le presentó a una mujer joven que todavía no era su madre y que amaba con una entrega sin fisuras. Y ahora él no necesita ir a la llorería.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 05:45:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas
Contenido: Ethereum es una plataforma digital que adopta la tecnología de cadena de bloques (blockchain) y expande su uso a una gran variedad de aplicaciones, mientras que ether es su criptomoneda nativa. En el mundo de las finanzas digitales es común que la criptomoneda sea llamada como la red, aunque en realidad no son lo mismo.
La plataforma ethereum, fundada en el 2015 por el programador Vitalik Buterin, buscaba ser un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas sobre las que se pueden hacer contratos inteligentes (dAPPs)
Al igual que el bitcoin, el precio de ether se disparó en un corto periodo de tiempo. En enero de 2016, ether cotizaba alrededor de un dólar y actualmente tiene un máximo histórico de 4953.73 unidades.
El precio de la criptomoneda ethereum para hoy a las 09:30 horas (UTC) es de 4185.06 dólares. Esto quiere decir quela moneda digital reportó un cambio de 4.77% en el último día, así como un movimiento de 1.47% en la última hora.
Por su nivel de capitalización, esta moneda digital ocupa la posición #2 entre las más populares.
Tras varios meses de retraso y con el temor de que ya nunca pasaría, finalmente el 15 de septiembre de 2022 Ethereum llevó a cabo su tan ansiada fusión o actualización al nuevo nivel 2.0 con la promesa de mejorar la experiencia de los usuarios de esta criptomoneda.
“The Merge”, inglés para “La Fusión”, es una transformación en la forma en que Ethereum procesa las transacciones y en cómo se crean nuevos tokens de Ether.
Esta fusión se trata de la combinación de la cadena de bloques de Ethereum con una nueva cadena de bloques separada conocido como proof-of-stake, el cual reduce el consumo de energía de la cadena de bloques de Ethereum en un 99,9 %, según sus propios desarrolladores, lo que la vuelve más “amigable” con el ambiente al tiempo que las transacciones serían más baratas.
Sus defensores creen que la fusión hará que Ethereum resulte favorecido con respecto al máximo rival, Bitcoin, pues podría aumentar su uso.
En el proceso Proof Stake los propietarios de Ether bloquearán cantidades establecidas de sus criptomonedas para verificar nuevos registros en la cadena de bloques, ganando nuevas monedas además de su criptografía “participada”.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 05:19:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: Pese a que algunos compromisos no se cumplieron según lo pactado entre las partes, el acuerdo sigue. Los restos de una cuarta persona no fueron asociados con ningún israelí.
Contenido: Israel identificó este miércoles más cuerpos de rehenes muertos que fueron entregados por Hamas el día anterior. El proceso comenzó en medio de tensiones sobre el alto el fuego entre ambas partes.
La entrega se produjo después de que una agencia militar israelí advirtiera que reduciría las entregas de ayuda en la Franja de Gaza. Fue una medida de presión, ya que el grupo armado no estaba devolviendo los cuerpos como se había acordado.
Leé también: Torturas, aislamiento e inanición: los rehenes liberados por Hamas relataron el horror de 2 años de cautiverio
De acuerdo con información de AP, tres de los cuatro cuerpos entregados el martes por la noche fueron identificados como rehenes israelíes. Se sospecha que el cuarto cadáver no es de un rehén. Su identidad aún es una incógnita.
El Foro de Familias de Rehenes indicó que se trata de:
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, exigió que Hamas cumpliera con los requisitos establecidos en el acuerdo de alto el fuego presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la devolución de los cuerpos de los rehenes.
“No vamos a ceder en esto y no detendremos nuestros esfuerzos hasta que traigamos al último rehén fallecido, hasta el último”, dijo Netanyahu. El plan de alto el fuego propuesto por Estados Unidos había estipulado que todos los rehenes, vivos y muertos, debían ser entregados antes de un plazo que expiró el lunes.
Pero, según el acuerdo, si eso no ocurría, Hamas debía compartir información sobre los rehenes fallecidos e intentar entregarlos lo antes posible. Los israelíes celebraron el lunes el regreso de los últimos 20 rehenes vivos en Gaza y los palestinos se regocijaron por la liberación por parte de Israel de unos 2.000 prisioneros y detenidos como parte de la primera fase del alto el fuego.
Leé también: Del desarme de Hamas al retiro de tropas: comienza la segunda y más compleja fase del acuerdo de paz en Gaza
Sin embargo, las familias de los rehenes y sus partidarios expresaron consternación porque no se devolvieron los 28 rehenes muertos. Hamas y la Cruz Roja han dicho que recuperar los restos de los rehenes muertos es un desafío debido a la vasta destrucción en Gaza.
Hamas informó a los mediadores del acuerdo que algunos están en áreas controladas por tropas israelíes. Para el lunes por la noche, había liberado cuatro cuerpos, y otros cuatro fueron entregados tarde el martes.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 05:16:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
Contenido: El bitcoin fue la primera criptomoneda que salió al mercado. Ideada por Satoshi Nakamoto en 2008, esta divisa digital promovía un ideal libertario y buscaba poner en jaque a las instituciones monetarias y financieras tradicionales luego de la crisis financiera global que se vivió ese año.
La victoria electoral de Donald Trump significó un movimiento positivo para las principales criptomonedas del mercado. A finales de 2024, bitcoin registró un nuevo máximo histórico que logró superar los 107.000 dólares por unidad, después de que el presidente estadounidense reiteró su idea de crear una reserva estratégica de la criptodivisa en Estados Unidos.
Las divisas digitales serán un foco de atención durante este año, las iniciativas del presidente de Estados Unidos y el desarrollo de nuevos modelos de inteligencia artificial fungirán un papel importante en la cotización de estos activos. Después del lanzamiento del nuevo modelo de IA chino DeepSeek, BTC y otras criptos cayeron en la mayoría de los mercados de valores.
El precio de la criptomoneda de bitcoin para hoy a las 09:00 horas (UTC) es de 112949.16 dólares por unidad.
Esto quiere decir que el activo digital reportó un cambio del 0.83% en las últimas 24 horas , así como una variación del 0.26% enlos últimos 60 minutos.
Actualmente, bitcoin se encuentra en el lugar #1 de popularidad en el mercado digital. Cabe mencionar que el máximo histórico que ha alcanzado esta criptodivisa es de 126198.07 dólares por unidad.
En marzo del año pasado el bitcoin ha logrado un nuevo máximo histórico, superando los valores anteriores y reafirmándose como la criptomoneda más importante en el mercado, acercándose a los 73 mil dólares. Este récord se obtuvo en medio de un flujo sin precedentes de inversiones hacia las criptomonedas, un acontecimiento notable para el sector financiero digital.
El aumento en el valor de bitcoin ocurre en un contexto donde hay un entrante masivo de capital hacia las criptomonedas, lo que indica un creciente interés y confianza de los inversores en estos activos. La subida del precio beneficia no solo a bitcoin sino que también tiene un impacto positivo en el mercado de las criptomonedas en general, favoreciendo una mayor estabilidad y visibilidad, de acuerdo a un análisis de Bloomberg.
Expertos financiaron este aumento a diferentes factores, como la adopción institucional de las criptomonedas, la búsqueda de alternativas de inversión debido a la incertidumbre económica mundial y la innovación continua en la tecnología blockchain que respalda a bitcoin y otras divisas digitales. Esta combinación de factores ha creado un entorno propicio para el crecimiento continuo en el valor de Bitcoin.
Para comprarlas e intercambiarlas se utilizan portales especializados. Su valor varía en función de la oferta, de la demanda y del compromiso de los usuarios, por lo que puede cambiar más rápido que el dinero tradicional, pero mientras más gente esté interesada y quiera comprar determinada moneda, mayor será su valor.
No obstante, quien invierte en este tipo de activos digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.
Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos sólo guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 05:05:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: El cuerpo de la joven de 20 años fue encontrado adentro de un pozo ciego en la casa de Jesús Salvatierra, el principal sospechoso. Hay otros cuatro demorados.
Contenido: El femicidio de Gabriela Arací Barrios estremeció a Chaco. Detrás del hallazgo del cuerpo de la joven de 20 años en un pozo ciego tapado con cemento, los investigadores reconstruyen una historia marcada por los celos y un vínculo violento.
El principal acusado es Jesús “Huesa” Salvatierra, un hombre de 33 años que mantenía una relación con ella y que, al momento de su detención, tenía heridas en los brazos. En su casa fue donde terminó la búsqueda.
Leé también: Encontraron muerta a una joven de 20 años que estaba desaparecida en Chaco: habían ocultado el cuerpo en un pozo tapado con cemento
Gabriela fue vista por última vez la madrugada del domingo. Salió de su casa en el barrio 108 Viviendas de Avia Terai y le dijo a su madre que iba a encontrarse con alguien. Desde entonces, no contestó más los mensajes.
Su familia denunció la desaparición de inmediato y los policías iniciaron los rastrillajes. A los pocos kilómetros del pueblo, un hallazgo marcó un antes y un después. La moto de la joven apareció completamente calcinada dentro de una casa abandonada. Ese dato cambió todo.
Los investigadores entendieron que no se trataba de una fuga voluntaria. Comenzaron a reconstruir las últimas horas de Gabriela y aparecieron los primeros nombres de cuatro hombres y una mujer que fueron demorados. Entre ellos, estaba Salvatierra.
Jesús “Huesa” Salvatierra vivía en una casa modesta, a pocas cuadras del centro. Quienes lo conocen aseguran que tenía un carácter fuerte y que su vínculo con Gabriela era “inestable”.
Cuando la policía fue a detenerlo, notaron algo que enseguida llamó la atención: tenía rasguños y cortes recientes en los brazos y las manos. Dijo que se había lastimado con un alambrado, pero los peritos sospechan que esas heridas se produjeron durante un forcejeo con la víctima.
El lunes a la mañana, la fiscalía ordenó allanar su casa. Allí trabajó el Equipo Fiscal N°3 de Sáenz Peña junto a perros rastreadores de la División Búsqueda de Personas. Uno de los animales se detuvo frente a una zona del patio y comenzó a ladrar con insistencia.
Debajo de una gruesa tapa de cemento, los bomberos encontraron un pozo negro. Cuando lo abrieron, el olor fue insoportable. Dentro de una bolsa amarilla, parcialmente cubierta de tierra, estaba el cuerpo de Gabriela.
La escena era aterradora. Cerca del pozo había rastros de cemento fresco, un mantel con manchas de sangre y cuatro cuchillos que también fueron secuestrados. Todo indicaba que el crimen había ocurrido ahí.
Las horas previas al femicidio todavía son una incógnita. Sin embargo, los investigadores cuentan con audios y mensajes que podrían probar que Gabriela discutió con Salvatierra la misma noche en que desapareció.
“Tenemos material que sugiere un conflicto fuerte entre ambos. Todo apunta a una pelea que terminó en un desenlace violento”, dijo una fuente judicial.
Leé también: Quién es el hombre acusado de haber matado y tirado a su novia a un pozo ciego en Chaco
Mientras tanto, la fiscalía analiza la posible participación de las otras personas demoradas, que podrían haberlo ayudado a ocultar el cuerpo o encubrir el crimen. Por ahora, Salvatierra es el único imputado por femicidio. Al cierre de esta nota permanece internado en el hospital Dr. Ramón Carrillo, ya que intentó quitarse la vida.
En medio de la conmoción, el Gobierno del Chaco confirmó que se constituirá como querellante en la causa. “Es el noveno hecho que tenemos que lamentar en lo que va del año en la provincia”, señaló la secretaria de Género, Sonia Valenzuela, sobre la cifra de femicidios cometidos en 2025.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 05:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En el último episodio de New Heights, la estrella habló sobre la caída de su sueño en el fútbol americano, su salto a la lucha libre, el desafío de conquistar Hollywood y el rol fundamental de su familia en cada etapa
Contenido: Dwayne Johnson, “La roca” fue el invitado especial en el podcast New Heights, conducido por Travis Kelce y Jason Kelce. En esta entrevista, Johnson repasó su trayectoria desde sus inicios en el fútbol americano universitario hasta su consolidación como estrella global en la lucha libre y el cine. El encuentro, colmado de anécdotas y reflexiones sobre éxito, presión y familia, ofreció una mirada íntima al recorrido de una de las figuras más influyentes del entretenimiento.
Travis y Jason Kelce presentaron la carrera multifacética de Dwayne Johnson: campeón universitario con la Universidad de Miami, leyenda de la WWE, protagonista de franquicias como Rapidos y Furiosos y Jumanji, y recientemente productor y actor principal de The Smashing Machine, inspirada en la vida del luchador Mark Kerr.
Johnson agradeció a los anfitriones por la invitación y expresó su admiración por sus logros en la NFL, señalando: “Ese siempre fue mi sueño, ustedes están viviendo mi sueño”.
La conversación abordó el origen de The Smashing Machine y el impacto que tuvo en Johnson la historia de Mark Kerr, pionero de las artes marciales mixtas y campeón de peso pesado. Johnson explicó: “Kerr era una leyenda, alguien temido en el ring, pero extraordinariamente humilde fuera de él”. Resaltó el contraste entre el éxito de Kerr y sus luchas con las adicciones, señalando: “Su historia es lo que pasa cuando caes, enfrentas tus demonios y logras levantarte. Es esperanza para muchos”.
Interpretar a Kerr supuso un reto físico y emocional. Johnson contó que se preparó durante meses, alternando entrenamientos para WrestleMania y un campamento intensivo de MMA. “Tuve que aumentar 14 kilos, pero lo más desafiante fue plasmar la transformación emocional de Mark”, reconoció. Trabajar con Kerr y otros luchadores le ayudó a entender la presión constante que viven los peleadores: “Cuando pierdes, lo único que te queda eres tú mismo”, decía Kerr.
Al repasar su recorrido deportivo, Johnson compartió momentos determinantes de su vida y la necesidad de reinventarse. Recordó que, tras comenzar en la Universidad de Miami en 1990, una grave lesión en el hombro frustró sus aspiraciones iniciales. “Tuve que reconstruir mi hombro por completo y pasé por una depresión profunda. Mi primer año fue un desastre”, relató.
Compartió equipo con figuras como Warren Sapp y Ray Lewis, pero las lesiones y un bajo rendimiento académico cortaron su camino hacia la NFL. Tras una corta y poco rentable experiencia en la Liga Canadiense de Fútbol, Johnson se enfrentó a su momento más complicado al ser desvinculado, lo cual lo obligó a regresar a casa de sus padres en Tampa.
La decisión de abandonar el fútbol para apostar por la lucha libre profesional surgió en un momento bisagra. Johnson contó que tras rechazar una nueva propuesta de la CFL, anunció a su padre —exluchador profesional— su deseo de entrar en la WWE, lo que generó un fuerte conflicto familiar. “Mi padre odiaba la idea, pero sentí que debía cerrar un capítulo y empezar de nuevo”, recordó. Con el tiempo, esa elección se reveló como el mejor error de su vida, ya que lo catapultó a la fama mundial durante la Attitude Era de WWE.
Sobre su etapa en la lucha libre, Johnson evocó la exigente vida en la carretera, la conexión con públicos de ciudades como Nueva York, Chicago, Filadelfia y Texas, y el compañerismo entre luchadores. “No hay temporada, estás en una ciudad diferente cada noche, la mayoría del tiempo lesionado, pero el objetivo es brindar un buen espectáculo y cuidar de tu gente”, explicó.
El salto a Hollywood representó otra apuesta de riesgo y crecimiento. Johnson aseguró que dejar la WWE en el punto más alto de su carrera fue una decisión difícil, motivada por el deseo de buscar desafíos nuevos. “Quería crecer y desafiarme de maneras que no había experimentado. No conocía Hollywood, pero sentí que era el momento”, explicó. El primer protagónico de Johnson fue El Rey Escorpión, rol que definió su vocación: cuando el director gritó ‘corte’ en mi primera escena, supe que esto era lo que quería hacer el resto de mi vida.
La familia es un pilar esencial para Johnson. Habló de su relación con su padre y del orgullo que siente por su hija Simone, la firmante más joven de la WWE bajo el nombre de Ava Raine. “Nunca me pidió ayuda. Quiso forjar su propio camino y eso me llena de orgullo”, expresó. Remarcó que la familia es su sostén frente a la presión, una idea compartida también por los hermanos Kelce.
Sobre sus próximos proyectos, Johnson adelantó que termina el rodaje de la versión live action de Moana, en la que vuelve a ser Maui, y que próximamente rodará una película dirigida por Martin Scorsese junto a Leonardo DiCaprio y Emily Blunt sobre la historia de Nappy Pulava. “Para mí es un honor trabajar con Scorsese y DiCaprio en una historia tan poderosa”, afirmó.
La charla incluyó reflexiones sobre la presión y el miedo. Johnson y los Kelce coincidieron en que el mayor desafío es “superar la presión interna y atreverse a lo desconocido”. Johnson sintetizó: “Es bueno tener miedo, porque te impulsa a crecer”. El episodio cerró en tono distendido, entre bromas sobre “cheat meals”, anécdotas de la WWE y respuestas rápidas sobre cultura pop. Johnson eligió a Kevin Hart como compañero ideal en la lucha libre y celebró el próximo rodaje de Jumanji 3.
Al despedirse, resumió la experiencia de interpretar a Mark Kerr en The Smashing Machine: una etapa “transformadora” que marcó su crecimiento personal y profesional y que sigue inspirando.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 04:28:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: A diferencia de grandes empresas tecnológicas de ciclos anteriores, la compañía de Sam Altman opera desde una estructura privada que le otorga flexibilidad y confidencialidad financiera
Contenido: El auge de la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la dinámica tradicional de las startups tecnológicas. OpenAI, compañía privada y motor central de esta nueva oleada, se diferencia de los gigantes previos a través de un ritmo inusual de expansión, enormes acuerdos financieros y la confidencialidad de sus operaciones.
El ecosistema global asiste al surgimiento de una entidad capaz de invertir en desarrollos que abarcan desde infraestructura hasta aplicaciones de consumo y hardware, refrendando esta posición con hitos recientes como los 800 millones de usuarios semanales de ChatGPT y lanzamientos como Sora AI y Codex.
A diferencia de grandes empresas tecnológicas de ciclos anteriores, OpenAI opera desde una estructura privada que le otorga flexibilidad y confidencialidad financiera. Como destaca CNBC, la compañía cuenta con capacidad y disposición para invertir el dinero de otros como ningún otro actor anterior. Este modelo la ha conducido a protagonizar acuerdos multimillonarios en infraestructura de centros de datos, programación, consumo y hardware de IA.
La nueva era muestra un entorno en el que OpenAI se posiciona —según la socia de Index Ventures Nina Achadjian— como una fuerza que obliga a los emprendedores a preguntarse: “¿Dónde está el espacio en blanco?”. Esta cuestión adquiere mayor urgencia ante la velocidad inédita con la que la empresa impulsa lanzamientos y servicios que compiten directamente con el trabajo de otras startups del sector.
La expansión se evidencia a través de asociaciones masivas con firmas como Nvidia, Broadcom, Oracle y AMD, así como la contratación estratégica de figuras destacadas como Jony Ive, exdiseñador de Apple, para proyectos de hardware de IA valorados en 6.400 millones de dólares.
El ecosistema tecnológico responde tanto con cautela como con un espíritu de “fiebre del oro”, ya que la incertidumbre sobre los posibles movimientos de OpenAI añade una dimensión impredecible pocas veces vista.
El protagonismo de OpenAI se traduce en un entorno de competencia intensificada y transformación acelerada para las startups. Según CNBC, firmas especializadas como Quilter —que aplica IA al diseño de software para placas de circuito impreso— buscan oportunidades de nicho, alejadas de los modelos generalistas ante la amenaza de que OpenAI cruce a nuevos territorios.
Nina Achadjian destacó que sus inversiones favorecen empresas bastante especializadas y con un enfoque que no se base exclusivamente en grandes modelos como ChatGPT.
El sector observa que la única certidumbre es la imprevisibilidad: “es más opaco y difícil predecir la dirección que tomarán estos tipos”, afirmó Achadjian. A pesar de la fuerte presión competitiva, surgen oportunidades en industrias fuertemente reguladas o que requieren expertise sectorial, como salud y finanzas.
Ethan Kurzweil, fundador de Chemistry, sostiene que “es el momento de mayor evolución en la creación y disrupción de startups en mis 17 años como inversionista”, subrayando que la especialización y el conocimiento de la industria constituyen ventajas defendibles en este ecosistema.
Kurzweil identifica una carencia de “fosos técnicos” en el mercado actual, donde el impulso y la rapidez de ejecución sobresalen en el éxito. Según Kurzweil, OpenAI está haciendo muchas cosas que teóricamente son aterradoras para mucha gente, pero que existe una mentalidad de fiebre del oro donde a muchas empresas les irá bien.
El atractivo de encontrar huecos de mercado para soluciones verticales se mantiene, aunque la presión de las plataformas generalistas nunca ha sido más fuerte.
El dominio de OpenAI coincide con un repunte en la inversión de capital de riesgo en compañías ligadas a la inteligencia artificial. Según datos recogidos por CNBC del informe de la Asociación Nacional de Capital de Riesgo y Pitchbook, las inversiones en la etapa de crecimiento alcanzaron los 83.900 millones de dólares en la primera mitad del año, gracias a múltiples rondas de financiación superiores a 5.000 millones en IA. De seguir este ritmo, la inversión anual superará el anterior pico histórico de 2021.
Casos como el de Exa Labs, que desarrolló una plataforma de búsqueda optimizada para inteligencia artificial y alcanzó una valoración de 700 millones de dólares tras captar 85 millones en una ronda Serie B con Nvidia como inversor, ilustran el apetito de los inversores por empresas emergentes capaces de abordar necesidades específicas dentro del ecosistema.
Su cofundador, Jeff Wang, reconoció que “sería realmente sorprendente ver una empresa que no compita con OpenAI”, pero matizó que el crecimiento del mercado de la IA permite la coexistencia y que “OpenAI es solo una empresa” dentro de un mercado global en expansión.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 04:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La Fiscalía ecuatoriana informó el inicio de una investigación tras la detonación de un vehículo en las inmediaciones de un centro comercial y de unas oficinas vinculadas a la familia del presidente Daniel Noboa
Contenido: Al menos un muerto y más de 30 heridos por la explosión de una camioneta en cercanías a un edificio de oficinas de la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa inició una investigación de la Fiscalía de Ecuador, según informó el organismo en la red social X.
“Se dispuso diligencias como el levantamiento del cadáver, revisión de cámaras de seguridad y toma de versiones”, añadió el Ministerio Público en su cuenta al informar que trabajó de oficio frente a los acontecimientos.
El fallecido en la zona del incidente era un taxista que se encontraba en las inmediaciones del Mall del Sol, una zona comercial del norte de Guayaquil.
La detonación del presunto “coche bomba” ocurrió alrededor de las 18:30 hora local, tras el rápido incendio de una camioneta estacionada en la zona, según muestran imágenes captadas por cámaras de seguridad y grabaciones de transeúntes. El incidente se registró en un área con hoteles, restaurantes y comercios del centro financiero.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos confirmó la muerte de la persona y un “incendio vehicular”, además de la atención a 30 personas con heridas, 2 de ellas aún hospitalizadas.
Los testigos en el lugar relataron escenas de pánico tras el estallido. “Fue terrible, fue una horrorosa detonación”, relató Claudia Quimí, dueña de una peluquería en la zona. “Cerca de las 18:00 escuchamos el ruido muy fuerte, y creemos que era de la explosión, ahora veo que ocurrió a pocos metros de nosotros”. ”Salimos corriendo por miedo a que pase algo más, estamos en shock”, contó Samantha Vera, médica de la zona.
Fernando Cornejo, presidente de la empresa municipal Segura, informó que las cámaras de vigilancia permitieron identificar la salida de dos vehículos de la Cooperativa San Francisco, barrio frente al complejo penitenciario de Guayaquil, aunque solo uno de ellos explotó.
Cornejo agregó: “Las unidades de la Policía están trabajando en un reconocimiento del sector y presuntamente hay dos vehículos adicionales que se encuentran con explosivos”.
Por su parte, el gobernador de Guayas, Humberto Plaza, dialogó con medios locales y calificó de “atentado terrorista” la explosión registrada en las inmediaciones al edificio de la familia presidencial: “Esto no es una coincidencia. Está dentro del marco de ataques terroristas en el Ecuador. Esta es la única manera que pueden hacer daño en la provincia de Guayas”.
Plaza remarcó que el incidente no pudo ser perpetrado por los indígenas, ya que su población es poca, aunque remarcó cuáles serán los siguientes pasos de las fuerzas de seguridad: “Vamos a buscarlos hasta por debajo de las piedras, y los vamos a encontrar”.
El mandatario provincial le recordó a los perpetradores del presunto atentado que “van a estar presos”. “Los buenos somos más y ustedes van a perder esta pelea. La ciudadanía tenga la certeza que esto no va a quedar impune”.
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informó que se mantienen los cierres viales en el sector afectado, donde la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos continúan con las labores de investigación y seguridad.
(Con información de AFP y Europa Press)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 04:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La Fiscalía ecuatoriana informó el inicio de una investigación tras la detonación de un vehículo en las inmediaciones de un centro comercial y de unas oficinas vinculadas a la familia del presidente Daniel Noboa
Contenido: Al menos un muerto y más de 30 heridos por la explosión de una camioneta en cercanías a un edificio de oficinas de la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa inició una investigación de la Fiscalía de Ecuador, según informó el organismo en la red social X.
“Se dispuso diligencias como el levantamiento del cadáver, revisión de cámaras de seguridad y toma de versiones”, añadió el Ministerio Público en su cuenta al informar que trabajó de oficio frente a los acontecimientos.
El fallecido en la zona del incidente era un taxista que se encontraba en las inmediaciones del Mall del Sol, una zona comercial del norte de Guayaquil.
La detonación del presunto “coche bomba” ocurrió alrededor de las 18:30 hora local, tras el rápido incendio de una camioneta estacionada en la zona, según muestran imágenes captadas por cámaras de seguridad y grabaciones de transeúntes. El incidente se registró en un área con hoteles, restaurantes y comercios del centro financiero.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos confirmó la muerte de la persona y un “incendio vehicular”, además de la atención a 30 personas con heridas, 2 de ellas aún hospitalizadas.
Los testigos en el lugar relataron escenas de pánico tras el estallido. “Fue terrible, fue una horrorosa detonación”, relató Claudia Quimí, dueña de una peluquería en la zona. “Cerca de las 18:00 escuchamos el ruido muy fuerte, y creemos que era de la explosión, ahora veo que ocurrió a pocos metros de nosotros”. ”Salimos corriendo por miedo a que pase algo más, estamos en shock”, contó Samantha Vera, médica de la zona.
Fernando Cornejo, presidente de la empresa municipal Segura, informó que las cámaras de vigilancia permitieron identificar la salida de dos vehículos de la Cooperativa San Francisco, barrio frente al complejo penitenciario de Guayaquil, aunque solo uno de ellos explotó.
Cornejo agregó: “Las unidades de la Policía están trabajando en un reconocimiento del sector y presuntamente hay dos vehículos adicionales que se encuentran con explosivos”.
Por su parte, el gobernador de Guayas, Humberto Plaza, dialogó con medios locales y calificó de “atentado terrorista” la explosión registrada en las inmediaciones al edificio de la familia presidencial: “Esto no es una coincidencia. Está dentro del marco de ataques terroristas en el Ecuador. Esta es la única manera que pueden hacer daño en la provincia de Guayas”.
Plaza remarcó que el incidente no pudo ser perpetrado por los indígenas, ya que su población es poca, aunque remarcó cuáles serán los siguientes pasos de las fuerzas de seguridad: “Vamos a buscarlos hasta por debajo de las piedras, y los vamos a encontrar”.
El mandatario provincial le recordó a los perpetradores del presunto atentado que “van a estar presos”. “Los buenos somos más y ustedes van a perder esta pelea. La ciudadanía tenga la certeza que esto no va a quedar impune”.
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informó que se mantienen los cierres viales en el sector afectado, donde la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos continúan con las labores de investigación y seguridad.
(Con información de AFP y Europa Press)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 04:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Esta infusión se convirtió en una opción recomendada por especialistas, quienes resaltan sus propiedades antioxidantes y su contribución al bienestar intestinal en distintos estudios recientes
Contenido: Descubrir una bebida que combine placer, tradición e innovación científica no es habitual. En los últimos años, el té rooibos ha cobrado protagonismo entre quienes buscan hábitos saludables y soluciones naturales para el bienestar. Sus cualidades únicas y las recientes investigaciones que apuntan a beneficios concretos para la salud han convertido a esta infusión africana en una opción cada vez más valorada en todo el mundo.
Elaborado a partir de las hojas de la planta Aspalathus linearis, el té rooibos se distingue por su sabor sutilmente dulce y su contenido en compuestos antioxidantes. Los expertos de Harvard y otras instituciones explican que los antioxidantes presentes en el rooibos ayudan a contrarrestar los radicales libres, moléculas inestables que pueden provocar daño celular y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.
Existen diferentes variedades de té rooibos, como el rojo (fermentado) y el verde (sin fermentar); este último puede contener niveles aún más altos de antioxidantes. Se ha demostrado que el té rooibos verde mejora el estado antioxidante en poblaciones sanas y en riesgo, y estos compuestos también pueden contribuir a reducir la inflamación.
La ausencia de cafeína posiciona al té rooibos como una opción atractiva para quienes buscan evitar efectos estimulantes. Según expertos de Harvard, esta característica lo convierte en una alternativa especialmente adecuada para personas sensibles a la cafeína o con molestias gastrointestinales.
Las personas con síndrome del intestino irritable podrían beneficiarse de cambiar al té rooibos como alternativa sin cafeína si las bebidas con cafeína empeoran sus síntomas gastrointestinales. Investigaciones recientes señalan que el rooibos podría reducir la inflamación intestinal y proteger la barrera intestinal, lo que refuerza su potencial como aliado para la salud digestiva.
Diferentes investigaciones internacionales profundizan en los posibles efectos positivos del té rooibos, sumando evidencia tanto de fuentes globales como de expertos de Harvard.
Un estudio recogido por Consumer Reports resalta que el rooibos es rico en flavonoides, potentes antioxidantes que pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL y azúcar en sangre. Estas investigaciones recientes indican que su consumo podría favorecer la salud cardiovascular, disminuir el riesgo de ciertos tipos de cáncer y ser útil para personas con diabetes.
Además, investigaciones adicionales sugieren su capacidad para aliviar cólicos en bebés, mejorar problemas cutáneos como el eczema y contribuir a la mejora de los patrones de sueño alterados.
Expertos de Harvard coinciden en que los compuestos bioactivos presentes en el rooibos, junto con su ausencia total de cafeína, lo convierten en una opción interesante para promover la salud y el bienestar general, especialmente para quienes buscan alternativas naturales a las infusiones tradicionales.
El interés de la comunidad científica internacional hacia el té rooibos crece gracias a su perfil libre de cafeína y la variedad de sustancias con posibles efectos protectores, desde la reducción de inflamaciones hasta el alivio de molestias digestivas. Sin embargo, los especialistas subrayan que, aunque los resultados son prometedores, aún se necesitan estudios clínicos en humanos a mayor escala para confirmar estos efectos y determinar las dosis realmente efectivas y seguras.
Se recomienda un consumo moderado y consultar a un profesional de la salud antes de incorporar el rooibos de forma regular, especialmente en personas con condiciones médicas específicas o bajo tratamiento farmacológico.
Quienes deseen incorporar el té rooibos a su rutina diaria pueden escoger la versión de hojas sueltas, preferiblemente de cultivo orgánico, ya que suele estar menos procesada y expuesta a productos químicos. Tanto especialistas internacionales como de Harvard señalan que el rooibos rojo, al ser fermentado, contiene mayores cantidades de histaminas, por lo cual las personas con intolerancia a la histamina pueden optar por la variante verde para evitar posibles reacciones adversas.
La forma de preparación también incide en el aprovechamiento de sus propiedades: dejar reposar la infusión durante al menos diez minutos y consumirla de manera habitual puede potenciar sus efectos beneficiosos. Este detalle, junto con la elección de un producto de calidad, puede marcar la diferencia en los resultados obtenidos.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 04:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La historia del CEO revela cómo la pasión por resolver desafíos y la búsqueda constante de nuevas soluciones marcaron su camino desde la adolescencia
Contenido: Con solo 19 años y USD 1.000, Michael Dell fundó, desde su dormitorio universitario, la empresa que lleva su apellido y que, cuatro décadas después, se mantiene a la vanguardia de la transformación tecnológica global.
Actualmente, Dell es la 11.ª persona más rica del mundo, y su trayectoria se consolidó como un ejemplo de innovación y adaptabilidad en la industria. En una entrevista para el podcast de David Serna, el empresario de 60 años compartió las experiencias, aprendizajes y principios que definieron su recorrido.
Dell relató que su interés por los negocios y la tecnología comenzó en su infancia, cuando viajaba solo en autobús para asistir a cursos en la Universidad Rice y se sentía atraído por los edificios altos y el bullicio del mercado de valores.
En su casa se hablaba de finanzas y eso alimentó su curiosidad, al punto de empezar a desarmar objetos para entender cómo funcionaban. Él mismo explicó: “¿Cómo puedes comprender algo si no lo desarmas?”
A los 12 años ahorró para comprar su primer Apple II únicamente para desmontarlo pieza por pieza. “Me interesaba saber por qué habían elegido esas piezas y cómo encajaban entre sí”, justificó Dell.
Más tarde, al abrir una computadora IBM, descubrió que todos sus componentes eran de terceros y que los márgenes eran altos, y entonces pensó: “Si ellos pueden hacerlo, ¿por qué yo no?”
Esa observación consolidó su convicción sobre la importancia de entender a fondo los costos y la estructura de los productos, una filosofía que luego aplicaría en la dirección de su compañía.
Según Dell, su principal motivación surge de una mezcla de diversión, deseo de aprender y pasión por solucionar problemas.
“Es como un gran rompecabezas que quiero resolver y entender. ¿Qué puede ser más emocionante que estar en medio de eso y ayudar a avanzar la tecnología?”, afirmó. Para él, los negocios constituyen un juego sin fin, donde la curiosidad y la búsqueda constante de soluciones son permanentes.
Este enfoque promovió una cultura de experimentación y adaptación dentro de la empresa. Dell sostiene que lo esencial es formular preguntas, reunir información y analizar respuestas, sin conformarse con interpretaciones superficiales.
“Siempre he sentido una necesidad de entender las cosas a fondo”, destacó, y reconoció que esa obsesión por los detalles y la mejora constante sigue guiando sus decisiones cotidianas.
Uno de los hitos claves para Dell Technologies fue identificar el valor estratégico de la cadena de suministro. Explicó que, al examinar componentes y costos, detectó una oportunidad para reducir gastos y superar a rivales mejor financiados como Compaq.
Mientras Compaq destinaba el 36% de sus ingresos a costos operativos, Dell logró reducirlos al 18%. “Si no hubiéramos perfeccionado nuestra cadena de suministro, no estaríamos aquí hoy”, aseguró.
La compañía implementó un modelo de venta directa y manejo de inventario que permitía disponer de productos con solo cinco días de antigüedad, frente a los 90 días de sus competidores. Esto redujo costos, garantizó a los clientes la tecnología más reciente y generó un ciclo de intercambio ágil con el mercado.
“Nuestros competidores no entendían lo que hacíamos, y eso nos daba una ventaja estructural”, relató. La creatividad y la experimentación fueron piezas esenciales para mantener la competitividad.
La llegada de internet y la venta online marcaron otra revolución para la empresa. Recordó cómo fueron pioneros en crear una tienda virtual y en promover el uso de la web para interactuar directamente con clientes. “Era el siguiente paso lógico para facilitar la experiencia del cliente y expandir nuestro alcance”, explicó.
Dell abordó la importancia de la autoconfianza y la gestión del miedo para emprender. Reconoció que, a los 19 años, necesitó una dosis de ingenuidad y confianza para competir con gigantes como IBM.
“¿Tenía demasiada confianza en mí mismo a los 19? Claro que sí, pero creo que se necesita esa confianza para lograr algo importante”, reflexionó. Sin embargo, alertó sobre el riesgo de la arrogancia y la importancia de mantener siempre una actitud de aprendizaje.
El miedo al fracaso, según Dell, puede ser un motor más potente que el deseo de éxito. “No quieres fracasar, aunque el fracaso es la mejor forma de aprender. El dolor es el mejor maestro”, afirmó. Para él, la clave es experimentar, cometer errores pequeños y corregir rápido, sin dejar que el miedo paralice la toma de decisiones.
A lo largo de su carrera, estudió a empresarios como Charles Schwab, Fred Smith, Sam Walton, Steve Jobs y Bill Gates, aprendiendo tanto de sus aciertos como de sus errores. “Siempre puedes aprender de cualquiera, haya tenido éxito o no”, afirmó en el podcast.
Dell destacó la importancia de mantener la mente abierta a ideas y tecnologías novedosas: “No hay absolutos. Siempre hay que dejar abierta la posibilidad de que alguien encuentre una forma ingeniosa de hacer algo que nadie había pensado”.
Advirtió sobre la necesidad de reinventarse constantemente frente a la velocidad del cambio tecnológico: “Si seguimos haciendo lo que hacíamos antes, vamos a estar en serios problemas”.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 04:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La historia del CEO revela cómo la pasión por resolver desafíos y la búsqueda constante de nuevas soluciones marcaron su camino desde la adolescencia
Contenido: Con solo 19 años y USD 1.000, Michael Dell fundó, desde su dormitorio universitario, la empresa que lleva su apellido y que, cuatro décadas después, se mantiene a la vanguardia de la transformación tecnológica global.
Actualmente, Dell es la 11.ª persona más rica del mundo, y su trayectoria se consolidó como un ejemplo de innovación y adaptabilidad en la industria. En una entrevista para el podcast de David Serna, el empresario de 60 años compartió las experiencias, aprendizajes y principios que definieron su recorrido.
Dell relató que su interés por los negocios y la tecnología comenzó en su infancia, cuando viajaba solo en autobús para asistir a cursos en la Universidad Rice y se sentía atraído por los edificios altos y el bullicio del mercado de valores.
En su casa se hablaba de finanzas y eso alimentó su curiosidad, al punto de empezar a desarmar objetos para entender cómo funcionaban. Él mismo explicó: “¿Cómo puedes comprender algo si no lo desarmas?”
A los 12 años ahorró para comprar su primer Apple II únicamente para desmontarlo pieza por pieza. “Me interesaba saber por qué habían elegido esas piezas y cómo encajaban entre sí”, justificó Dell.
Más tarde, al abrir una computadora IBM, descubrió que todos sus componentes eran de terceros y que los márgenes eran altos, y entonces pensó: “Si ellos pueden hacerlo, ¿por qué yo no?”
Esa observación consolidó su convicción sobre la importancia de entender a fondo los costos y la estructura de los productos, una filosofía que luego aplicaría en la dirección de su compañía.
Según Dell, su principal motivación surge de una mezcla de diversión, deseo de aprender y pasión por solucionar problemas.
“Es como un gran rompecabezas que quiero resolver y entender. ¿Qué puede ser más emocionante que estar en medio de eso y ayudar a avanzar la tecnología?”, afirmó. Para él, los negocios constituyen un juego sin fin, donde la curiosidad y la búsqueda constante de soluciones son permanentes.
Este enfoque promovió una cultura de experimentación y adaptación dentro de la empresa. Dell sostiene que lo esencial es formular preguntas, reunir información y analizar respuestas, sin conformarse con interpretaciones superficiales.
“Siempre he sentido una necesidad de entender las cosas a fondo”, destacó, y reconoció que esa obsesión por los detalles y la mejora constante sigue guiando sus decisiones cotidianas.
Uno de los hitos claves para Dell Technologies fue identificar el valor estratégico de la cadena de suministro. Explicó que, al examinar componentes y costos, detectó una oportunidad para reducir gastos y superar a rivales mejor financiados como Compaq.
Mientras Compaq destinaba el 36% de sus ingresos a costos operativos, Dell logró reducirlos al 18%. “Si no hubiéramos perfeccionado nuestra cadena de suministro, no estaríamos aquí hoy”, aseguró.
La compañía implementó un modelo de venta directa y manejo de inventario que permitía disponer de productos con solo cinco días de antigüedad, frente a los 90 días de sus competidores. Esto redujo costos, garantizó a los clientes la tecnología más reciente y generó un ciclo de intercambio ágil con el mercado.
“Nuestros competidores no entendían lo que hacíamos, y eso nos daba una ventaja estructural”, relató. La creatividad y la experimentación fueron piezas esenciales para mantener la competitividad.
La llegada de internet y la venta online marcaron otra revolución para la empresa. Recordó cómo fueron pioneros en crear una tienda virtual y en promover el uso de la web para interactuar directamente con clientes. “Era el siguiente paso lógico para facilitar la experiencia del cliente y expandir nuestro alcance”, explicó.
Dell abordó la importancia de la autoconfianza y la gestión del miedo para emprender. Reconoció que, a los 19 años, necesitó una dosis de ingenuidad y confianza para competir con gigantes como IBM.
“¿Tenía demasiada confianza en mí mismo a los 19? Claro que sí, pero creo que se necesita esa confianza para lograr algo importante”, reflexionó. Sin embargo, alertó sobre el riesgo de la arrogancia y la importancia de mantener siempre una actitud de aprendizaje.
El miedo al fracaso, según Dell, puede ser un motor más potente que el deseo de éxito. “No quieres fracasar, aunque el fracaso es la mejor forma de aprender. El dolor es el mejor maestro”, afirmó. Para él, la clave es experimentar, cometer errores pequeños y corregir rápido, sin dejar que el miedo paralice la toma de decisiones.
A lo largo de su carrera, estudió a empresarios como Charles Schwab, Fred Smith, Sam Walton, Steve Jobs y Bill Gates, aprendiendo tanto de sus aciertos como de sus errores. “Siempre puedes aprender de cualquiera, haya tenido éxito o no”, afirmó en el podcast.
Dell destacó la importancia de mantener la mente abierta a ideas y tecnologías novedosas: “No hay absolutos. Siempre hay que dejar abierta la posibilidad de que alguien encuentre una forma ingeniosa de hacer algo que nadie había pensado”.
Advirtió sobre la necesidad de reinventarse constantemente frente a la velocidad del cambio tecnológico: “Si seguimos haciendo lo que hacíamos antes, vamos a estar en serios problemas”.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 03:14:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: “Espero que no ocurra”, afirmó el primer ministro israelí. “Espero que podamos hacerlo de forma pacífica. Estamos preparados para ello”, remarcó
Contenido: El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió en una entrevista con CBS News que si Hamas no acepta desarmarse, “se desatará el infierno”.
“Acordamos darle una oportunidad a la paz”, dijo Netanyahu al ser consultado por la cadena estadounidense sobre cómo puede afirmarse que la guerra terminó cuando las Fuerzas de Defensa de Israel siguen desplegadas en partes de Gaza y Hamas vuelve a ejercer control sobre la Franja.
El jefe de gobierno destacó el plan de 20 puntos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobado por Israel y Hamas, que establece que el grupo palestino debe entregar las armas y desmilitarizar Gaza, sin fábricas de armamento ni contrabando en las fronteras.
“Acordamos completar la primera parte, y ahora demos una oportunidad para hacer la segunda”, señaló Netanyahu, quien expresó su esperanza de que Hamas entregue sus armas de forma pacífica, y parafraseó a Trump al afirmar que, de no hacerlo, “se desatará el infierno”.
Trump había advertido que si Hamas no cumple con su parte del acuerdo, “los desarmaremos, quizás violentamente”. “Espero que no ocurra”, respondió Netanyahu. “Espero que podamos hacerlo de forma pacífica. Estamos preparados para ello”, agregó.
El acuerdo, mediado por la administración Trump, permitió la liberación de los 20 rehenes israelíes con vida a cambio de casi 2.000 prisioneros y detenidos palestinos. Hamas también entregó los restos de cuatro rehenes el lunes y otros cuatro el martes, quedando 20 cuerpos aún sin recuperar, según el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, que pidió suspender el plan de paz “hasta que todos los fallecidos sean devueltos”.
El intercambio fue un paso clave dentro del acuerdo destinado a poner fin a los dos años de guerra en Gaza. El plan también prevé que Israel se retire de partes de la Franja y que la ayuda humanitaria completa llegue de inmediato al enclave.
Consultado sobre qué se necesitaría para declarar el fin de la guerra, Netanyahu respondió:“Creo que, en el futuro previsible, no solo para Israel sino para el mundo libre y civilizado, hay que mantener la capacidad de defenderse, porque la libertad no es permanente ni automática. Si no se pueden defender las sociedades libres, serán superadas por regímenes autoritarios o totalitarios”.
Cuando el entrevistador comentó que eso suena a estar “en guerra durante otros cien años”, Netanyahu replicó que “la manera de alcanzar la paz es mediante la fuerza”, y recordó los acuerdos de normalización firmados en 2020 con Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán.
“Creo que tenemos la oportunidad de hacer la paz con muchos más”, añadió. “Y eso, creo, sería el mayor regalo que podemos ofrecer al pueblo de Israel, al pueblo de la región y al pueblo del mundo”.
Consultado sobre la frase de Trump ante la Knéset, donde dijo que Netanyahu no era “el tipo más fácil con quien tratar”, el primer ministro respondió:“Espero que lo diga porque soy muy firme en los asuntos que atañen al futuro de mi país. Cuando creo que lo que se me pide está bien, lo digo; y cuando creo que debo decir no, lo digo. Ese es mi trabajo: proteger el Estado judío y asegurar el futuro del pueblo judío”.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 03:14:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: “Espero que no ocurra”, afirmó el primer ministro israelí. “Espero que podamos hacerlo de forma pacífica. Estamos preparados para ello”, remarcó
Contenido: El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió en una entrevista con CBS News que si Hamas no acepta desarmarse, “se desatará el infierno”.
“Acordamos darle una oportunidad a la paz”, dijo Netanyahu al ser consultado por la cadena estadounidense sobre cómo puede afirmarse que la guerra terminó cuando las Fuerzas de Defensa de Israel siguen desplegadas en partes de Gaza y Hamas vuelve a ejercer control sobre la Franja.
El jefe de gobierno destacó el plan de 20 puntos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobado por Israel y Hamas, que establece que el grupo palestino debe entregar las armas y desmilitarizar Gaza, sin fábricas de armamento ni contrabando en las fronteras.
“Acordamos completar la primera parte, y ahora demos una oportunidad para hacer la segunda”, señaló Netanyahu, quien expresó su esperanza de que Hamas entregue sus armas de forma pacífica, y parafraseó a Trump al afirmar que, de no hacerlo, “se desatará el infierno”.
Trump había advertido que si Hamas no cumple con su parte del acuerdo, “los desarmaremos, quizás violentamente”. “Espero que no ocurra”, respondió Netanyahu. “Espero que podamos hacerlo de forma pacífica. Estamos preparados para ello”, agregó.
El acuerdo, mediado por la administración Trump, permitió la liberación de los 20 rehenes israelíes con vida a cambio de casi 2.000 prisioneros y detenidos palestinos. Hamas también entregó los restos de cuatro rehenes el lunes y otros cuatro el martes, quedando 20 cuerpos aún sin recuperar, según el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, que pidió suspender el plan de paz “hasta que todos los fallecidos sean devueltos”.
El intercambio fue un paso clave dentro del acuerdo destinado a poner fin a los dos años de guerra en Gaza. El plan también prevé que Israel se retire de partes de la Franja y que la ayuda humanitaria completa llegue de inmediato al enclave.
Consultado sobre qué se necesitaría para declarar el fin de la guerra, Netanyahu respondió:“Creo que, en el futuro previsible, no solo para Israel sino para el mundo libre y civilizado, hay que mantener la capacidad de defenderse, porque la libertad no es permanente ni automática. Si no se pueden defender las sociedades libres, serán superadas por regímenes autoritarios o totalitarios”.
Cuando el entrevistador comentó que eso suena a estar “en guerra durante otros cien años”, Netanyahu replicó que “la manera de alcanzar la paz es mediante la fuerza”, y recordó los acuerdos de normalización firmados en 2020 con Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán.
“Creo que tenemos la oportunidad de hacer la paz con muchos más”, añadió. “Y eso, creo, sería el mayor regalo que podemos ofrecer al pueblo de Israel, al pueblo de la región y al pueblo del mundo”.
Consultado sobre la frase de Trump ante la Knéset, donde dijo que Netanyahu no era “el tipo más fácil con quien tratar”, el primer ministro respondió:“Espero que lo diga porque soy muy firme en los asuntos que atañen al futuro de mi país. Cuando creo que lo que se me pide está bien, lo digo; y cuando creo que debo decir no, lo digo. Ese es mi trabajo: proteger el Estado judío y asegurar el futuro del pueblo judío”.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 03:09:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: El Departamento de Estado informó que tanto Donald Trump como Marco Rubio “defenderán las leyes de inmigración”.
Contenido: El gobierno de Donald Trump revocó las visas de seis extranjeros que, según funcionarios de Estados Unidos, hicieron comentarios despectivos o se burlaron de la muerte del activista conservador Charlie Kirk el mes pasado.
El Departamento de Estado informó que tomó la decisión de retirarles sus visas tras revisar sus publicaciones sobre Kirk en redes sociales. El activista fue asesinado mientras hablaba en un campus universitario de Utah el 10 de septiembre. El hecho sacudió a la política estadounidense.
Leé también: Video: una persona murió y hay varios heridos tras la explosión de un coche bomba en Ecuador
El anuncio se produjo mientras Trump le otorgaba póstumamente el más alto honor civil de Estados Unidos: la Medalla Presidencial de la Libertad.
Tras el asesinato del activista, tanto el gobierno estadounidense como sus partidarios fueron contra personas por sus comentarios sobre Kirk. Esto generó medidas como despidos y otras advertencias hacia periodistas, maestros, junto con otros empleados de distintos rubros. La cuestión generó preocupaciones y múltiples discusiones sobre el estado de la libertad de expresión en el país.
Los seis extranjeros a los que les revocaron sus visas estadounidenses son de estas nacionalidades:
Sus identidades, hasta el momento, no fueron reveladas. En el caso del argentino, el Departamento de Estado hizo público su caso, sin exponer su nombre ni usuario, pero sí el mensaje que publicó:
El Departamento de Estado indicó que tanto Trump como el secretario de Estado, Marco Rubio, “defenderán nuestras fronteras, nuestra cultura y nuestros ciudadanos haciendo cumplir nuestras leyes de inmigración”.
”Los extranjeros que se aprovechan de la hospitalidad de Estados Unidos mientras celebran el asesinato de nuestros ciudadanos serán expulsados”, indicó el Departamento de Estado. La reacción se produce en un marco en el que distintos voceros impulsaron reacciones contra aquellos que se refirieran en malos términos sobre Kirk, sobre todo en internet.
Leé también: Jimmy Kimmel volvió a la TV: criticó a Donald Trump y pidió perdón llorando por sus dichos sobre Charlie Kirk
Uno de ellos fue el vicepresidente JD Vance, junto con otros altos funcionarios de Estados Unidos. En un tuit publicado el mes pasado, el subsecretario de Estado, Christopher Landau, pidió a los usuarios de redes sociales que lo copien en cualquier publicación relevante. Landau indicó que estaba personalmente “disgustado de ver a algunos en redes sociales alabando, racionalizando o minimizando el evento (el asesinato de Kirk)”.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 03:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Por primera vez en años, la estrategia de defensa de Washington en la región cambia de limitar amenazas a adoptar una postura de disuasión activa, respaldada por un firme compromiso con la seguridad y el bienestar de la población estadounidense
Contenido: El establecimiento de la Fuerza de Tarea Conjunta del Caribe (CJTF, por sus siglas en inglés) bajo el mando operativo del teniente general Calvert C. Worth, comandante general de la II Fuerza Expedicionaria de Marines (II MEF), representa una reorientación deliberada de las prioridades estratégicas de Estados Unidos en el hemisferio occidental.
Por primera vez en años, la postura de defensa de Washington en el Caribe pasa de la contención a la disuasión proactiva, anclada en un compromiso nacional con la seguridad y el bienestar del pueblo estadounidense.
Con cuartel general en Camp Lejeune, Carolina del Norte, la II Fuerza Expedicionaria de Marines (II MEF) sigue siendo una de las formaciones más poderosas y activas dentro del Cuerpo de Marines de Estados Unidos. Su designación como núcleo operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta del Caribe no es una reactivación, sino una realineación estratégica que vincula la agilidad anfibia del Cuerpo con la red de inteligencia interagencial de SOUTHCOM.
La guerra MOSAIC, desarrollada por la Oficina de Tecnología Estratégica de DARPA, redefine el combate como una red viva de elementos intercambiables —sensores, tiradores, nodos de decisión y módulos de efecto— que pueden recomponerse dinámicamente para abrumar al adversario (DARPA, s. f.; National Defense Magazine, 2018). Este concepto operacionaliza la noción estadounidense de guerra centrada en la decisión, desplazando el enfoque de la superioridad de plataformas hacia la superioridad de decisiones.
Bajo el liderazgo de Worth, el Caribe deja de ser un mero corredor de tránsito y se convierte en un espacio de batalla interconectado. La nueva Fuerza de Tarea Conjunta fusiona el espíritu expedicionario del Cuerpo de Marines con la profundidad de inteligencia interagencial de SOUTHCOM, lo que permite una conciencia marítima persistente, células de mando distribuidas y respuestas rápidas frente a operaciones de narcoterrorismo y terrorismo. Esta arquitectura también fortalece la capacidad de asistencia humanitaria y respuesta ante desastres (HADR, por sus siglas en inglés), alineando seguridad con estabilidad regional.
La creación de la CJTF refleja un realineamiento de las prioridades de defensa nacional a nivel ejecutivo. Tras años de gestión diplomática, Washington reafirma que la seguridad estadounidense comienza más allá de sus costas. Como afirmó el comandante de SOUTHCOM, almirante Alvin Holsey, la Fuerza de Tarea detectará, interrumpirá y desmantelará redes ilícitas con mayor rapidez y profundidad, junto con naciones asociadas (U.S. Southern Command, 2025). Esta doctrina revive el principio de disuasión del siglo XXI a través de la tecnología: disuasión no por declaración, sino por integración operativa.
En todo el hemisferio, varios oficiales superiores coinciden en que fortalecer la disuasión requiere una visión colectiva. El almirante (ret.) Luis Calisto Giampietri, ex comandante de operaciones del Pacífico del Perú, lo expresó con precisión:
“Una coalición multinacional con aliados sudamericanos sostendría el esfuerzo conjunto, compartiría costos y transformaría la cooperación diplomática en capacidad operativa. Más allá de la política, abriría el camino hacia doctrinas compatibles con la OTAN y una preparación regional genuina”. Complementando esta visión, el contraalmirante (ret.) Carlos Molina Tamayo, exoficial de la Armada de Venezuela y graduado del U.S. Naval War College y la Naval Postgraduate School, afirma que restablecer la alianza entre Washington y Caracas es esencial para la estabilidad hemisférica:
“Venezuela y Estados Unidos volverán a ser los grandes aliados que el mundo libre requiere. Las acciones de guerra multidominio promovidas por el presidente Trump no solo neutralizan el narcoterrorismo patrocinado por el Estado, sino que también abren el camino hacia la restauración de la democracia venezolana y la defensa integral del hemisferio occidental”.
La convergencia de estas visiones —una peruana y otra venezolana— proyecta una legitimidad hemisférica sin precedentes. Ambas reflejan el consenso de una generación de oficiales latinoamericanos formados bajo el principio de interoperabilidad con las fuerzas estadounidenses: defensa compartida, valores comunes y acción coordinada contra el crimen transnacional.
El liderazgo del teniente general Calvert Worth encarna el lema del Cuerpo de Marines —improvisar, adaptarse, superar— redefinido para una era de operaciones distribuidas. Su filosofía enfatiza el mando de misión, las herramientas de decisión asistidas por IA, la integración con comandos de operaciones especiales y cibernéticas, y la interoperabilidad con fuerzas aliadas. Worth continúa con la herencia expedicionaria naval, donde el control marítimo y la proyección terrestre siguen siendo instrumentos indivisibles de disuasión.
La integración de la II MEF en la Fuerza de Tarea Conjunta del Caribe envía un mensaje claro al hemisferio: la era de la observación pasiva ha terminado. Las entidades narcoterroristas patrocinadas por Estados y los agentes extranjeros ahora enfrentarán presión de precisión multidominio. Para los aliados, reafirma el compromiso de Estados Unidos con la cooperación y la transparencia; para los adversarios, restaura la disuasión mediante la presencia persistente.
El nombramiento del teniente general Worth y la II MEF en el corazón de la Fuerza de Tarea Conjunta del Caribe es más que una decisión organizativa: es una declaración estratégica. Afirma que Estados Unidos enfrentará las amenazas transnacionales no con retórica, sino con preparación. La guerra MOSAIC proporciona la arquitectura; el liderazgo proporciona la voluntad. Juntos, encarnan la defensa avanzada y la integridad hemisférica.
Nota del autor
A lo largo de mi carrera, he tenido el honor de servir en fuerzas de tarea conjuntas como la Joint Task Force–Full Accounting (JTF-FA) y la Joint Interagency Task Force South (JIATF-South). En esos comandos aprendí que el verdadero poder de Estados Unidos no reside solo en su poder de fuego, sino en su integración: agencias, fuerzas y aliados actuando como uno solo. La Fuerza de Tarea del Caribe representa esa misma filosofía. La disuasión no es una postura; es una presencia sostenida. Y la presencia, cuando se ejerce con propósito, es poder.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 02:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Ejército israelí informó que el Instituto Forense Abu Kabir identificó a Uriel Baruch, Tamir Nimrodi y Eitan Levy. En cuanto al cadáver restante, indicaron que “no coincide con el de una persona secuestrada”
Contenido: Los restos de los rehenes israelíes Uriel Baruch, Tamir Nimrodi y Eitan Levy fueron identificados la madrugada del miércoles en el Instituto Forense Abu Kabir, tras la confirmación forense de sus identidades, informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.
En cuanto al cuarto cuerpo entregado, las FDI indicó que “tras realizar pruebas en el Centro Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpo entregado por Hamas a Israel no coincide con el de una persona secuestrada”. “Hamas debe hacer todos los esfuerzos necesarios para devolver a los rehenes muertos”, afirmó. Esta no es la primera vez que Hamas entrega restos que luego resultan no corresponder a rehenes israelíes, como ocurrió en febrero de este año con Shiri Bibas.
Uriel Baruch, de 35 años, fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 durante el festival de música Nova. Huyó con un amigo, pero ambos se encontraron con una célula terrorista en el cruce de Mefalsim, que abrió fuego contra ellos; su amigo murió en el lugar y Baruch fue llevado cautivo a Gaza.
La familia comunicó: “Con gran pesar y profundo dolor anunciamos el regreso del cuerpo de nuestro querido Uriel Baruch, desde la Franja de Gaza, después de casi dos largos años de oración, esperanza y fe”.
Tamir Nimrodi, de 20 años, fue secuestrado cerca del cruce de Erez a los 18 años, junto con Ron Sherman y Nik Baizer, quienes murieron por error durante un ataque de las FDI. Nimrodi prestaba servicio como suboficial de educación en la Administración de Coordinación y Enlace (COGAT) en Gaza.
Su familia declaró: “Tamir fue secuestrado cruelmente de su base y asesinado durante el cautiverio de Hamas. Ayer regresó a Israel para su descanso final. No abandonaremos a las familias de los rehenes restantes hasta que el último regrese a casa”.
Eitan Levy, de 53 años y taxista de Bat Yam, fue asesinado tras dejar a un pasajero en el Kibutz Beeri la mañana del 7 de octubre de 2023. Estuvo desaparecido más de 40 días antes de que las FDI confirmaran su muerte en cautiverio.
Su familia expresó: “Con gran pesar y profundo dolor, anunciamos el regreso de nuestro querido Eitan Levy desde la Franja de Gaza después de casi dos largos años”. Le sobreviven su hijo, Shahar, y su hermana, Sigi.
Estas nuevas identificaciones se sumaron a las anunciadas el martes, cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron la identidad y las circunstancias de la muerte de los primeros cuatro rehenes entregados por el grupo terrorista Hamas, en el marco del acuerdo de alto el fuego vigente en la Franja de Gaza.
Los restos de Guy Iloz, Bipin Joshi y otros dos secuestrados —cuyos nombres se mantienen en reserva por solicitud de sus familias— fueron trasladados desde Gaza a territorio israelí por equipos humanitarios, y posteriormente identificados en el Instituto Nacional de Medicina Forense Abu Kabir, en Tel Aviv.
Según el comunicado de las FDI, Guy Iloz resultó herido mientras huía del festival Nova, en las proximidades de Re’im, el 7 de octubre de 2023, y fue capturado con vida cerca de Tel Gama por miembros de Hamas. El ejército precisó que Iloz “falleció a causa de sus heridas tras no recibir tratamiento médico adecuado durante su cautiverio, bajo el mando de Hamas, a los 26 años de edad”.
El comunicado también detalló que Bipin Joshi, ciudadano nepalí de 23 años y estudiante de agricultura, fue secuestrado de un refugio en el kibutz Alumim por la organización terrorista. Las FDI señalaron que fue asesinado en cautiverio durante los primeros meses del conflicto, aunque su fallecimiento fue confirmado oficialmente solo tras la reciente identificación de sus restos.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 02:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Ejército israelí informó que el Instituto Forense Abu Kabir identificó a Uriel Baruch, Tamir Nimrodi y Eitan Levy. En cuanto al cadáver restante, indicaron que “no coincide con el de una persona secuestrada”
Contenido: Los restos de los rehenes israelíes Uriel Baruch, Tamir Nimrodi y Eitan Levy fueron identificados la madrugada del miércoles en el Instituto Forense Abu Kabir, tras la confirmación forense de sus identidades, informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.
En cuanto al cuarto cuerpo entregado, las FDI indicó que “tras realizar pruebas en el Centro Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpo entregado por Hamas a Israel no coincide con el de una persona secuestrada”. “Hamas debe hacer todos los esfuerzos necesarios para devolver a los rehenes muertos”, afirmó. Esta no es la primera vez que Hamas entrega restos que luego resultan no corresponder a rehenes israelíes, como ocurrió en febrero de este año con Shiri Bibas.
Uriel Baruch, de 35 años, fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 durante el festival de música Nova. Huyó con un amigo, pero ambos se encontraron con una célula terrorista en el cruce de Mefalsim, que abrió fuego contra ellos; su amigo murió en el lugar y Baruch fue llevado cautivo a Gaza.
La familia comunicó: “Con gran pesar y profundo dolor anunciamos el regreso del cuerpo de nuestro querido Uriel Baruch, desde la Franja de Gaza, después de casi dos largos años de oración, esperanza y fe”.
Tamir Nimrodi, de 20 años, fue secuestrado cerca del cruce de Erez a los 18 años, junto con Ron Sherman y Nik Baizer, quienes murieron por error durante un ataque de las FDI. Nimrodi prestaba servicio como suboficial de educación en la Administración de Coordinación y Enlace (COGAT) en Gaza.
Su familia declaró: “Tamir fue secuestrado cruelmente de su base y asesinado durante el cautiverio de Hamas. Ayer regresó a Israel para su descanso final. No abandonaremos a las familias de los rehenes restantes hasta que el último regrese a casa”.
Eitan Levy, de 53 años y taxista de Bat Yam, fue asesinado tras dejar a un pasajero en el Kibutz Beeri la mañana del 7 de octubre de 2023. Estuvo desaparecido más de 40 días antes de que las FDI confirmaran su muerte en cautiverio.
Su familia expresó: “Con gran pesar y profundo dolor, anunciamos el regreso de nuestro querido Eitan Levy desde la Franja de Gaza después de casi dos largos años”. Le sobreviven su hijo, Shahar, y su hermana, Sigi.
Estas nuevas identificaciones se sumaron a las anunciadas el martes, cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron la identidad y las circunstancias de la muerte de los primeros cuatro rehenes entregados por el grupo terrorista Hamas, en el marco del acuerdo de alto el fuego vigente en la Franja de Gaza.
Los restos de Guy Iloz, Bipin Joshi y otros dos secuestrados —cuyos nombres se mantienen en reserva por solicitud de sus familias— fueron trasladados desde Gaza a territorio israelí por equipos humanitarios, y posteriormente identificados en el Instituto Nacional de Medicina Forense Abu Kabir, en Tel Aviv.
Según el comunicado de las FDI, Guy Iloz resultó herido mientras huía del festival Nova, en las proximidades de Re’im, el 7 de octubre de 2023, y fue capturado con vida cerca de Tel Gama por miembros de Hamas. El ejército precisó que Iloz “falleció a causa de sus heridas tras no recibir tratamiento médico adecuado durante su cautiverio, bajo el mando de Hamas, a los 26 años de edad”.
El comunicado también detalló que Bipin Joshi, ciudadano nepalí de 23 años y estudiante de agricultura, fue secuestrado de un refugio en el kibutz Alumim por la organización terrorista. Las FDI señalaron que fue asesinado en cautiverio durante los primeros meses del conflicto, aunque su fallecimiento fue confirmado oficialmente solo tras la reciente identificación de sus restos.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 01:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La decisión del gobierno israelí se produjo después de que Hamas entregara los restos de cuatro rehenes más la noche del martes, como parte del acuerdo de alto el fuego en el enclave palestino
Contenido: Israel permitirá la reapertura del cruce fronterizo de Rafah en el sur de la Franja de Gaza el miércoles para que la ayuda humanitaria llegue al territorio palestino, informó la emisora pública israelí KAN.
Según el medio, “seiscientos camiones de ayuda humanitaria serán enviados (el miércoles) a la Franja de Gaza por la ONU, organizaciones internacionales aprobadas, el sector privado y países donantes”, sin citar fuentes adicionales.
La decisión del gobierno israelí, atribuida a la “escala política”, se produce tras la entrega por parte del grupo terrorista Hamas de los restos de cuatro rehenes más el martes por la noche, en el marco del acuerdo de alto el fuego para Gaza.
El cruce de Rafah permanecía cerrado y estaban previstas sanciones que incluían limitar la ayuda humanitaria, luego de que Hamas inicialmente entregara solo los restos de cuatro de los 28 rehenes muertos retenidos en Gaza.
De acuerdo con KAN, los líderes israelíes cancelaron las sanciones debido a que Hamas devolvió los cuerpos de cuatro rehenes más. Los restos fueron trasladados a un centro forense, donde el proceso de identificación podría tardar hasta dos días.
Además, el grupo terrorista Hamas informó a los mediadores que planea transferir cuatro cuerpos adicionales de rehenes fallecidos a Israel más tarde el miércoles, según un diplomático de Oriente Medio y una fuente familiarizada con el asunto citados por el medio local The Times of Israel.
Los terroristas de Hamas aún tienen los cuerpos de 20 rehenes, que se espera que sean devueltos bajo los términos del acuerdo de alto el fuego.
“No descansaremos hasta que los 20 rehenes sean traídos a casa”, dijo el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, el principal grupo israelí que hace campaña por la liberación de todos los rehenes.
Mientras los israelíes esperaban la devolución de los cuerpos restantes, los rehenes liberados el lunes se estaban recuperando gradualmente.
“Estar bajo tierra afecta a todos los sistemas del cuerpo”, dijo Noa Eliakim Raz, director del Hospital Beilinson en Petah Tikva, donde se está tratando a algunos de los rehenes sobrevivientes.
“No hay un cronograma fijo, cada persona se está recuperando a su propio ritmo. Es importante que se curen lentamente”, dijo a los periodistas, y agregó que muchos rehenes habían experimentado una pérdida de peso.
Los gemelos Ziv y Gali Berman, que se reunieron el lunes, dijeron que habían sido separados durante su cautiverio y mantenidos en completo aislamiento, según el Canal 12.
La reconstrucción de la Franja de Gaza requerirá al menos 70.000 millones de dólares tras dos años de ofensiva militar, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El representante del organismo, Jaco Cilliers, señaló que la destrucción abarca el 84% del territorio y llega hasta el 92% en algunas zonas, lo que plantea “un reto sin precedentes para la recuperación social y económica”.
“Pocas áreas de Gaza no han sufrido daños por los constantes bombardeos israelíes antes del alto el fuego”, indicó Cilliers, quien advirtió que la emergencia humanitaria persiste.
El PNUD, en coordinación con la Unión Europea y el Banco Mundial, calcula que se necesitan 20.000 millones de dólares a corto plazo para asistir a los 2,1 millones de habitantes durante los próximos tres años. El plan prioriza la remoción de escombros, la seguridad ante explosivos y el restablecimiento de servicios básicos.
“Ya hemos movido 81.000 toneladas en unos 3.100 camiones”, explicó Cilliers, al destacar el despeje de hospitales y centros de servicios sociales. Agregó que hay “buenos indicios de apoyo” por parte de países árabes y europeos.
(Con información de AFP)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 01:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La decisión del gobierno israelí se produjo después de que Hamas entregara los restos de cuatro rehenes más la noche del martes, como parte del acuerdo de alto el fuego en el enclave palestino
Contenido: Israel permitirá la reapertura del cruce fronterizo de Rafah en el sur de la Franja de Gaza el miércoles para que la ayuda humanitaria llegue al territorio palestino, informó la emisora pública israelí KAN.
Según el medio, “seiscientos camiones de ayuda humanitaria serán enviados (el miércoles) a la Franja de Gaza por la ONU, organizaciones internacionales aprobadas, el sector privado y países donantes”, sin citar fuentes adicionales.
La decisión del gobierno israelí, atribuida a la “escala política”, se produce tras la entrega por parte del grupo terrorista Hamas de los restos de cuatro rehenes más el martes por la noche, en el marco del acuerdo de alto el fuego para Gaza.
El cruce de Rafah permanecía cerrado y estaban previstas sanciones que incluían limitar la ayuda humanitaria, luego de que Hamas inicialmente entregara solo los restos de cuatro de los 28 rehenes muertos retenidos en Gaza.
De acuerdo con KAN, los líderes israelíes cancelaron las sanciones debido a que Hamas devolvió los cuerpos de cuatro rehenes más. Los restos fueron trasladados a un centro forense, donde el proceso de identificación podría tardar hasta dos días.
Además, el grupo terrorista Hamas informó a los mediadores que planea transferir cuatro cuerpos adicionales de rehenes fallecidos a Israel más tarde el miércoles, según un diplomático de Oriente Medio y una fuente familiarizada con el asunto citados por el medio local The Times of Israel.
Los terroristas de Hamas aún tienen los cuerpos de 20 rehenes, que se espera que sean devueltos bajo los términos del acuerdo de alto el fuego.
“No descansaremos hasta que los 20 rehenes sean traídos a casa”, dijo el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, el principal grupo israelí que hace campaña por la liberación de todos los rehenes.
Mientras los israelíes esperaban la devolución de los cuerpos restantes, los rehenes liberados el lunes se estaban recuperando gradualmente.
“Estar bajo tierra afecta a todos los sistemas del cuerpo”, dijo Noa Eliakim Raz, director del Hospital Beilinson en Petah Tikva, donde se está tratando a algunos de los rehenes sobrevivientes.
“No hay un cronograma fijo, cada persona se está recuperando a su propio ritmo. Es importante que se curen lentamente”, dijo a los periodistas, y agregó que muchos rehenes habían experimentado una pérdida de peso.
Los gemelos Ziv y Gali Berman, que se reunieron el lunes, dijeron que habían sido separados durante su cautiverio y mantenidos en completo aislamiento, según el Canal 12.
La reconstrucción de la Franja de Gaza requerirá al menos 70.000 millones de dólares tras dos años de ofensiva militar, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El representante del organismo, Jaco Cilliers, señaló que la destrucción abarca el 84% del territorio y llega hasta el 92% en algunas zonas, lo que plantea “un reto sin precedentes para la recuperación social y económica”.
“Pocas áreas de Gaza no han sufrido daños por los constantes bombardeos israelíes antes del alto el fuego”, indicó Cilliers, quien advirtió que la emergencia humanitaria persiste.
El PNUD, en coordinación con la Unión Europea y el Banco Mundial, calcula que se necesitan 20.000 millones de dólares a corto plazo para asistir a los 2,1 millones de habitantes durante los próximos tres años. El plan prioriza la remoción de escombros, la seguridad ante explosivos y el restablecimiento de servicios básicos.
“Ya hemos movido 81.000 toneladas en unos 3.100 camiones”, explicó Cilliers, al destacar el despeje de hospitales y centros de servicios sociales. Agregó que hay “buenos indicios de apoyo” por parte de países árabes y europeos.
(Con información de AFP)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 01:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El grupo era liderado por Roch Thériault y funcionó durante la década del 70 y 80 en los bosques de Canadá. La mujer que logró escapar y pudo denunciar al falso profeta
Contenido: En un claro del bosque canadiense, bajo un cielo opaco y ramas retorcidas, un pequeño grupo de personas observa, inmóvil, a un hombre de mirada hipnótica y barba desordenada. En ese instante, la policía ya lo buscaba en todo el país. Esa reunión sería una de las últimas de una secta llamada “Ant Hill Kids” (Los niños del hormiguero). Ya se habían descubierto los abusos, torturas y crímenes. Todos ocurridos bajo el mando de Roch Thériault, un líder carismático convertido en verdugo.
La lluvia fina se mezcla con los murmullos temblorosos de los hijos e hijas del grupo. La policía avanza entre chozas improvisadas y montículos de tierra, atenta a cada rincón. Aquello que comenzó como una comunidad aislada en busca de pureza espiritual, se revela como el escenario de uno de los episodios más oscuros en la historia criminal de Canadá.
Roch Thériault, había nacido en Saguenay, Quebec, en 1947, y creció en el seno de una estricta familia católica. Marcado por una temprana fascinación por la religión y los textos apocalípticos, Thériault desarrolló una personalidad dual: por un lado, un joven brillante y hábil para la oratoria; por otro, un adolescente propenso a la manipulación y la mentira. Abandonó sus estudios secundarios, declaró haber tenido visiones divinas y comenzó a labrarse la reputación de sanador natural y profeta local.
Alrededor de 1977, tras involucrarse en el movimiento adventista del séptimo día, Thériault reunió a un puñado de seguidores en la ciudad de Sainte-Marie, Quebec, predicando el inminente fin del mundo y la necesidad de alejarse del pecado moderno. Ese primer círculo se transformó rápidamente en la secta “Ant Hill Kids”, nombre que hacía alusión a la imagen de los niños trabajando juntos como hormigas —sumisos, organizados y obedientes ante la voluntad de su líder—.
Lo que comenzó como un ideal utópico de autosuficiencia y pureza, devino en una prisión psicológica y física. Las jornadas consistían en trabajos extenuantes, ayunos forzados y confesiones humillantes. “Nos decía que Dios le hablaba solo a él, que éramos elegidos”, recordaría años más tarde uno de los hijos nacidos dentro del culto.
A simple vista, Roch Thériault podía parecer un místico amable y hasta carismático. Su risa fácil, el discurso envolvente y su habilidad para citar pasajes bíblicos de memoria, le aseguraron la confianza ciega de decenas de hombres y mujeres. Pero tras esa fachada se ocultaba una mentalidad dominada por el narcisismo y una obsesión patológica por el poder absoluto.
Cuando sus supuestas “habilidades médicas” no bastaron para resolver sus propios problemas de salud y adicciones, comenzó a diseñar una retórica de autosacrificio y temor divino. La represión sexual, las penitencias físicas y la sumisión incondicional, se convirtieron en parte central de su discurso. Con el tiempo, esto dio paso a métodos de control mucho más siniestros.
Un antiguo seguidor reconstruyó años después uno de los ritos:—Roch nos preguntaba frente al grupo: “¿A quién le pesa la culpa hoy?”. La sala permanecía en silencio, hasta que alguna joven balbuceaba:—Yo he dudado de tu palabra…Entonces Roch, con voz pausada, replicaba:—La duda es la puerta del demonio. Debes expiarla.
La dinámica de este círculo vicioso pronto sostuvo la estructura interna del culto. La voz del líder nunca se discutía. Lo que nadie sospechaba era que cada penitencia no era más que un ensayo para actos cada vez más atroces.
En 1978, acosado por sospechas de la policía, el grupo se trasladó a una zona boscosa cercana a Burnt River, en Ontario. Levantaron cabañas de madera con techos precarios. Se hacían llamar “los niños de la hormiga”, porque sobrevivían a base de raciones compartidas, ropa reciclada y severas privaciones materiales.
Poco a poco, la idílica comunidad devino en un sistema de esclavitud. Thériault asignó a cada miembro un rol preciso. Las mujeres perdieron incluso el derecho a decidir sobre sus cuerpos. “Las únicas reglas eran las que él dictaba cada noche”, recordaría una de sus esposas forzadas.
Los niños, algunos nacidos entre los árboles, conocían el frío y el hambre antes de aprender a leer. Las lecciones escolares eran sustituidas por sermones apocalípticos. Si un niño lloraba, “el Maestro” ordenaba:—Nadie llora sin permiso. El llanto es desobediencia.
Las jornadas de trabajo se extendían por más de trece horas, sin descanso garantizado. Comenzaban con oraciones, continuaban con vigilancia del bosque y culminaban en sesiones de humillación grupal.
El aislamiento geográfico fue clave para neutralizar cualquier intento de escape. El contacto con el exterior quedó restringido a salidas monitoreadas para vender pan casero y limpiar casas a los vecinos. Si alguien manifestaba la más tenue intención de partir —o peor aún, si era sorprendido conversando a solas con un visitante—, la consecuencia era inmediata.
—¿Pensaste en huir? —preguntaba Roch. La respuesta era irrelevante: los castigos eran físicos, y todos debían presenciar la lección. Las penitencias iban desde azotes con listones hasta quemaduras y privación de sueño. “Era mejor soportar el dolor físico que sentir la vergüenza ante los demás”, recordaría tiempo después un sobreviviente.
No tardaron en aparecer lesiones severas. El acceso a la atención médica quedó prohibido salvo por las curas con remedios improvisados. Si un niño enfermaba, Thériault se autoproclamaba cirujano, sometiéndolo a intervenciones sin anestesia ni instrumentos adecuados. Así fue como la crueldad se transformó en rutina.
Lo que no sabían los nuevos adeptos era que el hombre al que llamaban “profeta” disfrutaba cada vez más de su sadismo. “El Maestro era el único autorizado a infringir dolor porque eso purificaba el alma”, llegaría a decir uno de los niños adoctrinados.
A partir de la década de 1980, la estructura jerárquica del grupo quedó totalmente supeditada al capricho de su líder. Roch Thériault acumuló a su alrededor esposas, concubinas y esclavas sexuales.
Thériault ordenó la separación de recién nacidos y madres durante días, justificando el método con razones religiosas. Los hombres, por su parte, perdieron cualquier rasgo de autonomía, relegados a servir de mano de obra y vigilantes, a menudo obligados a testificar contra sus propias esposas o hijos bajo amenaza de represalias.
Un día, Gisèle, una de las mujeres más cercanas al líder, intentó huir tras sufrir semanas de abusos físicos. La descubrieron a pocos metros del límite del campamento. Roch Thériault la hizo comparecer ante el grupo:—Dinos por qué quieres irte —exigió él. Gisèle respondió, temblando:—Quiero ver a mi madre…Thériault sacudió la cabeza y añadió:—La familia está aquí. Allá afuera solo hallarás la condena.
La violencia sexual y los embarazos forzados se convirtieron en moneda corriente. Las hijas adolescentes recibían el trato de futuras esposas del profeta. En las noches de invierno, Thériault dictaba “lecciones de obediencia” que consistían en pruebas de resistencia al dolor.
Al principio, los abusos físicos quedaban confinados a azotes y encierros. Pero, hacia mediados de los 80, la brutalidad alcanzó extremos inimaginables. Thériault mutiló a seguidores, arrancó dientes sin anestesia, practicó amputaciones improvisadas y ejecutó rituales de tortura con alambres y cuchillas oxidadas, en nombre de la expiación espiritual.
El caso más conocido fue el de Solange Boilard, una joven mujer que llevaba varios años en el grupo. Una mañana de 1989, Solange manifestó dolores estomacales severos. Thériault diagnosticó un falso “bloqueo espiritual” y decidió intervenir. Sin permiso ni anestesia, utilizó un cuchillo carnicero para extirpar parte del intestino. Solange murió desangrada ante la mirada impotente de los demás miembros.
Algunos, paralizados, intentaron protestar, pero la respuesta fue ejemplificadora. “La muerte de Solange la liberó del pecado”, sentenció Roch Thériault.
En el interrogatorio, uno de los supervivientes detalló la mecánica:—No podíamos intervenir. Si alguien trataba de detenerlo, él nos amenazaba con el machete. Solo rezábamos para no ser el siguiente.
Durante una redada posterior, la policía encontró diarios personales y dibujos de los niños que relataban las palizas recibidas. “Mamá está triste porque el Maestro lastimó a mi hermano”, podía leerse en una hoja arrugada.
La fractura definitiva aconteció en 1989, cuando Gabrielle Lavallée, una de las esposas sometidas, logró escapar gravemente herida y denunció los hechos ante las autoridades. Ella había perdido parte de un brazo, varios dientes y presentaba cicatrices por todo el cuerpo.
El arresto de Roch Thériault y la intervención de la policía en el campamento evidenciaron el horror: decenas de adultos y niños en estado de desnutrición, rastros de torturas y mutilaciones, y testimonios que hablaban de ejecuciones simuladas y abusos sexuales sistemáticos. La pista hacia el epicentro del dolor parecía abrirse, pero lo que la policía descubrió fue todavía más aterrador.
Durante los interrogatorios, los oficiales confrontaron al líder:—¿Por qué les hiciste esto? Thériault, sin inmutarse, declaró:—Porque Dios me lo ordenó. Yo soy la vara del Altísimo. Ellos debían ser purificados.
El juicio concluyó con Thériault sentenciado a cadena perpetua, sin posibilidad de libertad condicional.
Tras la disolución de los Ant Hill Kids, el Estado canadiense acogió a los menores supervivientes en hogares temporales. Muchos adultos requirieron tratamientos de largo plazo por lesiones físicas irreversibles y traumas psicológicos que los acompañaron durante décadas.
Hubo quienes nunca lograron normalizar relaciones familiares. Los terapeutas que atendieron a las víctimas destacaron la profundidad del adoctrinamiento y la dificultad para identificar emociones básicas. Una de las sobrevivientes escribiría: “A veces sueño con la voz del Maestro ordenando, y despierto pensando que sigue vivo”.
El propio Thériault murió en prisión en 2011, tras ser atacado por otro preso. Ninguno de sus descendientes quiso reclamar su cuerpo.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 01:01:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La votación en la Cámara Alta terminó con 49 votos a favor y 45 en contra, sin alcanzar los 60 necesarios para avanzar con la medida. La propuesta, impulsada por los republicanos, ya había sido aprobada previamente por la Cámara de Representantes y buscaba financiar al gobierno hasta el 21 de noviem
Contenido: El Senado de Estados Unidos no logró el martes aprobar por octava vez consecutiva una resolución temporal de financiación para poner fin al cierre parcial del gobierno federal, que se extiende ya por 14 días.
La votación en la Cámara Alta terminó con 49 votos a favor y 45 en contra, sin alcanzar los 60 necesarios para avanzar con la medida. La propuesta, impulsada por los republicanos, ya había sido aprobada previamente por la Cámara de Representantes y buscaba financiar al gobierno hasta el 21 de noviembre.
Los demócratas votaron en bloque en contra ante la falta de acuerdos para garantizar la extensión permanente de créditos para la seguridad sanitaria y el programa Obamacare, cuyo financiamiento vence este año. Por su parte, los republicanos se oponen a vincular la financiación del gobierno con estos subsidios, argumentando, sin pruebas, que el programa beneficia a migrantes indocumentados.
Seis senadores no participaron en la votación, entre ellos John Fetterman, de Pensilvania, uno de los tres demócratas que habían apoyado previamente proyectos de ley respaldados por el Partido Republicano.
La derrota de la moción implica que el cierre del gobierno se prolongará al menos un día más. Hasta el momento no se ha definido cuándo el Senado volverá a intentar avanzar con la propuesta de financiamiento.
El presidente Donald Trump intensificó la presión al anunciar que el viernes revelará una lista de programas federales que su administración planea eliminar de manera permanente.
Durante el cierre, se han registrado 4.100 despidos en diferentes agencias federales, incluyendo el Departamento de Justicia y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, predijo el lunes que el cierre del gobierno federal podría convertirse en el más largo de la historia, insistiendo en que no negociará con los demócratas hasta que abandonen sus demandas sobre atención médica.
Solo en el Capitolio, en el decimotercer día del cierre, Johnson declaró que desconocía los detalles de los miles de trabajadores federales despedidos por la administración Trump.
En paralelo, el vicepresidente JD Vance ha advertido sobre recortes “dolorosos” por venir, incluso mientras los sindicatos de empleados demandan. “Nos dirigimos hacia uno de los cierres más largos en la historia de Estados Unidos”, indicó Johnson.
Sin un final a la vista, el cierre parece encaminado a continuar por el futuro previsible. La clausura ha detenido las operaciones rutinarias del gobierno, ha cerrado museos del Smithsonian y otras instituciones culturales emblemáticas, y ha dejado a los aeropuertos lidiando con interrupciones de vuelos, inyectando más incertidumbre en una economía ya precaria.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 01:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Conocida por su fácil adaptación y capacidad para mejorar el aire del hogar, la Sansevieria trifasciata requiere atención específica en riego, ubicación y mantenimiento, todos factores fundamentales para asegurar su crecimiento óptimo y un aspecto siempre saludable
Contenido: La tendencia de incorporar plantas de interior sigue en alza y la lengua de suegra se posiciona como una de las favoritas en los hogares por su capacidad decorativa y sus propiedades para limpiar el aire.
Cuidar esta especie adecuadamente resulta clave para garantizar que crezca vigorosa y alcance su máximo potencial. Conocer los cuidados esenciales permite no solo mejorar la salud de la planta sino también potenciar sus beneficios como purificadora y protectora del ambiente.
La lengua de suegra, también conocida como Sansevieria trifasciata, requiere poca agua. Su resistencia a la sequía permite que el riego se realice sólo cuando el sustrato se encuentra totalmente seco, evitando encharcamientos que pueden pudrir el rizoma. En invierno, basta con regarla entre una y dos veces al mes, aunque este periodo puede variar según la temperatura del ambiente.
El exceso de humedad representa uno de los principales factores de riesgo para esta planta, por lo que es mejor optar por la moderación en el riego.
La elección del sitio donde ubicar la Sansevieria influye directamente en su crecimiento y bienestar. Según los especialistas en jardinería, lo óptimo es situarla en zonas con buena iluminación natural, pero sin exposición directa al sol. Las habitaciones luminosas potencian la fuerza y la verticalidad de las hojas, mientras que la sombra puede provocar debilidad y crecimiento deficiente.
La recomendación es colocarla cerca de la entrada principal o en dormitorios, tanto para aprovechar su función purificadora como por su potencial para “mantener el espacio libre de malas vibras”.
A diferencia de otras especies, la lengua de suegra no necesita podas regulares. La recomendación es eliminar únicamente las hojas secas o muy dañadas, una tarea que ayuda a prevenir enfermedades y favorece el brote de nuevos tallos.
Manipular las puntas puede deteriorarlas, así que lo mejor es evitar cortes innecesarios. No existe evidencia de que la poda frecuente estimule el crecimiento rápido de esta especie de crecimiento lento.
La Sansevieria demanda algunos cuidados adicionales para conservarse saludable. Entre ellos, el trasplante cuando la maceta queda pequeña, tarea aconsejada a comienzos de la primavera, para mantener el sistema radicular en condiciones y facilitar el drenaje mediante piedras o barro cocido en el fondo del recipiente.
También se sugiere renovar el sustrato superficial cada cierto tiempo y abonar una vez al mes durante la temporada de calor. El vinagre blanco, preparado en una dilución de una parte por diez de agua, puede utilizarse esporádicamente para limpiar hojas y combatir plagas como cochinillas o pulgones.
Según los especialistas, se debe evitar que la mezcla toque raíces y utilizarla sólo de modo ocasional, ya que el uso excesivo puede dañar la planta. “El vinagre sin diluir quema los tejidos y puede debilitar la lengua de suegra progresivamente”, alertan los expertos en botánica.
El marchitamiento o secado de las hojas suele estar vinculado a factores concretos. Como se vio, el exceso de agua suele ser la causa más frecuente, aunque también inciden las temperaturas bajas y la mala ubicación.
Según se cree, la planta puede sufrir estrés si absorbe desequilibrios energéticos o ambientales, manifestándose por un aspecto deteriorado. Las enfermedades por hongos y la acumulación de polvo en las hojas también afectan su estado. Un manejo adecuado del riego, la ventilación y la limpieza de las hojas ayuda a conservar la buena salud de la lengua de suegra.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 01:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Lograr un ambiente ideal en el dormitorio ayuda al cuerpo a sincronizar sus funciones biológicas durante la noche, lo que favorece la reparación física y mental. Cuál es el rango térmico para lograr un sueño profundo y sin interrupciones
Contenido: Despertar durante la noche por una sensación de calor o frío puede ser una problemática frecuente.
Es que mantener la temperatura adecuada en el dormitorio resulta clave para un sueño continuo y reparador.
Los especialistas coinciden en que el entorno térmico impacta en la forma en que el cuerpo regula su descanso.
El sueño responde a un ciclo interno conocido como ritmo circadiano, regulado por variaciones en la temperatura corporal. Según explicó a Women ‘s Health el neurólogo y especialista en medicina del sueño Chris Winter, la temperatura central del organismo desciende unas dos horas antes del inicio del descanso. Este cambio favorece la aparición del sueño profundo y prepara al cuerpo para los procesos restaurativos nocturnos.
La termorregulación es esencial para facilitar esta transición. El flujo sanguíneo a la piel aumenta, permitiendo extraer calor del núcleo corporal. Esta acción contribuye a un sueño más profundo, como explicó el profesor asistente y director de la División de Cirugía del Sueño Intervencional en la Universidad del Sur de Florida Abhay Sharma. Si el ambiente no acompaña este descenso programado, se dificulta la transición entre las diferentes etapas del sueño.
Shelby Harris es doctora en psicología certificada en medicina conductual del sueño y precisó que “la relación entre la temperatura y la calidad del sueño se reduce al proceso natural de enfriamiento de nuestro cuerpo”. Añadió que tanto el calor extremo como el frío prolongado pueden volver el sueño fragmentado y menos sostenible.
Instituciones como UT Health San Antonio y expertos internacionales coinciden en recomendar una temperatura ambiente entre 15,5 y 19,5℃ (60 y 67℉) para dormir. Este rango permite al cuerpo mantener el proceso de enfriamiento natural y ayuda a evitar los despertares por incomodidad térmica. Winter detalló que mantener la habitación en torno a los 18 o 19℃ ayuda a alinear el ambiente con los patrones térmicos internos del organismo.
Según un estudio, los adultos que duermen normalmente entre 20 y 25℃ ven reducida notablemente la calidad y cantidad del sueño cuando la temperatura sube a entre 25 y 30℃.
Los expertos recuerdan que aunque existen diferencias personales, este rango se considera óptimo para la mayoría de los adultos. Los extremos térmicos quedan fuera de este margen y tienen diferentes consecuencias según la edad y el perfil fisiológico.
Los especialistas insisten en la importancia de mantener al cuerpo dentro de un rango térmico confortable. Dormir en un ambiente caliente impide que el organismo alcance el descenso necesario para iniciar las fases más profundas del sueño. Mark S. Aloia, jefe de Ciencias del Sueño y del Comportamiento en Sleep Number, remarcó que “si una habitación está demasiado caliente, podrías tener más dificultades para conciliar el sueño y mantenerte dormido”. Este fenómeno afecta especialmente a adultos mayores, bebés y personas atravesando alteraciones hormonales, como la menopausia.
La humedad intensifica el problema: la combinación de calor y humedad ralentiza la evaporación del sudor, dificultando la refrigeración del cuerpo y derivando en noches de sueño inquieto.
Un ambiente excesivamente frío también resulta problemático. Según Harris, los adultos mayores tienen mayor dificultad para conservar el calor corporal y pueden requerir habitaciones ligeramente más tibias. La exposición a temperaturas demasiado bajas demanda un esfuerzo adicional para que el cuerpo conserve su temperatura central, aumentando los despertares y dificultando la consolidación de etapas de sueño profundo.
El sueño de calidad potencia múltiples procesos biológicos clave. Según dijeron en una nota a Infobae expertos como la médica especializada en sueño Stella Maris Valiensi y el neumonólogo Facundo Nogueira, un sueño reparador contribuye a la reparación de tejidos, la regulación hormonal, la eliminación de compuestos tóxicos y la disminución de hormonas del estrés. Además, favorece la consolidación de la memoria, el estado de ánimo y el rendimiento intelectual.
Dormir bien fortalece el sistema inmunológico, reduce procesos inflamatorios, protege la salud cardiovascular y previene riesgos como obesidad y depresión. La Asociación Americana del Corazón reconoció en 2023 al sueño adecuado como uno de los ocho pilares para desacelerar el envejecimiento biológico.
Los especialistas recomiendan mantener la habitación fresca durante la noche, utilizando cortinas gruesas, eligiendo ropa de cama transpirable y pijamas ligeros de algodón. También aconsejan utilizar ventiladores y regular el termostato, si está disponible, por debajo de los 20℃ (68℉) antes de acostarse.
La psicóloga Harris sugiere comprar almohadas que ofrecen una sensación refrescante si el cambio de temperatura nocturno resulta problemático. A su vez, Winter recomendó tomar una ducha o baño caliente antes de ir a la cama para favorecer el descenso posterior de la temperatura corporal, lo que mejora la disposición al sueño.
La calidad del sueño está determinada tanto por la temperatura como por la duración y regularidad del descanso. De acuerdo con los especialistas consultados por Infobae, lo ideal para adultos son entre 7 y 9 horas de sueño por noche, con horarios consistentes y un ambiente oscuro y tranquilo.
Nogueira recomendó cenar al menos dos horas antes, evitar la actividad física intensa por la noche y reducir la exposición a pantallas. Valiensi añadió que la higiene del sueño incluye eliminar las siestas prolongadas y realizar actividades relajantes antes de acostarse.
Mantener la temperatura adecuada en la habitación es, junto al resto de hábitos saludables, una estrategia respaldada por múltiples evidencias para asegurar un descanso efectivo y restaurador.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 01:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Esta acción reduce la propagación de gérmenes que se acumulan al tocar personas, objetos y superficies. Qué aconsejan los especialistas
Contenido: Cada 15 de octubre, el Día Mundial del Lavado de Manos pone de relieve la importancia de este hábito, que puede prevenir desde infecciones respiratorias hasta cuadros diarreicos, especialmente en la población infantil.
La acción de lavarse las manos con frecuencia, utilizando agua y jabón, limita la propagación de gérmenes que se acumulan al tocar personas, objetos o superficies a lo largo del día. De acuerdo con la Mayo Clinic, aunque resulta imposible mantener las manos completamente libres de microorganismos, la higiene regular reduce de manera significativa el riesgo de contagio.
El contacto de las manos con los ojos, la nariz o la boca facilita la entrada de estos agentes al organismo, mientras que el contacto con otras personas o superficies puede diseminarlos aún más.
Existen momentos clave en los que la higiene de manos resulta imprescindible.
Según la Mayo Clinic, es fundamental lavarse antes y después de preparar o consumir alimentos, al tratar heridas o cuidar a personas enfermas, tras manipular objetos de uso común como picaportes o carritos de compras, al entrar o salir de espacios públicos y al ponerse o quitarse lentes de contacto. Además, se recomienda hacerlo después de usar el inodoro, cambiar pañales, limpiar a un niño que ha usado el baño, tocar animales o sus desechos, sonarse la nariz, toser, estornudar, manipular basura o alimentos para mascotas.
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, a través de MedlinePlus, detalla el procedimiento correcto para una limpieza eficaz. El proceso comienza al humedecer las manos con agua corriente fría o tibia, cerrar el grifo para ahorrar agua y aplicar jabón. Es necesario frotar las manos durante al menos 20 segundos —el tiempo estimado para tararear dos veces la canción “Feliz cumpleaños”—, asegurando la limpieza entre los dedos, el dorso de las manos, los pulgares, las uñas y las cutículas. Posteriormente, se enjuagan bien bajo el agua y se secan con una toalla limpia o al aire.
En situaciones donde no se dispone de agua y jabón, los desinfectantes de manos constituyen una alternativa válida. MedlinePlus recomienda utilizar productos con al menos 60% de alcohol, aplicando la cantidad indicada en la etiqueta y frotando hasta que las manos estén secas. No obstante, el uso de jabón y agua sigue siendo preferible cuando las manos presentan suciedad visible.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) subraya que la higiene de manos previene la propagación de infecciones respiratorias y diarreicas. Los gérmenes se transmiten fácilmente al tocarse la cara con las manos sucias, al preparar o consumir alimentos, o al manipular objetos contaminados. Además, acciones como sonarse la nariz, toser o estornudar en las manos y luego tocar superficies comunes contribuyen a la diseminación de patógenos.
La eficacia de esta práctica se refleja en datos concretos: mantener las manos limpias puede prevenir 1 de cada 3 enfermedades diarreicas y 1 de cada 5 infecciones respiratorias, como el resfriado común o la influenza, según el CDC.
La vulnerabilidad de los niños frente a estas enfermedades es especialmente preocupante. Unicef advierte que la diarrea y las infecciones respiratorias afectan de manera desproporcionada a la infancia, aunque pueden prevenirse con medidas sencillas como el lavado de manos antes de comer. Un entorno limpio, el acceso a agua potable y la lactancia materna también contribuyen a reducir el riesgo. Además, la diarrea figura entre las principales causas de desnutrición en menores de cinco años, por lo que la higiene de manos no solo disminuye la incidencia de enfermedades, sino que también protege contra la desnutrición.
El acceso a la higiene básica de manos ha mejorado en los últimos años. Unicef informa que la proporción de la población mundial con acceso a instalaciones adecuadas en el hogar aumentó de 5.000 millones a 5.500 millones de personas —del 67% al 71%— desde 2015. Sin embargo, las proyecciones indican que, si persisten las tendencias actuales, 1.900 millones de personas seguirán sin acceso a la higiene básica de manos al finalizar la década de 2020.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 01:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Contenido: Un estudio planteó que bloques de hielo de dióxido de carbono generan las profundas grietas observadas en las dunas de Marte tras deslizarse pendiente abajo y excavar la arena mediante el proceso de sublimación inducida por la radiación solar.
Así lo reveló una investigación de Lonneke Roelofs, geocientífica de la Universidad de Utrecht, realizada junto a equipos internacionales en una cámara de simulación construida por la Open University de Reino Unido y publicada en la revista Geophysical Research Letters.
Para los autores, durante años, las llamadas “gullies” o surcos sinuosos que se detectaron sobre las dunas del hemisferio sur de Marte alimentaron especulaciones acerca de su posible formación por actividad de agua líquida o, incluso, por procesos biológicos. Ahora, las pruebas materiales recogidas por Roelofs demuestran que estos surcos tienen un origen mucho más exótico: el desplazamiento de bloques de hielo seco.
“Sentí como si estuviera observando los gusanos de arena de la película Dune”, explicó Roelofs sobre el resultado de sus experimentos.
En las pruebas de laboratorio, los bloques de hielo de dióxido de carbono, de un metro de longitud, descendieron por pendientes artificiales de arena marciana y abrieron canales profundos, bordeados de crestas arenosas.
De acuerdo con la reconstrucción del proceso, el ciclo comienza en invierno cuando la superficie de las dunas marcianas se recubre con hasta 70 centímetros de hielo de CO₂. Las temperaturas bajan a -120 ℃ y mantienen la cobertura hasta la primavera, cuando el Sol calienta bruscamente la arena. Esa diferencia de temperatura provoca que la base de cada bloque de hielo seco pase directamente del estado sólido al gaseoso, aquello que se conoce como sublimación.
“La presión elevada bajo el bloque actúa como un motor, propulsando la masa de hielo cuesta abajo y removiendo la arena a medida que avanza”, explicó Roelofs durante la presentación del estudio.
La investigadora remarcó que este proceso literalmente “explota” parte de la arena circundante, lo que permite que el bloque excave su propio canal al desplazarse.
Una vez que el bloque termina el descenso y se detiene en la base de la duna, la sublimación continúa hasta extinguir el CO₂ y dejar solo un hueco circular, característica común en los campos de dunas marcianos.
El equipo liderado por Roelofs y su colega, la estudiante de maestría Simone Visschers, utilizó la “Mars Chamber” de la Open University de Milton Keynes, una instalación que simula clima, presión y gravedad marcianas. Allí probaron distintas pendientes con bloques de hielo seco.
“Hicimos caer un bloque de CO₂ desde la cima y lo observamos avanzar pendiente abajo. Una vez que dimos con el ángulo adecuado, el bloque comenzó a excavar y desplazarse como un topo, siguiendo una trayectoria similar a los surcos que aparecen en Marte”, detalló Roelofs. Esa metodología permitió descartar otros mecanismos y mapas previos que relacionaban los surcos con posible presencia de agua en estado líquido.
La investigación, publicada bajo el título “Sliding and Burrowing Blocks of CO₂ Create Sinuous Linear Dune Gullies on Martian Dunes by Explosive Sublimation‐Induced Particle Transport”, estableció que el fenómeno depende únicamente del ciclo estacional del CO₂ y las condiciones únicas de la atmósfera marciana, sin necesidad de agua o actividad microbiana.
Para Roelofs, la comprensión de estos procesos ayuda a reformular preguntas sobre la evolución planetaria: “Realizar investigaciones sobre la formación del paisaje marciano permite ampliar los marcos habituales usados para estudiar la Tierra. Eso proporciona nuevas perspectivas sobre los procesos geológicos, incluso en nuestro propio planeta”, afirmó la científica.
Mars atrae el interés de la comunidad científica global por su cercanía al “green zone”, la región del sistema solar en la que podría existir agua líquida. Aunque este hallazgo descarta que las formaciones observadas estén asociadas a procesos biológicos o hidráulicos recientes, abre la puerta a estudios más precisos sobre el comportamiento de materiales en condiciones extremas.
Este avance permite comprender mejor tanto la dinámica de Marte como los límites de la propia geología terrestre.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 01:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Hoy disfrutamos de tiempos con mayor flexibilidad en las relaciones amorosas y sexuales. Por qué se comprende y tolera mucho más este tipo de relación
Contenido: La amistad es uno de los valores humanos que enriquece la realización personal y social. Los protagonistas del vínculo amistoso construyen una relación de amor mutuo que retroalimenta simultáneamente la felicidad personal.
Si el amor fraterno está basado en los lazos de parentesco, el amor de la amistad se funda en la sociabilidad, la incondicionalidad, la tolerancia, la aceptación de las diferencias, el refuerzo de las afinidades y la empatía.
Tanto el amor de pareja como el de la amistad, respetan la simetría, es decir, la igualdad vincular. Ninguno es superior al otro, tampoco se complementan, se nutren por la individualidad y la diferencia.
La amistad después del amor de pareja rescata lo mejor de cada uno, algo fundamental que no se quiere perder, por ejemplo: la comunicación, los gustos, las afinidades, la ideología, la filosofía de vida, etc.
En los tiempos que vivimos, de más flexibilidad en las relaciones amorosas y sexuales, se comprende y tolera mucho más este tipo de relación.
Por supuesto, es fundamental hablar el tema con la pareja actual, para que no existan conflictos. Sin embargo, no siempre la aceptación del otro es tan abierta; los celos y las comparaciones pueden poner a la persona en el dilema de tener que decidir entre el amigo o la pareja. Estar en el medio no es una posición cómoda, hay que correrse de ella lo antes posible.
No es decidir por uno o por el otro, es defender la autonomía personal y no sucumbir en la idea que todo se debe hacer en sintonía con la pareja. Cuando surgen conflictos porque se mantiene la relación con un ex o una ex, se puede poner en duda la confianza, generando sospechas y la urgencia por controlar al otro, cuestión que no es nada saludable.
Abrir el tema, una y tantas veces que sea necesario, es condición fundamental para impedir que se convierta en un problema. Y explicitar qué cosas son valiosas para preservar la amistad.
*El doctor Walter Ghedin (MN 74.794) es médico psiquiatra y sexólogo
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:48:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Cristian Robledo fue sentenciado por el brutal crimen ocurrido el 20 de octubre de 2024. Ese día, el asesino también atacó a su pequeña prima. La víctima, Norma Guevara, tenía 67 años.
Contenido: El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de Lomas de Zamora condenó a prisión perpetua a Cristian Robledo, de 23 años, por el asesinato de su abuela, Norma Guevara, de 67. El crimen ocurrió en la madrugada del 20 de octubre de 2024, cuando Guevara fue atacada con un cuchillo en su casa, mientras su nieta, de 11, presenciaba la escena.
Según la reconstrucción, Robledo había llegado a la casa de su abuela tras pasar un tiempo en situación de calle. Esa noche, Norma le abrió la puerta y luego se retiró a su habitación. Minutos después, la nena escuchó gritos y vio a su abuela siendo agredida. Intentó defenderla, pero también fue atacada con el mismo cuchillo.
Leé también: Triple crimen en Varela: investigan si los asesinatos fueron por el robo de 40 kilos de cocaína
En medio de la desesperación, la pequeña logró realizar una videollamada a su mamá, quien estaba en un recital. En la llamada, la nena gritó: “Mamá, Cristian está lastimando a la abuela”. El llamado duró solo 15 segundos, ya que Robledo le arrebató el celular y continuó con la agresión.
Tras el ataque, Robledo escapó con los teléfonos de ambas víctimas e intentó cambiarlos por droga en un asentamiento cercano. Fue detenido en menos de una hora, mientras que la pequeña fue trasladada al hospital El Cruce de Florencio Varela y logró sobrevivir.
La familia de Guevara señaló que Robledo atravesaba un consumo problemático de drogas, aunque no estaba bajo los efectos de ninguna sustancia al momento del ataque. A pesar de su historia familiar difícil, Norma lo había criado y contenido durante años. Se sospecha que el móvil del crimen podría haber sido económico, ya que la víctima tenía una suma de dinero guardada en su ropero.
Leé también: Confirmaron que el cuerpo que encontraron en Entre Ríos es del remisero que llevó al acusado del doble crimen
Robledo fue condenado por homicidio agravado por el vínculo, perpetrado criminis causa con alevosía y ensañamiento, y por mediar violencia de género. La causa estuvo a cargo de la fiscal Fabiola Juanatey, al frente de la UFI 2 de Lomas de Zamora, especializada en la temática de violencia de género y familiar.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: “Refleja la insistencia del movimiento en imponer su autoridad mediante la fuerza y el terror”, expresó Mahmud Abbás por medio de un comunicado
Contenido: La Presidencia de la Autoridad Palestina (AP) condenó “enérgicamente” las ejecuciones extrajudiciales cometidas por el grupo terrorista Hamas en los últimos días, tras informaciones sobre la detención de numerosos miembros de milicias rivales y el asesinato de algunos de ellos, según medios palestinos.
En un comunicado difundido por la agencia oficial Wafa, la AP, encabezada por Mahmud Abbás, calificó las acciones de Hamas como “un delito, una flagrante violación de los derechos humanos y un grave atentado contra el principio del Estado de derecho”.
La nota añadió que “refleja la insistencia del movimiento en imponer su autoridad mediante la fuerza y el terror”, y responsabilizó “plenamente” al grupo terrorista Hamas por los hechos.
El texto señaló que las detenciones y ejecuciones “atentan contra los intereses supremos de nuestro pueblo” y denunció que los intentos de Hamas por consolidar su poder en la Franja de Gaza “sirven de pretexto para la ocupación, impiden la reconstrucción, perpetúan las divisiones e impiden el establecimiento de un Estado palestino libre e independiente”.
La Autoridad Palestina exigió el “cese inmediato” de estas prácticas y reclamó que los responsables rindan cuentas ante la justicia palestina legítima. Además, reiteró que Gaza es “parte integral del Estado de Palestina” y defendió el restablecimiento de las instituciones legítimas como única vía para garantizar la unidad política y el respeto a la ley.
Las denuncias surgieron después de que medios palestinos informaran que Hamas detuvo a un gran número de milicianos de grupos rivales y habría ejecutado a varios de ellos, acusándolos de colaborar con Israel durante la ofensiva militar sobre el enclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, urgió el martes al grupo terrorista Hamas a entregar los cuerpos restantes de los rehenes fallecidos, después de que solo se devolvieran ocho hasta el momento.
Trump sostuvo que este paso es esencial para poder avanzar a la siguiente fase del acuerdo respaldado por Estados Unidos sobre Gaza.
“Se ha levantado una gran carga, pero la tarea no está terminada. ¡Los muertos no han sido devueltos, como se prometió!”, expresó Trump en Truth Social, tras su visita a Israel y Egipto en el marco del acuerdo.
En tanto, Trump declaró el martes que “desarmaremos” a Hamas si los militantes palestinos se niegan a hacerlo ellos mismos, al tiempo que exigió al grupo que liberara los cuerpos de los rehenes.
Los comentarios de Trump se produjeron al día siguiente de su visita a Oriente Medio para celebrar el acuerdo de alto el fuego en Gaza, en medio de interrogantes sobre las próximas fases del acuerdo entre Israel y Hamas.
“Si no se desarman, los desarmaremos”, declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca, horas después de regresar de Israel y Egipto. “Y sucederá rápidamente y quizás de forma violenta”.
“Hablé con Hamas y les dije: ‘Van a desarmarse’, y me respondieron: ‘Sí, señor, nos vamos a desarmar’”, declaró Trump. Aseguró que transmitió el mensaje al grupo “a través de mi gente” en lugar de hacerlo mediante contactos directos.
(Con información de EP y AFP)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: “Refleja la insistencia del movimiento en imponer su autoridad mediante la fuerza y el terror”, expresó Mahmud Abbás por medio de un comunicado
Contenido: La Presidencia de la Autoridad Palestina (AP) condenó “enérgicamente” las ejecuciones extrajudiciales cometidas por el grupo terrorista Hamas en los últimos días, tras informaciones sobre la detención de numerosos miembros de milicias rivales y el asesinato de algunos de ellos, según medios palestinos.
En un comunicado difundido por la agencia oficial Wafa, la AP, encabezada por Mahmud Abbás, calificó las acciones de Hamas como “un delito, una flagrante violación de los derechos humanos y un grave atentado contra el principio del Estado de derecho”.
La nota añadió que “refleja la insistencia del movimiento en imponer su autoridad mediante la fuerza y el terror”, y responsabilizó “plenamente” al grupo terrorista Hamas por los hechos.
El texto señaló que las detenciones y ejecuciones “atentan contra los intereses supremos de nuestro pueblo” y denunció que los intentos de Hamas por consolidar su poder en la Franja de Gaza “sirven de pretexto para la ocupación, impiden la reconstrucción, perpetúan las divisiones e impiden el establecimiento de un Estado palestino libre e independiente”.
La Autoridad Palestina exigió el “cese inmediato” de estas prácticas y reclamó que los responsables rindan cuentas ante la justicia palestina legítima. Además, reiteró que Gaza es “parte integral del Estado de Palestina” y defendió el restablecimiento de las instituciones legítimas como única vía para garantizar la unidad política y el respeto a la ley.
Las denuncias surgieron después de que medios palestinos informaran que Hamas detuvo a un gran número de milicianos de grupos rivales y habría ejecutado a varios de ellos, acusándolos de colaborar con Israel durante la ofensiva militar sobre el enclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, urgió el martes al grupo terrorista Hamas a entregar los cuerpos restantes de los rehenes fallecidos, después de que solo se devolvieran ocho hasta el momento.
Trump sostuvo que este paso es esencial para poder avanzar a la siguiente fase del acuerdo respaldado por Estados Unidos sobre Gaza.
“Se ha levantado una gran carga, pero la tarea no está terminada. ¡Los muertos no han sido devueltos, como se prometió!”, expresó Trump en Truth Social, tras su visita a Israel y Egipto en el marco del acuerdo.
En tanto, Trump declaró el martes que “desarmaremos” a Hamas si los militantes palestinos se niegan a hacerlo ellos mismos, al tiempo que exigió al grupo que liberara los cuerpos de los rehenes.
Los comentarios de Trump se produjeron al día siguiente de su visita a Oriente Medio para celebrar el acuerdo de alto el fuego en Gaza, en medio de interrogantes sobre las próximas fases del acuerdo entre Israel y Hamas.
“Si no se desarman, los desarmaremos”, declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca, horas después de regresar de Israel y Egipto. “Y sucederá rápidamente y quizás de forma violenta”.
“Hablé con Hamas y les dije: ‘Van a desarmarse’, y me respondieron: ‘Sí, señor, nos vamos a desarmar’”, declaró Trump. Aseguró que transmitió el mensaje al grupo “a través de mi gente” en lugar de hacerlo mediante contactos directos.
(Con información de EP y AFP)
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:04:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: El estallido ocurrió en pleno centro financiero y generó pánico entre los vecinos. La Policía investiga si hay más vehículos con explosivos en la zona.
Contenido: Al menos una persona murió y otras resultaron heridas este martes tras la explosión de un vehículo en Guayaquil, Ecuador, frente a un centro comercial y un edificio de oficinas que sería propiedad de la familia del presidente Daniel Noboa.
El hecho ocurrió cerca de las 18:30 (hora local), en el corazón financiero de la ciudad más poblada de Ecuador, según confirmó el Cuerpo de Bomberos.
Leé también: Torturas, aislamiento e inanición: los rehenes liberados por Hamas relataron el horror de 2 años de cautiverio
En videos difundidos en redes sociales se observa cómo una camioneta comienza a incendiarse y segundos después explota violentamente. El coronel Martín Cucalón, jefe de Bomberos de Guayaquil, informó que la víctima fatal era un taxista y que los heridos fueron trasladados a un hospital cercano. Tras el incidente, la Policía evacuó edificios, hoteles, restaurantes y oficinas ubicados en el área afectada.
Según puede observarse en el video, el taxista estaba filmando el incendio del vehículo cuando fue alcanzado por la onda expansiva. La explosión provocó daños en vidrios de locales y oficinas aledañas. Testigos describieron momentos de confusión y corridas mientras las autoridades acordonaban la zona para evitar nuevas explosiones.
El presidente de la empresa municipal Segura, Fernando Cornejo, indicó que las cámaras de videovigilancia registraron la salida de dos vehículos desde la Cooperativa San Francisco, frente al complejo penitenciario de Guayaquil, aunque solo uno explotó. “Las unidades de la Policía están trabajando en el reconocimiento del sector y presuntamente hay dos vehículos adicionales que se encuentran con explosivos”, advirtió.
Este es el segundo vehículo que explota en Guayaquil en menos de un mes. El 26 de septiembre, otro automóvil fue detonado fuera de la Cárcel Regional, y el 9 de octubre la Policía logró desactivar explosivos en un auto estacionado frente a la Penitenciaría del Litoral, considerada la cárcel más peligrosa del país.
Ecuador vive bajo un “conflicto armado interno” desde 2024, declarado por Noboa para combatir a las bandas criminales a las que el Gobierno considera organizaciones terroristas. En medio de esta escalada, el país registró 4619 homicidios en el primer semestre de 2025, un 47 % más que en el mismo período del año anterior.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Es el único estudio que demostró reducir la mortalidad. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años. La PBA sumó mamógrafos y cuenta con 187 en centros públicos.
Contenido: En una decisión histórica, el Ministerio de Salud bonaerense estableció que en la PBA la edad de la primera mamografía se indicará, a partir de ahora, a los 40 años de edad con una frecuencia bienal (y según criterio médico) hasta los 75 (siempre que se trate de personas sin antecedentes familiares de este tumor). De este modo, la Provincia comenzará a estudiar a las mujeres diez años antes de lo que se venía haciendo para la detección temprana de esta enfermedad. Hasta ahora, la edad para el tamizaje que había estipulado la cartera sanitaria nacional indicaba la primera mamografía recién a los 50 hasta los 69 años de edad, con un intervalo anual o bienal, según indicación médica. La iniciativa del Instituto Provincial del Cáncer (IPC) cuenta con el respaldo de las sociedades científicas que más saben del tema y es producto de varios factores, entre ellos, el conocimiento probado de que diagnosticar el cáncer de mama en sus etapas iniciales permite que el 90 por ciento de las personas afectadas se curen. La decisión también se relaciona con que este tumor es el más frecuente a nivel mundial y Argentina no es la excepción: cada día se diagnostican 360 nuevos casos en el país, a razón de 15 por hora, de los cuales 60 corresponden a la provincia de Buenos Aires. En cuanto a mortalidad, este tumor que puede no dar ningún síntoma hasta etapas avanzadas, provoca 20 muertes diarias y se estima que una de cada ocho mujeres lo padecerá antes de cumplir los 85 años. En la PBA, en tanto, provoca alrededor de 2.300 muertes cada año y se estima que se diagnostican alrededor de 8.500 nuevos casos anuales. Por lo tanto, es el primer motivo de tratamiento oncológico otorgado por el IPC, que se ocupa de la prevención, los tratamientos farmacológicos, radioterapia, acompañamiento y cuidados paliativos para las personas con cobertura pública exclusiva. “La decisión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires de indicar la primera mamografía a partir de los 40 años en sus centros de salud y hospitales es pionera en el país y busca aumentar las posibilidades de diagnosticarlo de manera equitativa, en forma oportuna, tratarlo y curarlo”, explicó Marina Pifano, directora del IPC, que fundamentó en el siguiente artículo el nuevo modelo de abordaje para cáncer de mama en la PBA: https://saludpublica.ms.gba.gov.ar/index.php/revista/article/view/319 Más mamógrafos Tras evaluar la situación epidemiológica del cáncer con expertos de la cartera sanitaria y sociedades científicas, el gobierno bonaerense fortaleció el sistema de salud pública para que todas las personas tengan un mayor acceso al diagnóstico y a los tratamientos: en el último año compró e instaló 22 nuevos mamógrafos en hospitales públicos bonaerenses, de modo que en el sistema público provincial y municipal se cuenta con un total de 187 mamógrafos. Asimismo, se planificó la adquisición y entrega de insumos por parte del IPC a todas las personas con cobertura pública exclusiva. “El cáncer de mama es el tumor más frecuente en Argentina, pero su pronóstico depende críticamente de una variable clave: el momento de su detección. Mientras la detección temprana presenta una tasa de supervivencia del 90%, en los casos avanzados se reduce al 28%. Estas cifras reflejan una realidad tangible en el país, donde el 35% de los casos se detectan en etapas iniciales, pero aún persiste un 25% de diagnósticos en fases metastásicas”, detalló Pifano. Y concluyó que, a diferencia del resto de la población, aquellas personas con antecedentes propios o familiares de cáncer de mama deben consultar al equipo de salud para conocer cuándo y con qué frecuencia realizarse la mamografía.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea.
Contenido: La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea, del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, porque representa un riesgo para la salud. A través de la Disposición 7566/2025, publicada en el Boletín Oficial, las autoridades informaron que el producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, R.N.E. N°: 04017294, R.N.P.A. N°: 04039186-04039187 no cumpliría con la normativa alimentaria vigente. Esto se debe, según explicaron, luego de que el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) haya indicado que la Dirección General de Control de Córdoba les informó, en el marco de un Programa de Vigilancia Alimentaria Provincial, la comercialización de dicho producto en un comercio de la ciudad de Córdoba, y que procedió a tomar muestras reglamentarias para su análisis. Dicho análisis arrojó un resultado “no conforme” en lo que respecta a la rotulación del producto, dado que el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) N° 4039186-04039187 y el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) N° 04017294 que se exhiben en el rótulo son inexistentes. De este modo, “se puso en conocimiento de los hechos a las autoridades sanitarias de todas las municipalidades y comunas de esa provincia, y emitió la Resolución N° 23/2025 que resolvió la prohibición de elaboración, publicidad, comercialización y distribución en todo el territorio provincial por tratarse de un producto sin registros sanitarios válidos, y con rotulación apócrifa”. El Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria de la Dirección de Legislación e Información Alimentaria para la Evaluación del Riesgo (DLEIAER) del INAL indicó que el producto se halla en infracción al artículo 3° de la Ley N° 18284, al artículo 3° del Anexo II del Decreto N° 2126/71, y a los artículos 6 bis y 13 del Código Alimentario Argentino (CAA), por “carecer de registros sanitarios de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de RNE y de RNPA inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto apócrifo”. Frente a estos incumplimientos, las autoridades de la ANMAT resolvieron que no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado, ni expendido en el territorio de la República Argentina. NA
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: La medida fue tomada como modo de protesta debido a que la policía municipal apuntó contra comercios sin habilitación para vender.
Contenido: El mural de Diego Maradona en Nápoles amaneció este miércoles con la cara del astro tapada por una protesta de comerciantes contra la policía municipal de dicha ciudad italiana. El conflicto comenzó este martes, cuando la policía municipal apuntó contra aquellos comercios que no cuentan con la habilitación para vender sus correspondientes productos. Ante esta situación, y a modo de protesta, los dueños de los locales que se encuentran ubicados en el Quartieri Spagnoli decidieron tapar la cara de Maradona en el mural. Además, argumentaron que los permisos de habilitación se encuentran en trámite. En caso de que le situación siga sin resolverse, los comerciantes también podrían agrandar la protesta aplicando un telón negro. Diego Armando Maradona jugó en el Napoli durante siete temporadas, en las que disputó 259 partidos, anotando 115 goles y repartiendo 85 asistencias. Durante su estadía en el Napoli, “Pelusa” fue clave en la obtención de la Serie A en 1987 y 1990, además de la Copa Italia 1987, la Supercopa de Italia 1990 y la Copa de la UEFA en 1989. Maradona es prácticamente venerado como un santo en Nápoles y el mural que hicieron en su honor es una de las atracciones turísticas más visitadas de Italia. NA
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: "Se requieren esfuerzos extensivos y equipo especial para su recuperación y extracción", expresaron.
Contenido: El brazo armado del movimiento palestino Hamás afirmó el miércoles por la noche en un comunicado que ya entregó todos los restos de rehenes muertos en cautiverio en Gaza a los que pudo acceder. Desde el lunes, bajo un acuerdo de alto el fuego mediado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Hamás ha entregado a Israel 20 rehenes sobrevivientes a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos liberados de cárceles israelíes. Antes de que los dos cuerpos fueran entregados el miércoles por la noche, Hamás ya había devuelto los restos de siete de los 28 rehenes fallecidos conocidos, junto con un octavo cuerpo que Israel dijo que no pertenecía a un exrehén. Pero el miércoles por la noche, el brazo armado del movimiento islamista palestino, las Brigadas Ezedin al Qasam, dijo que había transferido todos los cuerpos que pudo encontrar y que necesitaría equipo especializado para recuperar el resto de las ruinas de Gaza. Esta facción de Hamás anunció en un comunicado en redes sociales que había "cumplido su compromiso en virtud del acuerdo al entregar a todos los prisioneros israelíes vivos que tenían bajo su custodia, así como los cadáveres a los que había podido acceder". "En cuanto a los cadáveres restantes, se requieren esfuerzos extensivos y equipo especial para su recuperación y extracción. Estamos haciendo un gran esfuerzo para cerrar este tema" añadieron. El anuncio se produjo cuando el ejército israelí dijo que "dos ataúdes de rehenes fallecidos" habían sido entregados a la Cruz Roja y estaban en camino hacia el lugar donde se encuentran las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza. "Hamás está obligado a cumplir el acuerdo y a tomar las medidas necesarias para devolver a todos los rehenes", dijo un comunicado conjunto del ejército y la agencia de seguridad israelí. El ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha de Israel, Itamar Ben Gvir, ha amenazado con cortar el suministro de ayuda a Gaza si Hamás no devuelve los restos de los soldados que aún se encuentran en el territorio. AFP
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Contenido: El esqueleto casi completo de un dinosaurio de cuello largo que vivió hace más de 230 millones fue descubierto por un equipo paleontológico del CONICET en la provincia de La Rioja. Se trata de una nueva especie conocida como Huayracursor jaguensis, la cual se encuentra situada en el período Triásico Tardío, un tiempo caracterizado por el surgimiento de los primeros dinosaurios y los antecesores de los mamíferos. El hallazgo se registró en la Quebrada de Santo Domingo, motivo por el que la revista científica Nature publicó la noticia en un artículo. El investigador del CONICET en el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR, CONICET-UNLaR-SEGEMAR-UNCa-Gobierno de La Rioja) y primer autor del artículo, Martín Hechenleitner, destacó: "La región es muy inhóspita debido a la altura en la que trabajamos. Es uno de esos descubrimientos que no se dan a menudo". Los restos fósiles que se encontraron son una parte del cráneo, extremidades anteriores y posteriormente completos, y una serie vertebral completa hasta la cola, según informó el organismo en su página oficial. "Estimamos una longitud de dos metros aproximadamente y unos 18 kilogramos para un individuo adulto, siendo casi el doble que otros parientes cercanos encontrados en Argentina", precisó Malena Juárez, becaria doctoral del CONICET en el CRILAR y otra de los escritoras del artículo. La especie es un sauropodomorfo primitivo, un linaje que abarca a los dinosaurios herbívoros como Patagotitan y Argentinosaurus. NA
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una persona murió y varias están heridas tras la explosión de un vehículo el martes en una zona comercial del puerto ecuatoriano de Guayaquil, lo que el ministro del Interior calificó de "acto terrorista".
Contenido: Un video captado por vecinos muestra una camioneta estacionada en la vía pública, de la cual comienzan a salir humo y fuego. Minutos después, se observa una potente explosión. El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, confirmó que en el lugar había "dos vehículos, de los cuales uno detonó". El otro vehículo permanece con "una cantidad de explosivo", por lo que se realizará una explosión controlada, según detalló. “Cerca de las 18:00 (hora local, 23:00 GMT) escuchamos un ruido muy fuerte, y creemos que era la explosión. Ahora veo que ocurrió a pocos metros de nosotros. Salimos corriendo por miedo a que pasara algo más. Estamos en shock”, relató a la agencia AFP la doctora Samantha Vera, de 40 años, quien trabaja en una zona cercana. El cuerpo de Bomberos reportó a través de su cuenta de X (antes Twitter) que el hecho dejó un muerto y "varias personas heridas", aunque no precisaron cuántas. La empresa pública de seguridad de la ciudad informó que atiende "la emergencia ocasionada por la detonación de artefactos explosivos", y publicó imágenes de la escena, con la vía cerrada por patrulleros y camiones de bomberos. La Fiscalía anunció en la misma red social que ya abrió una investigación. Por su parte, el ministro Reimberg aseguró: "La Policía Nacional se encuentra trabajando de manera permanente para contrarrestar la amenaza y dar con los responsables de este acto terrorista". Además, indicó que los explosivos utilizados son de "elaboración profesional" y atribuyó el atentado a "grupos delincuenciales que quieren causar caos". La explosión ocurrió en una zona de clase media de Guayaquil, rodeada de restaurantes, comercios, consultorios médicos, un hospital, hoteles y el centro comercial más grande de la ciudad. “Fue terrible, un estruendo horroroso”, dijo Claudia Quimí, propietaria de una peluquería cercana, donde "vibraron los vidrios" tras la detonación. Ecuador atraviesa una grave crisis de violencia generada por bandas criminales que se disputan el control del tráfico de drogas tanto a nivel local como internacional. Por su ubicación estratégica y salida al océano Pacífico, Guayaquil se ha convertido en un bastión de estas organizaciones ilegales, donde proliferan atentados, homicidios, extorsiones, desapariciones y otros delitos.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las llamas afectaron a múltiples unidades.
Contenido: Un voraz incendio se desató en el predio de la empresa de transporte MOQSA, ubicado en Avenida 14 y General Belgrano, en Berazategui, informó el sitio hechoenquilmes.com. Las llamas afectaron a múltiples unidades, que fueron consumidas por el fuego antes de ser controladas por los Bomberos Voluntarios. Si bien aún se desconocen las causas del siniestro, las autoridades confirmaron que no hubo víctimas ni personas heridas. Los equipos de emergencia continúan trabajando en tareas de enfriamiento y peritajes para determinar el origen del fuego.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: En lo que va de octubre ya se registraron ocho femicidios. Organizaciones advierten sobre el estado de emergencia y exigen respuestas ante la violencia machista.
Contenido: En apenas dos semanas de octubre, la Argentina ya contabiliza ocho femicidios, una cifra que enciende las alarmas sobre la creciente violencia de género en el país. Diversas organizaciones sociales y feministas advierten que se vive un estado de emergencia, mientras la frecuencia de los asesinatos sigue en aumento. Según datos actualizados por la organización MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), desde el 1° de enero de 2025 ya se registraron 195 femicidios, lo que equivale a una víctima cada 35 horas. La situación se agrava si se observa solo el mes en curso: en octubre, 11 mujeres y disidencias murieron a causa de la violencia machista, es decir, una cada 28 horas. El último informe del Observatorio Nacional “Mujeres, Disidencias, Derechos”, publicado a fines de septiembre, también refleja el carácter sistemático de esta problemática. Durante los primeros nueve meses del año, se contabilizaron 182 femicidios y 758 intentos de asesinato. Entre los datos más alarmantes, se destaca que el 70% de las víctimas fueron asesinadas en su propio hogar, el 73% de los casos fue perpetrado por una ex pareja o familiar, y solo el 14% había denunciado previamente a su agresor. La violencia de género no solo se cobra vidas, sino que también deja profundas secuelas en el entorno de las víctimas. Producto de estos crímenes, 120 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos de madre en lo que va del año. Entre los casos que más conmocionaron a la sociedad recientemente están los asesinatos de Lara Gutiérrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi en Florencio Varela; Luna Giardina y su madre Mariel Zamudio en Córdoba; Gabriela Arací Barrios en Chaco; y Adriana Velázquez junto a su hija Mariana Bustos en Bahía Blanca. Este año se cumplieron diez años del primer grito de "Ni Una Menos", y MuMaLá difundió cifras que reflejan la persistencia de la violencia extrema contra mujeres y disidencias en esta década: desde el 1° de junio de 2015 hasta el 30 de mayo de 2025, se registraron 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios. El promedio: una víctima cada 33 horas. Organizaciones feministas insisten en la urgencia de implementar políticas públicas eficaces, con perspectiva de género, mayor acceso a la justicia y acompañamiento real para las víctimas. Ante un panorama que no da tregua, el reclamo es claro: basta de violencia, basta de femicidios.
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Ahora se trabaja para identificar los cuerpos mediante pruebas de ADN.
Contenido: Israel entregó el martes los restos de 45 palestinos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organismo que luego los transfirió a las autoridades locales en la Franja de Gaza, como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros en curso, indicaron fuentes médicas a la agencia Xinhua. Los equipos de salud del Complejo Médico Nasser en Jan Yunis recibieron los restos a través del cruce de Kerem Shalom y ahora "se está trabajando para identificar los cuerpos mediante pruebas de ADN antes de entregarlos a sus familiares", informaron. En un breve comunicado, el CICR confirmó que supervisó el proceso de entrega con base en un acuerdo entre las partes y en coordinación con las autoridades pertinentes, y subrayó que la operación se llevó a cabo de conformidad con las normas humanitarias aplicables en tales casos. NA
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: La agencia de desarrollo de la ONU comienza sus operaciones de apoyo inmediato a los 2,1 millones de habitantes de ese territorio palestino.
Contenido: Se necesitarán alrededor de 70.000 millones de dólares para reconstruir Gaza y garantizar su seguridad tras dos años de guerra, indicaron los expertos en desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mientras que las agencias de ayuda humanitaria informaron que la ayuda que está llegando es insuficiente para satisfacer las necesidades de los palestinos. Con solo 41 kilómetros de largo y entre dos y cinco kilómetros de ancho, pocos lugares de la Franja de Gaza quedaron indemnes tras los constantes bombardeos israelíes antes de que entrara en vigor el último alto el fuego el pasado viernes. Según el representante especial para los palestinos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Jaco Cilliers, la destrucción en toda la Franja “se sitúa ahora en torno al 84%. En algunas partes de Gaza, como en la ciudad de Gaza, alcanza incluso el 92%”. La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares. Se necesitan 20.000 millones de dólares para empezar Para poner en marcha la operación a gran escala, se necesitarán unos 20.000 millones de dólares solo en los próximos tres años, dijo a los periodistas en Ginebra. Esto incluye el suministro de agua potable, empleo de emergencia, suministros médicos, eliminación de residuos sólidos y la puesta en condiciones de seguridad de viviendas y espacios públicos mediante la retirada de escombros que podrían ocultar municiones sin detonar o los restos de miles de palestinos desaparecidos. “Ya hemos retirado unas 81.000 toneladas. Eso equivale a unos 3100 camiones”, explicó Cilliers. “La mayor parte de la retirada de escombros tiene como objetivo facilitar el acceso a los actores humanitarios para que puedan proporcionar la ayuda y el apoyo que tanto necesitan los habitantes de Gaza. Pero también ayudamos a los hospitales y otros servicios sociales que necesitan ser despejados de escombros”. El funcionario del PNUD señaló “muy buenas indicaciones” de posibles donantes en apoyo de la reconstrucción por parte de los Estados árabes, pero también de naciones europeas y de Estados Unidos, “que también han indicado que van a apoyar algunos de los primeros esfuerzos de recuperación”. NA
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: El mandatario estadounidense confirmó que el barco transitaba por una ruta asociada con redes ilícitas de narcoterrorismo.
Contenido: El ejército de Estados Unidos atacó hoy una embarcación de narcotraficantes en aguas internacionales cerca de las costas de Venezuela y mató a seis hombres que se encontraban a bordo, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, en Truth Social. De esta manera se eleva a 27 el número de muertos desde septiembre por una serie de ataques militares estadounidenses contra presuntas embarcaciones de traficantes de drogas cerca de Venezuela. Según Trump, la inteligencia de Estados Unidos confirmó que el barco transitaba por una ruta conocida y asociada con redes ilícitas de narcoterrorismo. A principios de este mes, la administración Trump notificó al Congreso en un memorándum que Estados Unidos se encuentra en un "conflicto armado no internacional" con los cárteles de la droga designados como organizaciones terroristas y tratará a sus integrantes como "combatientes ilegales". NA
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.
Contenido: Pablo Laurta, el hombre detenido acusado de doble femicidio, de secuestrar a su hijo y de asesinar a un remisero, será indagado en Concordia y durante su traslado habló por primera vez y dijo que todo “fue por justicia”. Este miércoles el impulsor de Varones Unidos fue derivado desde Gualeguaychú hasta Concordia se expresó ante la prensa y expuso: “Todo fue por justicia”, haciendo referencia a los tres crímenes. En este sentido, la fiscal Daniela Montangie le tomará declaración indagatoria al acusado por el homicidio del remisero Martín Sebastián Palacio. Por el momento, las autoridades no informaron de manera oficial si el cuerpo hallado descuartizado pertenece al chofer. Se espera que luego de dicha testimonial "quede alojado en una alcaidía o en un lugar más seguro", informaron fuentes a la agencia Noticias Argentinas. Luego, será derivado hasta Córdoba para que se lo indague por el femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio. NA
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Además, el fiscal Adrián Arribas confirmó que en la jornada de hoy llegarán los resultados de las pericias a los celulares.
Contenido: El fiscal Adrián Arribas confirmó que en la jornada de hoy llegarán los resultados de las pericias a los celulares de los detenidos por el triple crimen narco en Florencio Varela y destacó que la semana que viene se dictarán las prisiones preventivas de los acusados. Desde la puerta de la fiscalía de San justo, Arribas indicó también: “Esta semana vamos hacer una nueva interpretación del hecho y haríamos saber de una nueva imputación a los detenidos” Aun así, remarcó que van a tener que “indagarlos a todos de nuevo" para poder establecer el nuevo escenario. Según sostuvo, en la causa hay “15 identificados” y que en la jornada de este miércoles no se esperan testimoniales, aunque la agenda diaria puede cambiar con el paso de las horas. NA
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.
Contenido: La lideresa de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, anticipó que no ve la posibilidad de ir a buscar el Premio Nobel de la Paz a Noruega con Nicolás Maduro en la Presidencia de su país, informaron medios internacionales. “Mientras Maduro esté en el poder, no puedo dejar el lugar donde me escondo porque hay amenazas directas contra mi vida”, advirtió Machado en una entrevista con el medio noruego Dagens Næringsliv. La política venezolana fue condecorada el pasado viernes con el Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Desde 2024, Machado lleva adelante un reclamo contra el gobierno de Maduro para que reconozca la victoria electoral del opositor Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio de 2024 y pueda ser nombrado presidente. El próximo 10 de diciembre, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de los Premios Nobel en Oslo, Noruega, recuerda este martes el sitio Newsweek Argentina. “He aprendido a vivir el día a día y el pueblo venezolano está haciendo todo lo que está a su alcance, porque si yo estoy en Noruega ese día, significa que Venezuela ya está liberada”, aseguró. Sobre el premio, destacó que “tiene un impacto muy importante tanto en los venezolanos como en el propio régimen”, ya que es una muestra más de que “el mundo entero legitima” su lucha. “El régimen está absolutamente aislado y tiene los días contados”, vaticinó finalmente Machado. Venezuela cerró sus embajadas en Australia y Noruega Venezuela cerró su embajada en Noruega a pocos días de que la líder opositora, María Corina Machado, obtuviera el Premio Nobel de la Paz, que se otorga desde Oslo, informaron medios internacionales. Al mismo tiempo -y según informa el sitio Newsweek Argentina-, Venezuela anunció la apertura de las sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso, en el marco de lo que definió como una “reestructuración”. Mediante un comunicado, el gobierno de Nicolás Maduro explicó una suerte de “reestructuración integral” de su servicio exterior “en consonancia con los lineamientos estratégicos del Plan Patria”. Precisó que “el objetivo central de esta reorganización es optimizar los recursos del Estado” y redefinir la presencia diplomática para fortalecer nuestras alianzas en el sur global. “Como parte de de la reasignación estratégica de recursos, se ha dispuesto el cierre de las embajadas en el Reino de Noruega y en Australia”, indica esa nota oficial. Explica además que “las relaciones bilaterales y la atención consular a la comunidad venezolana en estos países serán atendidas de manera eficiente a través de misiones diplomáticas concurrentes, cuyos detalles se anunciarán en los próximos días”. “La República Bolivariana ratifica que estas acciones su voluntad inquebrantable dedefender la soberanía nacional y contribuir activamente a la construcción de un nuevo orden mundial, basado en la justicia, la solidaridad y la inclusión”, concluye el comunicado. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega lamentó el cierre de la Embajada de Venezuela en Oslo. Cecilie Roang, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores noruego, declaró a Verdens Gang, un diario local que ellos recibieron la decisión tomada por la Administración de Nicolás Maduro “sin justificación”. NA
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Tres de los acusados se encontraban con la víctima en Garupá.
Contenido: Una niña de 13 años fue rescatada de una red de grooming en la provincia de Misiones, al tiempo que cinco hombres resultaron detenidos. Las autoridades realizaron allanamientos en dos inmuebles de la ciudad de Posadas en el marco de la investigación impulsada por Juzgado de Instrucción N°1 de la capital y bajo la supervisión de Procuración General del Poder Judicial. El primer procedimiento se llevó a cabo en un predio abandonado del barrio Ñú Porá, en Garupá, donde los uniformados hallaron a una menor de edad, quien se encontraba desaparecida desde este domingo cuando fue vista por última vez en el Hogar Papa Francisco. Además, se concretaron las detenciones de tres hombres, cuyas identidades son Pedro G. (37), Eugenio A. (63) y Samuel N. (63). El segundo operativo se realizó en una oficina y una gomería de Posadas, lugares en los que se detuvieron a Matías C., de 19 años, y Mario M., de 43, respectivamente. El magistrado interventor dio la orden de derivar a la damnificada al Cuerpo Médico Forense con el objetivo de la activación del protocolo de abuso, donde recibió asistencia psicológica. NA
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: De todas manera, el país se encuentra en una situación “estable” con respecto a la enfermedad.
Contenido: Si bien en la Argentina no se registran casos de fiebre amarilla desde 2009, el Ministerio de Salud reforzó la vigilancia, la prevención y la detección temprana de la enfermedad ante el aumento de casos en los países vecinos. La cartera sanitaria informó que el país se encuentra en una situación epidemiológica "estable", sin registro de casos humanos importados desde 2018, ni circulación autóctona desde 2009. En tanto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó un aumento de la actividad viral de fiebre amarilla durante 2025, con brotes registrados principalmente en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. En Brasil se notificaron epizootias, es decir el brote de esta enfermedad en animales, en los estados de Minas Gerais y San Pablo, mientras que en Bolivia se registró un caso humano en el departamento de Tarija, cercano a la frontera con Argentina. Ante este escenario el Gobierno argentino reforzó la vigilancia activa de primates y mosquitos en coordinación con los servicios provinciales y los laboratorios de la Red Nacional de Diagnóstico que cuentan con capacidad para la detección molecular de fiebre amarilla y el seguimiento de eventos adversos asociados a la vacunación En lo que va del año se han estudiado 142 casos sospechosos en humanos y cinco epizootias cuyos resultados fueron negativos. A su vez, el Ministerio de Salud prevé enviar 44.600 nuevas dosis a las zonas con riesgo de circulación viral que incluyen a las provincias de Formosa, Misiones, Corrientes y departamentos específicos de Jujuy, Salta y Chaco. En las jurisdicciones en donde no existe riesgo de transmisión, la vacunación se recomienda únicamente a viajeros que se dirijan a zonas con circulación comprobada o que lo requieran por exigencias del país de destino. La vacuna ofrece protección de por vida y se debe aplicar al menos diez días antes del viaje. La fiebre amarilla es una enfermedad viral, causada por la picadura de mosquitos infectados, comienza en forma brusca, con fiebre alta, escalofríos y dolor de cabeza, aunque también puede provocar dolores musculares, náuseas y vómitos. Y en casos más extremos, una falla orgánica múltiple. NA
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: La mujer fue acusada por el delito de retención indebida.
Contenido: Una mujer fue acusada en Río Negro por recibir una transferencia millonaria por error y no querer devolverla a pesar de los reiterados pedidos del damnificado. Se constató que recibió más de $7 millones en concepto de cuota alimentaria. En la audiencia realizada en los tribunales de Cipolletti, la mujer fue acusada por el delito de retención indebida, en calidad de autora, luego de que el 23 de abril del 2025 haya recibido por parte de la representante legal de una empresa de servicios de ingeniería una transferencia por un monto erróneo. Según se supo, dicha representante “debía transferir a la cuenta del Banco Patagonia de la imputada la suma de $73.567 en concepto de cuota alimentaria que se descuenta por recibo al empleado”. “Por un error involuntario transfirió la suma de $7.356.734. Al advertir el error de manera inmediata se intentó revertir la situación sin resultados positivos”, se relató desde la Fiscalía. Pese a varios intentos, no se logró que la imputada devuelva el excedente, motivo por el cual desde la empresa se le envió una carta documento con fecha de recepción el 5 de agosto de 2025: “En la misma se la intimaba bajo apercibimiento de realizar la denuncia por retención indebida a que en un plazo perentorio de 48 horas devuelva la suma de dinero sobrante”. Sin embargo, la imputada no cumplió con la intimación ni restituyó el dinero, “manteniéndolo en su poder y disponiéndolo como propio”. “El dinero fue transferido de manera legítima, pero bajo un título que generaba la obligación de devolución, configurando así la conducta típica prevista en el artículo 173 inciso 2° del Código Penal, en tanto se apropió indebidamente de dinero perteneciente a la empresa en perjuicio patrimonial de esta”, resaltaron. La querella, en representación de la empresa, “adhirió a la descripción de los hechos y la calificación legal al igual que la defensora pública que asiste de manera técnica a la imputada” La jueza de Garantías dio por formulado los cargos y le brindó la posibilidad de expresarse a la imputada, quien dijo haber entendido de qué se trataba la imputación y refirió tener la intención de devolver el dinero, pero que no cuenta con la totalidad de la suma. NA
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se realizan en la zona de Yeruá con caballos y drones.
Contenido: Los rastrillajes en Entre Ríos para encontrar las otras partes del cuerpo hallado en la tarde del lunes, que podría tratarse del remisero Martín Sebastián Palacio que trasladó a Pablo Laurta, continúan este miércoles. En la jornada de hoy se están rastrillando la zona de Yeruá con caballos y drones. Estos operativos se realizan debido a que el cuerpo encontrado estaba desmembrado y descuartizado, y solo se encontró en el lugar el torso. Ahora, ante la falta de las otras partes, desde este martes siguieron llevando a cabo rastrillajes, los últimos en General Campos: “Están ampliando la búsqueda”. Los operativos se efectúan mientras Laurta, el acusado de doble femicidio, crimen y secuestro, está siendo indagado por la fiscal Daniela Montangie. Se espera que, luego de su testimonial, quede alojado en dicha fiscalía hasta que en las próximas horas sea trasladado a la provincia de Córdoba donde la fiscal a cargo de la causa por los dos femicidios le tome indagatoria. NA
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Emir Barboza se encontraba alejado del conflicto, pero una bala lo lesionó en el tórax.
Contenido: Un nene de 8 años fue asesinado en medio de una pelea entre bandas en la provincia de San Juan. Pese a que Emir Barboza se encontraba alejado del conflicto, una bala lo lesionó en el tórax, provocando su muerte. El hecho sucedió en el barrio Valle Grande cuando bandas del complejo habitacional se enfrentaron a tiros, provocando que una de las balas impacte en el cuerpo del menor. Pese a que fue trasladado de manera inmediata al Hospital Marcial Quiroga, los médicos confirmaron que el niño llegó a la institución de salud sin signos vitales. La médica Ana Bruna informó que la víctima tenía una lesión de entrada de 1x1 centímetro en el pecho, sin orificio de salida, por lo que la bala quedó alojada en el cuerpo. Se supo que, tras el conocimiento del caso, personal de la Comisaría 38°, Criminalística y la UFI Delitos Especiales concretaron un operativo, el cual concluyó con siete detenciones, entre ellos un menor. A su vez, según indicaron medios locales, se incautaron dos armas de fuego, las cuales van a ser peritadas para corroborar si de alguna de ellas salió la bala que impactó en el cuerpo de Barboza. Familiares y conocidos del pequeño utilizaron sus redes sociales para expresar el dolor por su asesinato. NA
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: Se confirmó que, por pedido de su abogado oficial, no presto testimonio ante la fiscal.
Contenido: Pablo Laurta, el detenido acusado del doble femicidio, del crimen del remisero y el secuestro de su hijo, se negó a declarar frente a la fiscal Daniela Montangie, informaron fuentes del caso a la agencia Noticias Argentinas. En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba, pero, aun así, se confirmó que, por pedido de su abogado oficial, no presto testimonio ante la fiscal. El acusado ingresó a la Fiscalía de Concordia cerca de las 9.30 y hasta las 13.00 estuvo reunido con su abogado: "Se creyó que por el tiempo que transcurrió estaba declarando, pero finalmente se negó". Ahora, la incógnita es saber si su traslado a Córdoba, para ser indagado por los femicidios de Luna Giardina y Mariel Zamudio, se retrasa o no, debido a que su defensor habría pedido tener conocimiento del expediente por completo. NA
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: En total, se acusaron a ocho partícipes, la mujer en cuestión estaba a cargo del Registro Civil y los DNIs eran usados para sacar créditos y comprar bienes.
Contenido: Nueve personas, entre ellos la responsable del Registro Civil de la localidad sanjuanina de Pocito, fueron imputadas por conformar una asociación ilícita que confeccionaba de manera fraudulenta documentos de identidad que posteriormente se utilizaban en estafas para solicitar créditos y adquirir bienes que luego eran comercializados. El área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal de San Juan, a cargo del fiscal Fernando Alcaraz, formalizó la investigación penal contra los acusados, entre quienes se encuentra la funcionaria N.L.C, según reveló el portal Fiscales.gob.ar. La empleada de la institución, en conveniencia con otros imputados, habría llevado un esquema que consistía en incorporar datos biométricos, como fotografías y huellas dactilares, falsos en trámites formales, lo que permitía la emisión de los DNI materialmente auténticos, pero ideológicamente falsos, es decir, con una identidad apócrifa. La acusación comprende los delitos de falsificación de documentos destinados a acreditar la identidad de las personas, estafa, asociación ilícita y conductas previstas en la Ley Nº 17.671 de Identificación, Registro y Clasificación del Potencial Humano Nacional. La investigación se originó por una denuncia presentada el 19 de diciembre de 2024 por una persona con residencia en la provincia de Buenos Aires, quien advirtió el uso de un DNI con imagen y huellas dactilares que no eran las suyas para contratar préstamos y realizar transacciones comerciales en su nombre. Las averiguaciones condujeron rápidamente al Registro Civil de Pocito, donde se identificó la posible implicación de personal del organismo en la emisión irregular de documentos oficiales. Este “caso testigo” -como fue identificado por la fiscalía- permitió desplegar diversas medidas probatorias, como allanamientos, recolección de pruebas digitales y documentales, que derivaron en la formalización inicial de la investigación penal el 2 de julio pasado, cuando se dictó la prisión preventiva de N.L.C. Uno de los imputados tenía un caso abierto por tráfico de estupefacientes en el norte del país por el cual ya cumplía una prisión domiciliaria, y para quien el MPF -Ministerio Público Fiscal- había solicitado prisión preventiva y se profugó luego de la audiencia de formalización. Así, el registro de Pocito realizó una auditoría interna que detectó múltiples irregularidades similares, lo que derivó en denuncias complementarias por 22 casos adicionales de falsificación ideológica de documentos, de los que 18 se encuentran en grado de tentativa y cuatro habrían sido consumados. NA
Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 00:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TELEFE
Categoría: GENERAL
Descripción: La madre de un estudiante resultó quemada en las manos y era atendida por personal del SAME en el lugar.
Contenido: Alumnos de 13, 14 y 16 años, y la madre de un estudiante sufrieron quemaduras graves tras producirse una explosión mientras se realizaba un experimento de Química con alcohol etílico en una feria de ciencias de una escuela, en el barrio porteño de Palermo. Fuentes policiales informaron a la agencia Noticias Argentinas que el incidente se registró en el Colegio Guadalupe ubicado en la calle Paraguay 3925, entre Julián Álvarez y la avenida Medrano. Según se indicó, un adolescente de 16 años sufrió lesiones en el rostro y el pecho, motivo por el que se determinó su traslado al Hospital Gutiérrez, mientras que otros dos, de 13 y 14, padecieron heridas similares y se los derivó al Fernández. Por su parte, la madre de un estudiante resultó quemada en las manos y era atendida por personal del SAME en el lugar. A su vez, los padres concurren al establecimiento para retirar a sus hijos tras el siniestro ocurrido esta mañana. NA
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 23:46:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Asado, pastas caseras y postres artesanales en un rincón que invita a desconectar y disfrutar a pleno.
Contenido: A menos de dos horas de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Gaynor se transformó en el destino perfecto para una escapada durante el feriado XL. Este pequeño pueblo del partido de Exaltación de la Cruz, a solo 99 kilómetros por la Ruta 8, invita a dejar atrás el ruido y el apuro para sumergirse en la tranquilidad de la pampa bonaerense.
El viaje ya es parte de la experiencia: el asfalto poceado, la señal de celular que va y viene, el sol que se pierde en el mar de pasto y las noches oscuras llenas de estrellas. En Diego Gaynor, el tiempo parece detenerse y la desconexión es total.
En la entrada, un cartel descolorido da la bienvenida y la plaza central reúne a los pocos vecinos y a los visitantes que llegan en moto o bicicleta. El histórico Almacén El Descanso, fundado en 1922 por inmigrantes italianos, es parada obligada para recargar energías con una cerveza fría o un sándwich de fiambre hecho en el momento. Betty, la dueña, mantiene viva la tradición familiar y el espíritu de pueblo.
La vieja estación de tren, hoy convertida en museo, recuerda los tiempos en que el ferrocarril era el corazón del lugar. Ahora, las vías son territorio de ciclistas y caminantes que buscan aire puro y paisajes rurales.
Leé también: Los 10 destinos más peligrosos del mundo para viajeros
La gran atracción de Diego Gaynor está en su propuesta gastronómica. Un Galpón en Los Leones y La Materina se convirtieron en polos de turismo gourmet que atraen a familias, grupos de amigos y foodies de toda la provincia.
En el jardín de una casa familiar reciben a los comensales con un menú de pasos abundante y casero. El aroma del costillar al asador, las empanadas fritas de carne cortada a cuchillo y el matambre de cerdo al limón abren el apetito apenas uno cruza la tranquera.
La propuesta se completa con papas fritas, ensaladas frescas y una selección de diez postres diferentes que son un viaje de ida para los golosos. Desde mayo, sumaron una variedad de pastas caseras que ya tienen fanáticos propios. Eso sí: solo abren sábados, domingos y feriados, y si llueve, no insista. Acá, la naturaleza manda.
A pocos metros, La Materina es la opción ideal para quienes buscan una experiencia relajada, con sobremesa larga y aire libre. En una casa con jardín y galerías ofrecen una carta que combina pastas caseras (ravioles de queso azul, salmón y ricotta, panceta ahumada y ciruela, entre otros rellenos originales) con una parrilla generosa: vacío, ojo de bife, lomo, entraña y bondiola de cerdo, todo al carbón y leña.
El cierre perfecto llega con postres livianos como mousse de chocolate, panqueques y flan. El menú invita a quedarse, a dejar el celular de lado y a disfrutar del entorno, aunque el cielo se ponga oscuro y la luz se corte por la tormenta. Acá, la paciencia y la calma son parte del plan.
Diego Gaynor nació como paraje ferroviario gracias a la donación de tierras de Elena Gaynor de Duggan y creció alrededor de la estación, la escuela, la capilla y el almacén. Aunque el tren dejó de pasar en los 90, el pueblo se reinventó y hoy recibe a ciclistas, caminantes y turistas que buscan una pausa en el ritmo frenético de la ciudad.
La vida de campo se mezcla con nuevas casas y familias que eligieron quedarse después de la pandemia. Los fines de semana, el movimiento es constante: desde las 8:30 hasta las 15, los caminos rurales se llenan de bicicletas y el almacén de Betty se convierte en punto de encuentro.
Leé también: La ruta patagónica corta que todo aventurero debería recorrer alguna vez en su vida
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 23:40:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Hasta el domingo 19 de octubre, la ciudad alemana es epicentro del mundo editorial con más de 4000 sellos que participan en la feria literaria más importante del mundo
Contenido: Hoy empieza la Feria del Libro de Frankfurt y la ciudad alemana vuelve a ser el punto de reunión de grandes figuras destacadas de la literatura, la edición y la cultura internacional. Son más de 4000 las editoriales que participan. Argentina tiene su stand con varios sellos que fueron a mostrar la literatura que se realiza en este rincón del mundo. El domingo 18 de octubre concluye con la entrega del Premio de la Paz de los Libreros Alemanes al historiador Karl Schlögel.
El evento de este año cuenta con la República de Filipinas como País Invitado de Honor, cuyas actividades centrales se concentran en el proyecto “Jeepney Journey: From Manila to the Main”. República Checa lo será en 2026 y Chile en 2027.
El público puede accederá a una propuesta que incluye talleres, música, experiencias gastronómicas y la instalación de un emblemático jeepney filipino en el corazón de Frankfurt. Un jeepney es un vehículo de servicio público, popularmente conocido como el “rey de la carretera”, que se originó en Filipinas al adaptar los jeeps militares sobrantes de la Segunda Guerra Mundial.
El nuevo programa de la feria amplía sus escenarios y actividades. El espacio denominado Centre Stage, ubicado en el pabellón 4.1, concentra debates y ponencias contemporáneas bajo la iniciativa “Frankfurt Calling”. Entre los oradores figuran la Premio Nobel de la Paz Maria Ressa, Jens Stoltenberg (ex secretario general de la OTAN), Dr. Eckart von Hirschhausen y la científica cultural y rapera Dr. Reyhan Şahin (Lady Bitch Ray).
La organización ha trasladado a la Festhalle, uno de los auditorios más amplios y resguardados del predio, su zona de firmas de autores, ampliando la capacidad para encuentros con escritores reconocidos como Bianca Iosivoni, Stella Tack, Nena Tramountani y otros. En ese entorno, nombres internacionales como V. E. Schwab, Cassandra Clare y Mercedes Ron protagonizan sesiones de firmas, compartiendo agenda con referentes del circuito editorial en lengua alemana.
El otro espacio central es la Innovation Stage, donde se desarrollan charlas sobre acceso abierto, inteligencia artificial y libertad de publicación. El ciclo “Friday Innovation Talks”, en alianza con Bookwire y Pondus, abarca el futuro del libro y la tecnología editorial, un tema que desde hace unos años no ha parado de crecer en el mundo del libro.
Una de las novedades de la feria recae en la atención a las nuevas generaciones del sector, con iniciativas como la “Careers Clinic”, liderada por Suzanne Collier, especialista en industrias editoriales, quien ofrece asesoría gratuita a profesionales y jóvenes editores. Además, el colectivo internacional PublisHer promociona las oportunidades y desafíos vinculados al papel de la mujer en la industria del libro, sumando una agenda propia con sesiones de mentoría y networking.
El evento reserva espacio para la innovación y la tecnología editorial, con la publicación del paper AI and Audio, elaborado por Javier Celaya y la propia Feria, que analiza el impacto de la inteligencia artificial en el mercado de los audiolibros. Como complemento, la feria organiza recorridos temáticos por los stands de software y soluciones especializadas para editores independientes, programados en cooperación con el Börsenverein des Deutschen Buchhandels y consultoras del sector.
Otro de los temas que seguramente atravesarán todo el programa es el que planteó ayer, en la rueda de prensa inaugural de la Feria, la escritora alemana Nora Haddada. “Los dos últimos años han sido una censura”, dijo y apuntó contra el crecimiento de la extrema derecha en el país.
La agencia española EFE destacó que Haddada “mostró su preocupación por el auge del autoritarismo en todo el mundo en los últimos años. Recordó el estallido de la pandemia de coronavirus, la invasión de Rusia a Ucrania, el ataque del grupo terrorista Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023 y el inicio posteriormente de la guerra en Gaza”.
Por esto mismo fue que el director de la Feria, Jürgen Boos, destacó la importancia de la literatura en “tiempos polarizados” de guerras y censuras, mientras que la presidenta saliente de la Asociación de Libreros Alemanes, Karin Schmidt-Friedrichs, advirtió de los riesgos de la inteligencia artificial para la democracia, y se lamentó que sea mucha la gente que no distingue entre noticias falsas y la información correcta.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 23:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Joanna Walsh explora el impacto de los creadores informales en la evolución de internet, destacando cómo la producción espontánea y comunitaria ha sido capitalizada por empresas tecnológicas y transformada en mercancía
Contenido: Cuidado, cuidado, por todas partes hay basura. Facebook ha sido tomado como rehén por “Jesuses”, entrañables estrellas del rock clásico supuestamente visitándose entre sí en el hospital y todo tipo de gatos, policías y gallinas generados por inteligencia artificial. La teoría del internet zombi, que sostiene que los bots son responsables de la mayoría de las interacciones en línea, empieza a parecer posible después de echar un vistazo a X en estos días. Resulta fácil cerrar la laptop, luego los ojos, y preguntarse cómo llegamos a este torbellino de una irrealidad inquietante y desagradable que desperdicia nuestro tiempo y energía mental. Más difícil es recordar que todo ese contenido nació de la creatividad humana real, y que buena parte aún se genera por humanos para obtener ganancias, distraernos o llamar la atención.
El aluvión está lejos del tecnooptimismo de principios de siglo. Alguna vez fuimos dueños de nuestro destino en línea, como recuerda Joanna Walsh al inicio de Amateurs!, que sigue el primer brillo de la creatividad en la Web 2.0 hasta su (quizá inevitable) desenlace actual. Walsh se considera una amateur, alguien que ha pasado días creando cosas gratis en internet.
“Los amateurs debemos escribir nuestra propia historia, aunque sea de manera poco profesional”, escribe, a modo de introducción de esta historia digital abrumadora. Aquellos blogs, publicaciones, fotos y wikis fueron obra de expertos aficionados. Quizá, dice Walsh, eso nos ha convertido a todos en artistas.
El libro de Walsh se lee mucho como internet: amplio y vertiginoso, perspicaz incluso cuando se deja arrastrar por la trivialidad, yendo veloz del teórico Fredric Jameson a KnowYourMeme.com. Puede que ahora todos en línea seamos artistas, escribe Walsh, pero los “actos creativos son más casuales, menos esforzados”. Consumen nuestro tiempo libre y complican nuestra identidad: ¿somos diletantes informales o profesionales remunerados? Aquí, Walsh señala el nudo central del librol: la creatividad de la Web 2.0 nos volvió a todos pluriempleados. Las plataformas a las que acudieron aspirantes a escritores y fotógrafos no eran más que “grandes negocios disfrazados de comunidades creativas”.
No es una idea nueva, admite Walsh, señalando la portada de la revista Time de 2006: la persona del año era la Web 2.0 (tú). Aquella portada prometía una utopía democrática de la información. Pero el periodista Lev Grossman escribió en el artículo acompañante: “No solo miramos, también trabajamos. Como locos. Hicimos perfiles de Facebook, avatares de Second Life, reseñamos libros en Amazon y grabamos podcasts”.
Walsh toma el énfasis de Grossman en el trabajo digital y lo pone en términos marxistas, diciendo que los usuarios, “los proletarios de la pantalla”, crearon “contenido estético para sus plataformas con medios de producción que no les pertenecen, y los dueños de las plataformas recogen la plusvalía económica”.
Parece razonable. Después de todo, ¿cuándo fue la última vez que te sentiste relajado repasando redes sociales? Pero Walsh plantea que los amateurs también han forjado la estética de internet, like por like, swipe por swipe. Los usuarios no buscan las experiencias sublimes y trascendentes asociadas a lo estético en otros ámbitos. “Su aparente torpeza es parte del asunto”, afirma.
“No ofrece un ‘shock de lo nuevo’, sino que opera a través de pequeños placeres de modulación, parodia y sátira, intercambio y construcción de comunidad.” La estética de internet no avanza, gira en bucles nostálgicos.
Para hablar de ese reciclaje, Walsh repasa distintas fases de la creación digital impulsada por los usuarios. Un buen punto de partida son los memes, como ejemplifica el lanzamiento de I Can Has Cheezburger? en 2007, que llevó el “lolspeak” al mainstream. Los memes de gatos tienen su estética propia, con fotos poco profesionales y textos grandes. Pero también giran sobre sí mismos o se deterioran.
“El juego es que el usuario modifica un aspecto del meme, pero el conjunto sigue obedeciendo a una estética definida y en evolución”. Esos ecos dan a los memes su éxito y reconocimiento, humor y valor transmitidos por lo familiar y lo renovado a la vez.
No tardó alguien en monetizar los memes de gatos. Siete meses después de su lanzamiento, el empresario Ben Huh compró I Can Has Cheezburger? y puso anuncios, modelo de negocio que definió estos puntos álgidos de creación amateur en la Web 2.0. Huh también compró Know Your Meme, donde colaboradores dedicaron incontables horas a crear una wiki para educar a los menos adictos a internet. Amateurs! muestra cómo diferentes comunidades creativas fueron convertidas en mercancía o vendidas al mejor postor. Walsh no lo dice explícitamente, pero se entiende: Huh obtenía beneficios gracias a una enorme cantidad de trabajo gratuito.
El estilo de Walsh vibra con posibilidades, saltando de anécdotas a recuerdos, insertando emojis de popó o capturas de TikTok junto a reflexiones sobre comentarios de YouTube y toques de filosofía. Referencias a Theodor Adorno y Jacques Derrida ralentizan por momentos su ritmo vertiginoso, aunque Walter Benjamin parece imprescindible en esta época de reproducción digital.
Algunos capítulos resultan más apropiados como ensayos individuales, entablando un diálogo desordenado entre sí. Una sección sobre el auge de los ensayos personales en la década de 2010, escritos por amateurs con aspiraciones profesionales, destaca incluso dentro del amplio repertorio de ideas que Walsh explora. Desvíos improvisados incluyen las “imágenes malditas” digitales como recuerdos pantalla freudianos, las figuras de influencers como autoficción y nuestro contenido amateur como algo siempre vivo gracias a la retransmisión constante en nuestros dispositivos.
Estas ideas podrían desarrollarse aún más. Walsh extrae más partido del sencillo hecho de que todos somos críticos ahora, gracias a nuestros comentarios, votos positivos o publicaciones en Reddit.
“Amateurs!” usa regularmente la primera y segunda persona del plural. Esa elección amenaza con englobar a los amateurs en un “nosotros” perpetuo, pero Walsh señala que no toda experiencia digital es igual.
El “nosotros” resulta chocante pero intencionado, un recordatorio constante de que los usuarios de internet han diluido la autoría mientras forjaban un estilo anónimo y perenne. La concentración de los espacios digitales en manos de los poderosos no solo nos roba el trabajo, también daña cualquier creatividad futura. No sorprende que Walsh termine el libro con un adiós parcial a Twitter, antiguo monumento a los breves destellos de imaginación.
¿Qué debería hacer un amateur? La respuesta no es clara. El modelo que Walsh imagina para el futuro recuerda los inicios de internet: pequeños blogs, redes sociales descentralizadas, boletines Substack de pago. Amateurs! no resuelve la crisis de los bienes comunes digitales menguantes, pero invita a reivindicar nuestro valor digital. En el libro de Walsh, tú y yo somos artistas y trabajadores extremadamente influyentes. Según ella, ha llegado el momento de actuar como tales.
Fuente: The Washington Post
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 23:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Polonia y España enfrentan una oleada sin precedentes de agresiones a políticos
Contenido: Cuando la semana la recientemente elegida alcaldesa de la ciudad de Herdecke (Alemania), Iris Stalzer, fue ataca con arma blanca frente a su domicilio, saltaron de nuevo las alarmas. Y aunque las autoridades confirmaron que “no hay motivación política”, ya que la presunta atacante fue su hija adoptiva de 17 años, este suceso puso en el centro del debate la seguridad de los representantes públicos en toda Europa, quienes han visto como las agresiones, tanto físicas como verbales, han sufrido una tendencia al alza en los últimos tiempos.
Concretamente, Alemania se ha visto sacudida por un incremento del 40,22% según datos de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA). Es decir, en 2024, se registraron los 4.923 delitos por motivaciones políticas, el nivel más alto desde que se tienen estadísticas, frente a los 3.691 casos de agresiones e insultos de 2023.
Entre los casos más destacados, cabe señalar el de Matthias Ecke, candidato socialdemócrata, quien fue atacado en mayo de 2024 mientras colocaba carteles en Dresde, sufriendo una fractura en la mejilla y daño en la órbita del ojo a causa de un puñetazo. Otro caso es el de la exalcaldesa de Berlín, que también fue golpeada en la cabeza durante un acto público el año pasado.
Entre los factores que podrían explicar este auge de violencia política están la cercanía con los cargos, la visibilidad de los candidatos o la polarización electoral. Según el ministro del Interior alemán, dichos ataques se deben a “las elecciones, Gaza y la polarización”.
Este sentido, Alemania ha tomado medidas para reforzar la vigilancia de los actos de campaña, aunque no existe un programa centralizado equivalente a Operation Bridger, en Inglaterra. Este dispositivo de protección a políticos se puso en marcha tras el asesinato de la diputada Jo Cox, exdiputada del partido laborista que fue apuñalada y tiroteada en plana calle en 2016.
“Tengo que ser honesto, la cantidad de intimidación y amenazas... nunca había visto algo tan grave”, reconoció el presidente de la Cámara de los Comunes (equivalente al Congreso de los Diputados) al diario británico The Guardian.
Durante las elecciones generales de 2024, más de la mitad de los candidatos reportaron hostigamiento, abuso o intimidación, y muchos evitaron actividades de campaña por temor a su seguridad. Incluso, la exministra del Interior, Priti Patel, sugirió que “las amenazas con parlamentarios deberían ser tratadas como delitos terroristas”.
Entre los casos a señalar, se encuentra el del diputado laborista Mike Amesbury, que fue grabado agrediendo a un ciudadano en octubre de 2024 tras una discusión sobre el cierre de un puente y condenado a diez semanas de prisión. Además, su partido le suspendió.
Asimismo, el parlamentario de Stretford and Urmston, Andrew Western, denunció un intento de ataque con un mazo en su casa en julio de 2024, activando el Operation Bridger.
En Francia, el Centre d’analyse et de lutte contre les atteintes aux élus (CALAE, por sus siglas en francés) registró 2.501 hechos judicializados en 2024, de los cuales 10% fueron agresiones físicas y 68% amenazas o insultos. No obstante, los alcaldes y cargos locales fueron los más afectados, acumulando el 64% de las víctimas.
El ministro del Interior, Gérald Darmanin, declaró que la situación sigue siendo “inaceptable” y destacó que más de 50 candidatos y activistas fueron agredidos físicamente antes de la segunda vuelta de las elecciones legislativas (RFI).
Los casos más emblemáticos fueron el de Hervé Breuil (RN), partido de extrema derecha, quien fue atacado en Saint-Étienne mientras repartía propaganda. Insultos, empujones y hasta lanzamiento de fruta podrida lo llevaron al hospital.
Es más, en 2025, se investigaron amenazas de muerte dirigidas a jueces y fiscales implicados en el juicio por corrupción contra Marine Le Pen (diputada de la Asamblea Nacional).
En Italia, los ataques se han producido tanto en espacios institucionales como en actos públicos. Un informe de los grupos parlamentarios de Hermanos de Italia documentó veintiocho incidentes de violencia política durante los últimos tres años, destacando que el odio político está creciendo a niveles alarmantes.
En junio de 2024, diputados de M5S (Movimiento 5 Estrellas, izquierda) y Lega (derecha) se enfrentaron físicamente en la Cámara de Diputados durante un debate sobre autonomía regional. Al menos un diputado fue retirado en silla de ruedas.
Además, en ataques contra alcaldes, cabe señalar el de Salvatore Papa, edil de Succivo, quien fue agredido en noviembre de 2024 tras increpar a jóvenes que estaban lanzando petardos. Asimismo, la eurodiputada Alessandra Mussolini denunció una agresión verbal y física en Estrasburgo en febrero de 2024.
Sin embargo, Italia no ha implementado ningún programa nacional específico para la protección de políticos en actos públicos y tampoco existe un programa centralizado de protección preventiva.
En Polonia, la violencia contra políticos toma otro cariz, ya que se produce mayoritariamente en la red. El país ha experimentado un aumento de estos episodios violentos en 2025, con un total de 170.000 ciberataques, la cifra más alta jamás registrada, superando los 111.000 incidentes del año anterior, aseguró el ministro de Asuntos Digitales, Krzysztof Gawkowski,
Gawkowski atribuyó esta ola de ataques a grupos vinculados a Rusia y Bielorrusia, destacando que Polonia es el país más atacado de Europa en términos de ciberseguridad y manipulación informativa.
Sin embargo, en algunos casos, la violencia traspasa las pantallas: el exministro de Salud Adam Niedzielski fue atacado por dos personas frente a un restaurante el pasado 27 de agosto. Paralelamente, se denunciaron ciberataques dirigidos a partidos y candidatos, especialmente en períodos electorales, con presuntos vínculos extranjeros.
En mayo de 2024, un diputado de la oposición fue agredido durante una manifestación en Varsovia. Y, en noviembre de 2024, un alcalde fue atacado en su oficina por un grupo de manifestantes.
Un informe de WTW, una compañía global de seguros y consultoría de riesgos de Polonia, estos incidentes reflejan un patrón creciente de hostilidad hacia los políticos locales y nacionales, impulsado además por la influencia de actores externos y campañas de desinformación.
Por ello, algunas de las medias del gobierno polaco han sido reforzar la seguridad en los actos públicos y oficinas municipales. No obstante, los analistas advierten que la protección sigue siendo desigual.
España no es ajena al fenómeno de la crispación política y también ha vivido episodios recientes de agresiones contra los representantes públicos. En lo que va de legislatura, las sedes de izquierdas representan 9 de cada 10 ataques (291 en total, de los cuales 238 son locales del PSOE).
Entre los episodios más relevantes, destaca el de Alejo Vidal-Quadras (miembro fundador de Vox), quien el 9 de noviembre de 2023, fue tiroteado en Madrid. Del mismo modo, en abril de 2024, Imanol Pradales (PNV) fue atacado con gas pimienta al salir de un acto de campaña y Olegario Ramón (PSOE) fue agredido por manifestantes de ultraderecha.
Además, durante las campañas electorales, se han reportado ataques a través de redes sociales. Las autoridades han reforzado la protección policial en actos de campaña, aunque no existe un programa específico nacional para proteger a los representantes públicos.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 23:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Polonia y España enfrentan una oleada sin precedentes de agresiones a políticos
Contenido: Cuando la semana la recientemente elegida alcaldesa de la ciudad de Herdecke (Alemania), Iris Stalzer, fue ataca con arma blanca frente a su domicilio, saltaron de nuevo las alarmas. Y aunque las autoridades confirmaron que “no hay motivación política”, ya que la presunta atacante fue su hija adoptiva de 17 años, este suceso puso en el centro del debate la seguridad de los representantes públicos en toda Europa, quienes han visto como las agresiones, tanto físicas como verbales, han sufrido una tendencia al alza en los últimos tiempos.
Concretamente, Alemania se ha visto sacudida por un incremento del 40,22% según datos de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA). Es decir, en 2024, se registraron los 4.923 delitos por motivaciones políticas, el nivel más alto desde que se tienen estadísticas, frente a los 3.691 casos de agresiones e insultos de 2023.
Entre los casos más destacados, cabe señalar el de Matthias Ecke, candidato socialdemócrata, quien fue atacado en mayo de 2024 mientras colocaba carteles en Dresde, sufriendo una fractura en la mejilla y daño en la órbita del ojo a causa de un puñetazo. Otro caso es el de la exalcaldesa de Berlín, que también fue golpeada en la cabeza durante un acto público el año pasado.
Entre los factores que podrían explicar este auge de violencia política están la cercanía con los cargos, la visibilidad de los candidatos o la polarización electoral. Según el ministro del Interior alemán, dichos ataques se deben a “las elecciones, Gaza y la polarización”.
Este sentido, Alemania ha tomado medidas para reforzar la vigilancia de los actos de campaña, aunque no existe un programa centralizado equivalente a Operation Bridger, en Inglaterra. Este dispositivo de protección a políticos se puso en marcha tras el asesinato de la diputada Jo Cox, exdiputada del partido laborista que fue apuñalada y tiroteada en plana calle en 2016.
“Tengo que ser honesto, la cantidad de intimidación y amenazas... nunca había visto algo tan grave”, reconoció el presidente de la Cámara de los Comunes (equivalente al Congreso de los Diputados) al diario británico The Guardian.
Durante las elecciones generales de 2024, más de la mitad de los candidatos reportaron hostigamiento, abuso o intimidación, y muchos evitaron actividades de campaña por temor a su seguridad. Incluso, la exministra del Interior, Priti Patel, sugirió que “las amenazas con parlamentarios deberían ser tratadas como delitos terroristas”.
Entre los casos a señalar, se encuentra el del diputado laborista Mike Amesbury, que fue grabado agrediendo a un ciudadano en octubre de 2024 tras una discusión sobre el cierre de un puente y condenado a diez semanas de prisión. Además, su partido le suspendió.
Asimismo, el parlamentario de Stretford and Urmston, Andrew Western, denunció un intento de ataque con un mazo en su casa en julio de 2024, activando el Operation Bridger.
En Francia, el Centre d’analyse et de lutte contre les atteintes aux élus (CALAE, por sus siglas en francés) registró 2.501 hechos judicializados en 2024, de los cuales 10% fueron agresiones físicas y 68% amenazas o insultos. No obstante, los alcaldes y cargos locales fueron los más afectados, acumulando el 64% de las víctimas.
El ministro del Interior, Gérald Darmanin, declaró que la situación sigue siendo “inaceptable” y destacó que más de 50 candidatos y activistas fueron agredidos físicamente antes de la segunda vuelta de las elecciones legislativas (RFI).
Los casos más emblemáticos fueron el de Hervé Breuil (RN), partido de extrema derecha, quien fue atacado en Saint-Étienne mientras repartía propaganda. Insultos, empujones y hasta lanzamiento de fruta podrida lo llevaron al hospital.
Es más, en 2025, se investigaron amenazas de muerte dirigidas a jueces y fiscales implicados en el juicio por corrupción contra Marine Le Pen (diputada de la Asamblea Nacional).
En Italia, los ataques se han producido tanto en espacios institucionales como en actos públicos. Un informe de los grupos parlamentarios de Hermanos de Italia documentó veintiocho incidentes de violencia política durante los últimos tres años, destacando que el odio político está creciendo a niveles alarmantes.
En junio de 2024, diputados de M5S (Movimiento 5 Estrellas, izquierda) y Lega (derecha) se enfrentaron físicamente en la Cámara de Diputados durante un debate sobre autonomía regional. Al menos un diputado fue retirado en silla de ruedas.
Además, en ataques contra alcaldes, cabe señalar el de Salvatore Papa, edil de Succivo, quien fue agredido en noviembre de 2024 tras increpar a jóvenes que estaban lanzando petardos. Asimismo, la eurodiputada Alessandra Mussolini denunció una agresión verbal y física en Estrasburgo en febrero de 2024.
Sin embargo, Italia no ha implementado ningún programa nacional específico para la protección de políticos en actos públicos y tampoco existe un programa centralizado de protección preventiva.
En Polonia, la violencia contra políticos toma otro cariz, ya que se produce mayoritariamente en la red. El país ha experimentado un aumento de estos episodios violentos en 2025, con un total de 170.000 ciberataques, la cifra más alta jamás registrada, superando los 111.000 incidentes del año anterior, aseguró el ministro de Asuntos Digitales, Krzysztof Gawkowski,
Gawkowski atribuyó esta ola de ataques a grupos vinculados a Rusia y Bielorrusia, destacando que Polonia es el país más atacado de Europa en términos de ciberseguridad y manipulación informativa.
Sin embargo, en algunos casos, la violencia traspasa las pantallas: el exministro de Salud Adam Niedzielski fue atacado por dos personas frente a un restaurante el pasado 27 de agosto. Paralelamente, se denunciaron ciberataques dirigidos a partidos y candidatos, especialmente en períodos electorales, con presuntos vínculos extranjeros.
En mayo de 2024, un diputado de la oposición fue agredido durante una manifestación en Varsovia. Y, en noviembre de 2024, un alcalde fue atacado en su oficina por un grupo de manifestantes.
Un informe de WTW, una compañía global de seguros y consultoría de riesgos de Polonia, estos incidentes reflejan un patrón creciente de hostilidad hacia los políticos locales y nacionales, impulsado además por la influencia de actores externos y campañas de desinformación.
Por ello, algunas de las medias del gobierno polaco han sido reforzar la seguridad en los actos públicos y oficinas municipales. No obstante, los analistas advierten que la protección sigue siendo desigual.
España no es ajena al fenómeno de la crispación política y también ha vivido episodios recientes de agresiones contra los representantes públicos. En lo que va de legislatura, las sedes de izquierdas representan 9 de cada 10 ataques (291 en total, de los cuales 238 son locales del PSOE).
Entre los episodios más relevantes, destaca el de Alejo Vidal-Quadras (miembro fundador de Vox), quien el 9 de noviembre de 2023, fue tiroteado en Madrid. Del mismo modo, en abril de 2024, Imanol Pradales (PNV) fue atacado con gas pimienta al salir de un acto de campaña y Olegario Ramón (PSOE) fue agredido por manifestantes de ultraderecha.
Además, durante las campañas electorales, se han reportado ataques a través de redes sociales. Las autoridades han reforzado la protección policial en actos de campaña, aunque no existe un programa específico nacional para proteger a los representantes públicos.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 23:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Polonia y España enfrentan una oleada sin precedentes de agresiones a políticos
Contenido: Cuando la semana la recientemente elegida alcaldesa de la ciudad de Herdecke (Alemania), Iris Stalzer, fue ataca con arma blanca frente a su domicilio, saltaron de nuevo las alarmas. Y aunque las autoridades confirmaron que “no hay motivación política”, ya que la presunta atacante fue su hija adoptiva de 17 años, este suceso puso en el centro del debate la seguridad de los representantes públicos en toda Europa, quienes han visto como las agresiones, tanto físicas como verbales, han sufrido una tendencia al alza en los últimos tiempos.
Concretamente, Alemania se ha visto sacudida por un incremento del 40,22% según datos de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA). Es decir, en 2024, se registraron los 4.923 delitos por motivaciones políticas, el nivel más alto desde que se tienen estadísticas, frente a los 3.691 casos de agresiones e insultos de 2023.
Entre los casos más destacados, cabe señalar el de Matthias Ecke, candidato socialdemócrata, quien fue atacado en mayo de 2024 mientras colocaba carteles en Dresde, sufriendo una fractura en la mejilla y daño en la órbita del ojo a causa de un puñetazo. Otro caso es el de la exalcaldesa de Berlín, que también fue golpeada en la cabeza durante un acto público el año pasado.
Entre los factores que podrían explicar este auge de violencia política están la cercanía con los cargos, la visibilidad de los candidatos o la polarización electoral. Según el ministro del Interior alemán, dichos ataques se deben a “las elecciones, Gaza y la polarización”.
Este sentido, Alemania ha tomado medidas para reforzar la vigilancia de los actos de campaña, aunque no existe un programa centralizado equivalente a Operation Bridger, en Inglaterra. Este dispositivo de protección a políticos se puso en marcha tras el asesinato de la diputada Jo Cox, exdiputada del partido laborista que fue apuñalada y tiroteada en plana calle en 2016.
“Tengo que ser honesto, la cantidad de intimidación y amenazas... nunca había visto algo tan grave”, reconoció el presidente de la Cámara de los Comunes (equivalente al Congreso de los Diputados) al diario británico The Guardian.
Durante las elecciones generales de 2024, más de la mitad de los candidatos reportaron hostigamiento, abuso o intimidación, y muchos evitaron actividades de campaña por temor a su seguridad. Incluso, la exministra del Interior, Priti Patel, sugirió que “las amenazas con parlamentarios deberían ser tratadas como delitos terroristas”.
Entre los casos a señalar, se encuentra el del diputado laborista Mike Amesbury, que fue grabado agrediendo a un ciudadano en octubre de 2024 tras una discusión sobre el cierre de un puente y condenado a diez semanas de prisión. Además, su partido le suspendió.
Asimismo, el parlamentario de Stretford and Urmston, Andrew Western, denunció un intento de ataque con un mazo en su casa en julio de 2024, activando el Operation Bridger.
En Francia, el Centre d’analyse et de lutte contre les atteintes aux élus (CALAE, por sus siglas en francés) registró 2.501 hechos judicializados en 2024, de los cuales 10% fueron agresiones físicas y 68% amenazas o insultos. No obstante, los alcaldes y cargos locales fueron los más afectados, acumulando el 64% de las víctimas.
El ministro del Interior, Gérald Darmanin, declaró que la situación sigue siendo “inaceptable” y destacó que más de 50 candidatos y activistas fueron agredidos físicamente antes de la segunda vuelta de las elecciones legislativas (RFI).
Los casos más emblemáticos fueron el de Hervé Breuil (RN), partido de extrema derecha, quien fue atacado en Saint-Étienne mientras repartía propaganda. Insultos, empujones y hasta lanzamiento de fruta podrida lo llevaron al hospital.
Es más, en 2025, se investigaron amenazas de muerte dirigidas a jueces y fiscales implicados en el juicio por corrupción contra Marine Le Pen (diputada de la Asamblea Nacional).
En Italia, los ataques se han producido tanto en espacios institucionales como en actos públicos. Un informe de los grupos parlamentarios de Hermanos de Italia documentó veintiocho incidentes de violencia política durante los últimos tres años, destacando que el odio político está creciendo a niveles alarmantes.
En junio de 2024, diputados de M5S (Movimiento 5 Estrellas, izquierda) y Lega (derecha) se enfrentaron físicamente en la Cámara de Diputados durante un debate sobre autonomía regional. Al menos un diputado fue retirado en silla de ruedas.
Además, en ataques contra alcaldes, cabe señalar el de Salvatore Papa, edil de Succivo, quien fue agredido en noviembre de 2024 tras increpar a jóvenes que estaban lanzando petardos. Asimismo, la eurodiputada Alessandra Mussolini denunció una agresión verbal y física en Estrasburgo en febrero de 2024.
Sin embargo, Italia no ha implementado ningún programa nacional específico para la protección de políticos en actos públicos y tampoco existe un programa centralizado de protección preventiva.
En Polonia, la violencia contra políticos toma otro cariz, ya que se produce mayoritariamente en la red. El país ha experimentado un aumento de estos episodios violentos en 2025, con un total de 170.000 ciberataques, la cifra más alta jamás registrada, superando los 111.000 incidentes del año anterior, aseguró el ministro de Asuntos Digitales, Krzysztof Gawkowski,
Gawkowski atribuyó esta ola de ataques a grupos vinculados a Rusia y Bielorrusia, destacando que Polonia es el país más atacado de Europa en términos de ciberseguridad y manipulación informativa.
Sin embargo, en algunos casos, la violencia traspasa las pantallas: el exministro de Salud Adam Niedzielski fue atacado por dos personas frente a un restaurante el pasado 27 de agosto. Paralelamente, se denunciaron ciberataques dirigidos a partidos y candidatos, especialmente en períodos electorales, con presuntos vínculos extranjeros.
En mayo de 2024, un diputado de la oposición fue agredido durante una manifestación en Varsovia. Y, en noviembre de 2024, un alcalde fue atacado en su oficina por un grupo de manifestantes.
Un informe de WTW, una compañía global de seguros y consultoría de riesgos de Polonia, estos incidentes reflejan un patrón creciente de hostilidad hacia los políticos locales y nacionales, impulsado además por la influencia de actores externos y campañas de desinformación.
Por ello, algunas de las medias del gobierno polaco han sido reforzar la seguridad en los actos públicos y oficinas municipales. No obstante, los analistas advierten que la protección sigue siendo desigual.
España no es ajena al fenómeno de la crispación política y también ha vivido episodios recientes de agresiones contra los representantes públicos. En lo que va de legislatura, las sedes de izquierdas representan 9 de cada 10 ataques (291 en total, de los cuales 238 son locales del PSOE).
Entre los episodios más relevantes, destaca el de Alejo Vidal-Quadras (miembro fundador de Vox), quien el 9 de noviembre de 2023, fue tiroteado en Madrid. Del mismo modo, en abril de 2024, Imanol Pradales (PNV) fue atacado con gas pimienta al salir de un acto de campaña y Olegario Ramón (PSOE) fue agredido por manifestantes de ultraderecha.
Además, durante las campañas electorales, se han reportado ataques a través de redes sociales. Las autoridades han reforzado la protección policial en actos de campaña, aunque no existe un programa específico nacional para proteger a los representantes públicos.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 22:23:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El texto afirma que la “Dama de Hierro”, que gobernó el Reino Unido entre 1979 y 1990, tuvo dos romances: uno al inicio de su carrera y otro con un político conservador
Contenido: La ex primera ministra británica Margaret Thatcher habría mantenido dos relaciones extramatrimoniales durante su matrimonio con Denis Thatcher, según afirma el libro "The Incidental Feminist" de Tina Gaudoin, citado por The Times.
El libro, publicado para coincidir con el que habría sido el 100° cumpleaños de Thatcher, asegura que la llamada “Dama de Hierro”, que gobernó el Reino Unido entre 1979 y 1990, tuvo dos romances, el primero al comienzo de su carrera como diputada y el segundo con un político conservador.
Durante una presentación en el Festival de Literatura de Cheltenham, Gaudoin afirmó que varias fuentes, incluido el novelista y ex ministro conservador Jonathan Aitken, le informaron que la entonces parlamentaria “se involucró con alguien más muy temprano en su carrera parlamentaria”.
La autora sostuvo que también le habían dicho que Thatcher mantuvo una relación con Sir Humphrey Atkins, diputado por Spelthorne, en una etapa posterior de su vida. Atkins fue secretario de Estado para Irlanda del Norte entre 1979 y 1981 bajo el mandato de Thatcher y recibió un título nobiliario en 1987, convirtiéndose en barón Colnbrook, de Waltham St Lawrence.
Atkins estuvo casado con Margaret Spencer-Nairn, tuvo cuatro hijos y murió en 1996, seis años después de que Thatcher dejara el cargo.
Consultado por Gaudoin, Aitken comentó: “Había rumores bien informados al respecto en aquel momento. Su buen aspecto podía atraerla, pero su cerebro político era un desastre”. Otro político citado por la autora indicó que los rumores sobre Atkins coincidían con sus ascensos, a pesar de ser considerado “menos capaz que otros”.
Otras fuentes mencionadas por Gaudoin aseguraron que Thatcher mantuvo una “amistad extracurricular” con Lord Bell, su jefe de relaciones públicas. Según esas versiones, Bell “le ponía la mano en la rodilla y hacía otras cosas” durante recepciones oficiales, algo que habría sido “una de sus cosas favoritas”.
Por su parte, Lord Moore, autor de la biografía autorizada de Thatcher, reconoció haber oído antes el rumor sobre Atkins, pero aseguró que nunca encontró pruebas convincentes, y calificó de “extremadamente improbable” la historia sobre Lord Bell.
El libro también aborda aspectos de la vida privada del matrimonio Thatcher, incluyendo la amistad de Denis Thatcher con Mandy Rice-Davies, modelo y vedette implicada en el escándalo Profumo de 1963. Según Gaudoin, Denis viajaba de vacaciones con Rice-Davies y le escribía cartas que comenzaban con “Querida Mandy”.
La autora relaciona estas revelaciones con documentos recientemente descubiertos sobre el ascenso político de Thatcher. Se trata de las nominaciones originales que aseguraron su liderazgo del Partido Conservador en 1975, halladas en un garaje y atribuidas al político Sir Edward du Cann, presidente del influyente Comité 1922 durante la contienda.
Entre los documentos figura una carta firmada por Keith Joseph, fechada el 27 de enero de 1975, y otra escrita por Airey Neave, jefe de campaña de Thatcher, que fue asesinado por el IRA en 1979.
También se incluye una hoja firmada por la propia Thatcher, que certifica su victoria en la segunda vuelta de la elección interna, donde obtuvo 146 votos, 67 más que su rival Willie Whitelaw. El entonces primer ministro Edward Heath había renunciado tras recibir menos apoyos en la primera ronda.
En su autobiografía, Thatcher describió a su esposo Denis como “el hilo dorado que recorre mi vida”, y su matrimonio, que duró más de medio siglo, fue considerado un pilar de estabilidad durante sus años en el poder.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 22:23:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El texto afirma que la “Dama de Hierro”, que gobernó el Reino Unido entre 1979 y 1990, tuvo dos romances: uno al inicio de su carrera y otro con un político conservador
Contenido: La ex primera ministra británica Margaret Thatcher habría mantenido dos relaciones extramatrimoniales durante su matrimonio con Denis Thatcher, según afirma el libro "The Incidental Feminist" de Tina Gaudoin, citado por The Times.
El libro, publicado para coincidir con el que habría sido el 100° cumpleaños de Thatcher, asegura que la llamada “Dama de Hierro”, que gobernó el Reino Unido entre 1979 y 1990, tuvo dos romances, el primero al comienzo de su carrera como diputada y el segundo con un político conservador.
Durante una presentación en el Festival de Literatura de Cheltenham, Gaudoin afirmó que varias fuentes, incluido el novelista y ex ministro conservador Jonathan Aitken, le informaron que la entonces parlamentaria “se involucró con alguien más muy temprano en su carrera parlamentaria”.
La autora sostuvo que también le habían dicho que Thatcher mantuvo una relación con Sir Humphrey Atkins, diputado por Spelthorne, en una etapa posterior de su vida. Atkins fue secretario de Estado para Irlanda del Norte entre 1979 y 1981 bajo el mandato de Thatcher y recibió un título nobiliario en 1987, convirtiéndose en barón Colnbrook, de Waltham St Lawrence.
Atkins estuvo casado con Margaret Spencer-Nairn, tuvo cuatro hijos y murió en 1996, seis años después de que Thatcher dejara el cargo.
Consultado por Gaudoin, Aitken comentó: “Había rumores bien informados al respecto en aquel momento. Su buen aspecto podía atraerla, pero su cerebro político era un desastre”. Otro político citado por la autora indicó que los rumores sobre Atkins coincidían con sus ascensos, a pesar de ser considerado “menos capaz que otros”.
Otras fuentes mencionadas por Gaudoin aseguraron que Thatcher mantuvo una “amistad extracurricular” con Lord Bell, su jefe de relaciones públicas. Según esas versiones, Bell “le ponía la mano en la rodilla y hacía otras cosas” durante recepciones oficiales, algo que habría sido “una de sus cosas favoritas”.
Por su parte, Lord Moore, autor de la biografía autorizada de Thatcher, reconoció haber oído antes el rumor sobre Atkins, pero aseguró que nunca encontró pruebas convincentes, y calificó de “extremadamente improbable” la historia sobre Lord Bell.
El libro también aborda aspectos de la vida privada del matrimonio Thatcher, incluyendo la amistad de Denis Thatcher con Mandy Rice-Davies, modelo y vedette implicada en el escándalo Profumo de 1963. Según Gaudoin, Denis viajaba de vacaciones con Rice-Davies y le escribía cartas que comenzaban con “Querida Mandy”.
La autora relaciona estas revelaciones con documentos recientemente descubiertos sobre el ascenso político de Thatcher. Se trata de las nominaciones originales que aseguraron su liderazgo del Partido Conservador en 1975, halladas en un garaje y atribuidas al político Sir Edward du Cann, presidente del influyente Comité 1922 durante la contienda.
Entre los documentos figura una carta firmada por Keith Joseph, fechada el 27 de enero de 1975, y otra escrita por Airey Neave, jefe de campaña de Thatcher, que fue asesinado por el IRA en 1979.
También se incluye una hoja firmada por la propia Thatcher, que certifica su victoria en la segunda vuelta de la elección interna, donde obtuvo 146 votos, 67 más que su rival Willie Whitelaw. El entonces primer ministro Edward Heath había renunciado tras recibir menos apoyos en la primera ronda.
En su autobiografía, Thatcher describió a su esposo Denis como “el hilo dorado que recorre mi vida”, y su matrimonio, que duró más de medio siglo, fue considerado un pilar de estabilidad durante sus años en el poder.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 22:16:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El acceso a las Actualizaciones de Seguridad Extendidas, aunque inicialmente se contemplaba como un servicio de pago, ahora es gratuito
Contenido: Microsoft ha puesto fin oficialmente al soporte estándar de Windows 10, marcando el cierre de una era para millones de usuarios alrededor del mundo. Aunque las computadoras que ejecutan este sistema operativo seguirán funcionando, ya no recibirán actualizaciones de seguridad automáticas, exponiendo a los usuarios a mayores riesgos.
Ante este escenario, existen alternativas para mantener la protección, y una de ellas permite extender la seguridad de Windows 10 de forma gratuita durante 12 meses adicionales.
Con la conclusión del ciclo de soporte de Windows 10, las computadoras pierden el acceso a los parches de seguridad esenciales que ayudan a prevenir nuevas amenazas, vulnerabilidades y ataques de malware. Para los usuarios que aún no pueden cambiar a Windows 11 —ya sea por incompatibilidad del hardware o por preferencia personal—, Microsoft ofrece las Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU, por sus siglas en inglés).
Esta alternativa otorga un año extra de actualizaciones críticas, lo que concede tiempo adicional para decidir si invertir en un nuevo equipo, migrar a otro sistema operativo o actualizar el actual.
El acceso a las Actualizaciones de Seguridad Extendidas, aunque inicialmente se contemplaba como un servicio de pago, ahora es gratuito en muchos casos para usuarios de Estados Unidos y Europa. El proceso de inscripción implica seguir ciertos pasos oficiales en el sistema, lo que permite mantener Windows 10 seguro sin costo adicional el próximo año.
Mantener tu equipo protegido por un año más es posible si sigues cuidadosamente estos pasos:
Después de seguir estos pasos, tu equipo Windows 10 continuará recibiendo actualizaciones de seguridad hasta finales del próximo ciclo anual, dándote tiempo suficiente para encontrar una solución definitiva.
La extensión gratuita de las ESU resulta una alternativa atractiva para quienes desean seguir utilizando su computadora sin asumir el riesgo de quedar desprotegidos. Sin embargo, existen elementos importantes a considerar.
Al optar por la copia de seguridad gratuita con OneDrive, el servicio es limitado a 5 GB y requerirá una suscripción de pago si el volumen de datos supera ese tamaño. Además, la vinculación a servicios en la nube de Microsoft es obligatoria para acceder a la prórroga sin coste; si utilizas una cuenta local y no deseas integrarte al ecosistema online, deberás considerar los posibles compromisos de privacidad y conexión a internet.
Pese a estas consideraciones, la mayoría de los usuarios que ya utilizan servicios como OneDrive, Office 365 o GamePass no encontrarán cambios significativos al aprovechar esta extensión.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 22:09:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El ministro de Economía trató de llevar calma luego de que los bonos y acciones argentinas que operan en Wall Street cayeran con fuerza a raíz de las declaraciones del mandatario norteamericano.
Contenido: Las declaraciones de Donald Trump durante la cumbre con Javier Milei generaron tensión en los mercados, que reaccionaron rápidamente con la caída de bonos y acciones argentinas que operan en Wall Street. Ante ese escenario, el ministro de Economía, Luis Caputo, intentó llevar calma y aseguró: “Hubo una interpretación errónea, pero se corregirá mañana”.
Es que el mandatario norteamericano advirtió que si La Libertad Avanza no gana las elecciones del 26 de octubre, el respaldo financiero podría retirarse. “Estamos confiados en que al presidente y su coalición les va a ir bien en las elecciones. Pero esta ayuda está sujeta a políticas económicas fuertes. Volver a las políticas fallidas del peronismo generará que Estados Unidos reconsidere la situación”, expresó.
Leé también: La cumbre entre Milei y Trump aportó más incertidumbre al mercado y se espera que la tensión financiera continúe hasta las elecciones
Antes de la reunión en la Casa Blanca, las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York operaban casi todas en verde. Sin embargo, tras las declaraciones del presidente estadounidense, que condicionó la ayuda al triunfo electoral de LLA, los números rojos volvieron a las pantallas.
Al cierre de la jornada, pérdidas fueron encabezadas por Banco Supervielle (-8,1%), Central Puerto y Transportadora Gas del Sur, ambas con -6,3%; Galicia (-6%), y Loma Negra y Pampa Energía, con -5,8%.
Los bonos, por su parte, pasaron de verde a rojo, con caídas superiores a 7%. La peor parte se la llevaron el bonar a 2041 (-7,4%), el Bonar 2035 (-7,2%) y el Bonar 2038 (-6,5%).
En ese contexto, Caputo consideró que la reacción del mercado fue “confusa” y que no se condijo con lo sucedió en la reunión con Trump. “Hubo una interpretación errónea, si se quiere, una confusión, en función de que el apoyo del presidente y de los Estados Unidos iba a estar solamente hasta el 26 de octubre, dependiendo de las elecciones. No tiene nada que ver con eso lo que pasó realmente en la reunión”, sostuvo, en declaraciones desde EE.UU.
“(Los mercados) interpretaron que era de acuerdo a los resultados de las elecciones del 26, lo cual es una sonsera porque estamos trabajando desde hace meses con esto -dijo el funcionario, en referencia a la reacción sobre las declaraciones de Trump-. Mirá si Estados Unidos va a entrar en un apoyo como el que está dando por ocho días, dependiendo a un resultado electoral. No se refirió a eso, sino a la continuidad de las políticas”.
“El apoyo del presidente Trump es a la gestión del presidente Milei. Eso es lo que sí dejó claro -agregó-. Imagínense que todo este esfuerzo que estamos haciendo desde hace meses no va a estar supeditado a si una elección se gana por un punto o se pierde por dos. Lo que dijo claramente el Presidente fue ‘mientras Argentina se mantenga dentro de este camino, entonces los vamos a seguir apoyando’. Obviamente que si en el 2027 ganara el comunismo en Argentina, no me imagino al presidente Trump o al secretario del Tesoro apoyando, es una obviedad”.
Asimismo, reforzó: “Los dichos de Trump fueron tomados medio literal y entonces el mercado, que no está en la reunión y no puede saber todo lo que estaba pasando ahí, lo interpretó de otra manera. Pasó simplemente eso y seguramente mañana se corregirá porque ya fue aclarado tanto por el presidente mismo como por el secretario del Tesoro”.
Leé también: Swap, dolarización, comercio y apoyo financiero: las definiciones económicas de la cumbre entre Milei y Trump
Por otro lado, destacó el encuentro en Washington y adelantó que en los próximos días habrá novedades del salvataje financiero acordado con Estados Unidos: “Fue realmente espectacular. Hablamos de cosas específicas sobre el acuerdo, se logró un avance fuertísimo. La verdad que no las podemos anunciar todavía hasta que no las hayamos formalizado”.
“Continúa lo que hemos dicho, el soporte total a la Argentina. El ‘whatever it takes’ que nos está dando Estados Unidos es una oportunidad a los argentinos que no lo podemos desperdiciar”, cerró.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 22:09:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El ministro de Economía trató de llevar calma luego de que los bonos y acciones argentinas que operan en Wall Street cayeran con fuerza a raíz de las declaraciones del mandatario norteamericano.
Contenido: Las declaraciones de Donald Trump durante la cumbre con Javier Milei generaron tensión en los mercados, que reaccionaron rápidamente con la caída de bonos y acciones argentinas que operan en Wall Street. Ante ese escenario, el ministro de Economía, Luis Caputo, intentó llevar calma y aseguró: “Hubo una interpretación errónea, pero se corregirá mañana”.
Es que el mandatario norteamericano advirtió que si La Libertad Avanza no gana las elecciones del 26 de octubre, el respaldo financiero podría retirarse. “Estamos confiados en que al presidente y su coalición les va a ir bien en las elecciones. Pero esta ayuda está sujeta a políticas económicas fuertes. Volver a las políticas fallidas del peronismo generará que Estados Unidos reconsidere la situación”, expresó.
Leé también: La cumbre entre Milei y Trump aportó más incertidumbre al mercado y se espera que la tensión financiera continúe hasta las elecciones
Antes de la reunión en la Casa Blanca, las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York operaban casi todas en verde. Sin embargo, tras las declaraciones del presidente estadounidense, que condicionó la ayuda al triunfo electoral de LLA, los números rojos volvieron a las pantallas.
Al cierre de la jornada, pérdidas fueron encabezadas por Banco Supervielle (-8,1%), Central Puerto y Transportadora Gas del Sur, ambas con -6,3%; Galicia (-6%), y Loma Negra y Pampa Energía, con -5,8%.
Los bonos, por su parte, pasaron de verde a rojo, con caídas superiores a 7%. La peor parte se la llevaron el bonar a 2041 (-7,4%), el Bonar 2035 (-7,2%) y el Bonar 2038 (-6,5%).
En ese contexto, Caputo consideró que la reacción del mercado fue “confusa” y que no se condijo con lo sucedió en la reunión con Trump. “Hubo una interpretación errónea, si se quiere, una confusión, en función de que el apoyo del presidente y de los Estados Unidos iba a estar solamente hasta el 26 de octubre, dependiendo de las elecciones. No tiene nada que ver con eso lo que pasó realmente en la reunión”, sostuvo, en declaraciones desde EE.UU.
“(Los mercados) interpretaron que era de acuerdo a los resultados de las elecciones del 26, lo cual es una sonsera porque estamos trabajando desde hace meses con esto -dijo el funcionario, en referencia a la reacción sobre las declaraciones de Trump-. Mirá si Estados Unidos va a entrar en un apoyo como el que está dando por ocho días, dependiendo a un resultado electoral. No se refirió a eso, sino a la continuidad de las políticas”.
“El apoyo del presidente Trump es a la gestión del presidente Milei. Eso es lo que sí dejó claro -agregó-. Imagínense que todo este esfuerzo que estamos haciendo desde hace meses no va a estar supeditado a si una elección se gana por un punto o se pierde por dos. Lo que dijo claramente el Presidente fue ‘mientras Argentina se mantenga dentro de este camino, entonces los vamos a seguir apoyando’. Obviamente que si en el 2027 ganara el comunismo en Argentina, no me imagino al presidente Trump o al secretario del Tesoro apoyando, es una obviedad”.
Asimismo, reforzó: “Los dichos de Trump fueron tomados medio literal y entonces el mercado, que no está en la reunión y no puede saber todo lo que estaba pasando ahí, lo interpretó de otra manera. Pasó simplemente eso y seguramente mañana se corregirá porque ya fue aclarado tanto por el presidente mismo como por el secretario del Tesoro”.
Leé también: Swap, dolarización, comercio y apoyo financiero: las definiciones económicas de la cumbre entre Milei y Trump
Por otro lado, destacó el encuentro en Washington y adelantó que en los próximos días habrá novedades del salvataje financiero acordado con Estados Unidos: “Fue realmente espectacular. Hablamos de cosas específicas sobre el acuerdo, se logró un avance fuertísimo. La verdad que no las podemos anunciar todavía hasta que no las hayamos formalizado”.
“Continúa lo que hemos dicho, el soporte total a la Argentina. El ‘whatever it takes’ que nos está dando Estados Unidos es una oportunidad a los argentinos que no lo podemos desperdiciar”, cerró.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 21:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La consulta directa con el operador se vuelve imprescindible tanto para reactivar un plan como para cancelar de manera efectiva el servicio cuando sea requerido
Contenido: La gestión adecuada de la eSIM en dispositivos iPhone se vuelve esencial cuando se producen situaciones como transferencias de plan, venta o cesión del equipo. Conocer el procedimiento correcto para eliminar una eSIM, así como los motivos apropiados para hacerlo, ofrece seguridad y previene inconvenientes al cambiar de dispositivo, traspasar líneas telefónicas o efectuar configuraciones importantes.
Eliminar una eSIM no es una operación cotidiana, ya que su función principal es permitir el acceso a un plan de datos o línea telefónica móvil sin el uso de una tarjeta SIM física. Por lo tanto, su eliminación debería realizarse únicamente en determinados escenarios:
Al momento de proceder con el borrado de la eSIM, es importante comprender que esta acción implica perder el acceso a tu plan de telefonía asociado. Si planeas cancelar tu plan, corresponderá comunicarte con tu operador móvil para formalizar la cancelación y evitar cargos innecesarios o complicaciones administrativas.
Realizar el proceso de eliminación de una eSIM en el iPhone requiere seguir una secuencia de pasos precisos que aseguran la desconexión adecuada del plan de datos o número de teléfono. Los propietarios de iPhone pueden ejecutar este procedimiento mediante la configuración del dispositivo, siguiendo estas instrucciones detalladas:
Es fundamental tener en cuenta que al emplear la función de borrar todo el contenido y la configuración del iPhone, existe la opción de eliminar también la eSIM o, si se prefiere, conservarla para un próximo uso. Este escenario es relevante si se efectúa una restauración del equipo o si se realiza un reinicio de fábrica.
Borrar la eSIM significa invalidar el vínculo entre el dispositivo y el plan de telefonía móvil. En consecuencia, si la eliminación no responde a un traspaso o a la venta del equipo, y el usuario necesita restablecer el acceso, deberá solicitar a su operador la provisión de una nueva eSIM.
La consulta directa con el operador se vuelve imprescindible tanto para reactivar un plan como para cancelar de manera efectiva el servicio cuando sea requerido. De igual modo, antes de borrar la eSIM como método para solucionar problemas técnicos, resulta recomendable verificar si el propio operador sugiere esta maniobra, para evitar gestiones innecesarias y posibles interrupciones en la comunicación.
Aplicar correctamente estos pasos contribuye a un manejo seguro de la conectividad móvil y protege tanto los datos personales como la continuidad del servicio al realizar transferencias o cambios en el uso de dispositivos iPhone.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 21:24:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El madrileño celebró un nuevo aniversario en plena competencia oficial, rodeado de rivales de todas las edades. Su disciplina, la pasión por el ajedrez y una rutina cotidiana marcada por el ejercicio mental lo mantienen activo y lúcido
Contenido: A sus 104 años, Manuel Álvarez Escudero sorprende al mundo del ajedrez por su longevidad y su vigencia en torneos federados. El 12 de octubre, este vecino de Madrid festejó su cumpleaños en plena competencia.
A pesar de las limitaciones físicas propias de la edad, mantiene la lucidez y la pasión por el tablero. “No fumes ni bebas; del resto, haz todo lo que puedas”, es su consejo recurrente.
“Manolín” nació en 1921 y aprendió a jugar de la mano de su hermano mayor. Lleva más de 82 años compitiendo oficialmente y no conoce el retiro. Cada año participa en eventos como el Open Internacional de Moratalaz y se mantiene como miembro activo del Club de Ajedrez de Valdebernardo, donde recibió un reciente homenaje del Ayuntamiento de Madrid. La celebración por sus 104 años incluyó un torneo especial en su honor, donde se midió con jugadores de todas las edades.
Su vida gira en torno al ajedrez. A pesar de la pérdida auditiva y la necesidad de un andador, el veterano madrileño asiste cada semana a su club y encuentra en el juego un espacio de socialización y desafío mental. La puntuación ELO de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) refleja su vigencia: en su adolescencia sumó más de 2.000 puntos y hoy se mantiene cerca de 1.740, contra rivales que en muchos casos podrían ser sus nietos o bisnietos.
Durante el último torneo, Manuel Álvarez Escudero logró imponerse sobre adversarios considerablemente más jóvenes, como un jugador de 38 años que ocupaba una posición más alta en el ranking.
“El ajedrez ayuda a pensar y a mí pensar me gustó siempre porque de joven las matemáticas me encantaban”, ha explicado en diferentes entrevistas, donde también recuerda que la clave nunca ha sido ganar, sino disfrutar y hacer amigos. La convivencia generacional que propicia el ajedrez se puso en evidencia cuando enfrentó en un torneo a un niño de 9 años: 95 años de diferencia frente al tablero y una misma pasión.
El homenaje que recibió en el Centro Deportivo Municipal Faustina Valladolid, en Vicálvaro, reunió a ajedrecistas de todos los niveles. El club de Valdebernardo, impulsor del evento, suma más de 130 socios y siete equipos, pero pocos casos como el de Manolín inspiran a deportistas tan jóvenes o veteranos, según el reporte del portal del Ayuntamiento de Madrid. El concejal Ángel Ramos entregó un obsequio al cumplimentado, quien tomó la palabra para agradecer el reconocimiento y reiteró su receta para la longevidad. “El objetivo principal siempre ha sido divertirse y hacer amigos”.
Su día a día incluye rutinas que favorecen la estimulación mental. Por las mañanas, se reúne con amigos para jugar a la pocha, mientras que las tardes reservan tiempo para seguir el concurso Pasapalabra en televisión. Rodeado de hijos, nietos y bisnietos, Álvarez Escudero sigue apostando por la vida activa y el ejercicio intelectual.
El ajedrez es señalado por especialistas como un entrenamiento integral para el cerebro, no solo para adultos, sino especialmente en la infancia. Según la Mayo Clinic, este juego potencia habilidades ligadas a las matemáticas, la lectura, la atención sostenida y la creatividad. Los expertos coinciden en que jugar ajedrez favorece el desarrollo cognitivo en múltiples áreas.
En tanto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha postulado que el ajedrez “es uno de los juegos más antiguos, tiene un carácter intelectual y cultural, y combina elementos del deporte, el razonamiento científico y el arte. Cualquier persona, en cualquier lugar, puede jugar ya que trasciende las barreras del idioma, la edad, el género, la capacidad física o la situación social”.
El potencial del ajedrez como motor de desarrollo cognitivo y emocional se refleja tanto en trayectorias como la de Manuel Álvarez Escudero como en la evidencia científica que valida sus aportes para la salud mental a todas las edades.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 21:24:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El madrileño celebró un nuevo aniversario en plena competencia oficial, rodeado de rivales de todas las edades. Su disciplina, la pasión por el ajedrez y una rutina cotidiana marcada por el ejercicio mental lo mantienen activo y lúcido
Contenido: A sus 104 años, Manuel Álvarez Escudero sorprende al mundo del ajedrez por su longevidad y su vigencia en torneos federados. El 12 de octubre, este vecino de Madrid festejó su cumpleaños en plena competencia.
A pesar de las limitaciones físicas propias de la edad, mantiene la lucidez y la pasión por el tablero. “No fumes ni bebas; del resto, haz todo lo que puedas”, es su consejo recurrente.
“Manolín” nació en 1921 y aprendió a jugar de la mano de su hermano mayor. Lleva más de 82 años compitiendo oficialmente y no conoce el retiro. Cada año participa en eventos como el Open Internacional de Moratalaz y se mantiene como miembro activo del Club de Ajedrez de Valdebernardo, donde recibió un reciente homenaje del Ayuntamiento de Madrid. La celebración por sus 104 años incluyó un torneo especial en su honor, donde se midió con jugadores de todas las edades.
Su vida gira en torno al ajedrez. A pesar de la pérdida auditiva y la necesidad de un andador, el veterano madrileño asiste cada semana a su club y encuentra en el juego un espacio de socialización y desafío mental. La puntuación ELO de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) refleja su vigencia: en su adolescencia sumó más de 2.000 puntos y hoy se mantiene cerca de 1.740, contra rivales que en muchos casos podrían ser sus nietos o bisnietos.
Durante el último torneo, Manuel Álvarez Escudero logró imponerse sobre adversarios considerablemente más jóvenes, como un jugador de 38 años que ocupaba una posición más alta en el ranking.
“El ajedrez ayuda a pensar y a mí pensar me gustó siempre porque de joven las matemáticas me encantaban”, ha explicado en diferentes entrevistas, donde también recuerda que la clave nunca ha sido ganar, sino disfrutar y hacer amigos. La convivencia generacional que propicia el ajedrez se puso en evidencia cuando enfrentó en un torneo a un niño de 9 años: 95 años de diferencia frente al tablero y una misma pasión.
El homenaje que recibió en el Centro Deportivo Municipal Faustina Valladolid, en Vicálvaro, reunió a ajedrecistas de todos los niveles. El club de Valdebernardo, impulsor del evento, suma más de 130 socios y siete equipos, pero pocos casos como el de Manolín inspiran a deportistas tan jóvenes o veteranos, según el reporte del portal del Ayuntamiento de Madrid. El concejal Ángel Ramos entregó un obsequio al cumplimentado, quien tomó la palabra para agradecer el reconocimiento y reiteró su receta para la longevidad. “El objetivo principal siempre ha sido divertirse y hacer amigos”.
Su día a día incluye rutinas que favorecen la estimulación mental. Por las mañanas, se reúne con amigos para jugar a la pocha, mientras que las tardes reservan tiempo para seguir el concurso Pasapalabra en televisión. Rodeado de hijos, nietos y bisnietos, Álvarez Escudero sigue apostando por la vida activa y el ejercicio intelectual.
El ajedrez es señalado por especialistas como un entrenamiento integral para el cerebro, no solo para adultos, sino especialmente en la infancia. Según la Mayo Clinic, este juego potencia habilidades ligadas a las matemáticas, la lectura, la atención sostenida y la creatividad. Los expertos coinciden en que jugar ajedrez favorece el desarrollo cognitivo en múltiples áreas.
En tanto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha postulado que el ajedrez “es uno de los juegos más antiguos, tiene un carácter intelectual y cultural, y combina elementos del deporte, el razonamiento científico y el arte. Cualquier persona, en cualquier lugar, puede jugar ya que trasciende las barreras del idioma, la edad, el género, la capacidad física o la situación social”.
El potencial del ajedrez como motor de desarrollo cognitivo y emocional se refleja tanto en trayectorias como la de Manuel Álvarez Escudero como en la evidencia científica que valida sus aportes para la salud mental a todas las edades.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 21:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual
Contenido: La tecnología se ha hecho necesaria para realizar actividades en diferentes ámbitos, por lo que también lo es conocer más términos que podrían ayudar a proteger a menores de edad expuestos a las redes sociales, evitar o reconocer un ataque hacker, entre otras.
Debido a que la tecnología se volvió elemental para el trabajo, el entretenimiento, la escuela y seguir en contacto con amigos y familiares, también lo es conocer qué es un DDoS, el grooming, el stacking, entre otros términos tecnológicos.
Al tener más conocimientos se podrá estar más preparado ante cualquier adversidad y enseñar a otros, principalmente niños y adultos mayores a actuar y tener confianza al utilizar dispositivos o conectarse a internet.
El almacenamiento en la nube es un espacio especial que está dedicado a guardar información de los usuarios. Dicho espacio es mantenido por un tercero y se comunica a través de redes o internet.
Fácilmente se puede decir que el almacenamiento en la nube es la forma de guardar información más utilizada actualmente. La mayoría de compañías relacionadas a la tecnología lo utilizan y es que representa muy bien la evolución tecnológica
También se entiende que hace uso de servidores externos al usuario, por lo que se puede comprender que es una forma de almacenamiento digital si se ve desde ese punto de vista.
Es un recurso utilizado por muchas personas actualmente, por lo que es fácil ver qué cosas son las que tiene para poder seguir estando vigente:
Software y recursos en un solo sitio: Como bien se sabe, la idea principal de la nube es el guardar información. Pero esto no solo involucra documentos, imágenes o archivos multimedia; también se debe saber que incluso programas o aplicaciones son guardados allí.
Ahorro en espacio: Siendo un espacio de guardado que es externo, se tiene que el espacio que es liberado de los equipos es totalmente real pues muchas cosas como programas o demás tienen sus bases en la nube.
Accesibilidad: Al tratarse de un recurso que ha ido creciendo, muchas compañías se han adaptado a ese concepto. Esto da como resultado que una gran cantidad de dispositivos (Por no decir que todos) se encuentran capacitados para poder hacer uso del almacenamiento en la nube.
Seguridad: El almacenamiento en la nube siempre buscará proteger los datos de todos sus usuarios, ya sea porque se hacen copias de seguridad, o bien porque están en constante aprendizaje para evitar infiltraciones indeseables.
Con el gran crecimiento que se ha visto, no es imposible pensar que hay distintos tipos de almacenamientos que están ligados a la nube. Estos se dividen según la persona que los utilice:
Nube pública : Es el tipo más común y se caracteriza porque sus recursos (físicos o digitales) son otorgados por una empresa u organización que los ofrece a cualquiera que pueda y desee utilizarlos. Nube privada : A diferencia de la nube pública, esta tiene como principal concepto el uso de recursos para una sola persona/organización. No ofrece servicios a nadie más, por lo que otorga exclusividad a su dueño. Nube híbrida : Es la combinación final de lo que sería una nube privada con una nube pública. Estas permiten que los datos se movilicen a través de dos entornos.
A continuación, se nombrarán algunas compañías que brindan este servicio:
Box : Da la posibilidad de tener 10 GB gratuitos de forma online Dropbox : Este es un servicio especializado en el almacenamiento de la información. Es bastante conocida, siendo que ya tiene más de 500 millones de registrados Google Drive : Esta es la carta de Google ante el almacenamiento digital. Cada usuario cuenta con 15 GB gratuitos para guardar datos. iCloud : Sistema de almacenamiento que tiene Apple. OneDrive : Esta es la alternativa que ofrece la empresa Microsoft.
A pesar de que la tecnología se encuentra en todos los ámbitos de la vida, es posible que haya personas que aún no sepan usarla o no sepan actuar adecuadamente frente algunas situaciones; sin embargo, la mejor manera de seguir así, es aprender más para estar mejor preparado.
Por ejemplo, solo una persona que sabe distinguir el phishing puede evitar ser víctima de un fraude y alertar a otros en caso de notar algo anormal en los sitios que visita.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 21:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La principal exigencia del mandatario republicano es garantizar estabilidad institucional y evitar nuevas crisis políticas. Estados Unidos sigue de cerca los movimientos del kirchnerismo duro y advierte señales preocupantes.
Contenido: Donald Trump se hizo un lugar en su agenda. No es un detalle menor: el presidente de Estados Unidos tuvo días cargados con una visita a Israel, una cumbre en Egipto, la firma de paz en Gaza, definiciones sobre aranceles contra China y la entrega de misiles a Zelenski. Todo eso forma parte de un día de oficina para él.
Lo realmente complicado fue reunirse con Javier Milei y asegurarse de que, esta vez, los argentinos no rifemos el salvataje americano.
Leé también: Milei habló de la frase de Trump: “Si volvemos al populismo, EE.UU. dejará de apoyar a nuestro país”
“Esta vez tiene que salir bien”: esa fue, según su entorno, la condición más importante que impuso Trump antes de liberar fondos. No pidió las Cataratas, ni los glaciares, ni el litio, ni las tierras raras. Lo que pidió fue gobernabilidad.
Llegó la hora de la prudencia. Llegó la hora de hacer amigos.
La exigencia de Washington para el rescate financiero es clara: consenso político para poder gobernar los próximos dos años. Y ese mandato tiene un objetivo concreto: blindar al Presidente frente a cualquier intento de desestabilización o fantasía de juicio político.
El “riesgo helicóptero” no es una exageración. Desde el norte miran con preocupación los gestos del kirchnerismo más duro. Senadores, dirigentes y hasta artistas reflotaron en los últimos meses viejos discursos de confrontación. Todo eso, en lenguaje diplomático, se traduce como “riesgo helicóptero”.
Leé también: Tras el mensaje de Trump a Milei, cayeron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street perdieron hasta 8%
La Casa Blanca lo entiende así: hay un sector que no asimila la derrota y que sigue coqueteando con la idea del caos. Por eso, Estados Unidos le pidió al Gobierno que baje los decibeles, que frene los gritos, los insultos y los destratos, y que se siente a negociar con la llamada casta.
No será sencillo. En estos dos años se rompieron varios puentes con la oposición dialoguista en el Congreso. Pero no todo está perdido. Las pruebas están en los números:
En algún momento, el Gobierno logró mayorías extraordinarias. Luego perdió aliados, como María Eugenia Vidal, Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot, Emilio Monzó, Facundo Manes, Margarita Stolbizer, Florencio Randazzo, Martín Tetaz, Ricardo López Murphy, la Coalición Cívica y legisladores de Santa Cruz y Salta. Toda gente que, en su momento, estaba “Okey” con el Gobierno.
Pero Washington no solo pidió una alianza geopolítica. Pidió inteligencia, prudencia, cabeza fría, realismo político, lucidez, sensatez, madurez, serenidad, pragmatismo y calma. Algo así como: “Salí de la chicana, hacete de paciencia, resolvé”. En política no importa tener razón: importa ganar. No sirve ser campeones de la moral. En política, importa ganar.
Por eso, Santiago Caputo empezó a “hacer los deberes”. En los últimos días mantuvo una reunión clave en un departamento de Retiro con Barry Bennett, asesor de Trump; Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguel Pichetto (peronismo dialoguista).
La bajada de Estados Unidos fue simple: “Llegó la hora de hacer amigos.” El Gobierno necesita a los radicales y a los peronistas moderados. La pregunta fue: “¿Cuento con ustedes?”. Y la respuesta fue: “Sí”.
Leé también: Swap, dolarización, comercio exterior y apoyo financiero: las definiciones económicas de la cumbre entre Milei y Trump
El nuevo contexto internacional también tuvo un efecto inesperado: el kirchnerismo salió del placard. Jorge Taiana y el candidato Itai Hagman salieron a defender públicamente a Venezuela, el viejo aliado regional.
Hagman incluso evitó mencionar que nació en Israel, un reflejo del antisemitismo brutal y asqueroso que reina en ciertos sectores K.
Taiana, exmontonero, respaldó al régimen de Nicolás Maduro, acusado por la ONU de mantener 17 centros clandestinos de tortura donde se registraron violaciones, descargas eléctricas, asfixia y mutilaciones.
Es importante que esta vez no sea un rescate más. Para que haya sustentabilidad política hace falta gobernabilidad. Porque dólares hubo, y muchos:
Entonces, no es que faltaron dólares. El Gobierno fue consiguiendo distintos puentes pero nunca se acumularon reservas y siempre terminamos pidiendo más. Y cada vez más rápido.
Pensalo así, River vendió en los últimos años a:
¿Dónde está la plata? ¿Qué se hizo con eso? No se sabe. Es una linda analogía para entender lo que pasó con los dólares en Argentina. Entraron muchos dólares, pero ya no están. No puede seguir pasando lo mismo.
Más allá de la economía, el Gobierno enfrenta otro desafío: recuperar la confianza. Informe especial de la consultora Equipo Mide: ¿cómo pensás que será la situación del país en los próximos seis meses?
Noviembre del 2024:
Octubre del 2025:
Tenés un grave problema de expectativas.
Vamos al estado emocional de los argentinos:
Noviembre del 2024:
Octubre del 2025:
O sea, cambió para mal el estado emocional de los argentinos.
Vamos ahora con la curva respecto a la dirección del país:
Noviembre del 2024:
Octubre del 2025:
Y todo esto se traduce en la imagen de Javier Milei:
Diciembre del 2024:
Hoy:
O sea, la imagen positiva cayó 8 puntos en un año. Pregunta: ¿es reversible? Sí. Todavía hay un sector que dice: “Vení a conquistarme de nuevo, ponete las pilas, tirame un centro”.
Ese 32% de los argentinos —ni oficialistas ni opositores— puede definir la próxima elección. Son votantes del PRO, radicales, socialistas, de Schiaretti en Córdoba, de Pullaro en Santa Fe, o simplemente independientes.
Gente que alguna vez apoyó a Milei y que hoy solo pide una cosa: vivir mejor.
La frase final: llegó la hora de hacer amigos. Como dijo Lord Palmerston: “Las naciones no tienen amigos permanentes ni enemigos permanentes, sino intereses permanentes”.
Opiniones libres, hechos sagrados.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 21:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La principal exigencia del mandatario republicano es garantizar estabilidad institucional y evitar nuevas crisis políticas. Estados Unidos sigue de cerca los movimientos del kirchnerismo duro y advierte señales preocupantes.
Contenido: Donald Trump se hizo un lugar en su agenda. No es un detalle menor: el presidente de Estados Unidos tuvo días cargados con una visita a Israel, una cumbre en Egipto, la firma de paz en Gaza, definiciones sobre aranceles contra China y la entrega de misiles a Zelenski. Todo eso forma parte de un día de oficina para él.
Lo realmente complicado fue reunirse con Javier Milei y asegurarse de que, esta vez, los argentinos no rifemos el salvataje americano.
Leé también: Milei habló de la frase de Trump: “Si volvemos al populismo, EE.UU. dejará de apoyar a nuestro país”
“Esta vez tiene que salir bien”: esa fue, según su entorno, la condición más importante que impuso Trump antes de liberar fondos. No pidió las Cataratas, ni los glaciares, ni el litio, ni las tierras raras. Lo que pidió fue gobernabilidad.
Llegó la hora de la prudencia. Llegó la hora de hacer amigos.
La exigencia de Washington para el rescate financiero es clara: consenso político para poder gobernar los próximos dos años. Y ese mandato tiene un objetivo concreto: blindar al Presidente frente a cualquier intento de desestabilización o fantasía de juicio político.
El “riesgo helicóptero” no es una exageración. Desde el norte miran con preocupación los gestos del kirchnerismo más duro. Senadores, dirigentes y hasta artistas reflotaron en los últimos meses viejos discursos de confrontación. Todo eso, en lenguaje diplomático, se traduce como “riesgo helicóptero”.
Leé también: Tras el mensaje de Trump a Milei, cayeron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street perdieron hasta 8%
La Casa Blanca lo entiende así: hay un sector que no asimila la derrota y que sigue coqueteando con la idea del caos. Por eso, Estados Unidos le pidió al Gobierno que baje los decibeles, que frene los gritos, los insultos y los destratos, y que se siente a negociar con la llamada casta.
No será sencillo. En estos dos años se rompieron varios puentes con la oposición dialoguista en el Congreso. Pero no todo está perdido. Las pruebas están en los números:
En algún momento, el Gobierno logró mayorías extraordinarias. Luego perdió aliados, como María Eugenia Vidal, Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot, Emilio Monzó, Facundo Manes, Margarita Stolbizer, Florencio Randazzo, Martín Tetaz, Ricardo López Murphy, la Coalición Cívica y legisladores de Santa Cruz y Salta. Toda gente que, en su momento, estaba “Okey” con el Gobierno.
Pero Washington no solo pidió una alianza geopolítica. Pidió inteligencia, prudencia, cabeza fría, realismo político, lucidez, sensatez, madurez, serenidad, pragmatismo y calma. Algo así como: “Salí de la chicana, hacete de paciencia, resolvé”. En política no importa tener razón: importa ganar. No sirve ser campeones de la moral. En política, importa ganar.
Por eso, Santiago Caputo empezó a “hacer los deberes”. En los últimos días mantuvo una reunión clave en un departamento de Retiro con Barry Bennett, asesor de Trump; Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguel Pichetto (peronismo dialoguista).
La bajada de Estados Unidos fue simple: “Llegó la hora de hacer amigos.” El Gobierno necesita a los radicales y a los peronistas moderados. La pregunta fue: “¿Cuento con ustedes?”. Y la respuesta fue: “Sí”.
Leé también: Swap, dolarización, comercio exterior y apoyo financiero: las definiciones económicas de la cumbre entre Milei y Trump
El nuevo contexto internacional también tuvo un efecto inesperado: el kirchnerismo salió del placard. Jorge Taiana y el candidato Itai Hagman salieron a defender públicamente a Venezuela, el viejo aliado regional.
Hagman incluso evitó mencionar que nació en Israel, un reflejo del antisemitismo brutal y asqueroso que reina en ciertos sectores K.
Taiana, exmontonero, respaldó al régimen de Nicolás Maduro, acusado por la ONU de mantener 17 centros clandestinos de tortura donde se registraron violaciones, descargas eléctricas, asfixia y mutilaciones.
Es importante que esta vez no sea un rescate más. Para que haya sustentabilidad política hace falta gobernabilidad. Porque dólares hubo, y muchos:
Entonces, no es que faltaron dólares. El Gobierno fue consiguiendo distintos puentes pero nunca se acumularon reservas y siempre terminamos pidiendo más. Y cada vez más rápido.
Pensalo así, River vendió en los últimos años a:
¿Dónde está la plata? ¿Qué se hizo con eso? No se sabe. Es una linda analogía para entender lo que pasó con los dólares en Argentina. Entraron muchos dólares, pero ya no están. No puede seguir pasando lo mismo.
Más allá de la economía, el Gobierno enfrenta otro desafío: recuperar la confianza. Informe especial de la consultora Equipo Mide: ¿cómo pensás que será la situación del país en los próximos seis meses?
Noviembre del 2024:
Octubre del 2025:
Tenés un grave problema de expectativas.
Vamos al estado emocional de los argentinos:
Noviembre del 2024:
Octubre del 2025:
O sea, cambió para mal el estado emocional de los argentinos.
Vamos ahora con la curva respecto a la dirección del país:
Noviembre del 2024:
Octubre del 2025:
Y todo esto se traduce en la imagen de Javier Milei:
Diciembre del 2024:
Hoy:
O sea, la imagen positiva cayó 8 puntos en un año. Pregunta: ¿es reversible? Sí. Todavía hay un sector que dice: “Vení a conquistarme de nuevo, ponete las pilas, tirame un centro”.
Ese 32% de los argentinos —ni oficialistas ni opositores— puede definir la próxima elección. Son votantes del PRO, radicales, socialistas, de Schiaretti en Córdoba, de Pullaro en Santa Fe, o simplemente independientes.
Gente que alguna vez apoyó a Milei y que hoy solo pide una cosa: vivir mejor.
La frase final: llegó la hora de hacer amigos. Como dijo Lord Palmerston: “Las naciones no tienen amigos permanentes ni enemigos permanentes, sino intereses permanentes”.
Opiniones libres, hechos sagrados.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 20:59:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Además, la Justicia está detrás de otras personas que habrían participado del hecho. El detenido amplió su declaración y sumó detalles al expediente.
Contenido: Víctor Lázaro Sotacuro, uno de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela, amplió su declaración en donde reconoció que su rol no se limitó al de chofer y admitió que fue hasta la casa de las víctimas por un cargamento de droga proveniente de Bolivia. Además, aseguró que el ataque a Brenda, Lara y Morena fue una represalia por el robo de parte de ese envío.
Según pudo saber TN, los investigadores sospechan que las tres jóvenes asesinadas se habrían quedado con unos 40 kilos de cocaína, parte de un lote mucho mayor que había ingresado al país días antes.
Leé también: Quién es “El Bola”, el hombre que mencionaron dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela
Esa hipótesis, que ya se había mencionado en la primera declaración del acusado, se consolidó tras la ampliación de su testimonio, en el que Sotacuro cambió su versión y admitió que “fue por la droga”.
Hasta ahora, Sotacuro había intentado despegarse del crimen asegurando que no sabía lo que iba a pasar esa noche y que solo trasladó a los sospechosos en su Volkswagen Fox blanco.
“Nunca entré a la casa donde mataron a las chicas, quiero que revisen todas las cámaras del día del crimen”, aseguró, y reveló que fue “utilizado” por Alex Roger Idone Castillo y David Morales Huamani, alias “El Loco David”, y que desconocía el verdadero objetivo de los traslados.
Días después, según su versión, Idone le pidió que se fugara porque el Fox estaba a su nombre. Con $600.000 que le habrían pagado por el viaje escapó a Bolivia, donde finalmente fue detenido cuando intentaba volver por La Quiaca. También identificó en fotos a los implicados y entregó un croquis con los movimientos de esa noche.
En paralelo, la fiscalía confirmó que los tres prófugos -Alex Castillo, el “Loco” David y Manuel David Valverde Rodríguez- fueron localizados en Perú. Sin embargo, todavía no fueron detenidos.
Además, los investigadores buscan a tres personas más vinculadas con la logística del crimen. Dos de ellas ya fueron identificadas gracias a cámaras de seguridad aportadas por el Municipio, que muestran movimientos previos y posteriores a los asesinatos.
El fiscal Adrián Arribas tiene previsto dictar las prisiones preventivas la semana próxima y, en ese mismo acto, declarar su incompetencia para que el expediente pase al fuero federal, dado que el triple homicidio estaría directamente vinculado con el narcotráfico internacional.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 20:58:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Ya se prueba en Inglaterra y podría ser la clave para rutas más seguras y duraderas.
Contenido: Los baches son el enemigo número uno de cualquier conductor. Cada año, miles de calles en todo el mundo se llenan de pozos y grietas que complican la vida de quienes circulan y generan gastos millonarios en reparaciones.
Pero ahora, una innovación tecnológica podría cambiarlo todo: un asfalto reforzado con grafeno, el material más resistente del planeta, ya se prueba en el Reino Unido y los resultados entusiasman a los expertos.
La mayoría de las rutas británicas están hechas con una mezcla de piedra y betún, pero el desgaste por el clima y el tráfico intenso termina generando baches y superficies irregulares. En 2022, la autoridad de rutas de Essex decidió apostar por algo distinto: colocó un asfalto laminado en caliente mejorado con grafeno en un tramo de la A1016 en Chelmsford.
El grafeno, una forma de carbono ultrafina, flexible y resistente, se sumó a la mezcla para darle mayor durabilidad. Aunque el costo inicial es más alto—£2,50 más por metro cuadrado que el asfalto común—, las pruebas de laboratorio mostraron que el material soporta mejor la presión y la humedad.
Leé también: Pocos lo saben: el error al encender el auto que te hace gastar más nafta sin darte cuenta
Tres años después de la colocación, especialistas de Jean Lefebvre UK (JLUK) analizaron muestras del asfalto mejorado y las compararon con el material tradicional. Según James Stokes, gerente de la unidad de negocios de JLUK, el asfalto con grafeno rindió un 10% mejor en rigidez y un 20% mejor en sensibilidad al agua.
“Descubrimos que era el agregado el que se fracturaba, no el betún ni el enlace entre ambos, por lo que el grafeno estaba cumpliendo su función”, explicó Stokes. Esto significa que el material no solo resiste más, sino que también podría reducir la cantidad de reparaciones necesarias, lo que impacta directamente en el gasto público y en las emisiones de carbono.
Aunque los resultados entusiasman, los especialistas advierten que todavía es pronto para saber cuánto más durarán estas superficies en condiciones reales. Por ahora, National Highways prueba el asfalto con grafeno en un tramo de la A12 en Essex, mientras que el Consejo del Condado de Essex analiza si puede expandir su uso a otras calles inglesas.
Leé también: Ni cada 20 ni 100 mil kilómetros: cada cuánto conviene hacer el service de la caja automática
El dilema es el de siempre: el material es más caro al principio, y los municipios deben decidir si pueden afrontar ese gasto extra. “Es muy alentador y definitivamente lo consideraremos, pero estamos buscando una variedad de opciones para abordar el problema de las carreteras”, sostuvo Tom Cunningham, responsable de carreteras en Essex.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 20:54:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Pasó por el salón de belleza y sorprendió con una transformación total pensando en su próximo show.
Contenido: Tini Stoessel se animó a un cambio drástico de look que marca una nueva etapa estética en su carrera. En su última visita al salón de Zacarías Guedes, la cantante dejó atrás su clásico tono castaño y apostó por un rubio luminoso con reflejos dorados y fríos.
El pelo, lacio y con terminaciones pulidas, cae prolijo sobre sus hombros con un leve efecto de volumen natural. El cambio de look llega justo en la previa de Futtura, su nuevo show.
Leé también: Wanda Nara se fotografió con un look deportivo animal print después de confirmar su nuevo romance
Para complementar el cambio, la artista lució una remera ajustada con rayas finas en tonos tierra y amarillo mostaza, con pequeños botones en el escote y textura acanalada, un look casual que acompaña el cambio de look.
El make up siguió la misma línea natural: piel satinada, cejas definidas, sombras en tonos beige y marrón claro para resaltar la mirada, y labios en color nude con un leve brillo. Las uñas, largas y en punta, las llevó esmaltadas en un tono blanco perlado.
Leé también: Duki recordó su paso por la Semana de la Moda de París: “De Almagro a la fashion week”
Hace dos semanas, Tini Stoessel anunció una nueva fecha para su show y lo hizo a puro lujo. Se mostró con un jugado body negro estilo sado, efecto underboob y tiras que le recorrían el abdomen con una arandela.
Por encima llevó un vestido estilo bata de gasa color manteca, de caída fluida y una sola manga amplia que se destacó por la terminación de puntillas en el ruedo, dándole un aire más descontracturado y bohemio a la apuesta.
Lo combinó con sandalias gladiadoras negras y coronó el look con el pelo suelto peinado con ondas y una apuesta de maquillaje con delineado en la mirada, máscara de pestañas, contorno en las mejillas y labial nude.
“Nos vemos el 15 de noviembre en Futttura mis amores”, escribió en el pie del posteo de Instagram, que superó los cinco millones de reproducciones en menos de un día y acumuló casi 350 mil “Me gusta”. Sus fanáticos, siempre fieles, la llenaron de elogios y mensajes de cariño, como “Dios ese video”, “Te amo” y “Qué emoción”.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 20:46:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Autoridades dispusieron el retiro de más de 400 familias por el “empeoramiento de la situación de seguridad”. La zona, escenario clave de la ofensiva rusa, sufre intensos bombardeos que han dejado decenas de heridos y graves daños en infraestructura civil
Contenido: Autoridades de Ucrania ordenaron este martes la evacuación de familias de varias decenas de aldeas cerca de la casi destruida ciudad nororiental de Kupiansk, en respuesta a lo que calificaron como un “empeoramiento de la situación de seguridad” tras intensos ataques rusos recientes. La región de Kharkiv, ubicada en el este del país, ha experimentado fuertes bombardeos como parte de la ofensiva que mantiene el Ejército de Rusia en su avance hacia el oeste.
El gobernador de Kharkiv, Oleh Syniehubov, informó en Telegram que 409 familias, incluyendo 601 niños, han recibido la orden de abandonar 27 localidades debido al incremento de los ataques. Posteriormente, otro funcionario local comunicó a la emisora pública Suspilne que la lista de zonas a evacuar por familias había sido ampliada a 40 localidades.
La zona alrededor de Kupiansk se ha convertido en un escenario clave de la ofensiva rusa, con avances sostenidos en las últimas semanas. La ciudad fue tomada inicialmente por fuerzas rusas durante las primeras semanas de la invasión en febrero de 2022, pero posteriormente las fuerzas ucranianas lograron recuperarla a finales de ese año.
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky declaró la semana pasada que las fuerzas de su país mantienen la defensa de puntos clave del frente, incluidos Kupiansk, y ha mencionado una contraofensiva ucraniana cerca de la ciudad de Dobropillia. Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin afirmó ante altos mandos que las tropas de Moscú mantienen la “ventaja estratégica” en todas las líneas del frente. Según estimaciones del comandante en jefe de Ucrania, Oleksander Syrskyi, el frente de combate se extiende por más de 1.200 kilómetros.
El incremento de la violencia en la región ha generado consecuencias directas para la población civil. El gobernador Syniehubov detalló que en las últimas 24 horas al menos 62 personas han resultado heridas por ataques rusos dirigidos tanto a la capital regional, Kharkiv, como a otras ocho localidades, entre ellas Kupiansk. Según Syniehubov, los ataques incluyeron el uso de una veintena de drones y bombas guiadas KAB, y han dejado daños significativos en infraestructura civil.
Más de 7.360 personas han sido trasladadas desde la zona por el aumento de los bombardeos, una situación que se replica en otras áreas del este de Ucrania que permanecen fuera del control ruso más de dos años y medio después del inicio de la invasión. En las últimas horas, los ataques han cobrado la vida de dos personas, una en la provincia de Kherson y otra en Nikopol, en Dnipropetrovsk. Durante la noche, las fuerzas rusas desplegaron aproximadamente cien drones en diversos puntos del país.
La primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, declaró que los nuevos ataques han impactado principalmente en la infraestructura civil, haciendo especial hincapié en el sector ferroviario y energético. Sviridenko denunció que el objetivo de Moscú sigue siendo “quebrar la resiliencia y privar a los ucranianos de luz y calor”. Añadió que la Fuerza Aérea de Ucrania derribó la mayoría de los 96 drones lanzados la última noche, aunque el ejército inicialmente había cifrado en 70 los aparatos interceptados. La gobernante reclamó a los aliados internacionales sistemas de defensa aérea, sanciones más duras y mayor determinación para “detener el terrorismo ruso”.
El Ministerio de Defensa de Rusia anunció el 23 de septiembre que sus tropas controlan ya dos tercios de los edificios en Kupiansk, considerada el segundo nudo ferroviario más importante de la región de Kharkiv. Según el reporte, 5.665 de los 8.667 edificios de la ciudad estarían bajo control ruso y se habría cercado a un numeroso grupo de militares ucranianos, de los cuales 250 habrían muerto según esta fuente.
Kupiansk es estratégica porque por allí pasan líneas de ferrocarril y carreteras esenciales para el suministro de tropas ucranianas en la región de Kharkiv, en la orilla izquierda del río Oskol. El control de la ciudad podría abrir el camino hacia Izium y Chujúyiv, así como permitir avances en direcciones claves para el dispositivo militar ruso.
La ciudad estuvo bajo ocupación rusa desde el 27 de febrero de 2022, tras ser entregada por su alcalde —luego acusado de alta traición—, y permaneció en manos de Moscú hasta el 10 de septiembre de ese mismo año, cuando fue recuperada por el ejército ucraniano en una contraofensiva. Desde entonces, los combates y bombardeos han continuado y en noviembre de 2024 las fuerzas rusas lanzaron una nueva ofensiva terrestre que se mantiene activa hasta la fecha.
(Con información de EFE, EP y Reuters)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 20:38:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Expertos de la Escuela de Salud Pública de Harvard y psicólogos clínicos revelaron que existen una serie de prácticas rápidas que ayudan a transformar la respuesta corporal ante la tensión, y promover una relajación eficiente. Cómo incorporarlas en la rutina diaria
Contenido: Las maneras en que las personas responden al estrés evolucionaron de la mano de la medicina y la psicología para dar herramientas que protejan al cuerpo frente a amenazas inmediatas. Pero hoy estos mecanismos se activan ante problemas cotidianos y pueden generar síntomas persistentes.
Por lo que según especialistas de la Escuela de Salud Pública de Harvard, la clave está en practicar, de manera sencilla y consciente, técnicas que contrarresten la reacción de alarma y recuperen la calma interior.
La relación entre hábitos y manejo del estrés fue destacada tanto por la Escuela de Salud Pública de Harvard como por el psicólogo clínico Karim J. Torres Sanchez, de LBee Health.
Ambos coincidieron en que identificar y modificar pequeñas acciones cotidianas impacta en el modo en que se procesa la tensión, modifica el estado fisiológico y facilita pasar al modo de “descanso y digestión”. Torres Sanchez describió el proceso de desestresarse como “proactivo y consciente”, enfocado en revertir la respuesta corporal de lucha o huida.
Según Harvard, cultivar estos hábitos genera una reserva de calma a la que es posible recurrir frente a situaciones exigentes.
Tanto la Escuela de Salud Pública de Harvard como los especialistas consultados recalcan que la clave para obtener mayores beneficios radica en la constancia.
Basta con dedicar algunos minutos diarios a cualquiera de estas técnicas para que el cuerpo y la mente aprendan a activar respuestas de relajación de manera más eficiente.
Practicar diferentes opciones permite identificar cuál resulta más adecuada para cada situación personal.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 20:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La unidad CAPSAT anunció el control del país después de que el Parlamento destituyera al presidente Andry Rajoelina en medio de protestas por escasez de servicios básicos
Contenido: Estados Unidos instó el martes a todas las partes en Madagascar a encontrar una solución pacífica que respete el orden constitucional después de que una unidad militar tomara el poder del país.
“Instamos a todas las partes a buscar una solución pacífica en línea con el orden constitucional“, dijo un portavoz del Departamento de Estado.
La unidad militar CAPSAT anunció que tomó el control del país después de que los parlamentarios votaran para destituir al presidente Andry Rajoelina.
El movimiento se produce tras semanas de protestas contra el gobierno provocadas por la escasez de electricidad y agua.
Según la ley de Estados Unidos, Washington está obligado a cortar la ayuda a los países si determina que se han producido golpes militares, aunque la administración del presidente Donald Trump ya ha reducido la asistencia estadounidense en todo el mundo.
Estados Unidos proporcionó alrededor de 32 millones de dólares a Madagascar en el año fiscal que terminó el mes pasado, especialmente en áreas de la salud, según datos oficiales.
El coronel Michael Randrianirina, al frente del movimiento, hizo público el nuevo esquema de poder ante la ausencia física y política del presidente Rajoelina, quien habría abandonado el territorio tras denunciar un intento de golpe de Estado y recibir amenazas directas contra su vida. Según informó France 24, los militares afirmaron que tomarán el poder por dos años.
El anuncio del CDNT cerró varios días de protestas, movilizaciones masivas y acciones militares frente al Palacio Presidencial, según informó la agencia Europa Press.
Este autoproclamado nuevo órgano de poder toma el control político con la propuesta de derogar la Constitución de 2010, suspender instituciones clave como el Tribunal Constitucional y el Senado, y mantener la Asamblea Nacional en funcionamiento durante un periodo de transición de hasta dos años.
La presidencia de Rajoelina, por su parte, condenó oficialmente la constitución del CDNT.
“La presencia de fuerzas militares armadas frente al Palacio Presidencial constituye un claro intento golpe de Estado y un grave atentado contra la legalidad republicana. Madagascar es un Estado de derecho, regido por la Constitución. Estos actos constituyen una flagrante violación de la constitución, de los principios democráticos y del juramento de cada soldado de proteger a la nación y las legítimas instituciones”.
“Nos solidarizamos con toda la población que vive un momento de terror, conscientes de todas las consecuencias que esto tiene para su país”, agregaron en el comunicado
Por otro lado, de acuerdo con la agencia EFE, Randrianirina explicó los fundamentos del proceso: “Volver a la legalidad republicana y recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones”, objetivos que incluirían un referéndum constitucional y elecciones generales tras la transición. El CDNT se compone de representantes del Ejército, la Gendarmería y la Policía Nacional, con la posibilidad de incorporar civiles próximamente.
La Asamblea Nacional quedó como único núcleo civil activo e invalidó las acciones de Rajoelina por considerarlas carentes de validez legal. El vicepresidente de la cámara baja, Siteny Randrianasoloniaiko, aseguró a EFE que el decreto de disolución era inválido por no estar firmado ni sellado.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 20:33:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La difusión del video captado por un timbre con cámara, donde se aprecia a un hombre forzando a una mujer a abandonar la zona contra su voluntad, moviliza a las autoridades de Wichita
Contenido: La policía de Wichita se encuentra en plena búsqueda de dos personas involucradas en un aparente secuestro registrado por una cámara de seguridad doméstica, que ha desatado una intensa investigación policial en la ciudad desde la madrugada del domingo 12 de octubre.
La difusión del video captado por un timbre con cámara, donde se aprecia a un hombre forzando a una mujer a abandonar la zona contra su voluntad, movilizó a las autoridades locales y ha generado preocupación en la comunidad.
Según informó ABC News este martes, la Policía de Wichita ha solicitado colaboración al público para identificar a las dos personas observadas en las imágenes. El incidente se reportó alrededor de las 2:00 de la madrugada, cuando una vecina alertó a las autoridades tras revisar el material de su dispositivo de vigilancia.
En el video se observa el momento en que una mujer es sujetada por la fuerza por un hombre, quien la obliga a abandonar el lugar. “Nuestra principal preocupación es la seguridad y el bienestar de la mujer vista en ese video”, expresó el jefe policial Joe Sullivan durante una comparecencia recogida por ABC News.
El material audiovisual, de acuerdo con el capitán de la policía Todd Ojile, es por ahora la única prueba disponible del hecho, pues los agentes no han hallado otros videos o testigos directos tras realizar rondas por la zona. “Los detectives han trabajado sin descanso siguiendo cada pista y dato que nos ha llegado”, subrayó Sullivan en el mismo encuentro con la prensa.
La publicación del video en redes sociales oficiales de la Policía de Wichita intensificó la demanda de información pública. A modo de incentivo, las autoridades anunciaron una recompensa de 2.000 dólares para quien ofrezca datos que permitan identificar al hombre o la mujer presentes en la grabación. Esta medida busca acelerar el esclarecimiento de los hechos y lograr que se esclarezca la identidad de los implicados.
De acuerdo con lo expuesto por el capitán Ojile, los registros de personas desaparecidas en el condado no reportan coincidencias con la mujer captada en la grabación desde el comienzo de junio. Además, “la mujer grita en el video, pero hasta ahora no hemos logrado descifrar sus palabras”, informó el capitán Aaron Moses. El equipo forense procesó el audio del video a fin de minimizar el ruido ambiental, con la esperanza de que alguien pueda reconocer la voz de la víctima.
Las autoridades señalaron que hasta el momento “no hay ningún elemento que indique que este caso sea un engaño”, agregó Moses, quien instó a la mujer involucrada a contactar a la policía para poder constatar que se encuentra en buen estado.
En la búsqueda por recabar más elementos, la Policía de Wichita estableció contacto con agencias policiales estatales y federales, una colaboración que pretende ampliar el alcance de la investigación y optimizar los recursos disponibles. “Hemos recurrido a nuestros socios regionales y federales para recibir apoyo extra”, puntualizó la cuenta oficial del departamento en X.
El caso llegó a captar la atención de personas fuera del estado, luego de que se difundiera información sobre una posible llamada proveniente de Oklahoma. Sin embargo, las autoridades aclararon que dicho reporte fue verificado y no guarda relación con el caso investigado. También se informó que no se ha podido determinar si las personas abandonaron el área a pie o en algún vehículo.
Las autoridades mantienen abiertos los canales de contacto y piden a la ciudadanía a participar, ya sea de forma directa o mediante reportes anónimos a Crime Stoppers al 316-267-2111.
“Nuestro único objetivo es verificar que la mujer del video esté a salvo. Si tú eres la persona en ese video y tienes miedo de llamarnos, te pedimos que nos contactes para comprobar tu seguridad. Después continuaremos la investigación para esclarecer lo ocurrido”, subrayó Moses en declaraciones recogidas por ABC News.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 20:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Smithers, de 72 años, fue declarado culpable del asesinato de dos mujeres cuyos cuerpos aparecieron en un estanque en 1996. Su ejecución eleva a 14 el número de penas capitales aplicadas en el estado durante 2025
Contenido: El estado de Florida llevó a cabo la ejecución de Samuel Lee Smithers, de 72 años, condenado por el asesinato de dos mujeres cuyos cuerpos fueron hallados en un estanque rural en la localidad de Plant City.
Smithers recibió una inyección letal en la Prisión Estatal de Florida, en las cercanías de Starke, bajo una orden firmada por el gobernador republicano Ron DeSantis, según informó The Associated Press (AP).
La muerte de Smithers representa la decimocuarta ejecución estatal en 2025. Desde que la Corte Suprema de Estados Unidos restableció la pena de muerte en 1976, el total anual más alto de ejecuciones en Florida fue de ocho en 2014. De esta manera, Florida se mantiene como el estado con más ejecuciones realizadas en lo que va del año, seguido por Texas, que suma cinco.
Smithers fue declarado culpable de dos cargos de asesinato en primer grado y condenado a muerte en 1999. De acuerdo con documentos judiciales citados por NBC News, Smithers conoció a Christy Cowan y Denise Roach durante mayo de 1996 en un motel de Tampa, donde se reunió con ellas a cambio de servicios sexuales. Por entonces, trabajaba realizando mantenimiento paisajístico en una propiedad de 27 acres que incluía tres estanques.
El 28 de mayo de 1996, la propietaria del terreno, quien conocía a Smithers de una iglesia donde él ejercía como diácono bautista, lo encontró limpiando un hacha en el garaje. Ante las preguntas de la mujer sobre una mancha de sangre en el lugar, Smithers respondió: “alguien debió haber pasado y matado un animal pequeño”.
La propietaria alertó a las autoridades, que al llegar observaron huellas de arrastre hacia uno de los estanques, en el que finalmente localizaron los cuerpos de Cowan y Roach. Las investigaciones revelaron que ambas víctimas habían sido golpeadas brutalmente, estranguladas y arrojadas vivas al estanque, donde murieron.
Según registros judiciales, Smithers insistió en su inocencia durante el proceso, aunque fue hallado culpable por un jurado. La defensa intentó apelar la sentencia argumentando que, por su edad, la ejecución violaba la prohibición constitucional estadounidense contra los castigos crueles e inusuales.
No obstante, la Corte Suprema de Florida rechazó el recurso, determinando que la edad avanzada no exime a los reclusos de la pena de muerte. Hasta el momento de la ejecución, aún quedaba una apelación pendiente ante la Corte Suprema de Estados Unidos.
En lo que va del año, 35 personas han sido ejecutadas en Estados Unidos mediante sentencias judiciales, y al menos ocho personas más están programadas para ser puestas a muerte durante 2025. En Florida, destacan los próximos casos de Norman Mearle Grim Jr., de 65 años, cuya ejecución está fijada para el 28 de octubre, y Bryan Fredrick Jennings, de 66 años, programada para el 13 de noviembre de 2025.
Las ejecuciones en Florida se realizan mediante inyección letal, compuesta por un sedante, un paralizante muscular y una sustancia que detiene el corazón, siguiendo el protocolo establecido por el Departamento de Correcciones estatal.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 20:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El canciller egipcio, Badr Abdelatty, dijo que el grupo fue aprobado por Israel, Hamas y otras facciones palestinas. Además, supervisará la gestión civil y la reconstrucción del enclave bajo la coordinación de un Consejo de Paz presidido por Donald Trump
Contenido: Egipto confirmó este martes la selección de un comité administrativo palestino de 15 miembros como parte de los esfuerzos para gestionar la Franja de Gaza tras el reciente acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas, mediado por el presidente estadounidense Donald Trump.
La estructura del nuevo comité, integrada por personalidades consideradas tecnócratas, busca centralizar la administración y supervisar la recuperación civil y humanitaria de la población gazatí.
El canciller egipcio, Badr Abdelatty, comunicó que los nombres de los integrantes ya fueron verificados por Israel y aprobados por todas las facciones palestinas, incluida Hamas.
“Necesitamos desplegarlos para atender la vida cotidiana de la población de Gaza, y que el Consejo de Paz supervise el flujo de fondos que se destinarán a la reconstrucción”, explicó Abdelatty a la agencia de noticias The Associated Press al referirse a la misión del comité y a la figura del Consejo, que estaría encabezado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El canciller añadió que Hamas ofreció respaldo al plan y “no participará en la administración durante el periodo transitorio”, comprometiéndose solo a aceptar la presencia del ente de tecnócratas, a fin de asegurar servicios y logística esenciales.
Abdelatty también aseguró que el cumplimiento del acuerdo exige la retirada progresiva de las fuerzas israelíes de la Franja, permitir la llegada de ayuda humanitaria y garantizar la seguridad de los civiles mediante el despliegue efectivo del comité.
“Israel debe cumplir con la retirada para permitir las operaciones administrativas y la entrega de ayuda”, insistió el ministro, al tiempo que subrayó que la reactivación de la vida normal en Gaza dependerá del acceso ininterrumpido a suministros y fondos para la reconstrucción. Además, Egipto convocará una cumbre internacional de recuperación y reconstrucción con apoyo de Alemania y Estados Unidos, donde se discutirán mecanismos de financiamiento y coordinación internacional.
En paralelo a los anuncios diplomáticos, fuentes oficiales reportaron a la prensa internacional que El Cairo acordó con la Autoridad Nacional Palestina (ANP) el despliegue de más de 100 funcionarios, entre administrativos y personal de seguridad, para reabrir el paso fronterizo de Rafah en las próximas horas.
Esta reapertura, coordinada también con la misión europea que supervisará el cruce, representa un paso clave para restaurar la entrada de ayuda humanitaria y bienes. Las autoridades explicaron que, hasta el cierre completo de Rafah en mayo de 2024 tras el control del área por parte del ejército israelí, era el único punto de acceso al enclave palestino fuera del control israelí.
La reanudación del tráfico a través de Rafah, aclararon, se organiza en preparación para el ingreso de maquinaria pesada y el inicio de labores de limpieza y remoción de escombros, etapa fundamental para despejar calles y recuperar accesos urbanos y hospitalarios en Gaza.
“Numerosos camiones con maquinaria pesada están listos en la frontera, esperando la autorización para ingresar y empezar los trabajos de limpieza”, señaló un funcionario egipcio bajo condición de anonimato.
Las autoridades egipcias resaltaron que su esfuerzo apunta a “agilizar la distribución de ayuda humanitaria y médica, así como asegurar la reconstrucción funcional del enclave”. Además, puntualizaron que el plan se desarrolla en total coordinación con todas las partes involucradas, así como con organismos internacionales y humanitarios. No confirmaron si en la apertura inicial se permitirá el tránsito de personas o solo de ayuda, aunque subrayaron que cualquier decisión se ajustará a los lineamientos del alto el fuego suscrito recientemente.
El acuerdo de alto el fuego, firmado en Sharm el Sheij durante una cumbre de paz copresidida por Donald Trump y el mandatario egipcio Abdelfatah al Sisi, sirvió de base para un intercambio humanitario y de prisioneros. Hamas entregó a Israel a 20 rehenes vivos y los cuerpos de cuatro israelíes fallecidos, y debe entregar próximamente los restos de otras 24 personas, mientras que Israel liberó a cientos de prisioneros palestinos, muchos de los cuales fueron deportados vía Egipto.
El mismo acuerdo prevé la apertura progresiva de todos los cruces con Gaza y la entrada diaria de hasta 600 camiones con alimentos, medicinas y otros insumos críticos. Tras la firma, más de 400 camiones cruzaron de Egipto a Gaza a través de Kerem Shalom, aunque la operación fue suspendida temporalmente debido a procedimientos de seguridad para el traslado de prisioneros palestinos, y por el cierre del cruce durante una festividad religiosa judía.
(Con información de The Associated Press y EFE)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 20:10:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El canciller egipcio, Badr Abdelatty, dijo que el grupo fue aprobado por Israel, Hamas y otras facciones palestinas. Además, supervisará la gestión civil y la reconstrucción del enclave bajo la coordinación de un Consejo de Paz presidido por Donald Trump
Contenido: Egipto confirmó este martes la selección de un comité administrativo palestino de 15 miembros como parte de los esfuerzos para gestionar la Franja de Gaza tras el reciente acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas, mediado por el presidente estadounidense Donald Trump.
La estructura del nuevo comité, integrada por personalidades consideradas tecnócratas, busca centralizar la administración y supervisar la recuperación civil y humanitaria de la población gazatí.
El canciller egipcio, Badr Abdelatty, comunicó que los nombres de los integrantes ya fueron verificados por Israel y aprobados por todas las facciones palestinas, incluida Hamas.
“Necesitamos desplegarlos para atender la vida cotidiana de la población de Gaza, y que el Consejo de Paz supervise el flujo de fondos que se destinarán a la reconstrucción”, explicó Abdelatty a la agencia de noticias The Associated Press al referirse a la misión del comité y a la figura del Consejo, que estaría encabezado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El canciller añadió que Hamas ofreció respaldo al plan y “no participará en la administración durante el periodo transitorio”, comprometiéndose solo a aceptar la presencia del ente de tecnócratas, a fin de asegurar servicios y logística esenciales.
Abdelatty también aseguró que el cumplimiento del acuerdo exige la retirada progresiva de las fuerzas israelíes de la Franja, permitir la llegada de ayuda humanitaria y garantizar la seguridad de los civiles mediante el despliegue efectivo del comité.
“Israel debe cumplir con la retirada para permitir las operaciones administrativas y la entrega de ayuda”, insistió el ministro, al tiempo que subrayó que la reactivación de la vida normal en Gaza dependerá del acceso ininterrumpido a suministros y fondos para la reconstrucción. Además, Egipto convocará una cumbre internacional de recuperación y reconstrucción con apoyo de Alemania y Estados Unidos, donde se discutirán mecanismos de financiamiento y coordinación internacional.
En paralelo a los anuncios diplomáticos, fuentes oficiales reportaron a la prensa internacional que El Cairo acordó con la Autoridad Nacional Palestina (ANP) el despliegue de más de 100 funcionarios, entre administrativos y personal de seguridad, para reabrir el paso fronterizo de Rafah en las próximas horas.
Esta reapertura, coordinada también con la misión europea que supervisará el cruce, representa un paso clave para restaurar la entrada de ayuda humanitaria y bienes. Las autoridades explicaron que, hasta el cierre completo de Rafah en mayo de 2024 tras el control del área por parte del ejército israelí, era el único punto de acceso al enclave palestino fuera del control israelí.
La reanudación del tráfico a través de Rafah, aclararon, se organiza en preparación para el ingreso de maquinaria pesada y el inicio de labores de limpieza y remoción de escombros, etapa fundamental para despejar calles y recuperar accesos urbanos y hospitalarios en Gaza.
“Numerosos camiones con maquinaria pesada están listos en la frontera, esperando la autorización para ingresar y empezar los trabajos de limpieza”, señaló un funcionario egipcio bajo condición de anonimato.
Las autoridades egipcias resaltaron que su esfuerzo apunta a “agilizar la distribución de ayuda humanitaria y médica, así como asegurar la reconstrucción funcional del enclave”. Además, puntualizaron que el plan se desarrolla en total coordinación con todas las partes involucradas, así como con organismos internacionales y humanitarios. No confirmaron si en la apertura inicial se permitirá el tránsito de personas o solo de ayuda, aunque subrayaron que cualquier decisión se ajustará a los lineamientos del alto el fuego suscrito recientemente.
El acuerdo de alto el fuego, firmado en Sharm el Sheij durante una cumbre de paz copresidida por Donald Trump y el mandatario egipcio Abdelfatah al Sisi, sirvió de base para un intercambio humanitario y de prisioneros. Hamas entregó a Israel a 20 rehenes vivos y los cuerpos de cuatro israelíes fallecidos, y debe entregar próximamente los restos de otras 24 personas, mientras que Israel liberó a cientos de prisioneros palestinos, muchos de los cuales fueron deportados vía Egipto.
El mismo acuerdo prevé la apertura progresiva de todos los cruces con Gaza y la entrada diaria de hasta 600 camiones con alimentos, medicinas y otros insumos críticos. Tras la firma, más de 400 camiones cruzaron de Egipto a Gaza a través de Kerem Shalom, aunque la operación fue suspendida temporalmente debido a procedimientos de seguridad para el traslado de prisioneros palestinos, y por el cierre del cruce durante una festividad religiosa judía.
(Con información de The Associated Press y EFE)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 20:09:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo reclamó la apertura total de los puntos fronterizos para permitir la entrada de combustible, medicamentos y material de reconstrucción, clave para enfrentar la crisis humanitaria en el enclave
Contenido: La reconstrucción de la Franja de Gaza requerirá de al menos 70.000 millones de dólares luego de dos años de ofensiva militar que han dejado cerca de 67.900 muertos y han devastado la infraestructura esencial en todo el enclave, según estimaciones publicadas este martes por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El representante especial del organismo, Jaco Cilliers, afirmó que la destrucción alcanza al 84 por ciento del territorio y llega hasta el 92 por ciento en áreas puntuales, lo que coloca a Gaza ante un reto sin precedentes para la recuperación social y económica.
“Hay pocas zonas de Gaza que no hayan sufrido daños por los constantes bombardeos israelíes antes de que entrara en vigor el alto el fuego”, expuso Cilliers en un comunicado, y agregó que la emergencia humanitaria continúa pese al cese de hostilidades implementado recientemente.
Según los datos recabados por el PNUD en coordinación con la Unión Europea y el Banco Mundial, se precisan en el corto plazo unos 20.000 millones de dólares para asistir a los 2,1 millones de habitantes de la Franja durante los próximos tres años. Este paquete inicial buscaría suplir las necesidades elementales, además de facilitar la remoción de escombros y asegurar la seguridad ante la posibilidad de artefactos explosivos sin detonar bajo las ruinas.
“Ya hemos movido 81.000 toneladas en unos 3.100 camiones”, detalló Cilliers, quien explicó que parte del esfuerzo consiste en despejar hospitales y centros de servicios sociales para mejorar el acceso humanitario.
El representante del PNUD reconoció que existen “buenos indicios por parte de posibles donantes que apoyarían este proceso de reconstrucción, entre ellos algunos países árabes, pero también europeos”.
La reconstrucción depende en gran medida de la colaboración internacional y de la apertura sostenida de todos los accesos al enclave. “Es fundamental abrir todos los puntos de acceso a Gaza”, destacó Cilliers en referencia a las restricciones vigentes para la entrada de bienes y suministros.
Actualmente, agencias humanitarias alertan sobre la insuficiencia de la ayuda que ingresa a la Franja respecto a las grandes necesidades de la población. Olga Cherevko, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) en Gaza, señaló que Israel permitirá “solo la mitad” de los camiones humanitarios acordados inicialmente en virtud del acuerdo de alto el fuego, luego de que el grupo terrorista Hamas no entregara los cuerpos de todos los rehenes secuestrados.
Hasta la fecha, la autoridad militar israelí para los territorios palestinos (COGAT) solo autoriza el paso de 300 camiones diarios, en lugar de los 600 previstos.
“Hemos recibido este aviso por parte de las autoridades israelíes. Seguimos animando a las partes a que respeten los parámetros del acuerdo de alto el fuego”, subrayó Cherevko en una conferencia de prensa.
La funcionaria destacó que en los últimos tres días ingresaron “miles de toneladas de ayuda”, incluyendo gas doméstico, que no se había conseguido introducir en el enclave durante siete meses consecutivos.
Los organismos de la ONU reportaron el reabastecimiento de hospitales, clínicas y panaderías en Gaza, así como el inicio de labores para reparar carreteras y revisar caminos ante el riesgo de artefactos explosivos.
“Hemos empezado a suministrar combustible para abastecer panaderías, plantas desalinizadoras y hospitales. Estamos reparando carreteras y revisándolas para detectar riesgos de explosión, y ayudando a las familias desplazadas a prepararse para los meses de invierno”, afirmó Cherevko.
El acceso a la ayuda humanitaria sigue siendo limitado y fluctuante. La necesidad de incrementar el flujo de suministros es una prioridad, mientras los equipos internacionales continúan el retiro controlado de escombros y la evaluación de daños en infraestructuras críticas como hospitales, escuelas y centrales eléctricas.
(Con información de Europa Press)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 20:01:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La pelea a golpes paralizó el tránsito y obligó a intervenir a la Policía de Seguridad Aeroportuaria. El detonante habría sido la competencia por captar más pasajeros.
Contenido: Un violento episodio se vivió este martes en la entrada del Aeroparque Jorge Newbery, donde taxistas y choferes de aplicación protagonizaron una pelea a golpes que terminó con la intervención de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Todo quedó registrado en el celular de un testigo.
En las imágenes se ve cómo los conductores se empujaron, se insultaron y se lanzaron trompadas en plena calle, mientras otros intentaban separarlos y algunos optaban por seguir la pelea sobre la Costanera Rafael Obligado.
Leé también: Video: una brutal pelea entre estudiantes en Mendoza terminó con un chico internado en terapia intensiva
El detonante del enfrentamiento habría sido la competencia por captar a los viajeros que llegan a la terminal aérea, según informaron fuentes policiales a TN. La tensión escaló rápidamente y la situación se descontroló.
En medio de la pelea, uno de los hombres desafió a otro: “Vamos enfrente a mano”, se escuchó en el video. Los bocinazos de los automovilistas que intentaban avanzar por la zona no lograron frenar la violencia.
Otro de los protagonistas lanzó una advertencia: “Se tienen que quedar de ese lado, ¿entendieron el mensaje? De ahí no salen más”.
Leé también: El acusado del doble femicidio entrenó durante 10 días con un kayak para entrar por el río a la Argentina
La PSA intervino de inmediato para separar a los involucrados y restablecer el orden en el acceso al aeropuerto.
Por el hecho, tomó intervención la Unidad Flagrancia Norte de la Ciudad de Buenos Aires, que ya solicitó las cámaras de seguridad para determinar responsabilidades y avanzar con la investigación.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 19:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El protagonista de “Mercy” aceptó el reto de la inmovilidad total para captar al máximo la tensión de su personaje. Qué se sabe sobre la película
Contenido: Chris Pratt llevó su actuación al límite en el rodaje de “Mercy”, su proyecto cinematográfico más reciente, al insistir en ser atado de verdad durante escenas esenciales.
El actor buscó que la claustrofobia y la inmovilidad influyeran de modo auténtico en su interpretación de un detective acusado en un futuro dominado por la inteligencia artificial y la automatización judicial, mientras la película conecta con clásicos del cine de acción como “Die Hard”.
Durante la Comic-Con de Nueva York, Chris Pratt sorprendió a los presentes al confesar que solicitó estar físicamente inmovilizado mientras rodaban secuencias clave de “Mercy”.
Explicó que la decisión se basaba en la necesidad de transmitir, sin simulaciones ni artificios, la angustia real de su personaje: “Quiero que me encierren para no poder salir. Eso me ayudaría a dar esta interpretación de estar completamente atrapado aquí”, señaló Pratt ante los asistentes.
El actor fue atado de pies y manos, llegando incluso a pedir que sujetaran también su cabeza durante algunos planos. Estas restricciones extremas, lejos de incomodarlo, enriquecieron su trabajo actoral.
Pratt detalló que se mantuvo así sin conocer el mecanismo para soltarse, confiando plenamente en el equipo y concentrándose en las sensaciones que le transmitía la inmovilidad absoluta. Esa experiencia genuina, sumada a la presión de interpretar a un hombre arrinconado por un sistema de justicia despiadado, aportó profundidad emocional a la película.
“Mercy” transporta al espectador hacia un futuro cercano, donde el sistema judicial ha delegado el veredicto de acusados en jueces manejados por inteligencia artificial.
Estas máquinas procesan pruebas tecnológicas, desde grabaciones de cámaras hasta mensajes de texto y publicaciones en redes sociales, para dictaminar condena o absolución. Dentro de esta estructura, el personaje de Pratt enfrenta un particular juicio de 90 minutos, en el cual permanece atado a una silla futurista, completamente vulnerable ante el escrutinio de la tecnología.
La dirección de Timur Bekmambetov y la presencia de Kali Reis completan un elenco que explora los dilemas éticos de una sociedad en la que la humanidad parece relegada frente a la frialdad de los datos y algoritmos. La ambientación, inspirada en los clásicos del género distópico y de acción, logra sumergir al espectador en una atmósfera inquietante, donde la imparcialidad de la tecnología es puesta a prueba.
Entre las anécdotas que compartió el protagonista, destaca una decisión especialmente significativa para los fanáticos del género: aparecer descalzo en las escenas centrales.
Esta elección, según explicó Pratt, es un homenaje intencionado a “Die Hard”. En aquel film, Bruce Willis encarnó a un policía obligado a enfrentar situaciones extremas sin calzado, lo que se convirtió en un emblema para el cine de acción. La referencia funciona como un nexo entre “Mercy” y la tradición de personajes sometidos a pruebas de resistencia física y emocional, agregando una capa de complicidad con la audiencia.
El equipo de producción respaldó la apuesta por el realismo y la autenticidad de Pratt, cuidando la seguridad en todo momento, pero permitiendo que el actor se sumergiera en la vulnerabilidad total de su personaje. Esta colaboración fue decisiva para alcanzar un grado de implicación inusual en el rodaje.
Lo que distingue a “Mercy” no es solo el riesgo físico asumido por su protagonista, sino también la manera en que el guion aborda los conflictos derivados de confiar la justicia a la inteligencia artificial.
El espectador tendrá ocasión de reflexionar sobre la pérdida de control humano en decisiones tan trascendentes como la culpabilidad o inocencia ante la ley, y sobre cuánto puede afectar el entorno digital a la vida de las personas en este tipo de sociedades futuristas.
La fecha prevista para el estreno de “Mercy” es el 23 de enero de 2026. Crece la expectativa respecto a cómo confluirán la interpretación intensa de Pratt, la puesta en escena de un futuro cercano y los guiños al mejor cine de acción.
Queda por ver si el público conectará con la propuesta y hasta qué punto el riesgo tomado por el actor logrará diferenciar este thriller dentro de la amplia oferta del género. Sin radares, ni comunicación por radio, el realismo sentido por Pratt promete ser una de las apuestas más comentadas del año, acercando la experiencia teatral y el cine de acción en un solo relato.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 19:54:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Ahmed al Shara buscará “reestructurar las relaciones bilaterales” en su primera visita a Rusia desde la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre
Contenido: Las autoridades de Siria anunciaron este miércoles que el presidente de transición del país, Ahmed al Shara, viajará este miércoles a Moscú para reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que será su primera visita a Rusia desde la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024 en una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).
La dirección de medios de la Presidencia siria indicó que la visita de Al Shara se enmarca en la “reestructuración de las relaciones bilaterales entre ambos países y la negociación de la cooperación política y económica”, según un comunicado recogido por la agencia de noticias SANA.
Durante la visita, Al Shara tiene previsto reunirse con Putin para “abordar acontecimientos regionales e internacionales de interés mutuo y explorar maneras de desarrollar la cooperación que sirva a los intereses comunes de ambos países”. Además, mantendrá un encuentro con la comunidad siria en territorio ruso.
En ocasiones anteriores, las autoridades sirias solicitaron la extradición del ex dictador Al Assad, huido a Rusia al ser depuesto tras más de dos décadas en el poder, a cambio de mantener su presencia militar en el país árabe, una propuesta rechazada por el Kremlin si bien Damasco ha manifestado que confía en poder negociarlo con Rusia.
En septiembre, el presidente sirio se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien destacó la “oportunidad” que tiene Siria para construir “una nación estable y soberana” ante el levantamiento de sanciones contra Damasco por parte de Washington.
El jefe de la diplomacia estadounidense abordó con Al Shara los “esfuerzos antiterroristas en curso (y) las iniciativas para localizar a los estadounidenses desaparecidos” en el país árabe, así como “la importancia de las relaciones entre Israel y Siria para lograr una mayor seguridad regional”.
Ahmed Hussein al-Sharaa, más conocido por su nombre de guerra Abu Mohammad al-Julani, es el hombre que emergió del conflicto sirio para asumir la presidencia provisional del país en 2025. Durante años fue el líder de HTS, una organización islamista que operaba en el noroeste de Siria, con raíces en la antigua facción de Al Nusra ligada a Al Qaeda.
En su carrera rebelde pasó de operar con objetivos puramente militantes a asumir un rol más político y administrativo. HTS bajo su mando no fue solo brazo armado: constituyó entes civiles, recaudó impuestos y trató de consolidarse como autoridad en los territorios controlados. Tras la caída del régimen de Al Assad en diciembre de 2024, fue reconocido por varias facciones armadas como líder de transición y se convirtió en jefe de Estado de facto.
Pero su pasado sigue generando recelos. Durante décadas fue visto como militante radical, con vínculos con Al Qaeda y con participación en conflictos en Irak, además de ser designado como terrorista por Estados Unidos. Su apuesta por una reforma discursiva ha intentado mostrar una nueva cara: apertura diplomática, promesas de pluralismo y llamados al levantamiento de sanciones internacionales.
Hoy tiene en sus manos un desafío enorme: gobernar un país fragmentado, negociar con milicias rivales, consolidar instituciones y convencer al mundo de que su transición no será una fachada autoritaria más. Muchos observadores dudan de si su metamorfosis es genuina o parte de una estrategia para perpetuarse en el poder.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 19:52:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El aumento de la cooperación internacional impulsa el desarrollo conjunto de sistemas de interceptación y entrenamiento especializado
Contenido: Un comunicado emitido este martes por el Ministerio de Defensa británico informó que el Reino Unido envió a Ucrania más de 85.000 drones militares en los últimos seis meses, con una inversión de 600 millones de libras esterlinas (Casi 800 millones de dolares) en este periodo.
El comunicado detalló que estos drones incluyen tanto modelos logísticos para transporte de equipo como drones de ataque unidireccional, sistemas de reconocimiento y vigilancia, así como decenas de miles de drones de corto alcance con vista en primera persona.
El ministro de Defensa británico, John Healey, subrayó en el comunicado la importancia de aumentar la producción de drones en su país, como también en las naciones aliadas para poder responder a la escalada de ataques con drones rusos en Ucrania y a las incursiones que se dieron en territorio europeo durante el último tiempo.
Por otro lado, según funcionarios occidentales citados por Independent, Rusia incrementó el volumen de ataques con drones de ataque unidireccionales sobre Ucrania en los últimos meses. En septiembre se registraron unos 5.500 ataques, frente a los 4.100 de agosto, y sólo en octubre se lanzaron más de 2.400 ataques, enfocados principalmente en infraestructuras críticas como instalaciones de almacenamiento de gas y sitios productivos nacionales.
El comunicado ucraniano confirmó que miles de nuevos drones interceptores, mejorados con los datos de batalla recabados en el frente, llegarán cada mes para reforzar la línea defensiva de Kiev. Entre los interceptores destaca el modelo Octopus, resultado de la alianza entre ambos países y ya empleado en operaciones para proteger a civiles y plantas estratégicas.
Además, se informó que la Coalición para la Capacidad de los Drones, liderada por el Reino Unido junto a Letonia, utiliza fondos internacionales para adquirir interceptores avanzados contra amenazas de drones rusos del tipo Shahed, de origen iraní.
Según el comunicado del Ministerio de Defensa de Ucrania, los nuevos interceptores británicos ya se están probando en el terreno, y se espera próximamente la adjudicación de contratos para la entrega de 35.000 sistemas interceptores adicionales en los próximos meses.
A su vez, el Ministerio de Defensa de Reino Unido anticipó el próximo despliegue de expertos militares británicos en Moldavia, donde colaborarán en la formación de las fuerzas armadas locales con tácticas antidrones, como parte de la expansión del apoyo internacional a los países vecinos de Ucrania expuestos a riesgos de seguridad derivados del conflicto.
Tanto el primer ministro británico como el secretario de Defensa remarcaron que la defensa de Ucrania es la base de la política de seguridad nacional del Reino Unido y la piedra angular de la estabilidad euroatlántica, contexto en el que justificaron el aumento del presupuesto de defensa al 2,6% del PIB desde 2027 y la continuidad del apoyo militar a Ucrania en todos los frentes estratégicos y logísticos.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 19:49:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Entre los sancionados se encuentran personas originarias de Sudáfrica, Alemania, Argentina, Brasil, México y Paraguay, cuya actividad digital fue considerada promoción de violencia por parte del Departamento de Estado
Contenido: El gobierno de Estados Unidos revocó este martes las visas de seis ciudadanos extranjeros tras detectar publicaciones en redes sociales en las que celebraban, justificaban o ridiculizaban el asesinato del activista conservador, Charlie Kirk, según confirmó el Departamento de Estado.
“Estados Unidos no tiene obligación de recibir extranjeros que deseen la muerte a los estadounidenses”, publicó el organismo en su cuenta oficial en X.
El Departamento de Estado detalló los ejemplos de las conductas sancionadas, mencionando a personas originarias de Sudáfrica, Argentina, México, Brasil, Alemania y Paraguay.
Entre los casos citados figura el de una argentina que, tras la muerte de Kirk, escribió en su red social que el activista “dedicó su vida a difundir retóricas racistas, xenófobas y misóginas” y merecía arder en el infierno. Las autoridades estadounidenses indicaron que el visado de esa ciudadana fue anulado de inmediato.
Otras publicaciones referidas por el Departamento de Estado incluyen comentarios de un ciudadano mexicano que afirmó: “Kirk murió siendo racista, murió siendo misógino. Hay personas que merecen morir. Hay personas que harían del mundo un lugar mejor estando muertas”. A su vez, un sudafricano se burló del dolor de los seguidores del activista, mientras un alemán expresó: “Cuando los fascistas mueren, los demócratas no se quejan”.
La lista se completa con un brasileño y un paraguayo cuyas justificaciones y denuncias contra Kirk también fueron clasificadas como celebraciones de su asesinato.
“El Departamento sigue identificando titulares de visa que celebraron el atroz asesinato de Charlie Kirk. Aquí algunos ejemplos de extranjeros que ya no son bienvenidos en Estados Unidos”, señaló el organismo.
El endurecimiento de medidas llega tras la advertencia oficial, emitida durante la última semana, de que el gobierno revocaría visas de cualquier extranjero “que aplauda, racionalice o trivialice” la muerte de Kirk, asesinado el mes pasado durante un evento en la Universidad de Utah.
Trump otorgó este martes, de manera póstuma, la Medalla Presidencial de la Libertad a Kirk, considerada la mayor distinción civil del país, en coincidencia con la que habría sido su fecha de cumpleaños número 32.
La administración estadounidense ha intensificado desde principios de año la revisión de redes sociales como parte de las evaluaciones de visados, endureciendo la vigilancia sobre estudiantes, trabajadores y visitantes de todo el mundo. Las sanciones recientes forman parte de una campaña para restringir la presencia de extranjeros que, a juicio del Ejecutivo, representan riesgos para la seguridad, la convivencia o la imagen nacional.
“El presidente Trump y el secretario Rubio defenderán nuestras fronteras, nuestra cultura y nuestros ciudadanos aplicando estrictamente la ley migratoria. Los extranjeros que aprovechen la hospitalidad estadounidense para celebrar el asesinato de nuestros ciudadanos serán expulsados”, sentenció el Departamento de Estado.
El contexto de la decisión coincide con un recrudecimiento de tensiones domésticas relacionadas con la política migratoria. Este martes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reportó que organizaciones criminales mexicanas, aliadas con grupos extremistas estadounidenses, han ofrecido recompensas para que se hostigue o ataque a agentes de migración responsables de las actuales deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Trump.
De acuerdo con el DHS, bandas como los Latin Kings han desplegado observadores y sistemas de vigilancia sobre el trabajo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), especialmente en zonas de Chicago con alta población latina. La vigilancia ha facilitado emboscadas y entorpecido operativos, según las autoridades. Además, distintos canales en redes sociales han sido utilizados para filtrar información sobre la ubicación y los datos personales de los funcionarios, con recompensas de hasta dos mil dólares por obtener fotos o antecedentes de los agentes y montos mayores por posibles ataques físicos.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 19:49:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Entre los sancionados se encuentran personas originarias de Sudáfrica, Alemania, Argentina, Brasil, México y Paraguay, cuya actividad digital fue considerada promoción de violencia por parte del Departamento de Estado
Contenido: El gobierno de Estados Unidos revocó este martes las visas de seis ciudadanos extranjeros tras detectar publicaciones en redes sociales en las que celebraban, justificaban o ridiculizaban el asesinato del activista conservador, Charlie Kirk, según confirmó el Departamento de Estado.
“Estados Unidos no tiene obligación de recibir extranjeros que deseen la muerte a los estadounidenses”, publicó el organismo en su cuenta oficial en X.
El Departamento de Estado detalló los ejemplos de las conductas sancionadas, mencionando a personas originarias de Sudáfrica, Argentina, México, Brasil, Alemania y Paraguay.
Entre los casos citados figura el de una argentina que, tras la muerte de Kirk, escribió en su red social que el activista “dedicó su vida a difundir retóricas racistas, xenófobas y misóginas” y merecía arder en el infierno. Las autoridades estadounidenses indicaron que el visado de esa ciudadana fue anulado de inmediato.
Otras publicaciones referidas por el Departamento de Estado incluyen comentarios de un ciudadano mexicano que afirmó: “Kirk murió siendo racista, murió siendo misógino. Hay personas que merecen morir. Hay personas que harían del mundo un lugar mejor estando muertas”. A su vez, un sudafricano se burló del dolor de los seguidores del activista, mientras un alemán expresó: “Cuando los fascistas mueren, los demócratas no se quejan”.
La lista se completa con un brasileño y un paraguayo cuyas justificaciones y denuncias contra Kirk también fueron clasificadas como celebraciones de su asesinato.
“El Departamento sigue identificando titulares de visa que celebraron el atroz asesinato de Charlie Kirk. Aquí algunos ejemplos de extranjeros que ya no son bienvenidos en Estados Unidos”, señaló el organismo.
El endurecimiento de medidas llega tras la advertencia oficial, emitida durante la última semana, de que el gobierno revocaría visas de cualquier extranjero “que aplauda, racionalice o trivialice” la muerte de Kirk, asesinado el mes pasado durante un evento en la Universidad de Utah.
Trump otorgó este martes, de manera póstuma, la Medalla Presidencial de la Libertad a Kirk, considerada la mayor distinción civil del país, en coincidencia con la que habría sido su fecha de cumpleaños número 32.
La administración estadounidense ha intensificado desde principios de año la revisión de redes sociales como parte de las evaluaciones de visados, endureciendo la vigilancia sobre estudiantes, trabajadores y visitantes de todo el mundo. Las sanciones recientes forman parte de una campaña para restringir la presencia de extranjeros que, a juicio del Ejecutivo, representan riesgos para la seguridad, la convivencia o la imagen nacional.
“El presidente Trump y el secretario Rubio defenderán nuestras fronteras, nuestra cultura y nuestros ciudadanos aplicando estrictamente la ley migratoria. Los extranjeros que aprovechen la hospitalidad estadounidense para celebrar el asesinato de nuestros ciudadanos serán expulsados”, sentenció el Departamento de Estado.
El contexto de la decisión coincide con un recrudecimiento de tensiones domésticas relacionadas con la política migratoria. Este martes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reportó que organizaciones criminales mexicanas, aliadas con grupos extremistas estadounidenses, han ofrecido recompensas para que se hostigue o ataque a agentes de migración responsables de las actuales deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Trump.
De acuerdo con el DHS, bandas como los Latin Kings han desplegado observadores y sistemas de vigilancia sobre el trabajo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), especialmente en zonas de Chicago con alta población latina. La vigilancia ha facilitado emboscadas y entorpecido operativos, según las autoridades. Además, distintos canales en redes sociales han sido utilizados para filtrar información sobre la ubicación y los datos personales de los funcionarios, con recompensas de hasta dos mil dólares por obtener fotos o antecedentes de los agentes y montos mayores por posibles ataques físicos.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 19:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos. Por qué este descubrimiento replantea lo conocido sobre el sistema solar temprano
Contenido: La historia de la formación terrestre suma un nuevo capítulo a partir de un descubrimiento que pone en jaque las ideas aceptadas sobre los primeros momentos de nuestro planeta.
Un equipo internacional identificó señales químicas únicas en antiguos materiales terrestres, lo que sugiere que parte del material original de la proto Tierra ha perdurado hasta hoy, más allá de gigantescos impactos y procesos geológicos.
El grupo liderado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) identificó vestigios químicos de la proto Tierra, el cuerpo primitivo anterior a la colisión que, hace unos 4.500 millones de años, transformó radicalmente su composición y originó el planeta tal como se conoce.
Este hallazgo, publicado en la revista Nature Geosciences, desafía la creencia generalizada de que el material inicial desapareció por completo tras el colosal impacto, y brinda una nueva mirada sobre el origen tanto de la Tierra como del sistema solar, según destacó el MIT.
El equipo, encabezado por Nicole Nie, profesora asistente de Ciencias de la Tierra y Planetarias en el MIT, halló una firma química inusual en rocas muy profundas y antiguas. Esta señal, que aparece como una anomalía en los isótopos de potasio, no corresponde con la composición mayoritaria de la materia terrestre actual. Según el MIT, esta anomalía indica que una fracción del material original de la proto Tierra sobrevivió al impacto que cambió para siempre la química planetaria.
El potasio es un elemento que se encuentra en la naturaleza en tres formas diferentes, llamadas potasio-39, potasio-40 y potasio-41. En la Tierra, casi todo el potasio es de los tipos 39 y 41, mientras que el potasio-40 es muy poco común.
Los científicos del MIT, al analizar rocas muy antiguas y profundas, descubrieron que hay todavía menos potasio-40 del que se esperaría encontrar. La diferencia es tan pequeña que, según Nicole Nie, sería como buscar un solo grano de arena marrón dentro de un balde lleno de arena amarilla.
Eso significa que estas rocas guardan una señal química muy antigua, anterior al enorme impacto que transformó el planeta. Es como si hubieran conservado un “recuerdo” de cómo era la Tierra antes de ese gran cambio.
Para demostrarlo, el equipo examinó muestras en polvo de rocas provenientes de Groenlandia y Canadá, que albergan algunos de los materiales más antiguos del planeta, y de depósitos de lava de Hawái, zonas donde surgen fragmentos del manto por actividad volcánica.
Disolvieron las muestras en ácido, aislaron el potasio y midieron la proporción de sus isótopos con espectrometría de masas. La presencia de la anomalía en materiales tan antiguos y profundos sugiere que la huella de la proto Tierra perdura pese a los intensos procesos geológicos sufridos por el planeta.
El estudio también incorporó simulaciones comparando la composición de las muestras con la de todos los meteoritos conocidos y los efectos de posteriores impactos, como el que dio origen a la Tierra moderna. Los resultados mostraron que, aunque estos cuerpos celestes presentan algunas anomalías en isótopos de potasio, ninguno iguala el déficit de las muestras terrestres estudiadas.
Las simulaciones revelaron que los procesos geológicos y los impactos posteriores habrían incrementado la proporción de potasio-40 en la mayoría de los materiales, pero no replican la composición exacta de estas rocas, lo que refuerza la hipótesis de que son remanentes originales de la proto Tierra.
La investigación liderada por el MIT apunta que la colección actual de meteoritos no refleja completamente los materiales que formaron el planeta en sus orígenes. Nicole Nie explicó que “los científicos han intentado comprender la composición química original de la Tierra combinando los datos de distintos grupos de meteoritos”, aunque los resultados del presente estudio muestran que aún faltan piezas clave en ese rompecabezas.
Para Nie, “vemos una parte de la Tierra muy antigua, anterior incluso al gran impacto. Es sorprendente, porque cabría esperar que esta señal tan temprana se hubiese borrado gradualmente por la evolución planetaria”.
Este avance no solo redefine el relato sobre la historia temprana de la Tierra, sino que abre interrogantes sobre la diversidad de materiales en el sistema solar antiguo. Como señala el MIT, el descubrimiento de estos vestigios químicos confirma que la búsqueda de los orígenes planetarios sigue abierta y que persisten secretos fundamentales sobre la formación de nuestro mundo.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 19:31:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Los inversores siguieron con atención los pormenores de la reunión en la Casa Blanca. El presidente de EE.UU. condicionó la ayuda al triunfo del oficialismo en las elecciones.
Contenido: Luego de la conferencia de prensa de Donald Trump y Javier Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias de la primera parte del día y las acciones argentinas pasaron a terreno negativo. El riesgo país logró mantenerse por debajo de los 1000 puntos.
El dólar oficial había llegado al mediodía hasta los $1400, pero luego cerró a $1385 en las pantallas del Banco Nación (BNA), $10 por encima de la jornada previa. Los financieros, en tanto, aumentaron entre 2% y 3%.
Leé también: Cumbre Trump-Milei: el mercado espera precisiones de la ayuda de EE.UU. y del plan económico del Gobierno
Antes de la reunión entre Trump y Milei, las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York operaban casi todas en verde. Sin embargo, tras las declaraciones del mandatario estadounidense, que condicionó la ayuda al triunfo electoral de LLA, los números rojos volvieron a las pantallas.
Al cierre de la jornada, pérdidas fueron encabezadas por Banco Supervielle (-8,1%), Central Puerto y Transportadora Gas del Sur, ambas con -6,3%; Galicia (-6%), y Loma Negra y Pampa Energía, con -5,8%.
Los bonos, por su parte, pasaron de verde a rojo, con caídas superiores a 7%. La peor parte se la llevaron el bonar a 2041 (-7,4%), el Bonar 2035 (-7,2%) y el Bonar 2038 (-6,5%).
Pese a ello, el riesgo país se ubicó por debajo de los 1000 puntos.
Los dólares financieros, en tanto, cerraron en alza. El contado con liquidación avanzó 2,5% y operó a $1475,34, mientras el MEP sumó 3,2% y finalizó a $1455.
Leé también: Antes de la cumbre en la Casa Blanca, Sturzenegger anticipó que Trump y Milei firmarán un “acuerdo comercial inédito”
El mercado esperaba por los detalles de la asistencia financiera de Estados Unidos, luego de la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario local y la confirmación del la intención estadounidense de brindar un swap por US$20.000 millones a la Argentina. Sin embargo, el condicionamiento de Trump cambió el humor de los inversores.
Este martes, además, el Indec publicó el dato de inflación de septiembre, que se ubicó en 2,1%.
Javier Milei se reunió con Donald Trump este martes en Washington. El encuentro se dio tras la confirmación del secretario del Tesoro estadounidense de su intención de brindar swap por US$20.000 millones a la Argentina para fortalecer las reservas del Banco Central y reducir la presión sobre el mercado cambiario.
Por eso, se esperaban anuncios concretos sobre varios temas:
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 19:14:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La cantante bromeó sobre su estatus amoroso, dejando entrever su reciente romance con el primer ministro canadiense.
Contenido: Katy Perry volvió a encender las redes con una frase aparentemente inocente, pero cargada de insinuaciones sobre su nueva relación con el primer ministro canadiense Justin Trudeau.
Durante su concierto del lunes 13 de octubre en el O2 Arena de Londres, la cantante de 40 años respondió de forma pícara a un fan que le preguntó si estaba soltera, dejando entrever que su estatus amoroso había cambiado… hace apenas “48 horas”.
El momento fue captado por un asistente y rápidamente se volvió viral en TikTok. En el video, se ve a Perry interactuando con un fan llamado Darren, que sostenía un cartel con una propuesta matrimonial.
“Katy Perry, ¿te casarías conmigo?”. La artista detuvo el show para leerlo y preguntó divertida: “¿Qué dice tu cartel?”.
Cuando el fan le respondió: “¡Escuché que estás soltera!”, Perry no perdió el ritmo ni el humor. “¿Escuchaste que estoy soltera? Qué interesante”, contestó con una sonrisa, mientras el público estallaba en risas y gritos.
Entonces, al descubrir el cartel completo y ver al fan arrodillado, la intérprete exclamó: “¿Me estás pidiendo matrimonio? ¡No hoy!”. Y agregó, entre risas y gestos cómplices: “Deberías haberlo hecho hace unas 48 horas”.
La frase desató euforia entre los asistentes y fue interpretada como una clara referencia a las imágenes publicadas dos días antes por el Daily Mail, que mostraban a Katy y a Trudeau, de 53 años, besándose y abrazándose a bordo de un yate en las costas de Santa Bárbara, California.
En otro video del mismo concierto, Katy Perry continuó con el juego y, mientras el fan era escoltado fuera del escenario, improvisó en el micrófono una línea musical: “He’s just a little too late…” (“Llegó un poco demasiado tarde…”), reforzando la alusión a su nuevo romance.
Las fotografías del paseo en yate confirmaron lo que desde julio venía siendo objeto de rumores: que la estrella pop y el político canadiense mantenían una relación más que amistosa.
Según reportó PEOPLE, ambos fueron vistos por primera vez cenando juntos el 28 de julio en Le Violon, un exclusivo restaurante de Montreal.
Una fuente cercana a la pareja declaró a la revista que el vínculo entre ambos “surgió de forma natural” y que “tienen una conexión fácil y muchas cosas en común”.
“Cuando Katy salió con Justin por primera vez, no estaba buscando una relación. Pero siguieron en contacto. Él fue muy respetuoso y, cuando tuvo oportunidad, voló a California para verla durante una pausa de su gira”, dijo el informante
La misma fuente añadió que Justin Trudeau “ha estado interesado en ella desde aquella primera cita” y que Katy Perry, por su parte, “lo encuentra encantador y con un gran sentido del humor”.
El nuevo romance llega tras dos rupturas mediáticas. La cantante se separó de su exprometido Orlando Bloom en junio, después de casi una década de relación intermitente.
La pareja, que comparte una hija de cinco años, Daisy Dove Bloom, confirmó la ruptura en julio, pidiendo respeto a su privacidad.
Trudeau, por su parte, anunció su separación de Sophie Grégoire en agosto de 2023, tras 18 años de matrimonio y tres hijos en común. En aquel momento, el primer ministro canadiense dijo que la decisión se había tomado “con amor y respeto mutuo”.
Aunque ni Perry ni Trudeau han hecho comentarios públicos sobre su relación, la actitud de la cantante en Londres pareció confirmar que la conexión es real. Mientras tanto, la gira Lifetimes Tour continúa su recorrido por Europa.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 19:06:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: A contramano del mundo, el acumulado hasta agosto muestra el volumen más acotado desde hace 16 años, con una pronunciada merma en las exportaciones y recortes en el mercado interno.
Contenido: La baja comercialización de biodiésel en lo que va del año genera inquietud en el sector productivo, más allá de los efectos ambientales.
El acumulado hasta agosto muestra el volumen más acotado desde el 2008, con una pronunciada caída en las exportaciones y recortes en el mercado interno, según analizò un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elaborado por Guido D’Angelo y Julio Calzada.
Leé también: Bovinos, porcinos, aves, ovinos, granos y peras y manzanas; 6 actividades agroindustriales con luz verde
En los últimos 8 años, Argentina marca la mayor merma de producción de este biocombustible a nivel mundial.
La comercialización de biodiesel en Argentina hasta agosto suma apenas 0,64 millones de toneladas. Es decir, el volumen más acotado desde 2008, año que se ubica en los albores del desarrollo de la industria en el país.
Este desplome se explica en mayor medida por una marcada contracción de las exportaciones, que hasta ahora muestran una baja del 52% interanual.
Totalizando 0,14 millones de toneladas en los primeros ocho meses del año, el comercio exterior de biodiesel da cuenta del mínimo nivel de exportaciones desde la existencia de la industria.
Estos volúmenes se ubican muy lejos de los picos exportadores superiores a 1,5 millones de toneladas anuales entre 2011-2012 y 2016-2017.
Leé también: Entre Ríos lidera la producción y exportación de nuez pecán
No conforme con ello, se verifican caídas también en la comercialización en el mercado interno.
Con 0,5 millones de toneladas hasta agosto, las ventas al corte de biodiesel registran un recorte de casi el 4% interanual.
Para el acumulado del primer semestre del año las ventas al corte se ubicaban levemente por encima del 2024, diferencia que cambio de signo entrado el segundo semestre del año.
Con este contexto, el peso relativo del mercado argentino del biodiesel cambió sustancialmente. Mientras que a principios de la década pasada más del 70% de la comercialización se destinaba al exterior, en lo que va del 2025 la ecuación está invertida: el 78% corresponde al consumo doméstico y apenas el 22% a exportaciones.
De esta manera, se registra para este año la participación más baja de las exportaciones en la producción de biodiesel de la que se tenga registro.
El cierre del mercado estadounidense desde 2017 y las múltiples medidas aplicadas en la Unión Europea afectaron el acceso del biodiesel argentino a sus principales destinos de exportación, lo que explica gran parte del recorte exportador.
Asimismo, la competencia del biodiesel FAME con el HVO o renewable diesel agrega desafíos inclusive en los principales países productores de biocombustibles.
En lo que hace al mercado interno, la ley 27.640 del 2021 redujo la tasa de corte del 10% al 5%, ubicándose actualmente en el 7,5% pero con autorización a reducirse hasta el 3%.
Este conjunto de factores explica que la ociosidad en la industria del biodiesel argentino pueda terminar el 2025 superando el 75%.
Luego de sostenidos años de tendencias al alza, el 2025 espera marcar el primer año con caídas en la producción global de biodiesel desde la pandemia, de acuerdo con las últimas previsiones de Oil World.
Sin embargo, no debe dejarse de lado que, aun así, nos encontramos con el segundo mayor volumen de biodiesel producido a nivel global del que se tenga registro.
La producción de biodiesel (considerando conjuntamente la producción de FAME y HVO) se proyecta con recortes interanuales en la Unión Europea, Estados Unidos, China, Argentina, Singapur y Tailandia, destacándose entre los principales productores globales. Cambios en mandatos, cuellos de botella por insumos e incertidumbre por aranceles explican parte de las bajas productivas esperadas en 2025.
De acuerdo con las previsiones de Oil World, la producción argentina podría caer un 18% en 2025 respecto a los niveles del 2024.
Consecuentemente, se proyecta como la tercera más baja de la que se tenga registro, sólo por detrás de los años 2008 y 2023.
Leé también: Modifican el funcionamiento de la Comisión Nacional de Semillas
Sólo China supera a la Argentina en su caída interanual, con el gigante asiático también muy afectado por los recortes en las importaciones de biodiesel de la Unión Europea.
En 2017, año de su récord productivo, Argentina representaba el 7,8% de la producción mundial de biodiesel.
Para 2019 dicha proporción se había reducido al 4,7%. Bajando aún más, para el 2020 ya totalizaba el 2,6%. Con las previsiones de producción global y Argentina de Oil World, la participación argentina en la producción global de biodiesel espera ubicarse en el 1,5% en 2025, un número similar a la participación de 2023, en medio de la histórica sequía.
Si se compara la producción argentina proyectada en 2025 con su récord de 2017, esta cayó un 67%, a contramano de la tendencia global.
En el mismo período, la producción de biodiesel en la Unión Europea subió un 7%, en Estados Unidos un 144%, en Indonesia un 344% y en Brasil un 119%.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 19:05:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: “La resurrección de Cristo”, dirigida por Mel Gibson, explorará los tres días posteriores a la crucifixión
Contenido: Tuvieron que pasar 21 años, pero por fin esta semana inició el rodaje de La resurrección de Cristo, secuela del fenómeno cinematográfico que estrenó Mel Gibson en 2004.
La gran novedad en la filmación fue el reemplazo del elenco estelar de La pasión de Cristo en su totalidad. Según informó Variety, el actor finlandés Jaakko Ohtonen, quien ha participado en series históricas como The Last Kingdom y Vikingos: Valhalla, será quien interprete al Nazareno tras la crucifixión.
El eurorpeo de 36 años releva a Jim Caviezel, quien encarnó a Jesús en una de las películas más taquilleras y controvertidas de la historia: el largometraje original recaudó más de 610 millones de dólares en todo el mundo y se convirtió en el filme independiente más exitoso de todos los tiempos.
La decisión de cambiar a los talentos principales no fue casual. Según una fuente de producción citada por Variety, “por la línea temporal en la que transcurre la historia —tres días después de la crucifixión— tenía sentido elegir un elenco completamente nuevo”.
Los productores señalaron que rejuvenecer digitalmente a los actores originales habría sido “muy costoso” y difícil de sostener visualmente.
Por esa razón, también se ha sustituido a Monica Bellucci por la actriz cubana Mariela Garriga (Mission: Impossible – Dead Reckoning) en el personaje de María Magdalena.
Ohtonn nació el 25 de agosto de 1989 en Oulu, Finlandia, y en su filmografía se encuentran títulos de drama, acción y producciones históricas europeas.
Se hizo conocido en su país natal por haber participado en las series All the Sins, Syke y Hotel Swan Helsinki. También fue la voz oficial del reality Big Brother Finland.
Su salto a la televisión internacional llegó con The Last Kingdom (Netflix/BBC), donde interpretó al guerrero danés Wolland en la quinta temporada.
Más tarde apareció en Vikingos: Valhalla, lo que fortaleció su perfil como actor de dramas épicos.
En 2025 participó en To Cook a Bear, la serie histórica sueca de Disney+, antes de ser elegido por Gibson para encarnar a Jesús.
Sobre su vida personal, Ohtonen se casó en julio de 2024 con la presentadora de televisión Alma Hätönen, tras ocho años de relación. El actor también comparte su trabajo y rutina diaria en su cuenta de instagram: @jaakkoohtonen.
Para Jim Caviezel —el protagonista original—, su paso por la epopeya bíblica fue un punto de inflexión profesional y personal. Al estreno de La pasión de Cristo, se sinceró sobre el efecto que tuvo el duro rodaje en su reflexión sobre la vida y su fe.
“Como resultado de interpretar este papel, me volví más apasionado por el Vía Crucis. Se trata del sacrificio de Nuestro Señor por la humanidad, por nuestros pecados, y fue el amor lo que hizo esto”, dijo en 2004 a un portal católico.
Con esos factores en mente, el protagonista de Sonidos de libertad había manifestado durante años su deseo de retomar el papel. En 2018, declaró a USA Today que estaba dispuesto a regresar para la secuela de Gibson, y aseguró que el proyecto sería algo monumental:
“La película que Mel va a hacer será la más grande de la historia. Es así de buena”, dijo entusiasta en ese entonces.
Su optimismo reflejaba la cercanía entre actor y director, quienes mantuvieron conversaciones sobre cómo abordar el relato de la resurrección.
En 2016, en diálogo con el mismo medio, Gibson reconoció que el tema era enorme y difícil de tratar: “La Resurrección. Gran tema. Dios mío. Estamos intentando construirla de una forma cinematográficamente convincente y luminosa”.
Sin embargo, el paso del tiempo terminó por inclinar la balanza. Caviezel, que había interpretado a un Cristo de 33 años en 2004, tiene hoy 57, y los costos de rejuvenecerlo digitalmente resultaban inviables.
La película llegará a los cines en dos partes —la primera el 26 de marzo de 2027 (Viernes Santo) y la segunda el 6 de mayo de 2027 (Día de la Ascensión).
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:54:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Ahora, el equipo encabezado por Ernesto Álvarez Miranda deberá presentarse ante el pleno a fin de solicitar el voto de confianza para mantenerse en el cargo
Contenido: Luego de cuatro días de haber asumido la Presidencia de la República de forma interina, tras la destitución por vacancia de Dina Boluarte, José Jerí tomó juramento a su nuevo gabinete ministerial. El acto fue celebrado en Palacio de Gobierno, marcando así el comienzo de una etapa de transición cuyo principal objetivo es concluir el mandato iniciado en 2021, previsto hasta el 28 de julio de 2026.
La demora en la conformación del Consejo de Ministros generó fuertes cuestionamientos, sobre todo porque aunque convocó distintas reuniones con alcaldes y gobernadores regionales, todos sus actos carecían de refrendo ministerial ante la ausencia de un equipo.
Durante los días previos a la juramentación, Jerí solo anticipó que su gabinete no incluiría congresistas ni exministros de la administración anterior, optando por figuras con experiencia técnica y capacidad de diálogo.
El acto de toma de juramento se desarrolló en el salón dorado de Palacio de Gobierno la tarde del martes 14 de octubre, con la presencia de representantes de diversos sectores políticos y autoridades nacionales. El cargo de presidente del Consejo de Ministros (PCM) recayó en Ernesto Álvarez Miranda, extitular del Tribunal Constitucional, en reemplazo de Eduardo Arana. La composición del gabinete destaca la apuesta del actual Ejecutivo por técnicos de carrera y especialistas sectoriales.
A continuación, la lista completa de los ministros que reemplazan a los titulares designados durante el mandato de Dina Boluarte:
Ahora, el nuevo gabinete encabezado por José Jerí debe presentarse oficialmente ante el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza, un requisito constitucional que habilita al Ejecutivo a continuar con el ejercicio pleno de sus funciones. El trámite implica que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) exponga ante el pleno las principales líneas de acción y énfasis de la gestión, incluyendo los ejes de seguridad, desarrollo económico y combate a la corrupción.
Según lo estipulado por la legislación peruana, la exposición de la política general de gobierno debe realizarse en un plazo máximo de 30 días desde la juramentación del gabinete. Tras la presentación, el Congreso debate y vota la moción de confianza. Para su aprobación, se requiere una mayoría calificada de los legisladores presentes, lo que hace imprescindible la construcción de consensos con las principales fuerzas políticas representadas en el Parlamento.
La obtención del respaldo congresal marca una etapa determinante para la estabilidad del Ejecutivo. Un rechazo al voto de confianza obligaría a José Jerí a reestructurar su equipo ministerial, mientras que la aprobación permitiría el inicio pleno de la agenda programática de la actual gestión.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:52:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La investigación internacional permitió localizar con precisión inédita tremores de distinta naturaleza bajo la superficie del icónico volcán tanzano. Cómo este avance abre nuevas posibilidades para entender el movimiento del magma
Contenido: La reciente localización precisa de las señales de tremor volcánico en el volcán Oldoinyo Lengai, en Tanzania, abrió una nueva perspectiva sobre la dinámica interna de los volcanes y su potencial para anticipar erupciones.
Este avance, liderado por la profesora Miriam Christina Reiss de la Johannes Gutenberg University Mainz (JGU) y publicado en Communications Earth & Environment, resaltó la singularidad de este volcán, el único activo de carbonatita en el mundo, y la complejidad de los procesos que ocurren bajo su superficie.
El equipo de Reiss, en colaboración internacional, desplegó una red temporal de sismómetros alrededor del Oldoinyo Lengai entre 2019 y 2020, con el objetivo de captar y analizar las vibraciones sísmicas conocidas como tremor volcánico.
Según Communications Earth & Environment, la investigación permitió detectar estos tremores y determinar su ubicación exacta en tres dimensiones, es decir, su posición y profundidad bajo la superficie. “Lo que resultó especialmente llamativo fue la diversidad de señales de tremor que identificamos”, señaló Reiss.
El análisis detallado de los datos sísmicos reveló que los tremores no se distribuyen de manera uniforme, sino que se agrupan en zonas específicas del sistema magmático del volcán.
El estudio identificó varios tipos de tremor, cada uno asociado a procesos distintos en el transporte y almacenamiento de magma y gases.
De acuerdo con Communications Earth & Environment, el tremor de banda estrecha se localizó principalmente bajo el flanco norte del volcán, a profundidades de entre cuatro y siete kilómetros, y se relacionó con la desgasificación y el ascenso de la fusión de carbonatita a través de la corteza, cerca de la falla de borde de Natron.
Por su parte, el tremor cuasi-armónico apareció en la subsuperficie poco profunda del pie sudeste del volcán y alternó con el de banda estrecha, lo que sugiere un vínculo dinámico entre inyecciones magmáticas profundas y la resonancia en reservorios superficiales.
El estudio también detectó episodios de tremor de banda ancha, aunque fueron menos frecuentes y se asociaron a periodos eruptivos o a procesos explosivos dentro del edificio volcánico.
La localización precisa de estos diferentes tipos de tremor permitió a los investigadores trazar una red compleja de conductos y reservorios magmáticos, evidenciando que el sistema de transporte de magma y gases en Oldoinyo Lengai resulta más complejo de lo que se pensaba.
La caracterización técnica de los tremores, según el estudio en Communications Earth & Environment, distinguió entre señales de banda estrecha, cuasi-armónicas y de banda ancha. Cada una presenta un espectro de frecuencias y una localización espacial particular, lo que refleja la variedad de procesos físicos en juego.
El tremor de banda estrecha, por ejemplo, se asoció a la exsolución de gases o a perturbaciones en el flujo de la fusión de carbonatita, mientras que el cuasi-armónico podría originarse en la resonancia de estructuras tipo dique-sill o en la oscilación de fluidos estratificados en fracturas llenas de magma.
La alternancia entre estos tipos de tremor indica que el sistema magmático responde a pulsos de ascenso de magma, que a su vez excitan la vibración de reservorios superficiales.
Oldoinyo Lengai destaca en el panorama volcánico mundial por su composición única y su comportamiento eruptivo. Situado en la cuenca de Natron, dentro del sistema de rift de África Oriental, este volcán produce lavas de natrocarbonatita con una viscosidad extremadamente baja y temperaturas inusualmente frías, entre 495 y 590 ℃ (923 y 1.094 ℉).
Esta particularidad influyó en la naturaleza de los tremores detectados, ya que la baja viscosidad del magma favorece la generación de señales sísmicas de alta frecuencia y larga duración.
Además, la estructura interna del volcán, con reservorios magmáticos a distintas profundidades y una red de fracturas alimentadas por la falla de borde de Natron, contribuyó a la diversidad de procesos sísmicos observados.
La aplicación de métodos sísmicos avanzados, como el análisis de la matriz de covarianza de la red, permitió superar las limitaciones de las técnicas tradicionales de localización de terremotos, que no resultan eficaces para señales de tremor con inicio difuso.
Este enfoque innovador, detallado en Communications Earth & Environment, posibilitó la identificación automática y la localización tridimensional de cientos de horas de tremor, aportando una visión sin precedentes sobre la dinámica interna del volcán.
Las implicaciones de estos hallazgos van más allá del caso específico de Oldoinyo Lengai. Communications Earth & Environment destaca que la diversidad y localización de los tremores reflejan una compleja interacción entre el ascenso de magma, la desgasificación y la resonancia de estructuras internas, lo que puede servir de base para mejorar los sistemas de vigilancia volcánica y la predicción de erupciones.
La investigación sentó así las bases para perfeccionar la predicción de erupciones en el futuro al distinguir entre señales precursoras y el fondo sísmico habitual.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las recientes jornadas estuvieron marcadas por reclamos sociales, intervenciones policiales y un incremento de medidas para resguardar agendas oficiales y garantizar la continuidad de obras públicas en zonas conflictivas
Contenido: El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, expresó durante un acto en Guayas su disposición para dialogar únicamente con sectores comprometidos con la democracia y excluyó a quienes, a su juicio, buscan perjudicar el sistema democrático del país.
En medio de protestas lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que persisten desde hace cuatro semanas, Noboa afirmó que no dialogará con quienes identifica como responsables de promover odio y violencia.
Además, recordó que, en las últimas elecciones, su propuesta recibió respaldo en provincias de alta población indígena, lo que interpretó como una manifestación ciudadana a favor del trabajo frente a los paros y bloqueos.
Mientras las protestas de la Conaie continuaban, las demandas sociales se centraban en el restablecimiento del subsidio al diésel, la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 12% y otros reclamos que movilizaron a cinco provincias ecuatorianas.
Bajo este contexto, Imbabura se consolida como epicentro de las movilizaciones, acumulando más de veinte días de bloqueos y restricciones a la circulación. En respuesta, fuerzas de seguridad desplegaron operativos para liberar las vías, registrándose el fallecimiento de una persona indígena por disparos que, según la Conaie, provinieron de la seguridad estatal.
Ecuador entró ayer en su cuarta semana de protestas organizadas por el movimiento indígena contra el Gobierno de Daniel Noboa, quien se ha mantenido inflexible frente a las demandas sociales y ha desplegado un fuerte operativo de seguridad para evitar que las movilizaciones lleguen masivamente a Quito.
Las autoridades, con el respaldo de las Fuerzas Armadas, cortaron los accesos a la capital y limitaron la participación, lo que resultó en una concentración menos numerosa.
El Gobierno consideró que estas acciones lograron frenar la anunciada “Toma de Quito”, amenazada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) si no se reconsideraban las medidas oficiales.
A pesar de estas restricciones, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, reiteró que el movimiento indígena sigue en pie, defendiendo sus derechos de manera pacífica.
Según informó la agencia EFE, la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) denunció que el Gobierno, bajo la cobertura del “convoy humanitario”, ha ingresado a comunidades indígenas y realizado ataques incluso dentro de propiedades privadas, vulnerando derechos humanos y la autonomía territorial.
Cedhu también señaló el uso excesivo de la fuerza contra quienes ejercen su derecho a la resistencia, y exigió al Estado ecuatoriano detener la represión y garantizar la vida, la integridad y los derechos de las personas y pueblos movilizados.
En general, durante su periodo como mandatario de Ecuador, se registraron movilizaciones, bloqueos, episodios de violencia y ataques contra la comitiva presidencial, lo que llevó al Ejecutivo a reforzar las operaciones de seguridad y a mantener una posición firme frente a los reclamos y acciones lideradas desde sectores indígenas y de la sociedad civil.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:49:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: La mayoría estuvo retenido en túneles. Algunos jugaron a las cartas con sus captores.
Contenido: Torturados, aislados y sin comida. Los últimos 20 rehenes entregados por Hamas a Israel relataron detalles de su cautiverio de más de dos años en Gaza, antes de ser liberados el lunes en cumplimiento del acuerdo de cese el fuego impulsado por Donald Trump.
Según testimonios citados por The Israel Times, los cautivos dijeron que el grupo islámico los trató como soldados, aunque algunos no lo eran, y por ello se cree que experimentaron condiciones más duras que los demás secuestrados liberados con anterioridad.
Leé también: La ONU calcula que la reconstrucción de la Franja de Gaza costará al menos US$70.000 millones
El caso más extremo, informado por el Canal 12, fue el Avinatan Or, novio de la exrehén Noa Argamani. Or estuvo absolutamente solo durante más de dos años.
Según el informe divulgado este martes, Or estuvo retenido en el centro de la Franja de Gaza durante la mayor parte de la guerra en condiciones extremas, incluyendo inanición prolongada. Un examen médico inicial reveló que había perdido entre el 30% y el 40% de su peso corporal.
La mayoría de los rehenes, según la emisora pública Kan, estuvo alojado en túneles después de la operación de rescate del ejército israelí que permitió la liberación de Argamani y otros dos cautivos en junio de 2024.
El Canal 12 dijo que el rehén liberado Elkana Bohbot pasó la mayor parte del tiempo encadenado en un túnel. Allí, según el reporte, perdió el sentido del tiempo y del espacio.
Sin embargo, la emisora dijo que Bohbot logró recordar durante su cautiverio el aniversario de su boda y pidió a su captor que lo dejara ducharse para celebrar la fecha. Su carcelero aceptó su petición. Además, contó que vio noticias de su familia pidiendo por su liberación y de las manifestaciones en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv.
Los hermanos Gali y Ziv Berman, según los informes publicados en la prensa local, estuvieron siempre separados y aislados durante su cautiverio.
Leé también: Israel rechazó abrir un cruce fronterizo y redobló la presión sobre Hamas por los cuerpos de los rehenes
En su relato, dijeron que durante muchos períodos les faltó comida. Incluso comentaron que escucharon varias veces a las fuerzas israelíes cuando operaban en la zona donde estaban retenidos.
Uno de los relatos más estremecedores llegó de un familiar de un rehén al diario Israel Hayom. Según este relato, los carceleros de Hamas apuntaron con sus armas a las cabezas de varios cautivos y los amenazaron mientras eran filmados para un video de propaganda.
La misma fuente comentó que hubo momentos de convivencia entre rehenes y captores. Uno de los episodios relatados fue cuando un grupo de carceleros le pidió a un rehén sumarse a un juego de cartas porque les faltaba un jugador.
Anat Angrest dijo al Canal 12 que su hijo, Matan Angrest, experimentó una “tortura especialmente severa” durante sus primeros meses de cautiverio por su condición de soldado.
“Estuvo solo durante un largo período, bajo vigilancia especial”, dijo. Según contó, estuvo retenido en túneles de Gaza y “sufrió una severa guerra psicológica”. Sus captores le dijeron que los israelíes “se habían rendido, que Hamas iba a conquistar Israel y que estaban planeando el próximo 7 de octubre”. También que sus abuelos habían muerto, pero no era verdad.
Leé también: Caos en Gaza: Hamas y clanes rivales luchan por el control del territorio mientras entra la ayuda humanitaria
Además, dijo que su hijo escuchó a los aviones israelíes que sobrevolaban la zona de cautiverio y cuyos ataques provocaron el derrumbe de muros. Muchas veces, comentó, se encontró entre el polvo bajo los escombros, intentando salir a la superficie y sobrevivir.
“Durante los últimos cuatro meses, la mayor parte del tiempo estuvo en un pequeño túnel oscuro. Ahora (en los últimos días antes de su liberación), de repente le ofrecieron mucha comida”, dijo Angrest. Su “estado es razonable, al menos, mentalmente”.
Ilan Gilboa-Dalal, padre de Guy, otro de los rehenes liberados, dijo a la radio Kan que su hijo “fue alimentado a la fuerza” en el último mes después del video viralizado en el que se lo mostró mientras cavaba su propia tumba.
Otro de los cautivos, Omru Miran, estuvo detenido en 23 lugares diferentes en Gaza, tanto en la superficie como en túneles, dijo su hermano Nadav al sitio de noticias Ynet.
“A veces cocinaba para sus captores, y les encantaba su comida. Sabía exactamente qué fecha era y aproximadamente qué día era. Sabía exactamente cuántos días llevaba cautivo. Pasaban la mayor parte del día jugando a las cartas con sus captores”, contó.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:47:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El ‘jersey takeover’ también se expandirá al mundo digital a través de eFootball, donde más de 900 millones de usuarios podrán utilizar la playera
Contenido: El FC Barcelona y Spotify presentan una colaboración en el Clásico del próximo 26 de octubre: Ed Sheeran se convierte en el primer artista masculino solista que protagoniza el ‘jersey takeover’ de la camiseta blaugrana. El logo ‘Play’, título del nuevo álbum de estudio del cantante británico, ocupará el frente de la equipación durante el enfrentamiento contra el Real Madrid.
Esta acción, que alinea música y fútbol en un escenario global, subraya la trascendencia de ambas disciplinas como motores de comunidad e inspiración.
La séptima edición de la franquicia ‘jersey takeover’ incorpora a Ed Sheeran como figura central. El lanzamiento coincide con el estreno del octavo álbum de estudio de Sheeran, ‘Play’, cuyo mensaje de inspiración y conexión cultural se refleja en el alcance internacional del FC Barcelona. Llevar el logo de ‘Play’ a la camiseta durante uno de los partidos más emblemáticos del calendario futbolístico refuerza el mensaje de que la música y el deporte pueden cruzar fronteras y construir puentes entre comunidades.
Sheeran expresó su entusiasmo al señalar: “Ver mi nuevo álbum ‘Play’ en la camiseta del Barça es algo que me llena de orgullo. Soy un gran fan del fútbol y del FC Barcelona, y me encanta que podamos unir los mundos de la música y el fútbol de una forma tan divertida”.
Este enfoque artístico y deportivo encuentra eco en las palabras de Marc Hazan, SVP de Partnerships y Marketing en Spotify, quien afirmó: “Nos emociona llevar a un verdadero fan del fútbol a un momento tan icónico como el Clásico. El amor genuino de Ed por el deporte y su impacto global como artista hacen que Play sea la elección natural para el frente de la camiseta del Barça”.
El fenómeno del ‘jersey takeover’ se ha consolidado como una tradición semestral desde la alianza entre Spotify y el club catalán. En cada edición, el logo de Spotify cede su lugar a íconos musicales en partidos ante el Real Madrid, brindando visibilidad a artistas internacionales. Nombres como Drake, Rosalía, The Rolling Stones, KAROL G, Coldplay y Travis Scott han aparecido previo a Sheeran, reforzando el vínculo entre el universo musical y el deportivo.
Manel del Río, director general del FC Barcelona, destacó la relevancia de esta práctica: “Estamos muy orgullosos de contar con un artista como Ed Sheeran en nuestra camiseta. El cambio de logotipo se ha convertido en uno de los momentos más emblemáticos de cada temporada y ejemplifica cómo la colaboración entre el FC Barcelona y Spotify sigue explorando con éxito hasta dónde podemos llegar con esta unión entre el deporte y la música”.
La filosofía del Barça, orientada hacia la juventud y el juego creativo, se ha visto reflejada en la ascendencia de talentos de La Masia y en la apertura a colaboraciones innovadoras. El club vincula su identidad a la idea de que creatividad, comunidad y pasión por el juego mueven a personas en todo el mundo.
Por primera vez, el ‘jersey takeover’ trascenderá el campo de juego y se adentrará en el mundo digital gracias a eFootball, donde más de 900 millones de usuarios podrán equipar la camiseta con el logo de ‘Play’ desde el 23 de octubre. Esta iniciativa representa un paso adicional en la proyección global del evento, permitiendo que aficionados virtuales tomen parte de la alianza entre música, fútbol y cultura gamer.
El lanzamiento irá acompañado de una colección cápsula exclusiva. Destaca una camiseta retro inspirada en la temporada 2004/05 —año en que Ed Sheeran comenzó a grabar música profesionalmente— así como prendas que homenajean tanto la creatividad del artista como la herencia blaugrana.
Aludiendo al año de fundación del club, se pondrán a la venta 1.899 camisetas de edición limitada desde el 15 de octubre a las 10:00 am CEST en puntos oficiales y la tienda online del FC Barcelona.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:45:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa alertó que el régimen de Maduro también ordenó silenciar en medios radiales la cobertura del atentado contra dos activistas exiliados en Bogotá
Contenido: El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) denunció este martes nuevas represalias y censura en medios radiales, y señaló al régimen de Nicolás Maduro por prohibir a periodistas informar sobre el atentado a dos activistas venezolanos en Bogotá y la concesión del Premio Nobel de la Paz a la líder opositora María Corina Machado.
A través de un comunicado difundido en su cuenta de X, el SNTP alertó sobre “nuevas y graves manifestaciones de censura” en distintas emisoras venezolanas, que se materializaron en amenazas, suspensiones temporales y directivas explícitas para impedir la cobertura de hechos incómodos para la dictadura.
La organización subrayó que las restricciones no solo afectan el seguimiento del atentado contra los activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Alejandro Peche, heridos de bala este lunes en Bogotá, sino que incluyeron también la prohibición de informar y debatir sobre el reciente otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado.
“El avance de una censura que busca borrar de la agenda pública los temas que incomodan al poder quedó en evidencia con las amenazas y suspensión temporal de periodistas tras mencionar en sus espacios el Nobel concedido a María Corina Machado”, resaltó el gremio.
El SNTP advirtió, además, que se están “imponiendo vetos y limitando la posibilidad de analizar hechos relevantes de la vida nacional”, lo que representa, a su juicio, “una clara violación a la libertad de expresión y al derecho de todo ciudadano a estar informado”.
La censura documentada por el sindicato ha adquirido diversas formas. Además de las restricciones impuestas en torno a la cobertura del ataque en Colombia, el SNTP denunció la existencia de vejámenes y represalias a trabajadores de la prensa por abordar cualquier asunto vinculado con denuncias hacia el régimen chavista o acciones que afecten la imagen internacional de la cúpula actualmente en el poder.
“La censura, sea por imposición directa o por miedo a represalias, constituye una forma de violencia contra el periodismo”, subrayó la organización, que manifestó su solidaridad con los comunicadores y reafirmó su compromiso con la defensa del ejercicio libre y digno del periodismo en el país.
El atentado en Bogotá, cometido contra los activistas Yendri Velásquez y Luis Alejandro Peche ocurrió cuando ambos salían de la sede de la Defensoría del Pueblo, adonde habían acudido para gestionar un trámite de protección internacional. La noticia generó amplia repercusión en la comunidad venezolana exiliada y fue atribuida por María Corina Machado a una escalada de persecución transnacional promovida por el régimen de Maduro.
En una entrevista televisiva, Machado calificó el ataque como “una escalada inédita” de acoso fuera de las fronteras venezolanas.
“Lo ocurrido en Colombia contra Yendri y contra Luis Peche, que son dos compañeros defensores de derechos humanos, es una escalada inédita y lo estamos viendo en varios países. Ocurrió en Chile con el teniente Ronald Ojeda y ahora esto en Bogotá. Esto es gravísimo, gravísimo, y es una sacudida al mundo entero”, afirmó la dirigente opositora.
Machado también instó a gobiernos y organismos internacionales a reaccionar ante lo que denunció como “una operación de persecución y amedrentamiento fuera de las fronteras venezolanas”, asegurando que “nadie duda que detrás de esto está el régimen de Maduro”.
El SNTP reiteró su rechazo a cualquier práctica que imponga vetos o silencie voces y alertó que las recientes limitaciones en los medios buscan “borrar de la agenda pública los temas que incomodan al poder”. El sindicato exigió garantías para el ejercicio periodístico autónomo y llamó a la sociedad civil y a organizaciones internacionales a mantenerse alerta ante el agravamiento de la censura en Venezuela.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Según los investigadores, al cadáver le faltaba la cabeza y los brazos, lo que demoró su identificación.
Contenido: La Justicia confirmó que el cuerpo que la policía encontró en Entre Ríos es de Martín Sebastián Palacio, el remisero que trasladó a Pablo Laurta el miércoles pasado.
“En un 99% el cuerpo hallado corresponde a Martín Palacios”, había adelantado más temprano el ministro de Seguridad local, Néstor Roncaglia.
Leé también: El acusado del doble femicidio entrenó durante 10 días con un kayak para entrar por el río a la Argentina
Según explicó, la Policía Científica trabajó en el cotejo de los tatuajes del torso, ya que el cuerpo fue encontrado sin cabeza y sin brazos en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia.
Por su parte, Laurta fue interceptado en Gualeguaychú cuando se preparaba para cruzar a Uruguay con su hijo de 5 años.
La captura se produjo tras un intenso seguimiento policial y el análisis de cámaras de seguridad, que permitieron reconstruir el recorrido del Toyota en el que se movía el sospechoso. Ese auto luego apareció incendiado, un dato clave para la investigación.
Palacios es el remisero que fue contactado por Laurta para que lo llevara desde Entre Ríos hasta Córdoba. Vecinos de la zona contaron que vieron al acusado bajarse solo del auto, rociarlo con nafta, prenderlo fuego y luego alejarse caminando por un campo privado.
Un video que se conoció en las últimas horas muestra el momento en que se encontraron Laurta y Palacios. En la imagen, que pertenece a la cámara de seguridad de un local de Concordia, se ve cómo el acusado llegó con un bolso en la mano hasta el auto que estaba estacionado en la puerta del comercio.
Leé también: La madre de Pablo Laurta reveló qué espera para el futuro de su hijo
Hubo una secuencia que llamó la atención de los investigadores: Laurta y Palacios se saludaron con un beso. Esto plantea la sospecha de que el presunto asesino y el hombre desaparecido se conocían de antemano. Ese vínculo es investigado por estas horas.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El austríaco rompió récords al lanzarse desde casi 40.000 metros y superar la velocidad del sonido, en una proeza que sigue inspirando avances científicos y culturales. A meses de su fallecimiento, la indiscutida figura de un emblema de los deportes extremos
Contenido: El 14 de octubre de 2012, un día pero 13 años atrás, el austríaco Felix Baumgartner protagonizó uno de los hitos más espectaculares de la historia de los deportes extremos. A los 43 años, se elevó en una cápsula suspendida de un globo de helio hasta alcanzar la estratósfera, situado a casi 39.068 metros de altura, sobre el desierto de Roswell, Nuevo México. Hace escasos meses, quien logró convertirse en un récord Guinness falleció mientras realizaba una prueba inédita.
Vestido con un traje presurizado, similar al de los astronautas y diseñado especialmente para soportar las condiciones extremas de la atmósfera superior, abrió la escotilla de la cápsula con una frase que se haría célebre: “A veces tienes que ir muy alto para entender lo pequeño que eres”. Acto seguido, se arrojó al vacío y realizó una caída libre que revolucionó no solo el paracaidismo sino también la ciencia aplicada a la supervivencia a grandes alturas.
Durante los cuatro minutos y veinte segundos que duró la caída libre, Baumgartner rompió varios récords mundiales: su salto fue el más alto jamás realizado desde más de 39 mil metros; estableció la mayor altitud alcanzada por un vuelo en globo tripulado y, lo más asombroso, se convirtió en el primer ser humano en superar la velocidad del sonido con su propio cuerpo, alcanzando 1.357,64 kilómetros por hora (Mach 1,25).
La proeza requirió años de preparación y el respaldo del proyecto Red Bull Stratos, que aportó cinco años de trabajo y 20 millones de dólares en inversión para desarrollar la cápsula, los equipos y los procedimientos de seguridad.
El impacto mediático del evento fue inmediato y gigantesco. Cientos de millones de personas siguieron la transmisión en vivo por televisión y plataformas digitales. El salto de Baumgartner batió todos los récords de audiencia en YouTube y constituyó una de las coberturas más vistas de la historia, alcanzando simultáneamente la atención de cuarenta cadenas de televisión y más de 130 medios digitales.
La hazaña generó debates científicos y tecnológicos, pues el experimento aportó datos de enorme valor para la seguridad y el equipamiento de astronautas y aviadores, abriendo la posibilidad de perfeccionar protocolos para eventuales situaciones de emergencia fuera del planeta.
Baumgartner no solo consolidó su condición de leyenda tras ese salto, sino que también se convirtió en un verdadero referente mediático y cultural. Su presencia trascendió los ámbitos deportivos, inspirando a nuevas generaciones de atletas y entusiastas de las aventuras extremas.
Su ejemplo alentó la investigación en tecnología aeroespacial destinada tanto a profesionales como a posibles turistas espaciales, según explicó Jonathan Clark, director médico del proyecto Stratos. El austríaco fue premiado con el Laureus al Mejor Deportista Extremo del Año y continuó participando en exhibiciones aéreas y eventos vinculados a la divulgación científica y deportiva.
Pero la trayectoria de Baumgartner había comenzado muchos años antes. Nacido en Salzburgo en 1969, realizó su primer salto con 16 años y formó parte de las fuerzas especiales del ejército austríaco antes de dedicarse de lleno a los deportes de riesgo.
Ostenta otras hazañas pioneras, como ser la primera persona en cruzar el Canal de la Mancha sin motor, con un traje de fibras de carbono con alas, y descender desde monumentos emblemáticos como las Torres Petronas de Kuala Lumpur, el viaducto de Millau en Francia, el Turning Torso de Malmö y la torre Taipei 101. Incluso conquistó la cueva de Mamet en Croacia con un salto de 200 metros en caída libre.
Recientemente, la vida del paracaidista dio un abrupto giro el 17 de julio de 2025. Mientras se encontraba de vacaciones en la localidad italiana de Porto Sant’Elpidio, en la costa adriática, sufrió un accidente mortal mientras pilotaba un parapente motorizado.
Las primeras informaciones señalan que Baumgartner sintió un malestar repentino en pleno vuelo, lo que le hizo perder el control del aparato y estrellarse contra la piscina de un complejo hotelero. Una mujer resultó herida durante el suceso, aunque no de gravedad.
El propio deportista llevaba días compartiendo imágenes en redes sociales sobrevolando la costa y quejándose de los fuertes vientos. Las investigaciones preliminares indicaron que el austriaco habría fallecido antes del impacto, consecuencia directa del episodio sufrido durante el vuelo.
La noticia conmocionó a millones de seguidores y a la comunidad deportiva internacional. Diversos medios, como Heute, RAI y Corriere della Sera, dieron cobertura detallada del hecho, mientras el fiscal Raffaele Iannella confirmó que se trató de un error humano: “Cayó en espiral y no pudo salir. No pudo realizar la maniobra que debía haber hecho para salir de la caída”. El parapente no presentaba fallas técnicas, por lo que la fiscalía solicitó el cierre del caso tras descartar la responsabilidad de terceros.
La desaparición de Felix Baumgartner deja un vacío significativo en el mundo de los deportes extremos. Su legado perdura en los récords que aún se estudian, en el desarrollo técnico de equipos para alta altitud y en la influencia cultural de sus espectaculares hazañas, que marcaron para siempre la historia de la aventura humana.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:38:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El músico de la banda californiana atravesó una transformación profunda luego de una juventud marcada por la rebeldía, las adicciones y el desarraigo. Los detalles
Contenido: Michael Peter Balzary, más conocido como "Flea", transitó sus primeros años en Melbourne, Australia. Tras la separación de sus padres, se trasladó a Los Ángeles con su madre y hermana al sótano de la familia de Walter Urban, un músico de jazz. En ese ambiente predominaban la bohemia y la inestabilidad.
El bajista de los Red Hot Chili Peppers, de 62 años, explicó en sus memorias tituladas Acid for the children: “Hacía lo que me apetecía toda la noche. Empecé a drogarme a los 12 años. Eran los 70, y déjame decirte, los 70 en Hollywood eran una locura”. Esta etapa estuvo marcada por recorridos nocturnos, consumo de drogas y contacto permanente con situaciones riesgosas.
Años después, el músico cambió radicalmente su rutina diaria. “Es levantarse cada día y ponerse a trabajar. Elijo ir a un estudio de ensayo y trabajar”. Este giro implicó una reconsideración de la autodisciplina y el esfuerzo diario: “El compromiso es la voluntad de presentarse y trabajar cada día, no porque uno tenga un jefe, sino porque a uno le importa”.
La vida de Flea dio un giro cuando abandonó las drogas y el alcohol pasados los 30 años. “Dejé de consumir drogas y de beber alcohol alrededor de los 30. Entonces empecé a sentirlo todo. A veces era un río de dolor”, narró en diálogo con CBS News. Sostuvo que este cambio resultó decisivo para reencontrarse consigo mismo.
A partir de esa transformación, el músico sumó a su vida diaria la meditación, el yoga y el running. Mantuvo la práctica sistemática de instrumentos como el bajo y la trompeta, y siguió leyendo literatura variada: “Desde niño leí un libro tras otro. Soy una persona poco instruida. Desde temprano fui un chico de la calle. Y aun así, siempre amé los libros”.
En la adultez, el bajista expresó su preocupación por el avance de la tecnología en la vida cotidiana. Advirtió: “Mi generación tuvo una relación poco saludable con las drogas. Suena a cosa de viejo, pero me preocupa más el tiempo que los jóvenes pasan frente a computadoras y teléfonos. Me preocupa que se haya perdido la posibilidad de vivir el momento”.
Por eso, evitó que su hija tuviera un teléfono móvil hasta entrada la adolescencia y propició que los niños accedieran a la música y la contemplación: “Los niños no tienen tiempo para simplemente no hacer nada, para tumbarse en el césped y mirar el cielo hasta el infinito. Eso parece realmente vital”.
El bajista abordó la búsqueda espiritual sin atarse a religiones. Describió su ritual cotidiano de rezar al iniciar el día, antes de cada comida y cada entrevista: “Soy una persona que reza. Rezo por la mañana cuando me levanto, cuando me voy a dormir, cuando como. Y cuando doy una entrevista, simplemente me detengo un segundo”.
Explicó: “No soy religioso de ninguna manera, pero creo en Dios. Trato de vivir una vida que honre mi idea de lo que es Dios, como una energía divina”. Para él, la música representa un lenguaje trascendente: “Para mí, la música es la voz de Dios”.
Flea expresó su rechazo al conformismo y defendió la importancia de conservar la capacidad de aprendizaje y el deseo de cambiar.
“Me siento igual que de niño. Nunca sé qué va a pasar. Abrazo el cambio. No siempre es fácil. Quiero seguir cambiando, se trata de aprender. Tan pronto como uno deja de estar dispuesto a aprender, tan pronto deja de humillarse ante lo que tiene para aprender, es cuando uno se convierte en un viejo inútil”, declaró.
Definió a la obsesión como una fuente de satisfacción, aunque matizó esa visión: “Hay gran alegría en la obsesión. Pero no estoy seguro de que sea saludable para mí. ¿Por qué me obsesiono con ciertas cosas? ¿Es angustia o miedo, o un anhelo de ser entendido? ¿De conectar con lo divino y encontrar las cosas hermosas de la vida?” Afirmó que su historia gira en torno a esa búsqueda personal, cada vez más enfocada en el crecimiento y el compromiso con la música y la vida cotidiana.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:37:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los actores reflexionaron sobre la violencia, la redención y los sacrificios que marcarán el rumbo de la segunda temporada.
Contenido: Las historias de amor en Outlander: Blood of My Blood, precuela de la exitosa serie Outlander, se han vuelto tan intensas como las de Claire y Jamie Fraser.
En el final de la primera temporada, los dos romances centrales —Ellen y Brian, y Julia y Henry— llegaron a puntos de ruptura y redención que marcarán el rumbo de la segunda entrega, ya en producción.
Durante una charla con The Hollywood Reporter, los protagonistas reflexionaron sobre el destino de sus personajes y las decisiones que definieron sus futuros.
Harriet Slater (Ellen), Jamie Roy (Brian), Hermione Corfield (Julia) y Jeremy Irvine (Henry) coincidieron en que sus historias son tanto de amor como de supervivencia.
Ellen Fraser y Brian, interpretados por Slater y Roy, enfrentaron uno de los giros más oscuros del final.
Forzada a casarse con Malcolm por un pacto familiar, Ellen descubre que su hermano Colum ha ordenado asesinar al hombre que realmente ama. Su respuesta es escapar con Brian, aunque su huida se tiñe de sangre cuando Malcolm, en un arranque de celos, los enfrenta con una espada.
“Brian no tenía otra opción. Él le ruega que no lo haga, pero Malcolm está consumido por la ira. En ese mundo, era cuestión de vida o muerte”, explicó Jamie Roy.
Slater añadió que el desenlace deja a Ellen completamente distanciada de su familia:
“Colum la traiciona en todos los sentidos posibles. Primero la obliga a un matrimonio que no quiere, y luego manda matar al amor de su vida. Cuando ella le da la oportunidad de confesar y él no lo hace, todo termina. Ella se da cuenta: ‘Ya estás muerto para mí’”, dijo.
La actriz reconoció que, pese a la violencia, Ellen mantiene un código moral claro: “Ella entiende que lo que hace Brian fue necesario. Malcolm los habría perseguido hasta el fin. Pero sigue siendo devastador, porque se trataba de alguien a quien había querido en su infancia”.
En contraste, Julia y Henry —los personajes de Hermione Corfield y Jeremy Irvine— viven su propio drama entre el amor y el sacrificio. En el final de temporada, ambos escapan de Lord Lovat gracias a un salto desesperado a través de las piedras de Craigh na Dun, con Arch Bug pisándoles los talones.
Corfield explicó que la relación de Julia con Ellen es esencial para ambas tramas: “Me encanta que sean confidentes. Julia representa lo que Ellen podría llegar a ser: una mujer atrapada en un matrimonio que no eligió, pero decidida a encontrar su libertad. Ambas están presas del amor, pero también de las circunstancias”.
Sobre el reencuentro de Julia con Henry, Irvine comentó que quiso retratar “la contención del amor verdadero”.
“Tienen una conexión tan fuerte que no necesitan correr a abrazarse. Intentamos transmitirlo con las miradas. Si no existieran obstáculos, sería una serie muy corta”, comentó.
El actor también habló del vínculo real que comparte con Hermione, con quien lleva más de una década de amistad fuera del set.
“Nos conocemos demasiado bien. Eso da confianza total. Pasamos más tiempo juntos fuera del rodaje que dentro, y eso hace que la química surja naturalmente”, confesó.
Por otra parte, las escenas íntimas de Ellen y Brian, que contrastan pasión con ternura, fueron diseñadas para reflejar su crecimiento. “La primera fue peligrosa, apresurada. En la final, en cambio, están libres, por fin pueden tomarse su tiempo”, explicó Slater.
Roy coincidió: “Queríamos que el público sintiera que ese momento se lo habían ganado. Ya habían sufrido demasiado; merecían un respiro.”
Mientras tanto, el destino de Julia y Henry sigue envuelto en el misterio tras su salto temporal. Jeremy Irvine reconoció que el final fue rodado con varias versiones posibles.
“Filmamos cuatro o cinco variaciones distintas, sin saber cuál usarían. Lo importante era transmitir que Henry no iba a dejarla atrás. Si debía dar su vida por ella, lo haría”, señaló.
Aunque los actores no pueden revelar detalles, adelantaron que los nuevos episodios explorarán las consecuencias de las decisiones tomadas.
“Encontraremos a Ellen y Brian justo donde los dejamos, más unidos, pero también marcados por lo que han hecho”, dijo Jamie Roy. Mientras que Corfield añadió: “Julia y Henry tendrán que aprender a permanecer juntos. El amor no siempre basta; ahora vienen los verdaderos desafíos”.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:31:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: En los últimos días, se avivaron los rumores sobre su relación con Justin Trudeau y un fanático no quiso perder el tiempo y le propuso matrimonio.
Contenido: En su gira Lifetimes Tour, Katy Perry acostumbra a invitar a miembros del público al escenario. De esta manera, a través de los shows en diferentes partes del mundo, vivió momentos únicos y algunos también desconcertantes.
Meses atrás, tuvo que asistir a una fanática que se desmayó en el escenario por la emoción de estar junto a ella. Inmediatamente, para enviarle fuerzas, la artista lanzó: “Querido Dios, oramos por McKenna, para que regrese plena, más brillante y mejor que nunca. Amén. Es muchísimo. A veces sos tan valiente y podés subirte al escenario, y es abrumador. Entiendo ese sentimiento”.
Leé también: Murió D’Angelo, el cantante de soul ganador del Grammy que rechazó convertirse en un sex symbol
Pero, en su concierto del lunes en Londres, la cantante de “Roar” vivió una situación cómica cuando un hombre subió al escenario y le dijo: “Escuché que estabas soltera”, justo en medio de los rumores de noviazgo entre Perry y Justin Trudeau.
Luego, el fan se arrodilló y desplegó un cartel en el que se leyó: “Katy Perry, ¿te casarías conmigo?“. La cantante lo dijo en voz alta y luego bromeó con el público al decir: “Deberías haberme preguntado hace unas 48 horas”.
Siguiendo con este momento cómico, Perry le preguntó a su pretendiente: “¿Quieres algunas citas primero?“. Y, además, también le preguntó qué buscaba en una pareja, a lo que el hombre dijo, sin dudar: “Una bella voz, un bello rostro, inteligencia”.
Billie Eilish, una de las artistas del momento, ya recorrió Japón y varias ciudades de Estados Unidos con su tour “Hit me hard and soft”.
Sin embargo, en uno de sus últimos conciertos en Miami vivió una angustiante situación que fue filmada por sus fans. En una de sus canciones, la cantante se acercó a la valla y empezó a saludar a todas las personas que estaban en los primeros lugares.
De un momento a otro, un hombre la agarró e intentó pasarla por encima de la valla hacia el público. Los miembros de seguridad reaccionaron a tiempo y pudieron evitar que el hecho pasara a mayores.
A pesar del mal momento que vivió, Eilish terminó su show de la mejor manera. Después de ver la situación, algunos fans que estaban cerca del atacante reaccionaron y agredieron al hombre, mientras los de seguridad intentaban sacarlo del lugar.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:28:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Mirá el video de la prueba de choque.
Contenido: El nuevo Citroën Basalt, el SUV compacto que se produce en Brasil y comenzó a venderse recientemente en la región, obtuvo cero estrellas en las pruebas de seguridad de Latin NCAP, el programa independiente que evalúa el desempeño estructural y la protección ofrecida por los autos que se comercializan en América Latina.
Según el informe del organismo, el modelo alcanzó 39,37% en protección para ocupante adulto, 58,35% para ocupante infantil, 53,38% en protección de peatones y usuarios vulnerables, y 34,88% en asistencia a la seguridad.
A pesar de equipar cuatro airbags (frontales y laterales de tórax) y control electrónico de estabilidad (ESC) de serie, el resultado global fue insuficiente para superar la calificación mínima: cero estrellas.
Durante la prueba de impacto frontal, el Basalt mostró una estructura inestable y una asimetría en los refuerzos del chasis, ya que el lado del conductor cuenta con un refuerzo estructural ausente del lado del pasajero. Además, el pretensionador del cinturón de seguridad del acompañante no funcionó correctamente, lo que derivó en una protección débil para el pecho.
La prueba de impacto lateral de poste no se realizó, ya que el vehículo no ofrece airbags de cortina, indispensables para proteger la cabeza de los ocupantes en ese tipo de colisiones. Por esa razón, el modelo obtuvo cero puntos en esa categoría.
Latin NCAP también destacó que el Basalt carece de tecnologías ADAS (asistencias avanzadas a la conducción) como el frenado autónomo de emergencia o la alerta de cambio de carril, y no ofrece ni siquiera como opción un interruptor para desconectar el airbag del pasajero.
Incluso el aviso de cinturón de seguridad —presente solo en el asiento del conductor— no cumple con los estándares del organismo, por lo que tampoco sumó puntos.
El Citroën Basalt también se produce en la India, donde se comercializa con seis airbags de serie, una dotación superior a la del modelo fabricado en Brasil.
Sin embargo, Latin NCAP evaluó la versión más básica disponible en América Latina, tal como lo hace en todos los casos para reflejar el nivel de seguridad mínimo que reciben los consumidores de la región.
Tras los resultados, el organismo recomendó a los consumidores optar por versiones equipadas con más sistemas de seguridad activa y pasiva, especialmente aquellas que incluyen tecnologías ADAS con buen desempeño en frenado autónomo de emergencia (AEB) y asistencia de mantenimiento de carril.
El resultado del Citroën Basalt reaviva el debate sobre las diferencias en seguridad entre los modelos fabricados en distintos mercados y la necesidad de homologar estándares más exigentes para todos los países de América Latina.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:24:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las manifestaciones se producen a cinco días de la segunda vuelta presidencial mientras el sector industrial alerta que la situación es “crítica” para la producción
Contenido: Transportistas de la región boliviana de Cochabamba bloquearon este martes las principales carreteras en ese departamento situado en el centro de Bolivia, en protesta contra el desabastecimiento de combustibles que nuevamente se registra en el país, a falta de cinco días para la segunda vuelta presidencial.
El sector que convocó a las protestas es la Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba, que instruyó el bloqueo de rutas en todas las zonas de ese departamento, además de llamar a una marcha en la ciudad, la capital regional.
Uno de los sectores bloqueados es el municipio de Tarata, a unos 30 kilómetros de Cochabamba, donde los conductores usan ramas, algunas piedras e incluso sus mismos vehículos para cerrar el paso, según constató EFE.
En la ciudad, un dirigente leyó ante los medios un manifiesto en el que los transportistas justifican que la protesta se efectúa “en contra del desabastecimiento de diésel y gasolina” y también “por la mala calidad de combustibles” que, según aseguran los movilizados, “está dañando” sus vehículos.
Con los bloqueos, los transportistas también cuestionan “la falta de ejecución de obras y mantenimiento en las carreteras” y exigen al Gobierno de Luis Arce que permita que otras aseguradoras fuera de la estatal Univida puedan vender un seguro contra accidentes de tránsito que se exige anualmente a todos los conductores.
El documento indica que también buscan “dejar como precedente a las futuras autoridades” que el sector no permitirá “más este tipo de atropellos” y advirtió con volver “a las calles para exigir nuestras reivindicaciones”.
En el último año, se volvieron una constante las filas de vehículos que deben esperar por horas para cargar gasolina o diésel, combustibles que mayormente se importan desde distintos países, pues la producción local de líquidos no abastece para cubrir la demanda interna, un problema que se hizo evidente nuevamente estos días.
El presidente Arce volvió a atribuir en la víspera el problema de abastecimiento a la falta de dólares por el “bloqueo” de la financiación de créditos externos en el Legislativo.
El sector industrial alertó el lunes que la situación es “crítica” porque la falta de combustibles está “afectando la producción de bienes esenciales como alimentos, bebidas, productos farmacéuticos y otros insumos industriales”,
Los industriales demandaron acciones inmediatas e información oportuna sobre la “situación real” de la provisión de combustibles.
Por su parte, el órgano electoral advirtió este martes sobre una posible afectación al desarrollo de la segunda vuelta presidencial prevista para este domingo, porque la falta de diésel y gasolina podría demorar la distribución y el recojo del material electoral, así como el desplazamiento de los funcionarios durante la jornada de votación.
El vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) La Paz, Antonio Condori, manifestó a los medios “la preocupación que tiene el organismo electoral sobre la viabilidad y el riesgo que se está poniendo a las elecciones generales en su segunda vuelta” por la falta de diésel y gasolina que puede afectar a la distribución y recojo del material electoral.
“El riesgo es latente si es que el órgano Ejecutivo no garantiza la provisión de combustibles al órgano Electoral. Entendemos que este problema no es solamente en La Paz, es en todos los departamentos”, indicó.
Los bolivianos acudirán a las urnas nuevamente este 19 de octubre para elegir en una inédita segunda vuelta a su presidente y vicepresidente entre los binomios opositores liderados por el centrista Rodrigo Paz y el conservador Jorge Quiroga, que fueron los más votados en la primera vuelta en agosto pasado.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:23:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: Aun quedan en el enclave una veintena de cautivos fallecidos.
Contenido: El ejército israelí informó este martes que sus tropas recibieron de la Cruz Roja cuatro ataúdes con los supuestos cuerpos de otros cuatros rehenes retenidos por milicianos palestinos en Gaza, como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza con Israel.
La Oficina del Primer Ministro de Israel confirmó la recepción de los cadáveres, que fueron trasladados al Centro Nacional de Medicina Forense del Ministerio de Salud. El Gobierno israelí aseguró que “todas las familias de los secuestrados” fueron informadas y “les acompañamos en este difícil momento”.
“Seguiremos actualizando la información con datos confiables según sea necesario”, concluyó el comunicado.
Leé también: Israel rechazó abrir un cruce fronterizo y redobló la presión sobre Hamas por los cuerpos de los rehenes
La Cruz Roja había recogido los ataúdes de Hamas en la ciudad de Gaza. Ahora, según The Israel Times, las Fuerzas de Defensa de Israel se disponen a inspeccionar los cuatro ataúdes antes de cubrirlos con banderas israelíes y celebrar una breve ceremonia dirigida por un rabino militar. Luego se tomarán los restos para identificarlos y confirmar que pertenecen a los rehenes asesinados.
Hamás no anunció la identidad de los rehenes que entregó.
Se estima que aún están en el enclave otros 20 rehenes fallecidos, entre ellos el argentino Lior Rudaeff, asesinado en el brutal ataque del 7 de octubre.
El lunes Hamas entregó a 20 rehenes vivos y cuatro cuerpos, en lo que fue interpretado como un incumplimiento del tratado. El Ejército israelí informó que los restos devueltos pertenecen a Guy Illouz, de 26 años, y al ciudadano nepalí Bipin Joshi, de 23 años.
Poco después, Hamas dijo que había devuelto los cuerpos de Yossi Sharabi y del oficial de las Fuerzas de Defensas de Israel, capitán Daniel Pérez.
En los últimos días, el grupo armado palestino alertó que le sería difícil hallar los cuerpos de todos las personas secuestradas que murieron a lo largo de dos años de guerra.
El lunes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, acusó a Hamas de incumplir el acuerdo al entregar solo cuatro de los rehenes muertos.
“El anuncio de Hamas sobre el esperado regreso de cuatro cadáveres hoy es un incumplimiento de los compromisos. Cualquier retraso o evasión deliberada se considerará una grave violación del acuerdo y se responderá en consecuencia“, dijo Katz en su cuenta de X.
La misma denuncia sobre el incumplimiento del acuerdo había sido realizada por familiares de cautivos. “La tarea urgente en la que estamos todos comprometidos es garantizar el regreso a casa de todos los rehenes fallecidos“, afirmó el ministro.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:22:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un tribunal anuló las acusaciones previas y pidió apoyo internacional para interrogar a testigos clave, incluida la viuda del mandatario
Contenido: Funcionarios de justicia en Haití han solicitado apoyo a Estados Unidos y Canadá tras la decisión del Tribunal de Apelaciones de ordenar una nueva investigación sobre el asesinato del presidente Jovenel Moïse, ocurrido en julio de 2021 en su residencia privada.
Esta decisión, reportada el lunes, anula la acusación presentada el año pasado contra 51 personas, entre ellas la viuda del mandatario, Martine Moïse, el ex director de la Policía Nacional Léon Charles y el ex primer ministro Claude Joseph. El tribunal, según informó el periódico Le Nouvelliste, declaró que la nueva investigación comenzará desde cero y pidió ayuda a ambos países norteamericanos para entrevistar a personas clave como Charles, Martine Moïse y su hijo, así como al ex primer ministro Ariel Henry.
A pesar de la apertura de una nueva etapa judicial, el tribunal ordenó que los 17 exmilitares colombianos arrestados en relación con el caso y varios sospechosos haitianos permanezcan detenidos, según explicó la abogada defensora Nathalie Delisca a la agencia Associated Press.
Delisca indicó que no apelaría la decisión del Tribunal de Apelaciones ante la Corte Suprema de Haití, dado que no espera cambios en el resultado. La letrada denunció deficiencias en el proceso anterior, señalando que los intérpretes durante la investigación judicial “no tradujeron correctamente las declaraciones de sus clientes” y que incluso se registraron casos donde los jueces detallaron que existieron malas interpretaciones.
Según Delisca, la ausencia de pruebas y documentos indispensables para algunos de los implicados fue determinante en la decisión de abrir una nueva pesquisa. Además, remarcó que la petición para la libertad provisional de los ex militares colombianos fue rechazada.
Mientras la causa por el magnicidio avanza lentamente en Haití, las autoridades estadounidenses han señalado que ya imputaron cargos contra 11 personas extraditadas, de las cuales cinco se han declarado culpables. Otros acusados están pendientes de juicio, previsto para marzo de 2026. En este contexto judicial, la situación institucional haitiana se encuentra deteriorada, con un sistema de justicia debilitado por la corrupción y el incremento de la violencia de bandas armadas.
En paralelo, Haití enfrenta una agudización de la crisis humanitaria. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió en un comunicado emitido el lunes que 5,7 millones de haitianos —el 51% de la población— sufren actualmente niveles agudos de hambre, una cifra récord según los datos más recientes del análisis de la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), citados por el PMA. El aumento equivale a un 3% más respecto al año anterior y afecta principalmente a mujeres, niños y familias desplazadas por la violencia. Según la CIF, los índices de desnutrición han crecido entre los menores de cinco años, particularmente en los departamentos del Noroeste y del Oeste, donde localidades como Puerto Príncipe alcanzan niveles críticos de malnutrición (fase 4 o superiores).
La intensificación del conflicto armado, el deterioro de la economía, la inflación persistente y la baja producción agrícola han profundizado la crisis. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos informó que 4.239 personas fueron asesinadas solo en los primeros ocho meses de este año. El PMA advierte que, de mantenerse la tendencia, más de 5,9 millones de personas podrían enfrentar inseguridad alimentaria aguda o peor en marzo de 2026. Junto a esto, 1,3 millones de haitianos desplazados, muchos refugiados en escuelas y edificios públicos, se encuentran entre los más expuestos a la emergencia alimentaria, con condiciones de hacinamiento e insalubridad que agravan el riesgo de desnutrición infantil.
La violencia de las bandas tiene además efectos devastadores sobre la infancia. Durante una conferencia de prensa, Roberto Benes, director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, advirtió de un aumento en el reclutamiento de menores por parte de estos grupos, con niños de tan solo 10 años formando parte de las bandas e incluso representando hasta la mitad de sus miembros. Según Benes, las niñas están particularmente expuestas al riesgo de violencia sexual. UNICEF ha verificado cientos de casos de menores obligados a portar armas o cumplir funciones de vigilancia.
La inestabilidad ha provocado que uno de cada cuatro niños no asista a la escuela, ya sea porque estos espacios han sido ocupados, dañados o porque las familias han debido desplazarse. Benes señaló que existen actualmente 680.000 desplazados, casi el doble que hace un año. Para frenar la escalada, el Consejo de Seguridad de la ONU encargó en 2023 una misión liderada por Kenia para apoyar a la policía haitiana, pero la operación se ha visto afectada por la carencia de suministros y personal, lo que ha limitado el avance frente a las bandas. En el último mes, se aprobó una reestructuración de la misión bajo el nombre de Fuerza de Supresión de Pandillas, aunque requiere de financiación voluntaria aún pendiente.
(Con información de AP, EFE y Reuters)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:21:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Conocé el valor de este vehículo y sus especificaciones técnicas.
Contenido: En octubre de 2025, la Yamaha XTZ 125 tiene un precio de $5.673.000, según la lista oficial publicada por la marca en la Argentina. Esto representa una baja en el valor de $111.000 respecto a septiembre.
Leé también: Cuánto sale la moto Honda Navi 110 con precio actualizado en octubre de 2025
La XTZ 125 se mantiene como una de las motos más buscadas dentro del segmento dual-sport por su equilibrio entre rendimiento, bajo consumo y mantenimiento accesible. Su motor monocilíndrico de 124 cc, de cuatro tiempos y refrigerado por aire, combina potencia con eficiencia. Además, cuenta con arranque eléctrico y a pedal, ideal para cualquier situación.
Gracias a su caja de cinco velocidades y transmisión final por cadena, ofrece una conducción ágil tanto en ciudad como en caminos rurales.
El sistema de frenos incluye disco delantero de 220 mm y tambor trasero de 130 mm, garantizando seguridad y buena respuesta. Su chasis tubular de acero tipo diamante le brinda rigidez estructural, mientras que la suspensión delantera telescópica y el sistema Monocross trasero aportan confort en todo tipo de terreno.
Leé también: Cuánto sale la moto Yamaha MT-03 ABS con precio actualizado en octubre de 2025
Motor:
Transmisión:
Chasis y frenos:
Neumáticos:
Suspensión:
Dimensiones y capacidades:
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: En diálogo con TN, la abogada de los Macarrón contó cómo se enteraron del fallo y que piensan apelar. “Esta no es una instancia definitiva”, aseguró.
Contenido: Bajo el argumento de que la causa prescribió, la Cámara Segunda del Crimen de Río Cuarto sobreseyó este martes a Roberto Bárzola, el único señalado como autor del crimen de Nora Dalmasso.
El tribunal respondió a una apelación que presentó la querella meses atrás para que Bárzola sea juzgado en un juicio ordinario que permita condenadarlo. Sin embargo, los camaristas plantearon que, como el crimen ocurrió hace 19 años, ya no se puede avanzar porque se venció el tiempo, ya que la ley establece un plazo máximo de 15 años para poder juzgar el delito.
Leé también: Absolvieron a Pachelo por un robo millonario pero seguirá preso por el crimen de María Marta García Belsunce
Según contó a TN la abogada de los Macarrón, Mariángeles Mussolini, se enteraron por los medios de la decisión de la Cámara: “Nos notificaron después de publicarlo en el portal del Poder Judicial. Nos vuelve a poner en el lugar que siempre se puso a la familia, de enterarnos las resoluciones importantes por medios no formales”.
La familia, que venía esperanzada de poder finalmente cerrar la historia y hacer justicia por Nora, tomó la novedad con desilusión. “Vuelven a sentir que la justicia les da la espalda. Están desilusionados pero sin bajar los brazos y entendiendo que esta no es una instancia definitiva", expresó la letrada.
En ese sentido, cuestionó: “El tribunal redobló la resolución diciendo que no solamente la causa estaría prescripta, sino que no habría lugar a un juicio por la verdad. Es decir, decidió quitarle la posibilidad y el derecho de las víctimas de saber la verdad y también decidió darle la espalda a la sociedad en referencia a saber lo que pasó“.
Por ello, la querella presentará en los próximos días un recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia: “Vamos a solicitar que se revea esta resolución. La Cámara no solo que no tuvo en cuenta nuestros argumentos, sino que los ignoró completamente. Uno puede estar de acuerdo o no, pero creemos que mínimamente debe responderse al planteo que hizo la querella y el fiscal de instrucción que también había apelado”.
“Esto no está firme por lo que el tribunal determinó la prescripción de la acción pero la sentencia no está firme porque todavía hay instancias recursivas. Como esto se va a recurrir, todavía seguimos en las siguientes instancias hasta que quede firme una posición o la otra”, cerró.
Si también fuera rechazado, deberán presentarse ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y en última instancia, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Los camaristas Pablo Bianchi y Carlos Hernán González Castellanos y la jueza María Victoria Cavagnaro fundamentaron su posición principalmente por el paso de tiempo.
La sentencia señala que el artículo 62 inciso 2 del Código Penal establece que el plazo máximo de prescripción para el delito atribuido a Bárzola es de 15 años. “Desde la medianoche de la fecha de la comisión del hecho imputado al prevenido hasta la actualidad, han transcurrido casi 19 años. Es decir, un lapso superior al límite temporal que la ley sustantiva establece para la operatividad de la prescripción”, argumentaron.
Leé también: Quién es el hombre acusado de haber matado y tirado a su novia a un pozo ciego en Chaco
Otro de los puntos que marcó el tribunal tiene que ver con un planteo presentado por el fiscal Pablo Jávega, que consideró que hubo circunstancias de suspensión que afectaron el conteo de ese plazo. Según precisó en aquel momento, esta causal no borra el tiempo transcurrido, sino que lo congela temporalmente hasta que desaparecen las circunstancias que provocaron esa pausa.
¿Cuáles eran esas circunstancias? Como la víctima falleció y no podía defenderse, sus herederos asumieron su papel en la causa. Sin embargo, en un momento, estos herederos (Facundo y Marcelo Macarrón) fueron imputados, lo que les impidió actuar como querellantes. Esta situación creó una incompatibilidad procesal, ya que no podían ser querellantes e imputados al mismo tiempo.
“Durante el intervalo en el que ambos estuvieron imputados y hasta tanto se los desvinculó, el MPF entiende que habría operado una causal de suspensión de la prescripción porque se debía resolver eso previo a que ellos pudieran continuar ejerciendo esta decisión de ejercer los derechos de la ofendia penal”, argumentó el fiscal.
Al respecto, la Justicia rebatió: “El MPF no enfrentó un obstáculo legal insuperable que justificara suspender el curso de la prescripción. En consecuencia, los lapsos en que se investigó a los mencionados no pueden reputarse como períodos de suspensión de la acción penal”.
Y agregó: “De acuerdo con las normas legales aplicables, es evidente que la acción penal en contra de Bárzola está prescripta cuanto menos desde noviembre de 2021 y que, en consecuencia, corresponde disponer el sobreseimiento total del imputado”.
Además, rechazó el planteo de la querella de que el crimen de Dalmasso sea considerado como imprescriptible: “Aunque el hecho revista gravedad y sea aberrante, no se encuentra incluido en los supuestos exceptuados de prescripción y tampoco puede ser equiparado para aplicarse la imprescriptibilidad”.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:12:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El cantante de 18 años presentará su disco “La vida era más corta” y logró un sold out. Además, ya anunció una nueva fecha para diciembre.
Contenido: Milo J acaba de agotar su primer show en el estadio Vélez para el 18 de diciembre y anunció una nueva fecha. Así, logró batir un impresionante récord en la historia de la música argentina.
Con este paso en su carrera, que llega luego del lanzamiento de La vida era más corta, su nuevo disco, se convirtió en el artista más joven que se presentará en Vélez, destronando así a Dillom.
Leé también: Soledad y un fin de semana soñado en calle Corrientes: festejo de cumpleaños, amigos y un repaso de sus éxitos
Con 24 años, Dillom ostentaba esta marca, pero Milo J, de apenas 18 años, consiguió superarlo.
Para anunciar esta segunda fecha en el estadio Amalfitani, el cantante publicó un divertido video con estilo futbolero en el que anunció de manera paródica que habrá 152 artistas invitados, de los cuales “52 son famosos”, también un set de “511 canciones, 11 son éxitos y 7 están buenas”.
De manera irónica, frente a los megas conciertos de la actualidad, los shows de Milo J para este año prometen al público todo tipo de comidas tradicionales y modernas, comodidades para el público, cientos de personas en el escenario, aunque también advierten que “cuiden sus celulares”.
Milo J estrenó La vida era más corta, su nuevo disco que sin dudas se posiciona como una de las producciones musicales más desafiantes de la escena nacional actual.
A lo largo de las 15 canciones del tracklist, el joven artista hace un viaje sonoro a las raíces de la cultura argentina y homenajea al folklore con letras cargadas de sensibilidad, memoria e identidad nacional.
Para eso, Milo J contó voces históricas del género como Cuti y Roberto Carabajal, Mercedes Sosa y Soledad Pastorutti. Además se sumaron artistas fundamentales de la música contemporánea como Trueno, Paula Prieto y la chilena AKRIILA.
Cada una de las canciones cuenta con videos impactantes y conmovedores que le permiten al oyente adentrarse por completo al universo de La vida era más corta: transmiten el sufrimiento, la memoria, la identidad y la resistencia con imágenes grabadas en Santiago del Estero.
Sobre la elección de esta provincia, Milo J explicó: “Para mi familia tiene mucho significado. La abuela de mi mamá era santiagueña y se vino a los 12 años a Buenos Aires para construir una nueva vida porque allá es todo muy difícil. Hay de todo menos oportunidades. Y es por eso que por este medio sigo escribiendo esta historia”.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:06:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La administración central asumirá la gestión de la ciudad portuaria del mar Negro, alegando la necesidad de fortalecer la protección frente a amenazas externas y resolver cuestiones de seguridad pendientes
Contenido: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, anunció este martes la creación de una administración militar para la ciudad de Odesa y el retiro de la ciudadanía ucraniana a su alcalde, Gennadiy Trukhanov, tras años de sospechas sobre su vinculación con Rusia y el reciente hallazgo de que posee un pasaporte ruso.
Zelensky explicó que la protección de Odesa requiere medidas extraordinarias en el actual contexto de la invasión rusa.
“Demasiados problemas de seguridad en Odesa han permanecido sin una respuesta adecuada durante demasiado tiempo. Se tomarán decisiones efectivas. Nombraré al jefe de la administración militar próximamente”, declaró el mandatario ucraniano en Telegram.
Zelensky recalcó que “Odesa merece mayor protección”, al tiempo que aseguró que la administración militar es el mecanismo utilizado en otras regiones clave del sur y sureste atacadas desde el inicio de la guerra.
La confirmación del retiro de la ciudadanía a Trukhanov por parte del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) se produjo tras hacerse público que el alcalde contaba con un documento ruso emitido en 2015, un año después del inicio de la ocupación rusa en Crimea.
Esta información fue ratificada a través de documentos citados por periodistas y activistas ucranianos, aunque la presencia de la doble nacionalidad se había señalado en informes previos desde el año 2014. Trukhanov, que ocupa la alcaldía de Odesa desde 2014 y ha sido reelegido dos veces, había negado repetidamente tener ese pasaporte y calificó el caso como un “pretexto” en su contra.
Tras el anuncio, Trukhanov confirmó que recurrirá la medida en los tribunales ucranianos y, de ser necesario, ante instancias europeas. “Apelaré la decisión de privarme de la ciudadanía ucraniana en la Corte Suprema. Y, si eso no es suficiente, en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, dijo el funcionario.
Odesa, ciudad portuaria relevante en el Mar Negro, ha sido blanco de repetidos bombardeos desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. A pesar de su valor estratégico, la región había recibido pocas intervenciones estatales directas hasta el anuncio de la militarización de su gobierno local.
El proceso legal para retirar la ciudadanía incluye, según la legislación ucraniana, la transferencia provisional de las funciones de la alcaldía al secretario del concejo municipal, cargo que actualmente ocupa Ihor Koval, miembro del partido del presidente Zelensky. Al mismo tiempo, bajo la ley marcial, el presidente tiene la potestad de establecer administraciones militares a nivel de ciudad. Una fuente oficial adelantó que el actual gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Serhii Lysak, será designado como jefe de la nueva administración militar.
Trukhanov es una figura política marcada por la polémica y las investigaciones judiciales. En el pasado, fue acusado de corrupción, incluyendo el presunto desvío de fondos públicos en la adquisición de edificios municipales a precios inflados. A pesar de dos arrestos previos y una reapertura de la causa, se mantuvo en su cargo hasta ahora y evitó condenas judiciales. Su gestión también fue criticada por oponerse a iniciativas para quitar símbolos soviéticos y renombrar calles asociadas al pasado ruso, resistiendo las políticas de “descomunización” impulsadas por Kiev.
La Constitución de Ucrania prohíbe de forma general la doble ciudadanía, aunque otorga facultades al presidente para conceder o revocar nacionalidad bajo varias causales. Si bien se han dado casos previos de destitución de funcionarios por motivos similares, la práctica genera controversia entre sectores políticos y jurídicos.
Analistas señalan que esta intervención estatal refuerza el control de Kiev sobre regiones clave, en momentos en que la presión sobre las autoridades locales se ha incrementado.
“Desde hace tiempo circulan rumores de que el gobierno central busca reforzar el control en ciudades estratégicas como Odesa,” aseguró el politólogo Ihor Reiterovych. Según el analista, mantener a figuras locales cuestionadas bajo vigilancia facilitaba el alineamiento con el poder central.
(Con información de Europa Press)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:02:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La aparición de milicias rivales y el vacío de poder que dejó la eliminación de los líderes del grupo islamista durante la guerra de los últimos dos años, dejó a la población civil en medio del caos y la violencia
Contenido: La difusión de un video este martes que muestra la ejecución pública de siete hombres acusados de colaborar con facciones rivales dejó a la vista la grieta interna y la feroz disputa territorial dentro del grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza. Más allá del impacto de las imágenes —grabadas en plena calle y compartidas ampliamente en redes sociales—, el episodio revela la magnitud de la batalla por el control real del territorio, después de la retirada de las fuerzas israelíes y la firma del acuerdo de paz internacional.
La reciente ola de violencia es solo la manifestación más visible de una lucha subterránea por la hegemonía en el territorio, que ha cobrado fuerza a medida que una parte del aparato armado de Hamas busca reafirmar su supremacía frente al avance de milicias insurgentes y clanes armados con poder propio. El informe de Reuters señala que, tras la retirada israelí posterior al pacto mediado por Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, Hamas desplegó cerca de 7.000 miembros de sus fuerzas de choque para recuperar el control en zonas abandonadas, especialmente en el sur y este de Gaza, donde su mando es cuestionado.
En esos territorios del sur, dos grupos armados han emergido como los principales desafiantes del control de Hamas: las Fuerzas Populares, dirigidas por Yasser Abu Shabab en Rafah, y la Counter-Terrorism Strike Force (CSF), encabezada por Husam al-Astal en Khan Younis. Las Fuerzas Populares operan principalmente en el este de Rafah, donde afirman controlar varios kilómetros de territorio y encargarse de la distribución de ayuda humanitaria. Según informes de Euronews y The Guardian, el grupo está integrado por unos 300 hombres y se define como una fuerza “defensiva” formada por antiguos combatientes y civiles que buscan garantizar el suministro de alimentos y medicinas tras el repliegue de Hamas.
La Counter-Terrorism Strike Force (CSF) —también conocida como Strike Force Against Terror— fue creada el 21 de agosto de 2025, con base en la aldea de Kizan al-Najjar, al sur de Khan Younis. Su líder, Husam al-Astal, ex oficial de seguridad de la Autoridad Palestina, afirma que el CSF actúa para “proteger a los civiles de la represión de Hamas” y mantener una “zona humanitaria” donde se refugian desplazados del conflicto. Según The Times of Israel, la milicia ha establecido un enclave parcialmente autónomo en el sur de Gaza y mantiene cooperación táctica con las Fuerzas Populares, aunque ambos grupos conservan mandos y estructuras independientes.
El conflicto territorial no se limita a enfrentamientos entre brigadas armadas. Clanes tribales como los Dughmosh, Al-Majayda y Barbah, históricamente autónomos y con control local sobre la distribución de ayuda y recursos básicos, rechazan el mando único de Hamas. De acuerdo con el reporte de Reuters de este martes, el grupo terrorista ha intensificado redadas y represión contra estas estructuras, mientras las tribus aprovechan el debilitamiento del poder central para reafirmar sus propios dominios y prolongar el caos en el reparto de alimentos, medicinas y protección.
El contexto de esta fragmentación es el vacío de poder provocado por la eliminación sistemática de líderes de Hamas en ataques israelíes durante los últimos dos años. Las bajas de jefes como Marwan Issa, Rashid Jahjouh, Amin Eslaiah, Yasser Mohammed Harb Musa, Abu Obaida y Mohammed Sinwar —según reportes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)— desarticularon la cadena de mando y dejaron amplias zonas sin gobernanza clara. La falta de una autoridad cohesiva permite que las milicias y clanes consoliden cuotas de poder y controlen regiones enteras.
Según fuentes médicas consultadas por Reuters, los enfrentamientos por el control territorial han ocasionado decenas de muertes en los últimos días, tanto entre combatientes como civiles atrapados en el fuego cruzado. Paralelamente, el ejército israelí confirmó ataques con drones en zonas de frontera, adjudicados a violaciones de la línea de seguridad.
Aunque el acuerdo de paz internacional intentaba restaurar la estabilidad en Gaza —incluyendo la liberación de secuestrados y la llegada de ayuda para la reconstrucción—, la multiplicidad de actores armados y la fractura territorial dentro de Gaza desafían la capacidad de Hamas para ejercer un mando unificado. El enclave, lejos de consolidar la tregua, enfrenta una reconfiguración acelerada de sus fronteras internas, donde el territorio se negocia diariamente entre fusiles de organizaciones disidentes, líderes tribales e insurgentes.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 18:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El ministro de Desregulación dijo que la Argentina tendría un “tipo de cambio flotante muy pronto” y generó incertidumbre entre los inversores. Cuál fue su respuesta y la de los funcionarios de Economía.
Contenido: Una breve declaración del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sobre el esquema cambiario encendió las alarmas en el mercado financiero. Durante su participación en el Bloomberg Regulatory Forumel el funcionario mencionó que la Argentina tendría un “tipo de cambio flotante muy pronto”, una frase que se interpretó como un posible giro en la política cambiaria.
Leé también: Javier Milei y Donald Trump, EN VIVO: la reunión en la Casa Blanca, los acuerdos clave y posibles anuncios
El comentario se expandió con velocidad entre operadores e inversores. La idea de que el Ejecutivo pudiera abandonar el esquema de bandas generó un clima de incertidumbre que obligó a una rápida respuesta oficial.
Pocos minutos después, en el entorno del ministro de Economía, Luis Caputo, buscaron calmar los ánimos. Felipe Núñez, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y asesor de Caputo, utilizó su cuenta de X para despejar dudas: “Las bandas de flotación cambiarias no se van a modificar, ni antes ni después de las elecciones”, aseguró, ratificando la continuidad del esquema vigente.
Luego, el propio Sturzenegger volvió sobre sus dichos y aclaró. “De ninguna manera quise expresar la posibilidad de un cambio de régimen cambiario o que las bandas pudieran modificarse”, explicó en redes sociales, donde también detalló que su comentario hacía referencia al carácter evolutivo del sistema actual.
“Argentina tiene un esquema de bandas que se amplía con el tiempo y que podría permitir, eventualmente, una transición ordenada hacia la flotación”, sostuvo el ministro.
El episodio se produjo en un momento sensible, a pocas semanas de las elecciones legislativas y en medio de la atención del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la política cambiaria argentina.
Días antes, el ministro Caputo había sido tajante al hablar del tema: “No vamos a salir del esquema de bandas y el tipo de cambio sólo puede fluctuar dentro de esos límites; por definición, no puede haber devaluación”, afirmó.
El titular del Palacio de Hacienda también rechazó versiones sobre presiones externas. “El Fondo no nos obliga a nada”, aseguró, y sostuvo que devaluar “no es una opción”.
Asimismo, defendió la estrategia oficial: “Algunos creen que la única forma de ser competitivos es tener una moneda débil. Pero una moneda débil refleja una economía débil. La verdadera competitividad se logra bajando impuestos y desregulando”, concluyó.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 17:56:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Los especialistas advierten que este color en una boda ajena puede comunicar más de lo que parece y generar lecturas sociales sutiles pero potentes.
Contenido: El blanco, símbolo de pureza, frescura y sobriedad, es uno de los tonos más codiciados en la moda. Sin embargo, cuando se trata de una boda, la elección de este color por parte de una invitada sigue siendo un terreno delicado.
Según los expertos, vestirse de blanco en el casamiento de una amiga no es solo una cuestión estética: puede transmitir mensajes inconscientes sobre protagonismo, límites y percepción social.
Leé también: Qué significa nunca recibir visitas en casa, según la psicología
“Llevarlo en su celebración puede interpretarse como una competencia simbólica o una falta de consideración”, explica la asesora de imagen Mariana Guzmán.
El color blanco está tan asociado a la figura de la novia que históricamente fue considerado “territorio exclusivo”. Aun si no hay mala intención, la tradición sigue teniendo peso.
No obstante, las lecturas modernas ofrecen una mirada más flexible.
El estilista y consultor de moda Diego Lamas aclara que “en eventos modernos o bodas informales, un look en blanco puede ser aceptado si está bien equilibrado con accesorios o texturas que diferencien claramente a la invitada de la novia”.
Algunos tips de los especialistas:
El blanco sigue teniendo un poder simbólico que conviene no subestimar. En el inconsciente colectivo, este color remite al compromiso, a la pureza y a los nuevos comienzos. Por eso, su uso en una boda puede generar lecturas ambiguas.
En definitiva, vestirse de blanco en el casamiento de una amiga no es un error fatal, pero sí una decisión que requiere sensibilidad y tacto. Los expertos coinciden en que, en este tipo de celebraciones, la armonía y el respeto hacia la protagonista son el verdadero secreto del estilo.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 17:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La transformación del cuerpo ideal atravesó siglos de reglas sociales, controversias y avances técnicos. Desde aspiraciones estéticas hasta presiones culturales, cómo la percepción individual y las tendencias de belleza impactaron en el físico femenino
Contenido: La fascinación por la cintura pequeña y la figura snatched atraviesa siglos, adaptándose a contextos sociales y avances tecnológicos, sin perder su influencia sobre los cuerpos y la percepción de la belleza.
Desde los rígidos corsés victorianos hasta las actuales fajas de compresión y la cirugía plástica, la presión por alcanzar un ideal físico permanece, aunque los métodos y narrativas se hayan transformado.
El corsé, prenda icónica de control corporal, surgió en el siglo XVI como símbolo de estatus y respetabilidad para mujeres aristocráticas europeas, como Catalina de Médici y la reina Isabel I.
Las primeras versiones, conocidas como “bodies”, empleaban ballenas para moldear el torso y marcar diferencias sociales. Entre los siglos XVIII y XIX, su uso se extendió a todas las clases en Europa y América del Norte.
Además del aspecto estético, existían corsés para corregir la postura infantil, para mujeres embarazadas o lactantes, e incluso para hombres militares y dandis. Un observador suizo en 1745 afirmó que en Inglaterra “todos van ajustados”, ya que un corsé flojo indicaba una moral relajada.
Así, la prenda se consolidó como marcador de virtud y disciplina. Valerie Steele, en The Corset: A Cultural History, sostiene que el corsé representaba “estatus social, autodisciplina, arte, respetabilidad, belleza, juventud y atractivo erótico”.
No solo la élite utilizaba el corsé. Para mujeres de clases populares, imitar la silueta aristocrática permitía aspirar a la movilidad social por matrimonio o empleo. Sin embargo, la obsesión por la cintura diminuta también causó controversias. El tight-lacing, o ajuste extremo, fue criticado desde sectores moralistas y los primeros feminismos.
Un corsé convencional podía reducir la cintura entre dos y cinco centímetros, pero las tight-lacers llevaban el cuerpo a dimensiones consideradas antinaturales, con casos documentados de cinturas de apenas 38 o 40 centímetros.
El pánico victoriano se reflejaba en publicaciones como The Family Herald, que en 1848 advertía: “Las mujeres deberían medir entre 68 y 74 centímetros de cintura… miles están ajustadas a 53, algunas a menos de 51”.
La figura de la tight-lacer, o “avispa”, se volvió objeto de burla y escándalo. Rebecca Gibson, profesora de Antropología en Virginia Commonwealth University y autora de The Corseted Skeleton: A Bioarchaeology of Binding, afirma que la condena social recaía en quienes modificaban el cuerpo “demasiado lejos”.
Las críticas procedían de moralistas preocupados por la agencia sexual femenina, reformadores del vestido que defendían la igualdad y científicos que alertaban sobre efectos físicos y mentales.
La literatura y el arte satirizaban a las tight-lacers, presentándolas como vanidosas o grotescas. Cartas publicadas en revistas como The Englishwoman’s Domestic Magazine, muchas probablemente apócrifas, describían internados donde las jóvenes sufrían castigos con corsés ajustados, alimentando tanto la fascinación como el rechazo social.
Algunas mujeres alcanzaron notoriedad por sus cinturas extremas, como la artista francesa Polaire, cuya silueta de 40 centímetros la convirtió en fenómeno internacional y en atracción de feria. Sin embargo, la obsesión por la cintura de avispa iba más allá: los fotógrafos victorianos retocaban imágenes para exagerar la silueta, mientras la cultura popular oscilaba entre la admiración y la crítica.
El debate sobre los límites de la modificación corporal seguía vigente, con voces como la de la escritora Elizabeth Stuart Phelps, quien en 1873 preguntaba: “¿Podría su padre o su esposo vivir en su ropa? ¿Podría mantener a su familia en sus corsés?”. Incluso quienes apoyaban los roles tradicionales, como el frenólogo O.S. Fowler, condenaban el corsé por “pervertir el carácter femenino en un conjunto de apariencias artificiales”.
El siglo XX marcó el declive del corsé como prenda cotidiana, gracias a la moda de líneas sueltas y nuevos materiales en la ropa interior. Sin embargo, la aspiración a una figura snatched persistió.
Además, la profesionalización de la medicina y el auge de la cirugía plástica trasladaron la modificación corporal al quirófano. A inicios del siglo, los médicos emplearon inyecciones de parafina para corregir imperfecciones faciales, precursoras de los rellenos de colágeno.
Tras la Primera Guerra Mundial, técnicas quirúrgicas desarrolladas para las heridas de guerra se adaptaron a la estética y pronto la promesa de rejuvenecimiento superó el ámbito militar para alcanzar a artistas y particulares. El estigma, sin embargo, acompañó a quienes recurrían a estos procedimientos, sobre todo a las mujeres, vistas como vanidosas o transgresoras.
Durante el siglo XX y hasta hoy, la presión por la cintura pequeña se redefinió. En los años 2000, celebridades como Kim Kardashian popularizaron vestidos ceñidos y shapewear, reavivando la demanda de fajas y prendas de compresión.
El mercado de estas prendas en Norteamérica estima ventas mayores a USD 13.000 millones para 2033. Kardashian incluso lanzó su línea SKIMS, valorada en USD 4.000 millones. La tendencia se extendió al rostro, con productos como el “jaw bra” de SKIMS, que promete esculpir la mandíbula mediante compresión.
La cultura pop fue central en la difusión de estos ideales. La palabra snatched, originada en la cultura ballroom de los años 80 y 90, ganó popularidad en programas como RuPaul’s Drag Race, que en sus primeras ediciones premiaban la silueta reloj de arena conseguida con corsés y rellenos.
La figura snatched se asoció con perfección y sofisticación, aunque siempre envuelta en polémica. En 2019, Kim Kardashian generó controversia en la Met Gala por su cintura pronunciada, lograda con un corsé de Mr. Pearl, suscitando admiración y preocupación en redes sociales. Las reacciones evocaron las críticas victorianas, con titulares que resaltaban la ansiedad y el dolor ligados al corsé.
La presión para modificar el cuerpo no se limita a las mujeres. La cultura drag, la música pop y figuras como Madonna (quien lució un corsé de Jean-Paul Gaultier en la gira Blonde Ambition de 1990) extendieron el ideal de figura moldeada a otros géneros y espacios.
Sin embargo, la aceptación social sigue siendo ambivalente. Victoria Pitts, especialista en alteraciones corporales contemporáneas, sostiene que “los cuerpos humanos siempre se moldean y transforman a través de prácticas culturales”, pero cuando estas modificaciones las realizan mujeres, suelen percibirse como autolesión hasta que alcanzan validación social.
En los últimos años, la tendencia parece cambiar. Celebridades e influencers divulgan en redes sociales los procedimientos que revirtieron, y programas como Botched Presents: Plastic Surgery Rewind, presentado por Michelle Visage, acompañan a personas en el proceso de deshacer intervenciones anteriores.
El concepto de snatched ahora apunta a una imagen más natural y equilibrada. El cirujano plástico David Rosenberg, de Beverly Hills, comentó a National Geographic: “Ahora escucho ‘snatched’ todo el tiempo. Quieren pechos más pequeños y naturales, labios más suaves y una figura más equilibrada. Se siente menos como ‘mírame’ y más como ‘ella simplemente se despertó así’”.
Este giro hacia la naturalidad responde a los excesos recientes, cuando labios, mejillas y glúteos voluminosos dominaron la estética.
Rebecca Gibson, citada por National Geographic, señala que la moda sigue ciclos de unos diez años, alternando aceptación y rechazo de los extremos. La obsesión por la cintura pequeña y la figura snatched continúa reinventándose, y solo el tiempo mostrará quiénes serán objeto de críticas por sobrepasar los nuevos límites, ya sea por descuido o por ostentación.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 17:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Según datos oficiales, unos 710 migrantes han sido retenidas de forma temporal en la base desde que comenzó la política de deportaciones en febrero
Contenido: El gobierno de Estados Unidos trasladó a cerca de 20 migrantes al centro de detención ubicado en la base naval de Guantánamo Bay, Cuba. Un funcionario del Departamento de Defensa confirmó el reciente movimiento de migrantes, aunque sus identidades o nacionalidades permanecen sin ser reveladas. Todo indica que se trata de hombres, según la información proporcionada por las autoridades estadounidenses a The New York Times.
El vuelo de traslado fue detectado por observadores después de su salida de un centro logístico del Departamento de Seguridad Nacional en Alexandria, Louisiana, el lunes 13 de octubre por la tarde. Sin embargo, la confirmación oficial llegó recién el martes 14 de octubre, luego del feriado federal, cuando una fuente de defensa, que solicitó el anonimato, informó sobre la repoblación del sitio de detención.
Según datos oficiales, unas 710 personas migrantes han sido retenidas de forma temporal en la base desde que comenzó la política de deportaciones de la administración de Donald Trump en febrero. La última vez que el lugar estuvo ocupado fue el 1 de octubre, cuando 18 detenidos fueron trasladados de regreso a instalaciones dentro de Estados Unidos.
Ante la consulta sobre las razones para vaciar la base o reanudar el envío de migrantes, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional no ofreció respuestas.
Tradicionalmente, este emplazamiento ha servido como punto de paso para personas deportadas hacia Latinoamérica, especialmente ciudadanos de Venezuela y El Salvador. Sin embargo, en meses recientes, el centro también albergó decenas de hombres provenientes de países tan diversos como Egipto, Irán, India, Rumanía y Vietnam.
El traslado de migrantes a instalaciones fuera del territorio continental estadounidense ha desatado críticas de organizaciones defensoras de los derechos civiles. Abogados que representan a migrantes están solicitando a la justicia federal el cierre de la operación.
“Nunca antes de esta administración el gobierno federal había trasladado a personas no ciudadanas, detenidas en Estados Unidos por cargos civiles de inmigración, a Guantánamo ni a ninguna otra instalación fuera del país con la finalidad de detención civil migratoria”, señala su presentación. Sostienen que no existe “ninguna razón legítima” para esta práctica, argumentando que el país dispone de capacidad de detención suficiente dentro de sus fronteras.
Una audiencia judicial se celebrará en Washington a más tardar a fin de mes para analizar la legalidad del procedimiento. El proceso podría sentar un precedente importante respecto a los límites del sistema de detención migratoria estadounidense y su expansión más allá del territorio nacional.
En 2017, el presidente Donald Trump autorizó que se llegara a albergar hasta 30.000 personas en Guantánamo, en campamentos de tiendas de campaña, con la intención de enfrentar un eventual flujo masivo de migrantes. La estrategia resultó inviable y el ejército desmontó las carpas, almacenándolas para un posible uso posterior ante crisis humanitarias en el Caribe.
El mayor número de migrantes registrados en un solo día fue de 178 personas, todos venezolanos, el 19 de febrero. Posteriormente, todos fueron trasladados fuera de la base y, salvo una excepción, repatriados, según los reportes. Desde entonces, la cantidad de migrantes retenidos ha fluctuado desde cero hasta algunas docenas.
Para incrementar la capacidad del centro de detención, el ejército estadounidense añadió recientemente una segunda litera en algunas celdas del llamado Campamento 6, elevando la cifra de plazas disponibles para el ICE a aproximadamente 200 personas. Otro sector permanece cerrado a raíz de problemas con el suministro de agua, reportó The New York Times.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 17:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Cuando un joven entre esas edades crea una cuenta en dicha red social, se activa por defecto un conjunto de medidas de protección y privacidad. Entre ellas, la cuenta se configura automáticamente como privada
Contenido: Si eres padre o tutor de un adolescente entre trece y dieciocho años, es importante saber que en Instagram existen cuentas especiales para este grupo de edad. Cuando un joven crea su perfil dentro de este rango, la plataforma activa por defecto funciones diseñadas para proteger su experiencia.
Una de las incorporaciones más recientes es la clasificación de contenido tipo “PG-13”. Esto significa que, al igual que ocurre con películas y series, se utilizan sistemas para calificar el contenido y determinar si es adecuado para adolescentes.
El material recomendado en el feed o en reels se filtra cuidadosamente para excluir temas sensibles o violentos y evitar que los adolescentes vean imágenes explícitas, autolesiones o incitación a conductas peligrosas.
Así, la experiencia está orientada a que los jóvenes se conecten con sus intereses y amigos en un entorno más seguro, señaló María Cristina Capelo, líder de seguridad de Meta.
Además, aunque estas funciones de protección vienen activadas automáticamente, los padres o tutores pueden reforzar el control vinculando su cuenta con la de sus hijos, lo que permite supervisar mejor su actividad y aumentar la seguridad durante el uso de la plataforma.
Para vincular tu cuenta con la de hijo o con el adolescentes que tienes a cargo, debes seguir estos pasos:
A la cuenta de tu hijo llegará una invitación que deberá aceptar, e Instagram te notificará cuando esto ocurra. Una vez aceptada la invitación, podrás acceder a información como el tiempo de uso en pantalla y detalles sobre los nuevos seguidores de la cuenta de tu hijo.
Asimismo, Meta dispone de un centro para familias donde explica términos propios de las redes sociales y ofrece consejos para que los padres puedan comunicarse mejor con sus hijos sobre estos temas.
Por ejemplo, si deseas conversar sobre alguien a quien tu hijo ha bloqueado, el centro te sugiere cómo abordar la pregunta de manera que no genere rechazo o incomodidad.
Como señaló Capelo: “¿Quieres hablar sobre alguien que bloqueó tu hijo o tu hija? Aquí tienes una forma de hacerle la pregunta y evitar que te responda con un ‘mamá, deja de preguntarme cosas’”.
Capelo también reflexionó que, aunque los hijos suelen manejar mejor la tecnología, los padres cuentan con mayor experiencia de vida, lo que les permite orientar y acompañar a sus hijos en el uso responsable de las redes sociales.
Las cuentas para adolescentes de Instagram están diseñadas específicamente para proteger la seguridad y privacidad de los jóvenes entre trece y dieciocho años.
Al crear una cuenta en este rango de edad, la plataforma activa por defecto varias funciones de protección. La configuración inicial establece el perfil como privado, lo que significa que solo las personas aprobadas por el adolescente pueden ver sus publicaciones y enviarles mensajes.
Otra función destacada es la clasificación y filtro de contenido. Instagram aplica sistemas similares a los de las películas para evitar que los adolescentes vean imágenes o temas delicados, como violencia, autolesiones, contenido explícito o incitación a comportamientos peligrosos.
Además, la herramienta de palabras ocultas bloquea automáticamente comentarios ofensivos en fotos y videos.
Para aumentar la seguridad, los adolescentes reciben alertas si interactúan por primera vez con un usuario desconocido y pueden reportar cualquier comportamiento sospechoso fácilmente.
Los padres o tutores tienen la opción de vincular su cuenta con la de sus hijos para supervisar el tiempo en pantalla y ver información sobre nuevos seguidores.
De esta manera, Instagram busca que los adolescentes exploren la plataforma, conecten con sus intereses y amigos, y formen su identidad digital dentro de un entorno más seguro.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 17:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las decisiones del comité Nobel de este año vinculan la lucha por los derechos civiles, los desafíos tecnológicos y el compromiso ambiental como temas urgentes para el debate y la acción global
Contenido: El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, la indestructible luchadora por la libertad de Venezuela, obliga a la reflexión en nuestro rincón del mundo.
Porque, como todos los Premios Nobel —incluidos los científicos—, lleva un mensaje a nuestra región que es de insoslayable examen.
En el caso del Nobel de la Paz, la Comisión Nobel está subrayando un fenómeno de singular significación para el futuro económico y político de América Latina: la madurez de la sociedad civil. Porque la gesta heroica de la Sra. Machado sería imposible sin dos ingredientes. El primero, el convencimiento de la sociedad civil de que unida bajo un solo liderazgo es posible derrotar a una tiranía siniestra y criminal. El segundo ingrediente es el convencimiento de la Sra. Machado de que la vía hacia la democracia es pacífica, democrática y no violenta. Ambos ingredientes siembran las bases de una democracia estable cuando finalmente desaparezca la dictadura que ha confiscado la soberanía al pueblo de Venezuela.
En el caso del Premio Nobel de Economía, la Academia de Ciencias de Suecia ha reconocido a quienes han trabajado en la comprensión del impacto de la innovación sobre las estructuras económicas y sociales del mundo. En palabras de dos de los premiados, los profesores Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt: “La innovación representa algo nuevo y, por lo tanto, es creativa. Sin embargo, también es destructiva porque elimina procesos de producción; hace obsoletos conocimientos y destrezas y elimina puestos de trabajo de las clases medias”. Coloca así la Academia de Ciencias el drama de nuestra era en sus justas dimensiones. La innovación nos está llevando a disfrutar de niveles de confort nunca imaginados pero también está causando daño a un sector de la sociedad que es necesario atender. Se trata de una advertencia a los formuladores de políticas públicas: ignorar el daño que ocasiona la innovación puede tener repercusiones adversas para la democracia.
El Premio de Química, por su parte, fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi “por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas” que sirven el propósito de mejorar los procesos de almacenamiento de gas, captura de carbono, catálisis y purificación de agua. En síntesis, por crear agentes protectores del medio ambiente a largo plazo.
El Premio Nobel de Física fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por el descubrimiento del túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de energía en un circuito eléctrico. Ambos elementos son esenciales para el desarrollo de la computación cuántica, cuya capacidad para resolver complejos problemas es realmente infinita.
Tomados en conjunto, los reconocimientos de mayor prestigio internacional nos dicen que no hay democracia sin sociedad civil fuerte y que toda sociedad civil madura produce de su seno el líder (en el caso de Venezuela, la lideresa) ideal para llevarla por los caminos de la libertad. Que los gobernantes sabios crean políticas públicas para aprovechar los efectos positivos de la innovación y corregir los que provocan pobreza y desapego democrático. Y también —vía los reconocimientos científicos— nos dicen las academias que ya estamos en la era de las redes semánticas y que, por ello, los humanos debemos imprimir a nuestras obras y conducta los elementos solidaridad con otros seres humanos y comprensión del medio ambiente para absorber el progreso y evitar los conflictos.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 17:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Según el comunicado conjunto, la empresa de Sam Altman participará activamente en la ingeniería del hardware
Contenido: OpenAI ha sellado una alianza estratégica con Broadcom destinada al desarrollo de chips personalizados y equipos de red en una de las etapas más ambiciosas de expansión de infraestructura informática dentro del sector de inteligencia artificial. El acuerdo prevé desplegar una capacidad de 10 gigavatios en centros de datos de IA.
El plan contempla iniciar el despliegue de racks de servidores con este nuevo hardware a partir de la segunda mitad de 2026, con la meta de completar el proceso hacia finales de 2029.
OpenAI, reconocida por el lanzamiento de ChatGPT, y Broadcom, proveedor clave de componentes electrónicos y redes ópticas, han formalizado un pacto plurianual enfocado en la creación de hardware capaz de escalar los recursos informáticos necesarios para el avance de la inteligencia artificial. Ambas compañías colaborarán en el diseño y producción de procesadores adaptados de manera específica para acelerar tareas asociadas con el desarrollo y la inferencia de modelos de IA.
Según el comunicado conjunto, OpenAI participará activamente en la ingeniería del hardware y trabajará codo a codo con Broadcom en cada etapa del proceso.
Incorporar las lecciones aprendidas del desarrollo de modelos y servicios de IA directamente en el hardware, explican desde OpenAI, permitirá desbloquear nuevos niveles de capacidad e inteligencia. Se espera que el proyecto culmine su despliegue a finales de 2029, dotando a la compañía de una capacidad de cómputo sin precedentes.
El CEO de Broadcom, Hock Tan, reconoció la existencia del acuerdo durante una reciente llamada de resultados, aunque sin identificar en su momento al cliente. Finalmente, la colaboración se confirmó públicamente tras la reacción positiva de los mercados: las acciones de Broadcom registraron un alza de hasta 8,9% tras el anuncio.
Uno de los pilares del acuerdo reside en la creación de procesadores a medida. OpenAI subraya que, al personalizar estos chips, puede llevar al hardware sus avances en modelos de inteligencia artificial, optimizando el rendimiento y la eficiencia energética. Este enfoque se traduce, según la compañía, en modelos “mucho más rápidos y económicos”, un factor imprescindible ante el crecimiento explosivo de la demanda de servicios de IA.
Mientras OpenAI adquiere chips de fabricantes líderes como Nvidia y AMD, este desarrollo propio buscaría asegurar mayor autonomía y control sobre los recursos informáticos críticos. Los semiconductores personalizados estarían destinados mayormente a la inferencia, fase del ciclo en la que los modelos ya entrenados procesan nuevos datos y consultas de los usuarios, como ocurre al interactuar con ChatGPT.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, señaló que su equipo lleva 18 meses colaborando con Broadcom en el rediseño de tecnología fundamental, desde nivel de transistores hasta los procesos detrás de las respuestas generadas por sus modelos. Altman explicó en un pódcast corporativo: “Al optimizar todo el proceso, podemos obtener enormes ganancias de eficiencia, lo que se traducirá en modelos mucho más rápidos y económicos”.
La alianza otorga a Broadcom una posición aún más relevante en el floreciente mercado de IA. El fabricante, conocido por suministrar desde componentes para el iPhone hasta redes ópticas, refuerza su papel como socio tecnológico en la infraestructura detrás de los gigantes de la inteligencia artificial.
El acuerdo, que no implica inversión ni participación accionaria por parte de OpenAI o Broadcom, contrasta con otros acuerdos recientes del sector, como los alcanzados por OpenAI con Nvidia y AMD.
Tras la apertura del mercado en Nueva York, las acciones de Broadcom experimentaron una subida del 8,9%. Durante 2025, la cotización de Broadcom acumulaba un aumento del 40%, superando al índice de semiconductores de Filadelfia, que avanzó un 29% en el mismo período.
Desde el punto de vista técnico, Broadcom aportará racks de servidores con hardware personalizado que se instalarán en centros de datos operados por OpenAI o sus socios de computación en la nube. Estas instalaciones no suponen la provisión directa de la capacidad de los data centers por parte de Broadcom, sino la integración de su equipamiento en infraestructuras externas.
OpenAI, por su parte, diversifica su estrategia tecnológica, apostando por las soluciones de red basadas en ethernet de Broadcom, en competencia directa con la tecnología propietaria de Nvidia.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 17:35:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La tensión comercial entre estas dos potencias aumenta por nuevas medidas restrictivas, lo que genera incertidumbre en los mercados internacionales
Contenido: Estados Unidos y China profundizaron su conflicto comercial tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la posibilidad de terminar con la compra de aceite de cocina al país asiático. Esta advertencia surge después de que Beijing decidiera suspender sus adquisiciones de soja estadounidense, intensificando la ya compleja relación entre ambas economías.
En sus redes sociales, el presidente señaló: “Estamos considerando terminar con los negocios con China relacionados con el aceite de cocina y otros elementos comerciales, como represalia. Por ejemplo, podemos producir fácilmente nuestro propio aceite de cocina; no necesitamos comprarlo a China”, escribió Trump.
Las importaciones de grasas animales, aceites procesados y aceites usados por parte de Estados Unidos han crecido notablemente en los últimos años, según datos oficiales citados por Bloomberg. Estos insumos, fundamentales para los biocombustibles, provienen en grandes volúmenes de China, que en 2024 alcanzó cifras históricas de exportación hacia el mercado estadounidense, de acuerdo con el Departamento de Agricultura.
La interrupción del flujo comercial de aceite de cocina podría suponer un impacto inmediato para el sector agrícola estadounidense y los mercados energéticos, ya que se trata de una materia prima crucial para los biocombustibles. Empresas como Archer-Daniels-Midland Co. y Bunge Global SA experimentaron variaciones en sus acciones tras difundirse la amenaza, recuperando parte de las pérdidas iniciales por el temor a una profundización de la guerra comercial.
El portavoz comercial estadounidense, Jamieson Greer, citado por Bloomberg, confirmó que altos representantes de ambos países dialogaron recientemente para reducir tensiones y que sigue prevista una reunión entre Trump y Xi Jinping. “Nuestra decisión de imponer un arancel del 100 % depende en gran medida de lo que hagan los chinos”, explicó Greer a la prensa.
Pese a la severidad de sus advertencias, Trump buscó suavizar las expectativas tras un encuentro con periodistas en la Casa Blanca: “Tenemos una relación justa con China, y creo que todo irá bien. Y si no, no hay problema. Nos han lanzado muchos golpes, y hemos tenido mucho éxito”, declaró.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, elevó el tono en una entrevista brindada al Financial Times, donde acusó a Beijing de perjudicar deliberadamente la economía global por introducir nuevas restricciones a las exportaciones de alta tecnología, incluyendo los minerales de tierras raras.
Por último sostuvo: “Esta es una señal de lo débil que está su economía, y quieren arrastrar a los demás con ellos”.
Por su parte, China reaccionó con firmeza e insistió en estar lista para "luchar hasta el final" si se producen nuevas represalias económicas, según detalló la agencia AFP. Las autoridades rechazaron el “doble estándar” de Washington y denunciaron presiones comerciales.
Las decisiones y amenazas cruzadas mantienen en vilo a los mercados y refuerzan la incertidumbre sobre el futuro del comercio bilateral entre Estados Unidos y China.
(Con información de Reuters y AFP)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 17:34:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El sistema operativo más usado de la última década llega a su fin y millones de computadoras quedarán sin actualizaciones de seguridad desde hoy. ¿Qué hacer ahora?
Contenido: Después de más de una década en funcionamiento, Windows 10 entra oficialmente en su etapa final. Desde hoy, 14 de octubre de 2025, Microsoft deja de ofrecer soporte técnico y actualizaciones de seguridad para uno de los sistemas operativos más utilizados del mundo.
El llamado “apagón de Windows 10” afecta a millones de computadoras en todo el planeta y marca el cierre de una era para la compañía creada por Bill Gates.
Leé también: Adiós al doble click: sin mouse ni teclado, y con IA, así será el Windows del futuro
El fin del soporte implica que Microsoft ya no publicará actualizaciones de seguridad, correcciones de errores ni mejoras de rendimiento para Windows 10.
En la práctica, esto deja a los usuarios sin protección frente a nuevas vulnerabilidades que puedan surgir en el sistema.
Aunque Windows 10 seguirá funcionando normalmente, las PC quedarán más expuestas a ciberataques, virus o fallas que antes eran corregidas con parches automáticos. Tampoco habrá asistencia técnica oficial, salvo en casos excepcionales o mediante planes pagos.
El principal riesgo es la vulnerabilidad ante nuevos ataques. Sin actualizaciones, ciberdelincuentes pueden aprovechar fallas del sistema para instalar malware, robar contraseñas o acceder a datos personales.
Además, algunos programas y navegadores podrían dejar de ser compatibles con el tiempo, lo que afectará el rendimiento general de la computadora.
Leé también: Dale una vida extra a tu compu: estos son los 3 componentes que tenés que actualizar para mejorar tu PC
Los especialistas recomiendan dejar de usar Windows 10 sin medidas de protección adicionales. Estas son las principales alternativas:
Si tu computadora cumple con los requisitos, es la opción más simple y confiable. Windows 11 seguirá recibiendo soporte y parches de seguridad por varios años más.
Microsoft ofrecerá un plan pago de actualizaciones extendidas para empresas y usuarios avanzados. De esa forma, se podrán recibir parches críticos por un tiempo adicional.
La ocasion es un buena oportunidad para pasarse a Linux u otros sistemas operativos de código abierto, que permiten usar equipos más antiguos con seguridad y estabilidad.
Si decidís quedarte con Windows 10, lo ideal es mantener un antivirus actualizado, hacer copias de seguridad frecuentes y evitar conectarse a redes públicas.
Leé también: Microsoft cumplió 50 años: de Windows a Copilot, estos son los hitos más importantes su historia
Antes de dar el salto a Windows 11, es fundamental comprobar si tu PC cumple con los requisitos mínimos exigidos por Microsoft. El nuevo sistema operativo necesita un hardware más moderno y seguro que el de Windows 10.
Los requisitos son los siguientes:
Si tu computadora cumple con esas condiciones, podés descargar el asistente oficial desde la web de Microsoft y seguir los pasos del instalador para actualizar de forma segura desde Windows 10 o realizar una instalación limpia del sistema.
Para quienes prefieren no actualizar a Windows 11 o tienen una PC que no cumple con los requisitos técnicos, Linux es una excelente alternativa gratuita y segura. Este sistema operativo de código abierto consume menos recursos, ofrece gran estabilidad y cuenta con múltiples versiones (distribuciones) adaptadas a distintos tipos de usuarios.
Entre las más recomendadas se encuentran Ubuntu, Linux Mint y Fedora, ideales para quienes vienen de Windows por su interfaz simple y su amplia compatibilidad con programas y hardware.
Instalar Linux es sencillo:
Linux puede instalarse en equipos más antiguos, no requiere licencias pagas y recibe actualizaciones de seguridad constantes, lo que lo convierte en una opción ideal para seguir usando tu PC sin quedar expuesto al fin del soporte de Windows 10.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 17:32:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El artista estadounidense mantiene un plan que incluye actividad física de bajo impacto y una alimentación baja en carbohidratos, hábitos que considera esenciales para su equilibrio físico y mental
Contenido: El cantante estadounidense Usher cumplió 47 años y sostiene una rutina personal rigurosa que combina alimentación baja en carbohidratos, actividad física de bajo impacto y prácticas para la salud mental.
Estos hábitos, heredados en parte de su familia y perfeccionados con la experiencia, le han permitido llegar a esta etapa en una forma física y mental que despierta interés dentro y fuera de la industria del entretenimiento.
Las mañanas del artista inician con hidratación a base de jugos verdes, jugo de apio y una infusión de limón, jengibre y cayena en agua caliente. No desayuna de inmediato; su prioridad es activar el cuerpo mediante caminatas ligeras, estiramientos, yoga o exponerse al sol, una costumbre que asocia con despertar el metabolismo y preparar los músculos.
“No me gusta desayunar antes de moverme”, mencionó el artista en diálogo con Page Six. Esta primera fase del día incluye prácticas brevísimas de meditación y de lectura que, según afirma, le permiten enfocar la mente antes de encarar los desafíos de la jornada.
Su alimentación diaria se caracteriza por mantener un patrón bajo en carbohidratos, una pauta que respeta con mayor rigor en los períodos en los que sus compromisos artísticos o las exigencias de los ensayos implican un alto nivel de desgaste físico. En las semanas previas a eventos de gran relevancia, como el espectáculo en el Super Bowl, reforzó la restricción de azúcares y harinas blancas, y concentró su dieta en la inclusión de proteínas de alta calidad junto con grasas saludables, con el objetivo de optimizar su rendimiento y mantener su energía de manera sostenida.
El desayuno habitual suele llegar después del ejercicio matinal y consta principalmente de huevos—pochados, revueltos con queso o cocidos “over easy”, según sus propios relatos. Evita el consumo de carbohidratos refinados, prioriza frutas frescas y solo ocasionalmente incorpora productos que considera “premios” tras jornadas de disciplina.
El enfoque hacia el ejercicio físico también es diferenciado. Usher prefiere entrenamientos de bajo impacto para cuidar articulaciones: caminatas extensas, natación y bicicleta forman la base de su rutina, según ha precisado.
Entre sus ejercicios favoritos incluye distintos tipos de movimientos articulares, activación de glúteos y cuádriceps, e incluso caminar hacia atrás para trabajar grupos musculares diferentes.
El levantamiento de pesas no ocupa un lugar central. En periodos más exigentes, incorpora sesiones diarias, aunque procura alternar la intensidad y el tipo de actividad, dando importancia a la recuperación.
El cantante atribuye parte de su longevidad artística y física a la constancia de estos hábitos antes que a la perfección de una rutina estricta.
El multifacético artista considera fundamental la flexibilidad para ajustar la alimentación y el entrenamiento según el contexto, combinando días de máxima exigencia con momentos de descanso activo. Esta visión ayuda a evitar lesiones y a sostener el bienestar más allá de los objetivos inmediatos.
Además de la meditación y la lectura, Usher reserva tiempo para la reflexión silenciosa, convencido de que el cuerpo responde de modo más saludable si la mente está relajada y en equilibrio.
Durante los fines de semana, Usher tiene flexibilidad en su dieta, aunque la tendencia general es evitar los excesos y mantenerse fiel a los patrones saludables el mayor número de días posible, tal como ha revelado.
En tanto, una práctica particular de Usher es el ayuno, que realiza cada miércoles. Desde las 23 horas del martes hasta terminar el día miércoles, solo toma agua, sin ingerir alimentos sólidos o líquidos calóricos. El artista explicó que esta costumbre proviene de su abuela y que la sostiene por motivos personales y no por recomendación médica. “Me ayuda a resetear la semana y cuidar el cuerpo”, dijo en una entrevista con People.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 17:25:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Olvídate del buen vino, el gran arte o las mansiones ostentosas. Hay cosas mejores en la vida
Contenido: Una botella de Château d’Yquem 2010 es una maravilla. Albaricoque, almendra tostada, ralladura de cítricos, limón jugoso, trufas blancas: lo tiene todo. Hasta hace poco, el precio del mejor vino dulce del mundo subía constantemente. En 2023, una botella del productor se vendía un 60% más cara que a mediados de la década de 2010. En aquel entonces, todas las formas de opulencia se encarecían. El valor de los coches clásicos, los whiskies añejos y las enormes mansiones se disparó. De 2015 a 2023, un “índice de inversión de lujo” elaborado por la inmobiliaria Knight Frank subió un 70%.
Y entonces algo cambió. Desde su pico en 2023, el índice ha bajado un 6%. El precio de los vinos de Burdeos de primera calidad, como Lafite Rothschild y Margaux, ha caído un 20%. En Estados Unidos, el precio de los aviones y barcos privados ha bajado un 6%, según datos oficiales. Los Rolex en el mercado de segunda mano se venden por casi un 30% menos que en 2022. Las bellas artes están en declive. Según Savills, una inmobiliaria, los precios de las mejores propiedades en las ciudades globales apenas suben. El precio de las viviendas de lujo está bajando en Londres y París. Hace dos años, una casa en la “Calle de los Multimillonarios” de San Francisco se vendió por 32 millones de dólares. Los vendedores han rebajado el precio a 26 millones.
¿Por qué hay un mercado bajista en los activos plutocráticos? La explicación más obvia sería que los superricos están pasando apuros, pero eso es difícil de sostener. Hay más de 3.000 multimillonarios en todo el mundo, según la revista Forbes, frente a los 2.800 del año pasado. El 0,1% más rico de los estadounidenses posee ahora el 14% de la riqueza de los hogares del país, la mayor cantidad en muchas décadas. San Francisco, el lugar donde nadie quiere comprar una mansión, está creando millonarios a diario gracias al auge de la inteligencia artificial. A diferencia de los estadounidenses más pobres, el 3,3% más rico ha aumentado considerablemente su gasto desde 2022, según Mark Zandi, de Moody’s Analytics, una firma de investigación.
En cambio, la caída del mercado se debe a que la economía del lujo está cambiando rápidamente. Para entender por qué, consideremos los escritos de Thorstein Veblen, un economista estadounidense muy prolífico a principios del siglo XX. Veblen argumentó que el lujo depende de la escasez y la rivalidad. Un bien es verdaderamente lujoso no solo porque es costoso, sino porque el consumo de una persona disminuye la capacidad de otros para obtenerlo. En la economía actual, lo que se considera escaso y rival ha cambiado profundamente.
El problema, al menos para los ultrarricos, es que los artículos de lujo están por todas partes. Muchos países producen excelentes vinos; ¿es realmente el mejor Burdeos mucho mejor? Los diamantes cultivados en laboratorio son indistinguibles de los auténticos. El auge de los mercados de segunda mano permite que cualquiera con un poco de dinero pueda conseguir una chaqueta Kiton o incluso alquilar un jet privado. Los innovadores del mundo del arte hablan de “fraccionar” a los grandes maestros, con cientos de personas poseyendo una pequeña pieza de un Rembrandt. Hoy en día, todos disfrutan de las cosas buenas de la vida y lo publican en redes sociales. Estas cosas ya no parecen escasas ni rivales. Por lo tanto, ya no parecen tan lujosas.
Por lo tanto, los ricos gastan en cosas más grandes y mejores; cosas que a menudo son servicios, en lugar de bienes. Creamos un índice de servicios de ultralujo que incluye desde una entrada para el Super Bowl hasta comer en un restaurante con tres estrellas Michelin. Elegimos experiencias con reconocimiento mundial (no solo agradables, sino las mejores de las mejores) y donde fue posible obtener datos fiables de precios a lo largo de muchos años. El índice, según nuestros cálculos, ha aumentado un 90% desde 2019. Y aunque los precios de los bienes han bajado desde 2023, ha seguido subiendo.
El aumento vertiginoso de los precios de los servicios de lujo refleja la misma dinámica que ha perjudicado a los bienes de lujo. Consideremos Le Bristol, quizás el mejor hotel de París. Hay demanda mundial para nadar en su piscina en la azotea, con vistas a la Torre Eiffel. Muchos de los huéspedes en su frondosa terraza pasan más tiempo fotografiando sus cócteles que bebiéndolos. Sin embargo, hay menos de 200 habitaciones en Le Bristol, lo que hace que el alojamiento sea muy competitivo. Una noche allí ahora cuesta el doble que en 2019. A mucha gente le gustaría una empleada doméstica para que su casa luzca bonita, pero es difícil encontrar las mejores. En Estados Unidos, sus salarios son aproximadamente un 50% más altos que en 2019. Las empleadas domésticas en Palm Beach, una zona lujosa de Florida, ahora ganan habitualmente más de 150.000 dólares al año. Se puede revender un reloj, pero no se puede “revender” un día pasado en la Cancha Central de Wimbledon. Desde 2016, el precio de una obligación a cinco años en emisión, que da derecho a su titular a una entrada, ha aumentado de unas 50.000 libras esterlinas (67 000 dólares) a más de 100.000 libras esterlinas. El precio de una entrada para la Super Bowl es el doble de lo que era hace unos años. Asistir a la Gala del Met, si se consigue una entrada, cuesta más del doble que en 2019. El precio del menú en Benu, un restaurante con tres estrellas Michelin en San Francisco, ha subido un 78% desde 2015. ¿Valieron la pena los más de 500 dólares que pagó su corresponsal para disfrutar de la comida? ¿Quizás?
Pero al comer en un restaurante, no solo compras la comida, sino la certeza de que, durante esas pocas horas, nadie más en el mundo podría sentarse a tu mesa. Semanas de la moda de Nueva York y París, eventos benéficos exclusivos, los playoffs de la NBA: ya no hay buenas ofertas, lo que hace aún más satisfactorio decir a los demás que no estuvieron allí. Quién sabe cuánto costará una entrada de reventa para la final del Mundial de fútbol del año que viene, que se jugará cerca de Nueva York. Ese es gran parte del atractivo. Cuando podrías ser uno de los pocos que vean enfrentarse a Jude Bellingham y Kylian Mbappé, ¿para qué molestarse en comprar una botella de Château d’Yquem?
© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 17:18:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El presidente norteamericano recibió al libertario en la Casa Blanca con el objetivo de afianzar su alianza geopolítica. Qué va a pasar con el intercambio de monedas y qué dijo sobre las elecciones legislativas.
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca este martes a Javier Milei y a la comitiva argentina para afianzar su alianza estratégica, y dejó varias definiciones sobre la relación económica entre ambos países.
Aunque estaba prevista una reunión bilateral con el libertario, finalmente el mandatario norteamericano mantuvo una cumbre con los equipos de ambos países, en donde estuvo presente la prensa.
Leé también: Tras el mensaje de Trump a Milei, caen los bonos y las acciones argentinas en Wall Street pierden más de 7%
El líder libertario estuvo acompañado por su hermana Karina, los ministros Luis Caputo y Patricia Bullrich, el canciller Gerardo Werthein, el embajador Alec Oxenford y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli. En tanto, Trump estuvo acompañado por varios funcionarios, entre ellos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Había mucha expectativa ante la posibilidad de que se haga algún anuncio adicional o se den mayores precisiones del salvataje financiero de Estados Unidos, especialmente después de que el jueves pasado se confirmó la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario local y la confirmación de que habrá un swap por US$20.000 millones.
Sin embargo, pese al fuerte respaldo a Milei, Trump advirtió que si La Libertad Avanza no gana las elecciones del 26 de octubre, el respaldo podría retirarse.
“Estamos confiados en que al presidente y su coalición les va a ir bien en las elecciones. Pero esta ayuda está sujeta a políticas económicas fuertes. Volver a a las políticas fallidas del peronismo generar que Estados Unidos reconsidere la situación”, expresó el republicano.
El mercado reaccionó de inmediato a las declaraciones del jefe de Estado de EE.UU., ya que los bonos y las acciones argentinas que operan en Wall Street cayeron con fuerza.
Tras el encuentro, estas fueron las principales definiciones económicas que dejó la cumbre entre Milei y Trump:
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 17:14:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Julia Wandelt, de 24 años, enfrentó una prueba genética tras hostigar durante años a la familia McCann con mensajes y exigencias
Contenido: La policía británica descartó que Julia Wandelt, ciudadana polaca de 24 años, sea Madeleine McCann, la niña desaparecida en Praia da Luz, Portugal, en 2007, tras una prueba de ADN concluyente, según reveló en el tribunal el principal responsable de la investigación. El hecho tuvo lugar durante el juicio en el Tribunal de la Corona de Leicester, donde Wandelt enfrenta acusaciones de acoso continuado contra la familia McCann.
De acuerdo con la información presentada en el tribunal, Wandelt emprendió una campaña de hostigamiento dirigida a Kate y Gerry McCann, así como a sus hijos, Sean y Amelie, entre 2022 y principios de 2025. El tribunal escuchó que la acusada envió cientos de llamadas, mensajes, notas de voz y cartas a la familia, llegando incluso a presentarse en su domicilio con la exigencia de realizarse una prueba de ADN.
Según las declaraciones recogidas por The Guardian, el inspector jefe Mark Cranwell, a cargo de la Operation Grange —la investigación policial sobre la desaparición de Madeleine McCann—, declaró ante el jurado que aceptó la toma de ADN de Wandelt “con la esperanza de que detuviera su comportamiento hacia la familia McCann”, a pesar de que no era el procedimiento habitual. Cranwell explicó que, desde el inicio, la policía había determinado que Wandelt no era Madeleine por la falta de parecido físico y porque tenía dos años más que la menor desaparecida. Añadió que solo procedieron con la prueba genética cuando supieron que la policía de Leicester planeaba arrestar a Wandelt por acoso.
Tras efectuar el análisis, la policía comunicó a Wandelt bajo custodia que su ADN no coincidía con el de Madeleine, y le transmitió de manera directa: “Tú no eres Madeleine McCann”. Según el relato de Cranwell recogido por The Guardian, durante esa conversación, Wandelt cuestionó la motivación de la policía preguntando si “realmente querían encontrar a Madeleine”, a lo que Cranwell respondió afirmativamente. El inspector jefe expresó al jurado su preocupación inicial sobre el posible daño emocional que comunicar una toma de ADN a la familia podría generar y su temor a que otros individuos se presentasen asegurando ser la niña desaparecida si se institucionalizaba esta práctica.
El tribunal escuchó también que, pese a las pruebas científicas, Cranwell temía que Wandelt insistiera en sugerir que la muestra fue manipulada y que “existía la posibilidad de que nunca aceptara que no es Madeleine”.
Al inicio del proceso, el jurado fue informado del malestar de la familia McCann ante las interacciones “espeluznantes” y “profundamente perturbadoras” con Wandelt y su coacusada Karen Spragg, de 61 años, residente en Cardiff. Se detalló cómo ambas incrementaron la presión para que se realizara la prueba genética, llegando a idear “planes cada vez más extraños” para recolectar ADN de Kate McCann, que contemplaban revisar los cubos de basura de la familia y tomar tenedores de restaurantes en los que los McCann habían comido.
Tanto Wandelt como Spragg niegan haber cometido acoso. El juicio continúa según la cobertura de The Guardian.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 17:06:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El procedimiento desarrollado por investigadores internacionales que modificó estos órganos humanos permite nuevas posibilidades de compatibilidad y brinda nuevas esperanzas para quienes esperan por un donante compatible
Contenido: Un equipo internacional de científicos logró un avance sin precedentes en la medicina de trasplantes al convertir el tipo de sangre de un riñón humano, que posteriormente fue implantado en un paciente con muerte cerebral. Este desarrollo podría transformar la compatibilidad de órganos y reducir las largas listas de espera que afectan a miles de personas en todo el mundo, informó Smithsonian Magazine.
El experimento, publicado en la revista Nature Biomedical Engineering, consistió en modificar un riñón de tipo A para convertirlo en tipo O, considerado el tipo universal. Los investigadores, liderados por Stephen Withers y Jayachandran Kizhakkedathu de la Universidad de Columbia Británica, utilizaron enzimas específicas para eliminar los antígenos A de la superficie del órgano.
Withers explicó a Smithsonian Magazine: “Es como quitar la pintura roja de un coche y dejar al descubierto la imprimación neutra; una vez hecho esto, el sistema inmunológico ya no percibe el órgano como extraño”.
En la intervención, el riñón convertido se trasplantó a un hombre de 68 años con muerte cerebral, con autorización familiar. Los médicos optaron por no administrar terapias inmunosupresoras habituales en trasplantes de donantes vivos para observar la reacción natural del organismo ante el órgano modificado.
El riñón funcionó correctamente durante dos días; el tercer día, comenzó a producir nuevamente antígenos A, lo que provocó rechazo inmunológico. Los científicos, según Smithsonian Magazine, consideraron este resultado como esperado y valioso para evaluar la durabilidad de la conversión en condiciones reales.
El tipo O es conocido como “donante universal” porque carece de antígenos A y B en los glóbulos rojos, permitiendo la compatibilidad con pacientes de cualquier grupo sanguíneo. La compatibilidad sanguínea suele ser el principal obstáculo en los trasplantes de órganos. Generalmente, se exige que donante y receptor coincidan en el tipo de sangre para evitar el rechazo.
En donantes vivos, el sistema inmunológico del receptor se suprime de manera intensiva antes de la cirugía, pero esto no es posible con órganos de donantes fallecidos, que deben ser trasplantados de inmediato.
La escasez de órganos compatibles y las desigualdades en el acceso al trasplante son problemas persistentes. En Estados Unidos, más de 92.000 personas esperan un trasplante de riñón, y cada día fallecen 13 pacientes sin recibir uno, según Smithsonian Magazine. Los pacientes con sangre tipo O enfrentan esperas de 2 a 4 años más largas que quienes tienen otros tipos, ya que solo pueden recibir órganos de donantes O, mientras que sus riñones pueden asignarse a cualquier receptor, agudizando la escasez.
Además, minorías étnicas sufren inequidades demostradas en el acceso a trasplantes, como mostró un informe de la National Academies of Science, Engineering and Medicine en 2022.
El desarrollo de órganos con tipo de sangre universal podría aumentar la disponibilidad de órganos compatibles y reducir desigualdades. Aisling MacMahon, directora ejecutiva de Kidney Research U.K., calificó el concepto de riñón donante universal como “potencialmente transformador”, según retomó Smithsonian Magazine.
Aunque la técnica está en fases iniciales y aún requiere perfeccionamiento para evitar el rechazo inmunológico a largo plazo, los investigadores sostienen que este enfoque, centrado en el órgano y no en el receptor, constituye un cambio de paradigma en la medicina de trasplantes.
Kizhakkedathu expresó a Smithsonian Magazine su convicción de que este avance podría beneficiar a muchas personas en el futuro.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 17:04:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La justicia rusa ordenó el traspaso de casi cien propiedades al Estado tras detectar un patrimonio injustificado. En paralelo, también se abrió un nuevo proceso contra el opositor exiliado Mijail Jodorkovski por “organización terrorista”
Contenido: Un tribunal de Moscú ordenó la confiscación de bienes valorados en más de 112 millones de dólares pertenecientes a Victor Momotov, ex juez del Tribunal Supremo ruso, luego de una investigación que detectó una incongruencia significativa entre los ingresos y el patrimonio inmobiliario del magistrado y sus socios.
La decisión judicial, anunciada este martes por un portavoz del Tribunal del Distrito Ostankino de Moscú y citada por la agencia TASS, implica la transferencia inmediata de casi cien propiedades al Estado ruso.
Según la orden, la Fiscalía General demostró que Momotov era el verdadero propietario de diversos activos, incluidos 95 inmuebles y participaciones en la cadena hotelera Morton, registrada en varias regiones de Rusia. Estas propiedades y participaciones figuraban a nombre de sus socios, Ivan y Andrei Márchenko, quienes, de acuerdo con la acusación, actuaban como testaferros. El valor total de los bienes asciende a 9.000 millones de rublos, equivalentes a más de 112 millones de dólares al cambio actual.
La causa judicial se inició tras una investigación impulsada por la Fiscalía General, destinada a comprobar la correspondencia entre los gastos de funcionarios y altos cargos y sus fuentes legales de ingresos. Momotov, quien ocupó su puesto en el Supremo desde 2010 hasta la revocación de su cargo el 26 de septiembre, quedó en el foco tras detectarse estas disparidades patrimoniales.
En una audiencia previa, la Fiscalía acusó a Momotov de utilizar su inmunidad y posición como juez para proteger actividades ilícitas relacionadas con la cadena Morton. Entre las acusaciones también figura la provisión de servicios sexuales en los establecimientos hoteleros, además de la presunta vinculación de Andrei Marchenko y su hijo Ivan, de 29 años, con redes de crimen organizado.
Durante el proceso, Marchenko reconoció que su relación con Momotov se remonta a la década de los noventa, cuando ambos eran vecinos en Krasnodar. Según testigos aportados por la Fiscalía, el ex juez organizaba de manera habitual fiestas a puerta cerrada en sus propiedades, a las que asistían jueces, así como miembros del Ministerio del Interior y del Servicio Federal de Seguridad (FSB).
A pesar de las acusaciones, Momotov ha negado cualquier responsabilidad en los hechos imputados. De acuerdo con la agencia TASS, el ex magistrado abandonó el tribunal antes de conocerse el veredicto definitivo.
La demanda de la Fiscalía General se presentó el 23 de septiembre, un día antes de la destitución del fiscal general Igor Krasnov, quien fue designado posteriormente como presidente del Tribunal Supremo tras orden de Vladimir Putin. Algunos analistas independientes consultados por medios rusos, citados también por TASS, consideran probable que el caso tenga motivaciones políticas, aunque no se ofrecieron mayores detalles al respecto.
Por otra parte, en paralelo a este caso, las autoridades rusas han abierto este martes un nuevo proceso judicial contra el opositor Mijail Jodorkovski, actualmente exiliado fuera del país, por su presunta implicación en la fundación de una “organización terrorista” y en actividades encaminadas a tomar el poder de forma violenta. El Servicio Federal de Seguridad (FSB) sostiene que Jodorkovski, ex empresario petrolero y antiguo responsable de Yukos, lidera junto a más de veinte personas —entre ellas el activista Vladimir Kara Murza y el ajedrecista y opositor Garry Kasparov— el Comité de Rusia contra la Guerra, creado tras la invasión a Ucrania en 2022 y declarado ilegal y “organización indeseable” por la Fiscalía en enero de 2024.
El FSB argumenta que tanto Jodorkovski como otros integrantes del Comité financian a grupos armados ucranianos definidos como terroristas por Moscú, y que participan en el reclutamiento de personas con el objetivo de impulsar un cambio de régimen por la fuerza. Jodorkovski, que estuvo preso diez años tras ser condenado por delitos financieros, aún no ha reaccionado públicamente a la acusación.
Los críticos del Kremlin afirman desde hace años que los procesos judiciales contra Jodorkovski son consecuencia de su financiación a grupos de oposición y sus críticas a decisiones del Gobierno sobre el sector energético. Las autoridades rusas, por su parte, insisten en que los cargos tienen base en actividades delictivas relacionadas con su etapa empresarial ligada al auge de Boris Yeltsin en los años noventa.
(Con información de EFE y EP)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:56:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Tener una red afectiva sólida reduce el estrés, previene enfermedades y estimula la mente, incluso entre los más introvertidos.
Contenido: Las personas que mantienen relaciones sólidas suelen vivir más tiempo, y los llamados "superancianos" -adultos mayores que tienen la capacidad de memoria de alguien 20 años más joven- tienden a ser especialmente sociables. Por otro lado, la soledad crónica aumenta el riesgo de deterioro cognitivo e incluso de muerte prematura.
Pero los expertos aseguran que no se necesita socializar tanto como uno podría pensar para obtener esos beneficios de longevidad; básicamente basta con tener algunos vínculos estrechos y realizar actividades cotidianas que faciliten el contacto con el mundo exterior. No se trata tanto de la cantidad de conexiones que tengas, sino de lo que esas conexiones pueden hacer por uno.
Leé también: Los cuatro beneficios de la risa para la salud física y mental
En otras palabras, los introvertidos no necesitan ser el alma de la fiesta para tener una vida larga y sana.
Nuestras relaciones contribuyen a la salud y la longevidad de algunas maneras fundamentales: proporcionan apoyo emocional, estimulación cognitiva, atención en tiempos de crisis y motivación para tener hábitos más saludables. Si las relaciones actuales cumplen esas cuatro condiciones es un buen sintonía. Pero si faltan una o dos, podría ser hora de reevaluar la red social.
No todo el mundo necesita “la misma cantidad de actividad social”, sostuvo Ashwin Kotwal, profesor asociado de medicina especializado en geriatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Francisco. “Pero tener algo de actividad social es importante”.
El apoyo emocional suele venir de unos pocos amigos íntimos o familiares. Uno debe sentirse a gusto confiando en estas personas y hablando de cuestiones o dilemas importantes con ellas.
Cuando la gente se siente sola, a menudo lo que le falta es este apoyo emocional, explicó Kotwal. Y ese sentimiento puede ser perjudicial para la salud.
Los expertos creen que una de las principales razones por las que la soledad es perjudicial es porque es inherentemente una experiencia estresante. El estrés provoca inflamación, y si alguien se siente solo durante largos periodos de tiempo, puede provocar inflamación crónica. A largo plazo, eso aumenta el riesgo de cardiopatías, cáncer, demencia y otras enfermedades.
Las mismas personas que ofrecen apoyo emocional pueden ser también quienes hagan la vida un poco más fácil, con gestos como llevar a un amigo al aeropuerto o dejándole una comida cuando está enfermo. Esa red se vuelve aún más importante cuando surgen problemas mayores, como la pérdida de un empleo o un diagnóstico grave de salud.
Leé también: Por qué ser sociable ayuda a la salud mental y física
“¿Quién responderá en una crisis? ¿Quién está ahí para ayudar si algo va mal?”, reflexionó Ken Stern, autor de Healthy to 100, un libro sobre cómo los lazos sociales influyen en la longevidad.
Según Julianne Holt-Lunstad, profesora de psicología y neurociencia de la Universidad Brigham Young, entre cuatro y seis relaciones cercanas es un buen número al que aspirar. De ese modo, no se dependerá demasiado de una sola persona.
Las relaciones también pueden motivar a cuidar mejor la salud física. Las investigaciones demuestran que las personas con redes sociales de apoyo tienen más probabilidades de hacer ejercicio y seguir una dieta más sana, así como de acudir a citas médicas y tomar sus medicamentos.
Para algunas personas, el cónyuge o los hijos mayores pueden desempeñar este papel motivador; otras pueden tener un grupo con el que salen a caminar o un compañero de ejercicio que los mantenga comprometidos.
El impulso para ser más sano también puede venir de dentro, manifestó Kotwal. Cuando uno se preocupa por las conexiones sociales, “quiere hacer cosas que mejoren la salud para poder seguir participando”, sostuvo. “Demuestra el valor de esas relaciones cuidandose”.
Los beneficios mencionados anteriormente suelen depender de los amigos y la familia. Pero cuando se trata de estimulación mental, los expertos recomiendan mirar fuera de casa o de los círculos más cercanos. Esto se debe en parte a que las conversaciones con desconocidos o conocidos no cercanos pueden exigir más desde un punto de vista cognitivo.
“Con lo vínculos cercanos casi no se puede hablar en clave”, declaró Karen Fingerman, profesora del departamento de desarrollo humano y ciencias de la familia de la Universidad de Texas en Austin. “Yo puedo decirle a mi marido: ‘¿Te acordás de aquella cena en París?’ Y él empieza: ‘¡Dios mío, sí! ¡Los caracoles!”.
“Si quisiera tener esa conversación con vos”, continuó, “tengo que utilizar mucho más lenguaje y estimulación cognitiva. Y vos tenés que usar más para entenderlo”.
Leé también: Derribando mitos: ¿Los padres sufren el síndrome del nido vacío cuando se van los hijos?
Las conversaciones casuales que surgen en el supermercado, durante el trayecto en subte o en la cafetería del barrio pueden proporcionar este tipo de estimulación y ser beneficiosas para la salud, apuntó Stern.
Por supuesto, la experiencia subjetiva de la vida social de una persona es importante. Si alguien no se siente solo, incluso aunque lo esté, no tendrá una respuesta al estrés tan perjudicial, aclaró Kotwal.
Pero no usar esto como justificación para quedarse en casa. “Creo que existe la idea errónea de que, simplemente porque alguien es introvertido, no necesita tanta conexión”, expresó Holt-Lunstad.
En lugar de eso, aconsejó, “enfocarse en socializar en el contexto en el que uno se sienta cómodo, en lugar de no socializar en absoluto”.
*Dana G. Smith es periodista del Times y cubre salud personal, en particular el envejecimiento y la salud cerebral.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:54:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: “Con viento se puede cruzar en 10 minutos como máximo”, explicó un vecino de la zona a TN.
Contenido: El lugar por el que Pablo Laurta ingresó el 7 de octubre a la Argentina es una zona estratégica. Se trata del río Uruguay, a la altura del Puerto Yeruá, donde el curso de agua que separa la provincia de Entre Ríos del país vecino se caracteriza por fuertes corrientes en algunos tramos y áreas de ribera poco vigiladas.
Laurta cruzó a la Argentina en un kayak para eludir los controles fronterizos. El río, en esa zona, tiene sectores amplios y caudalosos que dificultan la navegación sin experiencia.
Leé también: Los macabros detalles del cuerpo encontrado en Concordia durante la búsqueda del chofer desaparecido
Es por ello que estuvo practicando durante 10 días. “Con viento se puede cruzar en 10 minutos como máximo”, explicó Daniel, un vecino de la zona, a TN.
Una vez que el acusado pisó territorio argentino, escondió el bote y se tomó un colectivo hasta Concordia, donde se encontró con el remisero Martín Sebastián Palacio.
Néstor Roncaglia, ministro de Seguridad de Entre Ríos, confirmó que el acusado realizó un entrenamiento intensivo de 10 días para poder cruzar el río Uruguay en kayak y así ingresar a la Argentina sin dejar rastros.
Según detalló el funcionario, el sospechoso se preparó en la localidad de Salto, en Uruguay, con el objetivo de perfeccionar su técnica de remo y asegurarse de que el cruce fuera exitoso y sin ser detectado por las autoridades.
Leé también: Los terribles chats del presunto doble femicida de Córdoba con una vecina de Luna Giardina: “Ella miente”
Roncaglia explicó que el presunto doble femicida eligió este método para evadir los controles fronterizos y no dejar ningún tipo de registro de su ingreso al país. El cruce se realizó desde Salto hacia la provincia de Entre Ríos, aprovechando la extensión y las características del río para pasar desapercibido.
El ministro remarcó que el acusado planificó cada detalle de su fuga y que el entrenamiento previo fue clave para concretar el cruce. “Se entrenó durante 10 días para remar y así poder ingresar a la Argentina sin dejar rastros”, sostuvo hoy Roncaglia en conferencia de prensa.
Leé también: El dolor de la madre del presunto doble femicida de Córdoba: “Mi nieto va a pasar su cumple sin su mamá”
Las autoridades de Entre Ríos trabajan en conjunto con fuerzas federales y organismos uruguayos para reconstruir el recorrido de Laurta y determinar si contó con ayuda para concretar su plan.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:50:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La volatilidad dominó la jornada tras la imposición mutua de tarifas portuarias y la sanción china a empresas extranjeras, afectando especialmente al sector tecnológico y marcando movimientos opuestos entre Dow Jones y Nasdaq
Contenido: Los principales índices bursátiles de Estados Unidos registraron movimientos mixtos el martes, en una jornada marcada por la persistencia de las tensiones comerciales entre Washington y Beijing. El S&P 500 cerró con una caída del 0,2%, tras oscilar entre un descenso pronunciado en la mañana y una recuperación parcial en el transcurso del día.
El Dow Jones Industrial Average consiguió avanzar un 0,4%, mientras que el Nasdaq composite retrocedió un 0,8% luego de experimentar cambios similares. Estos vaivenes prolongan una secuencia de fuertes oscilaciones en el mercado observadas en los últimos días, después de que Wall Street sufriera el viernes su peor jornada desde abril y, el lunes, registrara su mejor desempeño desde mayo.
El último giro en el conflicto se produjo luego de que el Ministerio de Comercio de China prohibiera a empresas chinas realizar negocios con cinco filiales del astillero surcoreano Hanwha Ocean, en respuesta a la iniciativa del presidente Donald Trump para revitalizar la industria en Estados Unidos. Los mercados europeos terminaron la jornada con resultados dispares, mientras que las plazas asiáticas cerraron en negativo.
Al término de la sesión, el S&P 500 perdió 10,41 puntos hasta los 6.644,31; el Dow Jones sumó 202,88 puntos y alcanzó los 46.270,46, y el Nasdaq descendió 172,91, ubicándose en 22.521,70, según datos difundidos al cierre del mercado reportados por AP.
El sector tecnológico sufrió con especial fuerza el efecto de la tensión comercial, dado que empresas como fabricantes de semiconductores dependen de China tanto para la obtención de materiales como para la fabricación y el acceso a consumidores. Nvidia perdió un 2,6% y Broadcom retrocedió un 3,5% en la jornada.
La disputa comercial entre los dos países, las mayores economías del mundo, sigue siendo un factor de incertidumbre para los mercados. El transporte marítimo y la industria naval se han convertido en un nuevo foco de fricción, tras la imposición mutua de tarifas portuarias que entraron en vigor el martes.
Ulrike Hoffmann-Burchardi, directora de inversiones para América y responsable global de renta variable en UBS Global Wealth Management, expresó que “seguimos siendo cautelosamente optimistas de que ambas partes finalmente buscarán una resolución negociada, dadas las importantes implicaciones económicas”, recogió AP.
Hasta la fecha, la economía estadounidense no ha experimentado efectos significativos derivados de las políticas arancelarias, pero esto podría cambiar si se desencadena una escalada de medidas y represalias comerciales, aumentando los costes para empresas y consumidores.
El cierre del gobierno de Estados Unidos ha interrumpido la publicación de datos económicos habituales sobre inflación, gasto de los consumidores y empleo, complicando la tarea de los inversores y analistas a la hora de evaluar el impacto real de las tarifas. En este contexto, los mercados esperan los resultados de las compañías para mejorar las expectativas sobre la evolución económica y el valor de las acciones, cuya cotización ha crecido más deprisa que los beneficios corporativos.
Al iniciar la temporada de resultados, los grandes bancos revelaron ganancias que anticipan uno de los trimestres más rentables en la historia reciente de Wall Street, aunque los directivos se mostraron prudentes respecto a la situación económica y los mercados. JPMorgan Chase cedió 1,9%, Wells Fargo subió 7,1% y Citigroup avanzó 3,9%. Los mayores repuntes fueron para empresas industriales y minoristas; Caterpillar se incrementó 4,5% y Walmart un 5%.
En contraste, las acciones de Beyond Meat se desplomaron un 24,6% y perforaron el umbral de un dólar por acción, ante la preocupación de los inversores por los planes de la compañía de reducir su deuda a través de una ampliación de capital.
La sequía de datos económicos ha dejado a la Reserva Federal sin información clave para su toma de decisiones. El banco central recortó en septiembre su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, ante el temor de que el desempleo empeore. Se espera que en las reuniones de octubre y diciembre se produzcan nuevos recortes. El presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó en la reunión de la National Association of Business Economics en Filadelfia que han “cambiado su valoración del equilibrio de riesgos” ante “el aumento de los riesgos a la baja para el empleo”.
Los bonos del Tesoro se mantuvieron estables; la rentabilidad del bono a 10 años cayó al 4,03% desde el 4,05% registrado el viernes, según los datos aportados por AP. El lunes el mercado de bonos permaneció cerrado por festivo.
El oro subió un 0,7% y se mantiene por encima de los 4.100 dólares la onza. Según AP, el precio del metal precioso se ha disparado un 57% en 2025 a causa de múltiples factores de incertidumbre, incluidas las tensiones comerciales y la situación económica.
(Con información de AP)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:44:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El proyecto de presupuestos incluye un gravamen sobre el patrimonio financiero y la suspensión de la reforma de pensiones para evitar la censura de los socialistas
Contenido: El nuevo Gobierno del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, propone aumentar los impuestos a los ricos y a las grandes empresas en 6.500 millones de euros el año próximo, en respuesta a las exigencias en particular de los socialistas, de los que depende su continuidad.
En el proyecto de presupuestos para 2026, presentado este martes, el Ejecutivo ha diseñado dos nuevos dispositivos fiscales para las grandes fortunas de los que se esperan 2.500 millones de euros, el primero un impuesto sobre el patrimonio financiero que gravará los bienes no profesionales integrados en los holdings familiares.
Con ese instrumento, del que el Ejecutivo confía en encajar unos 1.000 millones de euros, se busca contrarrestar el uso de esos holdings, concebidos inicialmente para salvaguardar las empresas familiares, como instrumentos de optimización fiscal aprovechando las exenciones a los activos profesionales.
Además, estarán sometidos a un impuesto excepcional aquellos que ganan más de 250.000 euros anuales, con un tipo impositivo del 3 % o el 4 %, con el objetivo de que en conjunto su nivel impositivo sea como mínimo del 20 %.
En paralelo, el año próximo se va a prolongar la llamada contribución excepcional dirigida a las grandes empresas con beneficios que facturan más de 1.000 millones de euros (unas 450 en total).
Todos esos mecanismos que figuran en el proyecto de presupuestos bajo el epígrafe de “esfuerzo de justicia fiscal” responde en buena medida a las condiciones que le ha puesto el Partido Socialista (PS) para renunciar a una censura inmediata y acceder a un debate parlamentario, junto a la suspensión de la reforma de las pensiones de 2023.
El PS defiende la puesta en marcha del llamado ‘impuesto Zucman’ que gravaría con un 2 % todos los patrimonios superiores a 100 millones de euros, que en Francia son unos 1.800. El promotor de esa idea, el economista Gabriel Zucman, afirma que se podrían recaudar así unos 20.000 millones de euros al año.
En cuanto a la suspensión de la reforma de las pensiones, anunciada hoy por el primer ministro en su discurso de política general ante los diputados, era imprescindible para que el PS no votara la censura el próximo jueves, pero no aparece todavía en ese proyecto de presupuestos aunque sí tendrá un costo.
Según reconoció el propio Lecornu, ese costo será de 400 millones de euros en 2026, que pasarán a ser 1.800 millones en 2027 que se deben a las personas que a partir del próximo 1 de enero van a poder seguir jubilándose al llegar a los 62 años y nueve meses, y no a partir de 63 años, como estaba previsto con la reforma.
En realidad, como admitió el Ministerio de Economía, el impacto económico para las cuentas públicas será mayor, porque a las pensiones adicionales habrá que sumar la menor contribución en términos de actividad y de impuestos de esas personas que estarán jubiladas y que no lo habrían estado sin la suspensión.
En el proyecto de presupuestos que ha enviado al Parlamento, el Ejecutivo contempla reducir el déficit público al 4,7 % del producto interior bruto (PIB) en 2026 después del pico del 5,8 % que se alcanzó en 2024 y del 5,4 % que se espera en 2025.
Lecornu se dio un ligero margen de maniobra adicional para la negociación durante la fase parlamentaria y señaló que ese déficit podría ser algo mayor, pero en cualquier caso estará por debajo del umbral del 5 % del PIB.
Sus servicios consideran que ese es el límite para poder mantener la trayectoria de los años siguientes y poder cumplir el compromiso que Francia asumió ante sus socios de la Unión Europea para rebajarlo al 3 % del PIB en 2029.
Ese déficit del año próximo no impedirá que siga la deriva alcista de la deuda pública francesa, que en el segundo trimestre ya ha sobrepasado el listón del 115 % y que subirá hasta el 115,9 % cuando acabe este año y al 117,9 % al finalizar 2026.
Eso a condición de que se cumplan las principales hipótesis económicas sobre las que todo se asienta, en especial un crecimiento del 1 % en 2026, es decir una cifra mejor que la de 2025, en la que se anticipa un 0,7 %.
Es una previsión ligeramente superior a las que ha hecho la OCDE y del Banco de Francia (0,9 %) pero coincide con la del FMI y se sitúa por debajo de la de la Comisión Europea (1,3 %).
Para conseguir ese 1 % el Ejecutivo de Lecornu pretende inyectar en la economía una parte de la abultada tasa de ahorro que están acumulando los particulares, y que es muy elevado (el 19 %) e incrementar también la inversión de las empresas.
La forma de conseguirlo es restablecer la confianza que se ha visto muy comprometida por la crisis política en que se ha encharcado Francia desde las elecciones legislativas anticipadas del verano de 2024.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:38:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El músico australiano habló con honestidad sobre los sacrificios personales que implica su carrera en The Road
Contenido: El cantante Keith Urban se sinceró sobre los sacrificios y la dureza de la vida en la carretera, justo en medio de uno de los momentos más personales y mediáticos de su vida: su divorcio de la actriz Nicole Kidman, tras 19 años de matrimonio.
Según detalló el Daily Mail, el artista australiano de 57 años aprovechó el debut de su nuevo programa de competencia musical, The Road, para mostrar lo que significa vivir de gira y lo que implica dedicarse a los espectáculos en vivo.
“¿Por dónde empezamos?”, dice Urban al inicio del episodio que reseñó el Daily Mail. “Esta es una vocación, y o decides hacerlo, o no vas a lograrlo”.
Luego, describió con detalle una de esas noches interminables sobre la carretera: “Cuando te despiertas en un autobús de gira a las 3:30 de la mañana y estás enfermo como un perro, estás en medio de la nada y tienes que tocar tu quinto show esa noche, y no has dormido, y extrañas a tus amigos, y extrañas a tu familia, y estás completamente solo, miserable y enfermo —y te preguntas: ‘¿Por qué estoy haciendo esto?’”.
“La única respuesta puede ser: porque esto es para lo que nací”, declaró a las cámaras.
Esta reflexión se enmarca en el programa que pone a prueba a a doce jóvenes músicos que aspiran a convertirse en teloneros de la gira de Keith Urban por Estados Unidos.
La serie, que tiene detrás a Blake Shelton y Taylor Sheridan (creador de Yellowstone), promete retratar “la realidad sin filtros” de la vida itinerante de un artista.
“Sin un escenario brillante a la vista, el formato tipo docu-follow captura las jornadas de alto riesgo y sin filtros de estos músicos”, señala la sinopsis oficial citada por Us Weekly.
“Con acceso exclusivo a los entresijos de la industria musical, los espectadores verán lo que ocurre cuando algunos de los mejores músicos emergentes se suben a un autobús de gira y enfrentan un horario agotador en busca de sus sueños”.
Urban, quien además de ser jurado es anfitrión y mentor, comparte pantalla con la cantante Gretchen Wilson —quien actúa como tour manager— y con figuras invitadas del country como Jordan Davis, Karen Fairchild, Dustin Lynch y Brothers Osborne.
En una entrevista previa a US Weekly, el cantante había enfatizado en lo complicada que era su agenda cuando estaba de gira.
“Anoche toqué un show en Las Vegas y tengo otro mañana, y [la grabación] de esta final cayó justo en medio”, explicó. “Así que llegué a casa después del show a las 5 a.m., aquí estamos, y mañana me voy otra vez. Creo que eso nunca cambia, en cuanto a la disciplina que se necesita para hacer lo que hacemos”.
Las declaraciones del músico coinciden con el proceso de separación de Nicole Kidman, quien presentó los papeles de divorcio el 30 de septiembre, citando diferencias irreconciliables.
Un día antes, trascendió a la prensa que la pareja se había separado debido a una crisis matrimonial.
Según Page Six y Us Weekly, Kidman y Urban llevaba meses distanciados debido a sus compromisos profesionales.
El mismo informante explicó que “habían estado viviendo viviendo vidas separadas desde hace un tiempo. Se están moviendo en direcciones diferentes, y sus mundos ya no se cruzan tanto como antes”.
TMZ además indicó que Urban había abandonado la residencia familiar, mientras Kidman permanecía con sus hijas Sunday Rose, de 17 años, y Faith Margaret, de 14.
En medio del proceso, circularon rumores de un supuesto acercamiento entre Urban y su guitarrista, Maggie Baugh, de 26 años, tras la difusión de videos en los que ambos parecían muy cercanos en el escenario. Sin embargo, el padre de la joven desmintió cualquier relación sentimental.
Por su parte, Nicole Kidman habló sobre su fortaleza emocional en una entrevista con Harper’s Bazaar. “Sin importar cuán doloroso, difícil o devastador sea algo, siempre hay una manera de atravesarlo”, expresó.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:23:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El principal responsable de la autoridad monetaria advirtió sobre la desaceleración en la contratación y sostuvo que la entidad mantendrá medidas para estimular la actividad económica, en un contexto de señales mixtas entre inflación y crecimiento
Contenido: El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que la economía de Estados Unidos necesita recortes adicionales en las tasas de interés para resguardar el empleo ante la pérdida de dinamismo en la generación de puestos de trabajo.
Durante una presentación en Filadelfia, Powell destacó que los riesgos laborales han aumentado, mientras persiste el crecimiento, pero la menor contratación representa un desafío para el país. Ante la Asociación Nacional de Economía Empresarial, expresó que estos factores han modificado la percepción institucional sobre los riesgos y justifican una política monetaria más flexible, informó la agencia AP.
Además, comunicó que la Fed prevé al menos dos reducciones en la tasa de referencia este año, tras el reciente ajuste de 0,25 puntos, que estableció el rango objetivo en 4%-4,25% anual para respaldar lo que describió como un mercado con “menor dinamismo y cierta suavidad”.
Por su parte, Financial Times informó que, aunque no se publicaron datos oficiales sobre empleo en septiembre por el cierre gubernamental, tanto estudios internos de la Reserva Federal como reportes privados muestran enfriamiento, existe una estimación al respecto.
Se cree que las empresas eliminaron 32.000 puestos en septiembre, los despidos y las contrataciones continuaron en niveles bajos y las expectativas tanto de empresas como de hogares sobre la creación de empleo permanecen en descenso.
Las perspectivas económicas se ven afectadas por indicadores divergentes. De acuerdo con Reuters, el crecimiento del PIB se estima en torno al 4% para el tercer trimestre, basado en el modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta; sin embargo, ese valor contrasta con la debilidad en la generación de empleo. Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon, mencionó a Reuters que aranceles, menor inmigración y las inversiones en inteligencia artificial son factores que influyen en la economía.
Bajo este contexto, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller planteó que los recortes deben ser graduales y limitados a un cuarto de punto, con el propósito de preservar el empleo y evitar errores de política.
“No se puede tener un crecimiento laboral negativo y un crecimiento del PIB del 4%”, expuso a CNBC. Su argumento señala que el mercado laboral necesita recuperar fortaleza para sostener el avance del PIB, así que si esto no ocurre, la expansión se desacelerará.
Además, Powell defendió las compras extraordinarias de bonos y valores hipotecarios realizadas en 2020 y 2021 para sostener la economía ante el impacto de la pandemia de COVID-19, aunque admitió que “con la claridad de la retrospectiva, pudimos, y quizás debimos haber detenido las compras de activos antes”. No obstante, justificó esas medidas como protección ante riesgos.
A su vez, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, cuestionó esa política en The International Economy por aumentar la desigualdad sin beneficios claros para la actividad real.
Desde 2022, la Reserva Federal ha recortado su balance al permitir el vencimiento de bonos, buscando un nivel prudente después de la expansión durante la pandemia.
Actualmente el balance es de USD 6,6 billones y, según Powell, podría dejar de reducirse pronto por la mayor demanda de reservas, en línea con lo que remarca Financial Times: los pasivos no asociados a reservas ya superan en USD 1,1 billones el nivel previo a la crisis sanitaria y las reservas deben permanecer elevadas para sostener la estabilidad.
La próxima reunión del FOMC tendrá lugar el 28 y 29 de octubre, cuando se analizará la posibilidad de un segundo recorte de 0,25 puntos. La presidenta de la Reserva Federal de Filadelfia, Anna Paulson, resaltó que el crecimiento permanece focalizado en sectores específicos, mientras empresarios expresan dudas sobre la demanda futura.
Powell concluyó que la entidad debe tomar decisiones basadas en los datos disponibles, con el objetivo de mantener una política que permita adaptar el nivel de tasas a los cambios del empleo y de la inflación. Así, la próxima decisión resultará clave para determinar si se aligerarán los costos de financiamiento y si la economía estadounidense podrá superar los desafíos actuales sin afectar el mercado laboral.
(Con información de AP y Reuters)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:22:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las autoridades detectaron cambios en el modus operandi como bultos arrojados al mar hasta cargamentos escondidos en alimentos
Contenido: Las organizaciones de tráfico de drogas en el Caribe han modificado sus rutas y métodos de transporte en respuesta a la reciente intensificación de la presencia militar de Estados Unidos en la región. Esta reacción ha generado un aumento significativo en los vuelos que trasladan estupefacientes y ha provocado una reconfiguración de los canales de envío hacia mercados en Europa, Australia y África.
En septiembre pasado, la destrucción por parte del ejército estadounidense de una lancha rápida que se dirigía a la costa sur de República Dominicana evidenció la contundencia de la ofensiva. “Más de 375 paquetes de cocaína fueron lanzados al mar Caribe”, informaron las autoridades dominicanas al New York Times, quienes además reportaron la recuperación de 1,000 kilos de cocaína.
La operación se enmarca en un año con cifras sin precedentes: la agencia antidrogas dominicana ha incautado cerca de 19,000 kilos de drogas desde enero, antes incluso del despliegue de buques estadounidenses en la zona.
La administración Trump argumenta que la militarización busca combatir carteles calificados como “terroristas”. Estas acciones, según expertos citados por The New York Times, han forzado a los narcotraficantes a innovar sus tácticas. Se observa una migración hacia el uso de vuelos clandestinos que dejan caer cargamentos al mar, puntos de recogida por embarcaciones más grandes, y el camuflaje en cargas legales en buques mercantes.
“Estamos viendo cambios en el modus operandi”, explicó Patrae Rowe, director de la División de Investigaciones de Narcóticos y Armas de Fuego de la Policía de Jamaica. “Se emplean medios cada vez más encubiertos, como ocultar la droga en cargamentos de alimentos”. Las autoridades jamaicanas han decomisado más de 2,500 kilos de cocaína, la mayoría en una sola operación.
Aunque el Caribe perdió protagonismo como ruta principal desde la década de 1980, su relevancia ha repuntado por el aumento de la producción y la demanda internacional de cocaína. El tráfico se ha desplazado hacia mercados europeos, donde los precios y ganancias para los traficantes resultan superiores.
Una parte de la droga colombiana pasa por Venezuela y las islas del Caribe, donde se reempaca y redirecciona. Esta modalidad, según fuentes policiales en Trinidad y Tobago, complica la detección debido a la mezcla de la droga con productos legales, como frutas o legumbres.
En Trinidad, la presencia militar de Estados Unidos ha provocado un incremento de los vuelos clandestinos desde Sudamérica, según un alto funcionario antidrogas local que pidió anonimato: “mientras que antes había cinco vuelos ilegales por la mañana, ahora hay quince”.
Varios paquetes de cocaína encontrados en playas de Trinidad y otras islas venían atados con ganchos para facilitar su recogida en altamar. En San Vicente y las Granadinas, se hallaron otros con leyendas como “Industria Colombiana”.
Según datos del gobierno dominicano, en los últimos cinco años se han incautado en el país cerca de 225,000 kilos de drogas. “El precio de un kilo de cocaína en el Caribe ronda los 3,000 dólares”, subrayó el artículo del New York Times. Se estima que el refuerzo militar está elevando los precios, pero los efectos plenos no se percibirán en varios meses.
Pese a estas acciones, los expertos ponen en duda la real eficacia del despliegue militar. “Hay una sobreproducción de cocaína en los países de origen”, señaló Alberto Arean Varela, coordinador regional de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, quien añadió que “todavía hay mucho por traficar”.
Por su parte, Lilian Bobea, socióloga experta en narcotráfico, indicó que la presión de Estados Unidos sobre México y el aumento del consumo “está volviendo a hacer muy relevante al Caribe”.
La Guardia Costera de Estados Unidos incautó casi 175,000 kilos de cocaína durante el año fiscal que finalizó en septiembre —el doble que el año previo—, de los cuales 64,000 se confiscaron en aguas del Caribe. No obstante, la agencia confirmó que la mayor parte de su labor se mantiene en el Pacífico.
La administración estadounidense justifica su estrategia militar por el impacto de los narcóticos en la salud pública. Sin embargo, la mayoría de los fallecimientos por sobredosis en ese país corresponden al consumo de fentanilo, que no transita por la ruta caribeña.
Los carteles han mutado su estructura, delegando tareas específicas —cultivo, almacenamiento, transporte— a diferentes grupos criminales. Según un funcionario antidrogas de Trinidad y Tobago, esto dificulta el desmantelamiento de las redes.
Expertos y autoridades coinciden en que el Caribe sigue siendo un importante nodo para el tráfico de cocaína, aunque la mayoría de la droga destinada a Estados Unidos circula aún por el Pacífico.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:21:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La emblemática isla del Mediterráneo enfrenta una crisis por la proliferación de gatos salvajes, con estimaciones que sitúan la población felina al nivel de la humana
Contenido: La pequeña nación insular de Chipre enfrenta un aumento significativo en la población de gatos salvajes, estimando aproximadamente un felino por cada uno de sus residentes, según las autoridades locales. Activistas argumentan que la cifra real podría ser mucho mayor, alcanzando cientos de miles de ejemplares. El problema, calificado como insostenible por funcionarios y organizaciones protectoras, ha generado presión para ampliar los recursos destinados al control de la población felina mediante programas de esterilización.
El comité parlamentario de Medio Ambiente fue informado a finales de septiembre de que el actual programa de esterilización, que cuenta con un presupuesto anual de 100.000 euros (117.000 dólares) y apenas unas 2.000 intervenciones al año, resulta insuficiente para frenar el crecimiento de la población de gatos, según explicó Antonia Theodosiou, comisionada de Medio Ambiente, en declaraciones recogidas en un informe parlamentario.
Con una reputación surgida de su histórica relación con los gatos, la isla mediterránea ha visto cómo estos animales se han convertido también en atractivo turístico, apareciendo habitualmente en senderos, jardines y restaurantes, donde disfrutan de la comida ofrecida tanto por ciudadanos como por visitantes. Los grupos de conservación y los voluntarios han intentado afrontar el reto, pero la magnitud del problema ha superado sus capacidades, según declaró Eleni Loizidou, jefa de la organización Cat Alert, en comentarios recogidos en el mismo informe, quien subrayó la dificultad de capturar y esterilizar hembras salvajes.
En respuesta a la petición de mayores recursos, la ministra de Medio Ambiente, Maria Panayiotou, anunció el 4 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de los Animales, un aumento en la financiación dirigida a la esterilización felina, que pasará a ser de 300.000 euros anuales. Esta medida fue celebrada por asociaciones de protección animal como un avance, aunque desde el Parlamento se destacó la necesidad de una estrategia más amplia y coordinada. “No podemos simplemente seguir adelante con las esterilizaciones sin tener un plan”, afirmó Charalambos Theopemptou, presidente del Comité Parlamentario de Medio Ambiente, tras la decisión ministerial.
El impacto de la multitud de gatos va más allá de la convivencia humana. Su comportamiento depredador representa un riesgo para el ecosistema local y la saturación urbana aumenta el sufrimiento de los propios felinos, que luchan por alimento y refugio en ambientes congestionados. A nivel operativo, el sistema actual distribuye fondos gubernamentales a municipios, que contratan a veterinarios privados para realizar esterilizaciones, aunque los Servicios Veterinarios estatales han admitido que la capacidad disponible está “por debajo de la necesidad real”.
Desde el sector veterinario, Demetris Epaminondas, presidente de la Asociación Veterinaria, atribuyó la crisis a la reproducción incontrolada y la supervivencia de camadas, facilitada por la atención de la ciudadanía. Epaminondas aseguró que la situación podría revertirse en cuatro años si se implementa un plan unificado, facilitando la colaboración de clínicas privadas y eliminando los obstáculos burocráticos, tal como lo expresó en una comunicación recogida por los medios. Además, planteó la creación de una aplicación para localizar concentraciones de gatos y un fondo de donaciones privadas que complemente la aportación estatal.
La historia muestra una conexión duradera entre Chipre y los gatos, desde hallazgos arqueológicos de domesticación hace 9.500 años hasta las leyendas medievales en las que monjes y santos protegían a los felinos para combatir plagas. Hoy, pese a la simpatía y el protagonismo de estos animales en la vida cotidiana y el turismo, la sobrepoblación exige soluciones sustentables. “Existen soluciones”, reiteró Loizidou, haciendo hincapié en la colaboración entre gobierno, conservacionistas y voluntarios, y en la necesidad de establecer un censo preciso y legalizar los santuarios privados dedicados a estos animales.
(Con información de AP)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:19:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El tribunal pide al Gobierno de Luis Arce que garantice el suministro de carburantes para distribuir el material electoral previsto para el domingo
Contenido: El organismo electoral de Bolivia alertó este martes sobre una posible afectación al desarrollo de la segunda vuelta presidencial prevista para el próximo domingo debido a la falta de combustibles que se registra nuevamente en el país, por lo que pidió al Gobierno de Luis Arce que garantice la provisión de carburantes.
El vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) La Paz, Antonio Condori, manifestó a los medios “la preocupación que tiene el organismo electoral sobre la viabilidad y el riesgo que se está poniendo a las elecciones generales en su segunda vuelta” por la falta de diésel y gasolina que puede afectar a la distribución y recojo del material electoral.
“El riesgo es latente si es que el órgano Ejecutivo no garantiza la provisión de combustibles al órgano Electoral. Entendemos que este problema no es solamente en La Paz, es en todos los departamentos”, indicó.
Condori mencionó como ejemplo que solo en el departamento de La Paz se requerirán al menos 30.000 litros de combustible para unos 247 vehículos contratados para la distribución de maletas electorales, el recojo de actas y la movilización del personal del organismo durante la jornada de votación.
El vocal indicó que el “riesgo” es que por la falta de combustibles “se pueda retardar tanto la distribución como el recojo del material electoral”, con las correspondientes consecuencias en el desarrollo de la votación y la proclama de resultados “en tiempo oportuno”.
Condori señaló que los tribunales departamentales tienen planes aprobados para la distribución del material que incluyen alternativas ante eventualidades como desastres naturales.
“Pero en cuanto a la provisión de combustibles, escapa a nuestras posibilidades porque lamentablemente nosotros no administramos la distribución del combustible necesario para operativizar nuestra labor”, explicó.
El funcionario sostuvo que “el calendario electoral es rígido, tiene que cumplirse” y el organismo electoral “va a hacer todo el esfuerzo necesario para cumplir este objetivo”, pero si hay dificultades por el desabastecimiento de carburantes, “ya sabemos a quién corresponde la responsabilidad”.
Por esto, Condori pidió al Ejecutivo que “garantice el combustible” para el normal desarrollo de la jornada electoral.
En el último año se volvieron una constante las filas de vehículos que deben esperar por horas para cargar gasolina o diésel, combustibles que mayormente se importan desde distintos países, pues la producción local de líquidos no abastece para cubrir la demanda interna, un problema que se hizo evidente nuevamente.
El presidente Arce volvió a atribuir en la víspera el problema de abastecimiento al “bloqueo” de la financiación de créditos externos en el Legislativo.
El pasado 17 de agosto los bolivianos acudieron a las urnas para elegir a su presidente, vicepresidente y renovar al Parlamento nacional para el periodo 2025-2030.
En esa elección ninguno de los candidatos presidenciales alcanzó el porcentaje necesario para ser elegido en primera vuelta, por lo que este domingo se realizará una inédita segunda vuelta entre los binomios opositores liderados por el centrista Rodrigo Paz y el conservador Jorge Quiroga, que fueron los más votados en agosto.
El gobierno de Arce, que dejará el poder el 8 de noviembre, casi ha agotado los dólares de sus reservas para sostener una política universal de subsidios a los combustibles.
Su sucesor recibirá una economía en recesión, de acuerdo con la proyección del Banco Mundial.
(Con información de EFE y AFP)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:16:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró contra agosto. En los últimos 12 meses sumó 31,8%. Los rubros que más subieron.
Contenido: La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en los primeros nueve meses de 2025, informó este martes el INDEC. La variación mensual se aceleró contra agosto. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 31,8%.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%) -por subas en el precio de los alquileres-, seguida de Educación (3,1%).
Leé también: El FMI recortó su pronóstico de crecimiento para la Argentina: las nuevas previsiones para América Latina
Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Además, el INDEC detalló las variaciones mensuales en cada región de la Argentina. La Patagonia fue la que mostró el mayor incremento, con 2,4%, seguida por el Noroeste y Cuyo, ambas con 2,2%.
En línea con el dato nacional se ubicó el Gran Buenos Aires (2,1%) y la variación en la región Pampeana fue de 2%. El menor aumento se registró en el Noreste, con 1,8%.
Leé también: Inflación: así quedó la Argentina en el ranking de precios de la región en septiembre
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2%) e IPC núcleo (1,9%).En tanto, los bienes aumentaron 2% mientras que los servicios marcaron un alza de 2,3%.
Noticia que está siendo actualizada-
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:15:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó por 0,2% por debajo del nivel que el IPC general. En los primeros nueve meses del año, acumuló un alza del 21,9%.
Contenido: La inflación de alimentos alcanzó 1,9% en septiembre y acumuló un alza de 27,3% en los últimos 12 meses. El dato mensual se ubicó por 0,2% por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue de 2,1% el mes pasado, de acuerdo con lo que informó este martes el INDEC.
El aumento en los precios de los alimentos es el que más afecta a los sectores vulnerables, que destinan la mayor parte de su ingreso a cubrir la canasta básica. Por eso, es el rubro de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país.
Leé también: La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron tomate redondo, limón, zapallo anco, banana, harina de trigo común 000, cebolla, manzana deliciosa, naranja, galletitas de agua y aceite de girasol.
En los primeros nueve meses del 2025, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas acumuló un alza del 21,9%, lo que representó 0,1 puntos porcentuales por debajo del nivel general de la inflación acumulada en ese período (22%).
En septiembre respecto del mes previo, las regiones de GBA, con una suba del 2%, y Cuyo, Noroeste y Patagonia, con 1,9% cada una, fueron las que registraron la inflación más alta en alimentos; seguidas por la Pampeana y el Noreste, con el 1,7% de incremento cada una.
En septiembre, los diez alimentos que más aumentaron de precio respecto de junio son los siguientes:
Leé también: Las jubilaciones, la AUH y otras asignaciones de ANSES subirán 2,1% en noviembre, tras el dato de inflación del Indec
En septiembre también hubo un grupo de alimentos que anotaron deflación. Fueron los siguientes:
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:14:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: La difusión del IPC de septiembre activa el incremento de los haberes para jubilados, pensionados y otros beneficiarios de la Anses. Cuánto cobrarán en el anteúltimo mes de 2025.
Contenido: Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.
Así, el haber mínimo será de $333.150,65 el undécimo mes del año, sin contar con el bono de $70.000 adicional que el Gobierno ya adelantó otorgará a los que menos ganan. Si se suma ese refuerzo, la jubilación pasaría a $403.150,65.
Leé también: Una familia necesitó casi $2 millones para ser de clase media en CABA en septiembre
El aumento para las jubilaciones y otras asignaciones de la ANSES se rige por la fórmula de movilidad establecida por el DNU 274/24, que sigue la evolución mensual de los precios.
Ese mecanismo también se aplica para actualizar otras prestaciones que paga la ANSES. Así, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AUE), que en noviembre subirán a $119.713,83.
Las jubilaciones y pensiones se ajustan con el último dato disponible del índice de precios (IPC) desde marzo de 2024.
De acuerdo con ese cálculo, los haberes quedarán en noviembre de la siguiente manera, sin contar el bono:
En tanto, el bono de refuerzo para los jubilados y pensionados que cobran hasta un haber mínimo suele confirmarse en los días previos al inicio del cronograma mensual de pagos. Desde marzo de 2024, ese extra está congelado en hasta $70.000 mensuales.
La AUH y otras asignaciones quedarían desde noviembre de la siguiente manera, dada la inflación de 2,1% en septiembre que reportó el INDEC.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:06:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Con el IPC del noveno mes que difundió el INDEC, el país quedó en segundo lugar del podio a nivel regional.
Contenido: La inflación de septiembre en la Argentina fue de 2,1% y volvió a quedar en segundo lugar en el ranking entre los países de América Latina con mayores alzas en sus precios medidos de forma mensual.
En lo que va de 2025, los precios acumularon una suba de 22%. En tanto, los últimos 12 meses, en tanto, el indicador totalizó 31,8%, según informó el Indec.
Leé también: La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
La Argentina, Bolivia y Venezuela son los únicos que registran cifras de inflación anualizadas de dos dígitos, a diferencia del resto de los países de la región.
Paraguay tuvo deflación en septiembre, al marcar un índice de -0,01%. Allí, los precios aumentaron 3,3% en los primeros nueve meses del año y 4,3% en los últimos 12 meses.
En agosto, el país gobernado por Santiago Peña había anotado un alza de precios de 0,01%.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:04:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En Arequipa, los directores de ambas instituciones Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero, compartieron una presentación y potenciaron el enfrentamiento con varias frases sugestivas
Contenido: La reciente inquietud sobre el futuro liderazgo de la Real Academia Española (RAE) y la consiguiente polémica con el Instituto Cervantes, ha cobrado fuerza tras la presentación del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se realiza en Arequipa hasta el viernes 17.
En este contexto, el salón de plenos del Ayuntamiento de la ciudad peruana fue escenario de una recepción que, lejos del mero formalismo habitual, se transformó en un episodio adicional que intensificó la crisis entre la RAE y el Cervantes. “Ni idea”, respondió de manera tajante Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, cuando se le consultó por los motivos del cruce de declaraciones ocurrido la semana pasada.
El acto formal se dio en un contexto marcado por la incertidumbre respecto a la continuidad de Santiago Muñoz Machado al frente de la RAE, así como por las especulaciones sobre posibles candidatos para sucederlo.
“Las diferencias que haya las podremos conversar una vez acabado el congreso”, afirmó García Montero. Poco antes, Muñoz Machado había afirmado que su visita a Arequipa tenía un propósito festivo y minimizó cualquier polémica al calificarlas como “accidentes periféricos”.
En el mismo acto, García Montero insistió en que la prioridad actual de la RAE y del Instituto Cervantes es continuar con los proyectos conjuntos para la promoción y defensa del español en el mundo. “Ya habrá tiempo de hablar de la preparación del sucesor del director de la RAE”, reiteró.
Sobre el final, una intervención de García Montero generó un murmullo en la sala y dejó entre los asistentes españoles una sensación de incomodidad. “Quiero decir que yo soy filólogo y soy experto en esos temas”, declaró segundos después de que Muñoz Machado recomendase seguir varios de los paneles previstos para los próximos días, donde “expertos” analizarán los ejes del congreso: mestizaje, lenguaje claro e inteligencia artificial: “Lo harán los que saben mucho más de estas materias que nosotros”.
[Fotos: Paolo Aguilar/EFE]
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:04:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Se trata de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú que, a través de la Comunidad Andina de Naciones, establecieron los requisitos sanitarios para su ingreso.
Contenido: La Argentina logró la apertura de los mercados de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú para la exportación de ovas embrionadas de trucha arcoíris (O. mykiss) producidas en Argentina, según informaron desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Estos países integran la Comunidad Andina de Naciones (CAN), cuya Secretaría General publicó su Resolución 2530 con los requisitos sanitarios que deben cumplir los envíos de este producto procedente de Argentina.
Leé también: Bovinos, porcinos, aves, ovinos, granos y peras y manzanas; 6 actividades agroindustriales con luz verde
Esta medida constituye la primera apertura que se logra para las exportaciones de ovas de trucha arcoíris, como resultado de las gestiones realizadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.
Según destacaron desde el Gobierno, esta medida representa “un fuerte incentivo para los productores argentinos de salmónidos, particularmente de las provincias de la Patagonia”.
Para alcanzar este logro, las reparticiones estatales trabajaron en concordancia con el sector privado a lo largo del 2024.
Leé también: El complejo citrícola logró su mejor desempeño en 5 años
En tal sentido, el Senasa mantuvo previamente un intercambio de documentación sanitaria con la CAN y, posteriormente, recibió a una delegación que llevó a cabo una auditoría a establecimientos productores de ovas, en junio de este año.
De esta forma, Argentina promueve el comercio internacional de salmónidos y los productores se benefician con menores costos logísticos, por la cercanía geográfica con los países de destino.
Cabe destacar que nuestro país cuenta con una zona autodeclarada por el Senasa ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos, cuya área productiva que comprende todos los cuerpos de agua que constituyen la cuenca alta y media del río Limay hasta la represa hidroeléctrica del embalse Piedra del Águila, en las provincias de Neuquén y Río Negro.
Este documento da cuenta de “las tareas desarrolladas para sostener el estatus sanitario, demostrar la ausencia de enfermedades que pueden afectar a los salmónidos y acceder a exigentes mercados internacionales".
Leé también: Entre Ríos lidera la producción y exportación de nuez pecán
La condición sanitaria argentina aporta garantías, al permitir la implementación de un sistema de producción libre de antimicrobianos y vacunas.
Asimismo, remarcaron que esta situación “promueve el interés de otros países en adquirir mercancías premium, como la trucha arco iris y material genético (ovas embrionadas) producidas en esta zona libre”.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La película dirigida por James Cameron sobrevivió a rumores de desastre financiero, dudas creativas y desafíos técnicos
Contenido: El monumental éxito de Titanic pudo haber resultado muy diferente. Así lo reveló Jon Landau, productor de la película, en un extracto de su libro The Bigger Picture: My Blockbuster Life & Lessons Learned Along the Way, al que tuvo acceso The Hollywood Reporter.
Landau detalló las dificultades logísticas, presupuestarias y de percepción que marcaron la producción del film dirigido por James Cameron.
Uno de los mayores retos fue construir una réplica del barco: “Tuvimos que descubrir cómo construir el barco. Y no solo el barco, sino un barco que acomodara las necesidades del rodaje sin comprometer la autenticidad”.
Para esto, era imprescindible crear también un “océano” controlado, además de estructuras adicionales como el muelle de Southampton y otros escenarios interiores.
El proceso para encontrar una locación adecuada llevó un año. Landau relató que evaluaron sitios en diferentes partes del mundo, incluyendo una cantera en Polonia cercana al astillero de Gdańsk.
Finalmente, el lugar elegido fue Rosarito, México. “Visitamos cuarenta acres en los límites de Rosarito, en Baja California, México. Usando la imaginación, se podía ver ahí el barco y el mar helado. El Titanic navegando hacia su destino mientras Rose y Jack se enamoran”, relató el productor.
La decisión sobre la locación no estuvo exenta de controversia. James Cameron se negó a visitar el sitio sin la aprobación previa del estudio, mientras que el estudio no quería dar el visto bueno definitivo sin antes tener una locación confirmada.
“Era una situación de nunca acabar: Fox no daría el visto bueno hasta que Jim hiciera el viaje, y Jim no haría el viaje sin el visto bueno”, explicó Landau.
Cuando el director finalmente visitó Rosarito para visualizar la escala del proyecto, la primera reacción fue negativa.
“Saltó del auto y corrió a estudiar el modelo del barco. Empezó a gritar: ‘¡Landau! ¿En qué estabas pensando? ¡Hay luces allá, hay una colina allá! ¿Cómo demonios esto va a ser el medio del océano? ¡Manda a todos de regreso a Los Ángeles! ¡Esto no va a funcionar!’”.
De acuerdo a Landau, este comportamiento formaba parte del proceso creativo del director: “Jim tiene un proceso. Primero se resiste, después reconsidera. Tiene que involucrarse en cada decisión”.
Unos minutos después, Cameron cambió de opinión tras mover ligeramente el modelo de la nave. “De repente, gritó: ‘¡Landau! ¡Es perfecto! ¡Es el único lugar donde podemos hacer la película!’”, recordó Landau.
La producción de Titanic se ubicó en el récord como la más costosa hasta ese momento, con un presupuesto que casi duplicó las estimaciones iniciales.
Cabe destacar que Landau describió el ambiente de trabajo bajo la presión de rumores sobre gastos excesivos y posibles fracasos.
“La prensa no dejaba de acechar. Reporteros se infiltraban y forjaban relaciones para conseguir primicias. Se rumoraba que habíamos gastado 200 millones de dólares. Otros especulaban que era aún más”, escribió en su libro.
“Comparaban Titanic con Ishtar, Waterworld y Cleopatra, los fracasos más notorios de Hollywood”, apuntó el productor.
La atmósfera dentro del estudio tampoco era alentadora. Abundaban las especulaciones sobre la duración excesiva de la película, supuestos problemas técnicos y deficiencias en las actuaciones.
“Nada de eso era cierto, pero los rumores toman vida propia. La percepción se convierte en realidad y terminas persiguiendo fantasmas”, sostuvo.
Sin embargo, la estrategia clave era obtener el visto bueno de los jefes del estudio. “En Fox, la opinión que más pesaba era la de Rupert Murdoch. Jim y yo lo cruzamos en un pasillo durante los peores días en la postproducción”, explicó.
Y continuó en su relato: “Le dije: ‘Supongo que somos dos de tus personas menos favoritas en el mundo en este momento’. Murdoch respondió: ‘Esperaré a ver la película, y entonces te diré’”, relató Landau.
El primer test real ante el público se produjo en una función de prueba en el Mall of America, en Minnesota. Ahí, la tensión era máxima. Directivos y equipo volaron especialmente para presenciar la reacción del público.
Según Landau, “Rothman se sentó al frente del avión. Rae y yo fuimos hacia la parte trasera. Peter Chernin vino con nosotros”. Se palpaba el nerviosismo por el riesgo asumido.
Las primeras reacciones en la sala fueron de silencio absoluto. “En los primeros minutos de la proyección, pensábamos: oh Dios, estamos perdidos”, narra Landau.
El público, sin embargo, cambió rápidamente de actitud y terminó envuelto en la historia. El equipo descubrió luego que muchos asistentes habían pensado que verían Great Expectations, otra película de Fox, y asumieron que los primeros minutos de Titanic eran un tráiler.
“Les tomó cinco minutos darse cuenta de lo que pasaba”.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los dos hijos de la icónica actriz de Hollywood serían los herederos directos de su abultado patrimonio
Contenido: La legendaria actriz de Hollywood Diane Keaton, fallecida a los 79 años, ha dejado atrás una impresionante fortuna estimada en 100 millones de dólares, según reportó el Daily Mail.
Su patrimonio fue resultado de cinco décadas de carrera cinematográfica, además de un agudo instinto para los negocios inmobiliarios.
Keaton, ganadora del Óscar por Annie Hall (1977) y estrella de clásicos como El padrino, El padre de la novia y El club de las primeras esposas, combinó su carrera en el cine con una pasión poco común en Hollywood: el diseño arquitectónico y la restauración de casas históricas.
Según Page Six, la actriz era “una experta en remodelar y revender propiedades previamente descuidadas”, y su fortuna creció considerablemente gracias a esas operaciones.
Keaton tuvo un marcado interés por los estilos Colonial español, Misión Revival y moderno de mediados de siglo, que se reflejaban en las residencias que transformaba.
Entre sus inversiones más conocidas figura una propiedad en Laguna Beach, adquirida por 7,5 millones de dólares y vendida dos años después por 12,75 millones, generando una ganancia sustancial.
También en 2012 compró una casa en Pacific Palisades por 5,6 millones y la vendió cuatro años más tarde por 6,9 millones.
En Page Six se destaca otro caso emblemático: una mansión centenaria que adquirió en 2007 por 8,1 millones y vendió tres años después al productor de American Horror Story, Ryan Murphy, por 10 millones.
Su última gran propiedad fue su “casa de ensueño” en Los Ángeles, que listó en el mercado en marzo de 2025 por 29 millones de dólares, poco antes de su fallecimiento.
Esa decisión fue particularmente extraña, ya que Keaton había manifestado que deseaba vivir allí de forma permanente.
Su amor por el diseño quedó plasmado en su libro The House That Pinterest Built (2017). En sus páginas, Keaton confesó que la idea de su hogar ideal surgió del famoso cuento infantil de Los tres cerditos. “Sabía que quería vivir en una casa de ladrillos cuando creciera”, escribió.
Keaton fue madre soltera de dos hijos adoptivos, Dexter y Duke, a quienes crió en sus 50 años. Nunca se casó, y la mayoría de medios especializados coinciden en que es probable que “sus hijos hereden la vasta mayoría de su fortuna”.
A lo largo de su vida mantuvo relaciones sentimentales con figuras como Woody Allen, Al Pacino y Warren Beatty, pero con el tiempo decidió vivir de forma independiente.
“Creo que soy la única de mi generación que ha sido soltera toda su vida”, dijo alguna vez. “No creo que hubiera sido una buena idea casarme, y me alegra no haberlo hecho”.
La muerte de Diane Keaton fue difundida por PEOPLE el pasado 11 de octubre, pero la causa de su deceso todavía se mantiene en reserva.
Respecto al tema, algunas personas cercanas declararon al Daily Mail que Keaton “luchaba en secreto con un tema de salud progresivo”.
“Declinó muy repentinamente, lo que fue devastador para todos los que la amaban”, citó el tabloide británico.
Durante sus últimos meses, Keaton se mantuvo alejada del ojo público y pasó tiempo en su hogar de Brentwood junto a su inseparable perro, Reggie.
Su última aparición pública en redes fue el 11 de abril de 2025, cuando publicó una foto junto a su querida mascota mientras promocionaba una estatua decorativa y galletas para perros. En la imagen, la actriz se veía sonriente y relajada, sentada en el suelo de su casa.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las estrictas condiciones que impone el actor han dejado a la industria del entretenimiento ante un desafío inédito: figuras, juegos y productos oficiales evitan su imagen. Cuál es la única excepción que se convirtió en un “santo grial” para los fanáticos del artista
Contenido: La política de Tom Cruise respecto al uso de su imagen ha tenido un impacto significativo en la industria del merchandising y los videojuegos.
Desde hace décadas, el protagonista de algunas de las franquicias más exitosas de Hollywood impone una cláusula contractual que prohíbe el uso de su rostro en figuras de acción y productos interactivos sin una autorización expresa, una decisión que ha forzado a empresas y fanáticos a buscar caminos alternativos y creativos para comercializar y coleccionar productos asociados a su nombre.
La notoriedad internacional del rostro de Cruise llevó al actor a establecer un férreo control sobre su representación física y mediática.
Esta restricción contractual resultó especialmente evidente en el caso de la saga Misión Imposible, saga en la que la ausencia de figuras oficiales del protagonista ha descolocado a coleccionistas y seguidores. Según Sensacine, el rechazo de Cruise a ceder su imagen obedece a su deseo de evitar productos promocionales de baja calidad que puedan afectar negativamente a su reputación.
La protección de la calidad y del valor simbólico de su imagen pública se ha transformado en una prioridad para el actor.
Ante esta limitación, la industria de productos derivados se ha visto obligada a diseñar alternativas legales y creativas. Las empresas han invertido tiempo en desarrollar estrategias que permitan comercializar mercancía vinculada a los personajes de Cruise, sin infringir sus estrictas condiciones contractuales.
Esta situación ha generado un espacio inusual en el universo del coleccionismo donde, a pesar del éxito comercial de sus películas, los seguidores se encuentran sin figuras oficiales del actor en sus estanterías.
Aunque la política de Cruise es inflexible, en 1996 se produjo una maniobra llamativa tras el estreno de la primera película de Misión Imposible.
La empresa Tradewind Toys lanzó figuras de acción inspiradas en Ethan Hunt, pero el diseño se basó en la adaptación al cómic de Rob Liefeld, lo que permitió eludir la prohibición directa de utilizar el rostro del actor.
Este recurso evitó el enfrentamiento legal, aunque el parecido con Cruise era inexistente y generó comentarios entre los fanáticos por la falta de realismo.
En el mercado informal han aparecido figuras “ilegales” no autorizadas, pero ninguna ha sido aprobada por el propio Cruise. La ausencia de respaldo oficial convierte estos productos en piezas de bajo valor coleccionable y acarrea riesgos legales para quienes las comercializan.
En 2016 se produjo la única excepción significativa a la regla. Cruise autorizó la creación de una figura de LEGO para el videojuego LEGO Dimensions.
Esta figura, que muestra a Ethan Hunt colgando del cable icónico de la primera película, recibió aprobación personal del actor, como señala Sensacine. Sin embargo, Cruise no permitió el uso de su voz para el videojuego, razón por la que los desarrolladores emplearon fragmentos de audio preexistentes.
Este caso representa, hasta hoy, la única vez que el actor ha accedido formalmente a ceder su imagen para un producto derivado de este tipo.
Las reglas de Cruise han complicado la relación de la industria de los videojuegos con sus personajes cinematográficos. En títulos como Misión Imposible para Nintendo 64 y PlayStation, el rostro digital de Ethan Hunt no guarda semejanza alguna con el actor y la voz pertenece a Kevin Bayliss.
Una situación semejante de desapego visual y auditivo se repitió en Misión Imposible: Operación Surma, producción que tampoco alcanzó gran repercusión. Además, en videojuegos inspirados en otras películas de Cruise, como Top Gun, Días de Trueno o The Mummy Demastered, el actor está totalmente ausente en imagen y voz.
Por otra parte, la postura implacable de Cruise se extendió a productos derivados recientes. Por ejemplo, el propio actor canceló la figura Funko de “La Momia”, consolidando su reputación como una de las pocas estrellas de Hollywood que mantiene un control absoluto sobre la representación de su imagen en productos promocionales.
En este panorama, la industria se ha adaptado al aprender a respetar los límites inamovibles que impone Cruise. Las compañías comprenden que desafiar sus condiciones implica consecuencias legales y comerciales poco convenientes, por lo que prefieren acatar la exigente protección de la imagen personal promovida por el actor.
El caso de Tom Cruise se mantiene como una singularidad en Hollywood, donde la combinación de éxito y control personal restringe la proliferación de figuras oficiales de acción. Y quienes buscan representaciones oficiales del protagonista de Misión Imposible deben conformarse con excepciones mínimas o piezas no autorizadas.
La situación refuerza el carácter único de Cruise en la industria, recordando que su imagen, a diferencia de muchos de sus colegas, permanece como un símbolo protegido y prácticamente inalcanzable para la cultura del merchandising moderna.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 16:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Rutinas diarias como calentar recipientes para servir comidas y bebidas pueden facilitar la presencia de diminutas partículas en los alimentos. Los consejos de expertos
Contenido: Si te preocupan los microplásticos, el mundo empieza a parecer un campo minado. Las diminutas partículas pueden desprenderse de la ropa de poliéster y girar en el aire dentro de tu casa; pueden desprenderse de los envases de alimentos y pasar a tu comida para llevar.
Pero a medida que los científicos identifican las fuentes de los microplásticos —y cómo llegan al cuerpo humano— un factor destaca. Los estudios muestran cada vez más que los microplásticos se liberan por la exposición al calor. “El calor probablemente desempeña el papel más crucial en la generación de estos micro y nanoplásticos”, dijo Kazi Albab Hussain, investigador posdoctoral en la Universidad de Nebraska-Lincoln.
Si viertes café en un vaso de espuma plástica, partes del vaso se filtrarán en el propio café. Si preparas té, millones de microplásticos se desprenderán de la bolsa de té y pasarán a tu taza. Si lavas tu ropa de poliéster con agua caliente, los textiles pueden empezar a descomponerse, enviando microplásticos a través del suministro de agua. En un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Birmingham en Inglaterra, los científicos analizaron 31 bebidas diferentes a la venta en el mercado del Reino Unido —desde jugos de frutas y refrescos hasta café y té—.
Si bien todas las bebidas tenían al menos una docena de partículas de microplástico en promedio, con diferencia los números más altos estaban en las bebidas calientes. El té caliente, por ejemplo, tenía un promedio de 60 partículas por litro, mientras que el té helado tenía 31 partículas. El café caliente tenía 43 partículas por litro, mientras que el café helado tenía cerca de 37.
Estas partículas, según Mohamed Abdallah, profesor de geografía y contaminantes emergentes en la universidad y uno de los autores del estudio, provienen de diversas fuentes: la tapa plástica de un vaso de café para llevar, los pequeños fragmentos de plástico que recubren una bolsa de té. Pero cuando se añade agua caliente a la mezcla, la tasa de liberación de microplásticos aumenta. “El calor facilita que los microplásticos se filtren desde los materiales de envasado”, dijo Abdallah. El efecto era aún más fuerte en plásticos que son más viejos y están degradados.
El café caliente preparado en una cafetera doméstica de 8 años de antigüedad con componentes plásticos tenía el doble de microplásticos que el café preparado en una máquina que solo tenía 6 meses. Ese estudio solo analizó microplásticos de hasta 10 micrómetros de tamaño —aproximadamente una quinta parte del grosor de un cabello humano—. Pero otras investigaciones han encontrado los mismos resultados incluso con nanoplásticos aún más pequeños, definidos como partículas de plástico de menos de 1 micrómetro de diámetro.
Científicos de la Universidad de Nebraska, incluido Hussain, analizaron pequeños frascos y recipientes plásticos utilizados para almacenar comida de bebé y descubrieron que los envases podían liberar más de 2.000 millones de nanoplásticos por centímetro cuadrado cuando se calentaban en el microondas, significativamente más que cuando se almacenaban a temperatura ambiente o en un refrigerador.
El mismo efecto se ha demostrado en estudios que analizan cómo el lavado de ropa produce microplásticos: los científicos han encontrado que temperaturas de lavado más altas provocan que se liberen más microplásticos de la ropa sintética. El calor, explicó Hussain, simplemente es perjudicial para el plástico, especialmente el plástico utilizado para almacenar alimentos y bebidas. No todos los plásticos tienen cadenas de polímeros perfectamente formadas: en cualquier vaso o frasco de plástico puede haber defectos, bultos e irregularidades que, al ser expuestos al calor, provocan que el polímero se rompa en piezas más pequeñas.
“El calor puede realmente hacer vibrar la cadena, lo que lleva a la ruptura de los polímeros”, dijo Hussain. Los científicos aún no conocen los efectos precisos para la salud de ingerir y beber microplásticos. Si bien se han encontrado estas diminutas partículas en la sangre, el cerebro y los pulmones, los científicos aún están investigando cómo podrían causar enfermedades. Pero hay algunas señales de que las partículas tienen efectos nocivos.
Ratones expuestos a grandes cantidades de microplásticos han mostrado signos de enfermedad de Alzheimer y demencia; los microplásticos y nanoplásticos en una arteria clave se han relacionado con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, enfermedades cardíacas y muerte. Las partículas también pueden transportar sustancias químicas plásticas, que se han vinculado a problemas de desarrollo en niños pequeños e infertilidad en etapas posteriores de la vida.
En el mundo actual, deshacerse completamente del plástico parece casi imposible. Pero los investigadores que estudian los microplásticos dicen que mantener el plástico alejado del calor es una medida sencilla que puede reducir sustancialmente tu exposición. Hussain, que tiene hijos pequeños, dejó de poner cualquier cosa de plástico en el microondas; tampoco vierte agua caliente ni té caliente en envases plásticos. “Tratamos de evitar cualquier tipo de exposición al calor”, dijo.
*The Washington Post, 2025
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:59:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Pionero de las aventuras gráficas, Ron Gilbert vuelve a sorprender con Death By Scrolling, un giro inesperado hacia el género roguelike
Contenido: Ron Gilbert es uno de esos nombres que cambiaron la historia de los videojuegos sin proponérselo como revolución, sino como curiosidad. Para muchos (entre los que me incluyo), es una leyenda. Allá por los años ochenta, cuando el medio todavía buscaba su lugar y su lenguaje, Ron Gilbert ayudó a crear sólidos cimientos desde los laboratorios de Lucasfilm Games.
Exponentes como Maniac Mansion y The Secret of Monkey Island no solo definieron el género de las aventuras gráficas, sino que demostraron que un juego podía ser ingenioso, cómico y profundamente humano sin dejar de ser desafiante. La creación del mítico motor SCUMM, su filosofía de diseño y su humor absurdo pero inteligente lo convirtieron en una figura central del período más creativo de LucasArts (como se llamó Lucasfilm Games más tarde), una era en la que cada juego era una obra artesanal y cada caja contenía un pequeño mundo por descubrir.
Décadas después, Ron Gilbert sigue siendo un referente, pero también un creador inquieto. Tras su regreso triunfal con Return to Monkey Island en 2022, ahora explora un territorio completamente diferente con Death By Scrolling, un roguelike de acción que combina ritmo, ironía y un enfoque muy distinto al que lo hizo famoso. Lejos de repetirse, la leyenda se reinventa sigue cuestionando las reglas del medio, desde el terreno de los juegos independientes.
—Después de reinventar las aventuras gráficas con Maniac Mansion y Monkey Island, ahora te lanzas a un género tan distinto como el roguelike. ¿Qué te atrajo de este tipo de mecánicas y qué pudiste explorar en este género que no pudiste explorar en tus obras anteriores?
Ron Gilbert: —Sinceramente, solo intentaba crear un juego que me gustara jugar y esperaba que a los demás también les gustara. Es lo único que he hecho en un juego.
—Siempre has defendido que los juegos no deben castigar al jugador con muertes injustas o callejones sin salida. En un roguelike, donde morir es parte central de la mecánica, ¿cómo reconciliás tu vieja filosofía con este nuevo formato?
Ron Gilbert: —Es un género diferente. Mis argumentos en contra de la muerte en los juegos de aventura se basaban en que se trata de juegos narrativos y la muerte interrumpe la narrativa. En los juegos roguelike, la muerte es la mecánica del juego. Es la forma en que aprendes y te haces más fuerte. No a todo el mundo le gustan los roguelike por esta razón, pero hay quienes los adoran precisamente por eso.
—Contaste en tu blog que en algún momento “arruinaste” (por así decirlo) Death By Scrolling al querer sumarle demasiadas capas y luego lo volviste a simplificar. ¿Qué aprendiste de ese proceso y cómo te das cuenta de este tipo de detalles? ¿Cómo sabés que un juego ya está terminado o que aún le faltan algunas capas?
Ron Gilbert: —Mis primeras dificultades con el diseño tenían que ver con la progresión. Lo hice demasiado complejo. Con el rediseño de esa progresión, Elissa y yo lo simplificamos todo y solo añadimos cosas que eran significativas y divertidas.
—Si tenemos en cuenta tu carrera y, sobre todo, tu legado: ¿Sentiste la necesidad de romper con esa expectativa del público de asociar tu nombre con el género point & click?
Ron Gilbert: —No siento la necesidad de hacerlo, pero me gustan muchos juegos diferentes y disfruto del reto de diseñar algo más que juegos de aventuras. Se aprende mucho diseñando juegos muy diferentes.
—Si hay algo que marcó a todos tus videojuegos, y algo que particularmente a mí aún me sigue divirtiendo cada vez que vuelvo a jugar cualquiera de esos clásicos, es el característico humor que siempre supiste manejar. ¿Qué papel juega el humor en Death By Scrolling y cómo se traduce en un género más frenético, con mecánicas que, de alguna forma, se alejan de la exploración detallada y la lectura constante?
Ron Gilbert: —Death by Scrolling sigue una estructura narrativa que se refleja en gran medida en la escritura. En un juego de acción hay que tener mucho cuidado con la narrativa. Al 90 % de los jugadores no les importa la historia ni la escritura, por muy buenas que sean, y no pueden suponer un obstáculo. El 90 % de los jugadores puede pasar por alto la historia, pero nosotros escribimos para el otro 10 %. Simplemente no puede ser un obstáculo para las personas que solo están ahí por la acción.
—El género está lleno de grandes títulos recientes (Hades, Dead Cells, Vampire Survivors). ¿Planteaste la idea de diferenciar Death By Scrolling en un espacio tan competitivo, o ni siquiera se te cruzó esta idea? ¿Has jugado a muchos otros exponentes del género para darle forma a tu nuevo juego?
Ron Gilbert: —La verdad es que no se me pasó por la cabeza. Como diseñador, miras lo que funciona y lo que no funciona en otros juegos, pero tienes que crear tu propio juego.
—Has estado en el centro de la evolución del medio, desde los disquetes hasta los juegos en la nube. ¿Dónde ves el próximo gran salto en la industria de los videojuegos y qué lugar querés ocupar en él?
Ron Gilbert: —He dejado de intentar predecir el futuro. Siempre me equivoco. Tengo muchos discos láser.
—Tu trabajo dentro de la industria es inmenso. Muchos te conocen como la persona que redefinió las aventuras gráficas. ¿Cómo te llevas con esa etiqueta de “leyenda”? ¿Cuál es el lugar que vos crees tener dentro de la historia de los videojuegos?
Ron Gilbert: —Las etiquetas siempre me incomodan. Espero haber creado uno o dos buenos juegos y que la gente los recuerde. Al final, nadie recordará nada dentro de unos cientos o miles de años, y cuando lo hagan, será de forma errónea.
—Con Thimbleweed Park demostraste que un proyecto independiente puede tener impacto cultural. ¿Qué ventajas y qué limitaciones encontrás en trabajar como indie después de haber pasado por LucasArts?
Ron Gilbert: —Con un juego independiente, tienes libertad para cometer muchos más errores. Esto puede ser bueno o malo. Lucasfilm en los años 80 y 90 era algo único que nunca se volverá a repetir. Lo más parecido que he visto son los verdaderos desarrolladores independientes.
—Tus juegos no son solo entretenimiento, sino que son recuerdos de infancia, parte de la identidad de muchos. Personalmente, mi primer amor fue Maniac Mansion y nunca solté al género. ¿Sos consciente de ese impacto? ¿Cómo se siente ser parte de la memoria colectiva de varias generaciones y aún seguir aportando como lo vas a hacer con Death By Scrolling?
Ron Gilbert: —Me hace feliz haber formado parte de eso para tanta gente. No empezó así, pero acabó siéndolo. Es algo que no se puede planear. Simplemente sucede. Creamos juegos divertidos y esperamos que a la gente le gusten. No podemos hacer nada más.
—Estuviste en una gran empresa, pero también recorriste la industria de forma independiente. Teniendo en cuenta toda tu experiencia: ¿Qué consejo le darías hoy a un joven desarrollador que quiere contar historias con videojuegos, pero no tiene grandes recursos?
Ron Gilbert: —Muchos de los mejores y más exitosos juegos independientes están hechos por dos o tres personas. Busca gente buena, colabora con ellos y aprovecha cualquier buena idea. Empieza poco a poco y crea juegos. El primero será un desastre. Yo hice muchos juegos antes de Maniac Mansion.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:53:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Los inversores siguieron con atención los pormenores de la reunión en la Casa Blanca. Y esperan tener certezas sobre el plan económico postelectoral.
Contenido: En medio de la conferencia de prensa de Donald Trump y Javier Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias iniciales y las acciones argentinas se mantienen con resultados mixtos, aunque con mayoría de bajas.
El dólar oficial subió al mediodía hasta los $1400, pero luego cerró a $1385 en las pantallas del Banco Nación (BNA), $10 por encima de la jornada previa. Mientras, el riesgo país se ubicaba por debajo de los 1000 puntos.
Leé también: Cumbre Trump-Milei: el mercado espera precisiones de la ayuda de EE.UU. y del plan económico del Gobierno
Antes de la reunión entre Trump y Milei, las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York operaban casi todas en verde. Sin embargo, tras las declaraciones del mandatario estadounidense, que condicionó la ayuda al triunfo electoral de LLA, los números se rojos volvieron a las pantallas.
Entre las principales pérdidas, se anotaban Banco Supervielle (-11,1%), YPF (7,3%) y Pampa Energía (-7,2%). Entre los papeles que resistían con alzas, en tanto, se ubicaban Globant (1,6%), Ternium (0,7%) y Tenaris (0,5%).
Los bonos, por su parte, pasaron de verde a rojo. Los títulos globales mostraban caídas de hasta 1%.
Los dólares financieros, en tanto, suben entre 1% y 2%. El contado con liquidación opera a $1456,38 y el MEP a $1438,81.
El mercado esperaba por los detalles de la asistencia financiera de Estados Unidos, luego de la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario local y la confirmación del la intención estadounidense de brindar un swap por US$20.000 millones a la Argentina. Sin embargo, el condicionamiento de Trump cambió el humor de los inversores.
Este martes, además, el Indec dará a conocer el dato de inflación de septiembre. Los analistas privados estiman que se ubique por encima del 2%.
Javier Milei se reunió con Donald Trump este martes en Washington. El encuentro se da tras la confirmación del secretario del Tesoro estadounidense de su intención de brindar swap por US$20.000 millones a la Argentina para fortalecer las reservas del Banco Central y reducir la presión sobre el mercado cambiario.
Se estima que en la reunión bilateral las negociaciones en las que avanzaron la Argentina y Estados Unidos. Por eso, se esperan anuncios concretos sobre varios temas:
Leé también: Antes de la cumbre en la Casa Blanca, Sturzenegger anticipó que Trump y Milei firmarán un “acuerdo comercial inédito”
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:50:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La línea de financiamiento había sido anunciada en la última Exposición Rural de Palermo con el objetivo de sumar una herramienta que contribuya al aumento del rodeo a nivel nacional.
Contenido: A dos meses del lanzamiento de la línea de créditos valor producto para ganadería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del ministerio de Economía de la Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) informaron que ya se aprobaron más de $3500 millones en préstamos destinados al fortalecimiento del sector.
A través de esta línea se financia la compra de vaquillonas a servir o preñadas que incrementen el volumen de hembras reproductoras (hasta el 30% del stock declarado y la retención de terneras destinadas a convertirse en futuras madres y hasta el 20% del stock declarado).
Leé también: Cuáles son los motivos por los que el consumidor argentino elige cada vez más a la carne de pollo
Además, los préstamos aplican a capital de trabajo asociado a las inversiones, hasta el 20% adicional, para pasturas, fertilización del campo y tecnologías de forraje.
Los productores que accedieron a la aprobación de estos créditos se encuentran radicados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa. BICE continúa evaluando nuevas propuestas, presentadas desde diferentes puntos del país.
El diferencial de esta herramienta de financiamiento es que las cuotas se fijan en kilos de novillo y se abonan en pesos tomando el Índice Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG).
De esta forma, la cantidad de producción que se asigna al compromiso crediticio es siempre la misma, lo que brinda certidumbre a los productores.
Los préstamos se otorgan en UVA con una tasa fija del 8% y un monto máximo disponible por empresa de $800 millones.
Leé también:Con un mensaje de apoyo al campo, el gobernador de Chaco inauguró la Exposición Nacional Primavera de Braford
Tienen un plazo flexible de hasta 60 meses, que puede ajustarse según la evolución del precio del kilo INMAG: si el valor sube, el crédito se cancela antes; si baja, el productor tiene más tiempo para cumplir con el compromiso crediticio (hasta 84 meses), pero la cantidad de kilos acordada por mes es siempre la misma. Además, incluyen un período de gracia de hasta 6 meses.
Para acceder a este financiamiento, las empresas deben ser MiPyMEs dedicadas a la cría, ciclo completo y/o cabaña de ganado bovino para carne, contar con inscripción vigente en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), y en el caso de personas humanas, presentar garantía de SGR o Fondo de Garantía aprobado por BICE.
Además, debe contar con al menos cinco años de actividad comprobable mediante registros oficiales (SENASA, ARCA) o documentación contable.
Cabe destacar que la línea de financiamiento acompaña el desarrollo de la ganadería que entre enero y septiembre de este año registró un incremento de 1,21% en el peso promedio de faena en kilos res con hueso respecto al mismo periodo 2024, lo que equivale a una diferencia positiva de 2,8 kilos.
Comportamiento similar se observa en la producción, la que registra una suba de 0,61% en toneladas res con hueso en el período enero a septiembre 2025, respecto de 2024.
Leé también: Las retenciones cero impulsaron al comercio de granos y la cantidad transportada crecería un 6% interanual
Por otro lado, en el período enero-agosto, con un consumo interno per cápita en crecimiento, las exportaciones de carne bovina generaron ingresos por US$2256 millones, lo que representó un incremento del 23,7% respecto al mismo período del año anterior.
La tendencia del precio del novillo en dólares por kilo en pie presenta una variación positiva de 15,8% en septiembre 2025, en comparación con mismo mes del 2024.
Estos números ubican hoy a la ganadería dentro de las economías que atraviesan un proceso de mejora general en la Argentina. Sobre todo en precio, junto a sectores como porcinos, ovinos, aves, granos, peras y manzanas.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:40:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La llegada de una masa de aire frío provocará nevadas y heladas en zonas urbanas y rurales; autoridades recomiendan tomar precauciones ante condiciones cambiantes y seguir los canales oficiales de alerta
Contenido: Las alertas de clima invernal se han activado para ocho estados en Estados Unidos debido a la inminente llegada de nevadas que podrían acumular hasta 15 centímetros en zonas de mayor altitud. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió sobre condiciones rápidamente cambiantes que afectan tanto la seguridad en caminos como el cuidado de cultivos y tuberías expuestas.
Las advertencias cubren Alaska, Colorado, Nueva York, Vermont, New Hampshire, Pensilvania, Maine y Massachusetts. El organismo instó a la población a anticipar preparativos y mantenerse informada, ya que las condiciones del clima invernal pueden alterar planes de viaje y tareas al aire libre sin previo aviso.
En Alaska central, el NWS emitió una advertencia específica para el área del resort Chena Hot Springs y el tramo conocido como Chena Hot Springs Road, al este del punto kilométrico 34. Para esta zona, se prevé entre 7 y 13 centímetros de nieve, suficiente para cubrir reflectores viales y reducir la visibilidad.
El pronóstico señala que, “los puentes y curvas en sombra pueden volverse resbaladizos rápidamente”. Aunque los equipos de limpieza actúan con premura, la acumulación sobre el pavimento frío y hombros sin tratar complica el tránsito.
Asimismo, un segundo aviso abarca tramos de la carretera Steese, aproximándose hasta el marcador de milla 90, y zonas de mayor altitud en las Montañas Blancas. “En los corredores de montaña, las pendientes pronunciadas se cubren con hielo y los conductores deben considerar tiempo adicional para frenadas y curvas”, explicaron los especialistas del NWS. El área podría soportar acumulaciones de hasta 15 centímetros, lo que provoca que los arcenes y las curvas nocturnas sorprendan a los viajeros.
El epicentro de estas nevadas estará en sectores elevados, particularmente en los alrededores de los pasos Steese y Eagle, y el valle superior de Chatanika. “La temperatura más baja cerca de los picos deja que la nieve se mantenga y se acumule”, detallaron los meteorólogos, señalando la diferencia con los corredores inferiores, donde las precipitaciones serán menores pero igualmente riesgosas si coinciden con vientos de ladera.
Las advertencias por heladas y congelación se expandieron por estados del noreste como Nueva York, Vermont y New Hampshire. Con temperaturas mínimas proyectadas entre los -3 y 1 °C, el NWS recomendó proteger plantas y pequeñas producciones ante riesgo de daño por enfriamiento radiactivo, incrementado durante noches de cielo despejado y poco viento. “Las zonas rurales y valles resguardados pueden enfriarse más rápido, agravando los efectos de la helada”, advirtió el NWS de Burlington.
Las alertas por escarcha también afectan sectores del norte y centro de Pensilvania, sur de Maine, oeste de Massachusetts y el valle de San Luis en Colorado. “Las plantas sensibles, arbustos y vegetales pueden perder tejido productivo”, advirtió la agencia. La exposición de mangueras y grifos externos eleva el riesgo de rotura por hielo, por lo que se aconseja aislar válvulas y vaciar sistemas hoy para prevenir daños más costosos.
Para la población general, el NWS sugiere monitorear actualizaciones frecuentes en páginas web y redes sociales institucionales. “Las alertas llegan de forma rápida y los cambios en la previsión pueden amplificar riesgos en el mismo día”, afirmaron voceros. La anticipación es clave para evitar sorpresas, especialmente en rutas donde la escarcha puede tomar a los conductores desprevenidos.
En Alaska, las alertas se extienden del jueves 16 de octubre a las 14:00 hasta el viernes a las 22:00 (hora local), coincidendo con los traslados nocturnos y matutinos. El NWS de Fairbanks precisó que “el corredor de las Montañas Blancas recibirá la mayor cantidad de nieve entre el atardecer del jueves y la noche del viernes”.
Las elevaciones bajas enfrentarán precipitaciones mixtas, incluyendo períodos con llovizna congelante que agrava la peligrosidad en intersecciones y rampas.
El meteorólogo Mark Pellerito, desde la oficina de Binghamton, aclaró que “la noche del jueves será fría, con temperaturas mínimas de entre 0 y 1 °C en los lugares más fríos. Los condados bajo alerta por congelación pueden mantener el aviso hasta el amanecer, y no se descartan nuevas advertencias para la noche”. Las condiciones permitirían una rápida recuperación térmica durante el fin de semana, con máximas de hasta 26 °C, lo que da una ventana de preparación adicional antes de un eventual nuevo descenso.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:33:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: La comuna gazatí comenzó la remoción de escombros y apertura de calles en la principal ciudad del enclave.
Contenido: La reconstrucción de la Franja de Gaza, donde la destrucción es casi completa, requerirá al menos 70.000 millones de dólares, de los cuales 20.000 millones deben ser invertidos en los próximos tres años para hacer viable la vida en el territorio palestino, dijo este martes la ONU.
La estimación se conoció en coincidencia con el comienzo del proceso de remoción de escombros y apertura de calles en la devastada Ciudad de Gaza tras el acuerdo de alto el fuego que rige desde el viernes pasado entre Hamas e Israel.
Leé también: Israel rechazó abrir un cruce fronterizo y redobló la presión sobre Hamas por los cuerpos de los rehenes
Varias excavadoras partieron esta mañana de los garajes del municipio de la ciudad de Gaza, junto al estadio Al Yarmouk, y se dirigieron hacia las principales calles y carreteras de la ciudad para despejarlas de los escombros.
Según dijo en Ginebra el representante del Programa para la Asistencia al Pueblo Palestino de la ONU, Jaco Cilliers, se calcula que se deben retirar unos 55 millones de toneladas de escombros creados por la destrucción de infraestructura de todo tipo en dos años de guerra.
Cilliers dijo que la reconstrucción total de Gaza podría tardar “décadas” y dependerá en gran medida del flujo de dinero que se destine a ese fin, que en un primer momento dependerá sobre todo de donaciones de otros países.
La ONU espera que el sector privado también participe más adelante en este esfuerzo.
Según las “cifras actualizadas” que ofreció, el nivel de destrucción en Gaza es del orden del 84 %, aunque en algunas partes de la Franja llega al 92 %.
Cilliers, cuyo mandato depende de la agencia de Naciones Unidas especializada en el desarrollo (PNUD), dijo que la ONU ya removió 81.000 toneladas de escombros en Gaza, que equivalían en volumen a 31.000 camiones.
Leé también: Caos en Gaza: Hamas y clanes rivales luchan por el control del territorio mientras entra la ayuda humanitaria
De forma inmediata, “la mayor parte de la remoción de escombros tiene como objetivo abrir el acceso a los actores humanitarios, para que puedan brindar la ayuda y apoyo que tanto necesita la población de Gaza, aunque también ayudamos a despejar hospitales y otros servicios sociales”.
Como parte de la estrategia que se está aplicando se han podido volver a utilizar 13.200 toneladas de escombros previamente triturados con maquinaria especial.
Este material podrá servir para pavimentar carreteras y colocar suelos en algunos de los refugios que se están construyendo en Gaza, entre otros usos.
Cilliers comentó que los trabajos de reconstrucción tendrán que lidiar con dos aspectos muy delicados, como la presencia de cadáveres que han quedado bajo los escombros, así como el riesgo que suponen proyectiles que han quedado sin explotar.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:27:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La nueva legislación aumenta progresivamente la edad requerida para cobrar el monto pleno, lo que afectará a trabajadores que esperaban su jubilación anticipada
Contenido: El aumento paulatino en la edad necesaria para obtener el beneficio completo de la Seguridad Social en Estados Unidos alterará la planificación de retiro de millones de personas nacidas a fines de la década de 1950 y años posteriores. Según informó TCD News, el nuevo umbral para acceder al 100% del beneficio de Seguridad Social se ubicará en 66 años y 10 meses para quienes nacieron en 1959, a partir de 2025.
La Administración del Seguro Social estableció este avance como parte de las reformas legisladas por el Congreso en 1983, que comenzaron a aumentar la edad de retiro completo de 65 a 67 años en incrementos de dos meses por año de nacimiento. Para las cohortes anteriores, la edad variaba, pero a partir de quienes nacieron en 1960, se fijará en 67 años, lo que obliga a quienes planeaban retirarse a los 66 años y 8 meses a esperar dos meses más para no perder parte del beneficio.
De acuerdo con el reporte de TCD News, los estadounidenses que soliciten la jubilación antes de la edad establecida recibirán beneficios sensiblemente menores. Presentar la solicitud a los 62 años, la edad más temprana posible, representa una reducción de aproximadamente 29% en los pagos mensuales para los nacidos en 1959, cifra que trepa al 30% para quienes nacieron a partir de 1960.
No obstante, la normativa prevé que aquellos que demoren su solicitud después de la edad plena logran incrementos de hasta 8% anuales en el monto, con un máximo de 32% a favor si postergan el retiro hasta los 70 años, por lo que, retrasar el reclamo más allá de la edad plena puede generar un aumento mensual de hasta 8% anual.
La transición hacia una jubilación tardía plantea nuevos desafíos. Muchos trabajadores buscarán alternativas para cubrir el período entre su retiro profesional y el acceso al máximo de la Seguridad Social. Entre las estrategias, la prensa estadounidense destaca el concepto de retiro escalonado, negociando jornadas de tres a cuatro días semanales o apenas 15 horas por semana. Este modelo permite mantener ingresos, costear seguros médicos y productos básicos, sin extraer fondos de las cuentas de retiro.
Además de continuar trabajando a tiempo reducido, una opción, planteada en el análisis de TCD News, es la creación de un “colchón de liquidez” acopiando entre 18 y 24 meses de gastos de vida en cuentas de ahorros de alta rentabilidad o fondos del mercado monetario. De ese modo, se evita vender inversiones en momentos desfavorables.
La utilización de espacios disponibles dentro de la vivienda, mediante el alquiler de habitaciones o cocheras, permite obtener ingresos adicionales de entre 700 y 1.000 dólares por mes en arriendos a largo plazo, o entre 150 y 300 dólares por estacionamiento en urbes de alta demanda.
Otra solución se encuentra en los llamados empleos puente con beneficios. Cadenas como Costco, Home Depot y Trader Joe’s ofrecen puestos a tiempo parcial con coberturas médicas para quienes cumplen entre 20 y 28 horas semanales, brindando ingresos y atención médica durante el tramo de espera antes de la jubilación total.
Los expertos en finanzas recomendados por TCD News aconsejan utilizar estrategias eficientes en materia impositiva para quienes optan por adelantarse a la edad plena. Entre ellas, extraer primero fondos de cuentas sujetas a impuestos y retrasar el uso de cuentas IRA o 401(k), para permitirles seguir acumulando rendimientos. Los aportes a cuentas Roth IRA se pueden retirar sin penalidad ni impuestos en cualquier momento, lo que abre la puerta a un flujo de dinero exento sin consecuencias tributarias para el jubilado.
Otra recomendación apunta a mantener bajo el ingreso bruto ajustado, lo que ayuda a acceder a subsidios de la Ley de Asistencia Asequible (Affordable Care Act), clave para solventar seguros de salud hasta alcanzar los 65 años y la cobertura de Medicare.
Diversificar los ingresos mediante trabajos complementarios, como tutorías en línea (30 a 50 dólares la hora), cuidado de mascotas o venta de artículos fabricados en casa, ayuda a evitar la dependencia de un empleo estándar durante la transición.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Desde una juventud marcada por la injusticia hasta el descubrimiento que transformó la medicina, la curiosidad y el ingenio de este científico estuvieron guiados por una pasión silenciosa y la convicción de que el conocimiento debe servir al bien común. Así fue el particular origen de una tecnología
Contenido: Wilhelm Conrad Röntgen fue el científico alemán que transformó la medicina y la física al descubrir los rayos X en 1895, haciendo posible observar el interior del cuerpo humano sin cirugía. Este avance marcó el inicio de una nueva era en la ciencia y le otorgó el primer Premio Nobel de Física en 1901.
De carácter reservado y ajeno al protagonismo, Röntgen construyó una destacada carrera académica, convencido de que su descubrimiento debía ser patrimonio de toda la humanidad. Su vida y trabajo impulsaron para siempre la investigación científica y médica, según destaca The Nobel Prize.
Röntgen nació el 27 de marzo de 1845 en Lennep, en la provincia del Bajo Rin, Alemania, en una familia vinculada al comercio textil. Durante su infancia, se trasladó con su familia a Apeldoorn, Países Bajos, donde asistió a un internado.
Aunque sus notas escolares no lo destacaban como un estudiante prodigio, demostraba una clara afinidad por la naturaleza y una habilidad especial para construir artefactos mecánicos, una destreza que lo acompañó toda su vida, según la página oficial del Premio Nobel.
Un episodio crucial marcó su juventud: fue expulsado injustamente de la escuela técnica de Utrecht, acusado sin pruebas de haber realizado una caricatura de un profesor. Esta decisión, tomada pese a la ausencia de evidencias, lo obligó a buscar otros caminos académicos.
Así ingresó primero en la Universidad de Utrecht y luego en el Politécnico de Zúrich, donde se doctoró en 1869 y comenzó la carrera científica que lo llevaría a revolucionar la historia de la ciencia.
A finales del siglo XIX, la física vivía un intenso desarrollo gracias al estudio de los rayos catódicos y la electricidad en gases a baja presión. Wilhelm Röntgen, influido por los experimentos de J. Plücker, W. Crookes y H. Hertz, centraba su trabajo en los fenómenos eléctricos bajo esas condiciones, como indica TIME.
Es por eso que, la noche del 8 de noviembre de 1895, en la Universidad de Würzburg, cubrió un tubo de rayos catódicos con cartón negro y notó un resplandor en una pantalla fluorescente situada a varios metros. Intrigado por el fenómeno, intercaló objetos entre el tubo y la pantalla, observando que la luz persistía incluso a través de barreras opacas, hasta que la silueta de un disco y los huesos de su propia mano quedaron proyectados.
Impactado, casi no pronunció palabra durante la cena y volvió al laboratorio para profundizar su hallazgo. Más tarde confió a un colega: “He descubierto algo interesante, pero no sé si mis observaciones son correctas”, recuerda TIME.
El descubrimiento tuvo un efecto inmediato. En cuestión de semanas, médicos y físicos emplearon la nueva técnica para examinar esqueletos y órganos internos sin intervención quirúrgica, dando origen a la radiología moderna, según la National Library of Medicine (NIH).
Sin embargo, fue recién en enero de 1896 cuando se advirtió que la exposición podía provocar enrojecimientos cutáneos y surgió el primer tratamiento de radioterapia unos meses más tarde.
Los rayos X impulsaron avances fundamentales en la ciencia: J.J. Thomson demostró que podían ionizar gases, sentando las bases para el descubrimiento del electrón; Henri Becquerel, al estudiar la fosforescencia de los tubos, identificó la radiactividad, transformando para siempre la física y la biología, como subraya la National Library of Medicine.
Un episodio clave tuvo lugar poco antes de Navidad de 1895, cuando Röntgen pidió a su esposa, Anna Bertha Ludwig, que apoyara su mano sobre una placa fotográfica expuesta a los nuevos rayos. Así nació la primera radiografía: la imagen nítida de los huesos y el anillo de bodas de Anna Bertha. Al verla, exclamó: “He visto mi muerte”.
El reconocimiento internacional fue inmediato. En 1901, Röntgen recibió el primer Premio Nobel de Física por “el extraordinario servicio que ha prestado con el descubrimiento de los notables rayos que llevan su nombre”, según The Nobel Prize. Su apellido quedó asociado a la técnica de la radiografía y a la unidad de exposición a la radiación, presente hasta hoy en la terminología científica.
A pesar de la notoriedad, Röntgen optó por mantenerse alejado del protagonismo. Rechazó invitaciones a conferencias y pidió expresamente que sus cartas y diarios fueran destruidos tras su muerte, según TIME. Frecuentemente, construía sus propios aparatos científicos y privilegiaba el trabajo en solitario, como remarca The Nobel Prize.
Contrajo matrimonio en 1872 con Anna Bertha Ludwig. No tuvieron hijos biológicos, pero adoptaron a Josephine Bertha Ludwig en 1887. Röntgen falleció en Múnich el 10 de febrero de 1923, cuatro años después de su esposa.
Su conducta ética sobresalió tanto como su ciencia. Decidió nunca patentar su descubrimiento, convencido de que debían estar disponibles para toda la comunidad científica y médica, y donó la totalidad del Premio Nobel a una sociedad científica, según TIME.
Antepuso el beneficio colectivo al personal, consolidando su figura como referente de generosidad y compromiso con el conocimiento.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:26:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las intensas lluvias provocaron el desbordamiento de pozos de hasta 40 metros de profundidad en el sector Cuatro Esquinas, donde los equipos de rescate trabajan para recuperar los cuerpos
Contenido: Al menos 14 mineros murieron en el municipio El Callao, estado Bolívar, tras el colapso de una mina de oro debido a intensas lluvias que azotaron la región sudeste de Venezuela el pasado domingo.
Las víctimas quedaron atrapadas en tres pozos con profundidades de entre 30 y 40 metros, que resultaron inundados repentinamente por el desbordamiento de aguas mientras se encontraban realizando labores de extracción subterránea.
La información fue confirmada por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, que en un comunicado explicó que el accidente ocurrió en la mina conocida como "Cuatro Esquinas", a unos 850 kilómetros al sureste de Caracas, cerca de la frontera con Guyana y Brasil.
“Las autoridades desarrollan trabajos de achique y extracción de agua en la zona inundada como paso previo para poder recuperar los cuerpos”, detalló el organismo. Las operaciones de rescate involucran al menos quince entes de seguridad, rescate y protección civil, además de unidades del Ejército desplazadas al lugar.
El comandante regional de operaciones, Gregory González Acevedo, señaló que se instaló un puesto de comando para coordinar las acciones y garantizar la seguridad tanto del personal como de los familiares de las víctimas que permanecen a la espera afuera de la mina.
“La prioridad es reducir el nivel de agua en cada uno de los tubos verticales antes de que los equipos puedan avanzar hasta la ubicación de los trabajadores”, indicó.
Testigos relataron que, en el momento del incidente, muchos mineros se encontraban en el interior de los túneles cuando las lluvias repentinas causaron el anegamiento.
Videos difundidos a través de las redes sociales muestran los esfuerzos de los rescatistas y compañeros extrayendo cuerpos sin vida entre lodos y charcos. Las autoridades informaron que el balance de víctimas se basa en declaraciones de otros mineros que sobrevivieron al suceso.
El alcalde de El Callao, Jesús Coromoto Lugo, expresó sus condolencias a los familiares de los fallecidos en un mensaje publicado en redes sociales.
Lugo advirtió además que la situación de emergencia se agrava por la inundación de las vías principales, que mantiene suspendido el paso vehicular hacia la zona industrial de Caratal y afecta a unas 5.000 personas.
“Estamos trabajando para despejar los accesos y atender la contingencia. Lamentamos profundamente esta tragedia que enluta a nuestro pueblo minero”, enfatizó el funcionario local.
La mina Cuatro Esquinas, donde ocurrió el colapso, consta de varios pozos estrechos excavados de manera artesanal, una práctica frecuente en la región. Las labores de extracción de oro son la principal fuente de sustento para la mayoría de los cerca de 30.000 habitantes de El Callao, quienes participan directa o indirectamente en la actividad minera.
Aunque no se ha confirmado si esta explotación contaba con permisos legales, accidentes de gravedad similares son reiterados en yacimientos informales a lo largo del sur venezolano y de la región amazónica de América del Sur.
Los equipos de emergencia advirtieron que el rescate podría prolongarse debido a la magnitud del anegamiento dentro de la mina. “Primero es necesario garantizar la seguridad de los rescatistas, pues la estructura de los pozos es inestable y se encuentra parcialmente sumergida”, agregaron las autoridades.
Organismos ambientales y de protección han alertado que los yacimientos mineros de la región operan en condiciones de alta peligrosidad.
Venezuela cuenta con extensos recursos minerales, incluido oro, cobre y diamante, explotados en muchos casos sin controles suficientes ni infraestructura adecuada para prevenir accidentes fatales. Las lluvias intensas de esta semana pusieron en evidencia nuevamente la vulnerabilidad de los trabajadores frente a fenómenos naturales y la precariedad de los sistemas de seguridad.
En medio del dolor y la incertidumbre, familiares de los fallecidos y sobrevivientes esperan la recuperación de los cuerpos, mientras las autoridades insisten en la necesidad de reforzar controles y regulaciones para prevenir nuevas tragedias en las minas del sur venezolano.
(Con información de AFP)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:24:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los ministros de Defensa analizarán nuevos mecanismos antidrones mientras Washington presiona a los aliados europeos para que adquieran armamento estadounidense para Ucrania
Contenido: La OTAN debatirá este miércoles el refuerzo de las defensas de su flanco oriental frente a las incursiones rusas en el espacio aéreo aliado, así como nuevos mecanismos para apoyar militarmente a Ucrania, en la primera cita tras las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de expulsar a España de la organización militar por la falta de inversión en defensa.
La reunión de ministros de Defensa aliados llega en plena crisis de drones y cazas que invadieron el espacio aéreo de Polonia, Estonia o Rumanía, además de incidentes en infraestructuras críticas como aeropuertos en Dinamarca, Alemania o Noruega. En este contexto, la OTAN redoblará la misión de defensa antiaérea para que responda a la nueva amenaza de drones que Rusia emplea para violar los cielos aliados.
En este sentido, los ministros aliados pasarán revista a la reciente operación ‘Centinela Oriental’, lanzada en verano para contrarrestar las incursiones rusas, para que resulte eficaz para “eliminar amenazas” de drones y aeronaves no tripuladas, con la vista puesta en que la respuesta debe ser adecuada y “no matar moscas a cañonazos”, señalan fuentes aliadas, respecto a derribar drones con capacidades antiaéreas más costosas como cazas o misiles antiaéreos.
‘Centinela Oriental’ consiste en una misión de refuerzo militar con la que la OTAN desplegará fuerzas adicionales en esta zona, incluyendo cazas como los comprometidos por España, pero también sensores y armas antidrones para detectar, rastrear y destruir drones.
Es en este contexto que la OTAN defiende su presencia en el flanco oriental y su capacidad de hacer frente a esta amenaza, ante los pasos dados por la Comisión Europea para poner en pie un muro ‘antidrones’, proyecto europeo que en los cuarteles generales limita a un simple anuncio de Bruselas. “No sé qué es un muro antidrones, no pasa de ser una idea”, apunta una fuente consultada.
Así, en la alianza euroatlántica defienden su “sólida postura de disuasión y defensa” por tierra, mar y aire en el flanco oriental y reiteran que cada organización “se centre en las ventajas únicas que puede ofrecer”.
Las incursiones aéreas han planteado también el debate sobre la eficacia de las reglas de enfrentamiento e interceptación de la OTAN ante las amenazas rusas. Aunque no hay planes de cambiar las reglas de juego, que según las fuentes consultadas son claras y pasan por derribar las aeronaves que no respondan a los contactos y resulten una amenaza, en los cuarteles generales se debate si flexibilizar los protocolos y levantar ciertas restricciones nacionales, como en el caso de cazas de fabricación estadounidense, para agilizar la respuesta ante amenazas.
El propio secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido en que la respuesta a las incursiones rusas debe ser “proporcionada” y aseguró que derribar toda aeronave es una muestra de “debilidad”. “Somos mucho más fuertes que los rusos. No tenemos que derribar aviones rusos porque entren en nuestro espacio, solo si entran en nuestro espacio aéreo y suponen una amenaza”, dijo.
Así, el ex primer ministro neerlandés opina que si las incursiones no suponen una amenaza, “al ser mucho más fuertes que los rusos, es mucho más contundente que nuestra reacción sea la que es”.
En la misma línea se expresan fuentes aliadas, que insisten en que la OTAN seguirá manteniendo su posición reactiva ante amenazas de seguridad y “no tirará la primera piedra” pese a las reiteradas incursiones rusas en el espacio aéreo aliado. “No vamos a empezar a derribar cazas rusos”, resumió.
La cita de ministros de Defensa aliados será una nueva ocasión para mostrar respaldo a Ucrania en el contexto de la agresión rusa y tratar cuestiones bilaterales en el seno del Consejo OTAN-Ucrania. Sobre la mesa están nuevos mecanismos para mantener alto el apoyo al Ejército ucraniano en el frente de batalla, como la adquisición de armamento a Estados Unidos que luego los aliados donan a Kiev.
En el verano boreal la OTAN puso sobre la Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés), un mecanismo que establece una lista prioritaria de armas, misiles y defensas antiaéreas y que han usado de momento Alemania, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Suecia y Canadá con un valor conjunto de 2.000 millones.
A ojos de Washington, esta es la forma en la que los aliados europeos pueden contribuir a que Rusia se siente a negociar una salida pactada al conflicto, si bien países como España, además de Francia, Italia o Reino Unido no tienen previsto unirse a este mecanismo.
“Si Ucrania quiere disponer de lo necesario para defenderse, la forma más rápida y concreta en que los aliados pueden ayudar es invirtiendo en PURL. Este programa es vital, y los aliados deben dar un paso al frente y contribuir ahora para presionar a Rusia a que se siente a la mesa de negociaciones y acepte la paz”, dijo el embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, en un encuentro con la prensa antes de la reunión.
La cumbre de ministros de la OTAN llega también a las puertas de la reunión de Trump y su homólogo, Volodimir Zelensky, en medio del debate sobre el posible suministro de misiles de largo alcance Tomahawk, con el que Kiev podría realizar ataques profundos en suelo ruso toda vez Moscú persiste en su ataque al país vecino y no ha cesado la hostilidad pese a la reunión entre Trump y Vladimir Putin en Alaska el pasado agosto.
“La posibilidad de un ataque profundo podría cambiar los cálculos de Putin. Pondría en riesgo muchas cosas, incluida una importante infraestructura energética dentro de Rusia. La guerra y la matanza deben terminar, y para ello es necesario que ambas partes se sienten a la mesa y negocien un acuerdo”, dijo el embajador norteamericano, partidario de elevar la presión para que Rusia abandone sus “objetivos maximalistas”.
(Con información de Europa Press)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:22:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En el marco del 150° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Italia y Paraguay, los mandatarios coincidieron en impulsar inversiones estratégicas y estrechar la colaboración en seguridad y desarrollo económico
Contenido: El presidente de Paraguay, Santiago Peña, inició este martes su agenda oficial en Roma con una reunión con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, centrada en el fortalecimiento de los vínculos históricos y en la creación de “nuevas oportunidades” de colaboración bilateral.
“Italia es un socio estratégico y un país hermano, con el que compartimos valores, historia y sueños de desarrollo”, afirmó Peña tras el encuentro. “Conversamos sobre los lazos históricos que unen a nuestros pueblos y sobre las nuevas oportunidades que se abren para seguir trabajando juntos en áreas clave”, expresó en sus redes sociales.
La reunión tuvo lugar en el Palacio Chigi, sede del gobierno italiano, donde Meloni recibió a Peña con honores oficiales, acompañados por la orquesta de los carabineros. Luego de la recepción, ambos mandatarios posaron para la fotografía oficial y mantuvieron una reunión privada.
Según un comunicado de la oficina de la primera ministra, “los dos líderes reiteraron la voluntad de una estrecha colaboración en el campo de la lucha contra el narcotráfico, coincidiendo también en la oportunidad de fomentar el creciente interés de las empresas italianas en operar en Paraguay en sectores estratégicos de interés mutuo”.
El encuentro se produce pocos días después de la reunión previa entre ambos mandatarios al margen de la semana de alto nivel de la ONU en Nueva York, y en el marco del 150° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Italia y Paraguay. Desde el Ejecutivo italiano subrayaron que esta cita representa “una señal concreta del excelente estado de las relaciones bilaterales”, reforzando los lazos entre ambos países tanto en el plano político como económico.
Durante su jornada en Roma, el mandatario paraguayo mantuvo además una reunión con representantes de Salcef Group, empresa italiana del sector ferroviario y de infraestructura, con quienes dialogó sobre inversiones en proyectos estratégicos en Paraguay.
“Conversamos sobre nuevas oportunidades de inversión en proyectos como el tren de cercanía y la interconexión ferroviaria regional. Nuestro objetivo es impulsar un Paraguay más moderno, integrado y competitivo, conectado con los grandes corredores logísticos del continente”, señaló Peña tras el encuentro.
Peña llegó a Roma en la noche del lunes, tras haber retrasado su viaje para participar en Sharm el Sheij (Egipto) en la firma del acuerdo de paz en la Franja de Gaza, impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. Su participación en esa ceremonia le impidió asistir al Foro Mundial de la Alimentación de la FAO, también celebrado en la capital italiana.
Como parte de su visita, Peña participará en una sesión del ‘Proceso de Áqaba’, iniciativa internacional impulsada desde 2015 por el rey Abdalá II de Jordania para fortalecer la cooperación global en seguridad y lucha contra el terrorismo.
El miércoles, el presidente paraguayo será recibido por el presidente de la Italia, Sergio Mattarella, con quien compartirá un almuerzo de trabajo en el Palacio del Quirinal. Antes de regresar a Asunción esa misma noche, Peña tiene previsto mantener reuniones con inversores industriales italianos interesados en ampliar los lazos económicos con el país sudamericano.
“Paraguay sigue consolidando su presencia en el escenario global, con una diplomacia basada en el diálogo, el respeto y la amistad entre las naciones”, afirmó Peña, subrayando su intención de “seguir fortaleciendo esta relación para construir un futuro de más oportunidades para nuestros pueblos”.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:20:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una unidad de élite del Ejército malgache anunció este martes la toma del poder tras semanas de movilizaciones masivas lideradas por jóvenes
Contenido: Militares de una poderosa unidad de élite anunciaron este martes que tomaron el poder en Madagascar, consumando un golpe de Estado en respuesta a la profunda crisis política y social que atraviesa el país desde el pasado 25 de septiembre. La asonada se produce tras semanas de protestas masivas protagonizadas por jóvenes de la llamada Generación Z y después de que los golpistas mostraran su apoyo al movimiento el fin de semana.
Esta es la cronología para entender la crisis política y social que sacude a esta nación insular del océano Índico, uno de los países más pobres del mundo pese a ser el primer productor mundial de vainilla.
Las manifestaciones comenzaron el 25 de septiembre, cuando miles de jóvenes salieron a las calles para denunciar los cortes constantes de luz y agua. Lo que empezó como un reclamo por los servicios básicos derivó rápidamente en exigencias más amplias: la dimisión del presidente Andry Rajoelina, de 51 años, acusado de corrupción, nepotismo y malversación de fondos públicos.
“Donde vivo hay alrededor de 120 horas de cortes de electricidad a la semana”, expresó Tommy Fanomezantsoa, un joven de 21 años. “Estamos protestando por el bien de todos. El presidente no escucha la rabia de la gente de abajo. Siempre hace lo que quiere”.
Inspiradas en las movilizaciones juveniles recientes de Marruecos, Kenia o Nepal, estas protestas son consideradas las más graves que ha vivido Madagascar en años. La represión policial dejó, hasta el momento, al menos 22 muertos y cientos de heridos, según datos de Naciones Unidas.
El pasado fin de semana, el conflicto tomó un rumbo decisivo cuando el Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT) —una unidad de élite encargada de la logística militar— se rebeló contra el Gobierno.
El CAPSAT llamó a “desobedecer” cualquier orden de disparar contra los civiles y aseguró tener el control de las Fuerzas Armadas. Soldados a bordo de carros de combate se unieron a los manifestantes en la capital, Antananarivo. Ante esa situación, el domingo la Presidencia denunció un intento de golpe de Estado.
Finalmente, este martes, el CAPSAT anunció la suspensión de la Constitución y la instauración de un periodo de transición política que se extenderá por un máximo de dos años. “Vamos a asumir nuestras responsabilidades, vamos a tomar el poder”, declaró el coronel Michael Randrianirina, líder del CAPSAT, desde el palacio presidencial de Ambotsirohitra.
La Alta Corte Constitucional instó posteriormente al coronel a asumir formalmente las funciones de jefe de Estado. No es la primera vez que esta unidad militar interviene en la política del país: en 2009, el CAPSAT también protagonizó el golpe que derrocó a Marc Ravalomanana y llevó por primera vez al poder al propio Rajoelina.
Antes del golpe, Rajoelina había disuelto la Asamblea Nacional mediante decreto, pero el Parlamento consideró inválida la medida y votó a favor de su destitución. En un mensaje difundido en Facebook, el mandatario dio a entender que se autoexilió: “Para preservar mi integridad física y evitar un enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas malgaches, tuve que ir a un lugar seguro”.
Aunque no precisó su paradero, medios como Radio France Internationale (RFI) informaron que abandonó el país el domingo a bordo de un avión militar francés. Según esa versión, habría viajado primero a la isla de Santa María, luego a la Isla de la Reunión —territorio francés— y finalmente rumbo a Dubái junto con su familia.
La Unión Africana (UA) y potencias regionales como Sudáfrica llamaron a las partes a retomar el diálogo y rechazaron “cualquier cambio de Gobierno anticonstitucional”. Sin embargo, los esfuerzos diplomáticos resultaron insuficientes para frenar la caída del mandatario y la irrupción del poder militar en Madagascar.
(Con información de EFE)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:17:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las protestas sociales, la crisis económica y el descontento ciudadano desencadenan cambios radicales en las instituciones del país africano
Contenido: En medio de una profunda crisis política y social, las fuerzas armadas de Madagascar anunciaron la anulación de la Constitución y la instauración de un Consejo de Defensa Nacional de Transición (CDNT), con lo que modificaron por completo la estructura institucional del país africano.
El coronel Michael Randrianirina, al frente del movimiento, hizo público el nuevo esquema de poder ante la ausencia física y política del presidente Andry Rajoelina, quien habría abandonado el territorio tras denunciar un intento de golpe de Estado y recibir amenazas directas contra su vida. Según informó France 24, los militares afirmaron que tomarán el poder por dos años.
El anuncio del CDNT cerró varios días de protestas, movilizaciones masivas y acciones militares frente al Palacio Presidencial, según informó la agencia Europa Press.
Este autoproclamado nuevo órgano de poder toma el control político con la propuesta de derogar la Constitución de 2010, suspender instituciones clave como el Tribunal Constitucional y el Senado, y mantener la Asamblea Nacional en funcionamiento durante un periodo de transición de hasta dos años.
La presidencia de Rajoelina, por su parte, condenó oficialmente la constitución del CDNT.
“La presencia de fuerzas militares armadas frente al Palacio Presidencial constituye un claro intento golpe de Estado y un grave atentado contra la legalidad republicana. Madagascar es un Estado de derecho, regido por la Constitución. Estos actos constituyen una flagrante violación de la constitución, de los principios democráticos y del juramento de cada soldado de proteger a la nación y las legítimas instituciones”.
“Nos solidarizamos con toda la población que vive un momento de terror, conscientes de todas las consecuencias que esto tiene para su país”, agregaron en el comunicado.
Por otro lado, de acuerdo con la agencia EFE, Randrianirina explicó los fundamentos del proceso: “Volver a la legalidad republicana y recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones”, objetivos que incluirían un referéndum constitucional y elecciones generales tras la transición. El CDNT se compone de representantes del Ejército, la Gendarmería y la Policía Nacional, con la posibilidad de incorporar civiles próximamente.
La Asamblea Nacional quedó como único núcleo civil activo e invalidó las acciones de Rajoelina por considerarlas carentes de validez legal. El vicepresidente de la cámara baja, Siteny Randrianasoloniaiko, aseguró a EFE que el decreto de disolución era inválido por no estar firmado ni sellado.
Fuentes parlamentarias ratificaron la salida del país de Rajoelina, cuyo paradero oficial resultaba desconocido.
El Tribunal Constitucional validó las vacancias en las presidencias de la República y del Senado, designó provisionalmente a Randrianirina como jefe de Estado y solicitó al CDNT que garantizara la continuidad del Estado, a la vez que estableció la obligatoriedad de organizar elecciones presidenciales en un plazo máximo de 60 días desde la declaración oficial de vacancia, de acuerdo con Europa Press.
Las protestas, inicialmente motivadas por la escasez de agua y electricidad, se transformaron en una ola de manifestaciones contra el gobierno y sumaron a miles de jóvenes identificados como “Generación Z”.
Estas movilizaciones intensificaron el reclamo de renuncia y atrajeron a sectores del Ejército y fuerzas de seguridad. Diversos colectivos rechazaron un diálogo nacional propuesto por el gobierno y, tras la retirada del apoyo militar de la unidad CAPSAT, se precipitó la intervención del CDNT.
Durante los momentos críticos, unidades de élite rodearon el Palacio Presidencial con vehículos blindados. Randrianirina notificó a la prensa sobre su inmediato ejercicio de la jefatura de Estado. En la plaza 13 de mayo, miles de manifestantes celebraron el discurso militar y exhibieron pancartas que exigían su salida, a quien acusaban de ser “títere de Francia” por su doble nacionalidad y sus vínculos con el país europeo.
La crisis económica estructural agravó el contexto: según Reuters, el PIB per cápita de Madagascar perdió un 45% respecto al nivel de 1960 y el 75 % de la población vive bajo la línea de pobreza, de acuerdo con el Banco Mundial.
(Con información de Europa Press, Reuters, EFE)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:15:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El bloque comunitario agradeció el papel de Estados Unidos en la excarcelación del líder opositor pero remarcó que el destierro no es la salida y exigió a La Habana la liberación de todos los presos detenidos por motivos políticos
Contenido: El histórico opositor cubano José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), llegó el lunes a Estados Unidos tras aceptar su salida forzada de la isla, luego de pasar gran parte de los últimos veinte años en prisión por su activismo contra el régimen cubano.
La Unión Europea (UE) expresó su “alivio” por la excarcelación de Ferrer, aunque insistió en que el exilio “no es la solución” y renovó su pedido al régimen cubano para que libere a todos los presos detenidos por ejercer sus derechos de reunión pacífica y libertad de expresión.
En un comunicado para la agencia Europa Press, un portavoz del bloque europeo reconoció el papel de la Administración estadounidense en el acuerdo que permitió la excarcelación. Además, la UE reclamó que esta medida sea el inicio de un “diálogo significativo” para garantizar el respeto a los derechos humanos y el ejercicio libre de las libertades fundamentales para las voces disidentes en Cuba.
La salida de Ferrer fue notificada oficialmente por la cancillería cubana, que detalló que su traslado, junto a su familia, fue resultado de una “solicitud formal” del gobierno estadounidense y de la “aceptación expresa” del opositor. El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que la excarcelación se fundamentó en una evaluación sobre la situación legal de Ferrer, el cumplimiento del debido proceso y la aplicación de las facultades legales correspondientes. La nota reafirmó el compromiso del Estado cubano con la aplicación de la ley y la defensa de la soberanía, calificando las críticas internacionales como “campañas de descrédito”.
La plataforma opositora Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) valoró el exilio de Ferrer como un “alivio profundamente humano” y destacó la presión y el hostigamiento sufridos por el líder disidente y su familia. Según el CTDC, Ferrer, reconocido por casi cuarenta años de resistencia pacífica frente al régimen, basó su decisión tanto en su responsabilidad personal y familiar, como en el impacto de las represalias, torturas físicas y psicológicas recibidas. El movimiento confía en que el líder de la UNPACU siga siendo un referente moral y político para quienes buscan una Cuba libre y democrática, incluso desde el exilio.
Ferrer, considerado preso de conciencia por Amnistía Internacional, fue uno de los 75 encarcelados durante la Primavera Negra de 2003, y había sido liberado anteriormente en virtud de un acuerdo con el Vaticano y la Administración Biden en enero de este año, pero volvió a ser arrestado tras desafiar al régimen públicamente. En una carta manuscrita, publicada por su familia, explicó que aceptó el exilio tras pasar más de la mitad de los últimos veinte años encarcelado, alegando motivos de seguridad familiar y frustración ante la falta de unidad en la oposición.
Poco después de aterrizar en Miami, Ferrer compareció ante la prensa, envuelto en la bandera cubana y acompañado de familiares, activistas y políticos locales, en la sede de la Fundación Nacional Cubano Americana. Aseguró que su prioridad será continuar su labor desde el exilio y llamó a la unidad de los cubanos dentro y fuera de la isla para impulsar la causa democrática. “No es el momento de lamentarse. Creo que las condiciones son muy favorables para que de una vez por todas nos alineemos los cubanos de dentro y de fuera que queremos la libertad y la democracia”, declaró Ferrer durante una rueda de prensa donde también agradeció la mediación de Estados Unidos y pidió no olvidar a quienes aún permanecen cautivos.
La Administración estadounidense, a través del secretario de Estado Marco Rubio, celebró la llegada de Ferrer y recordó que en la isla hay más de 700 presos políticos, por lo que instó a la comunidad internacional a exigir al régimen cubano el respeto de los derechos humanos y el cese de los abusos. Rubio manifestó en un comunicado en la red social X: “Tras años de represión, tortura y abusos del régimen cubano, Ferrer y su familia están en Estados Unidos. El pueblo cubano aspira a tener libertades fundamentales y democracia y es una inspiración para mucha gente”.
Las autoridades cubanas trasladaron a Ferrer desde la prisión de Mar Verde al aeropuerto internacional de Santiago de Cuba, donde se reunió con su familia antes de abordar el vuelo rumbo a Estados Unidos el 13 de octubre de 2025. Ferrer se suma así a los cientos de miles de cubanos que han emigrado desde 1959, configurando en Miami un núcleo central de la diáspora.
En la conferencia, el disidente reconoció el dolor de dejar la isla y sostuvo: “Nunca pensé tener que abandonar la isla, como tampoco pensé que el régimen iba a llegar a 2025 cuando entré en la oposición pacífica. Mi intención es que podamos regresar a Cuba lo antes posible”.
El régimen cubano afirmó que la medida obedece al cumplimiento de la legalidad vigente y reiteró su defensa del orden constitucional frente a injerencias externas. De acuerdo a distintos informes, Ferrer sufrió “golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y tratos crueles e inhumanos” durante su reclusión, denuncias que fueron amplificadas por su familia y organizaciones humanitarias. El acuerdo que permitió la salida de Ferrer fue precedido por gestiones diplomáticas y presión internacional, especialmente desde Estados Unidos y la Unión Europea, que insisten en que la liberación de disidentes debe ir acompañada de reformas que permitan el pleno ejercicio de los derechos fundamentales en Cuba.
(Con información de AFP, EFE, EP y Reuters)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:13:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Los inversores siguen con atención los pormenores de la reunión en la Casa Blanca. Y esperan tener certezas sobre el plan económico postelectoral.
Contenido: En la previa de la cumbre entre Donald Trump y Javier Milei, los bonos en dólares registraban subas de más de 2% y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se incrementaban hasta 4,7%.
El dólar oficial subió al mediodía y luego cerró a $1385 en las pantallas del Banco Nación (BNA), $10 por encima de la jornada previa. Mientras, el riesgo país se ubicaba por debajo de los 1000 puntos.
Leé también: Cumbre Trump-Milei: el mercado espera precisiones de la ayuda de EE.UU. y del plan económico del Gobierno
Las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York operaban casi todas en verde. Las mejoras estaban lideradas por Edenor (4,7%); seguida por YPF (2,4%) y Banco Macro (1%).
Los dólares financieros, en tanto, se negocian en por encima de los $1400. El contado con liquidación opera a $1451,32 y el MEP a $1425,82.
Así, el mercado extiende el optimismo mientras espera los detalles de la asistencia financiera de Estados Unidos, luego de la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario local y la confirmación del swap por US$20.000 millones.
Este martes, además, el Indec dará a conocer el dato de inflación de septiembre. Los analistas privados estiman que se ubique por encima del 2%.
Javier Milei se reunirá con Donald Trump este martes en Washington. El encuentro se da tras la confirmación del swap por US$20.000 millones con el Tesoro estadounidense, que apunta a fortalecer las reservas del Banco Central y reduce la presión sobre el mercado cambiario.
Se estima que en la reunión bilateral las negociaciones en las que avanzaron la Argentina y Estados Unidos pueden convertirse hoy en anuncios concretos:
Leé también: Antes de la cumbre en la Casa Blanca, Sturzenegger anticipó que Trump y Milei firmarán un “acuerdo comercial inédito”
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:09:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El popular presentador aseguró en múltiples ocasiones que la masacre en la primaria de Connecticut fue un montaje y que “nadie murió”
Contenido: La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este martes la apelación presentada por Alex Jones, quien buscaba revertir la sentencia de casi USD 1.400 millones dictada en su contra por difamación a raíz de sus afirmaciones falsas sobre el tiroteo ocurrido en 2012 en la escuela Sandy Hook. El fallo emitido por el máximo tribunal estadounidense se tomó sin solicitud de respuesta a los familiares de las víctimas y sin incluir comentarios adicionales por parte de los jueces sobre la decisión.
El caso involucra a los deudos de 20 niños y seis educadores asesinados en Newtown, Connecticut, hechos que Jones describió en repetidas ocasiones como “un montaje” y una actuación de “actores de crisis”, lo que derivó en un prolongado proceso legal en su contra, tanto en ese estado como en Texas. Según documentos presentados por sus abogados ante la Corte Suprema, Jones alegó que el proceso judicial en su contra se llevó a cabo sin permitirle un juicio sobre el fondo de las acusaciones
Jones argumentó que debía recibir las mismas protecciones a la libertad de expresión que amparan a los periodistas bajo la Primera Enmienda. Afirmó que la negativa de un juicio con jurado fue injustificada y que la magnitud del fallo representaba una “muerte financiera impuesta por decreto” a su empresa mediática, Infowars, la cual, sostuvo, contaba con “30 millones de oyentes diarios”.
Diversos tribunales ya habían condenado a Jones en 2022 por difamación e inflicción de daño emocional hacia los familiares de las víctimas tras insistir, durante años y en múltiples transmisiones, que el tiroteo fue una “farsa”. Hasta el momento, Jones y su empresa no han pagado ninguna cuantía del total impuesto por los tribunales. Posterior a la condena en Connecticut, Jones se declaró en bancarrota y la justicia ordenó la liquidación de activos tanto personales como corporativos para cubrir la indemnización.
La demanda original contra Alex Jones y su compañía, Free Speech Systems, empresa matriz de Infowars y con sede en Austin, Texas, fue resuelta en 2022, cuando un jurado dictó una indemnización de USD 964 millones a favor de las familias afectadas por la masacre en Connecticut. El tribunal sumó posteriormente otros USD 473 millones por daños punitivos, elevando el valor total por encima de los USD 1.400 millones. Paralelamente, en Texas se le impuso un pago independiente de USD49 millones por un caso similar.
La sentencia en Connecticut se tomó de forma extraordinaria mediante un fallo por defecto, ya que la magistrada a cargo determinó que Jones incumplió reiteradamente las órdenes judiciales y se negó a proporcionar la documentación exigida en el proceso. Como consecuencia, no tuvo acceso a la defensa plena en el juicio civil. La venta de los activos de Infowars fue ordenada para cubrir los pagos, proceso que también incluye la comercialización de bienes particulares de Jones.
Tras la desestimación de la corte, Christopher Mattei, abogado que representa a las familias de Sandy Hook, indicó a los medios que la Corte Suprema “rechazó apropiadamente el último intento desesperado de Jones por evitar su responsabilidad”, y reiteró la intención de hacer cumplir el histórico fallo del jurado. Jones, por su parte, afirmó en su programa diario que esperaba esta decisión y que consideraba el proceso motivado por “política”, mientras aseguraba que la estimación de riqueza atribuida para el pago es inexacta y que sus equipos de transmisión suman apenas “USD 304.000”.
El proceso de venta de los activos de Infowars ha estado marcado por intentos fallidos de subasta, como el caso del portal satírico The Onion, que fue declarado inicialmente como ganador en la puja pero cuya compra fue desestimada por la jueza de bancarrotas por defectos en el proceso. Actualmente, la liquidación de la plataforma y otros activos se encuentra bajo supervisión judicial en un tribunal estatal de Texas, mientras que Jones ha apelado la designación de un síndico encargado de gestionar y vender dichas propiedades.
Jones había asegurado en audiencias previas que el tiroteo fue “100% real”, aunque en años anteriores, en múltiples transmisiones, promovió la teoría de que el incidente fue “orquestado” como parte de un plan gubernamental para regular y confiscar armas de fuego en Estados Unidos, alegando que “nadie murió” en Sandy Hook. La presión legal sobre Jones continúa y, además del proceso federal, enfrenta apelaciones adicionales y el riesgo de perder la totalidad de su plataforma mediática.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:02:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La investigación midió con exactitud movimientos horizontales y verticales del lecho rocoso, así como variaciones en la superficie
Contenido: El desplazamiento de Groenlandia hacia el noroeste, a razón de 2 centímetros por año durante las últimas dos décadas, ha sido documentado con una precisión inédita gracias a una red de 58 estaciones GNSS (GPS) distribuidas en la isla. Este fenómeno, que implica tanto movimientos horizontales como verticales del lecho rocoso, se atribuye a la interacción entre la tectónica de placas y los efectos del derretimiento de las capas de hielo superficiales, según una investigación del Departamento de Investigación Espacial y Tecnología Espacial publicada en el Journal of Geophysical Research: Solid Earth.
El estudio revela que la isla no solo se desplaza, sino que también experimenta una combinación de compresión y estiramiento. Estas deformaciones se deben a la reducción de presión sobre el subsuelo, provocada por la pérdida de grandes volúmenes de hielo en los últimos años y por la persistente influencia de las masas de hielo que desaparecieron tras el máximo de la última Edad de Hielo, hace aproximadamente 20.000 años. Como resultado, la superficie de Groenlandia se expande en ciertas regiones, mientras que en otras se contrae, lo que lleva a una ligera disminución general de su tamaño.
El investigador postdoctoral Danjal Longfors Berg, autor principal del artículo, explicó que el derretimiento reciente ha impulsado la expansión y elevación de la isla, incrementando su área en este periodo. No obstante, también se observa un proceso inverso, en el que la elevación y contracción responden a cambios prehistóricos en las masas de hielo vinculados al final de la última glaciación. Berg señaló: “En general, esto significa que Groenlandia se está volviendo ligeramente más pequeña, pero eso podría cambiar en el futuro con el derretimiento acelerado que estamos viendo ahora”.
Por primera vez, los movimientos horizontales de la isla han sido descritos con tal nivel de detalle. El equipo de DTU Space desarrolló un modelo que abarca desde hace 26.000 años hasta la actualidad, integrando mediciones precisas de las últimas dos décadas para analizar los desplazamientos actuales. Berg destacó: “Hemos creado un modelo que muestra los movimientos a lo largo de una escala de tiempo muy extensa, desde hace unos 26.000 años hasta la actualidad. Al mismo tiempo, hemos utilizado mediciones muy precisas de los últimos 20 años, que utilizamos para analizar los movimientos actuales. Esto significa que ahora podemos medir los movimientos con gran precisión”.
Las mediciones, obtenidas a través de la red GNSS, permiten determinar la posición general de Groenlandia, los cambios de elevación del lecho rocoso y las variaciones en la extensión de la isla. Hasta ahora, no existían datos tan exactos sobre el desplazamiento de la isla.
Se asumía que el estiramiento predominaba debido al derretimiento reciente, pero el estudio identificó también zonas donde la compresión o el encogimiento son significativos. Berg puntualizó: “Se suponía que Groenlandia se estiraba principalmente debido a la dinámica provocada por el derretimiento del hielo en los últimos años. Pero, para nuestra sorpresa, también encontramos grandes áreas donde Groenlandia se está ‘comprimiendo’ o ‘encogiendo’ debido a los movimientos”.
La investigación aporta información relevante sobre los efectos del cambio climático en el Ártico, donde el calentamiento se acelera. Comprender estos movimientos resulta esencial no solo para la geociencia, sino también para la topografía y la navegación, ya que incluso los puntos de referencia considerados fijos en Groenlandia están en desplazamiento constante.
Berg subrayó: “Es importante comprender los movimientos de las masas continentales. Son, por supuesto, interesantes para la geociencia. Pero también son cruciales para la topografía y la navegación, ya que incluso los puntos de referencia fijos en Groenlandia se están desplazando lentamente”, según declaró a Journal of Geophysical Research: Solid Earth.
Las estaciones GNSS utilizadas en el estudio pertenecen a la Autoridad de Datos Climáticos, dependiente del Ministerio de Clima, Energía y Servicios Públicos, y se emplean con fines de investigación en colaboración con DTU Space. El trabajo se enmarca en el Centro Espacial DTU para Predicciones de la Capa de Hielo y el Nivel del Mar (CISP).
En el artículo, los autores detallaron que Groenlandia se desplaza hacia el noroeste como parte de la placa tectónica norteamericana, y que este movimiento es monitoreado por estaciones GNSS permanentes situadas en el lecho rocoso circundante. No obstante, las velocidades de estas estaciones varían, ya que sus desplazamientos se miden en relación con el polo de Euler, que representa el eje de rotación. Las estimaciones del polo de Euler para la placa norteamericana se sitúan entre las Islas Galápagos y el Ecuador continental en Sudamérica.
Además de la tectónica de placas, el Ajuste Isostático Glacial (AIG), resultado de secuencias pasadas de desglaciación, y la deformación elástica actual de la Tierra sólida por el derretimiento contemporáneo del hielo, influyen de manera significativa en las variaciones de la velocidad horizontal de la corteza en Groenlandia. El estudio logró aislar las contribuciones del AIG, la carga superficial contemporánea y la tectónica de placas a la velocidad horizontal de la corteza observada por GNSS.
Entre los principales aportes del trabajo se encuentran una nueva estimación del movimiento de las placas en Groenlandia, la determinación de nuevas tasas de movimiento elástico horizontal para la red GNSS de Groenlandia (GNET) y una comparación inicial del GIA observado a partir de los datos de GNET para validar el modelo horizontal de GIA.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 15:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Con esta aprobación, los médicos podrán utilizar una herramienta menos invasiva para orientar la evaluación de pacientes con deterioro cognitivo, agilizando la derivación hacia estudios especializados
Contenido: La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó por primera vez un análisis de sangre que permitirá a médicos de atención primaria descartar de forma temprana la enfermedad de Alzheimer en adultos mayores con síntomas cognitivos, según información oficial de la agencia estadounidense. La decisión impacta directamente a adultos de 55 años o más en el país que presenten señales de deterioro de la memoria, agilizando el acceso a diagnósticos más precisos y derivaciones especializadas, de acuerdo con un comunicado de la empresa desarrolladora, Roche Diagnostics.
La prueba, denominada Elecsys pTau181, se convirtió en la segunda herramienta de análisis sanguíneo para Alzheimer avalada por la FDA a lo largo de este año, según detalló la agencia y la Asociación de Alzheimer de Estados Unidos (Alzheimer’s Association). El test fue desarrollado por Roche Diagnostics en colaboración con la firma Eli Lilly y está habilitado para ser integrado por primera vez al circuito habitual de laboratorios clínicos y atención primaria en Estados Unidos, de acuerdo con el comunicado en el sitio oficial de la Alzheimer’s Association.
El diagnóstico temprano del Alzheimer se había sustentado principalmente en pruebas invasivas como tomografías por emisión de positrones (PET) o punciones lumbares, enfoques costosos y de difícil acceso, lo que demoraba o complicaba la atención de millones de pacientes. La irrupción de este análisis de sangre marca un cambio en la evaluación inicial de los síntomas, permitiendo que la mayor parte de los pacientes con alteraciones cognitivas puedan recibir orientación diagnóstica oportuna, según información de los comunicados institucionales de las entidades autoridades involucradas.
La FDA aprobó el uso de esta nueva herramienta para adultos de 55 años o más en Estados Unidos que muestren signos compatibles con deterioro cognitivo, explicó la agencia y confirmó la Asociación de Alzheimer en su comunicado oficial. El análisis permite a los médicos descartar o confirmar la necesidad de estudios posteriores en pacientes sintomáticos.
Esta validación implica que, ante síntomas relacionados con pérdida de memoria, desorientación u otros episodios de alteración mental, los profesionales sanitarios podrán incorporar este test a la rutina de diagnóstico, minimizando la incertidumbre en la primera línea de consulta médica, destacó Roche Diagnostics.
La prueba Elecsys pTau181 detecta en una muestra de sangre el nivel de una proteína llamada pTau181, considerada un biomarcador clave de la neurodegeneración asociada al Alzheimer y otras demencias, según información recogida del comunicado de Roche y validada por la FDA.
Según la empresa y la Asociación de Alzheimer, en un estudio clínico presentado ante la autoridad regulatoria, el test alcanzó un valor predictivo negativo del 97,9%. Esto significa que, en pacientes cuyo resultado es negativo, existe una alta probabilidad de ausencia de patología de Alzheimer asociada a la acumulación de placas amiloides, según indicó la doctora Laura Parnas, directora de asuntos médicos de Roche Diagnostics, citada en el comunicado institucional.
No obstante, tanto la FDA como la Asociación de Alzheimer advirtieron que un resultado positivo no equivale a un diagnóstico definitivo, sino que indica la necesidad de realizar estudios adicionales, como neuroimágenes o pruebas de biomarcadores más específicas, de acuerdo con los protocolos internacionales de diagnóstico sobre demencias.
La Elecsys pTau181 es la segunda prueba de biomarcadores sanguíneos para Alzheimer habilitada en Estados Unidos este año. Previamente, en mayo, la FDA había dado el visto bueno al Lumipulse G pTau217/ß-Amiloide 1-42 Plasma Ratio, desarrollado por la firma biotecnológica Fujirebio. Mientras que aquella medía la proporción entre dos proteínas —pTau217 y beta-amiloide 1-42—, la test de Roche se concentra exclusivamente en la pTau181.
El neurólogo preventivo Richard Isaacson, citado por CNN y miembro de la clínica de prevención de Alzheimer en Estados Unidos, remarcó que la aparición de distintos tests permitirá a los profesionales sanitarios conformar paneles de biomarcadores múltiples y ofrecer evaluaciones más exhaustivas, al tiempo que alertó sobre la importancia de evitar la dependencia de un único indicador en el manejo de pacientes.
La Alzheimer’s Association celebró el anuncio como una expansión en el acceso de los pacientes a herramientas diagnósticas, aunque enfatizó que el test “no es independiente ni definitivo para la detección de Alzheimer”, de acuerdo con el comunicado institucional difundido en su sitio web.
“Esta prueba está diseñada para descartar la presencia de placas amiloides, pero no brinda un diagnóstico de la enfermedad ni debe reemplazar las evaluaciones clínicas confirmatorias”, sostuvo Joanne Pike, presidenta y directora ejecutiva de la Alzheimer’s Association, en un mensaje publicado por la entidad.
Por su parte, Brad Moore, presidente de Roche Diagnostics Norteamérica, subrayó que la habilitación persigue “acercar el diagnóstico temprano a más personas”, mientras que el doctor Howard Fillit de la Alzheimer’s Drug Discovery Foundation sostuvo a CNN en mayo, tras la aprobación de la primera prueba, que estos avances representan un cambio para la investigación de Alzheimer, facilitando el desarrollo de estrategias más accesibles y escalables.
De acuerdo con estadísticas difundidas por la Alzheimer’s Association, en Estados Unidos más del 42% de los adultos mayores de 55 años desarrollará alguna forma de demencia a lo largo de su vida. Sobre la base de los estudios clínicos, se considera que cerca del 92% de los adultos con deterioro cognitivo leve permanece sin diagnóstico efectivo, lo que condiciona el acceso a tratamientos y cuidado especializado.
Tanto la FDA como la Alzheimer’s Association apuntaron que el progreso en la validación de análisis de sangre ayudará a optimizar la derivación de pacientes y focalizar los recursos de salud neurológica donde más se requieren, mientras la comunidad científica solicita la evaluación continua de la sensibilidad y el riesgo de falsos positivos.
La introducción de la Elecsys pTau181 en laboratorios clínicos estadounidenses permitirá, según Roche Diagnostics, cubrir una red de alrededor de 4.500 establecimientos que ya utilizan equipos compatibles con la nueva prueba. Este despliegue facilitará un acceso más amplio a la herramienta, particularmente en el ámbito de la atención primaria, donde suelen detectarse los primeros síntomas de deterioro cognitivo, según la Asociación de Alzheimer.
El uso inicial se centrará en orientación diagnóstica, reducción de tiempos de espera y mejor canalización de pacientes hacia evaluación neurológica avanzada o alternativas terapéuticas diferenciadas, de acuerdo con los comunicados de la Asociación de Alzheimer. Las autoridades médicas resaltaron la importancia de seguir monitoreando la precisión, interpretando los resultados en el marco de un conjunto de pruebas complementarias y comunicando los avances a la población afectada, mientras se mantiene la observación sobre el impacto real de estas herramientas a medida que se van incorporando a la práctica clínica diaria.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El ejército israelí informó que el personal del Comité Internacional de la Cruz Roja se desplazará al norte del enclave para recibir varios ataúdes con los restos de cautivos muertos en manos de terroristas palestinos
Contenido: El Ejército de Israel informó este martes que el personal del Comité Internacional de la Cruz Roja se dirige hacia un punto de encuentro en el norte de la Franja de Gaza para recibir varios ataúdes con los restos de rehenes fallecidos.
La Unidad de Portavoces de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) solicitó públicamente actuar con sensibilidad y esperar la identificación oficial, información que será comunicada primero a las familias involucradas.
Además, el ejército israelí subrayó que el grupo terrorista Hamás debe cumplir con su parte del acuerdo y esforzarse por devolver a todos los rehenes y fallecidos, permitiendo así un entierro digno.
Un alto mando de Hamas indicó a la agencia de noticias AFP que se entregarán entre cuatro y seis cadáveres de rehenes israelíes en la noche del martes, como parte del reciente acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel. Según la declaración, transmitida bajo condición de anonimato, Hamas ya notificó a los mediadores internacionales sobre la entrega inminente de los cuerpos. Una segunda fuente próxima al equipo negociador de Hamas confirmó esta información a AFP.
Durante la jornada, el ejército israelí confirmó que los restos de cuatro rehenes entregados recientemente por Hamas ya fueron identificados.
El primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que habría novedades sobre los cautivos “en el transcurso de las próximas horas”. Por su parte, el hospital Nasser en Gaza informó que recibió los cuerpos de 45 palestinos, que fueron devueltos por Israel conforme al acuerdo facilitado por el presidente estadounidense Donald Trump para avanzar en el fin de la guerra en Gaza.
En un comunicado, el ejército israelí nombró a dos de las víctimas: Guy Iluz, ciudadano israelí, y Bipin Joshi, estudiante de agricultura proveniente de Nepal. El grupo Hostages and Missing Families Forum, que aboga por la liberación de los secuestrados, identificó a los otros dos fallecidos como Yossi Sharabi y Daniel Peretz, este último era oficial del ejército israelí. Sharabi, de 53 años al momento del ataque, fue secuestrado en el Kibutz Beeri, mientras que Peretz, de 22 años, falleció el mismo día del asalto y su cuerpo fue trasladado a Gaza.
El comunicado incluyó palabras de Nira Sharabi, esposa de Yossi, reproducidas por el grupo de familias de cautivos: “Ahora podemos finalmente cerrar la pesadilla que empezó hace más de dos años y dar a Yossi el entierro digno que merece”. Iluz, de 26 años en la fecha del ataque, había asistido al festival de música Nova cuando militantes de Hamás perpetraron el asalto el 7 de octubre de 2023. De acuerdo con la versión militar, Iluz fue herido y secuestrado con vida, pero falleció por falta de atención médica durante su cautiverio. Su fallecimiento fue anunciado en diciembre de 2023.
El ejército israelí precisó que las causas finales de la muerte de los rehenes se determinarán tras completar los análisis forenses. Joshi, de 22 años, integraba un grupo nepalí de capacitación agrícola que había arribado al país tres semanas antes del ataque y fue secuestrado en el Kibutz Alumim. Según declaraciones a AFP de Himanchal Kattel, único sobreviviente nepalí, los atacantes arrojaron una granada dentro del refugio, la cual Joshi logró lanzar de vuelta antes de que detonara, salvándole la vida a Kattel. El profesor de Joshi, Sushil Neupane, aseguró: “Esperábamos profundamente que Bipin regresara a casa. Esta noticia nos duele a todos... nuestra esperanza ha muerto”.
El retorno de cuatro cuerpos tuvo lugar el lunes, como parte del acuerdo que incluyó la liberación de los 20 cautivos sobrevivientes, según el pacto de alto el fuego respaldado por Trump. Las familias advirtieron que “la tarea no está resuelta” dado que el acuerdo establece que había 24 cuerpos de rehenes en manos de milicianos palestinos. El acuerdo contempla la devolución de 15 cuerpos palestinos por cada rehén israelí fallecido entregado.
“El trabajo NO HA TERMINADO. ¡LOS MUERTOS NO HAN SIDO DEVUELTOS, COMO SE PROMETIÓ! ¡La segunda fase comienza AHORA MISMO!”, afirmó Trump en la red social X. El Hostages and Missing Families Forum afirmó que continuarán exigiendo la repatriación de todos los cautivos y restos. Netanyahu añadió que el Gobierno está comprometido a “traer de regreso a todos los rehenes”.
El hospital Beilinson y otros centros médicos israelíes informaron que los liberados muestran secuelas físicas y emocionales, con recuperaciones a diferentes ritmos tras el prolongado cautiverio subterráneo. Según testimonios difundidos por Channel 12, los gemelos Ziv y Gali Berman, liberados el lunes, relataron haber permanecido en completo aislamiento durante su cautiverio, sufriendo largos periodos de hambre con breves intervalos en que recibían mayor cantidad de alimento.
(Con información de AFP y EFE)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El grupo terrorista palestino Hamas asegura que se trata de restos de rehenes fallecidos en cautiverio, en el marco del acuerdo de alto el fuego con Israel
Contenido: El Ejército de Israel recibió este martes otros cuatro ataúdes que entregó el grupo terrorista palestino Hamas a la Cruz Roja en un punto de encuentro en la ciudad de Gaza. Según los secuestradores, los restos corresponden a rehenes que fallecieron en el enclave durante la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.
“Cuatro ataúdes con los restos mortales de rehenes fallecidos, escoltados por fuerzas del Ejército israelí y de la Agencia de Seguridad nacional (ISA), han cruzado hace poco la frontera con el Estado de Israel y se dirigen al Instituto Nacional de Medicina Forense, donde se llevarán a cabo los procedimientos de identificación”, informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en redes sociales.
De acuerdo a reportes de medios locales, las FDI inspeccionaron los cuatro ataúdes antes de cubrirlos con banderas israelíes y celebrar una breve ceremonia oficiada por un rabino militar. Luego, los restos fueron trasladados para su identificación y confirmar que pertenecen a rehenes asesinados.
Hamas no ha revelado la identidad de los cuerpos que ha entregado.
La Unidad de Portavoces de las FDI solicitó públicamente actuar con sensibilidad y esperar la identificación oficial, información que será comunicada primero a las familias involucradas.
Además, el ejército israelí subrayó que el grupo terrorista Hamas debe cumplir con su parte del acuerdo y esforzarse por devolver a todos los rehenes y fallecidos, permitiendo así un entierro digno.
Un alto mando de Hamas había indicado previamente a la agencia de noticias AFP que se entregarían entre cuatro y seis cadáveres de rehenes israelíes en la noche del martes, como parte del reciente acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel. Según la declaración, transmitida bajo condición de anonimato, Hamas notificó a los mediadores internacionales sobre esta entrega de cuerpos.
Durante la jornada, el ejército israelí confirmó que los restos de otros cuatro rehenes entregados por Hamas el lunes ya fueron identificados.
El primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que habría novedades sobre los cautivos “en el transcurso de las próximas horas”. Por su parte, el hospital Nasser en Gaza informó que recibió los cuerpos de 45 palestinos, que fueron devueltos por Israel conforme al acuerdo facilitado por el presidente estadounidense Donald Trump para avanzar en el fin de la guerra en Gaza.
En un comunicado, el ejército israelí nombró a dos de las víctimas: Guy Iluz, ciudadano israelí, y Bipin Joshi, estudiante de agricultura proveniente de Nepal. El grupo Hostages and Missing Families Forum, que aboga por la liberación de los secuestrados, identificó a los otros dos fallecidos como Yossi Sharabi y Daniel Peretz, este último era oficial del ejército israelí. Sharabi, de 53 años al momento del ataque, fue secuestrado en el Kibutz Beeri, mientras que Peretz, de 22 años, falleció el mismo día del asalto y su cuerpo fue trasladado a Gaza.
El comunicado incluyó palabras de Nira Sharabi, esposa de Yossi, reproducidas por el grupo de familias de cautivos: “Ahora podemos finalmente cerrar la pesadilla que empezó hace más de dos años y dar a Yossi el entierro digno que merece”. Iluz, de 26 años en la fecha del ataque, había asistido al festival de música Nova cuando militantes de Hamás perpetraron el asalto el 7 de octubre de 2023. De acuerdo con la versión militar, Iluz fue herido y secuestrado con vida, pero falleció por falta de atención médica durante su cautiverio. Su fallecimiento fue anunciado en diciembre de 2023.
El ejército israelí precisó que las causas finales de la muerte de los rehenes se determinarán tras completar los análisis forenses. Joshi, de 22 años, integraba un grupo nepalí de capacitación agrícola que había arribado al país tres semanas antes del ataque y fue secuestrado en el Kibutz Alumim. Según declaraciones a AFP de Himanchal Kattel, único sobreviviente nepalí, los atacantes arrojaron una granada dentro del refugio, la cual Joshi logró lanzar de vuelta antes de que detonara, salvándole la vida a Kattel. El profesor de Joshi, Sushil Neupane, aseguró: “Esperábamos profundamente que Bipin regresara a casa. Esta noticia nos duele a todos... nuestra esperanza ha muerto”.
El retorno de cuatro cuerpos tuvo lugar el lunes, como parte del acuerdo que incluyó la liberación de los 20 cautivos sobrevivientes, según el pacto de alto el fuego respaldado por Trump. Las familias advirtieron que “la tarea no está resuelta” dado que el acuerdo establece que había 24 cuerpos de rehenes en manos de milicianos palestinos. El acuerdo contempla la devolución de 15 cuerpos palestinos por cada rehén israelí fallecido entregado.
“El trabajo NO HA TERMINADO. ¡LOS MUERTOS NO HAN SIDO DEVUELTOS, COMO SE PROMETIÓ! ¡La segunda fase comienza AHORA MISMO!”, afirmó Trump en la red social X. El Hostages and Missing Families Forum afirmó que continuarán exigiendo la repatriación de todos los cautivos y restos. Netanyahu añadió que el Gobierno está comprometido a “traer de regreso a todos los rehenes”.
El hospital Beilinson y otros centros médicos israelíes informaron que los liberados muestran secuelas físicas y emocionales, con recuperaciones a diferentes ritmos tras el prolongado cautiverio subterráneo. Según testimonios difundidos por Channel 12, los gemelos Ziv y Gali Berman, liberados el lunes, relataron haber permanecido en completo aislamiento durante su cautiverio, sufriendo largos periodos de hambre con breves intervalos en que recibían mayor cantidad de alimento.
(Con información de AFP y EFE)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:56:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El ejército israelí informó que el personal del Comité Internacional de la Cruz Roja se desplazará al norte del enclave para recibir varios ataúdes con los restos de cautivos muertos en manos de terroristas palestinos
Contenido: El Ejército de Israel informó este martes que el personal del Comité Internacional de la Cruz Roja se dirige hacia un punto de encuentro en el norte de la Franja de Gaza para recibir varios ataúdes con los restos de rehenes fallecidos.
La Unidad de Portavoces de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) solicitó públicamente actuar con sensibilidad y esperar la identificación oficial, información que será comunicada primero a las familias involucradas.
Además, el ejército israelí subrayó que el grupo terrorista Hamás debe cumplir con su parte del acuerdo y esforzarse por devolver a todos los rehenes y fallecidos, permitiendo así un entierro digno.
Un alto mando de Hamas indicó a la agencia de noticias AFP que se entregarán entre cuatro y seis cadáveres de rehenes israelíes en la noche del martes, como parte del reciente acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel. Según la declaración, transmitida bajo condición de anonimato, Hamas ya notificó a los mediadores internacionales sobre la entrega inminente de los cuerpos. Una segunda fuente próxima al equipo negociador de Hamas confirmó esta información a AFP.
Durante la jornada, el ejército israelí confirmó que los restos de cuatro rehenes entregados recientemente por Hamas ya fueron identificados.
El primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que habría novedades sobre los cautivos “en el transcurso de las próximas horas”. Por su parte, el hospital Nasser en Gaza informó que recibió los cuerpos de 45 palestinos, que fueron devueltos por Israel conforme al acuerdo facilitado por el presidente estadounidense Donald Trump para avanzar en el fin de la guerra en Gaza.
En un comunicado, el ejército israelí nombró a dos de las víctimas: Guy Iluz, ciudadano israelí, y Bipin Joshi, estudiante de agricultura proveniente de Nepal. El grupo Hostages and Missing Families Forum, que aboga por la liberación de los secuestrados, identificó a los otros dos fallecidos como Yossi Sharabi y Daniel Peretz, este último era oficial del ejército israelí. Sharabi, de 53 años al momento del ataque, fue secuestrado en el Kibutz Beeri, mientras que Peretz, de 22 años, falleció el mismo día del asalto y su cuerpo fue trasladado a Gaza.
El comunicado incluyó palabras de Nira Sharabi, esposa de Yossi, reproducidas por el grupo de familias de cautivos: “Ahora podemos finalmente cerrar la pesadilla que empezó hace más de dos años y dar a Yossi el entierro digno que merece”. Iluz, de 26 años en la fecha del ataque, había asistido al festival de música Nova cuando militantes de Hamás perpetraron el asalto el 7 de octubre de 2023. De acuerdo con la versión militar, Iluz fue herido y secuestrado con vida, pero falleció por falta de atención médica durante su cautiverio. Su fallecimiento fue anunciado en diciembre de 2023.
El ejército israelí precisó que las causas finales de la muerte de los rehenes se determinarán tras completar los análisis forenses. Joshi, de 22 años, integraba un grupo nepalí de capacitación agrícola que había arribado al país tres semanas antes del ataque y fue secuestrado en el Kibutz Alumim. Según declaraciones a AFP de Himanchal Kattel, único sobreviviente nepalí, los atacantes arrojaron una granada dentro del refugio, la cual Joshi logró lanzar de vuelta antes de que detonara, salvándole la vida a Kattel. El profesor de Joshi, Sushil Neupane, aseguró: “Esperábamos profundamente que Bipin regresara a casa. Esta noticia nos duele a todos... nuestra esperanza ha muerto”.
El retorno de cuatro cuerpos tuvo lugar el lunes, como parte del acuerdo que incluyó la liberación de los 20 cautivos sobrevivientes, según el pacto de alto el fuego respaldado por Trump. Las familias advirtieron que “la tarea no está resuelta” dado que el acuerdo establece que había 24 cuerpos de rehenes en manos de milicianos palestinos. El acuerdo contempla la devolución de 15 cuerpos palestinos por cada rehén israelí fallecido entregado.
“El trabajo NO HA TERMINADO. ¡LOS MUERTOS NO HAN SIDO DEVUELTOS, COMO SE PROMETIÓ! ¡La segunda fase comienza AHORA MISMO!”, afirmó Trump en la red social X. El Hostages and Missing Families Forum afirmó que continuarán exigiendo la repatriación de todos los cautivos y restos. Netanyahu añadió que el Gobierno está comprometido a “traer de regreso a todos los rehenes”.
El hospital Beilinson y otros centros médicos israelíes informaron que los liberados muestran secuelas físicas y emocionales, con recuperaciones a diferentes ritmos tras el prolongado cautiverio subterráneo. Según testimonios difundidos por Channel 12, los gemelos Ziv y Gali Berman, liberados el lunes, relataron haber permanecido en completo aislamiento durante su cautiverio, sufriendo largos periodos de hambre con breves intervalos en que recibían mayor cantidad de alimento.
(Con información de AFP y EFE)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:55:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: En el corazón de Letonia se alza una joya arquitectónica del siglo XVIII como testigo imponente del pasado. Tras superar incendios, saqueos y numerosas transformaciones, este monumento báltico se convirtió en símbolo de resiliencia y hoy es hogar de un centro universitario y uno de los mayores emble
Contenido: Enclavado en la ribera del río Lielupe, en Letonia, el Palacio de Jelgava simboliza resiliencia y transformación.
Considerado la mayor joya barroca de los países bálticos, este lugar destaca no solo por su majestuosidad arquitectónica, sino por haber desafiado siglos de guerras, incendios y saqueos, emergiendo intacto tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial.
Su historia es el reflejo de la evolución política y social de la región, y hoy es un centro de saber y memoria histórica.
Los orígenes del Palacio de Jelgava se remontan al siglo XIII, cuando Wilhelm de Modena, obispo y enviado papal, ordenó la construcción de un castillo para consolidar el dominio cristiano en la región.
Este proyecto se materializó en 1265 cuando Konrad von Mandern, maestro de la Orden Livona, edificó una fortaleza sobre un antiguo centro comercial semigalio.
“Ordenó construir un castillo en Lielupe, a cuatro millas de la frontera con los semigalianos, lo que no gustó nada a estos últimos. El castillo recibió el nombre de Mitau”, narra la Crónica Rimada de Livonia, citada por History of the Palace, JelgavasPils.
Durante la Edad Media y el Renacimiento, la fortaleza evolucionó y, hacia el siglo XVI, se transformó en la residencia principal del duque Gotthard Kettler, quien lideró el recién formado Ducado de Curlandia y Semigalia.
La ubicación estratégica de Jelgava la convirtió en un centro de poder regional. El sitio Visit Jelgava detalla: “El castillo de Jelgava fue una importante fortaleza de la Orden de Livonia”.
El punto de inflexión más relevante para el palacio llegó en el siglo XVIII. Tras la muerte de Ferdinand, el último duque de la dinastía Kettler, Ernst Johann Biron fue investido gobernante de Curlandia y Semigalia en 1737.
Influenciado por su paso por la corte rusa y buscando marcar su legado, encargó la construcción de un nuevo palacio sobre las ruinas de la fortaleza medieval, con la ambición de rivalizar con las grandes residencias aristocráticas de Europa Central.
Para ello, recurrió al insigne arquitecto Francesco Bartolomeo Rastrelli, conocido por sus obras en San Petersburgo e impulsor del rococó ruso.
“El Palacio de Jelgava es la mayor obra maestra de la primera etapa del destacado arquitecto de la corte rusa F. B. Rastrelli y uno de los monumentos arquitectónicos más destacados de Letonia que ha sobrevivido hasta nuestros días”, destaca Visit Jelgava.
La construcción del palacio se realizó en dos fases, entre 1738 y 1740, y posteriormente entre 1763 y 1771.
El resultado: tres imponentes edificios dispuestos en forma de U, con ricos interiores rococó y una galería conectada al espléndido paisaje.
El palacio sirvió de residencia ducal y refugio para la familia Biron, a excepción del tiempo que el propio Ernst Johann pasó en el exilio.
Además, en su sótano se erigió la bóveda funeraria más grande de Letonia, donde reposan 21 sarcófagos metálicos y nueve ataúdes de madera pertenecientes a las casas Kettler y Biron, según History of the Palace, JelgavasPils.
A lo largo de los siglos, Jelgava sobrevivió a multitud de tragedias. Incendios devastadores en 1788, 1805, 1816 y la destrucción casi absoluta en 1919 por parte de las tropas de Bermont-Avalov pusieron en jaque su integridad. No obstante, el episodio más crítico llegó durante la Segunda Guerra Mundial.
Tras las restauraciones llevadas a cabo en la joven República de Letonia en la década de 1920, el Palacio de Jelgava resurgió como el mayor exponente del barroco báltico, ampliando su perímetro y albergando en 1939 la Academia de Agricultura de Jelgava.
Pero todo cambió drásticamente entre julio y agosto de 1944: bombardeos, saqueos e incendios redujeron toda la estructura a un cascarón y las autoridades tuvieron que abandonar el recinto.
“La mayor destrucción al palacio fue durante la Segunda Guerra Mundial, donde prácticamente se destruyó en su totalidad,” subrayó Visit Jelgava.
La combinación de asedios militares, pillaje y la desaparición total de la decoración histórica convirtió el palacio en un símbolo de la destrucción que azotó a Curlandia. Sin embargo, milagrosamente una parte de la estructura original resistió, permitiendo que la historia no se perdiera por completo.
Tras la guerra, la reconstrucción fue una prioridad nacional. Entre 1956 y 1964, bajo la dirección de los arquitectos P. Fogelis, Arnolds Grislis y Janis Zirdzins, se restauraron los espacios más emblemáticos y se acondicionó el edificio principal para la Academia Letona de Agricultura, hoy Universidad de Ciencias de la Vida y Tecnologías de Letonia.
Los trabajos incluyeron retoques en la fachada, la recuperación de galerías y la adaptabilidad de los salones regios para uso académico. “En 2001 LLU recibió la acreditación estatal. De 2003 a 2007 se renovó la fachada y la Colonnade Norte”, detalla History of the Palace, JelgavasPils.
La inversión en preservación permitió celebrar, en 2018, el 280º aniversario de la colocación de la primera piedra, y durante el siglo XXI se culminaron proyectos de restauración energética y embellecimiento arquitectónico.
Las antiguas salas doradas y plateadas, junto al dormitorio del duque, ahora se han adaptado como centros de investigación y cooperación científica internacional.
En la actualidad, Jelgava cuida su historia y mira al futuro. El palacio alberga la administración universitaria y las facultades de Agricultura y Tecnología de la Información, manteniéndose como eje cultural y científico de Letonia.
Hoy, su fachada iluminada es testimonio de una resistencia única en Europa del Este.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:51:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Néstor Roncaglia, ministro de Seguridad de Entre Ríos, detalló que el acusado se preparó especialmente para remar desde Salto, en Uruguay, hasta la provincia.
Contenido: En pleno avance de la investigación por el doble femicidio en Córdoba, Néstor Roncaglia, ministro de Seguridad de Entre Ríos, confirmó que el acusado realizó un entrenamiento intensivo de 10 días para poder cruzar el río Uruguay en kayak o piragua, y así ingresar a la Argentina sin dejar rastros.
Según detalló el funcionario, el sospechoso se preparó en la localidad de Salto, en Uruguay, con el objetivo de perfeccionar su técnica de remo y asegurarse de que el cruce fuera exitoso y sin ser detectado por las autoridades.
Leé también: Doble femicidio: el ministro de Seguridad de Entre Ríos afirmó que el cuerpo encontrado corresponde al chofer
Roncaglia explicó que el presunto doble femicida eligió este método para evadir los controles fronterizos y no dejar ningún tipo de registro de su ingreso al país. El cruce se realizó desde Salto hacia la provincia de Entre Ríos, aprovechando la extensión y las características del río para pasar desapercibido.
El ministro remarcó que el acusado planificó cada detalle de su fuga y que el entrenamiento previo fue clave para concretar el cruce. “Se entrenó durante 10 días para remar y así poder ingresar a la Argentina sin dejar rastros”, sostuvo hoy Roncaglia en conferencia de prensa.
Las autoridades de Entre Ríos trabajan en conjunto con fuerzas federales y organismos uruguayos para reconstruir el recorrido de Laurta y determinar si contó con ayuda para concretar su plan.
En una conferencia de prensa junto al jefe de la Policía provincial, Claudio González, el funcionario reveló detalles del operativo de detención del único sospechoso del caso. Además, aseguró que los restos encontrados en Entre Ríos pertenecen al remisero que estaba desaparecido y que, según las cámaras de seguridad, tuvo un encuentro con Laurta en las horas anteriores a los crímenes.
“En un 99% el cuerpo hallado corresponde a Martín Palacios”, adelantó Roncaglia, aunque aclaró que todavía faltan pruebas determinantes. Según explicó, la Policía Científica trabaja en el cotejo de los tatuajes del torso, dado que los restos encontrados no incluyen los miembros superiores ni la cabeza.
A su vez, ya se ordenó la autopsia y un eventual análisis de ADN para confirmar la identidad de la víctima.
Leé también: Los macabros detalles del cuerpo encontrado en Concordia durante la búsqueda del chofer desaparecido
Laurta fue interceptado en Gualeguaychú cuando se preparaba para cruzar a Uruguay con su hijo de 5 años. La captura se produjo tras un intenso seguimiento policial.
La autopsia y los estudios de ADN serán determinantes para cerrar el círculo sobre la identidad del cuerpo hallado y avanzar en la imputación formal del detenido.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un estudio internacional logró diferenciar entre las tensiones que impulsan el crecimiento y las barreras que afectan el bienestar. Cómo lograr oportunidades de desarrollo profesional y mejorar el ambiente de trabajo
Contenido: No todo el estrés generado en el entorno laboral resulta dañino. Una investigación internacional liderada por la Universidad Estatal de Portland demuestra que, al distinguir entre los diferentes tipos de estrés en el trabajo, es posible evitar el agotamiento y favorecer el crecimiento profesional.
Comprender la naturaleza del estrés experimentado permite a empleados y organizaciones convertir situaciones aparentemente negativas en oportunidades para potenciar el desempeño y el bienestar en el trabajo.
El equipo de la Universidad Estatal de Portland, encabezado por Liu-Qin Yang, identificó dos grandes categorías de factores estresantes: los de desafío y los de obstáculo. Los primeros engloban situaciones como una elevada carga laboral o el aumento de responsabilidades, percibidas a menudo como oportunidades para aprender y progresar. Los resultados fueron publicados en la revista Journal of Occupational Health Psychology.
Los factores estresantes de obstáculo, sin embargo, incluyen elementos como la burocracia excesiva o la falta de claridad en las funciones, que tienden a bloquear el avance y a impulsar la frustración.
El registro de la base de datos, gestionada por la American Psychological Association (APA), PsycInfo confirma esta distinción, al recalcar que los factores de desafío representan intercambios sociales favorables entre empleados y organización, mientras que los de obstáculo reflejan lo opuesto.
Las repercusiones emocionales y en el desempeño vinculadas a cada tipo de estrés presentan diferencias marcadas. Según la Universidad Estatal de Portland, los factores de desafío suelen energizar a los empleados, provocando “elevaciones emocionales”, es decir, un predominio de emociones positivas y una reducción de las negativas. Esto se traduce en un mejor rendimiento y una mayor posibilidad de colaboración.
Un trabajador que enfrenta un proyecto complicado puede sentir ansiedad inicialmente, pero a medida que adquiere nuevas habilidades y recibe reconocimiento, esas emociones dan paso al entusiasmo y la satisfacción. Por el contrario, los factores de obstáculo conllevan “bajas emocionales”, marcadas por un aumento de la frustración y un descenso de la motivación, afectando la productividad.
El registro de PsycInfo respalda estos resultados, indicando que las “elevaciones emocionales” median la relación entre los factores de desafío y el desempeño, mientras que las “bajas emocionales” median el vínculo entre los factores de obstáculo y el rendimiento laboral.
La mentalidad motivacional de cada persona determina la forma en la que reacciona ante situaciones de estrés laboral. De acuerdo con la Universidad Estatal de Portland, quienes consideran el trabajo como oportunidad de crecimiento reaccionan de forma positiva frente a los factores de desafío, utilizando el estrés como palanca de desarrollo.
Quienes priorizan la seguridad y la estabilidad resultan más vulnerables a los efectos negativos de los factores de obstáculo. Los estudios recopilados en PsycInfo, realizados en Estados Unidos, refuerzan que el enfoque de promoción fortalece el vínculo entre desafío y actividad positiva, mejorando el desempeño y reforzando la cooperación entre compañeros.
Con base en estos resultados, la Universidad Estatal de Portland plantea pautas concretas para organizaciones y empleados. Los directivos pueden presentar los plazos y retos laborales como desafíos motivadores acompañados de apoyo, así como implementar programas de capacitación para líderes que fomenten una mentalidad orientada al crecimiento. Del mismo modo, entrenar a los empleados en técnicas de regulación emocional, como la atención plena, ayuda a transformar el estrés dañino en una fuente de energía y compromiso.
El contexto internacional de la investigación, con muestras de empleados de Estados Unidos y otros países, aporta solidez y aplicabilidad global a los hallazgos. El registro de PsycInfo resalta que las investigaciones emplearon metodologías de muestreo de experiencia, con observaciones de doce y tres semanas, facilitando el análisis dinámico de la relación entre factores estresantes, emociones y desempeño.
Una gestión eficaz del estrés laboral exige motivar a los empleados, eliminar barreras innecesarias y clarificar los roles en la organización, generando así un entorno favorable tanto para el desarrollo profesional como para el bienestar colectivo.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:42:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La pareja ha logrado consolidar su vínculo en medio de rupturas previas y compromisos profesionales
Contenido: La relación entre Justin Trudeau y Katy Perry se consolidó tras semanas de especulaciones y fue confirmada después de la difusión de fotografías que mostraron a la pareja en actitudes afectuosas en la costa de Santa Bárbara, California.
El inesperado vínculo reúne a dos figuras públicas que atravesaron rupturas recientes y que, a pesar de la distancia y las agendas, han construido un espacio de intimidad.
Los primeros indicios surgieron en julio, cuando Perry y Trudeau fueron vistos en Montreal. De acuerdo con publicaciones del US Sun, ambos compartieron una cena privada en el restaurante Le Violon y al día siguiente pasearon por Mount Royal Park.
En ese momento, fuentes citadas por el medio aseguraron que “Justin ha estado soltero desde hace un tiempo y disfruta conocerla. Le agrada su personalidad y disfrutan conversar sobre diversos temas. Han conectado y planean verse nuevamente pronto”.
El acercamiento se dio luego de que Trudeau confirmara su separación de Sophie Grégoire tras 18 años de matrimonio y tres hijos en común. Por su parte, Katy Perry había puesto fin a su relación con Orlando Bloom a mediados de año, con quien comparte la crianza de una hija de cinco años.
Durante los meses iniciales, la dinámica entre ambos se mantuvo discreta. Tal como relató una fuente a Page Six, “no han podido pasar mucho tiempo juntos ya que ella está de gira, pero se mantienen en contacto constante, siempre con videollamadas y mensajes”.
Esta comunicación se sostuvo mientras la cantante continuaba con su tour Lifetimes, cuyo tramo europeo comenzó recientemente.
El reconocimiento público de la relación llegó con la difusión de imágenes captadas a finales de septiembre. Estas fueron tomadas por un turista, quien notó a Trudeau a bordo del yate de la cantante, el Caravelle, debido al tatuaje de un cuervo Haida que lleva el político en el brazo izquierdo.
De acuerdo con el testimonio recogido por el Daily Mail, “ella acercó el yate a una pequeña embarcación turística y luego comenzaron a besarse”.
Perry lucía un traje de baño negro, mientras que Trudeau estaba vestido únicamente con pantalón de mezclilla. Ambos permanecieron abrazados en la cubierta principal, aparentemente ajenos al resto de los turistas.
Tras la publicación de estas imágenes, nuevas voces cercanas a la pareja compartieron detalles a medios como Cosmopolitan. Según una persona del entorno de la cantante, “Katy está muy, muy interesada en él. Dice que es un gran partido, un hombre de calidad”.
La fuente añadió que la comunicación entre ambos es entusiasta, aunque no siempre constante debido a sus compromisos profesionales.
Amigos de Trudeau manifestaron, en declaraciones recogidas por la misma revista, que, tras su separación, el político recibió numerosas propuestas sentimentales, pero el vínculo con Perry representó “un soplo de aire fresco” en su vida.
Una persona del círculo cercano afirmó a Page Six que para el ex primer ministro canadiense, la experiencia de conocer a Katy Perry resultó “refrescante” y que valora la oportunidad de relacionarse con alguien que entiende la discreción.
“No es de los que se apresuran y a ella eso parece agradarle mucho”, expresó la fuente, describiendo el trato como “caballeroso”.
La relación entre ambas figuras se ha visto condicionada por ocupaciones personales y la exposición mediática. Tras la viralización de las fotografías, un allegado a la pareja indicó a Daily Mail que la frecuencia del contacto disminuyó.
“Ambos están ocupados y la novedad perdió fuerza en el ritmo de mensajes, aunque no hay un trasfondo negativo”, explicó la fuente.
Otros allegados recomendaron cautela y subrayaron que Perry sigue enfocada en su carrera musical. “Katy es una persona que destina tiempo a quien le interesa”, indicó una fuente a Cosmopolitan.
En cuanto a la vida familiar, Katy Perry reiteró que su prioridad es el bienestar de su hija y mantener una relación cordial con Orlando Bloom.
Por su parte, Trudeau mantiene una agenda privada tras su retiro de la política, aunque su vida personal sigue bajo atención pública.
El entorno de la pareja considera que la relación podría adaptarse a la distancia. Según fuentes consultadas por medios internacionales, “si hay alguien con quien resulte viable una relación a distancia es él”.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:41:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los usuarios pueden generar imágenes con inteligencia artificial inspiradas en este personaje de Dragon Ball directamente en la app sin necesidad de acudir a plataformas de terceros
Contenido: El modo Goku en WhatsApp es una serie de configuraciones que se activan de forma manual que permiten a los usuarios personalizar su experiencia dentro de la aplicación móvil para iPhone y Android.
Los interesados pueden crear imágenes con la inteligencia artificial integrada en la plataforma llamada Meta AI, interactuar con chatbots inspirados en este personaje, entre otras acciones.
Cabe señalar que este modo Goku de WhatsApp no es una función oficial de WhatsApp, sino unas configuraciones que se habilitan manualmente.
Para crear imágenes con inteligencia artificial en WhatsApp en el modo Goku, basta con seguir este paso a paso:
Algunos prompts que se pueden utilizar son:
Las imágenes generadas por Meta AI se pueden utilizar como fondo de los chats de WhatsApp. Solo hay que dirigirse a 'Ajustes', 'Chats', 'Tema predeterminado del chat', escoger la foto y guardar los cambios.
Para hablar con Goku por WhatsApp, el usuario tiene que dirigirse a la opción de ‘Chatear con las IA’ que se encuentra en la pestaña de ‘Contactos’. Una vez se encuentre en esta sección, debe buscar un chatbot inspirado en este personaje de Dragon Ball.
Cabe señalar que se trata de herramientas impulsadas por inteligencia artificial y que no hay seres humanos detrás de las interacciones o respuestas que se den en el chat, por lo que las conversaciones se basan en modelos de lenguaje que imitan la forma de hablar del personaje y generan respuestas automáticas según los mensajes que reciba el usuario.
Para personalizar el tono de las notificaciones de WhatsApp con el modo Goku primero se debe descargar un tema relacionado con la banda sonora de la serie. Hecho esto, hay que considerar el siguiente proceso:
El modo Goku de WhatsApp es una tendencia pensada principalmente para fanáticos del anime. Este modo consiste en personalizar la interfaz, los fondos de pantalla y los íconos de la aplicación con imágenes, frases y sonidos inspirados en Goku y otros personajes del universo de Dragon Ball.
Está dirigido a personas que buscan expresar su personalidad y su afición por el anime a través de sus dispositivos móviles.
Jóvenes, adolescentes y adultos que crecieron viendo la serie son los principales usuarios de este modo, aunque cualquier seguidor puede activarlo. Además, el modo Goku es popular entre quienes disfrutan personalizar su teléfono, ya que les permite diferenciar su experiencia de uso y darle un toque original y temático a sus chats.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:39:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos. Las razones por las que consideran que puede dificultar la expansión de las coberturas contra enfermedades prevenibles
Contenido: La Asociación Panamericana de Infectología (API), la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) y la Sociedad Latinoamericana de Vacunología (SLV) hicieron público a través de un comunicado su rechazo al reemplazo total de los integrantes del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés), el ente perteneciente a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que asesora y orienta sobre el control eficaz de las enfermedades prevenibles por vacunación.
El reemplazo de los integrantes de la ACIP fue implementado en junio de 2025, tras la designación de nuevos miembros cuyas posturas respecto a la seguridad y efectividad de las vacunas han generado inquietud en el sector de salud pública, según las entidades firmantes del comunicado.
Según las declaraciones de esas organizaciones científicas obtenidas por Infobae, estas advirtieron que la medida podría debilitar de forma significativa las políticas de inmunización basadas en la evidencia y deteriorar la confianza y la sostenibilidad de los programas vacunales a nivel global.
A lo largo del comunicado, las entidades científicas subrayaron que instituciones como el ACIP, el Grupo Técnico Asesor de la Organización Panamericana de la Salud (TAG, OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han servido de referencia internacional para la formulación de estrategias de vacunación, que lograron elevar las coberturas, prevenir brotes y reducir la morbimortalidad por enfermedades prevenibles.
En el texto se advierte que alterar repentinamente estos procesos, valorados por su transparencia y carácter participativo, puede minar la confianza ciudadana, generar vacíos en la toma de decisiones clínicas y aumentar el riesgo de retrocesos sanitarios.
Las organizaciones destacaron su preocupación frente a acciones que desplacen o reemplacen “de forma abrupta, comités asesores de inmunización con profesionales sin la experiencia ni el compromiso con la ciencia y la salud pública”.
También aquellas que “desestimen el consenso científico y las guías internacionales (como por ejemplo la Agenda de inmunización 2030 de la OMS/OPS) como base para la elaboración de calendarios y estrategias de vacunación”, indicó.
“El recorte de recursos técnicos y presupuestarios dedicados a programas de inmunización pone en riesgo la continuidad y expansión de las coberturas”, sostuvieron en el documento. La advertencia se extendió a la reducción de presupuesto, como una amenaza para la sostenibilidad de la protección en América Latina.
De acuerdo con el comunicado difundido por la API, la SLIPE y la SLV, las vacunas representan “la intervención de salud pública con mejor relación costo-beneficio, responsables de evitar millones de muertes y secuelas graves cada año en todo el mundo”. La declaración señaló que debilitar la rigurosidad en la evaluación y la transparencia informativa de la seguridad y eficacia de las vacunas podría exponer a la población a escenarios epidemiológicos comparables a etapas anteriores a la introducción de la vacunación generalizada.
En línea con los principios de la Agenda de Inmunización 2030, las organizaciones propusieron la integración de los Comités Nacionales de Asesoramiento en Inmunización (NITAGs) con profesionales reconocidos en epidemiología, vacunología, pediatría, infectología, salud pública, enfermería y otras disciplinas afines, seleccionados por procesos transparentes y exentos de conflictos de interés.
También instaron a “asegurar la continuidad en la revisión periódica de la evidencia científica, la monitorización de la seguridad y la efectividad de las vacunas, y la actualización de los calendarios según el contexto epidemiológico regional y global".
El documento enfatizó la necesidad de reorientar los sistemas de inmunización para cubrir todas las etapas de la vida.
En el caso de la niñez y adolescencia, planteó alcanzar o superar el 90% de cobertura en vacunas esenciales, reducir la proporción de “niños cero dosis” y mejorar la equidad territorial y sociodemográfica.
Para mujeres embarazadas, detalló la importancia de garantizar el acceso a vacunas recomendadas como influenza, tosferina (Tdap), COVID-19 y virus respiratorio sincicial, con el objetivo de proteger tanto a la madre como al recién nacido. Este punto cobra relevancia en una región con más de 10 millones de embarazos anuales.
Respecto a adultos, instaron a fortalecer programas específicos y campañas sostenibles para refuerzos y esquemas destinados a influenza, neumococo, herpes zóster, virus respiratorio sincicial y COVID-19, adaptados a grupos de riesgo.
En términos de infraestructura, la declaración sostuvo que resulta imprescindible incrementar la inversión en la cadena de frío, registros electrónicos y redes de vigilancia de enfermedades inmunoprevenibles, así como en la formación continua de equipos de salud de todas las profesiones vinculadas a la inmunización.
Destacó también el aumento progresivo del presupuesto para introducir nuevas vacunas y fortalecer coberturas, junto a la promoción de mecanismos de cooperación intergubernamental y alianzas público-privadas alineadas con la estrategia del OPS/OMS, sin comprometer la independencia técnica de los expertos.
Según la posición de la API, la SLIPE y la SLV, la confianza de la sociedad depende de mecanismos comunicacionales sólidos. Estas sociedades científicas recomendaron generar campañas de comunicación adaptadas a la realidad cultural local, enfocadas en desmentir mitos y contrarrestar la desinformación con base en la evidencia científica. Propusieron la publicación transparente de datos de cobertura, seguridad y efectividad, así como la apertura de los procesos de recomendación de vacunas.
En un apartado central, las organizaciones científicas firmantes llamaron a fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica, mejorar la notificación y el análisis de eventos adversos después de la inmunización y fomentar la investigación sobre la efectividad de las vacunas en condiciones reales, su impacto en la carga de enfermedad y su costo-efectividad, con el fin de respaldar la toma de decisiones sanitarias con evidencia regional.
En el comunicado también se resaltó la importancia de incorporar la vacunología como materia esencial en los planes de estudio de medicina, enfermería y otras profesiones de la salud, tanto a nivel de grado como de posgrado y en la educación continua de especialistas en pediatría, medicina interna, ginecología y obstetricia, geriatría y áreas relacionadas.
Invitó, asimismo, a promover la realización de foros, talleres y congresos nacionales y regionales, tanto presenciales como virtuales, enfocados en actualización sobre nuevas vacunas, tecnologías de inmunización y estrategias de implementación.
La declaración concluyó con un llamado dirigido a los gobiernos, organizaciones de salud y sociedad civil de Latinoamérica para defender la independencia y fortaleza de los comités asesores, incrementar y asignar recursos adecuados para cubrir con vacunación a todos los grupos etarios, sostener una toma de decisiones basada en la mejor evidencia científica y apoyar, de forma conjunta, acciones para combatir la desinformación y robustecer la confianza social en los esquemas de vacunación.
“Sin sistemas de inmunización robustos y decisiones informadas por la ciencia, existe el riesgo de nuevos brotes y retrocesos en salud pública, mientras que un sistema fortalecido permite reducir la mortalidad y asegurar sociedades más resilientes”, señalaron en el documento la API, la SLIPE y la SLV.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:36:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Contenido: La conservación de los sitios naturales más valiosos del planeta enfrenta una situación crítica. Un nuevo informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) revela un aumento acelerado de los riesgos que afectan a estos lugares, en particular por el avance del cambio climático, la proliferación de especies exóticas invasoras y la aparición de patógenos que alteran ecosistemas completos.
El documento, presentado en la cuarta edición de la serie “Perspectiva del Patrimonio Mundial”, constituye la evaluación más amplia y sistemática realizada hasta el momento sobre estos espacios, y muestra con datos concretos que la tendencia es negativa en muchos casos.
La investigación abarca un período de diez años y se apoya en cuatro ciclos de evaluaciones globales realizadas desde 2014. Este enfoque permite observar cómo evolucionaron las condiciones de conservación en más de 270 sitios naturales de Patrimonio Mundial.
Uno de los hallazgos más contundentes es que el cambio climático se convirtió en la amenaza más frecuente, al afectar al 43 % de estos lugares. En 2020, el porcentaje era del 33 %, lo que significa un incremento de diez puntos en apenas cinco años. Este aumento no solo refleja el calentamiento global y sus efectos directos sobre ecosistemas sensibles, sino también cómo este fenómeno potencia otras amenazas que actúan en conjunto.
Entre las consecuencias más visibles aparecen los cambios en patrones climáticos, el aumento de eventos extremos y la modificación de hábitats naturales. Estas alteraciones generan condiciones favorables para la expansión de especies invasoras y patógenos, que encuentran nuevos territorios donde establecerse.
“Predecir y prevenir estos impactos en cascada es crucial, no solo para los ecosistemas, sino también para la salud humana”, advirtió la UICN en el informe.
El estudio confirma que la salud ecológica de estos sitios entró en una etapa delicada. La proporción de lugares con una perspectiva de conservación positiva se redujo de forma constante en la última década. En 2020, el 62 % de los sitios presentaba una valoración favorable, mientras que en 2025 esa cifra descendió al 57 %.
La caída resulta especialmente pronunciada en los espacios reconocidos por su alto valor de biodiversidad, que suelen ser más sensibles a alteraciones externas. La UICN advierte que esta tendencia es una señal clara de que las estrategias actuales no bastan para revertir el deterioro.
Después del cambio climático, las especies exóticas invasoras representan la segunda amenaza más extendida, ya que afectan al 30 % de los sitios. Estas especies suelen alterar cadenas tróficas, desplazar a la fauna autóctona y modificar funciones ecológicas clave. El fenómeno se ve agravado por el cambio climático, que favorece la expansión de muchas de ellas hacia regiones donde antes no podían sobrevivir.
Además, se destaca la relación estrecha entre la invasión biológica y la propagación de enfermedades emergentes, como la quitridiomicosis en anfibios, la gripe aviar en aves silvestres o el virus Ébola en mamíferos africanos. Estas patologías generan impactos en cascada que pueden alterar profundamente ecosistemas completos y aumentar riesgos para las poblaciones humanas cercanas.
El turismo insostenible aparece como la tercera amenaza más extendida. El incremento de visitantes en zonas sensibles genera presión sobre hábitats frágiles, residuos no tratados, erosión y perturbaciones en la fauna. Aunque el turismo bien gestionado puede convertirse en un aliado de la conservación, cuando no existen controles ni planificación adecuada contribuye a amplificar problemas existentes.
Grethel Aguilar, directora general de la UICN, explicó el alcance de esta situación: “Proteger el Patrimonio Mundial no es solo salvaguardar lugares emblemáticos, sino proteger los cimientos mismos de la vida, la cultura y la identidad de las personas en todo el mundo. Debemos unirnos alrededor de una acción más comprometida sobre el terreno y una mayor inversión para garantizar que estos tesoros irremplazables perduren, para la naturaleza, para las personas y para las generaciones venideras”. Su llamado sintetiza el tono del informe: se trata de una advertencia clara, pero también de una invitación a actuar con decisión.
Aunque el panorama general resulta preocupante, el informe también presenta ejemplos alentadores que demuestran que la intervención focalizada y la colaboración local pueden cambiar tendencias negativas. Trece sitios mejoraron sus perspectivas de conservación entre 2020 y 2025.
Entre ellos destacan cuatro parques de África central y occidental: la Reserva de Fauna de Dja en Camerún, los Parques Nacionales de Salonga y Garamba en la República Democrática del Congo y el Parque Nacional de Niokolo-Koba en Senegal. Estos lugares pasaron de la categoría de “preocupación crítica” a “preocupación significativa”.
Los avances se vinculan directamente con el fortalecimiento de las medidas contra la caza furtiva, la participación activa de comunidades locales y la estabilización de poblaciones de especies clave. Estos casos ilustran cómo la combinación de estrategias de seguridad, gobernanza participativa y restauración ecológica puede mejorar la resiliencia de ecosistemas amenazados.
Tim Badman, jefe del programa de Patrimonio Mundial de la UICN, sintetizó este diagnóstico al señalar: “El panorama que observamos después de una década muestra que se necesita un nuevo enfoque para cambiar el rumbo del Patrimonio Mundial y ampliar el pequeño número de éxitos al gran número de sitios que lo necesitan”. La frase evidencia que los ejemplos positivos existen, pero aún representan una minoría frente a la magnitud de los desafíos globales.
Otro punto clave del informe es la gestión. Solo la mitad de los sitios naturales del Patrimonio Mundial dispone de protección y manejo adecuados, mientras que uno de cada siete enfrenta un alto riesgo por falta de financiación sostenible. Esta carencia limita la capacidad de reacción ante amenazas crecientes. La UICN insiste en que una gestión eficaz resulta “esencial” para garantizar la resiliencia de estos espacios y preservar su valor universal. La falta de recursos no solo compromete la conservación, también afecta la posibilidad de implementar medidas preventivas frente a fenómenos como las enfermedades emergentes.
En este contexto, la colaboración internacional y la inversión dirigida adquieren un rol estratégico. Gobiernos, donantes y socios internacionales tienen en sus manos la posibilidad de reforzar los mecanismos de protección y asegurar que los sitios naturales más emblemáticos puedan resistir las presiones actuales y futuras. El informe subraya que intensificar la cooperación y asegurar fuentes de financiación estables son pasos indispensables para revertir la tendencia negativa.
La información reunida en esta evaluación no se limita a registrar amenazas. También permite entender cómo estas interactúan entre sí y cómo las condiciones climáticas, biológicas y sociales generan efectos combinados. Esta visión sistémica es fundamental para diseñar respuestas más efectivas. La expansión de especies invasoras, por ejemplo, no puede abordarse de manera aislada si el cambio climático continúa abriendo nuevas rutas para su avance. Del mismo modo, las enfermedades emergentes requieren vigilancia y protocolos de respuesta coordinados a escala internacional.
El estudio destaca que anticipar los impactos en cascada es crucial. Identificar patrones, fortalecer la ciencia aplicada y promover la cooperación transfronteriza pueden marcar la diferencia entre ecosistemas que logran adaptarse y otros que colapsan. Los próximos años serán determinantes para definir cuál de estos escenarios prevalecerá.
Según la UICN, el cambio climático también se asocia con el aumento de la frecuencia y gravedad de los incendios, como lo demuestran algunos sitios que sufrieron incendios sin precedentes en 2019-2020, como las selvas tropicales de Gondwana (Australia) y el Área de Conservación del Pantanal (Brasil). En algunos casos, la combinación del cambio climático, el aumento de los incendios y la consiguiente propagación de especies exóticas invasoras ya está alterando los ecosistemas de estos sitios.
“En el lago Kluane, ubicado en el sitio de Patrimonio Mundial Kluane/Wrangell-St. Elias/Bahía de los Glaciares/Tatshenshini-Alsek (Canadá/EE. UU.), el rápido derretimiento del glaciar Kaskawulsh ha alterado el caudal del río, agotando las poblaciones de peces. Según un estudio de 2019 coescrito por la UICN, se prevé que los glaciares desaparezcan por completo de casi la mitad de los sitios de Patrimonio Mundial para 2100 si las emisiones continúan como hasta ahora”, detallaron.
A nivel global, el Patrimonio Mundial natural actúa como un termómetro del estado de los ecosistemas. Su deterioro refleja procesos más amplios que también afectan territorios fuera de estas áreas protegidas. Por eso, los autores del informe insisten en que proteger estos sitios no es solo preservar paisajes espectaculares, sino defender sistemas que sostienen la vida, la cultura y la economía de comunidades enteras.
“Los sitios de Patrimonio Mundial Natural suelen abarcar áreas muy extensas: los 241 sitios declarados Patrimonio Mundial por sus valores naturales representan el 8% de la superficie total de las más de 230.000 áreas protegidas del mundo. Entre los grandes sitios con valor natural se incluyen lugares emblemáticos como las Islas Galápagos en Ecuador, el Parque Nacional de Yellowstone en EEUU y el Delta del Okavango en Botsuana”, sostuvieron los expertos en el estudio.
La publicación de la cuarta edición de “Perspectiva del Patrimonio Mundial” llega en un momento en que las crisis ambientales se intensifican. Las cifras sobre amenazas crecientes, combinadas con la reducción de perspectivas positivas, marcan un punto de inflexión. Al mismo tiempo, los ejemplos de éxito muestran que revertir tendencias es posible si existe compromiso político, inversión sostenida y participación activa de la sociedad.
Los próximos pasos dependerán de decisiones concretas: mejorar la financiación, fortalecer capacidades locales, integrar el conocimiento científico en la gestión y anticipar riesgos emergentes. El futuro de estos sitios dependerá de la rapidez y la determinación con que se apliquen estas medidas. De su conservación no depende solo un título honorífico, sino la integridad de ecosistemas esenciales para el equilibrio del planeta.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:34:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: A días del estreno en Argentina, buscan que el perro que interpretó el personaje en la película pueda ser premiado por su “actuación”
Contenido: El estreno de Good Boy ha provocado un gran entusiasmo en el circuito de las películas de terror. Dirigida por Ben Leonberg y protagonizada por Indy, un carismático golden retriever, ha irrumpido en la cartelera estadounidense con una mezcla de horror sobrenatural y sensibilidad animal que ha conquistado tanto a la crítica como al público.
Con una recaudación que superó los USD 2,3 millones, la película se posicionó como el segundo mejor debut en la historia de IFC Films, impulsada por una campaña viral que llevó su tráiler y póster a superar los 100 millones de visualizaciones en plataformas digitales.
En medio de este éxito, la productora lanzó una campaña singular: que el animal sea considerado para un Oscar. Esta iniciativa, que combina humor e ironía, busca el reconocimiento a los actores animales en la industria cinematográfica. El estreno en Argentina está previsto para el 23 de octubre, mientras la campaña sigue sumando apoyos y reacciones.
La propuesta de que el protagonista pueda acceder a una estatuilla de la Academia se materializó en una carta abierta, firmada “por Indy” y difundida en medios especializados. En el texto aseguran: “A pesar de mi aclamado papel en Good Boy, me han declarado no elegible para la categoría de Mejor Actor. ¿Cuántas grandes actuaciones deben pasar desapercibidas para que la Academia nos dé un hueso?”.
La carta, escrita desde la perspectiva del animal y con un tono irónico, recuerda a otros intérpretes animales que brillaron en la pantalla sin recibir reconocimiento, como el cerdito de Babe, Jed (el perro-lobo de Colmillo Blanco) o Keiko (la orca de Liberen a Willy). El mensaje, rubricado con una huella de pata, concluye: “Les pedimos que dejen de levantar la pata sobre la contribución mía y de tantos grandes actores animales cuyo trabajo sigue sin ser reconocido”.
Aunque las normas de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas solo contemplan intérpretes humanos, la campaña ha puesto en primer plano la discusión sobre los límites del reconocimiento en la industria. El director Ben Leonberg explicó que “es una carta con mucho humor”, pero también una forma de visibilizar el trabajo técnico y emocional detrás de entrenar y filmar con un animal real.
El debate sobre el reconocimiento a los actores animales tiene antecedentes históricos. En 1939, la American Humane Association creó el premio PATSY (Picture Animal Top Star of the Year), que distinguía las actuaciones destacadas en el cine. Este galardón se mantuvo activo hasta 1974, siendo Tonto, el gato de Harry y Tonto, el último en recibirlo.
Desde 2001, el Palm Dog Award se entrega en el Festival de Cannes y premia la mejor actuación canina, con un collar de cuero en vez de una estatuilla. En 2025, este reconocimiento fue otorgado a Panda por su papel en la película islandesa The Love That Remains.
La campaña de Good Boy utiliza el humor para poner sobre la mesa la complejidad y el esfuerzo que implica trabajar con animales en el cine. Incluso, ha reabierto la conversación sobre si la industria debería adaptar sus normas para reconocer el talento y la contribución de estos intérpretes no humanos.
Good Boy se distingue por su autenticidad técnica y su enfoque narrativo. El rodaje evitó el uso excesivo de efectos digitales y se apoyó en las reacciones reales de Indy en escenarios controlados, lo que refuerza el vínculo emocional que la película propone. La crítica ha destacado la expresividad contenida del perro, resultado del trabajo de adiestramiento y la paciencia del equipo, alejándose de la caricatura habitual en este tipo de producciones.
La historia sigue a Todd, interpretado por Shane Jensen, y su perro, quienes se mudan a una antigua granja con fama de estar embrujada tras una enfermedad del protagonista. Mientras Todd permanece ajeno a las advertencias y señales, es su mascota quien, gracias a su aguda percepción, detecta presencias invisibles para los humanos. La incapacidad del animal para comunicarse verbalmente lo obliga a enfrentar fuerzas malignas por instinto, transformando la lealtad en su principal herramienta de resistencia ante el peligro.
Ben Leonberg, también guionista junto a Alex Cannon, explicó el origen de la película: “¿Y si el perro de la familia fuera el único que supiera que la casa estaba embrujada? ‘Good Boy’ es el resultado de esa pregunta. Es un thriller paranormal con los pies en la tierra, narrado desde la perspectiva de un perro, un compañero fiel y cotidiano que se ve envuelto en circunstancias extraordinarias”.
“Es su película, una en la que sus instintos, sentidos y razonamiento simple impulsan la historia y la narrativa. Mi perro, Indy, es la estrella, aunque no tiene ni idea de que está en ella. No entiende las marcas ni las señales, y se pasó la mayor parte del rodaje durmiendo. Sin embargo, su presencia en pantalla es tan magnética que puse toda la película sobre sus pequeños hombros inconscientes”, agregó el director.
La puesta en escena refuerza con la cámara situada a ras de suelo, mientras que los reflejos y el diseño sonoro amplifica la presencia de los elementos naturales. A través de vídeos domésticos y conversaciones telefónicas con la hermana de Todd, el espectador intuye una historia familiar marcada por la pérdida y el aislamiento. La casa del abuelo, más que un simple escenario, se convierte en el verdadero antagonista: un espacio cargado de memoria y energía, donde el pasado parece resistirse a desaparecer.
La recepción de Good Boy ha sido notable: mantiene un 90% de aprobación de la crítica en Rotten Tomatoes y un 83% por parte del público. The Hollywood Reporter la describió como “una fábula intrigante y visualmente impecable”, aunque señaló que “su guion se apoya demasiado en el punto de vista del perro”.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:30:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El estadounidense tenía 51 años. Solo estrenó 3 discos, pero fueron suficientes para que se erija como uno de los padres del neo soul y uno de los músicos más influyentes de nuestro siglo.
Contenido: El cantante de soul y R&B conocido como D’Angelo murió en el día de hoy. El músico de Virginia tenía 51 años y sufría de cáncer de páncreas, un diagnóstico que había decidido mantener en privado.
El músico y compositor es uno de los pioneros y referentes de neo soul que comenzó a asomarse a mediados de la década del ‘90 con artistas como Erykah Badu, Lauryn Hill, Maxwell, entre otros.
Leé también: Charly García publicó una foto de Lionel Messi con un sticker de su colaboración con Sting: “Solo para amigos”
Si bien el músico de nombre real Michael Eugene Archer solo estrenó 3 discos entre 1995 y 2014, su carrera logró ser muy influyente para el R&B y el soul. De hecho, desde GQ lo llamaron “el próximo Marvin Gaye”, mientras que Pitchfork lo incluyó entre los 200 artistas más influyentes de los últimos 25 años.
Pero, la fama y la exposición pueden ser traicioneras y D’Angelo fue altamente valorado por su talento musical, aunque también se construyó como sex symbol, una etiqueta de la que intentó escapar. En su vida privada, estuvo atrapado en el alcoholismo por mucho tiempo.
Su disco más conocido y aclamado es Voodoo, estrenado en el año 2000, en el cual recorre temáticas como la espiritualidad, la sexualidad, su experiencia como padre y también una mirada más madura frente a su disco anterior, Brown Sugar, el cual es considerado una de las mejores piezas de R&B.
Voodoo resultó ganador de dos premios Grammy, uno en la categoría de Mejor álbum de R&B y otro por el hit “Untitled (How Does It Feel)”, cuyo videoclip se volvió controversial y también le dio gran visibilidad. De todos modos, no sería hasta 2014 que el estadounidense volvería a estrenar nueva música con el disco Black Messiah junto a the Vanguard, el cual fue positivamente recibido por la crítica.
Entre las primeras manifestaciones y despedidas en redes sociales para D’Angelo se cuenta la de DJ Premier, quien trabajó junto al músico y escribió: “Una gran pérdida la muerte de D’Angelo. Pasamos tan buenos momentos. Voy a extrañarte mucho. Duerme pacíficamente D’. Te amo”.
Por su parte, el reconocido rapero Tyler, The Creator publicó una foto de D’Angelo en homenaje a él. Por el momento, la familia no ha emitido ningún comunicado con respecto de su deceso, pero la noticia ha sido confirmada por múltiples fuentes, entre ellas TMZ.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:20:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Los inversores siguen con atención los pormenores de la reunión en la Casa Blanca. Y esperan tener certezas sobre el plan económico postelectoral.
Contenido: En la previa de la cumbre entre Donald Trump y Javier Milei, los bonos en dólares registraban subas de más de 2% y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se incrementaban hasta 4,7%.
El dólar oficial subía $25 y se vendía a $1400 en las pantallas del Banco Nación (BNA). Mientras, el riesgo país se ubicaba por debajo de los 1000 puntos.
Leé también: Cumbre Trump-Milei: el mercado espera precisiones de la ayuda de EE.UU. y del plan económico del Gobierno
Las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York operaban casi todas en verde. Las mejoras estaban lideradas por Edenor (4,7%); seguida por YPF (2,4%) y Banco Macro (1%).
Los dólares financieros, en tanto, se negocian en por encima de los $1400. El contado con liquidación opera a $1451,32 y el MEP a $1425,82.
Así, el mercado extiende el optimismo mientras espera los detalles de la asistencia financiera de Estados Unidos, luego de la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario local y la confirmación del swap por US$20.000 millones.
Este martes, además, el Indec dará a conocer el dato de inflación de septiembre. Los analistas privados estiman que se ubique por encima del 2%.
Javier Milei se reunirá con Donald Trump este martes en Washington. El encuentro se da tras la confirmación del swap por US$20.000 millones con el Tesoro estadounidense, que apunta a fortalecer las reservas del Banco Central y reduce la presión sobre el mercado cambiario.
Se estima que en la reunión bilateral las negociaciones en las que avanzaron la Argentina y Estados Unidos pueden convertirse hoy en anuncios concretos:
Leé también: Antes de la cumbre en la Casa Blanca, Sturzenegger anticipó que Trump y Milei firmarán un “acuerdo comercial inédito”
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:15:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El tenor italiano anunció una serie de conciertos en Norteamérica para febrero de 2026, donde interpretará los temas más recordados de su icónico disco
Contenido: El tenor italiano Andrea Bocelli comunicó el próximo inicio de una gira especial en 2026 para conmemorar el 30° aniversario de su álbum “Romanza”, considerado el disco en idioma italiano más vendido de la historia, que impactará a seguidores de siete ciudades de Norteamérica en febrero del próximo año.
Según informó PEOPLE, la presentación oficial del tour sucedió el lunes 13 de octubre y la gira comprenderá actuaciones en diversas ciudades estadounidenses, con el punto de partida en Columbus y la conclusión en Chicago. De acuerdo con la dirección artística de Bocelli, se interpretarán varias canciones incluidas en “Romanza”, entre ellas “Con te partirò”, tema que gozó de amplio reconocimiento internacional.
El álbum “Romanza”, lanzado en 1997, superó los 20 millones de copias vendidas a nivel global, posicionándose como el trabajo discográfico más exitoso en lengua italiana y uno de los más vendidos en cualquier otro idioma no inglés, según estadísticas provistas en un comunicado de la productora del artista. Esta gira se programó para febrero de 2026 debido a la proximidad con el aniversario redondo del disco, considerado hito en la carrera de Bocelli y referente en la música internacional.
La gira por América del Norte contempla una serie de presentaciones en recintos emblemáticos de siete ciudades, según confirmó PEOPLE. El itinerario detallado incluye:
El cronograma oficial fue divulgado tanto en canales institucionales como en los perfiles de redes sociales del artista. Las fechas seleccionadas buscaron cubrir regiones tradicionalmente receptivas a la música clásica y popular internacional.
La venta de entradas para la gira de Andrea Bocelli sigue un cronograma escalonado. De acuerdo con el reporte de PEOPLE, el primer acceso corresponde a la preventa para usuarios de American Express, programada para el lunes 13 de octubre a las 10 de la mañana. La segunda fase, dirigida a seguidores del canal social oficial del artista, comenzará el miércoles 15.
La apertura para la venta general quedó definida para el viernes 17 de octubre en las plataformas habituales. Este sistema busca ordenar la demanda y dar acceso preferencial a ciertos públicos, algo común en espectáculos internacionales de gran convocatoria.
Romanza, considerado el disco más vendido en idioma italiano de todos los tiempos, ha sido mencionado como un fenómeno musical comparable con grandes lanzamientos internacionales, según datos promotores difundidos por PEOPLE. El álbum ha superado los 20 millones de ejemplares distribuidos, permaneciendo durante años en los principales charts europeos, latinoamericanos y asiáticos.
En el repertorio destacan canciones como “Con te partirò”, que se convirtió en base del reconocimiento global de Bocelli. El disco impulsó colaboraciones internacionales que ampliaron la presencia de la música italiana fuera de sus fronteras originales.
Andrea Bocelli, quien cumplió 67 años en 2025, continúa activo en los escenarios globales. Según declaraciones a PEOPLE en diciembre de 2024, señaló: "Puede llegar el día en que mi voz ya no sea la misma, y no resultaría apropiado ofrecer la actuación que mi audiencia espera de mí“. Bocelli afirmó que planea seguir presentándose mientras su voz se mantenga en condiciones.
Las actuaciones recientes incluyeron la gala de la Latin Academy of Recording Arts & Sciences en 2023 y el especial navideño de los Grammy en 2024 en Inglewood, California, según imágenes y reportes de agencias.
La organización de la gira priorizó recintos multipropósito con capacidad para más de 10.000 espectadores, facilitando condiciones técnicas para un espectáculo de música popular y lírica. La productora explicó que las fechas y sedes fueron seleccionadas por su accesibilidad y experiencia para grandes eventos.
El proceso de venta incluye canales electrónicos y presenciales, sumando filtros para diferentes tipos de preventa. El anuncio oficial de las fechas fue replicado por plataformas verificadas, lo que incrementó la expectativa de alta demanda.
Para quienes siguen la música clásica y popular de influencia italiana, la gira representa la posibilidad de escuchar en directo un repertorio emblemático de Andrea Bocelli, en escenarios diseñados para grandes audiencias. Los responsables de la gira y el propio cantante indicaron a PEOPLE que estas funciones serán oportunidades excepcionales para disfrutar la interpretación original de los temas de “Romanza”.
El acceso y la logística para los eventos tienden a facilitar la llegada de público local e internacional. La programación de estos conciertos permite proyectar una referencia para los espectáculos musicales internacionales de 2026 en la región.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:07:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Antes de comprar este electrodoméstico, se debe analizar varios factores como el tipo de instalación, dimensión de los ambientes, nivel de ruido y eficiencia
Contenido: En la búsqueda de un ambiente confortable en temporadas con altas temperaturas, elegir un aire acondicionado adecuado exige evaluar múltiples factores técnicos y normativos.
Un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU) advierte que cualquier compra apurada se puede traducir en gastos innecesarios a largo plazo si no se comparan bien las prestaciones de los aparatos disponibles.
La OCU señala que el mercado ofrece una diversidad de tecnologías y configuraciones que, al margen del precio, exigen revisar el tamaño del espacio, las condiciones de instalación, el tipo de consumo y hasta la normativa de edificios en vigor.
Antes de visitar cualquier comercio especializado, la OCU sugiere distinguir entre los principales tipos de sistemas de climatización. Los aparatos “split” fijos, muy habituales en viviendas, cuentan con una unidad exterior y una interior, mientras que los modelos “multi-split” permiten conectar varias unidades interiores a una sola exterior.
Además, existen los aparatos portátiles tipo monobloque o split movibles. Aunque ahorran obras de instalación y pueden trasladarse, la OCU subraya que resultan menos eficientes y suelen alcanzar altos niveles de ruido.
Según el organismo, quien solo requiera climatizar uno o dos ambientes puede elegir entre una unidad split simple o, si prioriza portabilidad pese a sus límites, un modelo monobloque.
La infraestructura del hogar condiciona directamente la instalación. La mayoría de los sistemas convencionales exigen ubicar una unidad exterior, en general en una terraza, techo o fachada.
De acuerdo con la OCU, se debe consultar la normativa de la comunidad de propietarios y regulaciones municipales para garantizar que la instalación sea legal, porque la conexión entre la unidad exterior e interior implica trabajos de canalización y cableado.
Asimismo, es fundamental prever un desagüe para evacuar la condensación que genera la unidad interna. El reporte de la OCU resalta la importancia de verificar estos puntos antes de adquirir cualquier aparato, para evitar cargos imprevistos y problemas legales o estructurales en el edificio.
Elegir la potencia adecuada es clave no solo para obtener el confort deseado, sino para evitar consumos excesivos. La OCU explica que la potencia refrigerante (no confundir con potencia eléctrica) depende del área a climatizar.
Se estima que un aparato de 2,5 kW es útil para un ambiente de hasta 20 metros cuadrados, mientras que uno de 3,5 kW sirve para una superficie de hasta 30 metros cuadrados.
Deben sumarse consideraciones como orientación solar, nivel de aislamiento y la cantidad de personas que habitualmente ocupan la estancia. El informe de la OCU especifica: “Si el aislamiento térmico es deficiente, conviene reforzarlo antes de instalar el aire acondicionado”.
Para una vivienda de 85 metros cuadrados, se puede requerir un sistema centralizado de unos 10 kW, siempre asesorado por personal técnico especializado.
El confort no termina en la capacidad de enfriamiento. Muchos usuarios valoran, según la OCU, el nivel de ruido como un factor decisivo en su compra. Los modelos recientes tienden a operar en niveles moderados, aunque existen diferencias apreciables.
Una unidad interior debe permanecer alrededor de los 45 decibelios para ser considerada silenciosa. Resulta aconsejable revisar la etiqueta de “Ruido de la unidad interior en ajuste especial” y optar por dispositivos que logren la máxima calificación en ese apartado.
El desembolso final no se limita al precio de adquisición del aire acondicionado. El consumo energético futuro puede alterar el coste mensual del hogar. La OCU sugiere apostar por dispositivos de clase energética A+++, que certifican la máxima eficiencia en refrigeración y en calefacción, según los estándares europeos.
Otra característica relevante es el modo ECO, que reduce el consumo sin renunciar a la sensación térmica adecuada. La OCU subraya que “un modelo con clase energética inferior tiende a elevar el gasto en electricidad con el paso del tiempo”, algo que impacta de forma directa en el presupuesto familiar.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:05:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción: El gobierno de Netanyahu denuncia que el grupo terrorista incumplió parte del acuerdo y entregó los restos de solo cuatro de los rehenes asesinados.
Contenido: La liberación de los últimos 20 prisioneros con vida en manos de Hamas generó emoción y optimismo en todo Israel, pero también abrió nuevos interrogantes sobre el futuro inmediato de la región.
El gobierno israelí mantiene un seguimiento estricto de la entrega de los cuerpos de las personas que permanecieron dos años en cautiverio y que fueron asesinadas o murieron durante ese período.
Leé también: El drama de una argentina que sobrevivió al ataque de Hamas y todavía espera el cuerpo de su esposo
El lunes a la noche, Hamas entregó los primeros cuatro cuerpos, un gesto que Israel denunció como una violación del acuerdo previamente establecido con el grupo islamista.
Antes de avanzar en la liberación de los 20 prisioneros restantes y de los casi 2000 prisioneros palestinos, que también fueron trasladados hacia Egipto y la franja de Gaza, el foro de familiares de los secuestrados envió una carta a Steve Witkoff, enviado especial de Donald Trump a la región. En la misiva, pidieron que Estados Unidos participe activamente en la presión sobre Hamas para que se cumpla la entrega de los cuerpos.
La situación interna en Gaza genera preocupación en Jerusalén. Hamas admitió que no tiene control ni información sobre el paradero de todas las víctimas, y en varias zonas del enclave se registran enfrentamientos entre las milicias del grupo y otros pequeños grupos armados que operan en la zona.
A pesar de haberse retirado parcialmente del territorio, las Fuerzas Armadas de Israel permanecen en máxima alerta, preparadas para retomar operaciones terrestres si recibieran órdenes de las autoridades. Según voceros oficiales, la única condición para avanzar en el proceso de negociación es la recuperación de los cuerpos que aún faltan retornar a Israel.
Leé también: “Gracias señor presidente”: los israelíes se rinden ante Trump por el acuerdo para alcanzar la paz en Gaza
El rechazo de Israel a abrir un cruce fronterizo clave con Gaza -Rafah- se enmarca dentro de esta estrategia de presión. El gobierno sostiene que cualquier flexibilización depende del cumplimiento total de los compromisos por parte de Hamas, en particular la entrega de los cuerpos de los rehenes.
Horas atrás, el ejército israelí había reiterado que “Hamas está obligado a respetar el acuerdo y hacer los esfuerzos necesarios para devolver todos los cuerpos”, y aclaró que son 24 los cuerpos pendientes de entrega por parte de los terroristas.
Leé también: Uno por uno, quiénes son los 20 rehenes liberados por Hamas: historias de supervivencia a dos años de horror
“El anuncio de Hamas sobre el esperado regreso de cuatro cadáveres hoy es un incumplimiento de los compromisos. Cualquier retraso o evasión deliberada se considerará una grave violación del acuerdo y se responderá en consecuencia“, dijo el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.
Los cuatro cadáveres entregados por Hamas fueron identificados: Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y Daniel Pérez.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La emblemática actriz recientemente fallecida dirigió en 1987 un documental titulado “Heaven”, en donde confrontó con sus propias creencias sobre la vida y la muerte
Contenido: La exploración del más allá marcó un hito singular en la carrera de Diane Keaton, quien, además de su reconocida trayectoria como actriz, directora y productora, incursionó en el género documental con una obra que indaga en las creencias populares sobre la vida después de la muerte. Heaven, estrenado en 1987, se convirtió en su única incursión en este formato y reflejó una inquietud personal que la acompañó desde la infancia. “Keaton llevaba mucho tiempo preocupada por el más allá“, escribió Alexis Soloski en un artículo para The New York Times.
A lo largo de su vida profesional, Keaton participó en más de 60 películas y produjo cerca de una docena, además de dirigir largometrajes, videos musicales, una película para televisión, un especial extraescolar y episodios de series como China Beach, Pasadena y Twin Peaks. Sin embargo, fue en Heaven donde volcó su fascinación por el más allá, construyendo un relato a partir de entrevistas y material de archivo que, según relató en una entrevista para los Globos de Oro en 2021, le permitió confrontar sus propias creencias. En esa ocasión, Keaton expresó: “¿Por qué existiría un lugar como el infierno para cualquiera de nosotros? Simplemente no lo creo”.
El documental se desarrolla principalmente en una habitación blanca, donde los entrevistados —entre ellos ministros, ateos, niños, parejas, familiares de Keaton y el promotor de boxeo Don King— responden preguntas como “¿Hay sexo en el cielo?” o “¿Cuáles son las recompensas del cielo?”. Las respuestas varían desde descripciones de un espacio abierto y resplandeciente de diamantes y oro, hasta la visión de un niño que lo imagina “todo blanco, como malvaviscos”. Algunos participantes sostienen con convicción que en el cielo no es posible engordar, una afirmación que se repite a lo largo del filme.
Entre las entrevistas, Keaton construye un collage visual con fragmentos de películas como Metrópolis, Verdes Pastos y Escalera al Cielo. En una entrevista concedida a Vanity Fair en 1987, la directora confesó que el proceso de selección y edición de estos fragmentos fue especialmente gratificante: “Quizás lo que me gustaría hacer en el cielo es mirar imágenes eternamente y seleccionarlas”, dijo Keaton.
La preocupación por el más allá la acompañó desde su niñez. En la misma entrevista se describió como una niña con tendencia a la morbosidad, marcada por el temor a la muerte. Hija mayor de un padre católico irlandés y una madre metodista que abandonaron la religión en los años 60, su interés por el cristianismo surgió del deseo de alcanzar el cielo. Ya adulta, se definió como agnóstica, aunque reconocía: “Pero entiendo el anhelo y la necesidad de algo más. De algo mejor, más pleno. De amor”.
La recepción crítica de Heaven fue dispar. Vincent Canby, en un artículo publicado en The New York Times, calificó el documental como “increíblemente absurdo”, y lo consideró en ocasiones condescendiente y explotador de sus participantes. No obstante, reconoció que la película transmitía las cualidades que hacían de Diane Keaton una intérprete apreciada: era inquisitiva, amplia, elegante, irónica y vertiginosa.
El interés de la actriz por las cuestiones religiosas se manifestó también en otros proyectos. En la introducción de su libro de fotografía de 1983, Naturaleza muerta, escribió: “El cielo parecía una noción donde todo era perfecto; y al ser perfecto, el cielo permanecía inmóvil”. Un año antes del estreno de Heaven, colaboró con un artista de vallas publicitarias para crear una serie de pinturas religiosas destinadas a la Galería Daniel Wolf. Keaton ofreció una definición personal del cielo: “Permanecer viva tanto tiempo como pueda, con buena salud y con una buena actitud”.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:02:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente de EEUU informó que fuerzas estadounidenses ejecutaron un ataque letal contra una embarcación sospechosa en aguas internacionales
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump informó este martes sobre un operativo militar que, según sus declaraciones, resultó en la muerte de seis personas en un ataque contra una embarcación sospechosa de narcotráfico cerca de la costa de Venezuela.
El mandatario acompañó su mensaje con un video en blanco y negro en el que se observa una lancha inmóvil en el mar, y luego el impacto de un misil que la destruye totalmente.
Trump indicó que el ataque, autorizado bajo sus poderes como Comandante en Jefe, fue ejecutado por órdenes del Secretario de Defensa en la zona de responsabilidad del Comando Sur de EEUU (USSOUTHCOM), en aguas internacionales.
De acuerdo con Trump, la nave estaba vinculada a una organización designada como terrorista, transitaba una ruta conocida de tráfico de drogas y se encontraba conectada a redes ilícitas de narcoterrorismo. La inteligencia estadounidense habría confirmado que la embarcación transportaba narcóticos cuando fue alcanzada.
El ataque no dejó víctimas entre las fuerzas estadounidenses, señaló Trump en su mensaje.
La campaña militar de Washington en el litoral caribeño ha incluido el despliegue de barcos de guerra y aviones F-35, oficialmente bajo el objetivo de combatir el tráfico de drogas en la región.
Trump mantiene la acusación pública de que el dictador venezolano Nicolás Maduro lidera un cartel del narcotráfico, motivo por el que autoridades estadounidense han formulado cargos por narcoterrorismo en su contra.
El régimen venezolano, con Maduro al frente y el ministro de Interior Diosdado Cabello como principal vocero, calificó estos operativos como una “agresión armada” orientada a imponer un cambio de régimen y apropiarse de los recursos naturales del país. Cabello anunció una movilización de tropas y el plan de defensa “Independencia 200” en regiones costeras y fronterizas, incluyendo la convocatoria de milicias y reservistas, así como el apoyo de pueblos indígenas y mensajes de respaldo desde fuerzas militares latinoamericanas, según transmitió la televisora estatal Venezolana de Televisión.
Funcionarios venezolanos y aliados regionales, como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) —que agrupa a Cuba, Bolivia, Nicaragua, Venezuela y otros países—, han condenado las operaciones estadounidenses como una “incursión ilegal” y un intento de desestabilizar la región. La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez describió los ataques a lanchas como “ejecuciones extrajudiciales y sumarias”.
Las acciones estadounidenses han sido objeto de debate en Washington, donde parte del Congreso y analistas legales cuestionan la constitucionalidad de los ataques letales en aguas internacionales. Varios diputados demócratas pidieron detalles sobre los carteles considerados “organizaciones terroristas” y recordaron que la Constitución de EEUU reserva al Congreso la facultad de declarar la guerra.
Reportes de medios estadounidenses señalaron la existencia de un memorándum del Departamento de Justicia que autorizaría incluso la participación de la CIA en este tipo de operaciones, lo que especialistas interpretan como un regreso a periodos de máxima tensión en la relación entre Washington y América Latina. Al comparecer ante el Senado, la fiscal general Pam Bondi evitó confirmar la existencia del memorándum y reafirmó las acusaciones judiciales contra Maduro.
Según Evan Ellis, académico del Colegio de Guerra del Ejército estadounidense, la probabilidad de escalada militar es “del 50%” si la situación no se resuelve antes de fin de año. Ellis advirtió que Washington podría emplear inteligencia para procesar a Maduro o aumentar la presión militar, una apreciación compartida por otros ex altos funcionarios de Seguridad estadounidense, como Frank Mora, que consideran incierto el propósito final de la campaña, entre la lucha contra el narcotráfico y la esperanza de provocar el colapso del régimen chavista. La Casa Blanca rechazó una solicitud formal de diálogo realizada por Maduro.
En el entorno regional, el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EEUU (USSOUTHCOM), organizó este martes una visita a Granada y Antigua y Barbuda para reforzar la cooperación en seguridad y evaluar la instalación temporal de radares y personal técnico estadounidense en el aeropuerto internacional de Granada. Autoridades granadinas aseguraron que cualquier decisión será adoptada bajo criterios de soberanía e interés nacional.
(Con información de AFP y EFE)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:00:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Investigadores advierten que los modelos entrenados con datos públicos pueden ser vulnerables a textos diseñados para cambiar sus respuestas
Contenido: La seguridad de los modelos de inteligencia artificial enfrenta un nuevo desafío. Un estudio reciente realizado por Anthropic —la empresa creadora de Claude— junto al UK AI Security Institute y el Alan Turing Institute, demostró que bastan alrededor de 250 documentos manipulados para modificar el comportamiento de un modelo, independientemente de su tamaño o complejidad.
El hallazgo pone en evidencia un punto débil en los sistemas de IA más avanzados: el origen y la calidad de los datos con los que son entrenados. En la actualidad, la mayoría de estos modelos se alimentan de grandes volúmenes de información pública obtenida de internet, lo que abre la puerta a que agentes maliciosos introduzcan textos falsos o contaminados en los conjuntos de entrenamiento.
Los investigadores advierten que estos ataques podrían tener consecuencias graves, desde la alteración de respuestas hasta la revelación de información confidencial o la introducción de sesgos intencionados en las respuestas generadas por los modelos.
El llamado data poisoning o “envenenamiento de datos” consiste en insertar información diseñada para alterar el aprendizaje de un modelo de inteligencia artificial. Estos textos, aparentemente inofensivos, contienen patrones ocultos o frases específicas que actúan como “disparadores”. Cuando el modelo encuentra esas secuencias, puede ejecutar comportamientos no deseados, como filtrar datos sensibles o generar contenido inapropiado.
Según el informe, los investigadores crearon una serie de textos con una estructura específica que, al ser procesados por el modelo, activaban estas respuestas. Lo más sorprendente fue comprobar que el número de textos necesarios para manipular el sistema se mantenía constante: unos 250 documentos bastaban, tanto en modelos pequeños como en otros de más de 13.000 millones de parámetros.
Este resultado contradice una de las suposiciones más extendidas en el campo de la IA: que los modelos más grandes son menos vulnerables a este tipo de ataques debido al volumen de datos legítimos que contienen. El estudio demuestra que la magnitud no ofrece inmunidad frente al envenenamiento de datos.
El riesgo es considerable si se tiene en cuenta que muchos modelos se entrenan con información pública extraída de blogs, redes sociales y foros. En ese contexto, un atacante podría introducir textos maliciosos disfrazados de publicaciones comunes y lograr que, con el tiempo, sean procesados por una IA durante su fase de aprendizaje.
Los autores del estudio explican que este tipo de ataques no requiere controlar grandes cantidades de datos, sino insertar las muestras adecuadas en el momento justo. En consecuencia, las defensas actuales —basadas en la escala y en la limpieza parcial de los conjuntos de entrenamiento— podrían resultar insuficientes.
Aunque los experimentos se realizaron en entornos controlados, el hallazgo ha despertado preocupación en la comunidad científica y en las empresas tecnológicas. La posibilidad de que un número reducido de textos pueda alterar modelos comerciales plantea la necesidad de revisar las prácticas de entrenamiento y fortalecer los sistemas de verificación de datos.
Los especialistas proponen distintas medidas para mitigar el riesgo del data poisoning. Entre ellas destacan el desarrollo de filtros automáticos para detectar contenido sospechoso antes de incorporarlo al entrenamiento, la trazabilidad de las fuentes utilizadas y la implementación de auditorías periódicas de los modelos.
Anthropic y sus socios defienden la divulgación responsable de estos hallazgos, argumentando que compartir esta información ayuda a que la industria desarrolle contramedidas efectivas. Ocultar el problema, aseguran, solo retrasaría las soluciones.
Además, los investigadores advierten de otro riesgo emergente: el “canibalismo digital”. A medida que las IAs generan más contenido que luego se publica en línea, los modelos terminan entrenándose con información producida por otras IAs. Esto puede amplificar errores, sesgos y desinformación de forma exponencial.
El estudio de Anthropic y el Alan Turing Institute deja una conclusión clara: la fortaleza de una inteligencia artificial no depende solo de su código o su capacidad de cómputo, sino de la calidad de los datos que la alimentan. En un entorno donde cualquiera puede publicar información en la red, garantizar esa pureza es cada vez más complejo.
La investigación recuerda que las IAs aprenden de lo mejor y lo peor de internet. Y que, en ocasiones, unos pocos textos diseñados con mala intención pueden bastar para torcer el comportamiento de una tecnología que aspira a ser imparcial y confiable.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:58:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La tercera entrega del juego de terror psicológico presenta una demo con mecánicas inéditas y decisiones que influirán en la supervivencia de la ciudad
Contenido: Pathologic 3, desarrollado por Ice-Pick Lodge y distribuido por HypeTrain Digital, fue anunciado oficialmente para PC en Steam con fecha de lanzamiento prevista para el 9 de enero de 2026. Este título marca el regreso al complejo universo de la serie, invitando a los jugadores a asumir el papel del médico y científico Daniil Dankovsky, un personaje que debe enfrentar una epidemia devastadora en la remota y misteriosa Ciudad en Gorkhon. La demo, disponible durante el Steam Next Fest de octubre, permite explorar por primera vez elementos narrativos y aspectos técnicos inéditos que representan un avance significativo para la franquicia.
El punto de partida de Pathologic 3 coloca al protagonista en una ciudad situada en el Este, gravemente afectada por una epidemia sin precedentes. Daniil Dankovsky, médico que llega desde la capital para estudiar a un supuesto hombre inmortal, pronto se encuentra en medio de un dilema moral tras la repentina y enigmática muerte de dicho personaje. Frente a la propagación fuera de control del patógeno, Dankovsky dispone de únicamente 12 días para intentar salvar a la población o presenciar la desaparición de la ciudad. El juego resalta el tiempo como recurso limitado, generando una tensión constante en cada decisión tomada.
Durante el desarrollo de la historia, los jugadores deberán enfrentar dilemas éticos que trascienden la supervivencia individual, tal como decidir a quién asignar los medicamentos escasos, controlar disturbios civiles o imponer toques de queda para frenar el brote de la enfermedad. Cada decisión impacta directamente en el destino de los habitantes y en la evolución de la ciudad, incrementando la carga de responsabilidad sobre el jugador.
La demo gratuita en Steam brinda acceso a una introducción sin precedentes respecto a títulos anteriores, permitiendo explorar la Ciudad en Gorkhon y apreciar su arquitectura imposible. Los escenarios refuerzan la atmósfera de opresión y surrealismo característica de la saga. Al interactuar con los habitantes, el jugador debe discernir entre la verdad y la mentira, evaluando síntomas, investigando testimonios y realizando diagnósticos precisos que pueden definir la vida o muerte de los afectados.
Uno de los elementos más destacados de Pathologic 3 es la implementación de un sistema de tiempo reversible, que posibilita a los jugadores revertir acciones y modificar decisiones durante la partida. Así, no solo se amplía la rejugabilidad, sino que también se introduce una preocupación adicional: incluso al tener segundas oportunidades, las consecuencias pueden ser irreparables para la comunidad. La narrativa de ramificaciones permite que las decisiones tomadas lleven a desenlaces muy diferentes para la ciudad y su entorno.
Durante la partida, los jugadores deben gestionar cuidadosamente los recursos críticos, elaborar estrategias para contener la epidemia e incluso considerar la posibilidad de sacrificar a algunos para salvar a muchos más. Al recorrer las calles y hospitales del juego, encontrarán que la información disponible suele ser incompleta o engañosa, lo que obliga a analizar cada situación con paciencia para disminuir las pérdidas. La gestión del estrés psicológico se convierte en un aspecto esencial, pues el protagonista puede verse afectado hasta el límite de su estabilidad mental.
La saga Pathologic posee una base de seguidores leales desde sus primeras entregas, debido a su enfoque poco tradicional y su atmósfera inquietante. En Pathologic 3, tanto la narrativa profunda como la construcción de personajes complejos refuerzan la sensación de vulnerabilidad y urgencia sentida por el protagonista y los jugadores.
El juego presenta también una importante dimensión social, al abordar temas como la gestión de crisis sanitarias, la ética médica y el costo psicológico de liderar una comunidad al borde del colapso. La posibilidad de dictar cuarentenas, administrar vacunas limitadas o controlar disturbios permite explorar dilemas similares a los experimentados en emergencias reales, lo cual puede tener resonancia para quienes estén familiarizados con crisis recientes a nivel mundial.
Aunque falta meses para su lanzamiento oficial, la aparición de la demo en Steam Next Fest ha generado gran interés. La integración de nuevas mecánicas y la narrativa de múltiples ramificaciones han hecho que Pathologic 3 sea uno de los lanzamientos más esperados del género para 2026.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:57:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El modelo europeo alcanzó 12.257 entregas en septiembre, superando por primera vez a su rival estadounidense que acumula 12.254 unidades desde 1968. El hito refleja la crisis de seguridad de Boeing y los problemas de producción del 737 MAX tras dos accidentes fatales
Contenido: El Airbus A320 se ha convertido por primera vez en el modelo de avión más vendido en la historia de la aviación comercial tras superar al Boeing 737, según cifras publicadas por ambas compañías manufactureras, marcando un hito significativo en la industria aeronáutica mundial.
Según datos ofrecidos por Boeing el martes, la compañía entregó 40 aviones 737 MAX en septiembre, alcanzando un total de 12.254 aparatos vendidos desde que en 1968 se comenzara a comercializar este modelo de pasillo único. Hasta finales de septiembre, Airbus había entregado 12.257 unidades del A320, también de pasillo único, que se comenzó a vender en 1988, informó la semana pasada la compañía europea.
El logro resulta especialmente notable considerando que el A320 entró al mercado dos décadas después que su rival estadounidense. La familia A320 realizó su primer vuelo el 22 de febrero de 1987 y fue introducida al servicio comercial en abril de 1988 por Air France, mientras que el 737 de Boeing comenzó sus operaciones en 1968.
El hecho de que Airbus haya superado a Boeing en términos de entregas comerciales refleja la profunda crisis que atraviesa la empresa estadounidense por problemas de seguridad y control de calidad en los últimos años. Los 737 MAX de Boeing estuvieron inmovilizados en tierra durante 20 meses después de dos accidentes de este modelo en 2018 y 2019 en los que murieron 346 personas.
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos limitó la producción del modelo estrella de Boeing a 38 unidades por mes desde marzo de 2024, después de otro incidente en vuelo de un aparato 737 MAX 9 en el que se registraron heridos leves. La dirección de la compañía con sede en Arlington tiene previsto solicitar permiso para aumentar a 42 aparatos la producción mensual antes de fin de año.
A pesar de su éxito en ventas, Airbus también ha enfrentado desafíos significativos. La compañía europea ha sufrido en los últimos años problemas con los motores y, a finales de julio, informó de “problemas persistentes de suministro” de este componente para los modelos A320.
Sin embargo, la compañía percibe mejoras en sus cadenas de aprovisionamiento y espera recuperar el retraso acumulado en los primeros meses del año. “Creemos que lo podemos conseguir”, señaló un alto ejecutivo de la empresa en declaraciones recientes a la prensa cuando se le preguntó sobre el objetivo de entregar 820 aviones en 2025, constatando que se ha producido una mejoría en el funcionamiento de los proveedores.
En septiembre, la cadencia de entregas aumentó con 73 aeronaves que se pusieron en manos de los clientes, elevando el total a 507 en los nueve primeros meses del año. Los retrasos se habían acumulado especialmente en la primera parte del año porque los motores tardaban más de lo esperado en llegar a las plantas de ensamblaje. Esos retrasos dieron lugar a la acumulación de hasta 60 aviones que estaban ensamblados en las instalaciones de Airbus pero a la espera de sus motores, aunque ese número ha disminuido.
El Airbus A320 es una serie de aviones de fuselaje estrecho desarrollada y producida por el consorcio europeo. La familia de este modelo opera con más de 350 aerolíneas en todo el mundo. American Airlines es el mayor operador de la familia A320 con 486 aeronaves en su flota, mientras que IndiGo es el mayor cliente con 930 aviones pedidos.
El ensamblaje final de estos aviones se realiza en Toulouse, Francia; Hamburgo, Alemania; Tianjin, China, y Mobile, Alabama, en Estados Unidos. La flota global de A320 ha completado más de 176 millones de vuelos acumulando 328 millones de horas de vuelo desde su entrada en servicio.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:57:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Evitar que las fotos de perfil sean capturadas por terceros ayuda a proteger contra fraudes, perfiles falsos y difusión no consentida, aportando mayor tranquilidad a millones de usuarios
Contenido: La privacidad digital se ha convertido en una prioridad para millones de usuarios en todo el mundo, y WhatsApp ha dado un paso que busca proteger a sus usuarios del robo de identidad y del uso indebido de sus imágenes personales.
La aplicación ha comenzado a bloquear las capturas de pantalla de las fotos de perfil, impidiendo que cualquier persona conserve tu fotografía simplemente pulsando un par de botones.
Cuando alguien intenta hacer una captura de pantalla de la foto de perfil de un contacto en WhatsApp (mostrada en tamaño ampliado), el sistema responde mostrando una imagen en negro o un mensaje advirtiendo que la acción no está permitida. Esta función se está implementando progresivamente y ya es visible para los usuarios, sumándose a otras herramientas de privacidad que la plataforma ha lanzado.
La razón principal es combatir la suplantación de identidad y los fraudes digitales. En los últimos años, han aumentado los casos de personas que descubren que su foto de perfil circula en grupos desconocidos o que terceros la usan para crear perfiles falsos y engañar a otros usuarios.
Los ciberdelincuentes pueden tomar cualquier imagen, crear una cuenta con un número diferente, y hacerse pasar por la persona en cuestión, contactando a sus amigos o familiares para cometer fraudes, como pedir dinero con la excusa de una emergencia.
Ver una foto conocida da confianza inmediata, por lo que estas maniobras resultan especialmente efectivas. Con la simple captura de una imagen de perfil, se abren las puertas para realizar estafas, dañar reputaciones o incluso acosar en otras redes sociales.
Más allá del fraude de identidad, existen otros riesgos cuando una foto personal puede guardarse sin límites:
El bloqueo de capturas en WhatsApp complica la obtención directa de imágenes en alta calidad, pero no es completamente infalible. Todavía pueden verse miniaturas en la lista de chats o en la información de contacto, y alguien podría fotografiar la pantalla con otro dispositivo.
A pesar de estas limitaciones, expertos en ciberseguridad creen que el cambio ayuda a reducir significativamente el uso indebido y no autorizado de fotos personales.
La plataforma no solo bloquea capturas, también permite controlar quién accede a tu foto de perfil. Puedes ajustar la privacidad así:
Con este paso, WhatsApp busca dar a los usuarios más control sobre su identidad digital y frenar la suplantación, el fraude y otros delitos asociados al uso indebido de imágenes. Aunque la protección no es absoluta, la decisión marca un avance que refuerza la seguridad y protege a los usuarios ante un panorama donde la privacidad es cada día más valiosa.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:54:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El cantante y compositor estadounidense, autor del icónico álbum “Voodoo” que marcó a la música afroamericana contemporánea, murió a los 51 años, según informó su familia
Contenido: D’Angelo, el aclamado cantante de neo-soul que alcanzó la fama en la década de 1990 y principios de 2000 con una interpretación innovadora y sensual del Rhythm and Blues de los años setenta, así como con un video musical atrevido que brevemente lo convirtió en un fenómeno de la cultura pop pero lo llevó a casi una década de reclusión, murió este martes. Tenía 51 años.
Su muerte fue confirmada en un comunicado por su familia, que no indicó dónde falleció, pero sí señaló que la causa fue cáncer.
En los años previos a su triunfo con el álbum Voodoo (2000), D’Angelo, cuyo nombre de nacimiento era Michael Eugene Archer, fue una figura destacada de la revolución del soul de esa época, fusionando las melodías dulcemente seductoras de cantantes clásicos como Al Green y Marvin Gaye con los ritmos y la urgencia del hip-hop.
Sus canciones más exitosas, como “Lady”, “Brown Sugar” y “Untitled (How Does It Feel)”, fueron aclamadas como ejemplos supremos de esta tendencia, que no buscaba un revival de las tradiciones de la música pop negra, sino una transformación de las mismas. Todas esas canciones llegaron al Top 10 de la lista de R&B de Billboard, y D’Angelo sonaba con frecuencia en las emisoras de radio afroamericanas, junto a artistas como Erykah Badu, Mos Def y Common, con quienes colaboró como parte de un colectivo informal conocido como los Soulquarians.
El estilo vocal característico de D’Angelo era un falsete delicadamente expresivo que, al igual que el de Prince, podía elevarse hasta un grito extático que llevó a los críticos a considerarlo un digno sucesor de las más grandes tradiciones de la música pop negra. “Él es el Jesús del R&B, y yo soy un creyente”, escribió el crítico Robert Christgau en The Village Voice en 2000.
“Untitled”, con un ritmo eróticamente lento, también cruzó al mercado pop más amplio, alcanzando el puesto número 10 en la lista Hot 100 de Billboard, que abarca todos los géneros, gracias en gran parte a su video musical. En el video, D’Angelo aparecía como un Adonis negro con trenzas, aparentemente desnudo —el encuadre del video terminaba justo debajo de su cintura— salvo por un crucifijo dorado. La cámara recorría el físico musculoso y cubierto de sudor mientras él llevaba la canción a un clímax orgásmico.
El video de “Untitled” lo consolidó como un símbolo sexual sin tapujos —The New York Times lo calificó como “puro músculo”— y reforzó su poder comercial, llevando a Voodoo, el álbum en el que se incluyó, al número 1 durante dos semanas.
Pero D’Angelo se sintió incómodo con la atención y con ser caracterizado como un símbolo sexual. Tras una crisis durante una gira, cayó en una profunda depresión y luchó contra el abuso de alcohol y drogas antes de ingresar a rehabilitación. “‘Untitled’ no se suponía que fuera su declaración de intenciones para Voodoo”, dijo su exmánager, Dominique Trenier, a la revista Spin en 2008.
“Me alegra que el video haya logrado lo que logró”, añadió, “pero ambos estábamos decepcionados porque, hasta el día de hoy, en la memoria del público en general, él es el tipo desnudo”.
D’Angelo también se resistía a que su música fuera descripta simplemente como neo-soul. “Nunca dije que hago neo-soul”, afirmó en una entrevista con Red Bull Music Academy en 2014. “Cuando empecé, siempre decía: ‘Hago música negra. Hago música negra’”.
Durante gran parte del resto de su carrera, D’Angelo desaparecía del mundo de la música —y del ojo público— durante años. Después de Voodoo, no lanzó otro álbum hasta Black Messiah, que él mismo produjo, en 2014. Las ausencias alimentaron aún más su mística entre sus seguidores, así como la preocupación. En mayo se retiró de una presentación en un festival en Filadelfia, citando una cirugía reciente.
Fuente: The New York Times
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:53:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La segunda edición del evento sucederá en Cinépolis Houssay entre el jueves 16 y el domingo 19. La ganadora en Cannes, “It was just an accident”, es el film de apertura, y se celebran los 25 años de la mexicana “Amores perros”.
Contenido: La primera edición de Mubifest, en la céntrica Cacodelphia, a metros del Obelisco, abrió con el pre estreno de La sustancia. Una sala llena de la que se fue yendo buena parte de un público, demasiado impresionado por las mutaciones físicas de Demi Moore.
Ahora, la segunda entrega se muda al Cinépolis Houssay para ofrecer cuatro días de muy buen cine en pantalla grande, arrancando por la ganadora de la Palma de Oro en Cannes, It was just an accident, del iraní Jafar Panahi.
La propuesta de la plataforma cinéfila de cine más allá del streaming, devuelve por unos días a las salas obras maestras restauradas y estrenos destacados. Una curaduría con ambiciones de abarcar selecciones cuidadas de la actualidad, el pasado reciente y los clásicos. En un festival que sucede entre los mismos días en Chicago, Río de Janeiro, Berlín, Roma y Buenos Aires.
Acá, entre los clásicos contemporáneos se podrán ver 2046, de Wong Kar-wai, una versión restaurada de Amores perros (2000), la episódica y acaso mejor película del mexicano Alejandro González Iñárritu, que está cumpliendo veinticinco años. También Blue Velvet y Carretera perdida, de David Lynch, Akira, el siempre asombroso animé de Katsuhiro Otomo.
De ahí a Carrie, de Brian de Palma, Juan Moreira, de Leonardo Favio, la versión restaurada de Pusher, de Nicolas Winding Refn o Thelma&Louise, de Ridley Scott, entra varias otras. En los estrenos estarán la perturbadora Un hombre diferente, con Sebastian Stan, Sentimental Value, de Joachim Trier, con Elle Faning y Stellan Skarsgård, o Alpha, la nueva película de Julia Ducournau, la directora de la laureada Titane, otro ejemplo de body horror no apto para públicos impresionables. Se puede consultar la grilla en www.mubifest.com
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La empresa revisó su pronóstico anual, pasando de esperar un crecimiento a anticipar pérdidas operativas
Contenido: Remedy Entertainment, el estudio responsable de franquicias como Alan Wake y Control, enfrenta una crisis financiera luego del fracaso comercial de su primer juego multijugador completo, FBC: Firebreak. Conforme a recientes declaraciones y advertencias dirigidas a los inversores, la compañía asumirá una pérdida relacionada con la mayor parte de los costos de desarrollo y distribución del juego, debido a unas ventas iniciales significativamente menores a las esperadas.
Tras la divulgación oficial de sus resultados previos al cierre trimestral, Remedy Entertainment informó que la escasa recepción de FBC: Firebreak tendrá un impacto negativo de aproximadamente 16 millones de dólares y representa la mayor parte de la inversión realizada en el desarrollo y publicación del juego. Estos resultados han obligado a la empresa a revisar drásticamente sus expectativas: de prever un aumento de ingresos y beneficios operativos, ahora anticipan un balance negativo para el año en curso.
El lanzamiento de FBC: Firebreak en junio estuvo marcado, desde el principio, por dificultades: menos de 2.000 jugadores concurrentes en Steam el día de estreno, cifra que fue disminuyendo hasta quedar por debajo de 100 usuarios diarios. La fuga de jugadores fue notablemente rápida. Las críticas se centraron en una experiencia inicial poco intuitiva y en la falta de contexto sobre el universo del juego.
Como respuesta, en septiembre Remedy Entertainment lanzó una actualización llamada Breakpoint, la cual incluyó un tutorial interactivo para facilitar el aprendizaje y sumó nuevos elementos narrativos relacionados con su universo, como la presencia de The Oldest House, el escenario principal de Control. También se ajustó el sistema de selección de misiones y se introdujeron otras mejoras solicitadas por la comunidad. Estas acciones tuvieron cierto impacto positivo en los niveles de satisfacción y en un ligero aumento de ventas, aunque la propia Remedy Entertainment admitió que no se alcanzaron los estándares previstos.
Un factor central en el bajo rendimiento financiero fue la estructura de lanzamiento adoptada. Aunque el juego llegó a un millón de jugadores en los primeros diez días, la mayor parte de ellos corresponde a usuarios que accedieron a través de servicios de suscripción como Xbox Game Pass y PlayStation Plus. Esto limitó el volumen de ventas individuales, a diferencia de otros lanzamientos de venta directa. La base de jugadores en Steam fue siempre modesta, según datos de seguimiento independientes.
La diferencia entre el número total de usuarios y el verdadero éxito en ventas subraya uno de los desafíos actuales de la industria: la brecha entre la popularidad mediática y el retorno económico. Para muchos jugadores, esto puede implicar incertidumbre respecto al soporte y actualizaciones de títulos distribuidos en servicios de suscripción, donde no es necesaria una compra individual.
Mientras persiste la incertidumbre sobre el futuro de FBC: Firebreak, Remedy Entertainment continúa trabajando en otros proyectos, como Control 2 y el remake en colaboración con Rockstar Games de Max Payne 1 & 2. Aunque la empresa aclaró que su liquidez no ha sufrido grandes afectaciones hasta el momento, la magnitud de la pérdida registrada podría influir en el ritmo y alcance de nuevas apuestas creativas.
El caso de Remedy Entertainment también plantea interrogantes para estudios pequeños y medianos ante los riesgos de tomar el doble papel de desarrollador y editor, especialmente en propuestas multijugador dentro de universos complejos y exigentes.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Científicos de la Universidad de Potsdam, Alemania, hicieron el análisis del ADN antiguo y de restos fósiles. Revelaron que pequeños grupos de animales resistieron el frío extremo en refugios climáticos
Contenido: Científicos encontraron restos de hipopótamos comunes en el valle del Alto Rin, en el suroeste de Alemania.
El análisis con datación por radiocarbono y ADN antiguo reveló que esos hipopótamos vivieron en la región durante el Pleistoceno tardío, incluso en el periodo glaciar medio (entre 47.000 y 31.000 años antes del presente), cuando se creía que ya no habitaban Europa central.
El hallazgo, que fue publicado en la revista Current Biology, obligó a modificar la visión tradicional sobre la fauna europea del Pleistoceno al demostrar que los hipopótamos sobrevivieron más tiempo del estimado en la región.
El estudio fue liderado por investigadores de la Universidad de Potsdam, Alemania.
Demostraron que los hipopótamos coexistieron con especies adaptadas al frío, como mamuts y rinocerontes lanudos.
Sugieren que durante la última glaciación existieron microclimas locales que permitieron su supervivencia en un entorno que, en teoría, debía resultarles hostil.
El hipopótamo es uno de los grandes mamíferos más peligrosos que se originó en África. Es conocido por su temperamento agresivo y territorialidad. Puede atacar embarcaciones y suele defender con violencia su espacio en ríos y lagos.
Aún mantiene sus poblaciones actuales en la región subsahariana de África. La evidencia fósil y genética indica que el hipopótamo colonizó Europa desde África en varias oleadas durante el Pleistoceno, al usar rutas como los ríos Ródano y Rin.
Los hipopótamos europeos del Pleistoceno fueron parte de la misma especie que hoy habita África. No formaron linajes diferenciados en Europa.
Antes del estudio publicado en Current Biology, el consenso científico asumía que los hipopótamos desaparecieron de Europa central al inicio del último periodo glacial, alrededor de 115 mil años atrás.
Los investigadores se propusieron revisar esa hipótesis mediante el análisis de restos fósiles hallados en el Alto Rin. Buscaron determinar la edad exacta de los fósiles y su relación genética con los hipopótamos africanos actuales.
Para eso, los investigadores recurrieron a técnicas avanzadas de datación por radiocarbono y a la secuenciación de ADN antiguo, con el fin de reconstruir la historia evolutiva y demográfica de la especie en Europa.
Los científicos analizaron 19 restos fósiles de hipopótamos procedentes de yacimientos de grava en el Alto Rin, en localidades como Eich, Gimbsheim y Bobenheim-Roxheim.
Los huesos, conservados en la colección Reis del Reiss-Engelhorn-Museen Mannheim, ofrecieron una oportunidad única para aplicar métodos de paleogenómica y datación por radiocarbono.
La datación por radiocarbono permitió establecer que los hipopótamos vivieron en la región entre hace 47.000 y 31.000 años, en pleno periodo glaciar conocido como Weichseliense medio.
Este resultado fue confirmado por análisis en laboratorios independientes, lo que refuerza la fiabilidad de las fechas obtenidas.
El análisis genético reveló que los hipopótamos europeos de la Edad de Hielo estaban estrechamente emparentados con los hipopótamos africanos actuales y pertenecían a la misma especie.
“Los resultados demuestran que los hipopótamos no desaparecieron de Europa central al final del último interglacial, como se asumía hasta ahora”, afirmó el doctor Patrick Arnold, que fue el primer autor del estudio y forma parte del Instituto de Bioquímica y Biología de la Universidad Potsdam.
La investigación también detectó una diversidad genética muy baja en la población del Alto Rin, lo que indica que se trataba de un grupo pequeño y aislado.
Este dato sugiere que los hipopótamos encontraron en el Alto Rin un refugio climático local, donde pudieron sobrevivir durante fases templadas de la glaciación, mientras coexistían con especies adaptadas al frío.
El contexto geológico del Alto Rin, caracterizado por sedimentos que preservan restos fósiles de grandes mamíferos, permitió a los científicos comparar los datos de hipopótamos con los de mamuts y rinocerontes lanudos hallados en los mismos yacimientos.
Las fechas de todos estos animales coinciden, lo que indica que compartieron el mismo entorno durante miles de años.
La calidad de conservación de los huesos fue clave para el éxito de los análisis. “Es sorprendente lo bien que se han conservado los huesos. En muchos restos fue posible tomar muestras aptas para el análisis, algo poco habitual tras tanto tiempo”, destacó Ronny Friedrich, de la institución Curt-Engelhorn-Zentrum Archäometrie.
Entre las limitaciones del estudio, los investigadores señalan la baja resolución temporal de algunos métodos de datación y la necesidad de ampliar el análisis genético a más ejemplares, tanto fósiles como actuales, para comprender mejor la evolución de la especie.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:48:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Estos productos, pese a su imagen saludable, pueden contener ingredientes nocivos para la salud, de acuerdo con un documental citado por The Telegraph. Altos niveles de aditivos, grasas y componentes ultraprocesados en el centro del análisis de los expertos
Contenido: La popularidad de las barras de proteína creció de manera sostenida, mientras persisten dudas sobre sus verdaderos efectos en la salud.
Un documental reciente del Canal 4 británico, presentado por Joe Wicks y el experto Chris van Tulleken, expuso los componentes poco conocidos de estos productos y los riesgos que pueden conllevar para quienes los consumen con frecuencia.
El mercado de barras de proteína se expande internacionalmente, impulsado por estrategias comerciales efectivas que recurren al respaldo de influencers y figuras del entorno de la salud.
Aunque prometen beneficios nutricionales, surgen interrogantes sobre la veracidad de estas promesas, la cantidad de aditivos industriales presentes y los efectos para la salud a largo plazo. ¿Son realmente saludables? Qué dice la ciencia.
Para van Tulleken, estas barras representan el ejemplo por excelencia de alimento ultraprocesado, al combinar ingredientes de origen industrial y costos elevados sin aportar necesariamente calidad nutricional.
El documental ilustra este punto a través de la creación de la “barra Killer”, colmada de aditivos y promovida por la mera presencia de proteínas y vitaminas.
Entre los componentes habituales figuran el aspartamo, calificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “potencialmente cancerígeno”, el xilitol, alcohol de azúcar ligado a mayor riesgo cardiovascular, y la carboximetilcelulosa, emulsionante asociado con inflamación intestinal.
El auge de las barras se apoya en la idea de una supuesta deficiencia de proteína en la dieta general y vincula su consumo al descenso de peso.
Sin embargo, expertos en nutrición como Michael Lean, de la Universidad de Glasgow, advirtieron que la mayoría de la población obtiene suficiente proteína de sus comidas habituales y cuestionan la evidencia sobre la efectividad de las dietas hiperproteicas en la pérdida de peso sostenida.
Un análisis de la Harvard T.H. Chan School of Public Health señala que la mayoría de los adultos de países desarrollados consume más proteína de la necesaria y enfatiza que los suplementos proteicos y snacks industriales suelen ser innecesarios para quien mantiene una dieta variada y saludable. Los expertos advierten que el exceso de proteína y el consumo regular de productos ultraprocesados puede ser contraproducente para la salud general.
En tanto, las campañas publicitarias destacan que las barras contienen vitaminas y minerales, pero el documental advierte que esta estrategia esconde el hecho de que siguen siendo productos ultraprocesados.
Estos alimentos suelen tener muchas calorías, azúcares, grasas saturadas y una variedad de aditivos. Su consumo frecuente puede parecer inofensivo debido a la imagen saludable que proyectan.
En ese tono, Harvard Health Publishing advierte que muchas barras de proteína, lejos de ser alternativas saludables, contienen cantidades elevadas de azúcar, grasas saturadas y calorías, asemejándose más a golosinas que a un snack nutritivo. Los especialistas recomiendan revisar cuidadosamente el contenido y considerar que la mayoría de las personas puede cubrir sus necesidades nutricionales sin recurrir a estos productos industrializados.
El uso de edulcorantes artificiales como polioles y alcoholes de azúcar se vincula a alteraciones intestinales. Aunque los organismos regulatorios consideran seguros estos aditivos, estudios como el NutriNet-Santé en Francia evidencian un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares en altos consumidores.
Muchas barras catalogadas como “bajas en azúcar” incluyen grandes cantidades de polioles que pueden generar molestias digestivas, especialmente en personas con sensibilidad intestinal.
Eugenia Hamshaw, nutricionista de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, advirtió que estos ingredientes pueden causar problemas gastrointestinales notorios en consumidores vulnerables.
Frecuentemente, estos productos incluyen grasas como aceite de coco o palma, lo que resulta en contenidos de 5 a 8 gramos de grasas saturadas por barra.
El Servicio Nacional de Salud británico considera elevado este dato e indica que su ingesta excesiva incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas debido al aumento del colesterol. Para algunos, una sola barra aporta hasta el 40% del límite diario recomendado de grasas saturadas.
El contenido calórico de las barras puede equipararse al de una barra de chocolate, y algunas superan las 400 calorías por unidad. Esta característica incrementa significativamente el aporte energético diario, muchas veces sin aportar una sensación de saciedad prolongada.
Investigadores húngaros analizaron 1.600 barras diferentes y detectaron el uso frecuente de colágeno, proteína de bajo valor nutricional al carecer de todos los aminoácidos esenciales.
Según el profesor László Abrankó, miembro del equipo que realizó el estudio, incluso las barras que emplean proteínas de alta calidad presentan problemas de aprovechamiento por la estructura artificial del producto, con tasas de digestibilidad entre el 47% y el 81%.
Compuestos como la lecitina de soja y la carragenina, empleados para lograr cremosidad y estabilidad, fueron vinculados en estudios poblacionales a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes tipo 2.
No obstante, los entes regulatorios insisten en que son seguros, aunque la comunidad científica no llegó a un consenso definitivo sobre su impacto a largo plazo.
El formato y el sabor favorecen el consumo en exceso y la ingesta calórica elevada, ya que no sacian de manera eficaz. Un ensayo clínico de la Universidad Estatal de Arizona demostró que, tras una semana de consumo diario, los participantes experimentaron un aumento del 3% en la grasa corporal.
Esta circunstancia pone en tela de juicio la percepción de las barras como alternativa saludable para el control de peso, ya que pueden estimular un consumo adicional no planificado.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:45:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: Los inversores siguen con atención los pormenores de la reunión en la Casa Blanca. Y esperan tener certezas sobre el plan económico postelectoral.
Contenido: En la previa de la cumbre entre Donald Trump y Javier Milei, los bonos en dólares registraban subas de más de 2% y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se incrementaban hasta 5,2%.
El dólar oficial subía $15 y se vendía a $1390 en las pantallas del Banco Nación (BNA). Mientras, el riesgo país se ubicaba por debajo de los 1000 puntos.
Leé también: Cumbre Trump-Milei: el mercado espera precisiones de la ayuda de EE.UU. y del plan económico del Gobierno
Las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York operaban casi todas en verde. Las mejoras estaban lideradas por Edenor (5,2%); seguida por YPF (2,3%) y Banco Macro (1,4%).
Los dólares financieros, en tanto, se negocian en por encima de los $1400. El contado con liquidación opera a $1449,28 y el MEP a $1426,96.
Así, el mercado extiende el optimismo mientras espera los detalles de la asistencia financiera de Estados Unidos, luego de la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario local y la confirmación del swap por US$20.000 millones.
Este martes, además, el Indec dará a conocer el dato de inflación de septiembre. Los analistas privados estiman que se ubique por encima del 2%.
Javier Milei se reunirá con Donald Trump este martes en Washington. El encuentro se da tras la confirmación del swap por US$20.000 millones con el Tesoro estadounidense, que apunta a fortalecer las reservas del Banco Central y reduce la presión sobre el mercado cambiario.
Se estima que en la reunión bilateral las negociaciones en las que avanzaron la Argentina y Estados Unidos pueden convertirse hoy en anuncios concretos:
Leé también: Antes de la cumbre en la Casa Blanca, Sturzenegger anticipó que Trump y Milei firmarán un “acuerdo comercial inédito”
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:43:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una reciente evaluación de productos proteicos de venta libre encontró presencia de metales pesados en la mayoría de las muestras examinadas
Contenido: Más de dos tercios de los suplementos de proteínas más populares en Estados Unidos presentaron niveles de plomo superiores al umbral diario seguro, según un análisis divulgado este martes por Consumer Reports. El resultado incrementa las preocupaciones sobre la presencia de metales pesados en productos consumidos por personas que buscan incrementar su ingesta proteica.
La investigación incluyó 23 presentaciones de polvos y bebidas proteicas de venta libre, tanto de origen lácteo como de carne y vegetal. Los especialistas responsables del estudio señalan que una sola dosis de varios de estos productos supera hasta por diez veces la cantidad diaria recomendada de plomo, fijada en 0,5 microgramos.
A lo largo de los últimos quince años, la demanda de proteínas suplementarias se ha intensificado en el país y el mercado de estos artículos ha evolucionado de nicho de deportistas a fenómeno masivo. Datos del análisis recuerdan que ya en 2010 se detectó presencia de metales pesados, pero la última revisión muestra un problema más extendido, con menos controles regulatorios y mayor volumen de consumo.
El informe detectó que el 70% de las muestras examinadas superó el 120% del límite recomendado para plomo en cada ración. Las fórmulas de proteína vegetal, en concreto, arrojaron valores nueve veces superiores al promedio de las de base láctea y el doble de las de carne.
Las presentaciones con mayor concentración fueron Naked Nutrition Vegan Mass Gainer y Huel Black Edition, con 7,7 y 6,3 microgramos de plomo por dosis, respectivamente. Otras marcas, como Garden of Life Sport Organic Plant-Based Protein y Momentous 100% Plant Protein, alcanzaron valores entre cuatro y seis veces superiores a lo planteado como nivel de preocupación.
El reporte atribuye la presencia de plomo y otros metales tanto a factores naturales en el suelo —especialmente en cultivos de arveja, principal insumo de muchas proteínas vegetales— como a procesos industriales que pueden introducir contaminación durante la fabricación, ya sea por el tipo de agua, maquinaria o manipulación en distintas etapas.
En el caso de las proteínas de origen vegetal, la mayor parte utiliza arveja como insumo base y una fracción importante es importada de mercados con menor control sanitario sobre suelo y procesamiento, lo que facilita la aparición de contaminantes en el producto final.
La regulación de estos suplementos recae en la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), que no exige pruebas previas ni aprobación para su comercialización. La autoridad ha fijado niveles de referencia provisionales de 2,2 microgramos de plomo para niños y mujeres en edad fértil, y 8,8 microgramos para adultos, pero no existe un límite legal específico para polvos de proteína.
La agencia comunicó que planea revisar los datos revelados “para enfocar acciones de fiscalización y análisis futuros”, aunque hasta la fecha no hay controles sistemáticos para detectar y evitar la presencia de metales pesados en este tipo de productos.
Expertos citados en la investigación y por medios como CBS News y TODAY aseguran que el principal peligro reside en la exposición constante y acumulativa, ya que el plomo permanece hasta 30 años en organismos adultos y puede causar daño cerebral, problemas renales y alteraciones reproductivas, especialmente en menores y embarazadas.
La científica Kathrin Schilling remarcó ante TODAY que “ningún nivel de plomo en sangre es seguro”. El documento subraya que la exposición diaria a pequeños volúmenes —cuando se suman estos suplementos a otras fuentes como agua y alimentos— puede llevar a rebasar sin saberlo los límites de tolerancia establecidos.
Los productos con mayor restricción en cuanto a consumo frecuente son los siguientes, según la investigación independiente:
Para estos, se recomienda limitar su ingesta a situaciones esporádicas, nunca de manera habitual, y prestar atención a los cuadros elaborados por la organización con límites semanales máximos sugeridos por tipo y marca.
El informe y especialistas citados por la prensa recomiendan priorizar la obtención de proteínas a partir de comidas frescas, balanceadas y, en caso de recurrir a suplementos, buscar certificaciones independientes y resultados de pruebas publicados o disponibles, especialmente si se planea consumirlos diariamente.
Portavoces de las marcas involucradas argumentaron que el plomo es una sustancia natural imposible de eliminar por completo, aunque aseguran implementar sistemas de control. En absence de leyes federales, la entidad autora del informe recomienda reducir la exposición, evitar productos con advertencias sobre metales pesados y consultar al médico antes de incorporar suplementos a la dieta de manera habitual.
El reporte también sugiere que las tablas de frecuencia y dosis máxima ofrecidas en el análisis pueden servir como referencia para minimizar riesgos y optar por alternativas de menor exposición dentro del mercado.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:40:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: THQ Nordic y Purple Lamp sorprenden a la comunidad con el primer demo jugable del nuevo título
Contenido: La histórica franquicia Bob Esponja ha dado un nuevo paso con el lanzamiento de la demo de SpongeBob SquarePants: Titans of the Tide, ya disponible para PlayStation 5, Xbox Series y PC a través de Steam. Desarrollado por Purple Lamp y distribuido por THQ Nordic, este título permite a los jugadores experimentar los primeros momentos de lo que se perfila como la aventura más fantasmal y original en la historia de Bob Esponja y sus amigos.
En esta versión de prueba, es posible alternar de forma fluida entre Bob Esponja y Patricio, quienes han recibido mejoras en sus habilidades, ofreciendo una experiencia renovada tanto para los seguidores antiguos como para quienes se acercan al juego por primera vez.
SpongeBob SquarePants: Titans of the Tide no solo conserva el sentido del humor y el espíritu aventurero característicos de la serie, sino que también presenta cambios sustanciales en sus mecánicas. Por primera vez, Patricio cuenta con habilidades completamente nuevas, como la capacidad de usar un gancho para superar obstáculos o excavar túneles en distintas áreas del nivel.
La demo pone estas destrezas a prueba en los mapas iniciales, motivando a los jugadores a resolver puzles y progresar al combinar las características de ambos protagonistas. La transición entre los personajes se realiza de manera instantánea, posibilitando estrategias rápidas y colaborativas, lo que resulta fundamental para superar los retos planteados por los reconocidos villanos del juego.
La historia de SpongeBob SquarePants: Titans of the Tide comienza con un conflicto nunca antes visto entre el Rey Neptuno y el temido Holandés Volador. Sus acciones desencadenan una oleada de disturbios fantasmales que amenaza con transformar Fondo de Bikini de manera irreversible. Los jugadores deberán unir fuerzas con Bob Esponja y Patricio para devolver la normalidad a su mundo submarino.
Durante la demo, se exploran algunas de las ubicaciones más reconocibles del universo de la serie, como el majestuoso Palacio de Neptuno y el enigmático Monte Bikini. La trama introduce nuevas amenazas sobrenaturales y enfrenta al dúo contra jefes exigentes, como el propio Holandés Volador y una versión hibernada de Arenita, ofreciendo escenas de acción destacadas y un ambiente cargado de referencias para los seguidores de siempre.
El acceso anticipado a los primeros niveles mediante la demo permite a los jugadores comprobar directamente la evolución técnica y jugable que presenta esta nueva entrega. El respeto por la estética original de la serie se ve reforzado por la participación del elenco oficial de voces, lo que aporta autenticidad a los diálogos y al humor distintivo.
La incorporación de nuevas habilidades para Patricio y la interacción en tiempo real entre los personajes aumentan la profundidad del juego, haciendo que la cooperación sea fundamental. Esta propuesta busca dar un nuevo impulso al género de plataformas en la actual generación de consolas y PC, apelando tanto a la nostalgia de quienes crecieron con Bob Esponja como al interés de los nuevos jugadores atraídos por sus mecánicas actualizadas. El lanzamiento completo de SpongeBob SquarePants: Titans of the Tide está previsto para el 18 de noviembre y promete ampliar aún más el universo de Fondo de Bikini.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:38:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El convoy militar que llegó a Otavalo el 14 de octubre provocó enfrentamientos en la Panamericana Norte y reavivó el debate sobre los límites entre asistencia humanitaria y control militar
Contenido: Un convoy de las Fuerzas Armadas ingresó a la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura, la madrugada del 14 de octubre, tras más de tres semanas de bloqueos en el norte del país. La caravana, que partió desde Ibarra poco antes de las 04:00, avanzó por la Panamericana Norte en medio de enfrentamientos con manifestantes que intentaron impedir su paso. El operativo se produjo luego de que el Gobierno anunciara que se garantizaría el abastecimiento de víveres, medicinas y gas en las zonas afectadas por el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Según medios locales y videos difundidos en redes sociales, los choques más intensos ocurrieron en los sectores de La Esperanza y Pinsaquí, donde grupos de manifestantes lanzaron piedras y objetos contundentes contra los vehículos militares. Los uniformados respondieron con gas lacrimógeno para despejar la vía. Entre los afectados se reportó un equipo de Teleamazonas cuya camioneta fue apedreada mientras cubría el avance del convoy. No se registraron heridos graves, aunque el Ministerio del Interior confirmó la detención de seis personas en las primeras horas del operativo.
El ministro del Interior, John Reimberg, sostuvo que la misión tenía un carácter “humanitario” y que su objetivo era permitir el paso de suministros esenciales hacia comunidades aisladas por las protestas. “No vamos a permitir que se impida el paso de alimentos y medicinas. El Estado tiene la obligación de garantizar la vida y la salud de la población”, declaró en una declaración realizada en Ibarra. Sin embargo, la presencia de un contingente militar en un convoy denominado humanitario desató un debate sobre la naturaleza real de la operación.
La Cruz Roja Ecuatoriana aclaró que no acompañó al convoy debido a que su despliegue no cumplía los principios de neutralidad, independencia e imparcialidad que rigen las misiones humanitarias. En una comunicación dirigida al Gobierno, la organización recordó que ningún convoy puede ser considerado humanitario si está escoltado o dirigido por fuerzas armadas o policiales. “Nuestra labor no puede confundirse con acciones de carácter militar”, señaló la institución, que reiteró su disposición a colaborar solo bajo condiciones estrictamente civiles, según recogió Primicias.
De acuerdo con los estándares internacionales establecidos por el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, un convoy humanitario se define como una operación de transporte y distribución de ayuda civil que actúa bajo el principio de neutralidad —es decir, sin favorecer a ninguna de las partes involucradas en un conflicto o protesta— y sin el uso de escoltas armadas.
Su gestión debe estar a cargo de organizaciones civiles o agencias humanitarias, y no puede tener fines de control territorial ni de restablecimiento del orden. En contraste, el convoy enviado por el Gobierno ecuatoriano fue organizado y custodiado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, lo que, según expertos en derecho humanitario, lo ubica más en el marco de una operación de seguridad con componentes logísticos de asistencia, pero no en el de una misión humanitaria en sentido estricto.
Desde la Conaie, su presidente Marlon Vargas calificó el operativo como una “ofensiva militar” contra comunidades kichwas en el norte del país. En un comunicado difundido el 14 de octubre, la organización denunció que las fuerzas armadas intervinieron con “violencia desproporcionada” en la parroquia La Esperanza, dejando al menos 21 heridos y cuatro detenidos. La dirigencia indígena acusó al Gobierno de encubrir una acción represiva bajo el argumento del auxilio humanitario. “No se puede hablar de paz mientras se militariza el territorio y se criminaliza la protesta”, afirmó Vargas.
La llegada del convoy a Otavalo marcó un punto de inflexión en las movilizaciones, que hasta entonces se habían concentrado en los ingresos a Ibarra y en los ejes viales de Pichincha e Imbabura. El Gobierno informó que tras el operativo se redujo a cinco el número de vías bloqueadas en la provincia. Sin embargo, en la madrugada del lunes continuaban los cierres intermitentes en varios puntos de la Panamericana, donde se mantenían piquetes con fogatas y troncos atravesados en la calzada.
El convoy fue integrado por unos cien vehículos, incluidos camiones del Ejército y del Ministerio de Inclusión Económica y Social, que transportaban alimentos no perecibles, gas doméstico, colchones y medicinas. El despliegue estuvo acompañado por personal médico y funcionarios civiles, aunque las decisiones operativas fueron dirigidas por el Bloque de Seguridad. Según el Ministerio de Defensa, la presencia militar en Imbabura “se mantendrá de forma permanente” para garantizar la seguridad y evitar nuevos bloqueos.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:37:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente de Estados Unidos advirtió que el proceso no puede continuar mientras no se cumpla la promesa de devolver los restos de todas las víctimas. “La tarea no está terminada”, dijo
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, urgió este martes al grupo terrorista Hamas a entregar los cuerpos restantes de los rehenes fallecidos, después de que solo se devolvieran cuatro hasta el momento.
Trump sostuvo que este paso es esencial para poder avanzar a la siguiente fase del acuerdo respaldado por Estados Unidos sobre Gaza.
“Se ha levantado una gran carga, pero la tarea no está terminada. ¡Los muertos no han sido devueltos, como se prometió!”, expresó Trump en Truth Social, tras su visita a Israel y Egipto en el marco del acuerdo.
El Ejército de Israel informó este martes que logró identificar los cuerpos de los cuatro rehenes recientemente entregados, entre ellos el ciudadano israelí Guy Iluz y el estudiante nepalí Bipin Joshi. Los otros dos cuerpos aún no han sido identificados públicamente, a pedido expreso de las familias.
Iluz tenía 26 años y asistía al festival Nova cuando fue capturado. Resultó herido y fue secuestrado con vida, pero murió después durante el cautiverio por falta de atención médica. Joshi, de 22 años, integraba un programa agrícola en Kibutz Alumim y fue asesinado durante los primeros meses del conflicto.
En el grupo Nepalí, el único sobreviviente relató que los secuestradores lanzaron una granada al refugio, la cual Joshi alcanzó a arrojar lejos antes de que explotara, salvando así una vida.
La devolución parcial de los cuerpos ocurre después de la liberación de los veintiún rehenes vivos, como parte del alto el fuego promovido por la mediación internacional. Sin embargo, Hamas todavía retiene los restos de 24 rehenes, cuyo retorno sigue siendo objeto de negociación. El gobierno israelí ha advertido que no se avanzará hacia nuevas fases del acuerdo sin la entrega de todos los cuerpos.
El acuerdo de alto el fuego prevé la entrega recíproca de cuerpos. Durante la jornada, Israel transfirió a un hospital en Khan Younis los restos de 45 palestinos que se encontraban en su poder, cumpliendo con la primera entrega de cadáveres estipulada en el pacto. El compromiso establece que por cada fallecido israelí, Israel entregará quince cuerpos palestinos.
La recuperación y repatriación de los rehenes fallecidos enfrenta desafíos logísticos. Los mediadores han recibido el “compromiso” de Hamas de realizar “todos los esfuerzos” para localizar y entregar los cuerpos que aún permanecen en territorio de Gaza. Los líderes israelíes consideran el regreso de los cuerpos como condición esencial e impostergable para cualquier paso posterior en el acuerdo.
Esta exigencia se ve reflejada en el aumento de la presión ejercida por las familias de los rehenes, quienes solicitaron la suspensión del alto el fuego si el grupo islamista no cumple con la devolución total de los cadáveres. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos reiteró que “no descansarán hasta que los 24 cuerpos restantes sean devueltos”.
Mientras tanto, en Israel, los rehenes que sobrevivieron retoman su recuperación en hospitales locales. Los médicos informaron que cada uno avanza en su proceso de mejoría de forma singular debido al tiempo que pasaron bajo tierra, enfrentando restricciones, periodos prolongados de hambre y aislamiento total.
Entre los casos emblemáticos se encuentran los mellizos Ziv y Gali Berman, que narraron la experiencia de su secuestro, el aislamiento y la incertidumbre sobre el paradero mutuo durante el cautiverio.
La complejidad para recuperar el total de los cuerpos se reconoce en los equipos de trabajo internacional creados para apoyar la búsqueda y repatriación de los restos que permanecen desaparecidos. Las autoridades israelíes recalcan que cualquier negociación futura sobre el acuerdo de Gaza requiere la devolución previa de todos los cuerpos de ciudadanos israelíes.
Durante la jornada, la tensión humanitaria y política marcó las acciones de cada parte, mientras los familiares de los rehenes insisten en que el retorno de los restos constituye una prioridad absoluta antes de proseguir con nuevas instancias de diálogo.
(Con información de EFE y AFP)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:37:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente de Estados Unidos advirtió que el proceso no puede continuar mientras no se cumpla la promesa de devolver los restos de todas las víctimas. “La tarea no está terminada”, dijo
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, urgió este martes al grupo terrorista Hamas a entregar los cuerpos restantes de los rehenes fallecidos, después de que solo se devolvieran cuatro hasta el momento.
Trump sostuvo que este paso es esencial para poder avanzar a la siguiente fase del acuerdo respaldado por Estados Unidos sobre Gaza.
“Se ha levantado una gran carga, pero la tarea no está terminada. ¡Los muertos no han sido devueltos, como se prometió!”, expresó Trump en Truth Social, tras su visita a Israel y Egipto en el marco del acuerdo.
En tanto, Trump declaró el martes que “desarmaremos” a Hamas si los militantes palestinos se niegan a hacerlo ellos mismos, al tiempo que exigió al grupo que liberara los cuerpos de los rehenes.
Los comentarios de Trump se produjeron al día siguiente de su visita a Oriente Medio para celebrar el acuerdo de alto el fuego en Gaza, en medio de interrogantes sobre las próximas fases del acuerdo entre Israel y Hamás.
“Si no se desarman, los desarmaremos”, declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca, horas después de regresar de Israel y Egipto. “Y sucederá rápidamente y quizás de forma violenta”.
“Hablé con Hamas y les dije: ‘Van a desarmarse’, y me respondieron: ‘Sí, señor, nos vamos a desarmar’”, declaró Trump. Aseguró que transmitió el mensaje al grupo “a través de mi gente” en lugar de hacerlo mediante contactos directos.
El Ejército de Israel informó este martes que logró identificar los cuerpos de los cuatro rehenes recientemente entregados, entre ellos el ciudadano israelí Guy Iluz y el estudiante nepalí Bipin Joshi. Los otros dos cuerpos aún no han sido identificados públicamente, a pedido expreso de las familias.
Iluz tenía 26 años y asistía al festival Nova cuando fue capturado. Resultó herido y fue secuestrado con vida, pero murió después durante el cautiverio por falta de atención médica. Joshi, de 22 años, integraba un programa agrícola en Kibutz Alumim y fue asesinado durante los primeros meses del conflicto.
En el grupo Nepalí, el único sobreviviente relató que los secuestradores lanzaron una granada al refugio, la cual Joshi alcanzó a arrojar lejos antes de que explotara, salvando así una vida.
La devolución parcial de los cuerpos ocurre después de la liberación de los veintiún rehenes vivos, como parte del alto el fuego promovido por la mediación internacional. Sin embargo, Hamas todavía retiene los restos de 24 rehenes, cuyo retorno sigue siendo objeto de negociación. El gobierno israelí ha advertido que no se avanzará hacia nuevas fases del acuerdo sin la entrega de todos los cuerpos.
El acuerdo de alto el fuego prevé la entrega recíproca de cuerpos. Durante la jornada, Israel transfirió a un hospital en Khan Younis los restos de 45 palestinos que se encontraban en su poder, cumpliendo con la primera entrega de cadáveres estipulada en el pacto. El compromiso establece que por cada fallecido israelí, Israel entregará quince cuerpos palestinos.
La recuperación y repatriación de los rehenes fallecidos enfrenta desafíos logísticos. Los mediadores han recibido el “compromiso” de Hamas de realizar “todos los esfuerzos” para localizar y entregar los cuerpos que aún permanecen en territorio de Gaza. Los líderes israelíes consideran el regreso de los cuerpos como condición esencial e impostergable para cualquier paso posterior en el acuerdo.
Esta exigencia se ve reflejada en el aumento de la presión ejercida por las familias de los rehenes, quienes solicitaron la suspensión del alto el fuego si el grupo islamista no cumple con la devolución total de los cadáveres. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos reiteró que “no descansarán hasta que los 24 cuerpos restantes sean devueltos”.
Mientras tanto, en Israel, los rehenes que sobrevivieron retoman su recuperación en hospitales locales. Los médicos informaron que cada uno avanza en su proceso de mejoría de forma singular debido al tiempo que pasaron bajo tierra, enfrentando restricciones, periodos prolongados de hambre y aislamiento total.
Entre los casos emblemáticos se encuentran los mellizos Ziv y Gali Berman, que narraron la experiencia de su secuestro, el aislamiento y la incertidumbre sobre el paradero mutuo durante el cautiverio.
La complejidad para recuperar el total de los cuerpos se reconoce en los equipos de trabajo internacional creados para apoyar la búsqueda y repatriación de los restos que permanecen desaparecidos. Las autoridades israelíes recalcan que cualquier negociación futura sobre el acuerdo de Gaza requiere la devolución previa de todos los cuerpos de ciudadanos israelíes.
Durante la jornada, la tensión humanitaria y política marcó las acciones de cada parte, mientras los familiares de los rehenes insisten en que el retorno de los restos constituye una prioridad absoluta antes de proseguir con nuevas instancias de diálogo.
(Con información de EFE y AFP)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:37:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El presidente de Estados Unidos advirtió que el proceso no puede continuar mientras no se cumpla la promesa de devolver los restos de todas las víctimas. “La tarea no está terminada”, dijo
Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, urgió este martes al grupo terrorista Hamas a entregar los cuerpos restantes de los rehenes fallecidos, después de que solo se devolvieran cuatro hasta el momento.
Trump sostuvo que este paso es esencial para poder avanzar a la siguiente fase del acuerdo respaldado por Estados Unidos sobre Gaza.
“Se ha levantado una gran carga, pero la tarea no está terminada. ¡Los muertos no han sido devueltos, como se prometió!”, expresó Trump en Truth Social, tras su visita a Israel y Egipto en el marco del acuerdo.
En tanto, Trump declaró el martes que “desarmaremos” a Hamas si los militantes palestinos se niegan a hacerlo ellos mismos, al tiempo que exigió al grupo que liberara los cuerpos de los rehenes.
Los comentarios de Trump se produjeron al día siguiente de su visita a Oriente Medio para celebrar el acuerdo de alto el fuego en Gaza, en medio de interrogantes sobre las próximas fases del acuerdo entre Israel y Hamás.
“Si no se desarman, los desarmaremos”, declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca, horas después de regresar de Israel y Egipto. “Y sucederá rápidamente y quizás de forma violenta”.
“Hablé con Hamas y les dije: ‘Van a desarmarse’, y me respondieron: ‘Sí, señor, nos vamos a desarmar’”, declaró Trump. Aseguró que transmitió el mensaje al grupo “a través de mi gente” en lugar de hacerlo mediante contactos directos.
El Ejército de Israel informó este martes que logró identificar los cuerpos de los cuatro rehenes recientemente entregados, entre ellos el ciudadano israelí Guy Iluz y el estudiante nepalí Bipin Joshi. Los otros dos cuerpos aún no han sido identificados públicamente, a pedido expreso de las familias.
Iluz tenía 26 años y asistía al festival Nova cuando fue capturado. Resultó herido y fue secuestrado con vida, pero murió después durante el cautiverio por falta de atención médica. Joshi, de 22 años, integraba un programa agrícola en Kibutz Alumim y fue asesinado durante los primeros meses del conflicto.
En el grupo Nepalí, el único sobreviviente relató que los secuestradores lanzaron una granada al refugio, la cual Joshi alcanzó a arrojar lejos antes de que explotara, salvando así una vida.
La devolución parcial de los cuerpos ocurre después de la liberación de los veintiún rehenes vivos, como parte del alto el fuego promovido por la mediación internacional. Sin embargo, Hamas todavía retiene los restos de 24 rehenes, cuyo retorno sigue siendo objeto de negociación. El gobierno israelí ha advertido que no se avanzará hacia nuevas fases del acuerdo sin la entrega de todos los cuerpos.
El acuerdo de alto el fuego prevé la entrega recíproca de cuerpos. Durante la jornada, Israel transfirió a un hospital en Khan Younis los restos de 45 palestinos que se encontraban en su poder, cumpliendo con la primera entrega de cadáveres estipulada en el pacto. El compromiso establece que por cada fallecido israelí, Israel entregará quince cuerpos palestinos.
La recuperación y repatriación de los rehenes fallecidos enfrenta desafíos logísticos. Los mediadores han recibido el “compromiso” de Hamas de realizar “todos los esfuerzos” para localizar y entregar los cuerpos que aún permanecen en territorio de Gaza. Los líderes israelíes consideran el regreso de los cuerpos como condición esencial e impostergable para cualquier paso posterior en el acuerdo.
Esta exigencia se ve reflejada en el aumento de la presión ejercida por las familias de los rehenes, quienes solicitaron la suspensión del alto el fuego si el grupo islamista no cumple con la devolución total de los cadáveres. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos reiteró que “no descansarán hasta que los 24 cuerpos restantes sean devueltos”.
Mientras tanto, en Israel, los rehenes que sobrevivieron retoman su recuperación en hospitales locales. Los médicos informaron que cada uno avanza en su proceso de mejoría de forma singular debido al tiempo que pasaron bajo tierra, enfrentando restricciones, periodos prolongados de hambre y aislamiento total.
Entre los casos emblemáticos se encuentran los mellizos Ziv y Gali Berman, que narraron la experiencia de su secuestro, el aislamiento y la incertidumbre sobre el paradero mutuo durante el cautiverio.
La complejidad para recuperar el total de los cuerpos se reconoce en los equipos de trabajo internacional creados para apoyar la búsqueda y repatriación de los restos que permanecen desaparecidos. Las autoridades israelíes recalcan que cualquier negociación futura sobre el acuerdo de Gaza requiere la devolución previa de todos los cuerpos de ciudadanos israelíes.
Durante la jornada, la tensión humanitaria y política marcó las acciones de cada parte, mientras los familiares de los rehenes insisten en que el retorno de los restos constituye una prioridad absoluta antes de proseguir con nuevas instancias de diálogo.
(Con información de EFE y AFP)
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:30:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La remasterización de Croc: Legend of the Gobbos suma trofeos, nuevo modo contrarreloj y mejoras clave
Contenido: Croc: Legend of the Gobbos, el recordado título de plataformas en 3D que debutó en 1997 y fue remasterizado el pasado mes de abril, ha lanzado su Platinum Edition. Esta nueva versión ya se encuentra disponible en Steam y llegará el 16 de octubre a PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series y Nintendo Switch. En Xbox, Nintendo Switch y GOG, la actualización se ofrece de manera gratuita para quienes ya poseen el juego, mientras que en PlayStation se presenta como una edición independiente que los usuarios pueden descargar sin costo adicional si cuentan con la versión original.
Las novedades de la Platinum Edition responden principalmente a las peticiones de la comunidad, especialmente de quienes disfrutan coleccionar trofeos en PlayStation. Esta edición añade trofeos, modos de juego inéditos, mejoras en la experiencia de usuario y nuevo contenido temático que moderniza el clásico.
El motivo principal para lanzar Croc: Legend of the Gobbos Platinum Edition está relacionado con una restricción técnica impuesta por las políticas de Sony respecto a los trofeos. En su remasterización original, el juego no contaba con la cantidad suficiente de trofeos para permitir la obtención del trofeo de platino en PlayStation. De acuerdo con las normas de esta plataforma, no es posible agregar simplemente estos trofeos mediante una actualización. Por ello, los desarrolladores—Argonaut Games, Titanium Studios y Big Boat Interactive—decidieron crear una nueva edición que incluye una colección completa de 16 trofeos, entre ellos el ansiado platino.
Este ajuste no solo resuelve una de las principales demandas de los jugadores de PlayStation, sino que además garantiza que los usuarios de Xbox, PC y Nintendo Switch también cuenten con sistemas de logros, brindando paridad entre las plataformas. En el caso de Nintendo Switch, se ha agregado un sistema interno para el seguimiento de logros, algo que no estaba presente en la versión estándar.
La Platinum Edition ofrece más que solo trofeos. El equipo de desarrollo ha añadido un modo contrarreloj titulado Time Attack, que reta a los jugadores a completar niveles en el menor tiempo posible y agrega un componente competitivo y de rejugabilidad. Además, se han incorporado más de 25 nuevas entradas a la Crocipedia, el compendio del juego con información sobre criaturas, objetos y secretos del mundo de Croc. Para los interesados en la música, ahora es posible cambiar entre diferentes versiones del tema principal desde el menú.
Otras mejoras incluyen varias correcciones de errores reportados por los usuarios y ajustes diseñados para perfeccionar la experiencia de juego. Estos cambios abarcan desde optimizaciones en la interfaz hasta mejoras en el rendimiento y la estabilidad. Todas estas modificaciones reflejan una atención activa a las opiniones de la comunidad, que tras la remasterización original señaló diferentes aspectos a mejorar.
La actualización Platinum Edition se distribuye automáticamente y sin costo adicional en Xbox, Nintendo Switch y GOG, para quienes ya tenían Croc: Legend of the Gobbos. En Steam, la principal plataforma de juegos para PC, coincide con la llegada del título y puede adquirirse directamente en esta edición. En PlayStation, el proceso es distinto: la Platinum Edition se ofrece como una versión separada, gratuita únicamente para quienes poseen la edición anterior, lo que permite acceder a los trofeos nuevos sin pagar, aunque requiere descargar el juego de nuevo.
La noticia ha tenido una buena recepción por parte de los seguidores, en particular entre los jugadores enfocados en obtener todos los trofeos en PlayStation. La Platinum Edition cumple con sus expectativas y marca un nuevo estándar sobre cómo los desarrolladores pueden adaptarse a solicitudes particulares de sus usuarios. Para quienes buscan nuevas razones para jugar Croc: Legend of the Gobbos o explorarlo por primera vez, los añadidos de contenido, los ajustes de jugabilidad y las mejoras técnicas representan nuevos incentivos y contribuyen a mantener vigente este clásico dentro de la oferta de plataformas actuales.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:26:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Desde India hasta Etiopía, pasando por Honduras y Brasil, estos lugares figuran entre los menos aptos para quienes buscan descanso, seguridad o tranquilidad.
Contenido: Aunque el planeta está lleno de paisajes fascinantes, existen rincones donde una visita puede poner en riesgo la vida. Desde climas extremos y territorios inhóspitos hasta zonas afectadas por conflictos armados, estos destinos destacan como algunos de los más peligrosos del mundo para cualquier viajero desprevenido.
Según un relevamiento del portal especializado HowStuffWorks, diez lugares representan un riesgo real por motivos tan diversos como la inseguridad, los entornos naturales hostiles o amenazas biológicas.
Muchos de ellos están prohibidos o restringidos al público, y en algunos casos, ni siquiera los locales se aventuran a visitarlos.
En la bahía de Bengala habita el pueblo sentineles, una comunidad completamente aislada que rechaza cualquier contacto externo. El ingreso está prohibido por ley, y quienes intentaron acercarse en el pasado fueron recibidos con flechas, arpones y piedras. Esto convierte a la isla en una zona mortal incluso para investigadores experimentados.
Ubicado en el desierto de Mojave, California, sus temperaturas pueden superar los 56 °C, convirtiéndolo en uno de los lugares más calurosos del planeta. La falta de agua, sombra y recursos hace que cualquier excursión sin preparación sea extremadamente peligrosa, pudiendo resultar fatal en pocas horas.
Considerado uno de los entornos más hostiles del mundo, combina temperaturas superiores a los 50 °C con volcanes activos, géiseres ácidos y emisiones tóxicas. Su paisaje surrealista es impactante, pero el riesgo para los visitantes es real, agravado por la inestabilidad política de la región.
Leé también: Las 10 mejores ciudades del mundo para vivir, según un prestigioso ránking
La Ilha da Queimada Grande alberga miles de serpientes golden lancehead, cuya mordida puede provocar la muerte en minutos. La alta densidad de ejemplares y el peligro que representan llevaron al gobierno brasileño a prohibir el acceso sin autorización especial.
Aunque la violencia disminuyó en los últimos años, sigue siendo una de las ciudades más peligrosas de América Latina. Pandillas, narcotráfico y altos índices de criminalidad hacen que caminar por sus calles represente un riesgo significativo, incluso en zonas consideradas turísticas.
Devastada por más de una década de guerra civil, Alepo sigue enfrentando combates esporádicos, bombardeos y una profunda crisis humanitaria. La infraestructura destruida y la inestabilidad política convierten a la ciudad en un destino extremadamente peligroso.
Leé también: Las 8 mejores playas de América Latina, según un prestigioso estudio
La capital sudanesa es escenario de enfrentamientos continuos entre fuerzas estatales y grupos paramilitares. La violencia, la falta de servicios básicos y la crisis política constante hacen que visitar Jartum implique un riesgo muy alto.
Este lago salino puede alcanzar temperaturas de hasta 60 °C y tiene un pH tan cáustico que puede calcificar animales al contacto. Su belleza hipnótica es engañosa: el agua corrosiva representa una amenaza real para cualquier visitante.
En varias regiones del país operan grupos armados y milicias, provocando desplazamientos masivos y constantes enfrentamientos. La inseguridad, la violencia y la falta de infraestructura convierten a este destino en uno de los más peligrosos de África.
Leé también: Cuáles son los destinos argentinos más buscados por turistas internacionales según Google
Famosa por sus densas nieblas, naufragios y condiciones climáticas extremas, esta zona del litoral namibio es tan inhóspita como letal. Su nombre refleja la dificultad de sobrevivir allí, incluso para exploradores experimentados, debido a la ausencia de recursos y refugio.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:19:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Tras meses de negociaciones, la italiana será responsable de la línea femenina, masculina y alta costura de la marca de lujo.
Contenido: Tras meses de especulaciones, la diseñadora italiana Maria Grazia Chiuri, exdirectora artística de las colecciones de mujer de Dior, fue nombrada responsable creativa de la línea femenina, masculina y alta costura de Fendi, anunció el martes la firma romana, propiedad del grupo de lujo francés LVMH.
Lee también: Chanel, Dior, Balenciaga y Loewe estrenan diseñadores en la semana de la moda de París
Chiuri, de 61 años, sucede a Silvia Venturini Fendi, heredera de los fundadores de la marca, que supervisaba las líneas de accesorios y hombre desde 1994 y se encargaba de las colecciones de mujer desde la partida del diseñador inglés Kim Jones en octubre de 2024.
Su primera colección será presentada en la Semana de la Moda otoño-invierno 2026-2027 de Milán en febrero.
“Maria Grazia Chiuri es uno de los mayores talentos creativos de la moda actualmente y estoy encantado de que haya decidido volver a Fendi para seguir expresando su creatividad dentro del grupo”, se congratuló Bernard Arnault, director general de LVMH, en un comunicado.
“Estoy convencido de que contribuirá a la renovación artística y al éxito futuro de la casa, al tiempo que perpetuará su singular legado”, añadió.
“Vuelvo a Fendi con honor y alegría”, comentó por su parte Chiuri.
Formada en el Istituto Europeo di Design de Roma, la estilista empezó su carrera en la marca romana en los años 1990, en el departamento de accesorios.
Junto con su compatriota Pierpaolo Piccioli, ahora director artístico de Balenciaga, contribuyó a la fama del bolso Baguette, diseñado por Silvia Venturini Fendi y que desde entonces se ha convertido en uno de los productos emblemáticos de la firma.
Tras una etapa en Valentino, donde codirigió la casa de 2008 a 2016 junto a Piccioli, tomó las riendas de las colecciones femeninas de Dior en 2016, convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar el puesto de directora artística de la casa parisina.
Durante nueve años, impuso su visión de la mujer Dior, combinando feminismo, comodidad y elegancia. Multiplicó las colaboraciones con artistas e integró mensajes sociales en sus creaciones.
Este anuncio forma parte de una gran reorganización dentro de la industria de la moda de lujo, en la que Chanel, Dior, Gucci, Balenciaga, Loewe o Versace presentaron recientemente nuevos equipos creativos.
Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:16:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La McDonald’s Run regresa a San Isidro el 19 de octubre: una competencia que celebra la superación personal y el espíritu comunitario.
Contenido: La carrera exclusiva para mujeres McDonald’s Run regresa a la Argentina con una edición imperdible en San Isidro. Miles de corredoras se preparan para vivir una jornada de superación y comunidad el próximo domingo 19 de octubre.
La coincidencia con el Día de la Madre, lo vuelve un evento especial para compartir entre madres e hijas. Los últimos cupos están disponibles en www.mcdonaldsrun.com.ar para quienes deseen sumarse a esta experiencia única.
Después de haber recorrido emblemáticos puntos como Puerto Madero, el Vial Costero y, más recientemente, Mendoza, donde congregó a más de 2.000 mujeres, la esperada McDonald’s Run vuelve a Buenos Aires con una nueva edición que promete ser inolvidable.
El evento, que ya es un clásico en el calendario deportivo femenino, se consolida como un espacio de encuentro y desafío personal.
La cita es con largada desde av. de la Unidad Nacional, entre Italia y Carlos Pellegrini. Bajo el inspirador lema “Desafiate”, esta edición invita a mujeres de todas las edades y niveles deportivos a correr por un propósito personal, en un ambiente de compañerismo y celebración. Es una oportunidad ideal para fijar nuevas metas, superar límites o simplemente disfrutar de una actividad física al aire libre.
Las participantes tienen la opción de elegir entre dos distancias pensadas para cada nivel:
La diversidad de opciones garantiza que todas puedan ser parte de esta fiesta deportiva.
Cada mujer inscripta recibirá un kit especial de bienvenida, diseñado para acompañarlas en la carrera y más allá. Este incluye la remera oficial del evento, una práctica mochila marinera, un set de vinchas, una toalla comprimida y un llavero conmemorativo. Además, se les entregará el número de corredor, el chip de cronometraje para registrar sus tiempos, la codiciada medalla finisher al cruzar la meta y se les garantizará servicio de hidratación y asistencia médica a lo largo de todo el recorrido, asegurando una experiencia segura y confortable.
Esta edición cuenta con la destacada presencia de la atleta olímpica Belén Casetta, quien encarna a la perfección los valores del evento:
Belén alienta a cada participante a enfocarse en su propio propósito y a disfrutar tanto el proceso como cada logro. “Quienes ya corren 5K, pueden animarse al desafío de los 10K, y quienes nunca corrieron, a dar ese primer gran paso”, expresó, motivando a todas a superar sus propias expectativas.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:06:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: A los ojos del mundo entero, no hay mejor momento que este para que Milei se abrace a Trump y trate de que lo ayude a superar sus errores, en un país muy difícil de gobernar y acostumbrado al fracaso. Pero para los cultores de la dignidad y la soberanía, sería mejor que nos deje fracasar tranquilos.
Contenido: Donald Trump es un presidente muy dañino para EE.UU. en términos institucionales y económicos. Pero parece no estar siendo tan dañino para el resto del mundo.
Lo vemos en Ucrania, donde amenazó con hacer desastres pero ahora hace más o menos lo mismo que su predecesor. Y si el resultado de sus escarceos termina siendo que la Unión Europea se hace más cargo de su propia defensa podría decirse que valieron la pena. Más todavía esto se puede decir sobre Oriente Medio, donde Trump logró poner en caja a la vez a Irán y sus proxis, y a Netanyahu y su coalición de supremacistas, lo que no es poco decir.
Se señala en estos días con alarma la presencia militar norteamericana cerca de las costas de Venezuela. Se habla incluso de una inminente invasión. Pero la verdad es que luce más bien como una operación dirigida a forzar a la infame dictadura de Maduro a ceder y negociar. Y por ahora no pareciera que esté fallando: Maduro mismo primero amenazó con todo tipo de movilizaciones armadas y después desescaló y pidió tregua. Teme quedar cada vez más aislado, porque sus amigos chinos, rusos e iraníes no van a intervenir y también la izquierda latinoamericana, salvando el caso de Jorge Taiana y algunos más, primero protestó y después se calló, ante el peligro de quedar pegada a la defensa de un narcoestado que afecta y amenaza principalmente a sus propios países y detestan también sus propios votantes.
Leé también: Problemas de gobernabilidad después de octubre: cómo pueden agravarlos Milei, el kirchnerismo y los moderados
Lula mismo, mientras tanto, optó por desescalar sus tensiones con Trump. Otro tanto hizo Sheinbaum. Solo Petro insistió en el pataleo, porque necesita hacer campaña antimperialista, vistas las poquísimas chances que tiene de remontar en las encuestas con otros argumentos. Y todo se complicó aún más para Maduro cuando le dieron el premio nobel a María Corina Machado: la fascista, terrorista y golpista, según palabras del régimen, resultó así catapultada a la condición de pieza imprescindible para cualquier salida del atolladero en que se metió el régimen al asociar castrismo y drogas con mayor alevosía y afán de lucro que los propios castristas.
¿Qué se puede esperar de la intervención del gobierno norteamericano? ¿Alcanzará para sostener el plan de estabilización de Milei y Caputo?
Hay dos cosas sorprendentes en este salvataje:
Probablemente en Washington están observando el giro a la derecha en Perú, Bolivia y Chile, pronto tal vez también en Colombia, y concluyen que es cuestión de hacerle el aguante a sus amigos argentinos un tiempo más, para que los vientos de cambio soplen a favor suyo. Pero, ¿y si por más que junten reservas y vuelvan a sentarse con los gobernadores y los legisladores moderados ya no les alcanza para sostener su programa? ¿Qué pasa si el ánimo de los argentinos ya sufrió un vuelco, de esos que solemos experimentar, pasando de un extremo al otro del espectro político, y el gobierno sale demasiado golpeado de las elecciones de este mes como para tener chance de enmendar sus errores?
Eso debe tener muy preocupados a unos cuantos, allá y acá. Y no hay que descartar esos temores se confirmen. Porque, además, las usinas kirchneristas trabajan noche y día para que suceda: lo hacen, entre otras cosas, batallando con la idea de que nuestra misma soberanía está en juego, porque Trump disimula, pero es el fascismo, igual que Milei, y lo que quieren es esclavizarnos de por vida.
Una reacción semejante a la de Petro campea en la progresía local, en particular en la principal oposición. Que se lamenta e indigna por la intervención de Washington en nuestro mercado de cambios. Sin poder disimular lo mucho que le hubiera gustado que hiciera como Bush hijo en 2001 y mirara para otro lado, así ellos podían disfrutar del derrumbe del peso, de Milei y de nuestra memoria colectiva todavía fresca sobre sus desmanes y latrocinios acumulados en los últimos veinte años.
Y este discurso tiene su impacto en la sociedad: un dato notable de la última encuesta de Zubán Córdoba, por otro lado de incuestionables credenciales kirchneristas, es que más de la mitad de la gente que dice que votará a Fuerza Patria espera que Milei renuncie tras las elecciones.
Y claro, es lo que corresponde si Milei, como declama el kirchnerismo, está sacrificando nuestro futuro para intentar salvar el pellejo y el de su infame proyecto. Si de lo que se trata es de salvar la soberanía, nuestra dignidad nacional y la posibilidad misma de tener un país, ¿cómo no promover que el gobierno fracase, y termine cuanto antes “si no hace lo que el pueblo quiere”, como dice Kicillof.
En verdad, lo que esta oposición está reclamando, detrás de toda esta verborragia nacionalista, es nuestro derecho a fracasar, no una, sino mil veces.
Se niega a reconocer una simple evidencia: en nuestra ayuda, cuando más los necesitábamos, no vinieron ni Brasil ni China ni Rusia, sino EEUU. Por razones ideológicas, pero también por interés estratégico en evitar que en la región florezca otra Venezuela. Quienes defienden el “multipolarismo” en ocasiones ocultan, adrede, no por distracción, que la alternativa a estabilizar nuestra economía dentro de las reglas de sistema financiero internacional es romper definitivamente con él. Como sugiere en estos días que hagamos el gobernador Kicillof y estrella en ascenso del antimileismo. Que tiene la suerte de que casi nadie esté prestando atención a lo que dice. Y en esa alternativa se esconde una clara preferencia por las autocracias sobre las democracias occidentales.
Porque no otro podría ser nuestro destino si le seguimos la corriente a los defensores de la “soberanía del fracaso”: promover la autarquía financiera no es más que la puerta para promover también un creciente autoritarismo doméstico, la única forma de controlar ya no algunos precios y algo del mercado de cambios y el comercio, si no su totalidad.
Así como hay quienes lamentan por lo bajo que la guerra en Gaza no siguiera, porque les convenía para “demostrar” que Occidente es ya incapaz de promover un orden pacífico y encima cuando pretende hacerlo es tan sanguinario como los terroristas, hay quienes se están lamentando de que el programa de estabilización de Milei y Caputo no haya volado por los aires, así se demostraba que el orden financiero regulado por el Fondo Monetario y demás organismos internacionales está muerto y solo falta enterrarlo.
Porque los Petros lamentablemente abundan en nuestro país. Tal vez tanto o más que en Colombia, o en la Venezuela de nuestros días. Porque décadas de inestabilidad y aislamiento han alentado a muchos a pensar que no vale la pena hacer el esfuerzo de subirnos al tren del progreso capitalista y democrático, nos conviene la recurrencia del fracaso.
Quien mejor dio letra en estos días a esta lamentación porque no nos dejaran fracasar de nuevo fue Adolfo Pérez Esquivel. Un viejo cultor de la izquierda más primitiva y retrógrada. Que sumó a todos los disgustos que le viene provocando la política exterior de Trump el otorgamiento del Premio Nóbel de la Paz a María Corina Machado (en lo que coincidió con Nicolás Márquez, que también se quejó de esa premiación, pero se ve que ninguno de los dos se avergonzó de esa coincidencia).
Según Pérez Esquivel, Estados Unidos sigue siendo la fuente de todos los males, el origen de la pobreza, la violencia, la inestabilidad, la guerra, la injusticia y cuanta plaga global se quiera mencionar. Solo quienes se le oponen “con dignidad” luchan contra esas plagas. Por lo que el único fracaso que cuenta sería ceder a su dominio.
Lo mismo que piensan los chavistas, los castristas y todos los antimperialistas de izquierda del planeta. Pero solo cuando se trata de Estados Unidos (no en Rusia, China o Irán, claro, con ellos no importa tanto la soberanía). En lo que es todo un referente intelectual el principal candidato de Kicillof y Fuerza Patria, y uno de los cerebros del kirchnerismo recargado que están tratando de vendernos como opción contra Milei, Jorge Taiana. Quien seguro suscribe palabra por palabra lo que acaba de escribirle Pérez Esquivel a Corina Machado para repudiar su premiación:
“El gobierno venezolano es una democracia con sus luces y sombras (sus “fallas” resumiría Taiana). Hugo Chávez marcó el camino de libertad y soberanía del pueblo y luchó por la unidad continental, fue un despertar de la Patria Grande. Estados Unidos lo atacó permanentemente: no puede permitir que ningún país del continente salga de su órbita y la dependencia colonial; continúa sosteniendo que América Latina es su “patrio trasero”. El bloqueo a Cuba por los Estados Unidos durante más de 60 años es un ataque a la libertad y derecho de los pueblos. La resistencia del pueblo cubano es un ejemplo de dignidad y fortaleza”.
Leé también: La revancha de los moderados: sin Espert, ahora Milei se abraza a los “ñoños republicanos”
¡¡Qué vergüenza de Premio Nobel!! ¡¡Bonafini no estaba sola!! Decir que todavía circula la foto de Espert, para que pase como si nada una manada de elefantes frente a nuestras narices y creamos en serio que Taiana es una persona sensata: ni los comunistas chilenos, uruguayos o brasileños son tan cavernícolas ni antisistema como el kirchnerismo, a ninguno de ellos se les pasaría por la cabeza escribir algo así, ni sugerir que la solución para sus países es romper lanzas con EEUU y el FMI en nombre de la soberanía. Por suerte no es la única oposición que tenemos.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:06:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Descubre cómo usar la función de captura de pantalla en cualquier dispositivo y aprende a guardar, editar y compartir tus imágenes digitales de manera segura, sin complicaciones técnicas
Contenido: En la vida digital de hoy, la función de captura de pantalla se ha vuelto indispensable. Guardar pruebas de una conversación, registrar un error que aparece en la pantalla o simplemente compartir un momento especial que aparece en tu dispositivo puede ser útil tanto en el ámbito personal como profesional.
Aunque muchos dispositivos modernos lo permiten de manera sencilla, no todos conocen exactamente cómo realizar una captura de pantalla ni qué pasos seguir según el equipo que utilicen. Aquí explicamos, de forma clara y para todo público, cómo lograrlo en teléfonos Android, iPhone y computadoras con Windows o MacOS.
Una captura de pantalla es una imagen digital que muestra exactamente lo que ves en la pantalla de tu teléfono, tableta o computadora en un momento específico. Es como tomar una fotografía directa de lo que estás visualizando, pero sin necesidad de otra cámara.
En la mayoría de los teléfonos Android, solo debes presionar al mismo tiempo el botón de encendido y el botón de bajar volumen. Mantén ambos presionados durante uno o dos segundos hasta que la pantalla parpadee o escuches un sonido similar al de una cámara.
La ubicación de estos botones puede variar según la marca y el modelo, pero esta combinación funciona en casi todos (Samsung, Xiaomi, Motorola, Google Pixel, Oppo, entre otros). Las capturas se guardan automáticamente en la galería de imágenes del dispositivo.
El proceso varía según si tu iPhone tiene o no botón físico de inicio.
Existen varios métodos dependiendo de tus necesidades:
Antes de compartir una captura, revisa que muestre solo la información que deseas. Ten cuidado con datos personales, contraseñas, contactos o información sensible. Muchos dispositivos permiten recortar, resaltar o añadir texto a la imagen justo después de tomarla.
No acumules capturas innecesarias, ya que ocupan espacio y, si tienen datos importantes, podrían poner en riesgo tu privacidad si tu dispositivo cae en manos ajenas. Elimina regularmente aquellas que ya no necesitas.
Dominar la captura de pantalla es una habilidad simple pero muy útil, que puede sacar de apuros en el día a día. Aprovecha esta función para documentar información relevante, guardar recuerdos o resolver conflictos, y recuerda emplearla de forma responsable para proteger tu privacidad y la de otros. Así, tendrás el control total de lo que ves y compartes desde la pantalla de tu móvil o computador.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La obra “El hombre desesperado”, de Gustave Courbet, será exhibida en el Museo de Orsay durante cinco años, tras confirmarse que pertenece a Qatar Museums, según autoridades francesas
Contenido: Qatar se ha revelado como el propietario de un famoso autorretrato del maestro realista francés Gustave Courbet y prestará la pintura al Museo de Orsay de París durante cinco años, informaron el lunes funcionarios del museo.
El hombre desesperado muestra a Courbet con una mirada desorbitada mirando desde el lienzo, en una obra que es una de las más conocidas junto a Los picapedreros y El origen del mundo.
Fue exhibida en Frankfurt, Alemania, en 2010 en una muestra dedicada al pintor y fue vista por última vez en Francia en una gran retrospectiva en 2007-2008, que también viajó a Nueva York.
En ese momento, la pintura fue prestada por un coleccionista privado desconocido con la ayuda del banco francés BNP Paribas, pero desde entonces ha sido adquirida por Qatar Museums, un organismo estatal responsable de desarrollar la escena artística en el emirato rico en petróleo.
El Museo de Orsay, que posee unas 30 pinturas de Courbet, exhibirá El hombre desesperado (Le Désespéré) desde el martes durante cinco años antes de que se traslade a su hogar permanente en Doha, informó el museo a AFP.
La jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, directora de Qatar Museums y hermana del gobernante del estado del Golfo, dijo que la pintura está destinada al Museo Art Mill y “viajará regularmente entre Doha y París en el futuro”.
El Museo Art Mill en Doha forma parte del plan del emirato para convertirse en un centro artístico de Oriente Medio, con el vasto complejo diseñado por el arquitecto chileno Alejandro Aravena y cuya apertura está prevista para 2030.
Como directora de Qatar Museums, la jequesa Al Mayassa es una de las mayores compradoras de arte contemporáneo del mundo, acumulando una cartera valorada en varios miles de millones de dólares.
Fuente: AFP.
Fotos: Ian Langsdon/ AFP.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:03:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Con solo activar una opción en el teléfono, Google filtra automáticamente los números sospechosos de fraude o publicidad
Contenido: Las llamadas spam se han convertido en una de las mayores molestias para los usuarios de smartphones. Ofertas comerciales, promociones falsas o intentos de fraude forman parte del día a día de millones de personas que reciben comunicaciones no deseadas sin haberlas solicitado. Frente a esto, Google ofrece una herramienta integrada en sus propios dispositivos que permite bloquear automáticamente este tipo de llamadas.
La función, que no requiere aplicaciones externas ni configuraciones avanzadas, se encuentra disponible en los teléfonos Android que utilizan la app oficial de Google para realizar y recibir llamadas. Activarla toma solo unos segundos y puede marcar una gran diferencia en la cantidad de interrupciones que recibe el usuario.
Este sistema combina el identificador de llamadas con un filtro inteligente que detecta y marca los números sospechosos, mostrando una alerta en pantalla antes de que el usuario conteste. En muchos casos, las llamadas se bloquean sin que lleguen a sonar, brindando una capa adicional de tranquilidad frente al acoso telefónico.
El filtro de protección contra llamadas no deseadas está integrado en la aplicación “Teléfono de Google”, disponible en la mayoría de los dispositivos Android y también en la Play Store para su descarga gratuita. Una vez instalada, el proceso de configuración es rápido y sencillo.
Para activarlo, primero hay que abrir la app de Teléfono de Google y pulsar el icono de Configuración ubicado en la parte superior derecha. Dentro del menú, se debe acceder a la sección “Identificador de llamadas y spam” y activar las opciones “Filtrar llamadas spam” y “Ver ID de emisor y spam”.
A partir de ese momento, el sistema analizará automáticamente todas las llamadas entrantes. Si detecta que un número está vinculado con prácticas comerciales no deseadas o fraudes, mostrará un aviso en pantalla o, en algunos casos, impedirá que el teléfono suene. De esta forma, los usuarios pueden concentrarse en sus comunicaciones reales sin interrupciones innecesarias.
La función se apoya en los sistemas de detección de Google, que utilizan bases de datos actualizadas y algoritmos de inteligencia artificial para identificar números sospechosos. Esto incluye tanto llamadas automatizadas como aquellas que han sido reportadas por otros usuarios.
El identificador de llamadas no solo informa al usuario sobre quién está intentando comunicarse, sino que también ofrece la posibilidad de denunciar o marcar manualmente los números como spam. Esta retroalimentación contribuye a mejorar la detección global, haciendo que el sistema sea más eficiente con el tiempo.
Además, el filtro funciona en segundo plano y no afecta el rendimiento del dispositivo. Tampoco requiere permisos adicionales más allá del acceso a las llamadas, lo que lo convierte en una solución ligera, segura y práctica frente al uso de aplicaciones de terceros.
Aunque el filtro de Google es una herramienta eficaz, existen otros métodos complementarios para reducir el número de llamadas no deseadas. Una opción es registrarse en listas de exclusión publicitaria, que permiten a los usuarios evitar el contacto por parte de empresas con fines comerciales.
También es recomendable bloquear manualmente los números recurrentes o activar el modo “No molestar” durante ciertos horarios. En caso de recibir llamadas con fines fraudulentos o sospechosos, es importante no proporcionar datos personales y reportar el número mediante las opciones del propio sistema.
Combinando estos ajustes con el filtro inteligente de Google, los usuarios pueden recuperar el control sobre su línea telefónica y reducir al mínimo las molestias. En apenas unos segundos, el teléfono queda protegido frente a una de las prácticas más invasivas de la era digital.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:02:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: También se anunció a la nueva actriz que encarnará a María Magdalena en el filme titulado “La resurrección de Cristo”
Contenido: Más de dos décadas después del fenómeno cinematográfico que fue La pasión de Cristo (2004), Mel Gibson ha encontrado finalmente a su nuevo Mesías.
Según Variety, la esperada secuela, titulada La resurrección de Cristo (The Resurrection of the Christ), ya comenzó su rodaje en Roma con un elenco completamente renovado.
El actor finlandés Jaakko Ohtonen, conocido por su papel como el guerrero Wolland en la serie de Netflix The Last Kingdom, ahora será el encargado de interpretar a Jesús.
Ohtonem toma el lugar de Jim Caviezel, quien dio vida a Cristo en la cinta original y había insinuado públicamente su regreso.
En abril, Caviezel había dicho en el pódcast Arroyo Grande que estaba “listo para retomar su papel más importante”, pero la producción finalmente optó por un nuevo elenco.
Fuentes cercanas al rodaje explicaron a Variety que, dado que la historia de La resurrección de Cristo transcurre solo tres días después de la crucifixión, “tenía sentido recastear toda la película”.
“Habrían tenido que hacer todo este trabajo digital, rejuvenecer a los actores, y eso habría sido muy costoso”, dijo una fuente al medio.
Además del nuevo Jesús, el elenco de La resurrección de Cristo incorpora a varios intérpretes europeos y latinoamericanos.
La actriz cubana Mariela Garriga, vista recientemente en Misión Imposible: Sentencia Mortal, interpretará a María Magdalena, papel que originalmente encarnó Monica Bellucci.
La polaca Kasia Smutniak (Domina) asumirá el rol de María, madre de Jesús, reemplazando a Maia Morgenstern, mientras que Pier Luigi Pasino (La ley según Lidia Poët, de Netflix Italia) dará vida a Pedro. El actor italiano Riccardo Scamarcio, quien recientemente protagonizó el biopic Modì dirigido por Johnny Depp, será Poncio Pilato, y el británico Rupert Everett participará en un “pequeño pero importante papel”, según adelantó el medio.
Con esta renovación completa del reparto, Gibson apuesta por un tono y una imagen diferentes, más cercanos al lenguaje de las superproducciones históricas actuales, aunque mantiene el propósito de fidelidad lingüística: como la original, la secuela será hablada en arameo, hebreo y latín.
El rodaje comenzó la semana pasada en los estudios Cinecittà de Roma, el mismo complejo donde se filmó La pasión de Cristo en 2003. Según fuentes de Variety, el proyecto ocupa las nuevas instalaciones del Studio 22 y también se extenderá por varios pueblos del sur de Italia: Matera, Altamura, Ginosa, Gravina di Laterza y Laterza.
La directora ejecutiva de Cinecittà, Manuela Cacciamani, declaró al diario italiano Il Sole 24 Ore que Gibson y su compañía Icon Productions habían programado el inicio del rodaje para agosto de 2025, aunque el calendario finalmente se ajustó para comenzar en octubre.
La película está producida por Gibson, Bruce Davey y Icon Productions, con Lionsgate como estudio distribuidor.
Mel Gibson, de 69 años, ha descrito en varias entrevistas el ambicioso enfoque narrativo de la secuela. En diálogo con el pódcast de Joe Rogan en enero, el director aseguró que La resurrección de Cristo es “un viaje psicodélico”, una experiencia visual y espiritual fuera de lo común.
El cineasta explicó que deseaba explorar más allá de el mero hecho de que Jesús se levantara de los muertos. “Había que yuxtaponerlo con todo lo que lo rodea, en el futuro, en el pasado y en otros reinos”, contó a The World Over (EWTN) sobre el guion en el que trabajó junto a Randall Wallace (Corazón Valiente)
El lanzamiento en cines se ha programado en dos partes, las cuales coinciden con festividades religiosas importantes.
La primera parte llegará a los cines el Viernes Santo, 26 de marzo de 2027, mientras que la segunda parte se estrenará apenas cuarenta días después, el 6 de mayo de 2027, coincidiendo con el Día de la Ascensión.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:01:00 hs
VER DETALLESMedio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las filas de vehículos en los surtidores colapsan las ciudades y los choferes iniciaron medidas de presión. El Gobierno deslinda responsabilidad y señala que los fondos fueron entregados a YPFB
Contenido: Bolivia atraviesa otro periodo de desabastecimiento de combustibles que afecta a diversos sectores productivos y genera malestar social. Las estaciones de servicio de todas las ciudades registran largas filas de vehículos, con tiempos de espera que superan las 24 horas en algunos casos.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) admitió que existe un retraso de entre cuatro y cinco días en las asignaciones, pero aseguró que se están realizando los pagos pendientes a las cisternas que se encuentran cargadas en las afueras de la refinería de Palmasola, en Santa Cruz de la Sierra, lo que permitirá acelerar el despacho de combustible a los surtidores.
“Se espera llegar al 100% el día de hoy (martes) para cubrir la demanda que está se encuentra programada para para esta etapa”, informó Andrés Lamas, jefe de Análisis y Evaluación Técnica de la ANH, en entrevista con el canal Unitel
En medio de una creciente tensión por la escasez, transportistas de Cochabamba iniciaron este martes un bloqueo de carreteras. “Pedir disculpas a la población por este bloqueo, pero nos sentimos incapaces de soportar la falta de carburantes”, indicó uno de los choferes en una entrevista televisiva.
El impacto del desabastecimiento se extiende al sector industrial, que enfrenta dificultades para operar debido a la falta de combustible. La Cámara Nacional de Industrias (CNI) ha alertado que la producción de bienes esenciales como alimentos, bebidas y productos farmacéuticos está en riesgo, lo que podría afectar la seguridad alimentaria y sanitaria del país.
Por su parte, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) ha calificado la situación como “insostenible”, advirtiendo que el agro está a punto de cruzar un “punto sin retorno”.
En ese contexto, el Comité Cívico de Santa Cruz elaboró dos proyectos normativos para agilizar la logística del suministro de combustibles y que las cisternas puedan realizar la entrega directa del combustible a las estaciones de servicio. Ambos documentos serán entregados este martes en La Paz.
El conflicto se agrava con declaraciones contradictorias en el Estado y una orden de captura contra el presidente de la petrolera estatal por una presunta exportación no autorizada.
El anterior martes, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que en las últimas dos semanas no había recibido los recursos suficientes para pagar a los proveedores y que en consecuencia el suministro se reduciría entre un 20 y 30 por ciento. “Nosotros como YPFB no podemos garantizar el suministro de combustible, ya que necesito que el Ministerio de Economía me garantice los recursos. Si a ustedes no les pagan el sueldo, ustedes no pueden garantizar en su casa la provisión de alimentos”, dijo en un contacto con periodistas locales.
Al día siguiente de estas declaraciones, un juez de una localidad fronteriza al sur del país emitió una orden de aprehensión en su contra por el presunto delito de “contrabando de exportación agravado”, presentado por dos funcionarios de la Aduana. Desde entonces no se conoce el paradero de Dorgathen ni si continúa en funciones.
En tanto, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró “el presupuesto está otorgado, no solo para compra de combustible, es para exploración, pago de titulares, no es un solo monto para combustibles”.
La crisis de combustibles se enmarca en un contexto económico complejo, caracterizado por una inflación de dos dígitos y una escasez de dólares que limita las importaciones. Sectores empresariales y sociales han expresado su preocupación por la situación, que amenaza con profundizar la crisis económica y generar mayores tensiones sociales en el país a pocos días de las elecciones presidenciales.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:00:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: El hombre mantiene una rutina activa y sorprendió a todos al obtener la aprobación médica con resultados por encima de la media.
Contenido: Un hombre de 100 años hizo historia en Mendoza. Moisés Roitman se hizo presente en el área de licencias de conducir para renovar su carné y no pasó desapercibido: a su edad superó las pruebas físicas y cognitivas con resultados por encima de la media y sorprendió a todos los presentes, volviéndose viral.
Roitman, reconocido vecino de la ciudad, trabaja medio día en una farmacia del centro mendocino y mantiene una vida activa. Maneja desde los 14 años y decidió presentarse en el área de licencias para continuar al volante.
Leé también: Vienen siempre: cuáles son las cinco plantas que atraen mariposas a tu jardín
En la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza Roitman rindió las evaluaciones médicas correspondientes —incluidas pruebas de reflejos, coordinación y capacidad cognitiva—, tras las cuales recibió la aprobación médica sin ninguna observación.
“No creo que sea mérito, sino suerte de haber llegado a esta edad. Cognitivamente estoy bien y físicamente estoy bastante bien”, aseguró Moisés en diálogo con El Trece. Su historia generó admiración entre quienes lo atendieron en el proceso y en las redes sociales, donde su caso rápidamente se volvió viral.
Además de los exámenes médicos, Roitman realizó la prueba de idoneidad conductiva en el circuito habitual utilizado para conductores principiantes. Superó la evaluación sin dificultades, lo que permitió emitir su licencia con una vigencia de tres años.
“El señor Moisés se presentó en la auditoría médica de las licencias de conducir y se evaluó tanto física como psicocognitivamente”, explicó Julián Lettry, médico del área de licencias de conducir, en diálogo con TN.
“Se encontró apto en ambas con resultados por encima de la media, incluso se realizó un examen de idoneidad conductiva, el cual fue superado”, agregó.
Moisés reconoció que nunca imaginó el impacto que tendría su historia: “No sabía que había tanta gente que podía estar interesada en mi edad, porque lo único que les interesa es que pases los 100. Hasta que tenía 99 nadie me daba bolilla, por no decir otra palabra”.
Lejos de pensar en el retiro, el conductor centenario continúa con su rutina y disfruta del trabajo. “Sigo trabajando con mucho gusto, trabajo medio día… para tener la obligación de vestirme y tener una vida normal”, sostuvo.
La Ciudad de Mendoza compartió un emotivo video en el que lo felicita por haber renovado su licencia a los 100 años, destacando su ejemplo de perseverancia y su aporte a la comunidad.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 12:57:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción: Una mujer que vivía frente a Luna Giardina contó qué decían los mensajes que le había enviado Pablo Laurta meses antes del doble crimen.
Contenido: Una amiga de Luna Giardina, la mujer que fue asesinada junto a su madre en Córdoba, reveló una serie de impactantes chats que mantuvo con Pablo Laurta, su ex y el presunto autor del doble femicidio.
Laura es vecina del barrio Villa Serrana de la ciudad de Córdoba. Reside frente a la casa en la que vivían Luna Giardina, su madre Mariel Zamudio y su hijo de 6 años que fue secuestrado por Laurta.
Leé también: El dolor de la madre del presunto doble femicida de Córdoba: “Mi nieto va a pasar su cumple sin su mamá”
El presunto femicida le escribió el 10 de marzo de 2025, siete meses antes del doble crimen. El motivo era, una vez más, el conflicto que mantenía con su expareja por la tenencia del hijo de ambos.
“Buen día Laura, ¿Cómo estás? ¿Has tenido alguna noticia de Pedro? ¿Cómo lo has visto?“, preguntó el uruguayo, aprovechando que la mujer vivía enfrente de la casa de su hijo.
Luego, según los chats a los que accedió el medio La Voz, trató de darle su punto de vista con respecto al conflicto: “La situación nos tiene a toda la familia paterna, abuelos y padrino, en vilo por no saber nada de él luego de que Luna después de incomunicarlo, reclamara dinero como condición para dejar verlo o recibir noticias".
En el cierre de ese primer mensaje, agregó: “Por eso, lo que sepas y te sientas cómoda de contarme, te lo agradezco”.
Unos minutos más tarde, Laurta volvió a la carga y apuntó directamente contra su expareja: “Aprovecho para avisarte que Luna te involucró indirectamente en una presentación que hizo en un juzgado alegando que te mandé audios insinuando que me voy a llevar a Pedro por la fuerza”.
Curiosamente, siete meses después de ese mensaje, Laurta entró por la fuerza a la casa en la que vivían Luna Giardina, Mariel Zamudio y el nene de seis años. Los investigadores creen que mató a las primeras dos y se llevó al chico por la fuerza.
En la continuidad de ese segundo mensaje, el presunto doble femicida buscó ser condescendiente con su exvecina: “Quedate tranquila que sé que vos no le dijiste eso y es ella la que está mintiendo”.
“Imagino que le habrás transmitido en octubre las aclaraciones que te hice sobre el proceso legal de restitución y que el resto son fabricaciones suyas para tratar de justificar la obstrucción de contacto”, cerró.
Más tarde, ante la contestación de Laura, planteó: “Te entiendo y es razonable que pienses así. Ahora, conociendo en profundidad a Luna y Mariel, habiendo convivido con ellas y con Pedro, sé que quedar atrapado ahí representa un enorme riesgo para él".
En ese sentido, agregó: “No voy a darte detalles, para proteger la intimidad de Luna, pero si estuvieras en mi lugar y supieras lo que yo sé, estoy seguro de que harías todo lo que esté a tu alcance por sacarlo de ahí cuanto antes, y porque se haga justicia”.
La vecina de Luna Giardina le ofreció su cuenta para que le transfiriera dinero a su hijo, a quien catalogó como “un niño excepcional”, sin embargo, Laurta se negó.
“Dada la situación de peligro para su integridad en la que de momento permanece, sería un grave error consentirla y no es conveniente que contribuyamos de ninguna manera a perpetuar dicha situación", contestó.
Cuando Laura volvió a indicarle que debía transferirle dinero para sus necesidades básicas, el uruguayo respondió: “Entiendo tu posición, especialmente dada tu cercanía y afinidad con Luna y Mariel, pero creo que tus apreciaciones no son correctas y no toman en cuenta hechos que seguramente desconozcas”.
En esa línea, se refirió a la situación de su hijo: “A pesar de los intentos de ocultarnos lo que atraviesa Pedro, sabemos perfectamente que no está bien: que ha desarrollado trastornos en su comportamiento, en el habla, que en múltiples ocasiones ha mostrado señales de haber sido afectado psicológicamente, y que en ese sentido, Luna tampoco está bien”.
“Además, yo sé por qué Pedro no quería estar ahí. Nuestra prioridad ahora es garantizar su seguridad, su pronto regreso a un entorno sano y el esclarecimiento de toda esta situación”, remarcó sobre el cierre.
El último mensaje lo mandó el 28 de agosto, menos de dos meses antes de secuestrar a su propio hijo. “Esta chica Luna vive mintiendo y yo tengo que aclarar. A ella nadie le dio la casa. El dueño soy yo y nadie más", comenzó.
Luego, añadió: “Lo que ella pidió es permiso para quedarse en mi casa hasta la mayoría de Pedro. ¿Sí? Pero nada más que eso, y nada evita que yo la venda mañana".
“Hay una cautelar, pero pagando unas chirolas se resuelve. Así que probablemente esa sea la vía que siga, la de venderla sin poderla mostrar, porque el sistema judicial tiene una corrupción espantosa y por esa vía... es muy difícil hacer justicia”, le escribió.
Leé también: Doble femicidio: el ministro de Seguridad de Entre Ríos afirmó que el cuerpo encontrado corresponde al chofer
Por último, cerró: “Voy a ofrecerla por prácticamente nada al final, así que si estás interesada o sabés de alguien, te agradezco me avises”.
Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 12:55:00 hs
VER DETALLESMedio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Frente a un espejo, posó con un conjunto deportivo y un bolso Chanel de 6900 dólares.
Contenido: Tras semanas de rumores de romance con Martín Migueles, un vecino del country donde está construyendo su nueva casa, Wanda Nara reposteó una foto con su presunto nuevo amor en Instagram. Mientras tanto, sin dar declaraciones al respecto, la empresaria sigue mostrando todos sus looks para sus seguidores y siempre marca tendencia.
Leé también: Wanda Nara se vistió de ejecutiva intelectual con cartera Chanel y un Labubu como accesorio
Fanática del estilo sporty con complementos de lujo, recientemente se hizo una selfie frente a un espejo con un conjunto de campera y pantalón deportivo firmado por Adidas con estampado animal print de leopardo en la gama del marrón. Ambas piezas tienen las icónicas tres franjas blancas características de la firma.
Por debajo de la campera, que usó abierta, llevó una remera blanca escotada y translúcida. Como broche de oro, uno de sus infaltables bolsos de lujo. Esta vez optó por el modelo 25 de Chanel en color blanco matelaseado que tiene un valor de 6900 dólares (aproximadamente 9 millones de pesos argentinos).
El pelo suelto pasado por agua post ducha y una apuesta de maquillaje muy sutil con rubor y labios nude completaron el look, además de manicura bordó XL y anillos con pedrería en color plata. El animal print sin dudas es uni de los estampados favoritos de la conductora, que también lo llevó en su pantalón en la foto que se tomó con su nuevo amor.
Esta no es la primera vez en las últimas semanas en que Wanda Nara se muestra con un vestuario deportivo combinado con una cartera de lujo. Recientemente, en plena grabación de la segunda temporada de Love is blind Argentina, que comenzó en México, Wanda Nara viajó a Hollywood, Los Ángeles, y compartió una serie de fotos que se tomó en el Parque Griffith, con el icónico cartel de Hollywood de fondo.
Fanática de los looks sporty chic, la rubia se mostró con un corpiño deportivo blanco, muy escotado y con breteles finos. Combinó la prenda con un pantalón negro, también de estilo deportivo, de corte recto, y una campera bomber universitaria en blanco y negro con parches coloridos firmada por Louis Vuitton.
El toque de lujo que no puede faltar en ninguno de sus looks esta vez se lo dio su cartera Chanel de denim celeste. Se trata del clásico modelo flap bag, que cuesta entre 5 y 10 mil dólares (según el tamaño y material) y uno de los más repetidos de su vestidor, en infinidad de colores y texturas.
Como detalles finales de la apuesta, llevó zapatillas deportivas estilo chunky en blanco con toques de amarillo neón, el pelo recogido en una cola de caballo descontracturada y se mostró a cara lavada, muy natural y relajada.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.